SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Unidad de competencia 9/Unidad de formación9: Gestión de riesgos estratégicos
Nivel de competencia/Requisitos profesionales Nivel de formación/Plan de estudios
Actividades Tareas Conocimientos Destrezas Competencias
Objetivos de la
formación
Contenidos
formativos
Actividades y duración
mínima en horas
(teoría y práctica, educación
presencial y a distancia)
Métodos de
enseñanza, recursos
didácticos y medios
de aprendizaje
Grupo
objetivo
Gestión de
riesgos
estratégicos en
la
administración
empresarial de
las
cooperativas.
Obtener un
conocimiento
profundo de la
estrategia de la
cooperativa.
Recabar
opiniones e
información
sobre los
riesgos
estratégicos
que puedan
afectar a la
cooperativa.
Evaluar y
validarel perfil
inicialderiesgo
estratégico de
la cooperativa
elaborado por
el director.
Evaluar y
validarel perfil
de riesgo
estratégico
concluido porel
director.
Definir y
establecer los
objetivos y
Definiciones y tipología
de los riesgos
estratégicos.
Principios de la gestión
de riesgos estratégicos y
sus modalidades de
aplicación en
circunstancias
específicas.
Características
detalladas de la
estrategia de la
cooperativa.
Proceso de gestión de
riesgos estratégicos:
métodos y herramientas
para comprender
adecuadamente la
estrategia de la
cooperativa y sus
riesgos estratégicos,
para preparar, validar y
finalizar el perfil de
riesgo estratégico de la
cooperativa, y para
definir, comunicar e
implementar el plan de
gestión de riesgos
estratégicos de la
cooperativa.
Comprender adecuadamente
la estrategia de la cooperativa
y sus riesgos estratégicos.
Evaluar y validar el perfil de
riesgo estratégico de la
cooperativa.
Definir y establecer los
objetivos y estrategias del plan
de gestión de riesgos
estratégicos de la cooperativa
que desarrolle el director.
Comunicar el plan de gestión
de riesgos estratégicos de la
cooperativa.
Controlar la implementación
por parte del director de los
objetivos y estrategias del plan
de gestión de riesgos
estratégicos de la cooperativa,
así como identificar y adoptar
las modificaciones necesarias.
Ejercer
liderazgo para
dar respuesta
a las
incertidumbre
s y
oportunidades
sin explotar
que afecten a
la estrategia y
a la ejecución
estratégica de
la cooperativa.
Adquirir la
competencia de
«ejercer el
liderazgo para
dar respuesta a
las
incertidumbres
y
oportunidades
sin explotar que
afecten a la
estrategia y a la
ejecución
estratégica de
la cooperativa».
Definiciones y
tipología de los
riesgos estratégicos.
Principios de la
gestión de riesgos
estratégicos y sus
modalidades de
aplicación en
circunstancias
específicas.
Características
detalladas de la
estrategia de la
cooperativa.
Proceso de gestión
de riesgos
estratégicos:
métodos y
herramientas para
comprender
adecuadamente la
estrategia de la
cooperativa y sus
riesgos estratégicos,
para preparar,
validar y finalizar el
perfil de riesgo
estratégico de la
cooperativa, y para
definir, comunicar e
implementar el plan
de gestión de riesgos
estratégicos de la
cooperativa.
Teoría: 8 horas
(presenciales)
Práctica: 4 horas
(a distancia)
Métodos deenseñanza:
Enseñanza frontal/con
instructor (p. ej.: clases,
conferencias, narración, etc.).
Métodos interactivos (p. ej.:
debates en grupos reducidos,
estudio de casos e incidentes,
simulacros, resúmenes activos,
cuestionarios, sesiones de
preguntas y respuestas, cartas
con preguntas, juegos de rol,
juegos sobre comercio y
gestión, control del
participante, etc.).
Métodos empíricos/prácticos
(p. ej.: coaching, tutoría,
suplencia, observación
profesional, prácticas,
instrucción laboral, tareas de
comité, pruebas, ejercicios,
etc.).
Recursos didácticos:
Pizarras, retroproyector,
ordenadores de sobremesa o
portátiles, impresoras, acceso a
Internet de banda ancha, etc.
Medios de aprendizaje:
Textos impresos y digitales
Sistemas de gestión del
aprendizaje (p. ej.: foros de
debate, hilos de discusión, salas
de chat, páginas de grupo, libro
de notas, etc.).
Aplicaciones de medios sociales
y plataformas P2P (p. ej.:
Facebook, Edmodo, Classroom
2.0, Peer2Peer University, etc.).
Programas de conferencias
web (p. ej.: reuniones en
línea/aplicaciones de
Miembros
de la
cooperati
va
elegidos
por la
junta
directiva
2
Actividades Tareas Conocimientos Destrezas Competencias
Objetivos de la
formación
Contenidos
formativos
Actividades y duración
mínima en horas
(teoría y práctica, educación
presencial y a distancia)
Métodos de
enseñanza, recursos
didácticos y medios
de aprendizaje
Grupo
objetivo
estrategias del
plan de gestión
de riesgos
estratégicos de
la cooperativa
que desarrolle
el director.
Comunicar el
perfil de riesgo
estratégico y el
plan de gestión
de riesgos
estratégicos de
