SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 1
UNIDAD DIDACTICA
“Crecemos en familia, conociendo nuestros derechos”
DATOS INFORMATIVOS:
Unidad de gestión educativa:……………………………………………………..
Distrito/lugar: …………………………………………………….
Institución educativa: N°………………………………………………….
Grado /sección: “……”……………………………………
Director: …………………………………………………...
Docente: …………………………………………………...
Temporalización: inicio: ………………….termino:……………………………
Trimestre/bimestres: Duración aproximada: …………. Semanas
PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (Competencias, capacidades y desempeños)
Área Competencia y
capacidades
Desempeños ¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizajes?
Instrumentos de
evaluación
Comunicación Se comunica oralmente en
su lengua materna
• Obtiene información del
texto oral.
• Infiere e interpreta
información del texto
oral.
• Interactúa
estratégicamente con
distintos interlocutores.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto oral
• Dice de qué trata el poema y cuál es su propósito
comunicativo; para ello, se apoya en la información
recurrente del texto y en su experiencia.
• Deduce características implícitas de expresiones según
el contexto, así como relaciones lógicas entre las ideas
del texto, como causa-efecto y semejanza- diferencia,
a partir de información explícita del mismo.
• Participa en diálogos formulando preguntas sobre lo
que le interesa saber, dando respuestas y haciendo
comentarios relacionados con el tema de los derechos
del niño Recurre a normas y modos de cortesía según
el contexto sociocultural.
• Opina como hablante y oyente sobre hechos de los
diálogos que escucha; da razones a partir del contexto
en el que se desenvuelve y de su experiencia.
• Participa en diálogos de
los derechos del niño
como oyente y hablante
expresando sus ideas,
preguntando y
respondiendo para
conocer y difundir sus
derechos.
• Declama un poema
expresando sus
emociones a través de
mímica. Infiere
información del poema
a partir de imágenes y
Escala de valoración
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 2
relaciona las
expresiones con su
contexto.
• Declama una poesía a
la familia para expresar
sus emociones y
sentimientos, lo hace
con buena entonación y
usando movimientos y
gestos adecuados.
Lee diversos tipos de
textos escritos en su
lengua materna”
• Obtiene información del
texto escrito.
• Infiere e interpreta
información del texto.
• Reflexiona y evalúa la
forma, el contenido y
contexto del texto.
• Identifica información explicita que se encuentra en
distintas partes del texto. Distingue esta información
de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las
características de dos personajes, elige entre dos
datos de un animal, etc.) en diversos tipos de
textos de estructura simple, con palabras conocidas
e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos
que lee (instrucciones, historias, noticias).
• Predice de que tratara el texto y cuál es su propósito
comunicativo, a partir de algunos indicios, como
título, ilustraciones, silueta, formato, palabras,
frases y expresiones que se encuentran en los
textos que le leen o que lee por sí mismo.
• Identifica información explícita que se encuentra en
distintas partes del texto instructivo. Distingue esta
información de otra semejante en diversos tipos de
textos de estructura simple, con palabras conocidas e
ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que
lee instrucciones.
• Localizan
información que
presenta y
dialogaremos
sobre lo que
conocemos
acerca de los
derechos de los
niños y las niñas.
• Dialogan para qué
sirve el texto
instructivo e
identifican sus
partes.
• Leen el texto
instructivo explica
de que va a tratar
guiándose e de las
imágenes y
ordena la
Rúbrica
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 3
secuencia del
texto
• Predice de que
trata el acróstico y
localiza
información de un
texto poético el
acróstico “Madre”
Escriben diverso tipos de
texto en su lengua
materna
• Adecúa el texto a la
situación comunicativa.
• Organiza y desarrolla
las ideas de forma
coherente y
cohesionada
• Utiliza convenciones del
lenguaje escrito de
forma pertinente
• Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo y el
destinatario. Recurre a su experiencia previa para
escribir.
• Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en
oraciones y las desarrolla para ampliar la información,
aunque en ocasiones puede reiterar información
innecesariamente..
• Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo,
las mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar
sentido a su texto instructivo.
• Escriben su texto
instructivo sobre su
objeto elegido.
• Escribe un acróstico
para su mamá
utilizando palabras y
frases, recursos
ortográficos y
gramaticales y lo ajusta
al propósito y
destinatario.
• Escribe un texto corto
utilizando imágenes de
acciones, utiliza
recursos ortográficos y
gramaticales y los
ajusta al propósito y
destinatario.
• Rúbrica
Matemática Resuelve problemas
de cantidad
• Establece relaciones entre datos y una o más acciones
de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar,
• Representa a la decena
como una unidad,
Rúbrica
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 4
• Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
• Comunica su
comprensión sobre los
números y las
operaciones.
• Usa estrategias y
procedimientos de
estimación y cálculo.
• Argumenta
afirmaciones sobre las
relaciones numéricas y
las operaciones
comparar e igualar cantidades, y las transforma en
expresiones numéricas (modelo) de adición o
sustracción con números naturales de hasta dos cifras.
• Expresa con diversas representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y expresiones verbales) su
comprensión del número de la comparación entre
números para estimar cantidades
• Emplea estrategias y procedimientos de comparación,
para estimar en la recta numérica.
• Realiza afirmaciones sobre por qué debe sumar o
restar en un problema y las explica; así también, explica
su proceso de resolución y los resultados obtenidos.
realiza canjes de la
decena por unidades
utilizando material de
base diez.
• Resuelve problemas de
comparación de
números usando la
yupana y los expresa
simbólicamente usando
signo <,> o =, explica la
estrategia que realizo
para resolverlo.
• Comparan números y
hallan la equivalencia
en unidades y decenas
representándolos de
diferentes formas.
• Realiza adiciones sin y
con canjes utilizando
material de base diez,
explica las estrategias
que realizó de forma
concreta, gráfica y
simbólica.
• Resuelve problemas de
relaciones lógicas de su
familia teniendo en
cuenta la estructura del
árbol genealógico y
explica a través de
esquemas.
• Resuelve problemas de
relaciones lógicas de su
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 5
familia teniendo en
cuenta la estructura del
árbol genealógico y
explica a través de
esquemas.
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia
y cambio.
• Traduce datos y
condiciones a
expresiones
algebraicas y gráficas.
• Comunica su
comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
• Establece relaciones entre los datos que se repiten
(objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o
entre cantidades que aumentan regularmente, y los
transforma en patrones de repetición o en patrones
aditivos.
• Describe, usando lenguaje cotidiano y representaciones
concretas y dibujos, su comprensión cómo se forma el
patrón de repetición grafico (de un criterio
perceptual) y el patrón aditivo creciente hasta el 20 (de
1 en 1 y 2 en 2).
• Elaboran su guirnalda y
colorean siguiendo un
patrón dos rojos, dos
azules.
Escala de valoración
Resuelve problemas
de gestión de datos e
incertidumbre
• Representa datos con
gráficos y medidas
estadísticas o
probabilísticas.
• Comunica su
comprensión de los
conceptos estadísticos
y probabilísticos.
• Representa las características y el comportamiento de
datos cualitativos de una población, a través de
pictogramas horizontales (el símbolo representa una o
dos unidades) y gráficos de barras verticales simples
(sin escala), en situaciones cotidianas de su interés
personal o de sus pares.
• Lee información contenida en tablas de frecuencia simple
(conteo simple) gráficos de barras verticales simples;
indica la mayor o menor frecuencia y compara los
datos, los cuales representa con material concreto y
gráfico
• Registran los datos en
una tabla y lo
representan en un
gráfico de barra.
•
Personal Social Construye su identidad.
• Se valora a sí mismo.
• Expresa sus características físicas, habilidades y
gustos, y explica las razones de aquello que le
agrada de sí mismo. Ejemplo: El estudiante podría
decir: "Me gustan mis manos porque con ellas
puedo dibujar lindo". Realiza actividades individuales
y colectivas mostrando autonomía y asumiendo retos.
• Reconocen que todos
tenemos derecho a un
nombre.
• Escribe una
característica o
• Rúbrica
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 6
• Expresa de diversas maneras algunas de sus
características físicas, cualidades, gustos y
preferencias de mamá.
cualidad de su mamá
en una ficha de trabajo.
Convive y participa
democráticamente en
la búsqueda del bien
común.
• Interactúa con todas las
personas.
• Se valora a sí mismo.
• Delibera sobre asuntos
públicos
• Comparte actividades con sus compañeros respetando
sus diferencias y tratándolos con amabilidad y respeto.
Cumple con sus deberes en el aula, para beneficio de
todos y de acuerdo a su edad.
• Establece relaciones con los miembros de su familia
respetando sus características físicas o culturales.
Cumple con sus deberes en el hogar de acuerdo a su
edad, para beneficio de todos.
• Cumple con sus deberes en el aula, para beneficio de
todos y de acuerdo a su edad.
• Expresa agrado al representar las manifestaciones
culturales de su familia, institución educativa y
comunidad.
• Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en
los que se generan durante la convivencia diaria en el
aula, para proponer y participar en actividades
