SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR
‘’ JUANA DE DIOS ‘’
NOMBRE:
Naomy Fernanda Solórzano Rosado
ASIGNATURA:
Informática
Curso:
Primer Bachillerato
AÑO LECTIVO:
2014-2015
Índice
 1 Identidad y diversidad
o 1.1 Sinapomorfías
o 1.2 Diversidad
 2 Origen y evolución
o 2.1 Cladogramas resumidos
 3 Adaptación a la vida en La Tierra
Los Mamíferos
1
Identidad y diversidad
Abajo:cráneode pelicosaurio("reptil"mamiferoide),enel que se observacomolamandíbula
inferiorse articulaconel cuadradoy consta de varioshuesos(dentario,angular,articular)
Arriba:cráneode mamífero,conla mandíbulainferiorformadaúnicamente porel dentario,y
angular,articulary cuadrado formandola cadenade huesecillosdel oídomedio;laarticulación
mandibularse estableceentre el dentarioyel escamosal.
Los mamíferosconstituyenungrupode seresvivosmuydiversoy,apesardel reducidonúmerode
especiesque loformanencomparaciónconotrostaxonesdel reino animal ovegetal,suestudioes
con muchoel más profundoenel campode la Zoología,seguramente porque la especie
humanapertenece aél.
Es tal la diversidadde laclase que paraun profanoseríadifícil establecerconclaridadqué especie
esmamíferay cuál no.Para ilustrarconun ejemploestadiversidad fenotípica,anatomo-
fisiológicayetológica,bastarelacionaralgunasde susespeciescomoel serhumano(Homo
sapiens),uncangurorojo (Macropusrufus),unachinchilla(Chinchilla lanigera),unaballenablanca
(Delphinapterusleucas),unajirafa(Giraffa camelopardalis),unlémurde colaanillada(Lemur
catta),unjaguar (Panthera onca) olosmurciélagos("Chiroptera").
Sinapomorfías[editar]
Las clasesde losmamíferossonun grupo monofilético,yaque todossusmiembroscompartenuna
serie de novedadesevolutivasexclusivas(sinapomorfías) que noaparecenenninguna
especie animal noincluidaenella:
Los Mamíferos
2
Sus hembrasposeen glándulassebáceas,modificadascomo glándulasmamarias,capacesde
segregarleche,alimentodel que se abastecentodaslascrías de mamíferos.Esta essu
característica principal,de laque derivansunombre de mamíferos.
La mandíbulaestáconformadasóloporel hueso dentario,rasgoúnicoyexclusivode todoslos
mamíferos,constituyendolaprincipal característicadiagnósticaparael grupo.
La articulaciónde lamandíbulaconel cráneo se efectúaentre el dentarioyel escamosal,
característica tambiénúnicayexclusivade losmamíferos.
Presentantres huesos enel oídomedio:martillo,yunqueyestribo,conexcepciónde
losmonotremas,que presentanel oídoreptiliano.
Los mamíferos(exceptolaballenas,losdelfinesyotrosque vivenenel aguay que ensu proceso
evolutivoloshanperdidoporrazoneshidrodinámicas),tienen pabellonesauriculares.
Son losúnicosanimalesactualescon pelopresenteencasi todaslasetapasde suvida,y todas las
especies,enmayoromenormedida,lotienen(aunqueseaenestadoembrionario).
Peroa pesar de estasy otras similitudesque nosondefinitoriasde laclase,sudiversidadestal
que son muchasmás lasdiferenciasexistentes,especialmente encuanto aaspectoexternose
refiere.
Diversidad
Rorcual azul.
Musaraña.
Sólocon comparar la especie animalde mayorenvergaduraque haexistido,laballenaazul
(Balaenoptera musculus),que puede alcanzarlas160 tm,con el murciélagode hocicode cerdode
Kitti (Craseonycteristhonglongyai),consideradoel mamíferode menortamaño,cuyosadultos
apenasalcanzanlos2 g de peso,podemosobservarque entre laespeciesmásymenos
voluminosasladiferenciaenmasacorporal esde 80 millonesde veces.
La gran adaptabilidad de losindividuosque integranlaclase loshallevadoahabitartodos
losecosistemas del planeta,loque hadadolugara multitudde
diferencias anatómicas,fisiológicas yde comportamiento,convirtiéndolosensuconjuntoenuno
de losgrupos dominantessobre LaTierra.Han sidocapaces de colonizarel dosel verde de
Los Mamíferos
3
la junglayel subsuelode losdesiertos,losfríos hielospolares ylascálidasaguastropicales,los
enrarecidosambientesde las altascumbres ylasfértilesyextensas sabanasypraderas.
Reptan,saltan,corren,nadany vuelan.Muchosde ellossoncapacesde aprovecharla más variada
gama de recursosalimenticiosmientrasotrosestánespecializadosendeterminadosalimentos.
Este sinfínde circunstanciasha forzadoa estos animalesaevolucionaradoptandounamultitudde
formas,estructuras,capacidadesyfunciones.
Resultacuriosocomprobarcómoen muchoscasos,especiesmuy distanciadasentre
sí geográficay filogenéticamente hanadoptadoestructurasmorfológicas,funcionesfisiológicasy
aptitudesde comportamientosimilares.A este fenómenose le conoce como evolución
convergente.Lasimilitudenlacabezade unlobogris (Canislupus,unplacentario),yuntilacino
(Thylacinuscynocephalus,unmarsupial),essorprendente,siendodosespeciestandistanciadas
filogenéticamente.
El erizocomúneuropeo(Erinaceuseuropaeus,placentario)yel equidnacomún(Tachyglossus
aculeatus, monotrema) puedenconfundiracualquierprofano,puesnosólohanadoptadola
