SlideShare una empresa de Scribd logo
Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de
«sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que
alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos (con la notable excepción de
los monotrematas: ornitorrinco y equidnas).
Se trata de un taxón monofilético; es decir, todos descienden de un antepasado común
que se remonta probablemente a finales del Triásico, hace más de 200 millones de años.
Pertenecen al clado sinápsidos, que incluye también numerosos «reptiles» emparentados
con los mamíferos, como los pelicosaurios y los cinodontos.
Se conocen unas 5 486 especies actuales,1 de las cuales 5 son monotrematas,2 272
son marsupiales3 y el resto, 5 209, son placentarios. La ciencia que estudia los mamíferos
se denomina teriología, mastozoología o mamiferología.
Índice
 1Características
 2Anatomía y fisiología
o 2.1Piel
o 2.2Aparato locomotor
o 2.3Aparato digestivo
o 2.4Aparatos respiratorio y circulatorio
o 2.5Sistema nervioso y órganos de los sentidos
o 2.6Reproducción
 3Diversidad
o 3.1Adaptación a ambientes muy diversos
 4Papel ecológico
 5Distribución geográfica
o 5.1Número de especies por países
 6Comportamiento social
 7Origen y evolución
o 7.1Cladogramas resumidos
 8Clasificación (sistemática y taxonomía)
 9Relación entre el hombre y los demás mamíferos
o 9.1Aspectos negativos
o 9.2Aspectos positivos
 10Conservación
 11Véase también
 12Referencias
 13Bibliografía
 14Enlaces externos
Características[editar]
Abajo: cráneo de pelicosaurio(«reptil» mamiferoide), en el que se observa como la mandíbula
inferior se articula con el cuadrado y consta de varios huesos (dentario, angular, articular)
Arriba: cráneo de mamífero, con la mandíbula inferior formada únicamente por el dentario, y
angular, articular y cuadrado formando la cadena de huesecillos del oído medio; la articulación
mandibular se establece entre el dentario y el escamosal.
Los mamíferos constituyen un grupo de seres vivos muy diverso y, a pesar del reducido
número de especies que lo forman en comparación con otros taxones del
reino animal o vegetal, su estudio es con mucho el más profundo en el campo de
la Zoología, seguramente porque la especie humana pertenece a él.
Es tal la diversidad de la clase que para un profano sería difícil establecer con claridad qué
especie es mamífera y cuál no. Para ilustrar con un ejemplo esta
diversidad fenotípica, anatomo-fisiológica y etológica basta relacionar algunas de sus
especies, como el ser humano (Homo sapiens), un canguro rojo (Macropus rufus), una
chinchilla (Chinchilla lanigera), una ballena blanca (Delphinapterus leucas), una jirafa
(Giraffa camelopardalis), un lémur de cola anillada (Lemur catta), un jaguar (Panthera
onca) o los murciélagos («Chiroptera»).
La clase de los mamíferos es un grupo monofilético, ya que todos sus miembros
comparten una serie de novedades evolutivas exclusivas (sinapomorfías) que no aparecen
en ninguna otra especie animal no incluida en ella:
 Poseen glándulas sebáceas, modificadas como glándulas mamarias, capaces de
segregar leche, alimento del que se abastecen todas las crías de mamíferos. Esta es
su característica principal, de la que derivan su nombre de mamíferos.
 La mandíbula está conformada solo por el hueso dentario, rasgo único y exclusivo de
todos los mamíferos, constituyendo la principal característica diagnóstica para el
grupo.
 La articulación de la mandíbula con el cráneo se efectúa entre el dentario y
el escamosal, característica también única y exclusiva de los mamíferos.
 Presentan tres huesos en el oído medio: martillo, yunque y estribo, con excepción de
los monotremas, que presentan el oído reptiliano.
 Los mamíferos tienen pabellones auriculares, excepto ballenas, delfines y otros que
viven en el agua y que en su proceso evolutivo los han perdido por razones
hidrodinámicas.
 Son los únicos animales actuales con pelo presente en casi todas las etapas de su
vida, y todas las especies, en mayor o menor medida, lo tienen (aunque sea en estado
embrionario).
 Al igual que sus primitivos ancestros, los mamíferos modernos poseen un solo par de
fenestras temporales en el cráneo, a diferencia de los diáp-sidos (dinosaurios, reptiles
