SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 1
UNIDAD DIDACTICA 1
“NOS REENCONTRAMOS Y CONVIVIMOS EN ARMONÍA EN UN AULA ACOGEDORA”
DATOS INFORMATIVOS:
⮚ Unidad de gestión educativa:
⮚ Distrito/lugar:
⮚ Institución educativa:
⮚ Grado /sección:
⮚ Director:
⮚ Docente:
⮚ Temporalización: inicio:.termino:
Trimestre/bimestres: Duración aproximada: 5…………. semanas
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (Competencias, capacidades y desempeños)
Área Competencia y
capacidades
Desempeños ¿Qué nos dará evidencias
de aprendizajes?
Instrumentos de
evaluación
Comunicación • Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de forma estratégica.
- Expresa oralmente ideas y
emociones en torno a un tema,
aunque en ocasiones puede reiterar
información innecesariamente.
Establece relaciones lógicas entre
ellas (en especial, de adición,
secuencia y causa), a través de
algunos conectores. Incorpora un
vocabulario de uso frecuente.
- Emplea recursos no verbales
(gestos y movimientos corporales) y
paraverbales (pronunciación
entendible) para apoyar lo que dice
en situaciones de comunicación no
formal.
● Expresa y escucha diálogos
en su clase (sobre normas
de convivencia,
responsabilidades, elección
del nombre del salón y los
equipos de trabajo) y
contribuye a ellas
oralmente. Obtiene e
interpreta información de
otros y explica sus ideas de
forma coherente.
●
● Presenta oralmente sus
historias de sus vacaciones,
sus anécdotas y
● Escala de valoración
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 2
• Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores
- Participa en diversos intercambios
orales formulando preguntas sobre
lo que le interesa saber, dando
respuestas y haciendo comentarios
relacionados con el tema. Recurre a
normas y modos de cortesía según
el contexto sociocultural.
trabalenguas de manera
coherente y cohesionada.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral
- Opina como hablante y oyente sobre
personas, personajes y hechos de
los textos orales que escucha; da
razones a partir del contexto en el
que se desenvuelve y de su
experiencia.
• Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna.
• Obtiene información del
texto escrito
• Infiere e interpreta
información del texto
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
- Identifica información explícita que
se encuentra en distintas partes del
texto. Distingue esta información de
otra semejante (por ejemplo,
distingue entre las características de
dos personajes, elige entre dos
datos de un animal, etc.) en diversos
tipos de textos de estructura simple,
con palabras conocidas e
ilustraciones. Establece la secuencia
de los textos que lee (instrucciones,
historias, noticias).
- Predice de qué tratará el texto y cuál
es su propósito comunicativo, a
partir de algunos indicios, como
título, ilustraciones, silueta, formato,
palabras, frases y expresiones que
se encuentran en los textos que le
leen o que lee por sí mismo.
Explica la forma, el
contenido y el contexto de
los textos que lee: “Una
mañana especial”
(anécdota), ¡Hipos y Cocos!
(texto narrativo); cuadro de
responsabilidades (texto
discontinuo) y “Sansón”
(texto narrativo)
Escala de valoración
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 3
- Explica el tema y el propósito de los
textos que lee por sí mismo, así
como las relaciones texto-
ilustración.
• Escribe diversos tipos
de textos en su lengua
materna. Adecúa el
texto a la situación
comunicativa
- Adecúa el texto a la situación
comunicativa considerando el
propósito comunicativo y el
destinatario. Recurre a su
experiencia previa para escribir.
Elabora textos escritos,
tales como normas de
convivencia,
responsabilidades y
carteles. Adecúa el texto a
la situación, organiza sus
ideas, utiliza las
convenciones acordadas
(mayúscula, punto final) y
reflexiona sobre lo
escrito.
Escala de
valoración
Rúbrica
• Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada
- Escribe textos en torno a un tema.
Agrupa las ideas en oraciones y las
desarrolla para ampliar la
información, aunque en ocasiones
puede reiterar información
innecesariamente. Establece
relaciones entre las ideas, como
adición y secuencia, utilizando
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 4
algunos conectores. Incorpora
vocabulario de uso frecuente.
Escribe historia de sus
vacaciones, anécdota
alguna experiencia vivida
y textos sencillos de
semana santa sobre
Semana Santa. Adecúa el
texto al destinatario,
organiza sus ideas, utiliza
las convenciones
acordadas y reflexiona
sobre ello.
• Utiliza convenciones
del lenguaje escrito de
forma pertinente
- Utiliza recursos gramaticales y
ortográficos (por ejemplo, las
mayúsculas y el punto final) que
contribuyen a dar sentido a su texto.
Emplea fórmulas retóricas para
marcar el inicio y el final en las
narraciones que escribe; asimismo,
elabora rimas y juegos verbales.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto
escrito
- Revisa el texto con ayuda del
docente, para determinar si se
ajusta al propósito y destinatario, si
existen contradicciones que afectan
la coherencia entre las ideas, o si el
uso de conectores asegura la
cohesión entre ellas. También,
revisa el uso de los recursos
ortográficos empleados en su texto y
verifica si falta alguno (como las
mayúsculas), con el fin de mejorarlo.
Matemática Resuelve problemas de
cantidad
- Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones
- Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena como
nueva unidad en el sistema de
numeración decimal y el valor
posicional de una cifra en números
de hasta dos cifras.
- Expresa con diversas
representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
Organiza los objetos de su
aula y lo clasifica usando
expresiones verbales
“todos", "algunos" y
“ninguno” con dos o más
criterios. Forma conjuntos
reconociendo sus
características comunes.
Comparan números
naturales utilizando
Rúbrica
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 5
expresiones verbales) su
comprensión del número como
ordinal al ordenar objetos hasta el
vigésimo lugar, de la comparación
entre números y de las operaciones
de adición y sustracción, el doble y
la mitad, con números de hasta dos
cifras.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia
y cambio.
• Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y gráficas
- Establece relaciones entre los datos
que se repiten (objetos, colores,
diseños, sonidos o movimientos) o
entre cantidades que aumentan o
disminuyen regularmente, y los
transforma en patrones de repetición
o patrones aditivos.
Reconoce el patrón
teniendo en cuenta su
forma, tamaño y color. Crea
patrones gráficos de
repetición.
- R
ú
b
r
i
c
a
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización.
• Comunica su
comprensión sobre las
formas y relaciones
geométricas
- Expresa con material concreto,
bosquejos o gráficos los
desplazamientos y posiciones de
objetos o personas con relación a un
punto de referencia; hace uso de
expresiones como "sube", "entra",
"hacia adelante", "hacia arriba", "a la
derecha", "por el borde", "en frente