la cooperativa.
Controlar la
implementació
n por parte del
director de los
objetivos y
estrategias del
plan de gestión
de riesgos
estratégicos de
la cooperativa,
así como
identificar y
adoptar las
modificaciones
necesarias.
videoconferencia, audio
bidireccional, etc.).
3
Lista de actividadesde aprendizaje
Actividad 1: El juego de los autógrafos: Diapositiva 5 (10 min).
Actividad 2: Expectativas de los alumnos: Diapositiva 6 (5-10 min).
Actividad 3: Vídeo: «Principios básicos de la gestión de riesgos. ¿En qué consiste exactamente?»:
Diapositiva 9 (10 min).
Actividad 4: Ejercicio sobre oportunidades y amenazas: Diapositiva 18 (10-15 min).
Actividad 5: Vídeo: «Responder a la demanda de gestión de riesgos de la junta directiva»:
Diapositiva 42 (10-15 min).
Actividad 6: Vídeo: «Seinfeld y la gestión de riesgos»: Diapositiva 51 (5-10 min).
Actividad 7: Vídeo: «Cómo las juntas directivas pueden supervisar de forma efectiva la gestión de
riesgos empresariales (ERM)»: Diapositiva 53 (15-20 min).
Actividad 8: El rompecabezas de los 9 puntos: Diapositivas 55 y 56 (15 min).
Actividad 9: Vídeo: «Introducción a la gestión de riesgos»: Diapositiva 73 (15 min).
4
Descripciónde las actividades de aprendizaje
Actividad1: El juego de los autógrafos
Duración: 10 min
Breve descripción: esta actividad sirve para romper el hielo y permitir que los estudiantes se conozcan. Los
alumnos tienen que mezclarse entre sí y pedirse unos a otros su firma de acuerdo con las siguientes
categorías:
1. Alguienque hayaestadoenEspaña(ode vacacionesenel extranjero) enlosúltimosseismeses.
2. Alguienque vistade negro.
3. Alguienque hayallevadoel coche (el díade la formación).
4. Alguien que haya tomado hoy una taza de té (o de café si nadie ha tomado té, pero lo mejor es
preguntarenprimerlugarpor el té).
Los estudiantes deberán conseguir cuatro firmas distintas. Las cuatro categorías no podrán estar firmadas
por la mismapersona.
Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito:
Actividadesde aprendizaje:
Conseguirlasfirmasde cuatropersonasdistintas.
Autoevaluaciónyevaluacióninterpares:
Ninguna.
Material: un cuadernillo con 5 ejercicios y bolígrafos.
Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar:
Los estudiantesparticiparáneneste ejerciciocomounúnicogrupo.
Documentación/enlaces:ninguno.
5
Actividad2: Expectativas de los alumnos: Diapositiva 6
Duración: 5-10 min
Breve descripción: esta actividad sirve para conocer las expectativas del alumnado con respecto a los días
de la formación. Debe tener lugar al comienzo del programa para comprobar que los alumnos conocen sus
objetivos. También se llevará a cabo al final del día, momento en el que el instructor se remitirá a las
anterioresexpectativaspara asegurara losalumnosqueestasse han ido abordando a lo largo del día.
Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito:
Actividadesde aprendizaje:
Participación en un foro grupal.
Autoevaluaciónyevaluacióninterpares:
Ninguna.
Material: un rotafolio y varios rotuladores.
Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar:
Los estudiantesparticiparáneneste ejerciciocomounúnicogrupo.
Documentación/enlaces:ninguno.
6
Actividad 3: Vídeo: «Principios básicos de la gestión de riesgos. ¿En qué consiste
exactamente?»: Diapositiva 9
Duración: 10 min
Breve descripción: esta actividad sirve para sentar las bases de la gestión de riesgos y explicar de forma
sencilla en qué consiste. Se pedirá a los alumnos que expliquen con sus propias palabras qué es la gestión de
riesgos.
Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito:
Actividadesde aprendizaje:
Vídeo y debategeneral.
Autoevaluaciónyevaluacióninterpares:
Los alumnosreflexionarán sobresu propia comprensión.
Material: vídeo en la diapositiva 9 (insertado).
Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar:
Tras la visualizacióndel vídeo tendrálugarundebate engrupo.
Documentación/enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=BLAEuVSAlVM
7
Actividad4: Ejercicio sobreoportunidades y amenazas: Diapositiva 18
Duración: 10 - 15 min
Breve descripción: se dividirá a los estudiantes en grupos para debatir las oportunidades y las amenazas
relacionadas con un riesgo determinado propio de su sector. Después, los estudiantes darán su opinión al
resto delos gruposa travésde un portavoz.
Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito:
Actividadesde aprendizaje:
Trabajo en grupo.
Autoevaluaciónyevaluacióninterpares:
Foro de debatey comentarios.
Material: papel,bolígrafos,un rotafolio y variosrotuladores.
Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar:
Los estudiantes darán su opinión al resto, lo cual fomenta la transmisión del aprendizaje como medio para
demostrarsucomprensión.