modernos y aves), que presentan dos pares, y de los anápsidos (tortugas), que no
tienen ninguno. Además de esta diferencia esquelética - y de otras menos
significativas como la importancia del hueso dentario en la mandíbula inferior y la
condición heterodonta o capacidad que tienen los dientes de cumplir distintas
funciones -, las características principales de los mamíferos son la presencia de pelo y
de glándulas de la piel.
Pero a pesar de estas y otras similitudes que no son definitorias de la clase, su diversidad
es tal que son muchas más las diferencias existentes, especialmente en cuanto a aspecto
externo se refiere.
Anatomía y fisiología[editar]
Artículo principal: Anatomía y fisiología de los mamíferos
Ya se han apuntado los caracteres sinapomórficos de la clase Mammalia. Todas las
especies los presentan y son exclusivos además de la clase:4
 El dentario como único hueso de la mandíbula, que se articula con el escamoso en el
cráneo.
 Cadena ósea del oído medio: martillo (malleus), yunque (incus) y estribo (stapes).
 Pelo en la superficie de su cuerpo.
 Producción de leche en las glándulas mamarias.
Los dientes se componen de sustancias que no pertenecen al sistema óseo, sino al
tegumentario, como la piel, las uñas y el pelo. La materia que forma el cuerpo del diente es
el marfil o dentina, que por lo general está revestido en el exterior de otra sustancia muy
dura, el esmalte, mientras que en la base del diente la envoltura externa está compuesta
por una tercera sustancia llamada cemento.
En los mamíferos, los dientes se hallan siempre insertos en los huesos del cráneo que
rodean la boca, que son, arriba, dos maxilares y dos premaxilares, y abajo, una mandíbula
o quijada, que se articula directamente con la caja del cráneo. Este último, a su vez, enlaza
con la columna vertebral por medio de dos abultamientos, o cóndilos, que hay a uno y otro
lado del agujero por donde la médula espinal penetra para unirse al encéfalo. Aunque el
número de vértebras de la columna vertebral varía mucho según las especies, las
cervicales o vértebras del cuello son siete en todos los mamíferos a excepción de los
perezosos que pueden tener hasta 10 y de los manatíes que solo poseen seis. Pero,
además, existen otras características comunes a estas especies que sirven también para
identificarlas como parte del taxón:
 Los mamíferos son los únicos animales que poseen un solo hueso en cada mandíbula,
el dentario, articulado directamente con el cráneo. Los huesos de la mandíbula de
los reptiles, se transformaron en dos de los tres huesos que forman la cadena ósea del
oído, el martillo (articular) y el yunque (cuadrado). El estribo procede del único hueso
que presentan los reptiles en el oído, la columella.
 Los dientes están altamente especializados en función de los hábitos alimenticios, y
son sustituidos por regla general, una vez en la vida (diphyodontia).
 Existe un paladar secundario que es capaz de separar el paso del aire hacia
la tráquea del tránsito de agua y alimentos al aparato digestivo.
 El diafragma es una estructura muscular que separa la cavidad torácica de
la abdominal y contribuye en las funciones digestivas y respiratorias. Solo se
encuentra en mamíferos y todas las especies lo poseen.
 El corazón está separado en cuatro cavidades y en los adultos solo se desarrolla
el arco aórtico izquierdo.
 Los hematíes son células sin núcleo en la mayoría de las especies de mamíferos.
 Los lóbulos cerebrales están bien diferenciados y la corteza cerebral muy desarrollada,
con marcadas circunvoluciones más evidentes en especies con mayor capacidad
intelectual.
 El sexo viene determinado desde el momento mismo de la formación del cigoto por
los cromosomas sexuales: dos diferentes en los machos (XY), dos iguales en las
hembras (XX).
 La fertilización es interna en todas las especies.
 Todas las especies son endotérmicas, esto es, que pueden producir calor con su
cuerpo, y la mayor parte además son homeotérmicas, o lo que es lo mismo, pueden
mantener la temperatura dentro de un rango determinado. Solo
los monotremas presentan ciertas limitaciones de esta capacidad.
Piel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro
LibroLibro
Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
karina2260
 