mismaestructurade defensa,sinoque compartenmorfologíasparecidasparaexplotarrecursos
alimenticiossimilares.
Origenyevolución
Artículo principal: Evoluciónde losMamíferos
Dimetrodon,unpelicosaurio delPérmicoInferior.
Ivantosaurus,unbiarmosuquio delPérmicoMedio.
Los Mamíferos
4
Moschops,undinocéfalo delPérmicoSuperior.
Pristerognathus,unanomodontodel Triásico.
Los mamíferosactualesdesciendende los sinápsidos primitivos,grupo
de tetrápodos amniotas que comenzóafloreceraprincipiosdel Pérmico,hace unos280 millones
de años, ycontinuarondominandosobre los«reptiles» terrestreshastahace unos245 millonesde
años (principiosdel Triásico),cuandoempezaronadespuntarlosprimeros dinosaurios.Debidoa
su superioridadcompetitiva,estosúltimoshicierondesaparecerala mayoría de lossinápsidos.No
obstante,algunossobrevivieronyse convirtieronenlosprimerosmamíferosverdaderoshacia
finalesdel Triásico,hace unos220 millonesde años.
Los mamíferosmásantiguosque se conocenson,por un ladolos multituberculados yporotro
losaustralosfénidos,gruposque datandel JurásicoMedio.4
No obstante,debe tenerse encuentaque laorganizaciónmamaliana,despuésde unéxitoinicial
durante el Pérmicoyel Triásico,fue suplantadacasi porcompleto,enel Jurásicoy
el Cretácico(durante unos100 millonesde años),porlos
reptilesdiápsidos (dinosaurios,pterosaurios,cocodrilos,plesiosaurios, ictiosaurios),ynofue hasta
su desaparicióncuandolosmamíferosse diversificaronyalcanzaronsupapel dominante.5
Aprovecharlosrecursossintenerque competirconanimalesde mayorenvergadurasuponía
adaptarse a regionesinhóspitasde climanormalmentefrío,alos hábitosnocturnos,tambiéncon
bajastemperaturasyademásescasailuminación.
A lolargo de la historiaevolutivade losmamíferosacontecenunaserie de hechosque vana
determinarlaadquisiciónde losrasgosque caracterizaa la clase.La capacidadhomeotérmica,es
decir,de regularsu temperaturacorporal,essindudaalgunala característicaque permite a los
mamíferosunmundolibre de competenciayricoen recursosaltamente nutritivos.Fue graciasa
ellaque pudieronconquistarterritoriosfríosysobre todo,desarrollarunaactividadnocturna.
El crecimientode peloprotegiéndolesel cuerpode la pérdidade calory el desarrollode
una visión aptapara bajosíndicesdeluminosidad fueronlasotrasdoscircunstanciasque
colaboraronenla conquistade estos nichosecológicos hastael momentolibresde animales
superiores.Lasadaptacionesdel esqueletofueronel primerpasoparaconseguirmayor
Los Mamíferos
5
efectividadenergéticabasadaenel incrementodel aprovechamientode losrecursosyenla
disminucióndelgasto.
El cráneova haciéndose másefectivo,pierde masa,mantiene resistenciaysimplificaestructurasa
la vezque permite el desarrolloyefectividad muscular.Lasmodificacionesdel cráneollevan
ademásconsigolaformaciónde un paladarsecundario,laformaciónde la cadenaóseadel oído
medioyla especializaciónde las piezas dentales.Lamandíbulase constituye apartir de un
únicohueso(el dentario) yéstaeslaprincipal característicapara determinarsi el fósil de un
animal pertenece alaclase de losmamíferos,debidoalausual pérdidade tejidosblandosdurante
la fosilización.
Las extremidades dejanpaulatinamente de articularseaambosladosdel troncopara hacerlopor
debajo.De este modo,ala vezque aumentala movilidaddelanimal,disminuyeel gasto
energéticoal hacerlosrequerimientosparael desplazamientoyel mantenimientodel cuerpo
erguido.Porsuparte,la gestacióninternade lascrías y el proporcionarlesaéstaslosalimentos
para la primeraedadsintenerque buscarlos(leche),permitiómayorlibertadde movimientoalas
madresy con ellounavance ensu capacidadde supervivenciatantoindividual comode laespecie.
En todosestoscambiosevolutivosse vieroninvolucradastodasycada una de las estructuras
orgánicas,así como losprocesosfisiológicos.Lamaquinariabiológicaespecializándose requería
mayor efectividadde losprocesos respiratorios ydigestivos,provocandoel perfeccionamientode
losaparatos circulatorio yrespiratorio conrelaciónala efectividadfisiológica,yel
del digestivo paraconseguirunmayoraprovechamientonutritivo de losalimentosfueronotrosde
loslogrosconseguidosporestosanimalesdurante suevolución.
El sistemanerviosocentral fueadquiriendountamañoyestructura histológicaque nose conoce
enotros animales,yladeficienciade iluminaciónaque se enfrentabanlasespeciesnocturnasse
viocompensadaconel desarrollode losotrosórganossensoriales,enespecial del oídoyel olfato.
Todosestosfenómenosevolutivostardaronvarioscientosde millonesde años,trasloscualeslos
mamíferoshemosllegadoadominarlavidasobre La Tierra,siendolasespeciesvivasconmayor
grado de evoluciónydesarrollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power animales 1
Power animales 1Power animales 1
Power animales 1
Keviiiin
 
