SlideShare una empresa de Scribd logo
“¿Cómo creamos una coreografía por el bicentenario?”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6
Educación Física
I.E. "56262 CANCAHUANI"
I. DATOS GENERALES:
1.1. Institución Educativa : “56262 CANCAHUANI”
1.2. Área Curricular : Educación Física
1.3. Ciclo : III
1.4. Grado y Sección : 1°
2°
1.5. Duración : 3 semanas, Del 9 al 27 de agosto del 2021
1.6. Docente : JOSE LLASA MOLLO
II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
 Interactúa a través de sus habilidades socio motrices
III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA:
El docente José pregunta en la sección del 2do grado “A” de la I.E. Cancahuani, lo siguiente: Niños y niñas, ¿Cómo celebraron el bicentenario del Perú? ¿qué actividades
realizaron en familia? María una niña de la sección responde que lo pasaron en casa, vinieron de provincia sus abuelos y se vacunaron contra el Covid; interviene Carlos y
responde que, sus padres también se vacunaron y no pudieron salir a pasear como en otros años y, se quedaron en casa viendo películas, y escuchando música. El docente
menciona que, en este contexto no debemos bajar la guardia y siempre tenemos que tomar las medidas de prevención, y al estar en familia, podemos aprovechar para realizar
actividades en casa que busquen desestresarnos como por ejemplo realizar ejercicios, practicar juegos, realizar actividades rítmicas, para desarrollar la autonomía y sus
habilidades motrices, además, es una oportunidad para organizar y practicar diversos movimientos y desplazamientos en la realización de bailes junto a su familia, la ejecución
de estas actividades permitirá a los estudiantes comprender cómo pueden utilizar su lado dominante de manera coordinada y orientarse con seguridad en el espacio con
referencia a las y los demás participantes y objetos. Además, podrán reflexionar sobre los procesos organizativos desarrollados con su familia para diseñar y ejecutar una
coreografía, acompañada por ritmos musicales de nuestro país.
Por ello, se propone como reto responder la siguiente pregunta: ¿de qué manera podemos realizar una coreografía utilizando una o varias canciones típicas del
Perú?
I.E. "56262 CANCAHUANI"
IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
4.1. ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE VALORES ACCIONES S1 S2 S3
DE DERECHOS
Diálogo y
concertación
La/el docente propicia en las y los estudiantes la práctica de la deliberación para arribar a consensos
en la reflexión sobre asuntos familiares, la elaboración de planes, u otros.
X X X
ENFOQUE
INTERCULTURAL.
Respeto a la
identidad
cultural
Docentes y estudiantes acogen con respeto a todas y todos sin menospreciar ni excluir a nadie en
razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias
X X X
INCLUSIVO O ATENCIÓN
A LA DIVERSIDAD
Respeto por las
diferencias
Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todas y todos evitando
cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia.
X X X
4.2. COMPETENCIA TRANVERSAL
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS
Se desenvuelve en entornos virtuales
generados por las TICs
Interactúa en entornos virtuales
Demuestra resultados de sus actividades en el entorno virtual comparando y experimentando con
aplicaciones y objetos virtuales para adecuarlos a sus necesidades y responsabilidades
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje
Se da cuenta lo que debe aprender en una tarea al establecer aquello que le es posible lograr para realizarla.
Entiende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones de duración breve para realizar la tarea.
4.3. COMPETENCIA Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
COMP.
SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A
TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIO MOTRICES
ESTÁNDAR
DEL CICLO
III
Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad
cuando comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones
que realiza utilizando su lado dominante y realiza movimientos
coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de
actividades físicas. Se orienta espacialmente en relación a sí mismo y
a otros puntos de referencia. Se expresa corporalmente con sus pares
de diferentes utilizando el ritmo, gestos y movimientos como
recursos para comunicar.
Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices al aceptar al otro como compañero
de juego, busca el consenso sobre la manera de jugar para lograr el bienestar común y
muestra una actitud de respeto evitando juegos violentos y humillantes. Expresa su
posición ante un conflicto con intención de resolverlo y escucha la posición de sus
compañeros en los diferentes tipos de juegos. Resuelve situaciones motrices a través de
estrategias colectivas y participa en la construcción de reglas de juego adaptadas a la
situación y al entorno para lograr un objetivo común en la práctica de actividades lúdicas.
I.E. "56262 CANCAHUANI"
4.4. PROPÓSITOS
PROPÓSITO RETO PRODUCTO
El propósito de esta experiencia es que comprendas cómo puedes utilizar tu lado
dominante de manera coordinada y orientarte con seguridad en el espacio con