colectivas orientadas al reconocimiento y respeto de
sus derechos como niños y niñas, a partir de
situaciones cotidianas.originan. Acepta e incorpora en
sus acciones algunas normas básicas como límites que
le brindan seguridad.
• Explica sobre los
derechos.
• Señalamos las
instituciones que
protegen los derechos
de los niños.
• Explica los roles de los
miembros de la familia.
• Reconoce los
integrantes de su familia
y el tipo de familia al
que pertenece a partir
de un dialogo e
información que lee.
• Nombra sus derechos y
los relaciona con sus
responsabilidades que
pueden encontrarlas en
los acuerdos de
convivencia. Asume sus
responsabilidades en el
colegio y en su hogar
aula.
Escala de
valoración
“Construye
interpretaciones
históricas”
• Comprende el tiempo
histórico.
• Ordena hechos o acciones de su vida cotidiana usando
el esquema del árbol genealógico.
• Describe acontecimientos de su historia personal y
familiar, en los que compara el presente y el pasado;
identifica alguna causa de los cambios.
• Elabora su árbol
genealógico donde
identifica a sus padres,
abuelos y hermanos.
Escala de
valoración
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 7
• Elabora explicaciones
sobre procesos
históricos
Ciencia y
Tecnología
Indaga mediantes
métodos científicos para
construir conocimientos.
• Problematiza
situaciones para hacer
indagación
• Diseña estrategias para
hacer indagación.
• Genera y registra datos
e información.
Evalúa y comunica el
proceso y resultados de su
indagación
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
• Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
• Hace preguntas que buscan la descripción de las
características de los hechos, fenómenos u objetos
naturales y tecnológicos que explora y observa en su
entorno. Propone posibles respuestas basándose en el
reconocimiento de regularidades identificadas en su
experiencia.
• Obtiene y registra datos, a partir de las acciones que
realizó para responder a la pregunta. Utiliza algunos
organizadores de información o representa los datos
mediante dibujos o sus primeras formas de escritura.
• Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que
aprendió, así como sus logros y dificultades, mediante
diversas formas de expresión: gráficas, orales o a
través de su nivel de escritura.
• Compara las semejanzas externas de los progenitores y
sus descendientes durante el desarrollo.
• Observa y registra
datos de los rasgos
similares con sus
padres y comunica las
características físicas
que tienen en común en
su familia.
• Experimenta y realiza
preguntas que le
permiten reconocer el
origen y función que
tienen los alimentos, los
clasifica y expone
utilizando cuadros y
esquemas.
Escala de
valoración
Educación
Religiosa
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
• Explica los principales hechos de la Historia de Jesús
cuando nos entrega a María como nuestra Madre y los
relaciona con su entorno.
• Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume
actitudes de cambio y compromiso para imitar a María.
• Reflexiona sobre la
historia de la Virgen
María, explica que es
Madre de Jesús y
Escala de valoración
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 8
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
• Conoce a Dios y asume
su identidad religiosa y
espiritual como persona
digna, libre y
trascendente.
• Actúa coherentemente
en razón de su fe según
los principios de su
conciencia moral en
situaciones concretas
de la vida.
• Practica el silencio y la oración a la Virgen María en
celebraciones de fe para comunicarse con Dios.
•
Madre nuestra imitando
las acciones buenas.
• Practica oraciones
orales y en silencio a la
Virgen María en
celebraciones del mes
de María.
Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en
su proyecto de vida en
coherencia con su
creencia religiosa.
• Transforma su entorno
desde el encuentro
personal y comunitario
con Dios y desde la fe
que profesa
• Expresa el amor de Dios con diversas acciones,
siguiendo el ejemplo de su amigo Jesús, en su familia,
institución educativa y entorno.
• Reflexiona sobre la
historia y valores de la
Sagrada Familia, y
explica como en su
familia imitan las
buenas acciones, lo
hace a través de
esquemas.
• Escala de
valoración
ARTE Y
CULTURA
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
• Explora e improvisa maneras de usar los medios, los
materiales y las técnicas artísticas, y descubre que
• Explora diversos
materiales reciclados
para elaborar
Escala de valoración
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 9
• Explora y experimenta
los lenguajes artísticos
• Aplica procesos
creativos
• Evalúa y comunica sus
procesos y proyectos
pueden ser utilizados para expresar ideas y
sentimientos.
• Genera ideas a partir de intereses, de experiencias
personales, de la observación de su entorno natural y
social o de estímulos externos. Empieza a seleccionar
y organizar elementos (material reciclado) para
presentar una idea de una manera en particular.
• Presenta sus trabajos y creaciones en forma individual y
grupal, y describe de manera sencilla cómo los ha
creado y organizado.
•
manualidades a mamá,
aplicando técnicas
artísticas creativas y
explica como lo realizo.
• Aprecia de manera
crítica manifestaciones
artístico-culturales.
• Aplica procesos
creativos.
• Genera ideas a partir de intereses, de experiencias
personales, de la observación de su entorno natural y
social o de estímulos externos. Empieza a seleccionar
y organizar elementos (movimientos, acciones o
efectos visuales o sonoros) para presentar una idea de
una manera en particular.
• Dibuja a su familia Escala de valoración
Educación
Física
Se desenvuelve de
manera autónoma a través
de su motricidad.
• Comprende su cuerpo
• Explora de manera autónoma sus posibilidades de
movimiento al realizar con segundad y confianza
habilidades motrices básicas, mediante movimientos
coordinados según sus intereses, necesidades y
posibilidades.
• Organizan en equipos
juegos de equilibrio
para ejecutarlos con su
cuerpo y orientarse en
el espacio.
Escala de valoración
Asume una vida
saludable.
• Comprende las
relaciones entre la
actividad física,
alimentación, postura e
higiene personal y del
ambiente, y la salud.
• Explica los tipos de respiración, después de practicar
actividades físicas.
• Realiza actividades
físicas y explica los
tipos de respiración.
Escala de valoración
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 10
Interactúa a través de sus
habilidades
sociomotrices.
Crea y aplica
estrategias y tácticas de
juego.
• Resuelve de manera compartida situaciones
producidas en los diferentes tipos de juegos (de
equilibrio.) y adecúa las reglas para la inclusión de sus
pares y el entorno, con el fin de lograr un desarrollo
eficaz de la actividad.
• Organizan en equipos
juegos de equilibrio
para ejecutarlos con su
cuerpo y orientarse en
el espacio.
Escala de valoración
Competenci
as
transversale
s
Gestiona de manera
autónoma.
• Define metas de
aprendizaje.
• Organiza acciones
estratégicas para
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
• Determina con ayuda de un adulto qué necesita
aprender considerando sus experiencias y saberes
previos para realizar una tarea. Fija metas de duración
breve que le permitan lograr dicha tarea.
• Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y
explica cómo se organizará para lograr las metas.
• Utiliza sus aprendizajes
en diversas situaciones
donde demuestre sus
responsabilidades.
Escala de valoración
Se desenvuelve en los
entornos virtuales
generados por las TIC
• Crea objetos virtuales
en diversos formatos.
• Personaliza entornos
virtuales.
• Elabora materiales digitales combinando imágenes y
utiliza graficadores o procesadores de textos básicos
cuando realiza un cuadro de responsabilidades.
• Navega en entornos virtuales y utiliza herramientas
digitales para afianzar sus aprendizajes de las áreas
curriculares.
• Usa la laptop XO en la
búsqueda de imágenes
en internet sobre las
responsabilidades, que
ayuden a elaborar el
cuadro de
responsabilidades.
Escala de
valoración.
• Enfoques transversales • Acciones o actitudes observables
Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito
privado y público.
Enfoque de Orientación al Bien
Común
Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo
derechos a quienes les corresponde.
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 11
Enfoque Intercultural. Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles.
2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
• En los escenarios que se desenvuelven los niños y niñas, aun es notorio que los derechos no se conocen a cabalidad e incluso no son respetados; del mismo modo,
los estudiantes no conocen que los derechos taren consigo deberes en este sentido, la escuela es uno de los primeros espacios públicos donde los estudiantes
deben ser reconocidos como sujetos de derechos. Debe convertirse, por lo tanto, en un difusor de estos derechos son vulnerados en diferentes escenarios y
situaciones de la vida cotidiana.
• Conociendo esta realidad planteamos a los estudiantes los siguientes retos: ¿Qué aprendemos en familia? ¿Qué hacemos para que respeten a la mujer? ¿cuáles
son los derechos de los niños? ¿Qué hacemos para que otros los conozcan?
• 3. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE
Sesión 1: COMUNICACIÓN
Leemos sobre nuestros derechos
Sesión 2: COMUNICACIÓN
Dialogamos de nuestros derechos
Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer historietas, asumiendo
prácticas de lectores y lectoras, con la finalidad de interpretar la información
que se presenta en ella y dialogar sobre lo que conocen en relación a sus
derechos.
En esta sesión, los estudiantes contarán participa en diálogos de
los derechos del niño donde intercambiara roles como oyente y
hablante expresando sus ideas de forma clara y coherente de
cómo conocer y difundir sus derechos.
Sesión 3: COMUNICACIÓN
¿Cómo hacer tintes naturales?
Sesión 4: COMUNICACIÓN
¿Por qué es importante usar elementos naturales?