Partes de los moluscos
Partes de los moluscosPartes de los moluscos
Partes de los moluscos
Mery Elisabeth Tandazo Ajila
 
Tema 2. Los animales
Tema 2. Los animalesTema 2. Los animales
Tema 2. Los animales
mariocano2002
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
jennita12345
 
Los dinosaurios2
Los dinosaurios2Los dinosaurios2
Los dinosaurios2
Raziel Juarez
 
Philum Molusco
Philum MoluscoPhilum Molusco
Philum Molusco
Jose Galvan Hidalgo
 
Animales
AnimalesAnimales
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.Los Seres Vivos. Marta Cuesta.
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.
craentredosrios
 
Clasificando los animales
Clasificando los animalesClasificando los animales
Clasificando los animales
guest686ffe
 
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
05 unidad i i   el reino animal - tema 1 los animales05 unidad i i   el reino animal - tema 1 los animales
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
Gilberto Sánchez
 
Invertebrados 1 eso
 Invertebrados 1 eso Invertebrados 1 eso
Invertebrados 1 eso
soltero1980
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
Reino animalia moluscos
Reino  animalia   moluscosReino  animalia   moluscos
Reino animalia moluscos
Giuliana Tinoco
 
Museo de Ciencias Miriam y Beatriz
Museo de Ciencias  Miriam y BeatrizMuseo de Ciencias  Miriam y Beatriz
Museo de Ciencias Miriam y Beatriz
María José Morales
 
Seres vivos reino animal
Seres vivos reino animalSeres vivos reino animal
Seres vivos reino animal
mariafernandamarmolejo
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
Liceo de Coronado
 
Reino animal - Introducción y funciones vitales
Reino animal - Introducción y funciones vitalesReino animal - Introducción y funciones vitales
Reino animal - Introducción y funciones vitales
Pablo León Cruz
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tama
Maikeni
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
matijoaquin
 

La actualidad más candente (19)

Power animales 1
Power animales 1Power animales 1
Power animales 1
 
Partes de los moluscos
Partes de los moluscosPartes de los moluscos
Partes de los moluscos
 
Tema 2. Los animales
Tema 2. Los animalesTema 2. Los animales
Tema 2. Los animales
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Los dinosaurios2
Los dinosaurios2Los dinosaurios2
Los dinosaurios2
 
Philum Molusco
Philum MoluscoPhilum Molusco
Philum Molusco
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.Los Seres Vivos. Marta Cuesta.
Los Seres Vivos. Marta Cuesta.
 