de", etc., apoyándose con códigos
de flechas.
Organiza objetos de su
aula al ubicarlos en sus
sectores correspondiente y
usa expresiones como
"hacia adelante", "hacia
arriba", "a la derecha", “a la
izquierda” “encima de”,
“debajo de” apoyándose
con códigos de flechas.
Ubica objetos sobre
cuadriculas de forma
gráfica y simbólica
- R
ú
b
r
i
c
a
Resuelve problemas de
gestión de datos e
incertidumbre.
• Representa datos con
gráficos y medidas
- Representa las características y el
comportamiento de datos
cualitativos de una población, a
través de tablas horizontales y
gráficos de barras verticales
Elabora tablas de
frecuencia simples, los
explica y toma decisiones.
Recopila datos, los
procesa, los representa en
Rúbrica
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 6
estadísticas o
probabilísticas
simples, en situaciones cotidianas
de su interés personal o de sus
pares.
tablas e interpreta los
resultados para elegir el
nombre del aula.
• Sustenta conclusiones
o decisiones con base
en la información
obtenida
- Toma decisiones sencillas y las
explica a partir de la información
obtenida.
Ciencia y
Tecnología
Indaga mediante métodos
científicos para construir
conocimientos.
• Problematiza
situaciones para hacer
indagación
- Hace preguntas que buscan la
descripción de las características de
los hechos, fenómenos u objetos
naturales y tecnológicos que explora y
observa en su entorno. Propone
posibles respuestas basándose en el
reconocimiento de regularidades
identificadas en su experiencia.
- Describe las características del hecho,
fenómeno u objeto natural y
tecnológico que registró, para
comprobar si su respuesta es
verdadera o no.
Responde preguntas y
determina las
características de los
objetos y seres vivos a partir
del uso del set de juego de
investigación.
Observa, compara, registra
y describe sus
características del agua,
identificando similitudes y
diferencias. Explica sus
observaciones en forma
gráfica y escrita. Comunica
n una característica
específica.
Registra mediante dibujos
sus procesos de indagación
en el cuaderno de
Escala de
valoración
• Diseña estrategias para
hacer indagación
- Propone acciones que le permiten
responder a la pregunta y las ordena
secuencialmente; selecciona los
materiales, instrumentos y
herramientas necesarios para
explorar, observar y recoger datos
sobre los hechos, fenómenos u
objetos naturales o tecnológicos.
• Genera y registra datos
e información
- Obtiene y registra datos, a partir de
las acciones que realizó para
responder a la pregunta. Utiliza
algunos organizadores de
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 7
información o representa los datos
mediante dibujos o sus primeras
formas de escritura.
experiencias, mostrando el
proceso de indagación
seguido y sus conclusiones.
• Analiza datos e
información
- Compara y establece si hay
diferencia entre la respuesta que
propuso y los datos o la información
obtenida en su observación o
experimentación. Elabora sus
conclusiones.
• Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
• Comprende y usa
conocimientos sobre
los seres vivos, materia
y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo
- Relaciona las partes externas de los
seres vivos con sus funciones.
- Describe que en la Tierra se
encuentran masas de agua, aire y
material sólido.
Identifica la funcionalidad
de la partes de su cuerpo
mediante movimientos y
explica para que usa las
partes de su cuerpo
Observa y describe las
características del agua y el
ciclo del agua a través de
experiencias.
-
Diseña y construye
soluciones tecnológicas
para resolver problemas
de su entorno.
• Diseña la alternativa de
solución tecnológica
- Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que
aprendió, así como sus logros y dificultades, mediante
diversas formas de expresión: gráficas, orales o a
través de su nivel de escritura.
- Representa su alternativa de solución tecnológica con
dibujos y textos. Describe lo que hará para construirla.
-
Personal Social Construye su identidad
• Se valora a sí mismo
- Expresa agrado al representar las
manifestaciones culturales de su
familia, institución educativa y
comunidad.
- Contribuye con
propuestas y
reflexiones durante el
diálogo en clase
Escala de
valoración
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 8
• Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien
común Interactúa con
todas las personas.
- Comparte actividades con sus
compañeros respetando sus
diferencias y tratándolos con
amabilidad y respeto. Cumple con
sus deberes en el aula, para
beneficio de todos y de acuerdo a su
edad.
- Utiliza estrategias para manejar sus
conflictos en el aula con ayuda de
un adulto; de esta manera, propicia
el buen trato entre compañeros.
(normas de
convivencia,
responsabilidades,
nombre de grupos de
trabajo, comunidad
educativa),
demostrando
amabilidad y respeto.
- Aprenden s acerca de
los conflictos y cómo
enfrentar los
conflictos.
- Maneja adecuadamente
situaciones de conflicto
por si solo o pide ayuda
demostrando respeto.
- Presenta, de manera
oral y escrita, acuerdos
y normas; y explica por
qué son importantes y
cómo ayudan a reflejar
el buen trato entre
compañeros(as).
• Construye normas y
asume acuerdos y
leyes:
- Participa en la elaboración de
acuerdos y normas que reflejen el
buen trato entre compañeros, y los
cumple.
• Maneja conflictos de
manera constructiva
- Utiliza estrategias para manejar sus
conflictos en el aula con ayuda de
un adulto; de esta manera, propicia
el buen trato entre compañeros.
• Delibera sobre asuntos
públicos.
• Participa en acciones
que promueven el
bienestar común.
- Delibera sobre asuntos de interés
común enfatizando en los que se
generan durante la convivencia
diaria en el aula, para proponer y
participar en actividades colectivas
orientadas al reconocimiento y
respeto de sus derechos como niños
y niñas, a partir de situaciones
cotidianas.
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 9
Educación
Religiosa
Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en
su proyecto de vida en
coherencia con su
creencia religiosa.
• Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario
con Dios y desde la fe
que profesa
Muestra en forma oral, gráfica y corporal el amor a su amigo
Jesús.
Expresa el amor a Jesús a
través de un dibujo
escribiendo su nombre.
Escala de
valoración
-
Reconoce que acciones
debe imitar siguiendo el
ejemplo de Jesús.
Escala de valoración
ARTE Y
CULTURA
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
• Explora y experimenta
los lenguajes artísticos
- Explora e improvisa maneras de
usar los medios, los materiales y las
técnicas artísticas, y descubre que
pueden ser utilizados para expresar
ideas y sentimientos. Ejemplo: El
estudiante usa su imaginación para
representar a los diversos
personajes de una leyenda y
experimenta con una variedad de
movimientos corporales y tonos de
voz.
- Presenta sus trabajos y creaciones
en forma individual y grupal, y
describe de manera sencilla cómo
los ha creado y organizado.
- Experimenta con los medios, los
materiales y las técnicas artísticas