Los niños y niñas en esta sesión vamos leer textos instructivos e identificar
sus partes
Los niños y niñas en esta sesión aprenderemos a organizaremos
una exposición sobre los diferentes textos instructivos que hemos
elaborado para que lean nuestros compañeros
Sesión 5: COMUNICACIÓN
¿Cómo construir un objeto?
Sesión 6: COMUNICACIÓN
Un cuadrito para nuestra familia
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 12
Los niños y niñas en esta sesión vamos a planificar escribir un texto
instructivo para construir un juguete.
Los niños y niñas en esta sesión leeremos un texto instructivo y
haremos deducciones de los indicios que las imágenes nos
ofrece para comprender de que se trata.
Sesión 7: COMUNICACIÓN
Declamamos poemas a mamá
Sesión 8: COMUNICACIÓN
Leemos acrósticos para nuestra mamá
En esta sesión, las niñas y los niños declaman poemas a mamá. La
intención de esta sesión es que se exprese a través de mímica y gestos.
Infiere información del poema a partir de las expresiones relacionándolas
con su contexto.
En esta sesión los estudiantes leen un texto poético acróstico. La
intención es predecir de que trata el acróstico y localiza
información en diversas partes del texto poético acróstico “Madre”
Sesión 9: COMUNICACIÓN
Escribimos Textos
Sesión 10: COMUNICACIÓN
Decimos poesías”
En esta sesión, los estudiantes escriben un texto corto utilizando
imágenes de acciones, utiliza recursos ortográficos (uso de la mayúscula,
el punto) y gramaticales (verbo) lo ajusta al propósito y destinatario.
En esta sesión, los estudiantes declaman una poesía a la familia
con la finalidad que declamen con buena entonación expresando
sus emociones a través de mímica y gestos adecuados.
Sesión 11: COMUNICACIÓN
Leemos poesías de la familia
Sesión 12: COMUNICACIÓN
Escribimos Poemas A Mi Familia
En esta sesión los estudiantes leen la poesía “Un familión” e infiere la
información de la poesía a partir del título y las imágenes. Relaciona la
poesía con su contexto y resuelve fichas de comprensión lectora.
En esta sesión los estudiantes se divierten escribiendo poemas.
Sesión 13: MATEMATICA
Leemos tablas y gráficos.
Sesión 14: MATEMATICA
Hacemos guirnalda de papel
Los niños y niñas en esta sesión vamos a leer tablas y gráficos estadísticos Los niños y niñas en esta sesión vamos elaborar guirnaldas para
adornar la clase siguiendo patrones gráficos.
Sesión 15: MATEMATICA
Representamos, contamos y conocemos cantidades.
Sesión 16: MATEMATICA
Realizamos canjes de la decena por unidades
Los niños y niñas en esta sesión vamos a representarlos números hallando
su equivalente y el valor posicional.
En esta sesión, las niñas y niños representan a la decena como
una unidad, realizando canjes de la decena por unidades utilizando
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 13
material de base diez, explica la estrategia que realizo para
resolver la situación problemática.
Sesión 17: MATEMATICA
Usamos signos “>“, “<”, “=”
Sesión 18: MATEMATICA
Estimamos y contamos muchos objetos
En esta sesión, los estudiantes resuelven situaciones problemáticas de
comparación de números, usando como material la yupana y los expresa
simbólicamente usando los signos <,> o =, explica la estrategia que realizo
para resolver el problema.
En esta sesión, se espera que los niños y las niñas hagan
estimaciones de cantidades a partir de un referente.
sesión 19: MATEMATICA
Resolvemos problemas de igualación
sesión 20: MATEMATICA
Resolvemos problemas con adiciones con y sin canje
En esta sesión los estudiantes resuelven situaciones de igualar cantidades
con la problemática de los materiales que usaron para la elaboración del
regalo para mamá. Para ello, usa material concreto y lo representa
simbólicamente realizando una operación. Explica sus estrategias.
En esta sesión, realizan adiciones sin y con canjes utilizando
material de base diez, explica las estrategias que realizó de forma
concreta, gráfica y simbólica.
Sesión 21: MATEMATICA
Resolvemos problemas de combinación 1
sesión 22: MATEMATICA
Resolvemos problemas de situaciones lógicas de familia
En esta sesión los estudiantes resuelven situaciones problemáticas de
combinación 1, realiza acciones de juntar utilizando regletas de colores.
Los representan gráfica y simbólicamente las operaciones de adiciones.
En esta sesión los estudiantes resuelven situaciones
problemáticas de relaciones lógicas de parentesco de la familia
teniendo en cuenta la estructura del árbol genealógico y lo explica
a través de esquemas.
Sesión 23: personal social
Identificamos nuestros derechos
Sesión 24: personal social
Señalamos las instituciones que protegen los derechos de
los niños
Los niños y niñas en esta sesión vamos a conocer y explicar cuáles son los
derechos que tiene el niño
En esta sesión los estudiantes Señalan las instituciones que
protegen los derechos de los niños.
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 14
Sesión 25: personal social
Derecho a la alimentación y a la salud.
Sesión 26: personal social
Derecho a la identidad
En esta sesión los estudiantes explican sobre los derechos a la
alimentación y la salud.
En esta sesión los estudiantes reconocen que todos tenemos
derecho a un nombre.
Sesión 27: personal social
Los derechos van de la mano con las responsabilidades
Sesión 28: personal social
Nuestra familia
En esta sesión los estudiantes nombran sus derechos y los relaciona con
sus responsabilidades que pueden encontrarlas en los acuerdos de
convivencia. Asume sus responsabilidades en el colegio y en su hogar
aula.
En esta sesión, los estudiantes conocerán a qué tipo de familia
pertenecen.
Sesión 29: personal social
Conocemos el árbol genealógico de nuestra familia
Sesión 30: personal social
Ella es mi mamá
En esta sesión, los estudiantes conocerán el árbol genealógico de su familia
heredados de sus padres y abuelos, a partir de imágenes.
En esta sesión, los estudiantes escribirán una descripción de
mamá destacando sus características físicas, cualidades y
talentos.
Sesión 31: personal social
Todos tenemos responsabilidades en familia
Sesión 32: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Observamos nuestros rasgos y parecidos físicos de nuestra
familia
En esta sesión, los estudiantes explican los roles de los miembros de la
familia.
En esta sesión los estudiantes, investigamos porque nos
parecemos a nuestros padres o familiares
Sesión 33: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Nuestros cambios
Sesión 34: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Funciones de los alimentos
En esta sesión los estudiantes, registran nuestros cambios corporales En esta sesión de aprendizaje los estudiantes realizarán
experiencias y formularan preguntas que permita reconocer el
origen y función que tienen los alimentos, los clasifica utilizando el
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 15
tablero metálico clasifica los alimentos de las comidas de ceviche
y pollo a la brasa, lo que permitirá reconocer cuales son alimentos
nutritivos y expone sus conclusiones.
Sesión 35: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Los alimentos industrializados
Sesión 36: CIENCIA Y TECNOLOGIA
Enfermedades más comunes.
En esta sesión los estudiantes buscan información de los alimentos
industrializados para que explique el proceso de elaboración de los
alimentos procesados y procesados industrialmente reconociendo cuales
son los ingredientes y lo explica mediante esquemas.
En esta sesión los estudiantes van a analizar algunas de las
enfermedades comunes en los niños
Sesión 37: ARTE Y CULTURA
Elaboramos regalos para mamá
Sesión 38: ARTE Y CULTURA
Dibujamos a nuestra familia
En esta sesión los estudiantes, se divierten elaborando regalos a mamá En esta sesión los estudiantes, dibujan a nuestra familia.
Sesión 39: EDUCACIÓN RELIGIOSA
Conozcamos a la Virgen María
Sesión 40: EDUCACIÓN RELIGIOSA
Conozcamos la familia de Jesús
En esta sesión los estudiantes, explican sobre la virgen María. En esta sesión los estudiantes, explican sobre la familia de Jesús.
Sesión 41: EDUCACION RELIGIOSA
Oramos en silencio
Sesión 42: EDUCACION FISICA
Realiza actividades físicas y señala los tipos de respiración
En esta sesión los estudiantes, practican oraciones orales y en
silencio a la Virgen María en celebraciones del mes de María
En esta sesión los estudiantes, realizan actividades físicas y
señalan los tipos de respiración.
Sesión 43: EDUCACION FISICA
Jugamos juegos de equilibrio
En esta sesión los estudiantes, organizan en equipos juegos de equilibrio
para ejecutarlos con su cuerpo y orientarse en el espacio.
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 16
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 17
• PLANIFICADOR SEMANAL DE MARZO 2019
• LUNES •
• MARTES •
• MIRCOLES •
• JUEVES •
• VIERNES •
• SABADO •
• DDOMINGO •
• LUNES •
• MARTES •
• MIRCOLES •
• JUEVES •
• VIERNES •
• SABADO •
• DDOMINGO •
• LUNES •
• MARTES •
• MIRCOLES •
• JUEVES •
• VIERNES •
• SABADO •
• DDOMINGO •
• LUNES •
• MARTES •
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 18
• MIRCOLES •
• JUEVES •
• VIERNES •
• SABADO •
• DDOMINGO •
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 19
• V. MATERIALES
• BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR
• Cuaderno de trabajo SEGUNDO grado – MINEDU
• Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU
• Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU
• Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc.
• Material concreto, estructurado y no estructurado.
• Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU
• Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana - MINEDU
• VI. FUENTE REFERENCIAL.
• Ministerio de educación – programa curricular - 2017
• Ministerio de educación – currículo nacional
• Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado.
• Calendarización del año escolar 2020.
• …………………., de……………….del 2020
• _______________________ ____________________
• Lic.…………………………… Lic.…………………………..
• PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)
Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________
pág. 20
•

