SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES.
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN.
MICROECONOMÍA

UNIDAD III:
EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR:
TEORÍA DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA

Prof. JESÚS MARCANO
LAS CURVAS DE INDIFERENCIA
Se definen como los conjuntos de puntos en el espacio de
combinaciones de bienes para los que la satisfacción del
consumidor es idéntica, es decir que para todos los puntos
pertenecientes a una misma curva, el consumidor no tiene
preferencia por la combinación representada por uno sobre la
combinación representada por otro.
Tabla de Indiferencia
QX
QY
1
10
2
5
3
3
4
2.3
5
2.7
6
1.2
7
0.80
8
0.50
9
0.30

Los puntos
SUPUESTOS DETRÁS DE UNA
CURVA DE INDIFERENCIA
Detrás de cada curva de indiferencia se esconden los
siguientes supuestos:
Las preferencias son completas: Es posible comparar dos
cestas cualesquiera. Dado un par de cestas, el consumidor
prefiere una o la otra o es indiferente entre ambas.
Las preferencias son reflexivas: Cualquier cesta es al
menos tan buena como ella.
Las preferencias son transitivas: Si tenemos tres cestas
A, B y C, y el consumidor prefiere A a B, y B a C,
entonces prefiere A a C.
CARACTERÍSTICAS
•Tienen pendiente negativa

• Son convexas al origen

• Las curvas de indiferencia no se cortan entre sí
MAPA DE INDIFERENCIA
Se podrían dibujar un conjunto de curvas
de indiferencia cada una asociada a un
nivel diferente de utilidad, a ese conjunto
lo denominaríamos mapa de curvas de
indiferencia o mapa de preferencias.
Mientras más alejadas están del origen,
más utilidad o satisfacción representarán
Mayor
nivel de
utilidad
RELACIÓN MARGINAL DE
SUSTITUCIÓN
CURVA DE INDIFERENCIA
BIEN X

BIEN Y

RMS

1

13

-------

2

8

5

3

6

2

4

5

1

5

4,5

0,5
EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR
RECTA DE BALANCE O PRESUPUESTO

Se entiende por recta de balance o
restricción presupuestaria, al conjunto
de distintas combinaciones de dos bienes
que pueden ser consumidas por un
individuo, partiendo de una determinada
renta o presupuesto y unos determinados
precios de los bienes, que le suponen al
consumidor el mismo costo o gasto.
EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR
Bien Y

I = Bs.F 10
Px = Bs.F 2
Py = Bs.F 1

X

X

I = Qx . Px + Qy . Py

I/Py
RECTA DE BALANCE

E

I/Px

Bien X
EFECTO RENTA Y EFECTO
SUSTITUCIÓN
El efecto sustitución es el cambio
de la cantidad consumida de un
determinado bien por otro a
causa de la variación de precio
en el primero, mientras se
permanece en el mismo nivel de
satisfacción
El efecto renta es la variación en
la demanda de un determinado
bien a causa de la modificación
del poder adquisitivo de los
individuos, pasándose a un nuevo
nivel de satisfacción
EFECTO RENTA Y EFECTO
SUSTITUCIÓN
Bien Y

SUPONGAMOS:
El ingreso (I) y el precio de Y
(Py) permanecen constantes y
el precio de X (Px) disminuye.

L
L

YA
YC
YB

A

C
I2

B

I1

ES ER
Bien X

XA XB XC

M

M´

M´

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo de investigación i
Trabajo de investigación iTrabajo de investigación i
Trabajo de investigación i
Sangynary Xtrem
 
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
WILSON VELASTEGUI
 
Economías de escala
Economías de escalaEconomías de escala
Economías de escala
Ruben Cervantes
 
Pasivos corrientes y Activos no corrientes en empresas comerciales
Pasivos corrientes y Activos no corrientes en empresas comercialesPasivos corrientes y Activos no corrientes en empresas comerciales
Pasivos corrientes y Activos no corrientes en empresas comercialesOlga Yenny Murillo Borja
 
