SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje y
Autoevaluación
Republica Bolivariana de Venezuela
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública – Administración de Empresas
Diseño y Evaluación de Proyectos, 9no semestre
Profesor: Alumnos:
Eco. Gómez, Luis Peña, Karen C.I.: 17.516.572
Fatima ,Ferreira CI: 25.780.845
Johan, Caraballo CI: 25.780.313
Gregorio, Salazar CI: 24.913.292
Puerto Cabello, Julio de 2017
Estudio de Mercado y
su Importancia
Estudio de Mercado
Definicion
Es un proceso sistemático el
cual se basa en la recolección
de datos para determinar que
demanda pueda tener el
producto o servicio ofrecido.
Importancia
Su importancia radica en
identificar eficazmente cual es
y donde se encuentra nuestro
mercado potencial.
Tipos de Informacion en el
Estudio de Mercado
Fuentes Primarias:
Es Aquella Obtenida a través de la
Investigación o muestreo, a través de
algunos de los siguientes métodos:
• Encuestas
• Observación
• Experimentación
Fuentes Secundarias:
Son Aquellas Fuentes de Informacion
Disponibles publicadas por Organismos
publicos y privados en bibliotecas o la
Red/Internet, esta permite hacer analisis y
determinar tendencias que existen dentro
del mercado.
Clasificacion de Productos y Servicios
Bienes
Durables
Bienes de
Consumo
Bienes No
Durables
Servicio
CLASIFICACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Bienes No
Durables
Bienes
Durables
Bienes de
Consumo
Servicios
Son Aquellos bienes
tangibles que se
consumen en uno o
varios usos, como
ejemplo tenemos al
Jabón, una manzana,
desinfectante o el
Papel Higiénicos.
Son Aquellos
diseñados para
sobrevivir al Uso,
como por ejemplo
un automóvil, la
ropa o una caja de
herramientas.
Son aquellos que
compran los
consumidores
definitivos para su
consumo.
Es el conjunto de
actividades ofrecidas
con el fin de satisfacer
una necesidad de un
consumidor, entre ellas
tenemos la Publicidad,
los seguros,
construcción, transporte,
educación, etc.
¿Que es Un Producto?
El producto no es mas que un conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos en
una forma identificable dirigido a satisfacer las necesidades del consumidor.
Estos Poseen Muchas características, entre las cuales tenemos:
➜ Marcas
➜ Colores
➜ Tamaños
➜ Diseño, etc.
Cualquier Cambio en una característica física, por muy menor que sea crearía otro
producto, el cual puede llegar a generar un nuevo conjunto de mensajes para atraer
la atención de un nuevo mercado, un ejemplo común es el caso de:
Coca Cola - Pepsi
Todo producto tiene un núcleo, este comprende aquellas propiedades físicas,
químicas y técnicas del producto, que lo hacen apto para determinadas funciones y
usos.
¿Que importancia Tiene la creacion y desarrollo del
producto en la elaboración de un estudio de Mercado?
La creacion y desarrollo de productos y el Estudio de Mercado son inversiones fundamentales ya sea para
una organizacion o empresa ya que mientras mas conozcan su mercado, mejor sera su desempeño en
producir y desarrollar productos que satisfagan la demanda que existe dentro del mercado que se esta
estudiando.
Impacto del Consumo e ingreso Nacional
en la elaboración de un producto
Interviene de gran manera debido a
que el consumo e ingreso nacional no
es más, que todos los ingresos que
reciben todos los factores productivos
nacionales durante un cierto año, y en
base a ello se puede saber si nuestro
producto es necesitado y va a tener
una fuerte demanda y si la población
puede respaldar su costo.
La Demanda
La demanda se define como la cantidad
y calidad de bienes y servicios que
pueden ser adquiridos en los diferentes
precios del mercado por un consumidor
(demanda individual) o por el conjunto
de consumidores (demanda total o de
mercado).
En un estudio de mercado, es
indispensable conocer la demanda, ya
que se debe saber cuántos
compradores están dispuestos a
adquirir los bienes o servicios y a qué
precio. Ésta está relacionada con los
ingresos de la población a quien se
desea venderle y con el consumo de
bienes sustitutos o complementarios,
porque éstos influyen ya sea en
disminuir la demanda o en aumentarla.
Oferta y Demanda, como intervienen en el Mercado
La Oferta
La oferta se define como la cantidad de
bienes o servicios que se ponen a la
disposición del público consumidor en
determinadas cantidades, precio,
tiempo y lugar para que, en función de
éstos, aquél los adquiera. Así, se habla
de una oferta individual, una de
mercado o una total.
En el estudio de mercado, interesa
saber cuál es la oferta existente del bien
o servicio que se desea introducir al
circuito comercial, para determinar si los
que se proponen colocar en el mercado
cumplen con las características