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx

1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0  2021.docx1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0  2021.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
ReinaldoopeSantos
 
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
CASITA FELIZ
 
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
KarlitaCrdenas
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
CarmenAlarcn7
 
Experiencia de aprendizaje e información
Experiencia de aprendizaje e informaciónExperiencia de aprendizaje e información
Experiencia de aprendizaje e información
GreissyFlorian
 
4to grado bloque 1 - proyecto 1
4to grado   bloque 1 - proyecto 14to grado   bloque 1 - proyecto 1
4to grado bloque 1 - proyecto 1
Chelk2010
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -1°.doc
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -1°.docUNIDAD DIDACTICA AGOSTO -1°.doc
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -1°.doc
martining19
 
INVESTIGAMOS MANIFESTACIONES CULTURALES AGOSTO.pdf
INVESTIGAMOS  MANIFESTACIONES  CULTURALES   AGOSTO.pdfINVESTIGAMOS  MANIFESTACIONES  CULTURALES   AGOSTO.pdf
INVESTIGAMOS MANIFESTACIONES CULTURALES AGOSTO.pdf
mariarosaarcatalipa
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
MINEDU PERU
 
4º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.pdf
4º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.pdf4º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.pdf
4º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.pdf
AlexanderVegaBlas
 
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORAQuintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
CASITA FELIZ
 
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancashUnidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
CASITA FELIZ
 
experiencia de aprendizaje cuarto grado de primaria
experiencia  de aprendizaje cuarto grado de primariaexperiencia  de aprendizaje cuarto grado de primaria
experiencia de aprendizaje cuarto grado de primaria
raulflores630681
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
diana593621
 
unidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdfunidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdf
flordemaria65
 
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
GUILLERMOSANDOVALZAR
 
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
CASITA FELIZ
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
Sulio Chacón Yauris
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
MonicaCuroCabalcante
 

Similar a UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx (20)

1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0  2021.docx1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0  2021.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
 
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
Unidad de aprendizaje..n°o4 -lucas-I.E MARIA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CARH...
 