Dif. descripcion y especificacion de puesto
Dif. descripcion y especificacion de puestoDif. descripcion y especificacion de puesto
Dif. descripcion y especificacion de puestoEleo Ochoa
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 
Costeo absorbente-y-directo
Costeo absorbente-y-directoCosteo absorbente-y-directo
Costeo absorbente-y-directo
Haydee Rodriguez
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
JoAnGT.com
 
Ines valdes tarea s5
Ines valdes  tarea s5Ines valdes  tarea s5
Ines valdes tarea s5
CristinaValds3
 
Costos por procesos
Costos por  procesosCostos por  procesos
Costos por procesos
Myriam Sulay Bastidas Torres
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidorRosmery Perez
 
Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.
yendris
 
Nota de entrada
Nota de entradaNota de entrada
Nota de entrada
Edith Barrera Chavira
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuestoSin Corazon
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativasMakarena Vanessa
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo de investigación i
Trabajo de investigación iTrabajo de investigación i
Trabajo de investigación i
 
Descuentos
DescuentosDescuentos
Descuentos
 
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
EJERCICIO PUNTO DE EQUILIBRIO DE UN HOTEL
 
Economías de escala
Economías de escalaEconomías de escala
Economías de escala
 
Pasivos corrientes y Activos no corrientes en empresas comerciales
Pasivos corrientes y Activos no corrientes en empresas comercialesPasivos corrientes y Activos no corrientes en empresas comerciales
Pasivos corrientes y Activos no corrientes en empresas comerciales
 
Dif. descripcion y especificacion de puesto
Dif. descripcion y especificacion de puestoDif. descripcion y especificacion de puesto
Dif. descripcion y especificacion de puesto
 
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidorEjercicio resuelto del equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto del equilibrio del consumidor
 
Costeo absorbente-y-directo
Costeo absorbente-y-directoCosteo absorbente-y-directo
Costeo absorbente-y-directo
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Ix rentas perpetuas
Ix rentas perpetuasIx rentas perpetuas
Ix rentas perpetuas
 
Ines valdes tarea s5
Ines valdes  tarea s5Ines valdes  tarea s5
Ines valdes tarea s5
 
Anualidades
AnualidadesAnualidades
Anualidades
 
Costos por procesos
Costos por  procesosCostos por  procesos
Costos por procesos
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.Relación costo - volumen - utilidad.
Relación costo - volumen - utilidad.
 
Clasificacion De Los Costos
Clasificacion De Los CostosClasificacion De Los Costos
Clasificacion De Los Costos
 
Costos en el corto plazo
Costos en el corto plazoCostos en el corto plazo
Costos en el corto plazo
 
Nota de entrada
Nota de entradaNota de entrada
Nota de entrada
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
Herramientas administrativas
Herramientas administrativasHerramientas administrativas
Herramientas administrativas
 

Destacado

Teoria de las Curvas de Indiferencia
Teoria de las Curvas de IndiferenciaTeoria de las Curvas de Indiferencia
Teoria de las Curvas de IndiferenciaJESUS MARCANO
 
Caractersticas De Curvas De Indiferencia Y Ejemplos
Caractersticas De Curvas De Indiferencia Y EjemplosCaractersticas De Curvas De Indiferencia Y Ejemplos
Caractersticas De Curvas De Indiferencia Y EjemplosENNDRACO
 
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De IndiferenciaTeoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
guested6102
 
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencial
Unidad iii equlibrio del consumidor   teoria curvas de indiferencialUnidad iii equlibrio del consumidor   teoria curvas de indiferencial
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencialJESUS MARCANO
 
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria de la utilidad marginal
Unidad iii equlibrio del consumidor   teoria de la utilidad marginalUnidad iii equlibrio del consumidor   teoria de la utilidad marginal
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria de la utilidad marginalJESUS MARCANO
 