Clasificando los animales
Clasificando los animalesClasificando los animales
Clasificando los animales
 
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
05 unidad i i   el reino animal - tema 1 los animales05 unidad i i   el reino animal - tema 1 los animales
05 unidad i i el reino animal - tema 1 los animales
 
Invertebrados 1 eso
 Invertebrados 1 eso Invertebrados 1 eso
Invertebrados 1 eso
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Reino animalia moluscos
Reino  animalia   moluscosReino  animalia   moluscos
Reino animalia moluscos
 
Museo de Ciencias Miriam y Beatriz
Museo de Ciencias  Miriam y BeatrizMuseo de Ciencias  Miriam y Beatriz
Museo de Ciencias Miriam y Beatriz
 
Seres vivos reino animal
Seres vivos reino animalSeres vivos reino animal
Seres vivos reino animal
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
 
Reino animal - Introducción y funciones vitales
Reino animal - Introducción y funciones vitalesReino animal - Introducción y funciones vitales
Reino animal - Introducción y funciones vitales
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tama
 
El Reino Animal
El Reino AnimalEl Reino Animal
El Reino Animal
 

Destacado

Clave
ClaveClave
Lagardemarcelaloscautiveriosdelasmujerespdf 140820115734-phpapp02
Lagardemarcelaloscautiveriosdelasmujerespdf 140820115734-phpapp02Lagardemarcelaloscautiveriosdelasmujerespdf 140820115734-phpapp02
Lagardemarcelaloscautiveriosdelasmujerespdf 140820115734-phpapp02
Salvador Diaz Blasco
 
Boletín de prensa (Salarios mínimos y gasolina 2011) 13DIC2010
Boletín de prensa (Salarios mínimos y gasolina 2011) 13DIC2010Boletín de prensa (Salarios mínimos y gasolina 2011) 13DIC2010
Boletín de prensa (Salarios mínimos y gasolina 2011) 13DIC2010
Juan José Sánchez
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Бюджетування: системний провесно-орієнтований підхід
Бюджетування: системний провесно-орієнтований підхідБюджетування: системний провесно-орієнтований підхід
Бюджетування: системний провесно-орієнтований підхід
Alex Grebeshkov
 
Ensayo sobre el emprendimienteo victor restrepo
Ensayo sobre el emprendimienteo  victor restrepoEnsayo sobre el emprendimienteo  victor restrepo
Ensayo sobre el emprendimienteo victor restrepo
Victor Restrepoceballos
 
Radio
RadioRadio
Radio
pameaxel
 
Autonomous Intelligent Luggage (A.I.L.)
Autonomous Intelligent Luggage (A.I.L.)Autonomous Intelligent Luggage (A.I.L.)
Autonomous Intelligent Luggage (A.I.L.)
ebock
 
Clipping YBlog 14/04/12 @ IED Barcelona
Clipping YBlog 14/04/12 @ IED BarcelonaClipping YBlog 14/04/12 @ IED Barcelona
Clipping YBlog 14/04/12 @ IED Barcelona
IED Barcelona
 
Infrastructure Fund Guidlines
Infrastructure Fund GuidlinesInfrastructure Fund Guidlines
Infrastructure Fund Guidlines
guest3bbfe4
 
J IJPER Immanuel et al
J IJPER Immanuel et alJ IJPER Immanuel et al
J IJPER Immanuel et al
Immanuel Jebastine M
 

Destacado (11)

Clave
ClaveClave
Clave
 
Lagardemarcelaloscautiveriosdelasmujerespdf 140820115734-phpapp02
Lagardemarcelaloscautiveriosdelasmujerespdf 140820115734-phpapp02Lagardemarcelaloscautiveriosdelasmujerespdf 140820115734-phpapp02
Lagardemarcelaloscautiveriosdelasmujerespdf 140820115734-phpapp02
 
Boletín de prensa (Salarios mínimos y gasolina 2011) 13DIC2010
Boletín de prensa (Salarios mínimos y gasolina 2011) 13DIC2010Boletín de prensa (Salarios mínimos y gasolina 2011) 13DIC2010
Boletín de prensa (Salarios mínimos y gasolina 2011) 13DIC2010
 