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
1º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 11.pdf
 
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
1° UNIDAD 6018- HUARANGAL.docx
 
Experiencia de aprendizaje e información
Experiencia de aprendizaje e informaciónExperiencia de aprendizaje e información
Experiencia de aprendizaje e información
 
4to grado bloque 1 - proyecto 1
4to grado   bloque 1 - proyecto 14to grado   bloque 1 - proyecto 1
4to grado bloque 1 - proyecto 1
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -1°.doc
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -1°.docUNIDAD DIDACTICA AGOSTO -1°.doc
UNIDAD DIDACTICA AGOSTO -1°.doc
 
INVESTIGAMOS MANIFESTACIONES CULTURALES AGOSTO.pdf
INVESTIGAMOS  MANIFESTACIONES  CULTURALES   AGOSTO.pdfINVESTIGAMOS  MANIFESTACIONES  CULTURALES   AGOSTO.pdf
INVESTIGAMOS MANIFESTACIONES CULTURALES AGOSTO.pdf
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE CORRESPONDIENTE DEL 03 AL 21 DE ABRIL DEL 2023
 
4º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.pdf
4º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.pdf4º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.pdf
4º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1.pdf
 
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORAQuintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
Quintino -222.u.a-MARIA AUXILIADORA
 
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancashUnidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
Unidad de aprendizaje segundo grado-perú-ebr-carhuaz-ancash
 
experiencia de aprendizaje cuarto grado de primaria
experiencia  de aprendizaje cuarto grado de primariaexperiencia  de aprendizaje cuarto grado de primaria
experiencia de aprendizaje cuarto grado de primaria
 
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
1° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 - 2024.pdf
 
unidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdfunidad1-segundogrado.pdf
unidad1-segundogrado.pdf
 
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
6º EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE MARZO 1 (1).pdf
 
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
2 unidad-MARIA AUXILIADORA CARHUAZ
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
 
2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final2 unidad-1-segundo-grado-final
2 unidad-1-segundo-grado-final
 

Más de GuillermoLag

EdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docxEdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docx
GuillermoLag
 
EVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.docEVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.doc
GuillermoLag
 
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.docCOMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
GuillermoLag
 
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docxPRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
GuillermoLag
 
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docxTEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
GuillermoLag
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
GuillermoLag
 
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docxPLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docxCALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
GuillermoLag
 
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docxMÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
GuillermoLag
 
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docxMODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
GuillermoLag
 
POESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).docPOESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).doc
GuillermoLag
 
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).docTEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
GuillermoLag
 
examen medico-convertido.docx
examen medico-convertido.docxexamen medico-convertido.docx
examen medico-convertido.docx
GuillermoLag
 
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docxTEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
GuillermoLag
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
GuillermoLag
 

Más de GuillermoLag (20)

EdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docxEdA6 III CICLO.docx
EdA6 III CICLO.docx
 
EVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.docEVALUACIONES.doc
EVALUACIONES.doc
 
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.docCOMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
COMPRENSION DE LECTURAS 1°.doc
 
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docxPRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (1).docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°.docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR  2°- MARZO.docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2°- MARZO.docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR   MAYO (1).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR MAYO (1).docx
 
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docxTEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE 2°.docx
 
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docxPLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
PLAN MENSUAL DE TUTORÍA - ABRIL (1).docx
 
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docxCALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
CALENDARIO CIVICO JUNIO (1).docx
 
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docxMÓDULOS DE APRENDIZAJE   - JUNIO.docx
MÓDULOS DE APRENDIZAJE - JUNIO.docx
 
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docxMODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
MODULO DIA DE LA MADRE (1).docx
 
POESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).docPOESÍAS - JUNIO (1).doc
POESÍAS - JUNIO (1).doc
 
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).docTEMAS DE TUTORIA (5).doc
TEMAS DE TUTORIA (5).doc
 
examen medico-convertido.docx
examen medico-convertido.docxexamen medico-convertido.docx
examen medico-convertido.docx
 
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docxTEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
TEMAS DE TUTORIA 2° GRADO (1).docx
 
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docxCALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2° (3).docx
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

