SlideShare una empresa de Scribd logo
MAYO
MÓDULO DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
 Dirección Regional de Educación: Lambayeque
 UGEL : Lambayeque
 Institución Educativa : N° 11230
 Director (a) : José Lino Llacsahuanga Sánchez
 Grado y Sección : 2do.
 Docente : Sabina María Llontop Inga
II. TÍTULO DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE
DÍA DE LA MADRE
III. JUSTIFICACIÓN
El DÍA DE LA MADRE es una fecha muy importante para recordar y agradecer al ser que nos dio la
vida y que día y noche por más cansada que este se desvela por cuidarnos, protegernos y darnos
amor.
IV. DURACIÓN: 1 día
VI. CONTENIDO ESPECÍFICO
VII. DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE
ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS Y
MATERIALES
INSTR. DE
EVALUAC.
CUARESMA INICIO  Hojas
 Plumones
 Papelotes
 Cuaderno
 Colores
 Cartulina
Lista de
cotejo
DÍA DE LA MADRE
MAYO
 Dialogamos:
¿Cuándo celebramos el “DÍA DE LA
MADRE”?
¿Por qué celebramos el “DÍA DE LA
MADRE”?
Luego del diálogo presenta el propósito de la
sesión: “DÍA DE LA MADRE”
 Se acuerda con los niños y las niñas algunas
normas de convivencia que ayuden a trabajar
y aprender mejor entre todos.
DESARROLLO
Se les entrega la hoja de lectura “DÍA DE LA
MADRE”
 Lee el texto.
 Comentan sobre lo leído.
 Elaboran conclusiones del texto leído.
 Elaboran un organizador sobre el tema.
 Elaboran un corazón para mamá y escriben
mensajes alusivos a mamá,
CIERRE
 Se evalúa mediante una prueba escrita.
 Evalúan sus trabajos en forma grupal a
través de la evaluación y una ficha de
aplicación
 Actividades de extensión.
VII.EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE
VIII.BIBLIOGRAFIA
 Internet
ANEXOS
DÍA DE LA MADRE
El Día de la Madre debe ser una de las fechas que más esperan las personas para agasajar y honrar al
ser que las trajo al mundo. En nuestro país, esta importante festividad se celebra cada segundo
domingo de mayo, al igual que en otros lugares del mundo como Estados Unidos, Alemania,
MAYO
Venezuela, Ecuador, Puerto Rico, Colombia, Italia y Japón, entre otros. Hoy, domingo 10 de mayo,
celebramos a las madres peruanas.
En otras naciones como España, por citar un ejemplo, el Día de la Madre se celebra el primer domingo
de mayo, mientras que en Argentina y Bielorrusia, el tercer domingo de octubre.
Pero ¿desde cuándo se celebra esta fecha tan especial? Si bien en tiempos modernos se suele
pensar que el Día de la Madre no es más que una estrategia de mercadotecnia que emplean las
empresas para vender sus productos u ofrecer servicios, los orígenes de la festividad se remontan a la
Grecia antigua, donde se rendían honores a Rea, la madre de los dioses Poseidón, Hades y Zeus.
En los países cristianos esta celebración sirvió para venerar a la Virgen María, la madre de Jesucristo.
El 8 de diciembre, fecha en que los católicos celebran la fiesta de la Inmaculada Concepción, se festeja
el Día de la Madre en Panamá.
En lo que a Estados Unidos concierne, en 1873, mujeres de 18 ciudades realizaron una reunión especial
por el día de las madres. El 12 de mayo de 1907, la activista Ana Jarvis quiso conmemorar el
fallecimiento de su progenitora y estableció una fecha para recordar no solo a la suya sino a todas las
madres del país.
Debido a que su campaña se fue extendiendo por todo el territorio, el presidente Woodrow Wilson, en
1914, declaró que el Día de la Madre se celebre cada segundo domingo de mayo, tradición adoptada
por otros países que permanece hasta la actualidad como una de las fechas más importantes del
calendario.
TARJETA DE FELICITACIÓN PARA EL DÍA DE LA MADRE
MAYO
Materiales
 Botones
 Cartulina
 Cinta
 Goma
 Lápiz
 Pegamento
 Pinturas
 Regla
 Rotulador
 Tijeras
Instrucciones para hacer una tarjeta de felicitación para el día de la madre
 Doblar por la mitad una cartulina de color.
 Dibujar un florero sobre otra cartulina del distinto color y recortarlo.
 Colocar cinta decorativa en el centro de la tarjeta de felicitación.
 Pegar el jarrón en la tarjeta sobre la cinta decorativa.
 Hacer un lazo con la cinta sobre el jarrón.
 Recortar un trozo de cartulina del mismo color que la tarjeta del tamaño siguiente 5 cm x 21 cm.
MAYO
 Introducir la cartulina en el interior del florero.
 Dibujar varias flores sobre un trozo de goma y recortarlas con las tijeras.
 Dibujar corazones en papel de colores para decorar la tarjeta.
 Pegar los corazones en el interior de la tarjeta de felicitación del día de la madre.
TARJETA CON UN TIESTO DE CORAZONES, MANUALIDADES DEL DÍA DE LA MADRE
MAYO
Materiales
 Cartulina rosa
 Cartulina morada
 Cartulina verde
 Cartulina roja
 Lazo rosa
 Lentejuelas
 Tijeras
 Pegamento
 Lápiz y Rotulador
Cómo hacer una postal con tiesto de corazones paso a paso:
MAYO
1. Recorta la plantilla con las piezas del tiesto con el ramo de corazones, que puedes encontrar.
2. Corta una cartulina rosa de 24x16 cm. y doblarla por la mitad para hacer la tarjeta. También puedes
utilizar un folio A4 doblado en 4 partes. Marcar las piezas del ramo sobre cartulina morada, roja,
verde. Marca el tiesto, cinco o seis hojas en verde y la misma cantidad en rojo de corazones.
3. Recortar todas las piezas con cuidado con unas tijeras.
MAYO
4. Con un poco de pegamento, coloca las piezas en la tarjeta. Coloca el tiesto, las hojas en vertical de
forma que queden por dentro del tiesto, y reparte los corazones por la tarjeta.
5. Dibuja los tallos de las flores con un rotulador verde, de forma que queden unidos con el tiesto. No
hace falta que queden todo iguales, para que quede más original.
MAYO
6. Coloca unas lentejuelas en el borde del tiesto como adorno. Corta un trozo de cinta rosa y pégala
debajo del tiesto. Haz un lacito del mismo color y pégalo en el centro. ¡Tu tarjeta ya está!
MAYO