Peces
PecesPeces
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
steffy1997
 
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
Invertebrados 1 eso
 Invertebrados 1 eso Invertebrados 1 eso
Invertebrados 1 eso
soltero1980
 
Clasificando los animales
Clasificando los animalesClasificando los animales
Clasificando los animales
guest686ffe
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
Yako Roman
 
DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL 2DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL 2
munizchesca
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
Facultad de Agronomía - USAC
 
6 vertebrados
6 vertebrados6 vertebrados
6 vertebrados
sonri15
 
taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos
william tito nina
 
Phylum del reino animal
Phylum del reino animalPhylum del reino animal
Phylum del reino animal
Hjasdhjefdf Yudfhyfgyu
 
Peces
PecesPeces
Seresvivos
SeresvivosSeresvivos
Seresvivos
amfuentes
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
alvier2
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
Indice
IndiceIndice
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
Milagros Quinzano
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tama
Maikeni
 

La actualidad más candente (20)

Libro
LibroLibro
Libro
 
Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados1 eso.t 8. Animales Vertebrados
1 eso.t 8. Animales Vertebrados
 
Invertebrados 1 eso
 Invertebrados 1 eso Invertebrados 1 eso
Invertebrados 1 eso
 
Clasificando los animales
Clasificando los animalesClasificando los animales
Clasificando los animales
 
artropodos
artropodosartropodos
artropodos
 
DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL 2DIVERSIDAD ANIMAL 2
DIVERSIDAD ANIMAL 2
 
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
2 eg-u-iv morfologia-dlos-insectos-y-sus-sistemas-f_guevara_16_op
 
6 vertebrados
6 vertebrados6 vertebrados
6 vertebrados
 
taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos taxonomía de Mamíferos
taxonomía de Mamíferos
 
Phylum del reino animal
Phylum del reino animalPhylum del reino animal
Phylum del reino animal
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Seresvivos
SeresvivosSeresvivos
Seresvivos
 
Reino animalia
Reino animaliaReino animalia
Reino animalia
 
El reino animal
El reino animalEl reino animal
El reino animal
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Reino Animal
Reino AnimalReino Animal
Reino Animal
 
Artropodos tere tama
Artropodos tere tamaArtropodos tere tama
Artropodos tere tama
 

Similar a Amiferos

Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
dario ibarra
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
gmcobo
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
Solange Kayser
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
Liceo de Coronado
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
Alejandramc19
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
Julio Mena
 
Zoología
ZoologíaZoología
Zoología
olinka26
 
HEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdfHEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdf
SergioDeLaCruz37
 
2 taller
2 taller2 taller
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
Liceo de Coronado
 
Mamiferos 3
Mamiferos 3Mamiferos 3
El reino animal
El reino animal El reino animal
El reino animal
nadroy
 
animales
animalesanimales
animales
guest831583
 
animales
animalesanimales
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
biologiaunimeta
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
EdwinCaiza6
 
Insectos
Insectos Insectos
LOS ANIMALES
LOS ANIMALESLOS ANIMALES
LOS ANIMALES
amytapia19
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
Maikeni
 
MAMIFEROS.
MAMIFEROS.MAMIFEROS.
MAMIFEROS.
silviazurita
 

Similar a Amiferos (20)

Reino Animalia
Reino AnimaliaReino Animalia
Reino Animalia
 
Vertebrados
VertebradosVertebrados
Vertebrados
 
Mamíferos
MamíferosMamíferos
Mamíferos
 
Reino animalia 2016
Reino animalia 2016 Reino animalia 2016
Reino animalia 2016
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Zoología
ZoologíaZoología
Zoología
 
HEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdfHEXAPODA.pdf
HEXAPODA.pdf
 
2 taller
2 taller2 taller
2 taller
 
Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015 Presentacion reino animalia 2015
Presentacion reino animalia 2015
 
Mamiferos 3
Mamiferos 3Mamiferos 3
Mamiferos 3
 
El reino animal
El reino animal El reino animal
El reino animal
 
animales
animalesanimales
animales
 
animales
animalesanimales
animales
 
Reino de los animales
Reino de los animalesReino de los animales
Reino de los animales
 
Clasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectosClasificacion de los insectos
Clasificacion de los insectos
 
Insectos
Insectos Insectos
Insectos
 
LOS ANIMALES
LOS ANIMALESLOS ANIMALES
LOS ANIMALES
 
Artropodos
ArtropodosArtropodos
Artropodos
 
MAMIFEROS.
MAMIFEROS.MAMIFEROS.
MAMIFEROS.
 