Documentación/enlaces:ninguno.
8
Actividad 5: Vídeo: «Responder a la demanda de gestión de riesgos de la junta
directiva»: Diapositiva 42
Duración: 10 - 15 min
Breve descripción: esta actividad sirve para que los estudiantes se pongan en la piel de un director y
reflexionen sobre cuáles serían sus opiniones sobre los riesgos. Además, introduce una metodología para la
puntuación deriesgoscon el fin de medir el impacto y supervisardesdeuna perspectiva dedirección.
Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito:
Actividadesde aprendizaje:
Vídeo y debategeneral.
Autoevaluaciónyevaluacióninterpares:
Los alumnosreflexionarán sobresu propia comprensión.
Material: vídeo en la diapositiva 42 (insertado).
Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar:
Tras la visualizacióndel vídeo tendrálugarundebate engrupo.
Documentación/enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=5l9w16EUGOw&t=31s
9
Actividad6: Vídeo: «Seinfeld y la gestión de riesgos»: Diapositiva 51
Duración: 5 - 10 min
Breve descripción: esta actividad sirve para demostrar a los estudiantes lo fácil que es equivocarse. Se
deberá hacer hincapiéen la dirección, así como en la necesidad deevitar conductasinadecuadas.
Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito:
Actividadesde aprendizaje:
Vídeo y debategeneral.
Autoevaluaciónyevaluacióninterpares:
Los alumnosreflexionarán sobresu propia comprensión.
Material: vídeo en la diapositiva 51 (insertado).
Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar:
Tras la visualización del vídeo tendrá lugar un debate en grupo. El instructor deberá recalcar que esta NO es
formade hacerlo,yaque va encontra de toda buenapolíticade gestión.
Documentación/enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=laKprX-HP94&t=1s
10
Actividad 7: Vídeo: «Cómo las juntas directivas pueden supervisar de forma efectiva
la gestión de riesgos empresariales (ERM)»: Diapositiva 53
Duración: 15 - 20 min
Breve descripción: esta actividad sirve para que los estudiantes se pongan en la piel de un director y
reflexionen sobre cuáles serían sus opiniones sobre los riesgos. Proporciona información sobre la
gobernanza delriesgo y una conductaadecuada.
Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito:
Actividadesde aprendizaje:
Vídeo y debategeneral.
Autoevaluaciónyevaluacióninterpares:
Los alumnosreflexionarán sobresu propia comprensión.
Material: vídeo en la diapositiva 53 (insertado).
Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar:
Tras la visualizacióndel vídeotendrálugarundebate engrupo.
Documentación/enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=Rus5CraK7ko&t=1s
11
Actividad8: El rompecabezas delos 9 puntos: Diapositivas 55 y 56
Duración: 15 min
Breve descripción: esta divertida actividad sirve para que los estudiantes recuperen la energía justo
después de la comida. Su objetivo es conseguir que los estudiantes retomen la actividad y se concentren.
Además,seintentará quepiensen de manera diferentee innovadora.
Pida a los estudiantes que dibujen 9 puntos en una página, tal y como se muestra en la diapositiva 55.
Pídales que dibujen una línea que pase por todos los puntos sin levantar el bolígrafo y comuníqueles que
para solucionareste ejercicio quizás tengan quepensardeforma creativa y fuera de los límites establecidos.
En caso de que tengan problemas para solucionar el rompecabezas, puede decirles que la pista se encuentra
en el propio enunciado «pensarfuera deloslímites establecidos».
Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito:
Actividadesde aprendizaje:
Los estudiantes tratarán de dibujar una línea que pase por todos los puntos sin levantar el bolígrafo del
papel.
Autoevaluaciónyevaluacióninterpares:
Ninguna.
12
Material: un cuadernillo con 5 ejercicios y bolígrafos.
Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar:
Los estudiantesparticiparáneneste ejerciciocomounúnicogrupo.
Documentación/enlaces:ninguno.
Actividad9: Vídeo: «Introducción a la gestión de riesgos»: Diapositiva 73
Duración: 15 min
Breve descripción: esta actividad permite que los estudiantes se hagan una idea sobre la gestión de riesgos
desde una perspectiva ISO. Proporciona información sobre la norma ISO 31000 y sobre cómo abordar la
gestión de riesgosde manera práctica.
Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito:
Actividadesde aprendizaje:
Vídeo y debategeneral.
Autoevaluaciónyevaluacióninterpares:
Los alumnosreflexionarán sobresu propia comprensión.
Material: vídeo en la diapositiva 73 (insertado).
Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar:
Tras la visualizacióndel vídeo tendrálugarundebate engrupo.
13
Documentación/enlaces:
https://www.youtube.com/watch?v=74nuA9yZbZ4&t=141s