Ecuacionslutkskyejercicio
EcuacionslutkskyejercicioEcuacionslutkskyejercicio
Ecuacionslutkskyejercicio
Guillermo Pereyra
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
wilvervelasquez
 
Fisiografia
FisiografiaFisiografia
Fisiografia
Yiset Ramirez
 
CURVA DE LA INDIFERENCIA
CURVA DE LA INDIFERENCIACURVA DE LA INDIFERENCIA
CURVA DE LA INDIFERENCIAcielo955
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
Siomara Pinilla
 
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
Juan Carlos Aguado Franco
 
Erosividad, erodabilidad y potencial de degradación
Erosividad, erodabilidad y potencial de degradaciónErosividad, erodabilidad y potencial de degradación
Erosividad, erodabilidad y potencial de degradaciónForo Abierto
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
Ruby Trejo
 
Regímenes de temperatura del suelo
Regímenes de temperatura del sueloRegímenes de temperatura del suelo
Regímenes de temperatura del suelo
beatriz acuña palacios
 
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Juan Carlos Aguado Franco
 

Destacado (20)

Teoria de las Curvas de Indiferencia
Teoria de las Curvas de IndiferenciaTeoria de las Curvas de Indiferencia
Teoria de las Curvas de Indiferencia
 
Caractersticas De Curvas De Indiferencia Y Ejemplos
Caractersticas De Curvas De Indiferencia Y EjemplosCaractersticas De Curvas De Indiferencia Y Ejemplos
Caractersticas De Curvas De Indiferencia Y Ejemplos
 
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De IndiferenciaTeoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
Teoria De La Utilidad Y Curva De Indiferencia
 
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencial
Unidad iii equlibrio del consumidor   teoria curvas de indiferencialUnidad iii equlibrio del consumidor   teoria curvas de indiferencial
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencial
 
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria de la utilidad marginal
Unidad iii equlibrio del consumidor   teoria de la utilidad marginalUnidad iii equlibrio del consumidor   teoria de la utilidad marginal
Unidad iii equlibrio del consumidor teoria de la utilidad marginal
 
Ecuacionslutkskyejercicio
EcuacionslutkskyejercicioEcuacionslutkskyejercicio
Ecuacionslutkskyejercicio
 
Elasticidad
ElasticidadElasticidad
Elasticidad
 
Tema 25bpdf5d
Tema 25bpdf5dTema 25bpdf5d
Tema 25bpdf5d
 
Tema7 ecuacion slutsky_11
Tema7 ecuacion slutsky_11Tema7 ecuacion slutsky_11
Tema7 ecuacion slutsky_11
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
 
Fisiografia
FisiografiaFisiografia
Fisiografia
 
CURVA DE LA INDIFERENCIA
CURVA DE LA INDIFERENCIACURVA DE LA INDIFERENCIA
CURVA DE LA INDIFERENCIA
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
 
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
¿Pueden los MOOC favorecer el aprendizaje, disminuyendo las tasas de abandono...
 
Erosividad, erodabilidad y potencial de degradación
Erosividad, erodabilidad y potencial de degradaciónErosividad, erodabilidad y potencial de degradación
Erosividad, erodabilidad y potencial de degradación
 
Optimo del consumidor
Optimo del consumidorOptimo del consumidor
Optimo del consumidor
 
Curvas de indiferencia
Curvas de indiferenciaCurvas de indiferencia
Curvas de indiferencia
 
Regímenes de temperatura del suelo
Regímenes de temperatura del sueloRegímenes de temperatura del suelo
Regímenes de temperatura del suelo
 
Fisiografía
FisiografíaFisiografía
Fisiografía
 
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidorEjercicio resuelto de equilibrio del consumidor
Ejercicio resuelto de equilibrio del consumidor
 

Similar a Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencia

TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDORTEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
Xavi Navia
 
Teoria de las curvas de indiferencia
Teoria de las curvas de indiferenciaTeoria de las curvas de indiferencia
Teoria de las curvas de indiferencia
Carlos Solano
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
fredy vargas montes
 