para crear efectos visuales, sonoros,
vocales o kinestésicos en respuesta
a estímulos del docente o con base
en sus propias exploraciones.
Aplican la técnica del
engolillado para representar
los útiles de aseo.
Crea y presenta un dibujo
libre, y describe cómo lo
realizó.
- E
s
c
a
l
a
d
e
v
a
l
o
r
a
c
i
ó
n
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 10
Educación
Física
Interactúa a través de sus
habilidades socio
motrices.
• Se relaciona utilizando
sus habilidades socio
motrices
- Participa en juegos cooperativos y
de oposición en parejas y pequeños
grupos; acepta al oponente como
compañero de juego y llega a
consensos sobre la manera de
jugar.
- Muestra una actitud de respeto en la
práctica de actividades lúdicas y
evita juegos bruscos, amenazas o
apodos; acepta la participación de
todos sus compañeros.
Rúbrica de
evaluación
Competencias
transversales
Gestiona de manera
autónoma.
• Define metas de
aprendizaje.
• Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
- Determina con ayuda de un adulto
qué necesita aprender considerando
sus experiencias y saberes previos
para realizar una tarea. Fija metas
de duración breve que le permitan
lograr dicha tarea.
- Propone al menos una estrategia
para realizar la tarea y explica cómo
se organizará para lograr las metas.
Utiliza sus aprendizajes en
diversas situaciones donde
demuestre sus
responsabilidades.
- E
s
c
a
l
a
d
e
v
a
l
o
r
a
c
i
ó
n
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
- Elabora materiales digitales
combinando imágenes y utiliza
graficadores o procesadores de
Usa la laptop XO en la
búsqueda de imágenes en
internet sobre las
responsabilidades, que
- E
s
c
a
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 11
• Crea objetos
virtuales en
diversos formatos.
• Personaliza
entornos virtuales.
textos básicos cuando realiza un
cuadro de responsabilidades.
- Navega en entornos virtuales y
utiliza herramientas digitales para
afianzar sus aprendizajes de las
áreas curriculares.
ayuden a elaborar el cuadro
de responsabilidades.
l
a
d
e
v
a
l
o
r
a
c
i
ó
n
.
Enfoques transversales Acciones o actitudes observables
Enfoque de atención a la diversidad. •Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de
discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y habilidades)
al participar de diversas actividades.
Enfoque de búsqueda de la
excelencia
Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a
objetivos de mejora personal o grupal.
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
En la I.E.N°_00508________de _Jepelacio_____, al inicial el año escolar, se observa que los estudiantes del 2° grado, se caracterizan por imitar conductas y
actitudes a veces, no apropiadas; así mismo, se evidencia que realizan juegos toscos durante el recreo y salida. En este sentido la escuela como ente formadora debe
garantizar un buen clima del aula que propicie los aprendizaje, así como la buena organización para una convivencia armoniosa y desempeños eficaces de ellos.
Frente a esta situación se les presenta el reto ¿cómo nos estamos tratando entre nosotros?,¿Cómo estamos organizados en el aula?, ¿Qué podemos hacer para
tratarnos bien y convivir en armonía asumiendo responsabilidades?
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 12
Ante este desafío, los estudiantes desarrollan diversas habilidades sociales como: la escuela activa, palabras mágicas, solidarias, compañerismo; que le permitirá
convivir en un clima favorable y armonioso; asimismo, se propiciará la organización de los sectores y equipos de responsabilidades. Para ello se pretende realizar
actividades de lectura y escritura de textos relacionados a temas referidos al buen trato y la convivencia; resolver situaciones problemáticas PAEV debates y juegos
de roles donde se evidencia la toma de decisiones y el cumplimiento de los acuerdos.
Por lo mencionado, se pretende que los estudiantes asuman responsabilidades para convivir en armonía, favoreciendo asi a un clima adecuado para el
desarrollo de sus capacidades y por ende construye y asume acuerdos y se compromete a cumplirlos con cierta autonomía progresiva.
3. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión 1: COMUNICACIÓN
Caminito de la escuela
Sesión 2: COMUNICACIÓN
Contamos nuestras vacaciones
En esta sesión los estudiantes utilizarán el lenguaje para leer una poesía
y harán comentarios respecto a lo leído.
En esta sesión, los estudiantes cantarán una canción de bienvenida “Un
saludo con alegría”. Posteriormente, relatara sus vacaciones utilizando
conectores de secuencia. Y escucha las narraciones de sus
compañeros.; además, reflexionarán sobre su historia ya que
posteriormente escribirán sus vacaciones.
Sesión 3: COMUNICACIÓN
Escribimos nuestras vacaciones
Sesión 4: COMUNICACIÓN
Leemos anécdotas
En esta sesión, los estudiantes cantarán una canción de bienvenida “Un
saludo con alegría”. Posteriormente, relatara sus vacaciones utilizando
conectores de secuencia. Y escucha las narraciones de sus
compañeros.; además, reflexionarán sobre su historia ya que
posteriormente escribirán sus vacaciones.
En esta sesión, los estudiantes leerán una anécdota cuyo contenido
anticiparán a partir de algunos indicios (ilustraciones, palabras
conocidas,). Finalmente, observaran su estructura y lo conectores que
usan para la producción de su anécdota en la próxima sesión.
Sesión 5: COMUNICACIÓN
Escribimos y compartimos nuestras anécdotas
Sesión 6: COMUNICACIÓN
Escribimos oraciones con silabas trabadas
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 13
En esta sesión, los estudiantes usarán el cuadro de planificación, a fin
de realizar un primer borrador de su anécdota. Luego, en parejas,
revisarán sus textos sobre la base de criterios establecidos y harán los
ajustes necesarios en la versión final. Por último, evaluarán lo aprendido,
lo que les servirá para seguir mejorando su escritura en las siguientes
unidades.
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a escribir
correctamente las silabas trabadas y posteriormente una palabra
trabada y con ello formar oraciones usando estas palabras, para ello
debe tener en cuenta el uso del punto y coma.
Sesión 7: COMUNICACIÓN
Leemos un cuento y explicamos su propósito
Sesión 8: COMUNICACIÓN
Nos comunicamos enviando mensajes
En esta sesión, los estudiantes leerán un texto narrativo titulado “¡Hipos
y Cocos!” relacionado con los conflictos, en el que identificarán
información en el contenido y el propósito; además, reflexionarán sobre
su contenido y, a partir de lo leído, se motivarán para organizarse en los
acuerdos de convivencia del aula.
En esta sesión los estudiantes escribirán mensajes a sus compañeros
teniendo en cuenta el plan de escritura y los signos de puntuación.
Sesión 9: COMUNICACIÓN
Escribimos carteles de los acuerdos de convivencia
Sesión 10: COMUNICACIÓN
Creamos trabalenguas
En esta sesión, los estudiantes después de haber elegido el nombre
del aula y el de su equipo se encargaran de elaborar el cartel del
nombre de su equipo de trabajo, quienes se organizarán para escribir y