Más contenido relacionado

Similar a Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos

Unidad 3 - Gestión del riesgo
Unidad 3 - Gestión del riesgoUnidad 3 - Gestión del riesgo
Unidad 3 - Gestión del riesgo
ToTCOOPiTech
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
Gonzalo TALO
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
FaccaUleam
 
Metodología MyA
Metodología MyAMetodología MyA
Metodología MyA
Àlex Vallès
 
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversiónUnidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
ToTCOOPiTech
 
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Yadira Salas
 
GUÍA DE APRENDIZAJE comportamiento emprendedor fase 1
GUÍA DE APRENDIZAJE  comportamiento emprendedor fase 1GUÍA DE APRENDIZAJE  comportamiento emprendedor fase 1
GUÍA DE APRENDIZAJE comportamiento emprendedor fase 1
andreamenesesserna
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
Yadira Salas
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
Esther Gómez
 
Catalogo Learning By Doing New
Catalogo Learning By Doing NewCatalogo Learning By Doing New
Catalogo Learning By Doing New
Pragmatic
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
eCabral eLearning
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
eCabral eLearning
 
CAPACITACION MEDIANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AI.docx
CAPACITACION MEDIANTE LA INTELIGENCIA  ARTIFICIAL AI.docxCAPACITACION MEDIANTE LA INTELIGENCIA  ARTIFICIAL AI.docx
CAPACITACION MEDIANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AI.docx
RAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de InformaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
Marcos Román González
 
Portfolio servicios MyAdriapolis 2015
Portfolio servicios MyAdriapolis 2015Portfolio servicios MyAdriapolis 2015
Portfolio servicios MyAdriapolis 2015
Àlex Vallès
 
Recursos didácticos ppp
Recursos didácticos pppRecursos didácticos ppp
Recursos didácticos ppp
Mevelinjs
 
Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...
Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...
Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...
davinia.hl
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
LUZ ELENA GARCIA
 
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
Aenoa
 
talleres.pdf
talleres.pdftalleres.pdf
talleres.pdf
RodrigoGimnez6
 

Similar a Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos (20)

Unidad 3 - Gestión del riesgo
Unidad 3 - Gestión del riesgoUnidad 3 - Gestión del riesgo
Unidad 3 - Gestión del riesgo
 
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)PEA FACCAULEAM proy empr i  7mo 2015 16 (1)
PEA FACCAULEAM proy empr i 7mo 2015 16 (1)
 
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial IPEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
PEA 2015 16 (1) Proyecto Empresarial I
 
Metodología MyA
Metodología MyAMetodología MyA
Metodología MyA
 
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversiónUnidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
Unidad 8 - Gestión de la financiación y la inversión
 
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
Curso de Tutores Virtuales. Guia de aprendizaje del módulo 2
 
GUÍA DE APRENDIZAJE comportamiento emprendedor fase 1
GUÍA DE APRENDIZAJE  comportamiento emprendedor fase 1GUÍA DE APRENDIZAJE  comportamiento emprendedor fase 1
GUÍA DE APRENDIZAJE comportamiento emprendedor fase 1
 
Educacion abierta
Educacion abiertaEducacion abierta
Educacion abierta
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Catalogo Learning By Doing New
Catalogo Learning By Doing NewCatalogo Learning By Doing New
Catalogo Learning By Doing New
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
 
Clase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCAClase 1.1 SICCA
Clase 1.1 SICCA
 
CAPACITACION MEDIANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AI.docx
CAPACITACION MEDIANTE LA INTELIGENCIA  ARTIFICIAL AI.docxCAPACITACION MEDIANTE LA INTELIGENCIA  ARTIFICIAL AI.docx
CAPACITACION MEDIANTE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AI.docx
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de InformaciónTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 9: Técnicas Grupales de Recogida de Información
 
Portfolio servicios MyAdriapolis 2015
Portfolio servicios MyAdriapolis 2015Portfolio servicios MyAdriapolis 2015
Portfolio servicios MyAdriapolis 2015
 
Recursos didácticos ppp
Recursos didácticos pppRecursos didácticos ppp
Recursos didácticos ppp
 
Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...
Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...
Curso formación profesorado: trabajar las competencias generales o transversa...
 
Planificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazoPlanificador de proyectos final pedazo
Planificador de proyectos final pedazo
 
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
Píldora Formativa: diseño, estructura e impartición.
 
talleres.pdf
talleres.pdftalleres.pdf
talleres.pdf
 

Más de ToTCOOPiTech

Totcoop+i tech infographic es
Totcoop+i tech infographic es Totcoop+i tech infographic es
Totcoop+i tech infographic es
ToTCOOPiTech
 
1. Moduł I - Aspekty formalno-prawne
1.	Moduł I - Aspekty formalno-prawne1.	Moduł I - Aspekty formalno-prawne
1. Moduł I - Aspekty formalno-prawne
ToTCOOPiTech
 
Unidad 1 - Disposiciones legales
Unidad 1 - Disposiciones legalesUnidad 1 - Disposiciones legales
Unidad 1 - Disposiciones legales
ToTCOOPiTech
 
Unidad 1 - Disposiciones legales
Unidad 1 - Disposiciones legalesUnidad 1 - Disposiciones legales
Unidad 1 - Disposiciones legales
ToTCOOPiTech
 
1. modulis - Tiesību normas
1. modulis - Tiesību normas1. modulis - Tiesību normas
1. modulis - Tiesību normas
ToTCOOPiTech
 