referencia a las y los demás participantes y objetos.
¿De qué manera podemos realizar
una coreografía utilizando una o
varias canciones típicas del Perú?
Un video de la ejecución de una
coreografía en familia, en donde
utilizarás uno o varios bailes de nuestro
país.
4.5. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DEL ESTÁNDAR ACTIVIDADES
Se desenvuelve
de manera
autónoma a
través de su
motricidad
Interactúa a
través de sus
habilidades
socio motrices
Comprende su
cuerpo
Se expresa
corporalmente
Se relaciona
utilizando sus
habilidades
sociomotrices
Comprende cómo usar su cuerpo en las
diferentes acciones que realiza utilizando
su lado dominante.
Realiza movimientos coordinados que le
ayudan a sentirse seguro en la práctica de
actividades físicas.
Busca el consenso sobre la manera de
jugar para lograr el bienestar común
Se orienta espacialmente en relación a sí
mismo y a otros puntos de referencia.
Se expresa corporalmente con sus pares
de diferentes utilizando el ritmo, gestos y
movimientos como recursos para
comunicar.
Escucha la posición de los integrantes de
su familia en la práctica de las danzas
Resuelve situaciones motrices a través de
estrategias colectivas
Actividad 1: Mi lado derecho y mi lado izquierdo. En esta actividad, las y los estudiantes
aprenderán a utilizar ambos lados de su cuerpo, e identificar su lado derecho y su lado izquierdo.
Además, jugarán aceptando a las y los demás como compañeras o compañeros (criterios 1 y 3).
Actividad 2: Jugamos al ritmo de la música. En esta actividad, las y los estudiantes aprenderán
a moverse y expresarse de forma libre utilizando el ritmo de la música. Podrán hacer uso de
recursos como la radio y el Internet. De no lograr acceder a estos recursos, podrán utilizar como
alternativa los aplausos y el canto; también podrán usar algún instrumento musical (criterio 6).
Actividad 3: Nos movemos en diferentes direcciones al ritmo de la música. Las y los
estudiantes aprenderán a organizarse en familia y buscar estrategias para desarrollar diferentes
tipos de desplazamientos. Además, aprenderán a ubicarse en el espacio con relación a su cuerpo y
a otros objetos o personas (criterios 2 y 5).
Actividad 4: ¡A bailar con toda la familia al ritmo de la música peruana! Las y los
estudiantes practicarán diferentes movimientos para mejorar la coordinación al ritmo de nuestra
música peruana. Las actividades propuestas para esta actividad también la realizarán en familia,
quienes ejecutarán formaciones al ritmo de la música peruana (criterio 4).
Actividad 5: ¡Nos alistamos para la presentación! Las y los estudiantes realizarán con su
familia la presentación de la coreografía que prepararon en las actividades anteriores. Pondrán en
práctica todo lo aprendido durante esta experiencia de aprendizaje: el conocimiento del lado
dominante, la organización de las actividades, el respeto por los demás, las actividades de
coordinación y los juegos de expresión (criterios 1, 2, 3, 4, 5 y 6).
Actividad 6: ¡Evaluamos nuestros aprendizajes! Esta actividad propone una ficha para que la
o el estudiante se autoevalúe sobre los procesos seguidos y los aprendizajes alcanzados al realizar
una pequeña obra teatral sobre las costumbres o tradiciones del Perú.
I.E. "56262 CANCAHUANI"
V. EVALUACIÓN
PRODUCTO COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTR.
Un video de la ejecución de una
coreografía en familia, en
donde utilizarás uno o varios
bailes de nuestro país.
Se desenvuelve de
manera autónoma a
través de su
motricidad
Interactúa a través de
sus habilidades socio
motrices
Comprende su cuerpo
Se expresa
corporalmente
Se relaciona
utilizando sus
habilidades
sociomotrices
Muestra una actitud de respeto evitando juegos violentos y
humillantes.
Resuelve situaciones motrices a través de estrategias colectivas.
Comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que
realiza utilizando su lado dominante.
Realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en
la práctica de actividades físicas.
Se orienta espacialmente con relación a sí mismo y a otros puntos de
referencia.
Se expresa corporalmente con sus pares utilizando el ritmo, gestos y
movimientos como recursos para comunicar.
Lista de
cotejo
, 9 de agosto del 2021
______________________ _____________________
Prof. JOSE LLASA MOLLO V° B° SUB DIRECCIÓN
I.E. "56262 CANCAHUANI"
LISTA DE COTEJO
Producto: Un video de la ejecución de una coreografía en familia, en donde utilizarás uno o varios bailes de nuestro país.
N°
APELLIDOS Y NOMBRES
DE LOS ESTUDIANTES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Muestra una actitud de
respeto evitando juegos
violentos y humillantes.
Resuelve situaciones
motrices a través de
estrategias
colectivas.
Comprende cómo
usar su cuerpo en las
diferentes acciones
que realiza utilizando
su lado dominante.
Realiza movimientos
coordinados que le
ayudan a sentirse
seguro en la práctica
de actividades físicas.
Se orienta
espacialmente con
relación a sí mismo
y a otros puntos de
referencia.
Se expresa
corporalmente con
sus pares utilizando
el ritmo, gestos y
movimientos como
recursos para
comunicar.
L P I L P I L P I L P I L P I L P I
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