realizarán dibujos que las representen con claridad. Todos deberán
tener sumo cuidado en el uso de la mayúscula y el punto final.
En esta sesión, las niñas y los niños usarán el lenguaje oral para
expresarse en situaciones lúdicas, relacionadas con la creación y
presentación de trabalenguas.
Sesión 11: MATEMATICA
Nociones espaciales.
Sesión 12: MATEMATICA
Derecha izquierda
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 14
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas identifiquen
posiciones de objetos que se encuentran “arriba”, “abajo”, “encima de” y
“debajo de”, estableciendo diferencias entre ellas. Además, se les
comunicará qué estrategias usarán y qué actividades se realizarán
durante las sesiones de aprendizaje, así como también de qué manera
serán evaluados.
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver
problemas de ubicación utilizando las nociones de lateralidad “derecha”
e “izquierda” en diferentes desplazamientos.
Sesión 13: MATEMATICA
¿Dónde están los objetos’?
Sesión 14: MATEMATICA
Jugamos en la cuadricula
En esta sesión, los niños y las niñas resolverán, a través del juego,
situaciones que involucran las nociones espaciales “encima de”, “debajo
de”, “arriba” y “abajo” así como las nociones de lateralidad “izquierda” y
“derecha” y los representara mediante códigos siguiendo indicaciones.
En esta sesión los estudiantes identificarán ubicaciones para
elaborar un croquis para organizar los sectores del aula.
Sesión 15: MATEMATICA
“todos", "algunos" y “ninguno”
Sesión 16: MATEMATICA
Clasificamos objetos con dos criterios
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a realizar
agrupaciones utilizando un criterio o una característica común usando
expresiones: expresiones verbales “todos", "algunos" y “ninguno”
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas realicen
agrupaciones utilizando dos o más criterios de acuerdo a su forma,
tamaño y color de forma gráfica y los explica.
Sesión 17: MATEMATICA
Componemos y descomponemos números
Sesión 18: MATEMATICA
Comparamos números
En esta sesión los estudiantes aprenderán a componer y descomponer
números.
En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a comparar números
naturales utilizando material concreto.
Sesión 19: PERSONAL SOCIAL
Mi comunidad educativa
Sesión 20: PERSONAL SOCIAL
Solucionamos conflictos en el aula
En esta sesión los estudiantes aprenderán un poco más acerca de los
conflictos y cómo enfrentar los conflictos.
Aprenden s acerca de los conflictos y cómo enfrentar los conflictos.
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 15
Sesión 21: PERSONAL SOCIAL
Elegimos nuestras normas de convivencias
Sesión 22: PERSONAL SOCIAL
Elegimos el nombre de nuestro grupo de trabajo
En esta sesión, los estudiantes recordarán algunos problemas o
conflictos que se hayan presentado en el aula y, a partir de ello,
dialogarán sobre por qué y cómo determinadas normas pueden ayudar
a resolverlos. Luego, por equipos de trabajo, propondrán una o dos
normas, según los problemas planteados, y las presentarán a sus demás
compañeros(as). Finalmente, previo consenso, determinarán cuáles
serán las normas a cumplir en el salón, las escribirán en sus cuadernos
y seleccionarán una, que será evaluada durante toda la semana.
En esta sesión, los estudiantes dialogarán sobre cómo nos
organizamos para trabajar y cuan necesario es poder trabajar en grupo.
Formarán equipos de trabajo y, luego, deliberarán y consensuarán un
nombre para su equipo, a partir de gustos y preferencias en común.
Sesión 23: PERSONAL SOCIAL
Asumimos las responsabilidades de nuestra aula
Sesión 24: PERSONAL SOCIAL
Un feliz reencuentro con mis amigos
En esta sesión, los estudiantes participarán en juegos y dinámicas que
les permitirán celebrar el reencuentro con sus compañeros(as),
conocerán a sus nuevos compañeros(as) y docentes, y establecerán
vínculos respetuosos y positivos con ellos. Asimismo, dialogarán sobre
las situaciones compartidas en los juegos, destacando la importancia de
la integración, la organización y el cumplimiento de normas.
En esta sesión, los estudiantes se interrelacionan con sus amigos,
conociéndolos mejor mediante un dialogo con propuestas y reflexiones
en clase, demostrando amabilidad y respeto a sus compañeros.
Sesión 25: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Peso, volumen y medida de los materiales del set de ciencias
Sesión 26: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Peso, volumen y medida de los materiales del set de ciencias
En esta sesión, los estudiantes responden preguntas y determina las
características de los objetos y seres vivos a partir del uso del set de
juego de investigación.
En esta sesión, los estudiantes registran mediante dibujos sus
procesos de indagación en el cuaderno de experiencias, mostrando el
proceso de indagación seguido y sus conclusiones.
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 16
Sesión 27: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Indagamos sobre los estados del agua
Sesión 28: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Organizamos el rinconcito de aseo
En esta sesión, los estudiantes observan, compara, registra y describe
sus características del agua, identificando similitudes y diferencias.
Explica sus observaciones en forma gráfica y escrita. Comunica n una
característica específica.
En esta sesión los niños y las niñas implementarán el sector de aseo
en el aula para cuidar su salud.
Sesión 29: ARTE Y CULTURA
Útiles de aseo – técnica del embolillado
Sesión 30: ARTE Y CULTURA
Dibujamos creativamente sobre nuestro primer día de clases.
En esta sesión los estudiantes aplicarán la técnica del embolillado para
representar los útiles de aseo.
En esta sesión, los estudiantes crearán y presentarán un dibujo libre y
describirán como realizaron dicho dibujo.
Sesión 31 : EDUCACION RELIGIOSA
Dios nos llama por nuestro nombre
Sesión 32: EDICACION FISICA
Realizamos diversos juegos y cambiamos las tareas que les toca
hacer
En esta sesión, los estudiantes expresan el amor a Jesús a través de
un dibujo escribiendo su nombre.
En esta sesión, los estudiantes aceptan los roles que se le proponen en
las actividades lúdicas disfrutando de la
Compañía de sus pares.
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 17
V. MATERIALES
BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
⮚ Cuaderno de trabajo SEGUNDO grado – MINEDU
⮚ Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU
⮚ Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 18
⮚ Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.
⮚ Material concreto, estructurado y no estructurado.
⮚ Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU
⮚ Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana - MINEDU
VI. FUENTE REFERENCIAL.
⮚ Ministerio de educación – programa curricular - 2017
⮚ Ministerio de educación – currículo nacional
⮚ Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado.
⮚ Calendarización del año escolar 2020.
Jepelacio 11…………………., de…Marzo…………….del 2020
_______________________ ____________________
PROFESOR DIRECTOR