Practica # 2
Practica # 2Practica # 2
Practica # 2
 
Бюджетування: системний провесно-орієнтований підхід
Бюджетування: системний провесно-орієнтований підхідБюджетування: системний провесно-орієнтований підхід
Бюджетування: системний провесно-орієнтований підхід
 
Ensayo sobre el emprendimienteo victor restrepo
Ensayo sobre el emprendimienteo  victor restrepoEnsayo sobre el emprendimienteo  victor restrepo
Ensayo sobre el emprendimienteo victor restrepo
 
Radio
RadioRadio
Radio
 
Autonomous Intelligent Luggage (A.I.L.)
Autonomous Intelligent Luggage (A.I.L.)Autonomous Intelligent Luggage (A.I.L.)
Autonomous Intelligent Luggage (A.I.L.)
 
Clipping YBlog 14/04/12 @ IED Barcelona
Clipping YBlog 14/04/12 @ IED BarcelonaClipping YBlog 14/04/12 @ IED Barcelona
Clipping YBlog 14/04/12 @ IED Barcelona
 
Infrastructure Fund Guidlines
Infrastructure Fund GuidlinesInfrastructure Fund Guidlines
Infrastructure Fund Guidlines
 
J IJPER Immanuel et al
J IJPER Immanuel et alJ IJPER Immanuel et al
J IJPER Immanuel et al
 

Similar a ejemplo de pie de pagina y encabezado

Diapositivas de lo animales
Diapositivas de lo animalesDiapositivas de lo animales
Diapositivas de lo animales
Maunor12
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
El grandioso mundo animal
El grandioso mundo animalEl grandioso mundo animal
El grandioso mundo animal
3138977338
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biologíaCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
Ruben Aragon
 
Repaso..!
Repaso..!Repaso..!
Repaso..!
naranjo23736920
 
Seresvivos
SeresvivosSeresvivos
Seresvivos
amfuentes
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
NOAMDIAZH
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
PUCHAMON
 
Los mamiferos (mammalia)
Los mamiferos (mammalia)Los mamiferos (mammalia)
Los mamiferos (mammalia)
Mario Cutiva
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
Liceo de Coronado
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
laura
 
17 reino animalia
17   reino animalia17   reino animalia
17 reino animalia
Constanza Gomez
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
adripelos
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
adripelos
 
Avance 2
Avance 2Avance 2
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdfT-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
JudithRamos48
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Mariana Solís
 
Yennifer biologia 11.5
Yennifer biologia 11.5Yennifer biologia 11.5
Yennifer biologia 11.5
yenniffersalcedo
 
Yennifer biologia 11.5
Yennifer biologia 11.5Yennifer biologia 11.5
Yennifer biologia 11.5
yennifersalcedo
 

Similar a ejemplo de pie de pagina y encabezado (20)

Diapositivas de lo animales
Diapositivas de lo animalesDiapositivas de lo animales
Diapositivas de lo animales
 
MamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVorosMamíFeros CarníVoros
MamíFeros CarníVoros
 
El grandioso mundo animal
El grandioso mundo animalEl grandioso mundo animal
El grandioso mundo animal
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biologíaCLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
CLASIFICACIÓN DE LOS SERES VIVOS tema de biología
 
Repaso..!
Repaso..!Repaso..!
Repaso..!
 
Seresvivos
SeresvivosSeresvivos
Seresvivos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Los mamiferos (mammalia)
Los mamiferos (mammalia)Los mamiferos (mammalia)
Los mamiferos (mammalia)
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
17 reino animalia
17   reino animalia17   reino animalia
17 reino animalia
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Adrian
AdrianAdrian
Adrian
 
Avance 2
Avance 2Avance 2
Avance 2
 
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdfT-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
T-2-LOS-ANIMALES vertebrados.pdf
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
 
Yennifer biologia 11.5
Yennifer biologia 11.5Yennifer biologia 11.5
Yennifer biologia 11.5
 
Yennifer biologia 11.5
Yennifer biologia 11.5Yennifer biologia 11.5
Yennifer biologia 11.5
 

Más de Naomy Solorzano Rosado

Parctica # 3
Parctica # 3Parctica # 3
Practica # 1
Practica # 1Practica # 1
EXCEL
EXCELEXCEL
Agregar fuente
Agregar fuente Agregar fuente
Agregar fuente
Naomy Solorzano Rosado
 
Pasos para insertar tabla de contenido y tabla de ilustraciones
Pasos para insertar tabla de contenido y tabla de ilustracionesPasos para insertar tabla de contenido y tabla de ilustraciones
Pasos para insertar tabla de contenido y tabla de ilustraciones
Naomy Solorzano Rosado
 