1. modulis - Tiesību normas
1. modulis - Tiesību normas1. modulis - Tiesību normas
1. modulis - Tiesību normas
ToTCOOPiTech
 
2. modulis - Direktoru lomas izpilde
2. modulis - Direktoru lomas izpilde2. modulis - Direktoru lomas izpilde
2. modulis - Direktoru lomas izpilde
ToTCOOPiTech
 
2. modulis - Direktoru lomas izpilde
2. modulis - Direktoru lomas izpilde2. modulis - Direktoru lomas izpilde
2. modulis - Direktoru lomas izpilde
ToTCOOPiTech
 
Unidad 2 - Desarrollo de la función de dirección
Unidad 2 - Desarrollo de la función de direcciónUnidad 2 - Desarrollo de la función de dirección
Unidad 2 - Desarrollo de la función de dirección
ToTCOOPiTech
 
Unidad 2 - Desarrollo de la función de dirección
Unidad 2 - Desarrollo de la función de direcciónUnidad 2 - Desarrollo de la función de dirección
Unidad 2 - Desarrollo de la función de dirección
ToTCOOPiTech
 
Unidad 3 - Gestión del riesgo
Unidad 3 - Gestión del riesgoUnidad 3 - Gestión del riesgo
Unidad 3 - Gestión del riesgo
ToTCOOPiTech
 
3. modulis – Risku vadība
3. modulis – Risku vadība3. modulis – Risku vadība
3. modulis – Risku vadība
ToTCOOPiTech
 
3. modulis – Risku vadība
3. modulis – Risku vadība3. modulis – Risku vadība
3. modulis – Risku vadība
ToTCOOPiTech
 
4. modulis – Finanšu pārskati
4. modulis – Finanšu pārskati4. modulis – Finanšu pārskati
4. modulis – Finanšu pārskati
ToTCOOPiTech
 
4. modulis – Finanšu pārskati
4. modulis – Finanšu pārskati4. modulis – Finanšu pārskati
4. modulis – Finanšu pārskati
ToTCOOPiTech
 
Unidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financierosUnidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financieros
ToTCOOPiTech
 
Unidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financierosUnidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financieros
ToTCOOPiTech
 
Unidad 5 - Planificación estratégica
Unidad 5 - Planificación estratégicaUnidad 5 - Planificación estratégica
Unidad 5 - Planificación estratégica
ToTCOOPiTech
 
Unidad 5 - Planificación estratégica
Unidad 5 - Planificación estratégicaUnidad 5 - Planificación estratégica
Unidad 5 - Planificación estratégica
ToTCOOPiTech
 
5. modulis – Stratēģiskā plānošana
5. modulis – Stratēģiskā plānošana5. modulis – Stratēģiskā plānošana
5. modulis – Stratēģiskā plānošana
ToTCOOPiTech
 

Más de ToTCOOPiTech (20)

Totcoop+i tech infographic es
Totcoop+i tech infographic es Totcoop+i tech infographic es
Totcoop+i tech infographic es
 
1. Moduł I - Aspekty formalno-prawne
1.	Moduł I - Aspekty formalno-prawne1.	Moduł I - Aspekty formalno-prawne
1. Moduł I - Aspekty formalno-prawne
 
Unidad 1 - Disposiciones legales
Unidad 1 - Disposiciones legalesUnidad 1 - Disposiciones legales
Unidad 1 - Disposiciones legales
 
Unidad 1 - Disposiciones legales
Unidad 1 - Disposiciones legalesUnidad 1 - Disposiciones legales
Unidad 1 - Disposiciones legales
 
1. modulis - Tiesību normas
1. modulis - Tiesību normas1. modulis - Tiesību normas
1. modulis - Tiesību normas
 
1. modulis - Tiesību normas
1. modulis - Tiesību normas1. modulis - Tiesību normas
1. modulis - Tiesību normas
 
2. modulis - Direktoru lomas izpilde
2. modulis - Direktoru lomas izpilde2. modulis - Direktoru lomas izpilde
2. modulis - Direktoru lomas izpilde
 
2. modulis - Direktoru lomas izpilde
2. modulis - Direktoru lomas izpilde2. modulis - Direktoru lomas izpilde
2. modulis - Direktoru lomas izpilde
 
Unidad 2 - Desarrollo de la función de dirección
Unidad 2 - Desarrollo de la función de direcciónUnidad 2 - Desarrollo de la función de dirección
Unidad 2 - Desarrollo de la función de dirección
 
Unidad 2 - Desarrollo de la función de dirección
Unidad 2 - Desarrollo de la función de direcciónUnidad 2 - Desarrollo de la función de dirección
Unidad 2 - Desarrollo de la función de dirección
 
Unidad 3 - Gestión del riesgo
Unidad 3 - Gestión del riesgoUnidad 3 - Gestión del riesgo
Unidad 3 - Gestión del riesgo
 
3. modulis – Risku vadība
3. modulis – Risku vadība3. modulis – Risku vadība
3. modulis – Risku vadība
 
3. modulis – Risku vadība
3. modulis – Risku vadība3. modulis – Risku vadība
3. modulis – Risku vadība
 