deseadas por el público.
¿Que es un Canal de
Distribucion y cual es su
importancia?
Los canales de distribución son la vía o
conducto por el que los productos y/o servicios
llegan a su destino final de consumo o uso, por
lo cual, incluyen una red de organizaciones
que de forma independiente y organizada
realizan todas las funciones requeridas para
enlazar a productores con consumidores
finales o usuarios industriales.
Es necesario apreciar la importancia del papel
de los intermediarios para hacer que el
producto llegue al usuario final y asegurar que
se reciba un precio razonable. La utilización de
canales de distribución adecuados mejora la
eficiencia de las ventas.
Estructura de los Canales de Comercializacion
¿Que se debe
considerar para
seleccionar el canal
de comercialización
apropiado?
Factores Externos
Los Factores externos relacionados
con el mercado, debemos considerar
por ejemplo, si nos encontramos a
mercados maduros o mercados en
expansión, donde la competencia ,
factores como el área geográfica del
proyecto, no es lo mismo un canal de
distribución en un país pequeño que
en uno de gran extensión
geográfica.
Existen dos tipos de factores que debemos tener
en cuenta para escoger el mejor canal de
distribución.
Factores Internos
Los Factores internos están
relacionados normalmente por
cuestiones que atañen al
producto, logística, y a la
organización comercial y
capacidad comercial de la
empresa.
Que es el Margen de Comercialización
El margen de comercialización, se
define como la diferencia entre el
precio que paga el consumidor y el
precio que efectivamente obtiene el
productor. Dado que el producto
recibe un conjunto de servicios
durante el proceso, los márgenes de
comercialización se definen también,
como la suma de los servicios que
recibe el producto hasta llegar al
consumidor. El precio de estos
servicios son en último término, reflejo
de la oferta y de la demanda que ellos
presentan.
Importancia tiene la fijación de precios en la
etapa de comercialización
El precio representa un factor fundamental en el marketing puesto
que es el único que genera ingresos, los otros factores generan
costos. La estimación correcta del mismo es un elemento
trascendental, de cuyo nivel dependerá el posicionamiento, la
imagen del producto y/o servicio y la importancia de los clientes
potenciales.
El punto de Equilibrio es el punto en donde los ingresos totales
recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un
producto. Es decir aquel nivel de actividad en el que la empresa o
negocio ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.
El equilibrio de una empresa es un concepto económico de suma
importancia en el mundo empresarial; y es que gracias a este
punto, o mejor dicho, cuando una empresa alcanza este punto,
podemos decir que su actividad es rentable.
Que es el punto de Equilibrio y su Importancia
Autoevaluación
Mencione los objetivos del estudio de mercado
 Un estudio de mercado debe servir para tener una noción clara de la
cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se
piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de
mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo.
 Indica las características y especificaciones del servicio o producto
corresponden a las que desea comprar el cliente. Nos dirá igualmente qué
tipo de clientes son los interesados en nuestros bienes, lo cual servirá para
orientar la producción del negocio.
 Finalmente, nos da la información acerca del precio apropiado para
colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien imponer un
nuevo precio por alguna razón justificada.
Tipo de información existe para realizar el
estudio de mercado
Identificar el problema
Plantear el objetivo
Definir un grupo de estudio
Elegir las fuentes de
información
Analizar la información
Conclusiones
Clasificación y Características de los Bienes y Servicios
Los bienes y servicios se clasifican en:
 Bienes físicos: bienes son objetos que pueden ser vistos
y tocados (libros, plumas, sal, zapatos, sombreros, y
carpetas).
 Servicios intangibles: Son realizados por otras personas,
como (doctores, jardineros, dentistas, peluqueros o
camareros)
Los bienes y servicios se caracterizan en:
Bien complementario
Bien comunal
Bien común
Bienes económicos
Bienes fungibles
Bien Inferior
Bien normal
Bien ordinario
Bien público
¿ Que es la Demanda Actual?
Es la cantidad máxima de ventas que podrían tener todas las empresas
de una industria durante un período dado, bajo un nivel dado de
esfuerzo de marketing de la industria y en ciertas condiciones del
entorno. Una forma común de estimar el potencial total del mercado es
la siguiente: estimar el número potencial de compradores y multiplicarlo