Insertar tabla de contenido y tabla de ilustraciones
Insertar tabla de contenido y tabla de ilustracionesInsertar tabla de contenido y tabla de ilustraciones
Insertar tabla de contenido y tabla de ilustraciones
Naomy Solorzano Rosado
 
ejemplo de pie de pagina y encabezado
ejemplo de pie de pagina y encabezadoejemplo de pie de pagina y encabezado
ejemplo de pie de pagina y encabezado
Naomy Solorzano Rosado
 
Crear un encabezado en primera página o pie de página
Crear un encabezado en primera página o pie de páginaCrear un encabezado en primera página o pie de página
Crear un encabezado en primera página o pie de página
Naomy Solorzano Rosado
 
Resumen de imagen y borde
Resumen de imagen y bordeResumen de imagen y borde
Resumen de imagen y borde
Naomy Solorzano Rosado
 
Fondo no deseado
Fondo no deseado Fondo no deseado
Fondo no deseado
Naomy Solorzano Rosado
 
Borde
BordeBorde

Más de Naomy Solorzano Rosado (11)

Parctica # 3
Parctica # 3Parctica # 3
Parctica # 3
 
Practica # 1
Practica # 1Practica # 1
Practica # 1
 
EXCEL
EXCELEXCEL
EXCEL
 
Agregar fuente
Agregar fuente Agregar fuente
Agregar fuente
 
Pasos para insertar tabla de contenido y tabla de ilustraciones
Pasos para insertar tabla de contenido y tabla de ilustracionesPasos para insertar tabla de contenido y tabla de ilustraciones
Pasos para insertar tabla de contenido y tabla de ilustraciones
 
Insertar tabla de contenido y tabla de ilustraciones
Insertar tabla de contenido y tabla de ilustracionesInsertar tabla de contenido y tabla de ilustraciones
Insertar tabla de contenido y tabla de ilustraciones
 
ejemplo de pie de pagina y encabezado
ejemplo de pie de pagina y encabezadoejemplo de pie de pagina y encabezado
ejemplo de pie de pagina y encabezado
 
Crear un encabezado en primera página o pie de página
Crear un encabezado en primera página o pie de páginaCrear un encabezado en primera página o pie de página
Crear un encabezado en primera página o pie de página
 
Resumen de imagen y borde
Resumen de imagen y bordeResumen de imagen y borde
Resumen de imagen y borde
 
