SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS
                                                      ECONÓMICAS Y SOCIALES.
                                                    ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN.
                                                          MICROECONOMÍA
                                                        Prof. JESÚS MARCANO

                            UNIDAD I: EQUILIBRIO:
                            CANTIDAD Y PRECIO DE EQUILIBRIO
       Una vez que disponemos de las curvas de oferta y demanda, podemos describir la
cantidad y el precio de equilibrio de las langostas. Es el par de precio y cantidad al que se
muestran satisfechos tantos los compradores como los vendedores. En otras palabras, es el
par de precio y cantidad al que se cortan las curvas de oferta y demanda. La figura
representa el equilibrio de nuestro mercado de langostas, en el cual se intercambian un total
de 3.000 langostas a un precio de 6 Bs.F cada uno.
       Si el par de precio y cantidad fuera cualquier otro distinto del que muestra la figura a
los compradores o los vendedores o ambos grupos estarían insatisfechos en el sentido antes
descrito. Si el precio fuera por alguna razón superior a 6 Bs.F, que es el precio de equilibrio,
los vendedores tenderían a ser los que se mostrarían frustrados. Por ejemplo, a un precio de
8 Bs.F, los compradores solo adquirirían 2.000 langostas, mientras que los vendedores
ofrecerían 4.000. Los compradores estarían satisfechos con un precio de 8 Bs.F, pero no así
los vendedores. Una situación en la que el precio es superior a su valor de equilibrio es una
situación en la que hay un exceso de oferta o excedente. A 8 Bs.F, hay un exceso de oferta
de 2.000 langostas.
       Si por el contrario, el precio fuera inferior a 6 Bs.F, que es el precio de equilibrio, los
compradores serian los insatisfechos. Por ejemplo, a un precio de 4 Bs.F, querrían comprar
4.000 langostas, mientras los oferentes estarían dispuestos a vender 2.000 solamente. Una
situación en la que el precio es inferior a si valor de equilibrio es una situación en la que hay
exceso de demanda o escasez. A un precio de 4 Bs.F en este mercado de langosta, hay
exceso de demanda de 2.000 langostas. Al precio de equilibrio de mercado de 6 Bs.F, el
exceso de demanda y el exceso de oferta son exactamente cero.
                   Precio

                      10                                        S

                       8

                       6

                       4

                       2                                    D
                                                                       Cantidades
                                1     2     3       4   5           (Miles de Langostas)
                                                1
EXCESO DE OFERTA Y EXCESO DE DEMANDA


                    Precio
                                                                 S
                             10               EXCESO
                                              OFERTA
                             8

                             6

                             4
                                              EXCESO             D
                                             DEMANDA
                             2
                                                                     Cantidades
                                         2        3     4    5        (Miles de Langostas)


      AJUSTE HASTA LLEGAR AL EQUILIBRIO
       Cuando el precio es diferente del precio de equilibrio, el intercambio del mercado se ve
limitado por el comportamiento de los compradores, si el precio se encuentra por encima del
nivel de equilibrio, y el comportamiento de los vendedores, si se encuentra por de bajo. A
cualquier precio distinto al equilibrio, una de las dos partes del mercado estará insatisfecha.
Por ejemplo, a los precios superiores al nivel de equilibrio los vendedores no están
vendiendo todo lo que desean. El impulso de un vendedor insatisfecho es reducir el precio.
Después de todo, la regla practica de los pescadores es "véndelo si no quieres que huela". A
un precio de 8Bs.F, se venden 2.000 langostas, pero nadie reclama las otras 2.000. Cada
uno de los vendedores piensa correctamente que si redujera algo el precio y los demás
vendedores siguen cobrando 8Bs.F, podría vender todas las langostas que le queda. Los
compradores no comprarían a los .vendedores que cobran 8Bs.F sino a los que cobran
solamente 7.95Bs.F. Pero, en ese caso, los propios vendedores abandonados tendrían un
motivo para bajar el precio. Y si todos los vendedores bajaran el precio a 7.95Bs.F, a todos
les quedaría de nuevo una gran cantidad de langostas sin vender. La presión a la baja sobre
el precio persistiría mientras hubiera vendedores insatisfechos, es decir, hasta que
descendiera el precio a su valor de equilibrio.
       Cuando el precio es inferior a 6Bs.F, los compradores están insatisfechos. En estas
circunstancias, los vendedores se dan cuenta de que pueden subir el precio y seguir
vendiendo tanto como deseen. Esta presión al alza sobre precio persiste hasta que este
alcanza su valor de equilibrio. En otras palabras, los consumidores comienzan a pujar unos
contra otros con la esperanza de ver satisfechas sus demandas.
       Este proceso equilibrado tiene una característica extraordinaria: nadie lo planea o lo
dirige concientemente. Los pasos reales que deben de seguir los consumidores y los
productores para llegar al equilibrio son a menudo indescriptiblemente complejos. Por
ejemplo, los oferentes que están tratando de ampliar sus actividades deben de elegir unas de
las múltiples opciones de equipamiento que tienen ante sí. Los compradores, por .su parte,
han de elegir literalmente entre millones de maneras de gastar el dinero. Y, sin embargo, el