Último

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 

Último (20)

Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 

Amiferos

  • 1. Los mamíferos (Mammalia) son una clase de vertebrados amniotas homeotermos (de «sangre caliente») que poseen glándulas mamarias productoras de leche con las que alimentan a las crías. La mayoría son vivíparos (con la notable excepción de los monotrematas: ornitorrinco y equidnas). Se trata de un taxón monofilético; es decir, todos descienden de un antepasado común que se remonta probablemente a finales del Triásico, hace más de 200 millones de años. Pertenecen al clado sinápsidos, que incluye también numerosos «reptiles» emparentados con los mamíferos, como los pelicosaurios y los cinodontos. Se conocen unas 5 486 especies actuales,1 de las cuales 5 son monotrematas,2 272 son marsupiales3 y el resto, 5 209, son placentarios. La ciencia que estudia los mamíferos se denomina teriología, mastozoología o mamiferología. Índice  1Características  2Anatomía y fisiología o 2.1Piel o 2.2Aparato locomotor o 2.3Aparato digestivo o 2.4Aparatos respiratorio y circulatorio o 2.5Sistema nervioso y órganos de los sentidos o 2.6Reproducción  3Diversidad o 3.1Adaptación a ambientes muy diversos  4Papel ecológico  5Distribución geográfica o 5.1Número de especies por países  6Comportamiento social  7Origen y evolución o 7.1Cladogramas resumidos  8Clasificación (sistemática y taxonomía)  9Relación entre el hombre y los demás mamíferos o 9.1Aspectos negativos o 9.2Aspectos positivos  10Conservación  11Véase también  12Referencias  13Bibliografía  14Enlaces externos Características[editar]
  • 2. Abajo: cráneo de pelicosaurio(«reptil» mamiferoide), en el que se observa como la mandíbula inferior se articula con el cuadrado y consta de varios huesos (dentario, angular, articular) Arriba: cráneo de mamífero, con la mandíbula inferior formada únicamente por el dentario, y angular, articular y cuadrado formando la cadena de huesecillos del oído medio; la articulación mandibular se establece entre el dentario y el escamosal. Los mamíferos constituyen un grupo de seres vivos muy diverso y, a pesar del reducido número de especies que lo forman en comparación con otros taxones del reino animal o vegetal, su estudio es con mucho el más profundo en el campo de la Zoología, seguramente porque la especie humana pertenece a él. Es tal la diversidad de la clase que para un profano sería difícil establecer con claridad qué especie es mamífera y cuál no. Para ilustrar con un ejemplo esta diversidad fenotípica, anatomo-fisiológica y etológica basta relacionar algunas de sus especies, como el ser humano (Homo sapiens), un canguro rojo (Macropus rufus), una chinchilla (Chinchilla lanigera), una ballena blanca (Delphinapterus leucas), una jirafa (Giraffa camelopardalis), un lémur de cola anillada (Lemur catta), un jaguar (Panthera onca) o los murciélagos («Chiroptera»). La clase de los mamíferos es un grupo monofilético, ya que todos sus miembros comparten una serie de novedades evolutivas exclusivas (sinapomorfías) que no aparecen en ninguna otra especie animal no incluida en ella:  Poseen glándulas sebáceas, modificadas como glándulas mamarias, capaces de segregar leche, alimento del que se abastecen todas las crías de mamíferos. Esta es su característica principal, de la que derivan su nombre de mamíferos.  La mandíbula está conformada solo por el hueso dentario, rasgo único y exclusivo de todos los mamíferos, constituyendo la principal característica diagnóstica para el grupo.  La articulación de la mandíbula con el cráneo se efectúa entre el dentario y el escamosal, característica también única y exclusiva de los mamíferos.  Presentan tres huesos en el oído medio: martillo, yunque y estribo, con excepción de los monotremas, que presentan el oído reptiliano.  Los mamíferos tienen pabellones auriculares, excepto ballenas, delfines y otros que viven en el agua y que en su proceso evolutivo los han perdido por razones hidrodinámicas.  Son los únicos animales actuales con pelo presente en casi todas las etapas de su vida, y todas las especies, en mayor o menor medida, lo tienen (aunque sea en estado embrionario).