UNIDAD DIDACTICA MAYO-2°.docx

  • 1. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 1 UNIDAD DIDACTICA “Crecemos en familia, conociendo nuestros derechos” DATOS INFORMATIVOS: Unidad de gestión educativa:…………………………………………………….. Distrito/lugar: ……………………………………………………. Institución educativa: N°…………………………………………………. Grado /sección: “……”…………………………………… Director: …………………………………………………... Docente: …………………………………………………... Temporalización: inicio: ………………….termino:…………………………… Trimestre/bimestres: Duración aproximada: …………. Semanas PROPOSITOS DE APRENDIZAJE (Competencias, capacidades y desempeños) Área Competencia y capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizajes? Instrumentos de evaluación Comunicación Se comunica oralmente en su lengua materna • Obtiene información del texto oral. • Infiere e interpreta información del texto oral. • Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral • Dice de qué trata el poema y cuál es su propósito comunicativo; para ello, se apoya en la información recurrente del texto y en su experiencia. • Deduce características implícitas de expresiones según el contexto, así como relaciones lógicas entre las ideas del texto, como causa-efecto y semejanza- diferencia, a partir de información explícita del mismo. • Participa en diálogos formulando preguntas sobre lo que le interesa saber, dando respuestas y haciendo comentarios relacionados con el tema de los derechos del niño Recurre a normas y modos de cortesía según el contexto sociocultural. • Opina como hablante y oyente sobre hechos de los diálogos que escucha; da razones a partir del contexto en el que se desenvuelve y de su experiencia. • Participa en diálogos de los derechos del niño como oyente y hablante expresando sus ideas, preguntando y respondiendo para conocer y difundir sus derechos. • Declama un poema expresando sus emociones a través de mímica. Infiere información del poema a partir de imágenes y Escala de valoración
  • 2. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 2 relaciona las expresiones con su contexto. • Declama una poesía a la familia para expresar sus emociones y sentimientos, lo hace con buena entonación y usando movimientos y gestos adecuados. Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna” • Obtiene información del texto escrito. • Infiere e interpreta información del texto. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto. • Identifica información explicita que se encuentra en distintas partes del texto. Distingue esta información de otra semejante (por ejemplo, distingue entre las características de dos personajes, elige entre dos datos de un animal, etc.) en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias). • Predice de que tratara el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título, ilustraciones, silueta, formato, palabras, frases y expresiones que se encuentran en los textos que le leen o que lee por sí mismo. • Identifica información explícita que se encuentra en distintas partes del texto instructivo. Distingue esta información de otra semejante en diversos tipos de textos de estructura simple, con palabras conocidas e ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee instrucciones. • Localizan información que presenta y dialogaremos sobre lo que conocemos acerca de los derechos de los niños y las niñas. • Dialogan para qué sirve el texto instructivo e identifican sus partes. • Leen el texto instructivo explica de que va a tratar guiándose e de las imágenes y ordena la Rúbrica
  • 3. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 3 secuencia del texto • Predice de que trata el acróstico y localiza información de un texto poético el acróstico “Madre” Escriben diverso tipos de texto en su lengua materna • Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente • Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo y el destinatario. Recurre a su experiencia previa para escribir. • Escribe textos en torno a un tema. Agrupa las ideas en oraciones y las desarrolla para ampliar la información, aunque en ocasiones puede reiterar información innecesariamente.. • Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, las mayúsculas y el punto final) que contribuyen a dar sentido a su texto instructivo. • Escriben su texto instructivo sobre su objeto elegido. • Escribe un acróstico para su mamá utilizando palabras y frases, recursos ortográficos y gramaticales y lo ajusta al propósito y destinatario. • Escribe un texto corto utilizando imágenes de acciones, utiliza recursos ortográficos y gramaticales y los ajusta al propósito y destinatario. • Rúbrica Matemática Resuelve problemas de cantidad • Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, avanzar, retroceder, juntar, separar, • Representa a la decena como una unidad, Rúbrica
  • 4. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 4 • Traduce cantidades a expresiones numéricas. • Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. • Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. • Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones comparar e igualar cantidades, y las transforma en expresiones numéricas (modelo) de adición o sustracción con números naturales de hasta dos cifras. • Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión del número de la comparación entre números para estimar cantidades • Emplea estrategias y procedimientos de comparación, para estimar en la recta numérica. • Realiza afirmaciones sobre por qué debe sumar o restar en un problema y las explica; así también, explica su proceso de resolución y los resultados obtenidos. realiza canjes de la decena por unidades utilizando material de base diez. • Resuelve problemas de comparación de números usando la yupana y los expresa simbólicamente usando signo <,> o =, explica la estrategia que realizo para resolverlo. • Comparan números y hallan la equivalencia en unidades y decenas representándolos de diferentes formas. • Realiza adiciones sin y con canjes utilizando material de base diez, explica las estrategias que realizó de forma concreta, gráfica y simbólica. • Resuelve problemas de relaciones lógicas de su familia teniendo en cuenta la estructura del árbol genealógico y explica a través de esquemas. • Resuelve problemas de relaciones lógicas de su
  • 5. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 5 familia teniendo en cuenta la estructura del árbol genealógico y explica a través de esquemas. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio. • Traduce datos y condiciones a expresiones algebraicas y gráficas. • Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. • Establece relaciones entre los datos que se repiten (objetos, colores, diseños, sonidos o movimientos) o entre cantidades que aumentan regularmente, y los transforma en patrones de repetición o en patrones aditivos. • Describe, usando lenguaje cotidiano y representaciones concretas y dibujos, su comprensión cómo se forma el patrón de repetición grafico (de un criterio perceptual) y el patrón aditivo creciente hasta el 20 (de 1 en 1 y 2 en 2). • Elaboran su guirnalda y colorean siguiendo un patrón dos rojos, dos azules. Escala de valoración Resuelve problemas de gestión de datos e incertidumbre • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. • Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. • Representa las características y el comportamiento de datos cualitativos de una población, a través de pictogramas horizontales (el símbolo representa una o dos unidades) y gráficos de barras verticales simples (sin escala), en situaciones cotidianas de su interés personal o de sus pares. • Lee información contenida en tablas de frecuencia simple (conteo simple) gráficos de barras verticales simples; indica la mayor o menor frecuencia y compara los datos, los cuales representa con material concreto y gráfico • Registran los datos en una tabla y lo representan en un gráfico de barra. • Personal Social Construye su identidad. • Se valora a sí mismo. • Expresa sus características físicas, habilidades y gustos, y explica las razones de aquello que le agrada de sí mismo. Ejemplo: El estudiante podría decir: "Me gustan mis manos porque con ellas puedo dibujar lindo". Realiza actividades individuales y colectivas mostrando autonomía y asumiendo retos. • Reconocen que todos tenemos derecho a un nombre. • Escribe una característica o • Rúbrica
  • 6. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 6 • Expresa de diversas maneras algunas de sus características físicas, cualidades, gustos y preferencias de mamá. cualidad de su mamá en una ficha de trabajo. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. • Interactúa con todas las personas. • Se valora a sí mismo. • Delibera sobre asuntos públicos • Comparte actividades con sus compañeros respetando sus diferencias y tratándolos con amabilidad y respeto. Cumple con sus deberes en el aula, para beneficio de todos y de acuerdo a su edad. • Establece relaciones con los miembros de su familia respetando sus características físicas o culturales. Cumple con sus deberes en el hogar de acuerdo a su edad, para beneficio de todos. • Cumple con sus deberes en el aula, para beneficio de todos y de acuerdo a su edad. • Expresa agrado al representar las manifestaciones culturales de su familia, institución educativa y comunidad. • Delibera sobre asuntos de interés común enfatizando en los que se generan durante la convivencia diaria en el aula, para proponer y participar en actividades colectivas orientadas al reconocimiento y respeto de sus derechos como niños y niñas, a partir de situaciones cotidianas.originan. Acepta e incorpora en sus acciones algunas normas básicas como límites que le brindan seguridad. • Explica sobre los derechos. • Señalamos las instituciones que protegen los derechos de los niños. • Explica los roles de los miembros de la familia. • Reconoce los integrantes de su familia y el tipo de familia al que pertenece a partir de un dialogo e información que lee. • Nombra sus derechos y los relaciona con sus responsabilidades que pueden encontrarlas en los acuerdos de convivencia. Asume sus responsabilidades en el colegio y en su hogar aula. Escala de valoración “Construye interpretaciones históricas” • Comprende el tiempo histórico. • Ordena hechos o acciones de su vida cotidiana usando el esquema del árbol genealógico. • Describe acontecimientos de su historia personal y familiar, en los que compara el presente y el pasado; identifica alguna causa de los cambios. • Elabora su árbol genealógico donde identifica a sus padres, abuelos y hermanos. Escala de valoración