                                              2
ajuste hacia el equilibrio es el resultado más o menos automático de las reacciones naturales
de individuos egoístas que se enfrentan a excedente o a escasez.


      Tipos de Equilibrio:
     Estable: se dice que una condición de equilibrio es estable si cualquier desviación del
mismo hace operar las fuerzas del mercado, las cuales regresan hacia el equilibrio.
       Inestable: si uno se aleja más del equilibrio ante una desviación de éste entonces el
equilibrio se denomina inestable. Pero para que esto suceda, la curva de oferta del mercado
debe tener una pendiente negativa y ser menos inclinada que la curva de la demanda del
mercado.


ANÁLISIS CONJUNTO DE LA DEMANDA Y LA OFERTA (EFECTOS DEL
DESPLAZAMIENTO DE UNA DE LAS CURVAS MIENTRAS LA OTRA PERMANECE
CONSTANTE

      Aumento de la demanda




                    Aumenta la cantidad de equilibrio y también aumenta el precio.


      Disminución de la demanda




                   Disminuye la cantidad de equilibrio y también disminuye el precio.

                                                   3
Aumento de la oferta




                Aumenta la cantidad de equilibrio, pero disminuye el precio.

Disminución de la oferta




                  Disminuye la cantidad de equilibrio y aumenta el precio




                                             4

Más contenido relacionado

Destacado

El sector terciari
El   sector  terciariEl   sector  terciari
El sector terciari
agalcudiamo
 
Margoth gaibor
Margoth gaiborMargoth gaibor
Margoth gaibor
KarenMargoth
 
Trabajos autonomos
Trabajos autonomosTrabajos autonomos
Trabajos autonomos
Jeins Elizabeth
 
7 tips pa..[1]
7 tips pa..[1]7 tips pa..[1]
7 tips pa..[1]
marianadlm
 
Guia de Servicios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Guia de Servicios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.Guia de Servicios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Guia de Servicios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Borja Sarasola
 
Redes Sociales Deporte 2012
Redes Sociales Deporte 2012Redes Sociales Deporte 2012
Redes Sociales Deporte 2012
DAVID vendesport
 
Fantasia
FantasiaFantasia
Fantasia
juanjofuro
 
Catalogo master prevencion lesiones tas uemc
Catalogo master prevencion lesiones tas uemcCatalogo master prevencion lesiones tas uemc
Catalogo master prevencion lesiones tas uemc
Lauren Morillo Barajas
 
Ciudad y utopía
Ciudad y utopíaCiudad y utopía
Ciudad y utopía
Julieta Oyuela
 
La renaturalització de la ciutat
La renaturalització de la ciutatLa renaturalització de la ciutat
La renaturalització de la ciutat
Ecotendències Cosmocaixa
 
Construcciones en dubai
Construcciones en dubaiConstrucciones en dubai
Construcciones en dubai
Yuri Arnoriaga
 
Crear riesgo, ocultar riesgo gestión de inundaciones y política urbana en dos
Crear riesgo, ocultar riesgo gestión de inundaciones y política urbana en dosCrear riesgo, ocultar riesgo gestión de inundaciones y política urbana en dos
Crear riesgo, ocultar riesgo gestión de inundaciones y política urbana en dos
revista inundacion
 
Una de las_canciones_mas_hermosas_del_siglo_xx_osw
Una de las_canciones_mas_hermosas_del_siglo_xx_oswUna de las_canciones_mas_hermosas_del_siglo_xx_osw
Una de las_canciones_mas_hermosas_del_siglo_xx_osw
maria_agirre
 
Tema
Tema Tema
Temas de aprendizaje. tecdocx
Temas de aprendizaje. tecdocxTemas de aprendizaje. tecdocx
Temas de aprendizaje. tecdocx
andreachavezsanchez
 