Fondo no deseado
Fondo no deseado Fondo no deseado
Fondo no deseado
 
Borde
BordeBorde
Borde
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

ejemplo de pie de pagina y encabezado

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ‘’ JUANA DE DIOS ‘’ NOMBRE: Naomy Fernanda Solórzano Rosado ASIGNATURA: Informática Curso: Primer Bachillerato AÑO LECTIVO: 2014-2015
  • 2. Índice  1 Identidad y diversidad o 1.1 Sinapomorfías o 1.2 Diversidad  2 Origen y evolución o 2.1 Cladogramas resumidos  3 Adaptación a la vida en La Tierra
  • 3.
  • 4. Los Mamíferos 1 Identidad y diversidad Abajo:cráneode pelicosaurio("reptil"mamiferoide),enel que se observacomolamandíbula inferiorse articulaconel cuadradoy consta de varioshuesos(dentario,angular,articular) Arriba:cráneode mamífero,conla mandíbulainferiorformadaúnicamente porel dentario,y angular,articulary cuadrado formandola cadenade huesecillosdel oídomedio;laarticulación mandibularse estableceentre el dentarioyel escamosal. Los mamíferosconstituyenungrupode seresvivosmuydiversoy,apesardel reducidonúmerode especiesque loformanencomparaciónconotrostaxonesdel reino animal ovegetal,suestudioes con muchoel más profundoenel campode la Zoología,seguramente porque la especie humanapertenece aél. Es tal la diversidadde laclase que paraun profanoseríadifícil establecerconclaridadqué especie esmamíferay cuál no.Para ilustrarconun ejemploestadiversidad fenotípica,anatomo- fisiológicayetológica,bastarelacionaralgunasde susespeciescomoel serhumano(Homo sapiens),uncangurorojo (Macropusrufus),unachinchilla(Chinchilla lanigera),unaballenablanca (Delphinapterusleucas),unajirafa(Giraffa camelopardalis),unlémurde colaanillada(Lemur catta),unjaguar (Panthera onca) olosmurciélagos("Chiroptera"). Sinapomorfías[editar] Las clasesde losmamíferossonun grupo monofilético,yaque todossusmiembroscompartenuna serie de novedadesevolutivasexclusivas(sinapomorfías) que noaparecenenninguna especie animal noincluidaenella:
  • 5. Los Mamíferos 2 Sus hembrasposeen glándulassebáceas,modificadascomo glándulasmamarias,capacesde segregarleche,alimentodel que se abastecentodaslascrías de mamíferos.Esta essu característica principal,de laque derivansunombre de mamíferos. La mandíbulaestáconformadasóloporel hueso dentario,rasgoúnicoyexclusivode todoslos mamíferos,constituyendolaprincipal característicadiagnósticaparael grupo. La articulaciónde lamandíbulaconel cráneo se efectúaentre el dentarioyel escamosal, característica tambiénúnicayexclusivade losmamíferos. Presentantres huesos enel oídomedio:martillo,yunqueyestribo,conexcepciónde losmonotremas,que presentanel oídoreptiliano. Los mamíferos(exceptolaballenas,losdelfinesyotrosque vivenenel aguay que ensu proceso evolutivoloshanperdidoporrazoneshidrodinámicas),tienen pabellonesauriculares. Son losúnicosanimalesactualescon pelopresenteencasi todaslasetapasde suvida,y todas las especies,enmayoromenormedida,lotienen(aunqueseaenestadoembrionario). Peroa pesar de estasy otras similitudesque nosondefinitoriasde laclase,sudiversidadestal que son muchasmás lasdiferenciasexistentes,especialmente encuanto aaspectoexternose refiere. Diversidad Rorcual azul. Musaraña. Sólocon comparar la especie animalde mayorenvergaduraque haexistido,laballenaazul (Balaenoptera musculus),que puede alcanzarlas160 tm,con el murciélagode hocicode cerdode Kitti (Craseonycteristhonglongyai),consideradoel mamíferode menortamaño,cuyosadultos apenasalcanzanlos2 g de peso,podemosobservarque entre laespeciesmásymenos voluminosasladiferenciaenmasacorporal esde 80 millonesde veces. La gran adaptabilidad de losindividuosque integranlaclase loshallevadoahabitartodos losecosistemas del planeta,loque hadadolugara multitudde diferencias anatómicas,fisiológicas yde comportamiento,convirtiéndolosensuconjuntoenuno de losgrupos dominantessobre LaTierra.Han sidocapaces de colonizarel dosel verde de
  • 6. Los Mamíferos 3 la junglayel subsuelode losdesiertos,losfríos hielospolares ylascálidasaguastropicales,los enrarecidosambientesde las altascumbres ylasfértilesyextensas sabanasypraderas. Reptan,saltan,corren,nadany vuelan.Muchosde ellossoncapacesde aprovecharla más variada gama de recursosalimenticiosmientrasotrosestánespecializadosendeterminadosalimentos. Este sinfínde circunstanciasha forzadoa estos animalesaevolucionaradoptandounamultitudde formas,estructuras,capacidadesyfunciones. Resultacuriosocomprobarcómoen muchoscasos,especiesmuy distanciadasentre sí geográficay filogenéticamente hanadoptadoestructurasmorfológicas,funcionesfisiológicasy aptitudesde comportamientosimilares.A este fenómenose le conoce como evolución convergente.Lasimilitudenlacabezade unlobogris (Canislupus,unplacentario),yuntilacino (Thylacinuscynocephalus,unmarsupial),essorprendente,siendodosespeciestandistanciadas filogenéticamente. El erizocomúneuropeo(Erinaceuseuropaeus,placentario)yel equidnacomún(Tachyglossus aculeatus, monotrema) puedenconfundiracualquierprofano,puesnosólohanadoptadola mismaestructurade defensa,sinoque compartenmorfologíasparecidasparaexplotarrecursos alimenticiossimilares. Origenyevolución Artículo principal: Evoluciónde losMamíferos Dimetrodon,unpelicosaurio delPérmicoInferior. Ivantosaurus,unbiarmosuquio delPérmicoMedio.