por la cantidad que compra en promedio cada comprador y por el pecio.
Una variación de éste método es el método de variación en cadena que
implica multiplicar un número base por varios porcentajes de ajuste.
Importancia del estudio de Mercado en la Segmentación
Se considera importante la segmentación en el
mercado porque como su propio nombre lo indica,
es dividir o segmentar un mercado en grupos
uniformes más pequeños de compradores que nos
permiten identificar las necesidades de los clientes
dentro de un sub-mercado y el diseño más eficaz de
la mezcla del marketing, donde una empresa de
tamaño mediano pueden crecer más rápido gracias
a las posiciones solidas en los segmentos
especialízalos del mercado.
Procedimiento para calcular el consumo nacional aparente
Una vez que se ha definido el segmento de mercado, se debe
tratar de establecer el consumo aparente que dicho segmento
representa; esto se hace identificando el número de clientes
potenciales.
CAxj = Pxj + Mxj – Xxj
Simbología:
CAxj: Consumo aparente del bien x en año j
Pxj: Producción del bien x en año j
Mxj: Importaciones del bien x en año j
Xxj: Exportaciones del bien x en año j
Canales de comercialización que existen para el producto
industrial
1. Análisis del consumidor: Es el estudio de personas naturales donde se
verá facilitado en los procesos de micro segmentación.
2. Análisis de la competencia: Es la que busca conocer la estructura
empresarial y su capacidad productiva.
3. Análisis de los comercializadores: Corresponde a la evaluación de los
comercializadores, intermediarios o distribuidores presentes en el ámbito
de mercado.
4. Análisis de los proveedores: Es análisis de los proveedores incluye su
identificación y localización, características empresariales, estrategias de
mercadeo y venta y el tipo de producto sobre el cual se va a generar la
provisión.
5. Análisis de las condiciones sectoriales: Valorar la política económica,
tanto del mercado local como de aquellos que se quieren influir, para lo
cual la información debe ser complementada con el análisis de la
situación socio política
5 Pasos a seguir para un Análisis de Estructura de
Mercado
Margen Comercial o de Comercialización
Se trata de empresas que venden productos físicos, sea
con una actividad de distribución o con una producción
propia, el cual se calcula de la siguiente manera: El coste
del producto incluye el precio de compra y los costes
directos asociados.
Margen comercial = Precio de venta – Coste del producto
2 Formas de cómo se fija el Precio de los Productos en
el Mercado
1. Evalúa tu propuesta de valor: Al hacer este análisis es
fundamental y es necesario que tomes en cuenta los
siguientes aspectos:
¿Qué propuesta les estás dando a tus futuros clientes?
¿Qué valor les dará tu producto o servicio para resolver sus
necesidades?
Tu producto, ¿hace una combinación adecuada entre costos variables
bajos y un buen producto de calidad?
¿Qué tan eficaz serás en resolver sus necesidades comparándote con
la competencia?
2. Estudia la oferta de tus competidores.
Siendo realista, no hay industria en la que no exista
competencia, así que analiza cuál es el precio que
actualmente está ofreciendo tu competidor: si es un precio
elevado, muy bajo o razonable.
Se entiende por oferta a la cantidad de un determinado bien, un
producto o un servicio que los vendedores están dispuestos a
vender a determinados precios en condiciones. La cantidad
ofrecida se refiere únicamente a un punto sobre una curva de
oferta.
tomando en cuenta tres tipos de ofertas las cuales son:
 Oferta competitiva o de mercado libre: se encuentran en
circunstancias de libre competencia aunque existan cierta
cantidad de productores del mismo artículo.
 Oferta oligopólica: Se caracteriza por que el mercado se
encuentra dominado por solo unos cuantos productores., ejemplo
el mercado de automóviles nuevos.
 Oferta monopólica: Es en la que existe un solo productor del
bien o servicio y por tal motivo, domina totalmente el mercado
imponiendo calidad, precio y cantidad.
En qué consiste un Análisis de Oferta
BIBLIOGRAFIAS
•http://usjb.blogspot.com/2013/01/el-producto-y-sus-
caracteristicas.html
•http://www.elergonomista.com/marketing/clasificacio
nproductos.html
•http://www.blog-emprendedor.info/que-es-el-estudio- de-
mercado/
•http://www.finanzasytributos.com/main/25526_impor tancia-
anlisis-punto-equilibrio-emprender- negocio.htm
•https://www.importancia.org/equilibrio-de-la-empresa.php
•https://prezi.com/r1jt2qb4rphv/margenes-de-comercializacion/
•https://prezi.com/k2anzpcjqxo6/importancia-de-la-oferta-y-
demanda/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (17)