Video jocy versión mejorada ejs
Video jocy versión mejorada ejsVideo jocy versión mejorada ejs
Video jocy versión mejorada ejs
J Elias Jimenez
 
Redes sociales. expo
Redes sociales. expoRedes sociales. expo
Redes sociales. expo
Gabysava
 
Xarxen
XarxenXarxen
Técnicas ataque por fuerza bruta contra md5 mediante FPGA
Técnicas ataque por fuerza bruta contra md5 mediante FPGA Técnicas ataque por fuerza bruta contra md5 mediante FPGA
Técnicas ataque por fuerza bruta contra md5 mediante FPGA
linenoise
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
Alex Niño
 

Destacado (20)

El sector terciari
El   sector  terciariEl   sector  terciari
El sector terciari
 
Margoth gaibor
Margoth gaiborMargoth gaibor
Margoth gaibor
 
Trabajos autonomos
Trabajos autonomosTrabajos autonomos
Trabajos autonomos
 
7 tips pa..[1]
7 tips pa..[1]7 tips pa..[1]
7 tips pa..[1]
 
Guia de Servicios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Guia de Servicios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.Guia de Servicios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Guia de Servicios del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
 
Redes Sociales Deporte 2012
Redes Sociales Deporte 2012Redes Sociales Deporte 2012
Redes Sociales Deporte 2012
 
Fantasia
FantasiaFantasia
Fantasia
 
Catalogo master prevencion lesiones tas uemc
Catalogo master prevencion lesiones tas uemcCatalogo master prevencion lesiones tas uemc
Catalogo master prevencion lesiones tas uemc
 
Ciudad y utopía
Ciudad y utopíaCiudad y utopía
Ciudad y utopía
 
La renaturalització de la ciutat
La renaturalització de la ciutatLa renaturalització de la ciutat
La renaturalització de la ciutat
 
Construcciones en dubai
Construcciones en dubaiConstrucciones en dubai
Construcciones en dubai
 
Crear riesgo, ocultar riesgo gestión de inundaciones y política urbana en dos
Crear riesgo, ocultar riesgo gestión de inundaciones y política urbana en dosCrear riesgo, ocultar riesgo gestión de inundaciones y política urbana en dos
Crear riesgo, ocultar riesgo gestión de inundaciones y política urbana en dos
 
Una de las_canciones_mas_hermosas_del_siglo_xx_osw
Una de las_canciones_mas_hermosas_del_siglo_xx_oswUna de las_canciones_mas_hermosas_del_siglo_xx_osw
Una de las_canciones_mas_hermosas_del_siglo_xx_osw
 
Tema
Tema Tema
Tema
 
Temas de aprendizaje. tecdocx
Temas de aprendizaje. tecdocxTemas de aprendizaje. tecdocx
Temas de aprendizaje. tecdocx
 
Video jocy versión mejorada ejs
Video jocy versión mejorada ejsVideo jocy versión mejorada ejs
Video jocy versión mejorada ejs
 
Redes sociales. expo
Redes sociales. expoRedes sociales. expo
Redes sociales. expo
 
Xarxen
XarxenXarxen
Xarxen
 
Técnicas ataque por fuerza bruta contra md5 mediante FPGA
Técnicas ataque por fuerza bruta contra md5 mediante FPGA Técnicas ataque por fuerza bruta contra md5 mediante FPGA
Técnicas ataque por fuerza bruta contra md5 mediante FPGA
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 

Similar a Unidad I Equilibrio

Oferta y demanda 10 02 Luis Carlos Quisoboni.docx
Oferta y demanda 10 02 Luis Carlos Quisoboni.docxOferta y demanda 10 02 Luis Carlos Quisoboni.docx
Oferta y demanda 10 02 Luis Carlos Quisoboni.docx
Therazor224
 
Fundamento de la economia
Fundamento de la economiaFundamento de la economia
Fundamento de la economia
Leidy Huertas
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Oferta y demanda1.
Oferta y demanda1.Oferta y demanda1.
Oferta y demanda1.
Katherin Rinkón
 
comportamiento
comportamientocomportamiento
comportamiento
maria benitez
 
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y DemandaTrabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
mireya
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
karlaGissela517
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
aritaville
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda
Fuerzas del mercado de la oferta y demandaFuerzas del mercado de la oferta y demanda
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Fuerzas Del Mercado De La Oferta Y Demanda
Fuerzas Del Mercado De La Oferta Y DemandaFuerzas Del Mercado De La Oferta Y Demanda
Fuerzas Del Mercado De La Oferta Y Demanda
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Fundamentos de Economia Tema: Equilibrio
Fundamentos de Economia Tema: EquilibrioFundamentos de Economia Tema: Equilibrio
Fundamentos de Economia Tema: Equilibrio
sonic72
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
galuzman
 