4. modulis – Finanšu pārskati
4. modulis – Finanšu pārskati4. modulis – Finanšu pārskati
4. modulis – Finanšu pārskati
 
4. modulis – Finanšu pārskati
4. modulis – Finanšu pārskati4. modulis – Finanšu pārskati
4. modulis – Finanšu pārskati
 
Unidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financierosUnidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financieros
 
Unidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financierosUnidad 4 - Informes financieros
Unidad 4 - Informes financieros
 
Unidad 5 - Planificación estratégica
Unidad 5 - Planificación estratégicaUnidad 5 - Planificación estratégica
Unidad 5 - Planificación estratégica
 
Unidad 5 - Planificación estratégica
Unidad 5 - Planificación estratégicaUnidad 5 - Planificación estratégica
Unidad 5 - Planificación estratégica
 
5. modulis – Stratēģiskā plānošana
5. modulis – Stratēģiskā plānošana5. modulis – Stratēģiskā plānošana
5. modulis – Stratēģiskā plānošana
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Unidad 9 - Gestión de riesgos estratégicos

  • 1. 1 Unidad de competencia 9/Unidad de formación9: Gestión de riesgos estratégicos Nivel de competencia/Requisitos profesionales Nivel de formación/Plan de estudios Actividades Tareas Conocimientos Destrezas Competencias Objetivos de la formación Contenidos formativos Actividades y duración mínima en horas (teoría y práctica, educación presencial y a distancia) Métodos de enseñanza, recursos didácticos y medios de aprendizaje Grupo objetivo Gestión de riesgos estratégicos en la administración empresarial de las cooperativas. Obtener un conocimiento profundo de la estrategia de la cooperativa. Recabar opiniones e información sobre los riesgos estratégicos que puedan afectar a la cooperativa. Evaluar y validarel perfil inicialderiesgo estratégico de la cooperativa elaborado por el director. Evaluar y validarel perfil de riesgo estratégico concluido porel director. Definir y establecer los objetivos y Definiciones y tipología de los riesgos estratégicos. Principios de la gestión de riesgos estratégicos y sus modalidades de aplicación en circunstancias específicas. Características detalladas de la estrategia de la cooperativa. Proceso de gestión de riesgos estratégicos: métodos y herramientas para comprender adecuadamente la estrategia de la cooperativa y sus riesgos estratégicos, para preparar, validar y finalizar el perfil de riesgo estratégico de la cooperativa, y para definir, comunicar e implementar el plan de gestión de riesgos estratégicos de la cooperativa. Comprender adecuadamente la estrategia de la cooperativa y sus riesgos estratégicos. Evaluar y validar el perfil de riesgo estratégico de la cooperativa. Definir y establecer los objetivos y estrategias del plan de gestión de riesgos estratégicos de la cooperativa que desarrolle el director. Comunicar el plan de gestión de riesgos estratégicos de la cooperativa. Controlar la implementación por parte del director de los objetivos y estrategias del plan de gestión de riesgos estratégicos de la cooperativa, así como identificar y adoptar las modificaciones necesarias. Ejercer liderazgo para dar respuesta a las incertidumbre s y oportunidades sin explotar que afecten a la estrategia y a la ejecución estratégica de la cooperativa. Adquirir la competencia de «ejercer el liderazgo para dar respuesta a las incertidumbres y oportunidades sin explotar que afecten a la estrategia y a la ejecución estratégica de la cooperativa». Definiciones y tipología de los riesgos estratégicos. Principios de la gestión de riesgos estratégicos y sus modalidades de aplicación en circunstancias específicas. Características detalladas de la estrategia de la cooperativa. Proceso de gestión de riesgos estratégicos: métodos y herramientas para comprender adecuadamente la estrategia de la cooperativa y sus riesgos estratégicos, para preparar, validar y finalizar el perfil de riesgo estratégico de la cooperativa, y para definir, comunicar e implementar el plan de gestión de riesgos estratégicos de la cooperativa. Teoría: 8 horas (presenciales) Práctica: 4 horas (a distancia) Métodos deenseñanza: Enseñanza frontal/con instructor (p. ej.: clases, conferencias, narración, etc.). Métodos interactivos (p. ej.: debates en grupos reducidos, estudio de casos e incidentes, simulacros, resúmenes activos, cuestionarios, sesiones de preguntas y respuestas, cartas con preguntas, juegos de rol, juegos sobre comercio y gestión, control del participante, etc.). Métodos empíricos/prácticos (p. ej.: coaching, tutoría, suplencia, observación profesional, prácticas, instrucción laboral, tareas de comité, pruebas, ejercicios, etc.). Recursos didácticos: Pizarras, retroproyector, ordenadores de sobremesa o portátiles, impresoras, acceso a Internet de banda ancha, etc. Medios de aprendizaje: Textos impresos y digitales Sistemas de gestión del aprendizaje (p. ej.: foros de debate, hilos de discusión, salas de chat, páginas de grupo, libro de notas, etc.). Aplicaciones de medios sociales y plataformas P2P (p. ej.: Facebook, Edmodo, Classroom 2.0, Peer2Peer University, etc.). Programas de conferencias web (p. ej.: reuniones en línea/aplicaciones de Miembros de la cooperati va elegidos por la junta directiva