  • 7. Los Mamíferos 4 Moschops,undinocéfalo delPérmicoSuperior. Pristerognathus,unanomodontodel Triásico. Los mamíferosactualesdesciendende los sinápsidos primitivos,grupo de tetrápodos amniotas que comenzóafloreceraprincipiosdel Pérmico,hace unos280 millones de años, ycontinuarondominandosobre los«reptiles» terrestreshastahace unos245 millonesde años (principiosdel Triásico),cuandoempezaronadespuntarlosprimeros dinosaurios.Debidoa su superioridadcompetitiva,estosúltimoshicierondesaparecerala mayoría de lossinápsidos.No obstante,algunossobrevivieronyse convirtieronenlosprimerosmamíferosverdaderoshacia finalesdel Triásico,hace unos220 millonesde años. Los mamíferosmásantiguosque se conocenson,por un ladolos multituberculados yporotro losaustralosfénidos,gruposque datandel JurásicoMedio.4 No obstante,debe tenerse encuentaque laorganizaciónmamaliana,despuésde unéxitoinicial durante el Pérmicoyel Triásico,fue suplantadacasi porcompleto,enel Jurásicoy el Cretácico(durante unos100 millonesde años),porlos reptilesdiápsidos (dinosaurios,pterosaurios,cocodrilos,plesiosaurios, ictiosaurios),ynofue hasta su desaparicióncuandolosmamíferosse diversificaronyalcanzaronsupapel dominante.5 Aprovecharlosrecursossintenerque competirconanimalesde mayorenvergadurasuponía adaptarse a regionesinhóspitasde climanormalmentefrío,alos hábitosnocturnos,tambiéncon bajastemperaturasyademásescasailuminación. A lolargo de la historiaevolutivade losmamíferosacontecenunaserie de hechosque vana determinarlaadquisiciónde losrasgosque caracterizaa la clase.La capacidadhomeotérmica,es decir,de regularsu temperaturacorporal,essindudaalgunala característicaque permite a los mamíferosunmundolibre de competenciayricoen recursosaltamente nutritivos.Fue graciasa ellaque pudieronconquistarterritoriosfríosysobre todo,desarrollarunaactividadnocturna. El crecimientode peloprotegiéndolesel cuerpode la pérdidade calory el desarrollode una visión aptapara bajosíndicesdeluminosidad fueronlasotrasdoscircunstanciasque colaboraronenla conquistade estos nichosecológicos hastael momentolibresde animales superiores.Lasadaptacionesdel esqueletofueronel primerpasoparaconseguirmayor
  • 8. Los Mamíferos 5 efectividadenergéticabasadaenel incrementodel aprovechamientode losrecursosyenla disminucióndelgasto. El cráneova haciéndose másefectivo,pierde masa,mantiene resistenciaysimplificaestructurasa la vezque permite el desarrolloyefectividad muscular.Lasmodificacionesdel cráneollevan ademásconsigolaformaciónde un paladarsecundario,laformaciónde la cadenaóseadel oído medioyla especializaciónde las piezas dentales.Lamandíbulase constituye apartir de un únicohueso(el dentario) yéstaeslaprincipal característicapara determinarsi el fósil de un animal pertenece alaclase de losmamíferos,debidoalausual pérdidade tejidosblandosdurante la fosilización. Las extremidades dejanpaulatinamente de articularseaambosladosdel troncopara hacerlopor debajo.De este modo,ala vezque aumentala movilidaddelanimal,disminuyeel gasto energéticoal hacerlosrequerimientosparael desplazamientoyel mantenimientodel cuerpo erguido.Porsuparte,la gestacióninternade lascrías y el proporcionarlesaéstaslosalimentos para la primeraedadsintenerque buscarlos(leche),permitiómayorlibertadde movimientoalas madresy con ellounavance ensu capacidadde supervivenciatantoindividual comode laespecie. En todosestoscambiosevolutivosse vieroninvolucradastodasycada una de las estructuras orgánicas,así como losprocesosfisiológicos.Lamaquinariabiológicaespecializándose requería mayor efectividadde losprocesos respiratorios ydigestivos,provocandoel perfeccionamientode losaparatos circulatorio yrespiratorio conrelaciónala efectividadfisiológica,yel del digestivo paraconseguirunmayoraprovechamientonutritivo de losalimentosfueronotrosde loslogrosconseguidosporestosanimalesdurante suevolución. El sistemanerviosocentral fueadquiriendountamañoyestructura histológicaque nose conoce enotros animales,yladeficienciade iluminaciónaque se enfrentabanlasespeciesnocturnasse viocompensadaconel desarrollode losotrosórganossensoriales,enespecial del oídoyel olfato. Todosestosfenómenosevolutivostardaronvarioscientosde millonesde años,trasloscualeslos mamíferoshemosllegadoadominarlavidasobre La Tierra,siendolasespeciesvivasconmayor grado de evoluciónydesarrollo.