01 oy d
01 oy d01 oy d
01 oy d
C&C divulga
 
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbinMicroeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Wesly Rudy Balbin Ramos
 
Unidad I oferta demanda
Unidad I oferta demandaUnidad I oferta demanda
Unidad I oferta demanda
JESUS MARCANO
 
Elasticidad oferta
Elasticidad ofertaElasticidad oferta
Elasticidad oferta
Katherin Rinkón
 

Similar a Unidad I Equilibrio (20)

Oferta y demanda 10 02 Luis Carlos Quisoboni.docx
Oferta y demanda 10 02 Luis Carlos Quisoboni.docxOferta y demanda 10 02 Luis Carlos Quisoboni.docx
Oferta y demanda 10 02 Luis Carlos Quisoboni.docx
 
Fundamento de la economia
Fundamento de la economiaFundamento de la economia
Fundamento de la economia
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Oferta y demanda1.
Oferta y demanda1.Oferta y demanda1.
Oferta y demanda1.
 
comportamiento
comportamientocomportamiento
comportamiento
 
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y DemandaTrabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
Trabajo Grupal De EconòMia Oferta Y Demanda
 
Economiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demandaEconomiaa oferta y demanda
Economiaa oferta y demanda
 
La oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demandaLa oferta y_la_demanda
La oferta y_la_demanda
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda
Fuerzas del mercado de la oferta y demandaFuerzas del mercado de la oferta y demanda
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda
 
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrioFuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
Fuerzas del mercado de la oferta y demanda y equilibrio
 
Fuerzas Del Mercado De La Oferta Y Demanda
Fuerzas Del Mercado De La Oferta Y DemandaFuerzas Del Mercado De La Oferta Y Demanda
Fuerzas Del Mercado De La Oferta Y Demanda
 
Fundamentos de Economia Tema: Equilibrio
Fundamentos de Economia Tema: EquilibrioFundamentos de Economia Tema: Equilibrio
Fundamentos de Economia Tema: Equilibrio
 
Equilibrio de mercado
Equilibrio de mercadoEquilibrio de mercado
Equilibrio de mercado
 
01 oy d
01 oy d01 oy d
01 oy d
 
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbinMicroeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
Microeconomia contenido 4 econ-rudy_balbin
 
Unidad I oferta demanda
Unidad I oferta demandaUnidad I oferta demanda
Unidad I oferta demanda
 
Elasticidad oferta
Elasticidad ofertaElasticidad oferta
Elasticidad oferta
 

Más de JESUS MARCANO

UNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptx
UNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptxUNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptx
UNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptx
JESUS MARCANO
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadJESUS MARCANO
 
Análisis conjunto de la oferta y la demanda
Análisis conjunto de la oferta y la demandaAnálisis conjunto de la oferta y la demanda
Análisis conjunto de la oferta y la demanda
JESUS MARCANO
 
Programa microeconomía
Programa microeconomíaPrograma microeconomía
Programa microeconomía
JESUS MARCANO
 
Los agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivosLos agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivos
JESUS MARCANO
 
Programa fundamentos de economía
Programa fundamentos de economíaPrograma fundamentos de economía
Programa fundamentos de economía
JESUS MARCANO
 
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia PerfectaUnidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
JESUS MARCANO
 
Unidad 4 Equilibrio del Productor
Unidad 4 Equilibrio del ProductorUnidad 4 Equilibrio del Productor
Unidad 4 Equilibrio del Productor
JESUS MARCANO
 
Unidad IV Los Costos de Produccion
Unidad IV Los Costos de ProduccionUnidad IV Los Costos de Produccion
Unidad IV Los Costos de Produccion
JESUS MARCANO
 
Unidad 4 Sistemas Económicos
Unidad 4 Sistemas EconómicosUnidad 4 Sistemas Económicos
Unidad 4 Sistemas Económicos
JESUS MARCANO
 
Unidad IVs Los Sistemas Economicos
Unidad IVs Los Sistemas EconomicosUnidad IVs Los Sistemas Economicos
Unidad IVs Los Sistemas Economicos
JESUS MARCANO
 
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesUnidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
JESUS MARCANO
 