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx

Unidad2 primergrado
Unidad2 primergradoUnidad2 primergrado
Unidad2 primergrado
Sulio Chacón Yauris
 
Unidad2 primergrado
Unidad2 primergradoUnidad2 primergrado
Unidad2 primergrado
Leofilda Cuba
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
Sulio Chacón Yauris
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
Lalo Vásquez Machicao
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
MonicaCuroCabalcante
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
Sulio Chacón Yauris
 
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIAPROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
marilynfloresyomona1
 
1°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (1).doc
1°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (1).doc1°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (1).doc
1°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (1).doc
LuciaVillanueva16
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - 1°.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - 1°.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE - 1°.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - 1°.docx
UrielJimenezAroste1
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBREPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
marilynfloresyomona1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIAUNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
marilynfloresyomona1
 
unidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdfunidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdf
flordemaria65
 
Tercero
TerceroTercero
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
marilynfloresyomona1
 
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
CASITA FELIZ
 
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docxII-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
AlejandraNapangaSara
 
4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc
YanethMasco
 
4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc
MeninaMilis
 
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docxPROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
subdirec1145rv
 

Similar a UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx (20)

Unidad2 primergrado
Unidad2 primergradoUnidad2 primergrado
Unidad2 primergrado
 
Unidad2 primergrado
Unidad2 primergradoUnidad2 primergrado
Unidad2 primergrado
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
 
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
2 unidad-1-segundo-grado-final primaria
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
 
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADOPRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
 
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIAPROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PROYECTO DE OCTUBRE DE PRIMER GRADO DE PRIMARIA
 
1°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (1).doc
1°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (1).doc1°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (1).doc
1°_GRADO_-_PROGRAMA_CURRICULAR (1).doc
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - 1°.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - 1°.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE - 1°.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE - 1°.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBREPROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
PROYECTO DE APRENDIZAJE 1 DEL MES DE NOVIEMBRE
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIAUNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE NOVIEMBRE 1° PRIMERIA
 
unidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdfunidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdf
 
Tercero
TerceroTercero
Tercero
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADOUNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE DICIEMBRE PRIMER GRADO
 
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
 
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docxII-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
II-DIA-SEL-LOGRO-SESIONES-LISTO.docx
 
4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc
 
4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc4° MARZO - PROYECTO.doc
4° MARZO - PROYECTO.doc
 
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docxPROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
PROYECTO DE APRENDIZAJe sobre Navidad caro (2).docx
 

Más de GuillermoLag

EdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docxEdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docx
GuillermoLag
 
EVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.docEVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.doc
GuillermoLag
 
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.docCOMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
GuillermoLag
 
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docxPRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
GuillermoLag
 
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docxTEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
GuillermoLag
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
GuillermoLag
 
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docxPLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docxCALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
GuillermoLag
 
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docxMÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
GuillermoLag
 
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docxMODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
GuillermoLag
 
POESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).docPOESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).doc
GuillermoLag
 
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).docTEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
GuillermoLag
 
examen medico-convertido.docx
examen medico-convertido.docxexamen medico-convertido.docx
examen medico-convertido.docx
GuillermoLag
 
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docxTEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
GuillermoLag
 

Más de GuillermoLag (20)

EdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docxEdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docx
 
EVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.docEVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.doc
 
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.docCOMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
 
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docxPRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
 
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docxTEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
 
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docxPLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
 
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docxCALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
 
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docxMÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
 
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docxMODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
 
POESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).docPOESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).doc
 
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).docTEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
 
examen medico-convertido.docx
examen medico-convertido.docxexamen medico-convertido.docx
examen medico-convertido.docx
 
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docxTEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx

  • 1. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 1 UNIDAD DIDACTICA 1 “NOS REENCONTRAMOS Y CONVIVIMOS EN ARMONÍA EN UN AULA ACOGEDORA” DATOS INFORMATIVOS: ⮚ Unidad de gestión educativa: ⮚ Distrito/lugar: ⮚ Institución educativa: ⮚ Grado /sección: ⮚ Director: ⮚ Docente: ⮚ Temporalización: inicio:.termino: Trimestre/bimestres: Duración aproximada: 5…………. semanas PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (Competencias, capacidades y desempeños) Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizajes? Instrumentos de evaluación Comunicación • Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. - Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones lógicas entre ellas (en especial, de adición, secuencia y causa), a través de algunos conectores. Incorpora un vocabulario de uso frecuente. - Emplea recursos no verbales (gestos y movimientos corporales) y paraverbales (pronunciación entendible) para apoyar lo que dice en situaciones de comunicación no formal. ● Expresa y escucha diálogos en su clase (sobre normas de convivencia, responsabilidades, elección del nombre del salón y los equipos de trabajo) y contribuye a ellas oralmente. Obtiene e interpreta información de otros y explica sus ideas de forma coherente. ● ● Presenta oralmente sus historias de sus vacaciones, sus anécdotas y ● Escala de valoración
  • 2. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 2 • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores - Participa en diversos intercambios orales formulando preguntas sobre lo que le interesa saber, dando respuestas y haciendo comentarios relacionados con el tema. Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. trabalenguas de manera coherente y cohesionada. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral - Opina como hablante y oyente sobre personas, personajes y hechos de los textos orales que escucha; da razones a partir del contexto en el que se desenvuelve y de su experiencia. • Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna. • Obtiene información del texto escrito • Infiere e interpreta información del texto • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto - Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). - Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo. Explica la forma, el contenido y el contexto de los textos que lee: “Una mañana especial” (anécdota), ¡Hipos y Cocos! (texto narrativo); cuadro de responsabilidades (texto discontinuo) y “Sansón” (texto narrativo) Escala de valoración
  • 3. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 3 - Explica el tema y el propósito de los textos que lee por sí mismo, así como las relaciones texto- ilustración. • Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Adecúa el texto a la situación comunicativa - Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir. Elabora textos escritos, tales como normas de convivencia, responsabilidades y carteles. Adecúa el texto a la situación, organiza sus ideas, utiliza las convenciones acordadas (mayúscula, punto final) y reflexiona sobre lo escrito. Escala de valoración Rúbrica • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada - Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente. Establece relaciones entre las ideas, como adición y secuencia, utilizando
  • 4. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 4 algunos conectores. Incorpora vocabulario de uso frecuente. Escribe historia de sus vacaciones, anécdota alguna experiencia vivida y textos sencillos de semana santa sobre Semana Santa. Adecúa el texto al destinatario, organiza sus ideas, utiliza las convenciones acordadas y reflexiona sobre ello. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente - Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto. Emplea fórmulas retóricas para marcar el inicio y el final en las narraciones que escribe; asimismo, elabora rimas y juegos verbales. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito - Revisa el texto con ayuda del docente, para determinar si se ajusta al propósito y destinatario, si existen contradicciones que afectan la coherencia entre las ideas, o si el uso de conectores asegura la cohesión entre ellas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto y verifica si falta alguno (como las mayúsculas), con el fin de mejorarlo. Matemática Resuelve problemas de cantidad - Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión de la decena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal y el valor posicional de una cifra en números de hasta dos cifras. - Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y Organiza los objetos de su aula y lo clasifica usando expresiones verbales “todos", "algunos" y “ninguno” con dos o más criterios. Forma conjuntos reconociendo sus características comunes. Comparan números naturales utilizando Rúbrica
  • 5. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 5 expresiones verbales) su comprensión del número como ordinal al ordenar objetos hasta el vigésimo lugar, de la comparación entre números y de las operaciones de adición y sustracción, el doble y la mitad, con números de hasta dos cifras. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. • Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas - Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan o disminuyen regularmente, y los transforma en patrones de repetición o patrones aditivos. Reconoce el patrón teniendo en cuenta su forma, tamaño y color. Crea patrones gráficos de repetición. - R ú b r i c a Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. • Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas - Expresa con material concreto, bosquejos o gráficos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas con relación a un punto de referencia; hace uso de expresiones como "sube", "entra", "hacia adelante", "hacia arriba", "a la derecha", "por el borde", "en frente de", etc., apoyándose con códigos de flechas. Organiza objetos de su aula al ubicarlos en sus sectores correspondiente y usa expresiones como "hacia adelante", "hacia arriba", "a la derecha", “a la izquierda” “encima de”, “debajo de” apoyándose con códigos de flechas. Ubica objetos sobre cuadriculas de forma gráfica y simbólica - R ú b r i c a Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre. • Representa datos con gráficos y medidas - Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos de una población, a través de tablas horizontales y gráficos de barras verticales Elabora tablas de frecuencia simples, los explica y toma decisiones. Recopila datos, los procesa, los representa en Rúbrica
  • 6. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 6 estadísticas o probabilísticas simples, en situaciones cotidianas de su interés personal o de sus pares. tablas e interpreta los resultados para elegir el nombre del aula. • Sustenta conclusiones o decisiones con base en la información obtenida - Toma decisiones sencillas y las explica a partir de la información obtenida. Ciencia y Tecnología Indaga mediante métodos científicos para construir conocimientos. • Problematiza situaciones para hacer indagación - Hace preguntas que buscan la descripción de las características de los hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas basándose en el reconocimiento de regularidades identificadas en su experiencia. - Describe las características del hecho, fenómeno u objeto natural y tecnológico que registró, para comprobar si su respuesta es verdadera o no. Responde preguntas y determina las características de los objetos y seres vivos a partir del uso del set de juego de investigación. Observa, compara, registra y describe sus características del agua, identificando similitudes y diferencias. Explica sus observaciones en forma gráfica y escrita. Comunica n una característica específica. Registra mediante dibujos sus procesos de indagación en el cuaderno de Escala de valoración • Diseña estrategias para hacer indagación - Propone acciones que le permiten responder a la pregunta y las ordena secuencialmente; selecciona los materiales, instrumentos y herramientas necesarios para explorar, observar y recoger datos sobre los hechos, fenómenos u objetos naturales o tecnológicos. • Genera y registra datos e información - Obtiene y registra datos, a partir de las acciones que realizó para responder a la pregunta. Utiliza algunos organizadores de