  • 7. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 7 • Elabora explicaciones sobre procesos históricos Ciencia y Tecnología Indaga mediantes métodos científicos para construir conocimientos. • Problematiza situaciones para hacer indagación • Diseña estrategias para hacer indagación. • Genera y registra datos e información. Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. • Hace preguntas que buscan la descripción de las características de los hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas basándose en el reconocimiento de regularidades identificadas en su experiencia. • Obtiene y registra datos, a partir de las acciones que realizó para responder a la pregunta. Utiliza algunos organizadores de información o representa los datos mediante dibujos o sus primeras formas de escritura. • Comunica las respuestas que dio a la pregunta, lo que aprendió, así como sus logros y dificultades, mediante diversas formas de expresión: gráficas, orales o a través de su nivel de escritura. • Compara las semejanzas externas de los progenitores y sus descendientes durante el desarrollo. • Observa y registra datos de los rasgos similares con sus padres y comunica las características físicas que tienen en común en su familia. • Experimenta y realiza preguntas que le permiten reconocer el origen y función que tienen los alimentos, los clasifica y expone utilizando cuadros y esquemas. Escala de valoración Educación Religiosa Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, • Explica los principales hechos de la Historia de Jesús cuando nos entrega a María como nuestra Madre y los relaciona con su entorno. • Discrimina lo bueno y lo malo de sus acciones, y asume actitudes de cambio y compromiso para imitar a María. • Reflexiona sobre la historia de la Virgen María, explica que es Madre de Jesús y Escala de valoración
  • 8. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 8 digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. • Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y trascendente. • Actúa coherentemente en razón de su fe según los principios de su conciencia moral en situaciones concretas de la vida. • Practica el silencio y la oración a la Virgen María en celebraciones de fe para comunicarse con Dios. • Madre nuestra imitando las acciones buenas. • Practica oraciones orales y en silencio a la Virgen María en celebraciones del mes de María. Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa. • Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa • Expresa el amor de Dios con diversas acciones, siguiendo el ejemplo de su amigo Jesús, en su familia, institución educativa y entorno. • Reflexiona sobre la historia y valores de la Sagrada Familia, y explica como en su familia imitan las buenas acciones, lo hace a través de esquemas. • Escala de valoración ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Explora e improvisa maneras de usar los medios, los materiales y las técnicas artísticas, y descubre que • Explora diversos materiales reciclados para elaborar Escala de valoración
  • 9. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 9 • Explora y experimenta los lenguajes artísticos • Aplica procesos creativos • Evalúa y comunica sus procesos y proyectos pueden ser utilizados para expresar ideas y sentimientos. • Genera ideas a partir de intereses, de experiencias personales, de la observación de su entorno natural y social o de estímulos externos. Empieza a seleccionar y organizar elementos (material reciclado) para presentar una idea de una manera en particular. • Presenta sus trabajos y creaciones en forma individual y grupal, y describe de manera sencilla cómo los ha creado y organizado. • manualidades a mamá, aplicando técnicas artísticas creativas y explica como lo realizo. • Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales. • Aplica procesos creativos. • Genera ideas a partir de intereses, de experiencias personales, de la observación de su entorno natural y social o de estímulos externos. Empieza a seleccionar y organizar elementos (movimientos, acciones o efectos visuales o sonoros) para presentar una idea de una manera en particular. • Dibuja a su familia Escala de valoración Educación Física Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. • Comprende su cuerpo • Explora de manera autónoma sus posibilidades de movimiento al realizar con segundad y confianza habilidades motrices básicas, mediante movimientos coordinados según sus intereses, necesidades y posibilidades. • Organizan en equipos juegos de equilibrio para ejecutarlos con su cuerpo y orientarse en el espacio. Escala de valoración Asume una vida saludable. • Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. • Explica los tipos de respiración, después de practicar actividades físicas. • Realiza actividades físicas y explica los tipos de respiración. Escala de valoración
  • 10. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 10 Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. • Resuelve de manera compartida situaciones producidas en los diferentes tipos de juegos (de equilibrio.) y adecúa las reglas para la inclusión de sus pares y el entorno, con el fin de lograr un desarrollo eficaz de la actividad. • Organizan en equipos juegos de equilibrio para ejecutarlos con su cuerpo y orientarse en el espacio. Escala de valoración Competenci as transversale s Gestiona de manera autónoma. • Define metas de aprendizaje. • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. • Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea. • Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas. • Utiliza sus aprendizajes en diversas situaciones donde demuestre sus responsabilidades. Escala de valoración Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC • Crea objetos virtuales en diversos formatos. • Personaliza entornos virtuales. • Elabora materiales digitales combinando imágenes y utiliza graficadores o procesadores de textos básicos cuando realiza un cuadro de responsabilidades. • Navega en entornos virtuales y utiliza herramientas digitales para afianzar sus aprendizajes de las áreas curriculares. • Usa la laptop XO en la búsqueda de imágenes en internet sobre las responsabilidades, que ayuden a elaborar el cuadro de responsabilidades. Escala de valoración. • Enfoques transversales • Acciones o actitudes observables Enfoque de derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y público. Enfoque de Orientación al Bien Común Disposición a actuar de manera justa, respetando el derecho de todos, exigiendo sus propios derechos y reconociendo derechos a quienes les corresponde.
  • 11. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 11 Enfoque Intercultural. Disposición a apoyar incondicionalmente a personas en situaciones comprometidas o difíciles. 2. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA • En los escenarios que se desenvuelven los niños y niñas, aun es notorio que los derechos no se conocen a cabalidad e incluso no son respetados; del mismo modo, los estudiantes no conocen que los derechos taren consigo deberes en este sentido, la escuela es uno de los primeros espacios públicos donde los estudiantes deben ser reconocidos como sujetos de derechos. Debe convertirse, por lo tanto, en un difusor de estos derechos son vulnerados en diferentes escenarios y situaciones de la vida cotidiana. • Conociendo esta realidad planteamos a los estudiantes los siguientes retos: ¿Qué aprendemos en familia? ¿Qué hacemos para que respeten a la mujer? ¿cuáles son los derechos de los niños? ¿Qué hacemos para que otros los conozcan? • 3. SECUENCIA DE SESIONES DE APRENDIZAJE Sesión 1: COMUNICACIÓN Leemos sobre nuestros derechos Sesión 2: COMUNICACIÓN Dialogamos de nuestros derechos Los niños y niñas usan el lenguaje escrito al leer historietas, asumiendo prácticas de lectores y lectoras, con la finalidad de interpretar la información que se presenta en ella y dialogar sobre lo que conocen en relación a sus derechos. En esta sesión, los estudiantes contarán participa en diálogos de los derechos del niño donde intercambiara roles como oyente y hablante expresando sus ideas de forma clara y coherente de cómo conocer y difundir sus derechos. Sesión 3: COMUNICACIÓN ¿Cómo hacer tintes naturales? Sesión 4: COMUNICACIÓN ¿Por qué es importante usar elementos naturales? Los niños y niñas en esta sesión vamos leer textos instructivos e identificar sus partes Los niños y niñas en esta sesión aprenderemos a organizaremos una exposición sobre los diferentes textos instructivos que hemos elaborado para que lean nuestros compañeros Sesión 5: COMUNICACIÓN ¿Cómo construir un objeto? Sesión 6: COMUNICACIÓN Un cuadrito para nuestra familia