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencia
Unidad iii equlibrio del consumidor   teoria curvas de indiferenciaUnidad iii equlibrio del consumidor   teoria curvas de indiferencia
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencia
JESUS MARCANO
 
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria de la utilidad marginal
Unidad iii equlibrio del consumidor   teoria de la utilidad marginalUnidad iii equlibrio del consumidor   teoria de la utilidad marginal
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria de la utilidad marginal
JESUS MARCANO
 
Unidad iii los bienes necesidades y utilidad
Unidad iii los bienes necesidades y utilidadUnidad iii los bienes necesidades y utilidad
Unidad iii los bienes necesidades y utilidad
JESUS MARCANO
 
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
JESUS MARCANO
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
JESUS MARCANO
 
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
JESUS MARCANO
 
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
JESUS MARCANO
 
Pasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayoPasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayo
JESUS MARCANO
 

Más de JESUS MARCANO (20)

UNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptx
UNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptxUNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptx
UNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptx
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
 
Análisis conjunto de la oferta y la demanda
Análisis conjunto de la oferta y la demandaAnálisis conjunto de la oferta y la demanda
Análisis conjunto de la oferta y la demanda
 
Programa microeconomía
Programa microeconomíaPrograma microeconomía
Programa microeconomía
 
Los agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivosLos agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivos
 
Programa fundamentos de economía
Programa fundamentos de economíaPrograma fundamentos de economía
Programa fundamentos de economía
 
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia PerfectaUnidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
 
Unidad 4 Equilibrio del Productor
Unidad 4 Equilibrio del ProductorUnidad 4 Equilibrio del Productor
Unidad 4 Equilibrio del Productor
 
Unidad IV Los Costos de Produccion
Unidad IV Los Costos de ProduccionUnidad IV Los Costos de Produccion
Unidad IV Los Costos de Produccion
 
Unidad 4 Sistemas Económicos
Unidad 4 Sistemas EconómicosUnidad 4 Sistemas Económicos
Unidad 4 Sistemas Económicos
 
Unidad IVs Los Sistemas Economicos
Unidad IVs Los Sistemas EconomicosUnidad IVs Los Sistemas Economicos
Unidad IVs Los Sistemas Economicos
 
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesUnidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
 
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencia
Unidad iii equlibrio del consumidor   teoria curvas de indiferenciaUnidad iii equlibrio del consumidor   teoria curvas de indiferencia
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencia
 
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria de la utilidad marginal
Unidad iii equlibrio del consumidor   teoria de la utilidad marginalUnidad iii equlibrio del consumidor   teoria de la utilidad marginal
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria de la utilidad marginal
 
Unidad iii los bienes necesidades y utilidad
Unidad iii los bienes necesidades y utilidadUnidad iii los bienes necesidades y utilidad
Unidad iii los bienes necesidades y utilidad
 
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
 
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
 
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
 
Pasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayoPasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayo
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 