Más contenido relacionado

Similar a EdA6 III CICLO.docx

Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
hugomedina36
 
Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.
Nacara Fer
 
Proyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aulaProyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aula
Lilu Arias
 
Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.
AlbertooCM
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
Marly Rodriguez
 
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdfSESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
BRUNO DÍAZ
 
Unidad Docente Expresión Corporal
Unidad Docente Expresión CorporalUnidad Docente Expresión Corporal
Unidad Docente Expresión Corporal
Tifannita Santamaria
 
Nos divertimos cuidando la Tierra
Nos divertimos cuidando la TierraNos divertimos cuidando la Tierra
Nos divertimos cuidando la Tierra
efconpeques
 
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docxPLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
RenzoLeyva1
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
Miriam Javier
 
Cómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación físicaCómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación física
Walter Melendez
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
Pilar Martinez
 
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
tatacel0601
 
El caballito de mar nos lleva a pasear
El caballito de mar nos lleva a pasearEl caballito de mar nos lleva a pasear
El caballito de mar nos lleva a pasear
caballitodemarmellevaapasear
 
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
Hugo Carlos Balbuena
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Hugo Carlos Balbuena
 
Modulo1 habilidades discapacidadvisual (2)
Modulo1 habilidades discapacidadvisual (2)Modulo1 habilidades discapacidadvisual (2)
Modulo1 habilidades discapacidadvisual (2)
CASITA FELIZ
 
Practice teaching presentar
Practice teaching presentarPractice teaching presentar
Practice teaching presentar
Anahi Balbuena
 
Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.
Xaviier Castiillo
 

Similar a EdA6 III CICLO.docx (20)

Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
 
Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.Unidad didactica integrada e.i.
Unidad didactica integrada e.i.
 
Proyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aulaProyecto 1 org aula
Proyecto 1 org aula
 
Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.Esquema Corporal y Lateralidad.
Esquema Corporal y Lateralidad.
 
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2017 ED-FÍSICA.
 