  • 2. 2 Actividades Tareas Conocimientos Destrezas Competencias Objetivos de la formación Contenidos formativos Actividades y duración mínima en horas (teoría y práctica, educación presencial y a distancia) Métodos de enseñanza, recursos didácticos y medios de aprendizaje Grupo objetivo estrategias del plan de gestión de riesgos estratégicos de la cooperativa que desarrolle el director. Comunicar el perfil de riesgo estratégico y el plan de gestión de riesgos estratégicos de la cooperativa. Controlar la implementació n por parte del director de los objetivos y estrategias del plan de gestión de riesgos estratégicos de la cooperativa, así como identificar y adoptar las modificaciones necesarias. videoconferencia, audio bidireccional, etc.).
  • 3. 3 Lista de actividadesde aprendizaje Actividad 1: El juego de los autógrafos: Diapositiva 5 (10 min). Actividad 2: Expectativas de los alumnos: Diapositiva 6 (5-10 min). Actividad 3: Vídeo: «Principios básicos de la gestión de riesgos. ¿En qué consiste exactamente?»: Diapositiva 9 (10 min). Actividad 4: Ejercicio sobre oportunidades y amenazas: Diapositiva 18 (10-15 min). Actividad 5: Vídeo: «Responder a la demanda de gestión de riesgos de la junta directiva»: Diapositiva 42 (10-15 min). Actividad 6: Vídeo: «Seinfeld y la gestión de riesgos»: Diapositiva 51 (5-10 min). Actividad 7: Vídeo: «Cómo las juntas directivas pueden supervisar de forma efectiva la gestión de riesgos empresariales (ERM)»: Diapositiva 53 (15-20 min). Actividad 8: El rompecabezas de los 9 puntos: Diapositivas 55 y 56 (15 min). Actividad 9: Vídeo: «Introducción a la gestión de riesgos»: Diapositiva 73 (15 min).
  • 4. 4 Descripciónde las actividades de aprendizaje Actividad1: El juego de los autógrafos Duración: 10 min Breve descripción: esta actividad sirve para romper el hielo y permitir que los estudiantes se conozcan. Los alumnos tienen que mezclarse entre sí y pedirse unos a otros su firma de acuerdo con las siguientes categorías: 1. Alguienque hayaestadoenEspaña(ode vacacionesenel extranjero) enlosúltimosseismeses. 2. Alguienque vistade negro. 3. Alguienque hayallevadoel coche (el díade la formación). 4. Alguien que haya tomado hoy una taza de té (o de café si nadie ha tomado té, pero lo mejor es preguntarenprimerlugarpor el té). Los estudiantes deberán conseguir cuatro firmas distintas. Las cuatro categorías no podrán estar firmadas por la mismapersona. Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito: Actividadesde aprendizaje: Conseguirlasfirmasde cuatropersonasdistintas. Autoevaluaciónyevaluacióninterpares: Ninguna. Material: un cuadernillo con 5 ejercicios y bolígrafos. Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar: Los estudiantesparticiparáneneste ejerciciocomounúnicogrupo. Documentación/enlaces:ninguno.
  • 5. 5 Actividad2: Expectativas de los alumnos: Diapositiva 6 Duración: 5-10 min Breve descripción: esta actividad sirve para conocer las expectativas del alumnado con respecto a los días de la formación. Debe tener lugar al comienzo del programa para comprobar que los alumnos conocen sus objetivos. También se llevará a cabo al final del día, momento en el que el instructor se remitirá a las anterioresexpectativaspara asegurara losalumnosqueestasse han ido abordando a lo largo del día. Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito: Actividadesde aprendizaje: Participación en un foro grupal. Autoevaluaciónyevaluacióninterpares: Ninguna. Material: un rotafolio y varios rotuladores. Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar: Los estudiantesparticiparáneneste ejerciciocomounúnicogrupo. Documentación/enlaces:ninguno.
  • 6. 6 Actividad 3: Vídeo: «Principios básicos de la gestión de riesgos. ¿En qué consiste exactamente?»: Diapositiva 9 Duración: 10 min Breve descripción: esta actividad sirve para sentar las bases de la gestión de riesgos y explicar de forma sencilla en qué consiste. Se pedirá a los alumnos que expliquen con sus propias palabras qué es la gestión de riesgos. Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito: Actividadesde aprendizaje: Vídeo y debategeneral. Autoevaluaciónyevaluacióninterpares: Los alumnosreflexionarán sobresu propia comprensión. Material: vídeo en la diapositiva 9 (insertado). Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar: Tras la visualizacióndel vídeo tendrálugarundebate engrupo. Documentación/enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=BLAEuVSAlVM
  • 7. 7 Actividad4: Ejercicio sobreoportunidades y amenazas: Diapositiva 18 Duración: 10 - 15 min Breve descripción: se dividirá a los estudiantes en grupos para debatir las oportunidades y las amenazas relacionadas con un riesgo determinado propio de su sector. Después, los estudiantes darán su opinión al resto delos gruposa travésde un portavoz. Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito: Actividadesde aprendizaje: Trabajo en grupo. Autoevaluaciónyevaluacióninterpares: Foro de debatey comentarios. Material: papel,bolígrafos,un rotafolio y variosrotuladores. Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar: Los estudiantes darán su opinión al resto, lo cual fomenta la transmisión del aprendizaje como medio para demostrarsucomprensión. Documentación/enlaces:ninguno.