Unidad I Equilibrio

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN. MICROECONOMÍA Prof. JESÚS MARCANO UNIDAD I: EQUILIBRIO: CANTIDAD Y PRECIO DE EQUILIBRIO Una vez que disponemos de las curvas de oferta y demanda, podemos describir la cantidad y el precio de equilibrio de las langostas. Es el par de precio y cantidad al que se muestran satisfechos tantos los compradores como los vendedores. En otras palabras, es el par de precio y cantidad al que se cortan las curvas de oferta y demanda. La figura representa el equilibrio de nuestro mercado de langostas, en el cual se intercambian un total de 3.000 langostas a un precio de 6 Bs.F cada uno. Si el par de precio y cantidad fuera cualquier otro distinto del que muestra la figura a los compradores o los vendedores o ambos grupos estarían insatisfechos en el sentido antes descrito. Si el precio fuera por alguna razón superior a 6 Bs.F, que es el precio de equilibrio, los vendedores tenderían a ser los que se mostrarían frustrados. Por ejemplo, a un precio de 8 Bs.F, los compradores solo adquirirían 2.000 langostas, mientras que los vendedores ofrecerían 4.000. Los compradores estarían satisfechos con un precio de 8 Bs.F, pero no así los vendedores. Una situación en la que el precio es superior a su valor de equilibrio es una situación en la que hay un exceso de oferta o excedente. A 8 Bs.F, hay un exceso de oferta de 2.000 langostas. Si por el contrario, el precio fuera inferior a 6 Bs.F, que es el precio de equilibrio, los compradores serian los insatisfechos. Por ejemplo, a un precio de 4 Bs.F, querrían comprar 4.000 langostas, mientras los oferentes estarían dispuestos a vender 2.000 solamente. Una situación en la que el precio es inferior a si valor de equilibrio es una situación en la que hay exceso de demanda o escasez. A un precio de 4 Bs.F en este mercado de langosta, hay exceso de demanda de 2.000 langostas. Al precio de equilibrio de mercado de 6 Bs.F, el exceso de demanda y el exceso de oferta son exactamente cero. Precio 10 S 8 6 4 2 D Cantidades 1 2 3 4 5 (Miles de Langostas) 1
  • 2. EXCESO DE OFERTA Y EXCESO DE DEMANDA Precio S 10 EXCESO OFERTA 8 6 4 EXCESO D DEMANDA 2 Cantidades 2 3 4 5 (Miles de Langostas) AJUSTE HASTA LLEGAR AL EQUILIBRIO Cuando el precio es diferente del precio de equilibrio, el intercambio del mercado se ve limitado por el comportamiento de los compradores, si el precio se encuentra por encima del nivel de equilibrio, y el comportamiento de los vendedores, si se encuentra por de bajo. A cualquier precio distinto al equilibrio, una de las dos partes del mercado estará insatisfecha. Por ejemplo, a los precios superiores al nivel de equilibrio los vendedores no están vendiendo todo lo que desean. El impulso de un vendedor insatisfecho es reducir el precio. Después de todo, la regla practica de los pescadores es "véndelo si no quieres que huela". A un precio de 8Bs.F, se venden 2.000 langostas, pero nadie reclama las otras 2.000. Cada uno de los vendedores piensa correctamente que si redujera algo el precio y los demás vendedores siguen cobrando 8Bs.F, podría vender todas las langostas que le queda. Los compradores no comprarían a los .vendedores que cobran 8Bs.F sino a los que cobran solamente 7.95Bs.F. Pero, en ese caso, los propios vendedores abandonados tendrían un motivo para bajar el precio. Y si todos los vendedores bajaran el precio a 7.95Bs.F, a todos les quedaría de nuevo una gran cantidad de langostas sin vender. La presión a la baja sobre el precio persistiría mientras hubiera vendedores insatisfechos, es decir, hasta que descendiera el precio a su valor de equilibrio. Cuando el precio es inferior a 6Bs.F, los compradores están insatisfechos. En estas circunstancias, los vendedores se dan cuenta de que pueden subir el precio y seguir vendiendo tanto como deseen. Esta presión al alza sobre precio persiste hasta que este alcanza su valor de equilibrio. En otras palabras, los consumidores comienzan a pujar unos contra otros con la esperanza de ver satisfechas sus demandas. Este proceso equilibrado tiene una característica extraordinaria: nadie lo planea o lo dirige concientemente. Los pasos reales que deben de seguir los consumidores y los productores para llegar al equilibrio son a menudo indescriptiblemente complejos. Por ejemplo, los oferentes que están tratando de ampliar sus actividades deben de elegir unas de las múltiples opciones de equipamiento que tienen ante sí. Los compradores, por .su parte, han de elegir literalmente entre millones de maneras de gastar el dinero. Y, sin embargo, el 2
  • 3. ajuste hacia el equilibrio es el resultado más o menos automático de las reacciones naturales de individuos egoístas que se enfrentan a excedente o a escasez. Tipos de Equilibrio: Estable: se dice que una condición de equilibrio es estable si cualquier desviación del mismo hace operar las fuerzas del mercado, las cuales regresan hacia el equilibrio. Inestable: si uno se aleja más del equilibrio ante una desviación de éste entonces el equilibrio se denomina inestable. Pero para que esto suceda, la curva de oferta del mercado debe tener una pendiente negativa y ser menos inclinada que la curva de la demanda del mercado. ANÁLISIS CONJUNTO DE LA DEMANDA Y LA OFERTA (EFECTOS DEL DESPLAZAMIENTO DE UNA DE LAS CURVAS MIENTRAS LA OTRA PERMANECE CONSTANTE Aumento de la demanda Aumenta la cantidad de equilibrio y también aumenta el precio. Disminución de la demanda Disminuye la cantidad de equilibrio y también disminuye el precio. 3
  • 4. Aumento de la oferta Aumenta la cantidad de equilibrio, pero disminuye el precio. Disminución de la oferta Disminuye la cantidad de equilibrio y aumenta el precio 4