El estudio del mercado
El estudio del mercadoEl estudio del mercado
El estudio del mercado
 
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
Diseño autoevaluación técnico y mercadeo
 
Actividades de aprendizaje
Actividades de aprendizajeActividades de aprendizaje
Actividades de aprendizaje
 
Actividad 2 lista
Actividad 2 listaActividad 2 lista
Actividad 2 lista
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Diapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercadoDiapositivas estudio de mercado
Diapositivas estudio de mercado
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Estudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercadoEstudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercado
 
Análisis de Mercado
Análisis de MercadoAnálisis de Mercado
Análisis de Mercado
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y  Comercialización Estudio de Mercado y  Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Unidad 2. estudio de mercado
Unidad 2.  estudio de mercadoUnidad 2.  estudio de mercado
Unidad 2. estudio de mercado
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
 
Apredizaje
ApredizajeApredizaje
Apredizaje
 
Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)Aprendizaje (técnico y mercado)
Aprendizaje (técnico y mercado)
 
Aprendizaje y autoevalucion
Aprendizaje y autoevalucionAprendizaje y autoevalucion
Aprendizaje y autoevalucion
 

Similar a Aprendizaje y autoevaluación

Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoMarcosLopez232
 
Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxMaria Velasco
 
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptxWinderFlores
 
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptxKarolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptxkarolaindMardogeskyT
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasmichelle alejandra morales yanez
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónLuisFernandoBarriosJ
 
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptxEstudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptxLauraGuevara74
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxenderstelling
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2GileRiera
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxenderstelling
 
Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyectoAutoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyectocesaraugustorafael
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización AlexandraNavas3
 
Estudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdfEstudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdfDulceZambrano5
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoAlejandraCarolinaFer1
 

Similar a Aprendizaje y autoevaluación (20)

Aprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercadoAprendizaje del estudio de mercado
Aprendizaje del estudio de mercado
 
Actividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptxActividades de Aprendizaje.pptx
Actividades de Aprendizaje.pptx
 
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptxACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
ACTIVIDADES DEL APRENDIZAJE.pptx
 
Aprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corteAprendizaje 2do corte
Aprendizaje 2do corte
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptxKarolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
Karolaind Toro Sistema actividad 1.pptx
 
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivasQue es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
Que es un estudio de mercado y su importancia michelle diapositivas
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptxEstudio de Mercado y Comerzalización.pptx
Estudio de Mercado y Comerzalización.pptx
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptxActividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
Actividad II Corte II Diseño y Evaluacion de Proyecto Parte I.pptx
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyectoAutoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
Autoevaluación materia diseño y evaluacion de proyecto
 
Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización Estudios de Mercado y Comercialización
Estudios de Mercado y Comercialización
 
DEP.pdf
DEP.pdfDEP.pdf
DEP.pdf
 
Estudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdfEstudio de Mercadeo.pdf
Estudio de Mercadeo.pdf
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nietoCorte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
Corte ii actividad 2 presentacion lorenz nieto
 
Estudio de mercado.pdf
Estudio de mercado.pdfEstudio de mercado.pdf
Estudio de mercado.pdf
 

Último

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOltoral05
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxMoises293527
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 

Último (14)

Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Aprendizaje y autoevaluación

  • 1. Aprendizaje y Autoevaluación Republica Bolivariana de Venezuela Universidad Panamericana del Puerto Facultad de Ciencias económicas y Sociales Escuela de Contaduría Pública – Administración de Empresas Diseño y Evaluación de Proyectos, 9no semestre Profesor: Alumnos: Eco. Gómez, Luis Peña, Karen C.I.: 17.516.572 Fatima ,Ferreira CI: 25.780.845 Johan, Caraballo CI: 25.780.313 Gregorio, Salazar CI: 24.913.292 Puerto Cabello, Julio de 2017
  • 2. Estudio de Mercado y su Importancia
  • 3. Estudio de Mercado Definicion Es un proceso sistemático el cual se basa en la recolección de datos para determinar que demanda pueda tener el producto o servicio ofrecido. Importancia Su importancia radica en identificar eficazmente cual es y donde se encuentra nuestro mercado potencial.
  • 4. Tipos de Informacion en el Estudio de Mercado Fuentes Primarias: Es Aquella Obtenida a través de la Investigación o muestreo, a través de algunos de los siguientes métodos: • Encuestas • Observación • Experimentación Fuentes Secundarias: Son Aquellas Fuentes de Informacion Disponibles publicadas por Organismos publicos y privados en bibliotecas o la Red/Internet, esta permite hacer analisis y determinar tendencias que existen dentro del mercado.
  • 5. Clasificacion de Productos y Servicios Bienes Durables Bienes de Consumo Bienes No Durables Servicio
  • 6. CLASIFICACION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS Bienes No Durables Bienes Durables Bienes de Consumo Servicios Son Aquellos bienes tangibles que se consumen en uno o varios usos, como ejemplo tenemos al Jabón, una manzana, desinfectante o el Papel Higiénicos. Son Aquellos diseñados para sobrevivir al Uso, como por ejemplo un automóvil, la ropa o una caja de herramientas. Son aquellos que compran los consumidores definitivos para su consumo. Es el conjunto de actividades ofrecidas con el fin de satisfacer una necesidad de un consumidor, entre ellas tenemos la Publicidad, los seguros, construcción, transporte, educación, etc.
  • 7. ¿Que es Un Producto? El producto no es mas que un conjunto de atributos físicos y tangibles reunidos en una forma identificable dirigido a satisfacer las necesidades del consumidor. Estos Poseen Muchas características, entre las cuales tenemos: ➜ Marcas ➜ Colores ➜ Tamaños ➜ Diseño, etc. Cualquier Cambio en una característica física, por muy menor que sea crearía otro producto, el cual puede llegar a generar un nuevo conjunto de mensajes para atraer la atención de un nuevo mercado, un ejemplo común es el caso de: Coca Cola - Pepsi Todo producto tiene un núcleo, este comprende aquellas propiedades físicas, químicas y técnicas del producto, que lo hacen apto para determinadas funciones y usos.