  • 8. 8 Actividad 5: Vídeo: «Responder a la demanda de gestión de riesgos de la junta directiva»: Diapositiva 42 Duración: 10 - 15 min Breve descripción: esta actividad sirve para que los estudiantes se pongan en la piel de un director y reflexionen sobre cuáles serían sus opiniones sobre los riesgos. Además, introduce una metodología para la puntuación deriesgoscon el fin de medir el impacto y supervisardesdeuna perspectiva dedirección. Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito: Actividadesde aprendizaje: Vídeo y debategeneral. Autoevaluaciónyevaluacióninterpares: Los alumnosreflexionarán sobresu propia comprensión. Material: vídeo en la diapositiva 42 (insertado). Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar: Tras la visualizacióndel vídeo tendrálugarundebate engrupo. Documentación/enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=5l9w16EUGOw&t=31s
  • 9. 9 Actividad6: Vídeo: «Seinfeld y la gestión de riesgos»: Diapositiva 51 Duración: 5 - 10 min Breve descripción: esta actividad sirve para demostrar a los estudiantes lo fácil que es equivocarse. Se deberá hacer hincapiéen la dirección, así como en la necesidad deevitar conductasinadecuadas. Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito: Actividadesde aprendizaje: Vídeo y debategeneral. Autoevaluaciónyevaluacióninterpares: Los alumnosreflexionarán sobresu propia comprensión. Material: vídeo en la diapositiva 51 (insertado). Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar: Tras la visualización del vídeo tendrá lugar un debate en grupo. El instructor deberá recalcar que esta NO es formade hacerlo,yaque va encontra de toda buenapolíticade gestión. Documentación/enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=laKprX-HP94&t=1s
  • 10. 10 Actividad 7: Vídeo: «Cómo las juntas directivas pueden supervisar de forma efectiva la gestión de riesgos empresariales (ERM)»: Diapositiva 53 Duración: 15 - 20 min Breve descripción: esta actividad sirve para que los estudiantes se pongan en la piel de un director y reflexionen sobre cuáles serían sus opiniones sobre los riesgos. Proporciona información sobre la gobernanza delriesgo y una conductaadecuada. Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito: Actividadesde aprendizaje: Vídeo y debategeneral. Autoevaluaciónyevaluacióninterpares: Los alumnosreflexionarán sobresu propia comprensión. Material: vídeo en la diapositiva 53 (insertado). Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar: Tras la visualizacióndel vídeotendrálugarundebate engrupo. Documentación/enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=Rus5CraK7ko&t=1s
  • 11. 11 Actividad8: El rompecabezas delos 9 puntos: Diapositivas 55 y 56 Duración: 15 min Breve descripción: esta divertida actividad sirve para que los estudiantes recuperen la energía justo después de la comida. Su objetivo es conseguir que los estudiantes retomen la actividad y se concentren. Además,seintentará quepiensen de manera diferentee innovadora. Pida a los estudiantes que dibujen 9 puntos en una página, tal y como se muestra en la diapositiva 55. Pídales que dibujen una línea que pase por todos los puntos sin levantar el bolígrafo y comuníqueles que para solucionareste ejercicio quizás tengan quepensardeforma creativa y fuera de los límites establecidos. En caso de que tengan problemas para solucionar el rompecabezas, puede decirles que la pista se encuentra en el propio enunciado «pensarfuera deloslímites establecidos». Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito: Actividadesde aprendizaje: Los estudiantes tratarán de dibujar una línea que pase por todos los puntos sin levantar el bolígrafo del papel. Autoevaluaciónyevaluacióninterpares: Ninguna.
  • 12. 12 Material: un cuadernillo con 5 ejercicios y bolígrafos. Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar: Los estudiantesparticiparáneneste ejerciciocomounúnicogrupo. Documentación/enlaces:ninguno. Actividad9: Vídeo: «Introducción a la gestión de riesgos»: Diapositiva 73 Duración: 15 min Breve descripción: esta actividad permite que los estudiantes se hagan una idea sobre la gestión de riesgos desde una perspectiva ISO. Proporciona información sobre la norma ISO 31000 y sobre cómo abordar la gestión de riesgosde manera práctica. Tareas y ejerciciosespecíficosparalosparticipantessobre temasrelacionadosconel ámbito: Actividadesde aprendizaje: Vídeo y debategeneral. Autoevaluaciónyevaluacióninterpares: Los alumnosreflexionarán sobresu propia comprensión. Material: vídeo en la diapositiva 73 (insertado). Recomendaciónmetodológicapara implementaryevaluar: Tras la visualizacióndel vídeo tendrálugarundebate engrupo.