  • 7. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 7 información o representa los datos mediante dibujos o sus primeras formas de escritura. experiencias, mostrando el proceso de indagación seguido y sus conclusiones. • Analiza datos e información - Compara y establece si hay diferencia entre la respuesta que propuso y los datos o la información obtenida en su observación o experimentación. Elabora sus conclusiones. • Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo - Relaciona las partes externas de los seres vivos con sus funciones. - Describe que en la Tierra se encuentran masas de agua, aire y material sólido. Identifica la funcionalidad de la partes de su cuerpo mediante movimientos y explica para que usa las partes de su cuerpo Observa y describe las características del agua y el ciclo del agua a través de experiencias. - Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su entorno. • Diseña la alternativa de solución tecnológica - Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que aprendió, así como sus logros y dificultades, mediante diversas formas de expresión: gráficas, orales o a través de su nivel de escritura. - Representa su alternativa de solución tecnológica con dibujos y textos. Describe lo que hará para construirla. - Personal Social Construye su identidad • Se valora a sí mismo - Expresa agrado al representar las manifestaciones culturales de su familia, institución educativa y comunidad. - Contribuye con propuestas y reflexiones durante el diálogo en clase Escala de valoración
  • 8. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 8 • Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común Interactúa con todas las personas. - Comparte actividades con sus compañeros respetando sus diferencias y tratándolos con amabilidad y respeto. Cumple con sus deberes en el aula, para beneficio de todos y de acuerdo a su edad. - Utiliza estrategias para manejar sus conflictos en el aula con ayuda de un adulto; de esta manera, propicia el buen trato entre compañeros. (normas de convivencia, responsabilidades, nombre de grupos de trabajo, comunidad educativa), demostrando amabilidad y respeto. - Aprenden s acerca de los conflictos y cómo enfrentar los conflictos. - Maneja adecuadamente situaciones de conflicto por si solo o pide ayuda demostrando respeto. - Presenta, de manera oral y escrita, acuerdos y normas; y explica por qué son importantes y cómo ayudan a reflejar el buen trato entre compañeros(as). • Construye normas y asume acuerdos y leyes: - Participa en la elaboración de acuerdos y normas que reflejen el buen trato entre compañeros, y los cumple. • Maneja conflictos de manera constructiva - Utiliza estrategias para manejar sus conflictos en el aula con ayuda de un adulto; de esta manera, propicia el buen trato entre compañeros. • Delibera sobre asuntos públicos. • Participa en acciones que promueven el bienestar común. - Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al reconocimiento y respeto de sus derechos como niños y niñas, a partir de situaciones cotidianas.
  • 9. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 9 Educación Religiosa Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. • Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa Muestra en forma oral, gráfica y corporal el amor a su amigo Jesús. Expresa el amor a Jesús a través de un dibujo escribiendo su nombre. Escala de valoración - Reconoce que acciones debe imitar siguiendo el ejemplo de Jesús. Escala de valoración ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Explora y experimenta los lenguajes artísticos - Explora e improvisa maneras de usar los medios, los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos. Ejemplo: El estudiante usa su imaginación para representar a los diversos personajes de una leyenda y experimenta con una variedad de movimientos corporales y tonos de voz. - Presenta sus trabajos y creaciones en forma individual y grupal, y describe de manera sencilla cómo los ha creado y organizado. - Experimenta con los medios, los materiales y las técnicas artísticas para crear efectos visuales, sonoros, vocales o kinestésicos en respuesta a estímulos del docente o con base en sus propias exploraciones. Aplican la técnica del engolillado para representar los útiles de aseo. Crea y presenta un dibujo libre, y describe cómo lo realizó. - E s c a l a d e v a l o r a c i ó n
  • 10. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 10 Educación Física Interactúa a través de sus habilidades socio motrices. • Se relaciona utilizando sus habilidades socio motrices - Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas y pequeños grupos; acepta al oponente como compañero de juego y llega a consensos sobre la manera de jugar. - Muestra una actitud de respeto en la práctica de actividades lúdicas y evita juegos bruscos, amenazas o apodos; acepta la participación de todos sus compañeros. Rúbrica de evaluación Competencias transversales Gestiona de manera autónoma. • Define metas de aprendizaje. • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. - Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea. - Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas. Utiliza sus aprendizajes en diversas situaciones donde demuestre sus responsabilidades. - E s c a l a d e v a l o r a c i ó n Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC - Elabora materiales digitales combinando imágenes y utiliza graficadores o procesadores de Usa la laptop XO en la búsqueda de imágenes en internet sobre las responsabilidades, que - E s c a
  • 11. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 11 • Crea objetos virtuales en diversos formatos. • Personaliza entornos virtuales. textos básicos cuando realiza un cuadro de responsabilidades. - Navega en entornos virtuales y utiliza herramientas digitales para afianzar sus aprendizajes de las áreas curriculares. ayuden a elaborar el cuadro de responsabilidades. l a d e v a l o r a c i ó n . Enfoques transversales Acciones o actitudes observables Enfoque de atención a la diversidad. •Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todos y cada uno, evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia (relacionado a lo físico, a sus gustos, preferencias y habilidades) al participar de diversas actividades. Enfoque de búsqueda de la excelencia Docentes y estudiantes demuestran flexibilidad para el cambio y la adaptación a circunstancias diversas, orientados a objetivos de mejora personal o grupal. 2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA En la I.E.N°_00508________de _Jepelacio_____, al inicial el año escolar, se observa que los estudiantes del 2° grado, se caracterizan por imitar conductas y actitudes a veces, no apropiadas; así mismo, se evidencia que realizan juegos toscos durante el recreo y salida. En este sentido la escuela como ente formadora debe garantizar un buen clima del aula que propicie los aprendizaje, así como la buena organización para una convivencia armoniosa y desempeños eficaces de ellos. Frente a esta situación se les presenta el reto ¿cómo nos estamos tratando entre nosotros?,¿Cómo estamos organizados en el aula?, ¿Qué podemos hacer para tratarnos bien y convivir en armonía asumiendo responsabilidades?
  • 12. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 12 Ante este desafío, los estudiantes desarrollan diversas habilidades sociales como: la escuela activa, palabras mágicas, solidarias, compañerismo; que le permitirá convivir en un clima favorable y armonioso; asimismo, se propiciará la organización de los sectores y equipos de responsabilidades. Para ello se pretende realizar actividades de lectura y escritura de textos relacionados a temas referidos al buen trato y la convivencia; resolver situaciones problemáticas PAEV debates y juegos de roles donde se evidencia la toma de decisiones y el cumplimiento de los acuerdos. Por lo mencionado, se pretende que los estudiantes asuman responsabilidades para convivir en armonía, favoreciendo asi a un clima adecuado para el desarrollo de sus capacidades y por ende construye y asume acuerdos y se compromete a cumplirlos con cierta autonomía progresiva. 3. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE Sesión 1: COMUNICACIÓN Caminito de la escuela Sesión 2: COMUNICACIÓN Contamos nuestras vacaciones En esta sesión los estudiantes utilizarán el lenguaje para leer una poesía y harán comentarios respecto a lo leído. En esta sesión, los estudiantes cantarán una canción de bienvenida “Un saludo con alegría”. Posteriormente, relatara sus vacaciones utilizando conectores de secuencia. Y escucha las narraciones de sus compañeros.; además, reflexionarán sobre su historia ya que posteriormente escribirán sus vacaciones. Sesión 3: COMUNICACIÓN Escribimos nuestras vacaciones Sesión 4: COMUNICACIÓN Leemos anécdotas En esta sesión, los estudiantes cantarán una canción de bienvenida “Un saludo con alegría”. Posteriormente, relatara sus vacaciones utilizando conectores de secuencia. Y escucha las narraciones de sus compañeros.; además, reflexionarán sobre su historia ya que posteriormente escribirán sus vacaciones. En esta sesión, los estudiantes leerán una anécdota cuyo contenido anticiparán a partir de algunos indicios (ilustraciones, palabras conocidas,). Finalmente, observaran su estructura y lo conectores que usan para la producción de su anécdota en la próxima sesión. Sesión 5: COMUNICACIÓN Escribimos y compartimos nuestras anécdotas Sesión 6: COMUNICACIÓN Escribimos oraciones con silabas trabadas