Más contenido relacionado

Similar a MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx

tercer proyecto.docx
tercer proyecto.docxtercer proyecto.docx
tercer proyecto.docx
DAVIDABRAHAMGARCIALL
 
uyfiutf
uyfiutfuyfiutf
uyfiutf
tumare
 
Contextualizacion anual 2015
Contextualizacion anual 2015Contextualizacion anual 2015
Contextualizacion anual 2015
ARIEL DELGADO ALVA
 
Informativo n° 13 3° basico b - 26 de mayo 2014
Informativo n° 13   3° basico b - 26 de mayo 2014Informativo n° 13   3° basico b - 26 de mayo 2014
Informativo n° 13 3° basico b - 26 de mayo 2014Colegio Camilo Henríquez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE día del padre papá.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE día del padre papá.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE día del padre papá.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE día del padre papá.docx
misssusanalrescate01
 
Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
Sary Sanz
 
El dia del padre
El dia del padreEl dia del padre
El dia del padre
Stalin Pullutasig
 
Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019
Melany Juarez
 
UNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docx
UNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docxUNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docx
UNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docx
kimerly2
 
Informe Marzo edita-2021.docx
Informe Marzo edita-2021.docxInforme Marzo edita-2021.docx
Informe Marzo edita-2021.docx
YaniraZelmiraEyzagui
 
El dia del padre
El dia del padreEl dia del padre
El dia del padre
Stalin Pullutasig
 