  • 8. ¿Que importancia Tiene la creacion y desarrollo del producto en la elaboración de un estudio de Mercado? La creacion y desarrollo de productos y el Estudio de Mercado son inversiones fundamentales ya sea para una organizacion o empresa ya que mientras mas conozcan su mercado, mejor sera su desempeño en producir y desarrollar productos que satisfagan la demanda que existe dentro del mercado que se esta estudiando.
  • 9. Impacto del Consumo e ingreso Nacional en la elaboración de un producto Interviene de gran manera debido a que el consumo e ingreso nacional no es más, que todos los ingresos que reciben todos los factores productivos nacionales durante un cierto año, y en base a ello se puede saber si nuestro producto es necesitado y va a tener una fuerte demanda y si la población puede respaldar su costo.
  • 10. La Demanda La demanda se define como la cantidad y calidad de bienes y servicios que pueden ser adquiridos en los diferentes precios del mercado por un consumidor (demanda individual) o por el conjunto de consumidores (demanda total o de mercado). En un estudio de mercado, es indispensable conocer la demanda, ya que se debe saber cuántos compradores están dispuestos a adquirir los bienes o servicios y a qué precio. Ésta está relacionada con los ingresos de la población a quien se desea venderle y con el consumo de bienes sustitutos o complementarios, porque éstos influyen ya sea en disminuir la demanda o en aumentarla. Oferta y Demanda, como intervienen en el Mercado La Oferta La oferta se define como la cantidad de bienes o servicios que se ponen a la disposición del público consumidor en determinadas cantidades, precio, tiempo y lugar para que, en función de éstos, aquél los adquiera. Así, se habla de una oferta individual, una de mercado o una total. En el estudio de mercado, interesa saber cuál es la oferta existente del bien o servicio que se desea introducir al circuito comercial, para determinar si los que se proponen colocar en el mercado cumplen con las características deseadas por el público.
  • 11. ¿Que es un Canal de Distribucion y cual es su importancia? Los canales de distribución son la vía o conducto por el que los productos y/o servicios llegan a su destino final de consumo o uso, por lo cual, incluyen una red de organizaciones que de forma independiente y organizada realizan todas las funciones requeridas para enlazar a productores con consumidores finales o usuarios industriales. Es necesario apreciar la importancia del papel de los intermediarios para hacer que el producto llegue al usuario final y asegurar que se reciba un precio razonable. La utilización de canales de distribución adecuados mejora la eficiencia de las ventas.
  • 12. Estructura de los Canales de Comercializacion
  • 13. ¿Que se debe considerar para seleccionar el canal de comercialización apropiado?
  • 14. Factores Externos Los Factores externos relacionados con el mercado, debemos considerar por ejemplo, si nos encontramos a mercados maduros o mercados en expansión, donde la competencia , factores como el área geográfica del proyecto, no es lo mismo un canal de distribución en un país pequeño que en uno de gran extensión geográfica. Existen dos tipos de factores que debemos tener en cuenta para escoger el mejor canal de distribución. Factores Internos Los Factores internos están relacionados normalmente por cuestiones que atañen al producto, logística, y a la organización comercial y capacidad comercial de la empresa.
  • 15. Que es el Margen de Comercialización El margen de comercialización, se define como la diferencia entre el precio que paga el consumidor y el precio que efectivamente obtiene el productor. Dado que el producto recibe un conjunto de servicios durante el proceso, los márgenes de comercialización se definen también, como la suma de los servicios que recibe el producto hasta llegar al consumidor. El precio de estos servicios son en último término, reflejo de la oferta y de la demanda que ellos presentan.
  • 16. Importancia tiene la fijación de precios en la etapa de comercialización El precio representa un factor fundamental en el marketing puesto que es el único que genera ingresos, los otros factores generan costos. La estimación correcta del mismo es un elemento trascendental, de cuyo nivel dependerá el posicionamiento, la imagen del producto y/o servicio y la importancia de los clientes potenciales.