  • 12. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 12 Los niños y niñas en esta sesión vamos a planificar escribir un texto instructivo para construir un juguete. Los niños y niñas en esta sesión leeremos un texto instructivo y haremos deducciones de los indicios que las imágenes nos ofrece para comprender de que se trata. Sesión 7: COMUNICACIÓN Declamamos poemas a mamá Sesión 8: COMUNICACIÓN Leemos acrósticos para nuestra mamá En esta sesión, las niñas y los niños declaman poemas a mamá. La intención de esta sesión es que se exprese a través de mímica y gestos. Infiere información del poema a partir de las expresiones relacionándolas con su contexto. En esta sesión los estudiantes leen un texto poético acróstico. La intención es predecir de que trata el acróstico y localiza información en diversas partes del texto poético acróstico “Madre” Sesión 9: COMUNICACIÓN Escribimos Textos Sesión 10: COMUNICACIÓN Decimos poesías” En esta sesión, los estudiantes escriben un texto corto utilizando imágenes de acciones, utiliza recursos ortográficos (uso de la mayúscula, el punto) y gramaticales (verbo) lo ajusta al propósito y destinatario. En esta sesión, los estudiantes declaman una poesía a la familia con la finalidad que declamen con buena entonación expresando sus emociones a través de mímica y gestos adecuados. Sesión 11: COMUNICACIÓN Leemos poesías de la familia Sesión 12: COMUNICACIÓN Escribimos Poemas A Mi Familia En esta sesión los estudiantes leen la poesía “Un familión” e infiere la información de la poesía a partir del título y las imágenes. Relaciona la poesía con su contexto y resuelve fichas de comprensión lectora. En esta sesión los estudiantes se divierten escribiendo poemas. Sesión 13: MATEMATICA Leemos tablas y gráficos. Sesión 14: MATEMATICA Hacemos guirnalda de papel Los niños y niñas en esta sesión vamos a leer tablas y gráficos estadísticos Los niños y niñas en esta sesión vamos elaborar guirnaldas para adornar la clase siguiendo patrones gráficos. Sesión 15: MATEMATICA Representamos, contamos y conocemos cantidades. Sesión 16: MATEMATICA Realizamos canjes de la decena por unidades Los niños y niñas en esta sesión vamos a representarlos números hallando su equivalente y el valor posicional. En esta sesión, las niñas y niños representan a la decena como una unidad, realizando canjes de la decena por unidades utilizando
  • 13. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 13 material de base diez, explica la estrategia que realizo para resolver la situación problemática. Sesión 17: MATEMATICA Usamos signos “>“, “<”, “=” Sesión 18: MATEMATICA Estimamos y contamos muchos objetos En esta sesión, los estudiantes resuelven situaciones problemáticas de comparación de números, usando como material la yupana y los expresa simbólicamente usando los signos <,> o =, explica la estrategia que realizo para resolver el problema. En esta sesión, se espera que los niños y las niñas hagan estimaciones de cantidades a partir de un referente. sesión 19: MATEMATICA Resolvemos problemas de igualación sesión 20: MATEMATICA Resolvemos problemas con adiciones con y sin canje En esta sesión los estudiantes resuelven situaciones de igualar cantidades con la problemática de los materiales que usaron para la elaboración del regalo para mamá. Para ello, usa material concreto y lo representa simbólicamente realizando una operación. Explica sus estrategias. En esta sesión, realizan adiciones sin y con canjes utilizando material de base diez, explica las estrategias que realizó de forma concreta, gráfica y simbólica. Sesión 21: MATEMATICA Resolvemos problemas de combinación 1 sesión 22: MATEMATICA Resolvemos problemas de situaciones lógicas de familia En esta sesión los estudiantes resuelven situaciones problemáticas de combinación 1, realiza acciones de juntar utilizando regletas de colores. Los representan gráfica y simbólicamente las operaciones de adiciones. En esta sesión los estudiantes resuelven situaciones problemáticas de relaciones lógicas de parentesco de la familia teniendo en cuenta la estructura del árbol genealógico y lo explica a través de esquemas. Sesión 23: personal social Identificamos nuestros derechos Sesión 24: personal social Señalamos las instituciones que protegen los derechos de los niños Los niños y niñas en esta sesión vamos a conocer y explicar cuáles son los derechos que tiene el niño En esta sesión los estudiantes Señalan las instituciones que protegen los derechos de los niños.
  • 14. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 14 Sesión 25: personal social Derecho a la alimentación y a la salud. Sesión 26: personal social Derecho a la identidad En esta sesión los estudiantes explican sobre los derechos a la alimentación y la salud. En esta sesión los estudiantes reconocen que todos tenemos derecho a un nombre. Sesión 27: personal social Los derechos van de la mano con las responsabilidades Sesión 28: personal social Nuestra familia En esta sesión los estudiantes nombran sus derechos y los relaciona con sus responsabilidades que pueden encontrarlas en los acuerdos de convivencia. Asume sus responsabilidades en el colegio y en su hogar aula. En esta sesión, los estudiantes conocerán a qué tipo de familia pertenecen. Sesión 29: personal social Conocemos el árbol genealógico de nuestra familia Sesión 30: personal social Ella es mi mamá En esta sesión, los estudiantes conocerán el árbol genealógico de su familia heredados de sus padres y abuelos, a partir de imágenes. En esta sesión, los estudiantes escribirán una descripción de mamá destacando sus características físicas, cualidades y talentos. Sesión 31: personal social Todos tenemos responsabilidades en familia Sesión 32: CIENCIA Y TECNOLOGIA Observamos nuestros rasgos y parecidos físicos de nuestra familia En esta sesión, los estudiantes explican los roles de los miembros de la familia. En esta sesión los estudiantes, investigamos porque nos parecemos a nuestros padres o familiares Sesión 33: CIENCIA Y TECNOLOGIA Nuestros cambios Sesión 34: CIENCIA Y TECNOLOGIA Funciones de los alimentos En esta sesión los estudiantes, registran nuestros cambios corporales En esta sesión de aprendizaje los estudiantes realizarán experiencias y formularan preguntas que permita reconocer el origen y función que tienen los alimentos, los clasifica utilizando el
  • 15. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 15 tablero metálico clasifica los alimentos de las comidas de ceviche y pollo a la brasa, lo que permitirá reconocer cuales son alimentos nutritivos y expone sus conclusiones. Sesión 35: CIENCIA Y TECNOLOGIA Los alimentos industrializados Sesión 36: CIENCIA Y TECNOLOGIA Enfermedades más comunes. En esta sesión los estudiantes buscan información de los alimentos industrializados para que explique el proceso de elaboración de los alimentos procesados y procesados industrialmente reconociendo cuales son los ingredientes y lo explica mediante esquemas. En esta sesión los estudiantes van a analizar algunas de las enfermedades comunes en los niños Sesión 37: ARTE Y CULTURA Elaboramos regalos para mamá Sesión 38: ARTE Y CULTURA Dibujamos a nuestra familia En esta sesión los estudiantes, se divierten elaborando regalos a mamá En esta sesión los estudiantes, dibujan a nuestra familia. Sesión 39: EDUCACIÓN RELIGIOSA Conozcamos a la Virgen María Sesión 40: EDUCACIÓN RELIGIOSA Conozcamos la familia de Jesús En esta sesión los estudiantes, explican sobre la virgen María. En esta sesión los estudiantes, explican sobre la familia de Jesús. Sesión 41: EDUCACION RELIGIOSA Oramos en silencio Sesión 42: EDUCACION FISICA Realiza actividades físicas y señala los tipos de respiración En esta sesión los estudiantes, practican oraciones orales y en silencio a la Virgen María en celebraciones del mes de María En esta sesión los estudiantes, realizan actividades físicas y señalan los tipos de respiración. Sesión 43: EDUCACION FISICA Jugamos juegos de equilibrio En esta sesión los estudiantes, organizan en equipos juegos de equilibrio para ejecutarlos con su cuerpo y orientarse en el espacio.
  • 16. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 16
  • 17. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 17 • PLANIFICADOR SEMANAL DE MARZO 2019 • LUNES • • MARTES • • MIRCOLES • • JUEVES • • VIERNES • • SABADO • • DDOMINGO • • LUNES • • MARTES • • MIRCOLES • • JUEVES • • VIERNES • • SABADO • • DDOMINGO • • LUNES • • MARTES • • MIRCOLES • • JUEVES • • VIERNES • • SABADO • • DDOMINGO • • LUNES • • MARTES •
  • 18. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 18 • MIRCOLES • • JUEVES • • VIERNES • • SABADO • • DDOMINGO •
  • 19. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 19 • V. MATERIALES • BÁSICOS Y RECURSOS A UTILIZAR • Cuaderno de trabajo SEGUNDO grado – MINEDU • Modelos de la biblioteca del aula – MINEDU • Textos de matemática, comunicación, P.S, ciencia y tecnología- MINEDU • Material de escritorio, lápiz, reglas, tijeras, plumones, papelotes, etc. • Material concreto, estructurado y no estructurado. • Libros de ciencia y tecnología – editorial Santillana- MINEDU • Cuadernillos de trabajo- editorial Santillana - MINEDU • VI. FUENTE REFERENCIAL. • Ministerio de educación – programa curricular - 2017 • Ministerio de educación – currículo nacional • Matriz de competencias, capacidades y desempeños del grado. • Calendarización del año escolar 2020. • …………………., de……………….del 2020 • _______________________ ____________________ • Lic.…………………………… Lic.………………………….. • PROFESOR DEL AULA DIRECTOR (A)
  • 20. Unidad de aprendizaje Segundo Grado_____________________________________________________ pág. 20 •