5AÑOS-MAYO-CD.doc sesion de aprendizaje para los niños de cinco años
5AÑOS-MAYO-CD.doc sesion de aprendizaje para los niños de cinco años5AÑOS-MAYO-CD.doc sesion de aprendizaje para los niños de cinco años
5AÑOS-MAYO-CD.doc sesion de aprendizaje para los niños de cinco años
123yudy
 
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docxProyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
luisa702336
 
Beki rodriguez
Beki rodriguezBeki rodriguez
Beki rodriguez
TatianaRodriguez169
 
1º Básico A Informativo nº 38
1º Básico A Informativo nº 381º Básico A Informativo nº 38
1º Básico A Informativo nº 38
Colegio Camilo Henríquez
 
1º básico a semana 05 al 09 12
1º básico a semana 05 al 09  121º básico a semana 05 al 09  12
1º básico a semana 05 al 09 12
Colegio Camilo Henríquez
 
PLANEACIÓN PEDAGOGICA NOVIEMBRE NIÑOS DE 2 AÑOS
PLANEACIÓN PEDAGOGICA NOVIEMBRE NIÑOS DE 2 AÑOSPLANEACIÓN PEDAGOGICA NOVIEMBRE NIÑOS DE 2 AÑOS
PLANEACIÓN PEDAGOGICA NOVIEMBRE NIÑOS DE 2 AÑOS
ZulmaCacers
 
Publicación periodico
Publicación periodicoPublicación periodico
Publicación periodico
carolinaacostaramirez
 

Similar a MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx (20)

tercer proyecto.docx
tercer proyecto.docxtercer proyecto.docx
tercer proyecto.docx
 
uyfiutf
uyfiutfuyfiutf
uyfiutf
 
Contextualizacion anual 2015
Contextualizacion anual 2015Contextualizacion anual 2015
Contextualizacion anual 2015
 
Informativo n° 13 3° basico b - 26 de mayo 2014
Informativo n° 13   3° basico b - 26 de mayo 2014Informativo n° 13   3° basico b - 26 de mayo 2014
Informativo n° 13 3° basico b - 26 de mayo 2014
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE día del padre papá.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE día del padre papá.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE día del padre papá.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE día del padre papá.docx
 
Mi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervenciónMi primer experiencia de intervención
Mi primer experiencia de intervención
 
El dia del padre
El dia del padreEl dia del padre
El dia del padre
 
Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019Plan dia-de-muertos-2019
Plan dia-de-muertos-2019
 
UNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docx
UNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docxUNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docx
UNIDAD DIDÁCTICA DEL MES DE DICIEMBRE 2023.docx
 
Informe Marzo edita-2021.docx
Informe Marzo edita-2021.docxInforme Marzo edita-2021.docx
Informe Marzo edita-2021.docx
 
El dia del padre
El dia del padreEl dia del padre
El dia del padre
 
5AÑOS-MAYO-CD.doc sesion de aprendizaje para los niños de cinco años
5AÑOS-MAYO-CD.doc sesion de aprendizaje para los niños de cinco años5AÑOS-MAYO-CD.doc sesion de aprendizaje para los niños de cinco años
5AÑOS-MAYO-CD.doc sesion de aprendizaje para los niños de cinco años
 
Cuerpo
CuerpoCuerpo
Cuerpo
 
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docxProyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
Proyecto de Aprendizaje Construyendo la Navidad con Amor y Paz en Familia.docx
 
Beki rodriguez
Beki rodriguezBeki rodriguez
Beki rodriguez
 
1º Básico A Informativo nº 38
1º Básico A Informativo nº 381º Básico A Informativo nº 38
1º Básico A Informativo nº 38
 
1º básico a semana 05 al 09 12
1º básico a semana 05 al 09  121º básico a semana 05 al 09  12
1º básico a semana 05 al 09 12
 
PLANEACIÓN PEDAGOGICA NOVIEMBRE NIÑOS DE 2 AÑOS
PLANEACIÓN PEDAGOGICA NOVIEMBRE NIÑOS DE 2 AÑOSPLANEACIÓN PEDAGOGICA NOVIEMBRE NIÑOS DE 2 AÑOS
PLANEACIÓN PEDAGOGICA NOVIEMBRE NIÑOS DE 2 AÑOS
 