  • 3.  Al igual que sus primitivos ancestros, los mamíferos modernos poseen un solo par de fenestras temporales en el cráneo, a diferencia de los diáp-sidos (dinosaurios, reptiles modernos y aves), que presentan dos pares, y de los anápsidos (tortugas), que no tienen ninguno. Además de esta diferencia esquelética - y de otras menos significativas como la importancia del hueso dentario en la mandíbula inferior y la condición heterodonta o capacidad que tienen los dientes de cumplir distintas funciones -, las características principales de los mamíferos son la presencia de pelo y de glándulas de la piel. Pero a pesar de estas y otras similitudes que no son definitorias de la clase, su diversidad es tal que son muchas más las diferencias existentes, especialmente en cuanto a aspecto externo se refiere. Anatomía y fisiología[editar] Artículo principal: Anatomía y fisiología de los mamíferos Ya se han apuntado los caracteres sinapomórficos de la clase Mammalia. Todas las especies los presentan y son exclusivos además de la clase:4  El dentario como único hueso de la mandíbula, que se articula con el escamoso en el cráneo.  Cadena ósea del oído medio: martillo (malleus), yunque (incus) y estribo (stapes).  Pelo en la superficie de su cuerpo.  Producción de leche en las glándulas mamarias. Los dientes se componen de sustancias que no pertenecen al sistema óseo, sino al tegumentario, como la piel, las uñas y el pelo. La materia que forma el cuerpo del diente es el marfil o dentina, que por lo general está revestido en el exterior de otra sustancia muy dura, el esmalte, mientras que en la base del diente la envoltura externa está compuesta por una tercera sustancia llamada cemento. En los mamíferos, los dientes se hallan siempre insertos en los huesos del cráneo que rodean la boca, que son, arriba, dos maxilares y dos premaxilares, y abajo, una mandíbula o quijada, que se articula directamente con la caja del cráneo. Este último, a su vez, enlaza con la columna vertebral por medio de dos abultamientos, o cóndilos, que hay a uno y otro lado del agujero por donde la médula espinal penetra para unirse al encéfalo. Aunque el número de vértebras de la columna vertebral varía mucho según las especies, las cervicales o vértebras del cuello son siete en todos los mamíferos a excepción de los perezosos que pueden tener hasta 10 y de los manatíes que solo poseen seis. Pero, además, existen otras características comunes a estas especies que sirven también para identificarlas como parte del taxón:  Los mamíferos son los únicos animales que poseen un solo hueso en cada mandíbula, el dentario, articulado directamente con el cráneo. Los huesos de la mandíbula de los reptiles, se transformaron en dos de los tres huesos que forman la cadena ósea del oído, el martillo (articular) y el yunque (cuadrado). El estribo procede del único hueso que presentan los reptiles en el oído, la columella.  Los dientes están altamente especializados en función de los hábitos alimenticios, y son sustituidos por regla general, una vez en la vida (diphyodontia).  Existe un paladar secundario que es capaz de separar el paso del aire hacia la tráquea del tránsito de agua y alimentos al aparato digestivo.  El diafragma es una estructura muscular que separa la cavidad torácica de la abdominal y contribuye en las funciones digestivas y respiratorias. Solo se encuentra en mamíferos y todas las especies lo poseen.  El corazón está separado en cuatro cavidades y en los adultos solo se desarrolla el arco aórtico izquierdo.  Los hematíes son células sin núcleo en la mayoría de las especies de mamíferos.
  • 4.  Los lóbulos cerebrales están bien diferenciados y la corteza cerebral muy desarrollada, con marcadas circunvoluciones más evidentes en especies con mayor capacidad intelectual.  El sexo viene determinado desde el momento mismo de la formación del cigoto por los cromosomas sexuales: dos diferentes en los machos (XY), dos iguales en las hembras (XX).  La fertilización es interna en todas las especies.  Todas las especies son endotérmicas, esto es, que pueden producir calor con su cuerpo, y la mayor parte además son homeotérmicas, o lo que es lo mismo, pueden mantener la temperatura dentro de un rango determinado. Solo los monotremas presentan ciertas limitaciones de esta capacidad. Piel