Clase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidorClase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidorLorena Jimenez
 
Clase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidorClase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidor
Lorena Jimenez
 
teoria del consumidor.ppt
teoria del consumidor.pptteoria del consumidor.ppt
teoria del consumidor.ppt
LesliLesli3
 
Cartillau1 s2
Cartillau1 s2Cartillau1 s2
Cartillau1 s2
Kefameto
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadEvelina Vallejo
 
TeoríA De La Demanda Del Consumidor
TeoríA De La Demanda Del ConsumidorTeoríA De La Demanda Del Consumidor
TeoríA De La Demanda Del ConsumidorRosmery Garay Flores
 
Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor
comunicacion20
 
estudio de la demanda
estudio de la demandaestudio de la demanda
estudio de la demanda
toretocz
 
Economía
Economía Economía
Economía
199729805
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIA
TEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIATEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIA
TEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIA
c240013
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Manuel Salas-Velasco, University of Granada, Spain
 
Presentacion Ambar Dayana
Presentacion Ambar DayanaPresentacion Ambar Dayana
Presentacion Ambar Dayana
Ambar Crescini
 
Taller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomíaTaller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomía
JESUS GOMEZ CORTIZZO
 

Similar a Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencia (20)

TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDORTEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
TEORIA DE LA DEMANDA DEL CONSUMIDOR
 
Teoria de las curvas de indiferencia
Teoria de las curvas de indiferenciaTeoria de las curvas de indiferencia
Teoria de las curvas de indiferencia
 
Teoria del consumidor
Teoria del consumidorTeoria del consumidor
Teoria del consumidor
 
Teoría del consumidor
Teoría del consumidor Teoría del consumidor
Teoría del consumidor
 
Clase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidorClase 3: teoría del consumidor
Clase 3: teoría del consumidor
 
Clase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidorClase 3 teoria del consumidor
Clase 3 teoria del consumidor
 
teoria del consumidor.ppt
teoria del consumidor.pptteoria del consumidor.ppt
teoria del consumidor.ppt
 
Cartillau1 s2
Cartillau1 s2Cartillau1 s2
Cartillau1 s2
 
Grupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidadGrupo5.maximizacion de la utilidad
Grupo5.maximizacion de la utilidad
 
TeoríA De La Demanda Del Consumidor
TeoríA De La Demanda Del ConsumidorTeoríA De La Demanda Del Consumidor
TeoríA De La Demanda Del Consumidor
 
Microeconomía
MicroeconomíaMicroeconomía
Microeconomía
 
recta presupuestaria
recta presupuestariarecta presupuestaria
recta presupuestaria
 
Diapo de microeconomia
Diapo de microeconomiaDiapo de microeconomia
Diapo de microeconomia
 
Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor Diaspositiva Teoria del consumidor
Diaspositiva Teoria del consumidor
 
estudio de la demanda
estudio de la demandaestudio de la demanda
estudio de la demanda
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
TEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIA
TEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIATEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIA
TEORIA DEL CONSUMIDOR Y PRODUCTOR ECONOMIA
 
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidorMicroeconomía Cap. 1 El consumidor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
 
Presentacion Ambar Dayana
Presentacion Ambar DayanaPresentacion Ambar Dayana
Presentacion Ambar Dayana
 
Taller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomíaTaller numero 13 de microeconomía
Taller numero 13 de microeconomía
 

Más de JESUS MARCANO

UNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptx
UNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptxUNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptx
UNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptx
JESUS MARCANO
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadJESUS MARCANO
 
Análisis conjunto de la oferta y la demanda
Análisis conjunto de la oferta y la demandaAnálisis conjunto de la oferta y la demanda
Análisis conjunto de la oferta y la demandaJESUS MARCANO
 
Programa microeconomía
Programa microeconomíaPrograma microeconomía
Programa microeconomíaJESUS MARCANO
 
Los agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivosLos agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivosJESUS MARCANO
 