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdfSESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
SESION DE EDUCACION FISICA PROYECTO AULA VIRTUAL.pdf
 
Unidad Docente Expresión Corporal
Unidad Docente Expresión CorporalUnidad Docente Expresión Corporal
Unidad Docente Expresión Corporal
 
Nos divertimos cuidando la Tierra
Nos divertimos cuidando la TierraNos divertimos cuidando la Tierra
Nos divertimos cuidando la Tierra
 
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docxPLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
PLANIFICACION lalito institucion educativa privada ANUAL 2024 III - 2°.docx
 
Expresión corporal
Expresión corporalExpresión corporal
Expresión corporal
 
Cómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación físicaCómo trabajar el ritmo en educación física
Cómo trabajar el ritmo en educación física
 
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporalEl caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
El caballito de mar nos ayuda a trabajar el control corporal
 
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
4. Presentacion Fase 2 ARTES preescolar.pptx
 
El caballito de mar nos lleva a pasear
El caballito de mar nos lleva a pasearEl caballito de mar nos lleva a pasear
El caballito de mar nos lleva a pasear
 
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
La Educación física en el Proyecto Educativo Nacional al 2021
 
Bloque 8
Bloque 8Bloque 8
Bloque 8
 
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
Orientaciones pedagógicas para el logro de competencias en el área de educaci...
 
Modulo1 habilidades discapacidadvisual (2)
Modulo1 habilidades discapacidadvisual (2)Modulo1 habilidades discapacidadvisual (2)
Modulo1 habilidades discapacidadvisual (2)
 
Practice teaching presentar
Practice teaching presentarPractice teaching presentar
Practice teaching presentar
 
Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.Diapositivas de educacion fisica.
Diapositivas de educacion fisica.
 

Más de GuillermoLag

EVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.docEVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.doc
GuillermoLag
 
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.docCOMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
GuillermoLag
 
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docxPRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
GuillermoLag
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
GuillermoLag
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
GuillermoLag
 
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docxTEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
GuillermoLag
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
GuillermoLag
 
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docxPLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docxCALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
GuillermoLag
 
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docxMÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
GuillermoLag
 
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docxMODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
GuillermoLag
 
POESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).docPOESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).doc
GuillermoLag
 
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docxUNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
GuillermoLag
 
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).docTEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
GuillermoLag
 
examen medico-convertido.docx
examen medico-convertido.docxexamen medico-convertido.docx
examen medico-convertido.docx
GuillermoLag
 

Más de GuillermoLag (20)

EVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.docEVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.doc
 
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.docCOMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
 
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docxPRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
 
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docxTEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
 
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docxPLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
 
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docxCALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
 
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docxMÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
 
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docxMODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
 
POESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).docPOESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).doc
 
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docxUNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
 
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).docTEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
 
examen medico-convertido.docx
examen medico-convertido.docxexamen medico-convertido.docx
examen medico-convertido.docx
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