  • 13. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 13 En esta sesión, los estudiantes usarán el cuadro de planificación, a fin de realizar un primer borrador de su anécdota. Luego, en parejas, revisarán sus textos sobre la base de criterios establecidos y harán los ajustes necesarios en la versión final. Por último, evaluarán lo aprendido, lo que les servirá para seguir mejorando su escritura en las siguientes unidades. En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a escribir correctamente las silabas trabadas y posteriormente una palabra trabada y con ello formar oraciones usando estas palabras, para ello debe tener en cuenta el uso del punto y coma. Sesión 7: COMUNICACIÓN Leemos un cuento y explicamos su propósito Sesión 8: COMUNICACIÓN Nos comunicamos enviando mensajes En esta sesión, los estudiantes leerán un texto narrativo titulado “¡Hipos y Cocos!” relacionado con los conflictos, en el que identificarán información en el contenido y el propósito; además, reflexionarán sobre su contenido y, a partir de lo leído, se motivarán para organizarse en los acuerdos de convivencia del aula. En esta sesión los estudiantes escribirán mensajes a sus compañeros teniendo en cuenta el plan de escritura y los signos de puntuación. Sesión 9: COMUNICACIÓN Escribimos carteles de los acuerdos de convivencia Sesión 10: COMUNICACIÓN Creamos trabalenguas En esta sesión, los estudiantes después de haber elegido el nombre del aula y el de su equipo se encargaran de elaborar el cartel del nombre de su equipo de trabajo, quienes se organizarán para escribir y realizarán dibujos que las representen con claridad. Todos deberán tener sumo cuidado en el uso de la mayúscula y el punto final. En esta sesión, las niñas y los niños usarán el lenguaje oral para expresarse en situaciones lúdicas, relacionadas con la creación y presentación de trabalenguas. Sesión 11: MATEMATICA Nociones espaciales. Sesión 12: MATEMATICA Derecha izquierda
  • 14. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 14 En esta sesión, se espera que los niños y las niñas identifiquen posiciones de objetos que se encuentran “arriba”, “abajo”, “encima de” y “debajo de”, estableciendo diferencias entre ellas. Además, se les comunicará qué estrategias usarán y qué actividades se realizarán durante las sesiones de aprendizaje, así como también de qué manera serán evaluados. En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a resolver problemas de ubicación utilizando las nociones de lateralidad “derecha” e “izquierda” en diferentes desplazamientos. Sesión 13: MATEMATICA ¿Dónde están los objetos’? Sesión 14: MATEMATICA Jugamos en la cuadricula En esta sesión, los niños y las niñas resolverán, a través del juego, situaciones que involucran las nociones espaciales “encima de”, “debajo de”, “arriba” y “abajo” así como las nociones de lateralidad “izquierda” y “derecha” y los representara mediante códigos siguiendo indicaciones. En esta sesión los estudiantes identificarán ubicaciones para elaborar un croquis para organizar los sectores del aula. Sesión 15: MATEMATICA “todos", "algunos" y “ninguno” Sesión 16: MATEMATICA Clasificamos objetos con dos criterios En esta sesión, se espera que los niños y las niñas aprendan a realizar agrupaciones utilizando un criterio o una característica común usando expresiones: expresiones verbales “todos", "algunos" y “ninguno” En esta sesión, se espera que los niños y las niñas realicen agrupaciones utilizando dos o más criterios de acuerdo a su forma, tamaño y color de forma gráfica y los explica. Sesión 17: MATEMATICA Componemos y descomponemos números Sesión 18: MATEMATICA Comparamos números En esta sesión los estudiantes aprenderán a componer y descomponer números. En esta sesión los niños y las niñas aprenderán a comparar números naturales utilizando material concreto. Sesión 19: PERSONAL SOCIAL Mi comunidad educativa Sesión 20: PERSONAL SOCIAL Solucionamos conflictos en el aula En esta sesión los estudiantes aprenderán un poco más acerca de los conflictos y cómo enfrentar los conflictos. Aprenden s acerca de los conflictos y cómo enfrentar los conflictos.
  • 15. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 15 Sesión 21: PERSONAL SOCIAL Elegimos nuestras normas de convivencias Sesión 22: PERSONAL SOCIAL Elegimos el nombre de nuestro grupo de trabajo En esta sesión, los estudiantes recordarán algunos problemas o conflictos que se hayan presentado en el aula y, a partir de ello, dialogarán sobre por qué y cómo determinadas normas pueden ayudar a resolverlos. Luego, por equipos de trabajo, propondrán una o dos normas, según los problemas planteados, y las presentarán a sus demás compañeros(as). Finalmente, previo consenso, determinarán cuáles serán las normas a cumplir en el salón, las escribirán en sus cuadernos y seleccionarán una, que será evaluada durante toda la semana. En esta sesión, los estudiantes dialogarán sobre cómo nos organizamos para trabajar y cuan necesario es poder trabajar en grupo. Formarán equipos de trabajo y, luego, deliberarán y consensuarán un nombre para su equipo, a partir de gustos y preferencias en común. Sesión 23: PERSONAL SOCIAL Asumimos las responsabilidades de nuestra aula Sesión 24: PERSONAL SOCIAL Un feliz reencuentro con mis amigos En esta sesión, los estudiantes participarán en juegos y dinámicas que les permitirán celebrar el reencuentro con sus compañeros(as), conocerán a sus nuevos compañeros(as) y docentes, y establecerán vínculos respetuosos y positivos con ellos. Asimismo, dialogarán sobre las situaciones compartidas en los juegos, destacando la importancia de la integración, la organización y el cumplimiento de normas. En esta sesión, los estudiantes se interrelacionan con sus amigos, conociéndolos mejor mediante un dialogo con propuestas y reflexiones en clase, demostrando amabilidad y respeto a sus compañeros. Sesión 25: CIENCIA Y TECNOLOGIA Peso, volumen y medida de los materiales del set de ciencias Sesión 26: CIENCIA Y TECNOLOGIA Peso, volumen y medida de los materiales del set de ciencias En esta sesión, los estudiantes responden preguntas y determina las características de los objetos y seres vivos a partir del uso del set de juego de investigación. En esta sesión, los estudiantes registran mediante dibujos sus procesos de indagación en el cuaderno de experiencias, mostrando el proceso de indagación seguido y sus conclusiones.
  • 16. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 16 Sesión 27: CIENCIA Y TECNOLOGIA Indagamos sobre los estados del agua Sesión 28: CIENCIA Y TECNOLOGIA Organizamos el rinconcito de aseo En esta sesión, los estudiantes observan, compara, registra y describe sus características del agua, identificando similitudes y diferencias. Explica sus observaciones en forma gráfica y escrita. Comunica n una característica específica. En esta sesión los niños y las niñas implementarán el sector de aseo en el aula para cuidar su salud. Sesión 29: ARTE Y CULTURA Útiles de aseo – técnica del embolillado Sesión 30: ARTE Y CULTURA Dibujamos creativamente sobre nuestro primer día de clases. En esta sesión los estudiantes aplicarán la técnica del embolillado para representar los útiles de aseo. En esta sesión, los estudiantes crearán y presentarán un dibujo libre y describirán como realizaron dicho dibujo. Sesión 31 : EDUCACION RELIGIOSA Dios nos llama por nuestro nombre Sesión 32: EDICACION FISICA Realizamos diversos juegos y cambiamos las tareas que les toca hacer En esta sesión, los estudiantes expresan el amor a Jesús a través de un dibujo escribiendo su nombre. En esta sesión, los estudiantes aceptan los roles que se le proponen en las actividades lúdicas disfrutando de la Compañía de sus pares.
  • 17. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 17 V. MATERIALES BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR ⮚ Cuaderno de trabajo SEGUNDO grado – MINEDU ⮚ Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU ⮚ Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU
  • 18. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 18 ⮚ Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc. ⮚ Material concreto, estructurado y no estructurado. ⮚ Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU ⮚ Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana - MINEDU VI. FUENTE REFERENCIAL. ⮚ Ministerio de educación – programa curricular - 2017 ⮚ Ministerio de educación – currículo nacional ⮚ Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado. ⮚ Calendarización del año escolar 2020. Jepelacio 11…………………., de…Marzo…………….del 2020 _______________________ ____________________ PROFESOR DIRECTOR