Programa fundamentos de economía
Programa fundamentos de economíaPrograma fundamentos de economía
Programa fundamentos de economíaJESUS MARCANO
 
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia PerfectaUnidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia PerfectaJESUS MARCANO
 
Unidad 4 Equilibrio del Productor
Unidad 4 Equilibrio del ProductorUnidad 4 Equilibrio del Productor
Unidad 4 Equilibrio del ProductorJESUS MARCANO
 
Unidad IV Los Costos de Produccion
Unidad IV Los Costos de ProduccionUnidad IV Los Costos de Produccion
Unidad IV Los Costos de ProduccionJESUS MARCANO
 
Unidad 4 Sistemas Económicos
Unidad 4 Sistemas EconómicosUnidad 4 Sistemas Económicos
Unidad 4 Sistemas EconómicosJESUS MARCANO
 
Unidad IVs Los Sistemas Economicos
Unidad IVs Los Sistemas EconomicosUnidad IVs Los Sistemas Economicos
Unidad IVs Los Sistemas EconomicosJESUS MARCANO
 
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesUnidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesJESUS MARCANO
 
Unidad iii los bienes necesidades y utilidad
Unidad iii los bienes necesidades y utilidadUnidad iii los bienes necesidades y utilidad
Unidad iii los bienes necesidades y utilidadJESUS MARCANO
 
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)JESUS MARCANO
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)JESUS MARCANO
 
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)JESUS MARCANO
 
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)JESUS MARCANO
 
Pasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayoPasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayoJESUS MARCANO
 
Matriz evaluación ensayo
Matriz evaluación ensayoMatriz evaluación ensayo
Matriz evaluación ensayoJESUS MARCANO
 
Unidad I La Economía como Ciencia (Parte 1)
Unidad I La Economía como Ciencia (Parte 1)Unidad I La Economía como Ciencia (Parte 1)
Unidad I La Economía como Ciencia (Parte 1)JESUS MARCANO
 

Más de JESUS MARCANO (20)

UNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptx
UNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptxUNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptx
UNID II DERECHO BANCARIO EN VENEZUELA.pptx
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
 
Análisis conjunto de la oferta y la demanda
Análisis conjunto de la oferta y la demandaAnálisis conjunto de la oferta y la demanda
Análisis conjunto de la oferta y la demanda
 
Programa microeconomía
Programa microeconomíaPrograma microeconomía
Programa microeconomía
 
Los agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivosLos agentes económcos y los factores produtivos
Los agentes económcos y los factores produtivos
 
Programa fundamentos de economía
Programa fundamentos de economíaPrograma fundamentos de economía
Programa fundamentos de economía
 
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia PerfectaUnidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
Unidad V Estructuras de Mercado. Competencia Perfecta
 
Unidad 4 Equilibrio del Productor
Unidad 4 Equilibrio del ProductorUnidad 4 Equilibrio del Productor
Unidad 4 Equilibrio del Productor
 
Unidad IV Los Costos de Produccion
Unidad IV Los Costos de ProduccionUnidad IV Los Costos de Produccion
Unidad IV Los Costos de Produccion
 
Unidad 4 Sistemas Económicos
Unidad 4 Sistemas EconómicosUnidad 4 Sistemas Económicos
Unidad 4 Sistemas Económicos
 
Unidad IVs Los Sistemas Economicos
Unidad IVs Los Sistemas EconomicosUnidad IVs Los Sistemas Economicos
Unidad IVs Los Sistemas Economicos
 
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjesUnidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
Unidad III Los agentes economicos, los factores de produccion y sus relacionjes
 
Unidad iii los bienes necesidades y utilidad
Unidad iii los bienes necesidades y utilidadUnidad iii los bienes necesidades y utilidad
Unidad iii los bienes necesidades y utilidad
 
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
Unidad II Elasticidad (PRESENTACIÓN)
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
 
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
Unidad I La Economía como Ciencia (parte 3)
 