Publicación periodico
Publicación periodicoPublicación periodico
Publicación periodico
 
Madre
MadreMadre
Madre
 

Más de GuillermoLag

EdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docxEdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docx
GuillermoLag
 
EVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.docEVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.doc
GuillermoLag
 
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.docCOMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
GuillermoLag
 
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docxPRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
GuillermoLag
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
GuillermoLag
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
GuillermoLag
 
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docxTEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
GuillermoLag
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
GuillermoLag
 
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docxPLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docxCALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
GuillermoLag
 
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docxMÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
GuillermoLag
 
POESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).docPOESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).doc
GuillermoLag
 
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docxUNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
GuillermoLag
 
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).docTEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
GuillermoLag
 
examen medico-convertido.docx
examen medico-convertido.docxexamen medico-convertido.docx
examen medico-convertido.docx
GuillermoLag
 

Más de GuillermoLag (20)

EdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docxEdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docx
 
EVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.docEVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.doc
 
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.docCOMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
 
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docxPRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2°.docx
 
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docxUNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
UNIDAD DIDÁCTICA - 2° (1).docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
 
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docxTEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
 
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docxPLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
 
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docxCALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
 
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docxMÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
 
POESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).docPOESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).doc
 
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docxUNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx
 
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).docTEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
 
examen medico-convertido.docx
examen medico-convertido.docxexamen medico-convertido.docx
examen medico-convertido.docx
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx

  • 1. MAYO MÓDULO DE APRENDIZAJE I. DATOS INFORMATIVOS  Dirección Regional de Educación: Lambayeque  UGEL : Lambayeque  Institución Educativa : N° 11230  Director (a) : José Lino Llacsahuanga Sánchez  Grado y Sección : 2do.  Docente : Sabina María Llontop Inga II. TÍTULO DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE DÍA DE LA MADRE III. JUSTIFICACIÓN El DÍA DE LA MADRE es una fecha muy importante para recordar y agradecer al ser que nos dio la vida y que día y noche por más cansada que este se desvela por cuidarnos, protegernos y darnos amor. IV. DURACIÓN: 1 día VI. CONTENIDO ESPECÍFICO VII. DESARROLLO DE LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS DEL APRENDIZAJE ACTIVIDADES ESTRATEGIAS RECURSOS Y MATERIALES INSTR. DE EVALUAC. CUARESMA INICIO  Hojas  Plumones  Papelotes  Cuaderno  Colores  Cartulina Lista de cotejo DÍA DE LA MADRE
  • 2. MAYO  Dialogamos: ¿Cuándo celebramos el “DÍA DE LA MADRE”? ¿Por qué celebramos el “DÍA DE LA MADRE”? Luego del diálogo presenta el propósito de la sesión: “DÍA DE LA MADRE”  Se acuerda con los niños y las niñas algunas normas de convivencia que ayuden a trabajar y aprender mejor entre todos. DESARROLLO Se les entrega la hoja de lectura “DÍA DE LA MADRE”  Lee el texto.  Comentan sobre lo leído.  Elaboran conclusiones del texto leído.  Elaboran un organizador sobre el tema.  Elaboran un corazón para mamá y escriben mensajes alusivos a mamá, CIERRE  Se evalúa mediante una prueba escrita.  Evalúan sus trabajos en forma grupal a través de la evaluación y una ficha de aplicación  Actividades de extensión. VII.EVALUACIÓN DEL MÓDULO DE APRENDIZAJE VIII.BIBLIOGRAFIA  Internet ANEXOS DÍA DE LA MADRE El Día de la Madre debe ser una de las fechas que más esperan las personas para agasajar y honrar al ser que las trajo al mundo. En nuestro país, esta importante festividad se celebra cada segundo domingo de mayo, al igual que en otros lugares del mundo como Estados Unidos, Alemania,
  • 3. MAYO Venezuela, Ecuador, Puerto Rico, Colombia, Italia y Japón, entre otros. Hoy, domingo 10 de mayo, celebramos a las madres peruanas. En otras naciones como España, por citar un ejemplo, el Día de la Madre se celebra el primer domingo de mayo, mientras que en Argentina y Bielorrusia, el tercer domingo de octubre. Pero ¿desde cuándo se celebra esta fecha tan especial? Si bien en tiempos modernos se suele pensar que el Día de la Madre no es más que una estrategia de mercadotecnia que emplean las empresas para vender sus productos u ofrecer servicios, los orígenes de la festividad se remontan a la Grecia antigua, donde se rendían honores a Rea, la madre de los dioses Poseidón, Hades y Zeus. En los países cristianos esta celebración sirvió para venerar a la Virgen María, la madre de Jesucristo. El 8 de diciembre, fecha en que los católicos celebran la fiesta de la Inmaculada Concepción, se festeja el Día de la Madre en Panamá. En lo que a Estados Unidos concierne, en 1873, mujeres de 18 ciudades realizaron una reunión especial por el día de las madres. El 12 de mayo de 1907, la activista Ana Jarvis quiso conmemorar el fallecimiento de su progenitora y estableció una fecha para recordar no solo a la suya sino a todas las madres del país. Debido a que su campaña se fue extendiendo por todo el territorio, el presidente Woodrow Wilson, en 1914, declaró que el Día de la Madre se celebre cada segundo domingo de mayo, tradición adoptada por otros países que permanece hasta la actualidad como una de las fechas más importantes del calendario. TARJETA DE FELICITACIÓN PARA EL DÍA DE LA MADRE
  • 4. MAYO Materiales  Botones  Cartulina  Cinta  Goma  Lápiz  Pegamento  Pinturas  Regla  Rotulador  Tijeras Instrucciones para hacer una tarjeta de felicitación para el día de la madre  Doblar por la mitad una cartulina de color.  Dibujar un florero sobre otra cartulina del distinto color y recortarlo.  Colocar cinta decorativa en el centro de la tarjeta de felicitación.  Pegar el jarrón en la tarjeta sobre la cinta decorativa.  Hacer un lazo con la cinta sobre el jarrón.  Recortar un trozo de cartulina del mismo color que la tarjeta del tamaño siguiente 5 cm x 21 cm.
  • 5. MAYO  Introducir la cartulina en el interior del florero.  Dibujar varias flores sobre un trozo de goma y recortarlas con las tijeras.  Dibujar corazones en papel de colores para decorar la tarjeta.  Pegar los corazones en el interior de la tarjeta de felicitación del día de la madre. TARJETA CON UN TIESTO DE CORAZONES, MANUALIDADES DEL DÍA DE LA MADRE
  • 6. MAYO Materiales  Cartulina rosa  Cartulina morada  Cartulina verde  Cartulina roja  Lazo rosa  Lentejuelas  Tijeras  Pegamento  Lápiz y Rotulador Cómo hacer una postal con tiesto de corazones paso a paso:
  • 7. MAYO 1. Recorta la plantilla con las piezas del tiesto con el ramo de corazones, que puedes encontrar. 2. Corta una cartulina rosa de 24x16 cm. y doblarla por la mitad para hacer la tarjeta. También puedes utilizar un folio A4 doblado en 4 partes. Marcar las piezas del ramo sobre cartulina morada, roja, verde. Marca el tiesto, cinco o seis hojas en verde y la misma cantidad en rojo de corazones. 3. Recortar todas las piezas con cuidado con unas tijeras.
  • 8. MAYO 4. Con un poco de pegamento, coloca las piezas en la tarjeta. Coloca el tiesto, las hojas en vertical de forma que queden por dentro del tiesto, y reparte los corazones por la tarjeta. 5. Dibuja los tallos de las flores con un rotulador verde, de forma que queden unidos con el tiesto. No hace falta que queden todo iguales, para que quede más original.
  • 9. MAYO 6. Coloca unas lentejuelas en el borde del tiesto como adorno. Corta un trozo de cinta rosa y pégala debajo del tiesto. Haz un lacito del mismo color y pégalo en el centro. ¡Tu tarjeta ya está!
  • 10. MAYO