EdA6 III CICLO.docx

  • 1. “¿Cómo creamos una coreografía por el bicentenario?” EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 Educación Física
  • 2. I.E. "56262 CANCAHUANI" I. DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa : “56262 CANCAHUANI” 1.2. Área Curricular : Educación Física 1.3. Ciclo : III 1.4. Grado y Sección : 1° 2° 1.5. Duración : 3 semanas, Del 9 al 27 de agosto del 2021 1.6. Docente : JOSE LLASA MOLLO II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR:  Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad  Interactúa a través de sus habilidades socio motrices III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA: El docente José pregunta en la sección del 2do grado “A” de la I.E. Cancahuani, lo siguiente: Niños y niñas, ¿Cómo celebraron el bicentenario del Perú? ¿qué actividades realizaron en familia? María una niña de la sección responde que lo pasaron en casa, vinieron de provincia sus abuelos y se vacunaron contra el Covid; interviene Carlos y responde que, sus padres también se vacunaron y no pudieron salir a pasear como en otros años y, se quedaron en casa viendo películas, y escuchando música. El docente menciona que, en este contexto no debemos bajar la guardia y siempre tenemos que tomar las medidas de prevención, y al estar en familia, podemos aprovechar para realizar actividades en casa que busquen desestresarnos como por ejemplo realizar ejercicios, practicar juegos, realizar actividades rítmicas, para desarrollar la autonomía y sus habilidades motrices, además, es una oportunidad para organizar y practicar diversos movimientos y desplazamientos en la realización de bailes junto a su familia, la ejecución de estas actividades permitirá a los estudiantes comprender cómo pueden utilizar su lado dominante de manera coordinada y orientarse con seguridad en el espacio con referencia a las y los demás participantes y objetos. Además, podrán reflexionar sobre los procesos organizativos desarrollados con su familia para diseñar y ejecutar una coreografía, acompañada por ritmos musicales de nuestro país. Por ello, se propone como reto responder la siguiente pregunta: ¿de qué manera podemos realizar una coreografía utilizando una o varias canciones típicas del Perú?
  • 3. I.E. "56262 CANCAHUANI" IV. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE: 4.1. ENFOQUE TRANSVERSAL ENFOQUE VALORES ACCIONES S1 S2 S3 DE DERECHOS Diálogo y concertación La/el docente propicia en las y los estudiantes la práctica de la deliberación para arribar a consensos en la reflexión sobre asuntos familiares, la elaboración de planes, u otros. X X X ENFOQUE INTERCULTURAL. Respeto a la identidad cultural Docentes y estudiantes acogen con respeto a todas y todos sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o sus creencias X X X INCLUSIVO O ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD Respeto por las diferencias Docentes y estudiantes demuestran tolerancia, apertura y respeto a todas y todos evitando cualquier forma de discriminación basada en el prejuicio a cualquier diferencia. X X X 4.2. COMPETENCIA TRANVERSAL COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TICs Interactúa en entornos virtuales Demuestra resultados de sus actividades en el entorno virtual comparando y experimentando con aplicaciones y objetos virtuales para adecuarlos a sus necesidades y responsabilidades Gestiona su aprendizaje de manera autónoma Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje Se da cuenta lo que debe aprender en una tarea al establecer aquello que le es posible lograr para realizarla. Entiende que debe organizarse y que lo planteado incluya acciones de duración breve para realizar la tarea. 4.3. COMPETENCIA Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE COMP. SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIO MOTRICES ESTÁNDAR DEL CICLO III Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza utilizando su lado dominante y realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. Se orienta espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de referencia. Se expresa corporalmente con sus pares de diferentes utilizando el ritmo, gestos y movimientos como recursos para comunicar. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices al aceptar al otro como compañero de juego, busca el consenso sobre la manera de jugar para lograr el bienestar común y muestra una actitud de respeto evitando juegos violentos y humillantes. Expresa su posición ante un conflicto con intención de resolverlo y escucha la posición de sus compañeros en los diferentes tipos de juegos. Resuelve situaciones motrices a través de estrategias colectivas y participa en la construcción de reglas de juego adaptadas a la situación y al entorno para lograr un objetivo común en la práctica de actividades lúdicas.