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
Unidad I La economía como ciencia (parte 2)
 
Pasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayoPasos para hacer un ensayo
Pasos para hacer un ensayo
 
Matriz evaluación ensayo
Matriz evaluación ensayoMatriz evaluación ensayo
Matriz evaluación ensayo
 
Unidad I La Economía como Ciencia (Parte 1)
Unidad I La Economía como Ciencia (Parte 1)Unidad I La Economía como Ciencia (Parte 1)
Unidad I La Economía como Ciencia (Parte 1)
 

Unidad iii equlibrio del consumidor teoria curvas de indiferencia

  • 1. UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES. ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN. MICROECONOMÍA UNIDAD III: EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR: TEORÍA DE LAS CURVAS DE INDIFERENCIA Prof. JESÚS MARCANO
  • 2. LAS CURVAS DE INDIFERENCIA Se definen como los conjuntos de puntos en el espacio de combinaciones de bienes para los que la satisfacción del consumidor es idéntica, es decir que para todos los puntos pertenecientes a una misma curva, el consumidor no tiene preferencia por la combinación representada por uno sobre la combinación representada por otro. Tabla de Indiferencia QX QY 1 10 2 5 3 3 4 2.3 5 2.7 6 1.2 7 0.80 8 0.50 9 0.30 Los puntos
  • 3. SUPUESTOS DETRÁS DE UNA CURVA DE INDIFERENCIA Detrás de cada curva de indiferencia se esconden los siguientes supuestos: Las preferencias son completas: Es posible comparar dos cestas cualesquiera. Dado un par de cestas, el consumidor prefiere una o la otra o es indiferente entre ambas. Las preferencias son reflexivas: Cualquier cesta es al menos tan buena como ella. Las preferencias son transitivas: Si tenemos tres cestas A, B y C, y el consumidor prefiere A a B, y B a C, entonces prefiere A a C.
  • 4. CARACTERÍSTICAS •Tienen pendiente negativa • Son convexas al origen • Las curvas de indiferencia no se cortan entre sí
  • 5. MAPA DE INDIFERENCIA Se podrían dibujar un conjunto de curvas de indiferencia cada una asociada a un nivel diferente de utilidad, a ese conjunto lo denominaríamos mapa de curvas de indiferencia o mapa de preferencias. Mientras más alejadas están del origen, más utilidad o satisfacción representarán Mayor nivel de utilidad
  • 6. RELACIÓN MARGINAL DE SUSTITUCIÓN CURVA DE INDIFERENCIA BIEN X BIEN Y RMS 1 13 ------- 2 8 5 3 6 2 4 5 1 5 4,5 0,5
  • 7. EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR RECTA DE BALANCE O PRESUPUESTO Se entiende por recta de balance o restricción presupuestaria, al conjunto de distintas combinaciones de dos bienes que pueden ser consumidas por un individuo, partiendo de una determinada renta o presupuesto y unos determinados precios de los bienes, que le suponen al consumidor el mismo costo o gasto.
  • 8. EQUILIBRIO DEL CONSUMIDOR Bien Y I = Bs.F 10 Px = Bs.F 2 Py = Bs.F 1 X X I = Qx . Px + Qy . Py I/Py RECTA DE BALANCE E I/Px Bien X
  • 9. EFECTO RENTA Y EFECTO SUSTITUCIÓN El efecto sustitución es el cambio de la cantidad consumida de un determinado bien por otro a causa de la variación de precio en el primero, mientras se permanece en el mismo nivel de satisfacción El efecto renta es la variación en la demanda de un determinado bien a causa de la modificación del poder adquisitivo de los individuos, pasándose a un nuevo nivel de satisfacción
  • 10. EFECTO RENTA Y EFECTO SUSTITUCIÓN Bien Y SUPONGAMOS: El ingreso (I) y el precio de Y (Py) permanecen constantes y el precio de X (Px) disminuye. L L YA YC YB A C I2 B I1 ES ER Bien X XA XB XC M M´ M´