  • 4. I.E. "56262 CANCAHUANI" 4.4. PROPÓSITOS PROPÓSITO RETO PRODUCTO El propósito de esta experiencia es que comprendas cómo puedes utilizar tu lado dominante de manera coordinada y orientarte con seguridad en el espacio con referencia a las y los demás participantes y objetos. ¿De qué manera podemos realizar una coreografía utilizando una o varias canciones típicas del Perú? Un video de la ejecución de una coreografía en familia, en donde utilizarás uno o varios bailes de nuestro país. 4.5. SECUENCIA DE ACTIVIDADES: COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑOS DEL ESTÁNDAR ACTIVIDADES Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Interactúa a través de sus habilidades socio motrices Comprende su cuerpo Se expresa corporalmente Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices Comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza utilizando su lado dominante. Realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. Busca el consenso sobre la manera de jugar para lograr el bienestar común Se orienta espacialmente en relación a sí mismo y a otros puntos de referencia. Se expresa corporalmente con sus pares de diferentes utilizando el ritmo, gestos y movimientos como recursos para comunicar. Escucha la posición de los integrantes de su familia en la práctica de las danzas Resuelve situaciones motrices a través de estrategias colectivas Actividad 1: Mi lado derecho y mi lado izquierdo. En esta actividad, las y los estudiantes aprenderán a utilizar ambos lados de su cuerpo, e identificar su lado derecho y su lado izquierdo. Además, jugarán aceptando a las y los demás como compañeras o compañeros (criterios 1 y 3). Actividad 2: Jugamos al ritmo de la música. En esta actividad, las y los estudiantes aprenderán a moverse y expresarse de forma libre utilizando el ritmo de la música. Podrán hacer uso de recursos como la radio y el Internet. De no lograr acceder a estos recursos, podrán utilizar como alternativa los aplausos y el canto; también podrán usar algún instrumento musical (criterio 6). Actividad 3: Nos movemos en diferentes direcciones al ritmo de la música. Las y los estudiantes aprenderán a organizarse en familia y buscar estrategias para desarrollar diferentes tipos de desplazamientos. Además, aprenderán a ubicarse en el espacio con relación a su cuerpo y a otros objetos o personas (criterios 2 y 5). Actividad 4: ¡A bailar con toda la familia al ritmo de la música peruana! Las y los estudiantes practicarán diferentes movimientos para mejorar la coordinación al ritmo de nuestra música peruana. Las actividades propuestas para esta actividad también la realizarán en familia, quienes ejecutarán formaciones al ritmo de la música peruana (criterio 4). Actividad 5: ¡Nos alistamos para la presentación! Las y los estudiantes realizarán con su familia la presentación de la coreografía que prepararon en las actividades anteriores. Pondrán en práctica todo lo aprendido durante esta experiencia de aprendizaje: el conocimiento del lado dominante, la organización de las actividades, el respeto por los demás, las actividades de coordinación y los juegos de expresión (criterios 1, 2, 3, 4, 5 y 6). Actividad 6: ¡Evaluamos nuestros aprendizajes! Esta actividad propone una ficha para que la o el estudiante se autoevalúe sobre los procesos seguidos y los aprendizajes alcanzados al realizar una pequeña obra teatral sobre las costumbres o tradiciones del Perú.
  • 5. I.E. "56262 CANCAHUANI" V. EVALUACIÓN PRODUCTO COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIO DE EVALUACIÓN INSTR. Un video de la ejecución de una coreografía en familia, en donde utilizarás uno o varios bailes de nuestro país. Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad Interactúa a través de sus habilidades socio motrices Comprende su cuerpo Se expresa corporalmente Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices Muestra una actitud de respeto evitando juegos violentos y humillantes. Resuelve situaciones motrices a través de estrategias colectivas. Comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza utilizando su lado dominante. Realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. Se orienta espacialmente con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia. Se expresa corporalmente con sus pares utilizando el ritmo, gestos y movimientos como recursos para comunicar. Lista de cotejo , 9 de agosto del 2021 ______________________ _____________________ Prof. JOSE LLASA MOLLO V° B° SUB DIRECCIÓN
  • 6. I.E. "56262 CANCAHUANI" LISTA DE COTEJO Producto: Un video de la ejecución de una coreografía en familia, en donde utilizarás uno o varios bailes de nuestro país. N° APELLIDOS Y NOMBRES DE LOS ESTUDIANTES CRITERIOS DE EVALUACIÓN Muestra una actitud de respeto evitando juegos violentos y humillantes. Resuelve situaciones motrices a través de estrategias colectivas. Comprende cómo usar su cuerpo en las diferentes acciones que realiza utilizando su lado dominante. Realiza movimientos coordinados que le ayudan a sentirse seguro en la práctica de actividades físicas. Se orienta espacialmente con relación a sí mismo y a otros puntos de referencia. Se expresa corporalmente con sus pares utilizando el ritmo, gestos y movimientos como recursos para comunicar. L P I L P I L P I L P I L P I L P I 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15