  • 17. El punto de Equilibrio es el punto en donde los ingresos totales recibidos se igualan a los costos asociados con la venta de un producto. Es decir aquel nivel de actividad en el que la empresa o negocio ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero. El equilibrio de una empresa es un concepto económico de suma importancia en el mundo empresarial; y es que gracias a este punto, o mejor dicho, cuando una empresa alcanza este punto, podemos decir que su actividad es rentable. Que es el punto de Equilibrio y su Importancia
  • 19. Mencione los objetivos del estudio de mercado  Un estudio de mercado debe servir para tener una noción clara de la cantidad de consumidores que habrán de adquirir el bien o servicio que se piensa vender, dentro de un espacio definido, durante un periodo de mediano plazo y a qué precio están dispuestos a obtenerlo.  Indica las características y especificaciones del servicio o producto corresponden a las que desea comprar el cliente. Nos dirá igualmente qué tipo de clientes son los interesados en nuestros bienes, lo cual servirá para orientar la producción del negocio.  Finalmente, nos da la información acerca del precio apropiado para colocar nuestro bien o servicio y competir en el mercado, o bien imponer un nuevo precio por alguna razón justificada.
  • 20. Tipo de información existe para realizar el estudio de mercado Identificar el problema Plantear el objetivo Definir un grupo de estudio Elegir las fuentes de información Analizar la información Conclusiones
  • 21. Clasificación y Características de los Bienes y Servicios Los bienes y servicios se clasifican en:  Bienes físicos: bienes son objetos que pueden ser vistos y tocados (libros, plumas, sal, zapatos, sombreros, y carpetas).  Servicios intangibles: Son realizados por otras personas, como (doctores, jardineros, dentistas, peluqueros o camareros) Los bienes y servicios se caracterizan en: Bien complementario Bien comunal Bien común Bienes económicos Bienes fungibles Bien Inferior Bien normal Bien ordinario Bien público
  • 22. ¿ Que es la Demanda Actual? Es la cantidad máxima de ventas que podrían tener todas las empresas de una industria durante un período dado, bajo un nivel dado de esfuerzo de marketing de la industria y en ciertas condiciones del entorno. Una forma común de estimar el potencial total del mercado es la siguiente: estimar el número potencial de compradores y multiplicarlo por la cantidad que compra en promedio cada comprador y por el pecio. Una variación de éste método es el método de variación en cadena que implica multiplicar un número base por varios porcentajes de ajuste.
  • 23. Importancia del estudio de Mercado en la Segmentación Se considera importante la segmentación en el mercado porque como su propio nombre lo indica, es dividir o segmentar un mercado en grupos uniformes más pequeños de compradores que nos permiten identificar las necesidades de los clientes dentro de un sub-mercado y el diseño más eficaz de la mezcla del marketing, donde una empresa de tamaño mediano pueden crecer más rápido gracias a las posiciones solidas en los segmentos especialízalos del mercado.
  • 24. Procedimiento para calcular el consumo nacional aparente Una vez que se ha definido el segmento de mercado, se debe tratar de establecer el consumo aparente que dicho segmento representa; esto se hace identificando el número de clientes potenciales. CAxj = Pxj + Mxj – Xxj Simbología: CAxj: Consumo aparente del bien x en año j Pxj: Producción del bien x en año j Mxj: Importaciones del bien x en año j Xxj: Exportaciones del bien x en año j
  • 25. Canales de comercialización que existen para el producto industrial
  • 26. 1. Análisis del consumidor: Es el estudio de personas naturales donde se verá facilitado en los procesos de micro segmentación. 2. Análisis de la competencia: Es la que busca conocer la estructura empresarial y su capacidad productiva. 3. Análisis de los comercializadores: Corresponde a la evaluación de los comercializadores, intermediarios o distribuidores presentes en el ámbito de mercado. 4. Análisis de los proveedores: Es análisis de los proveedores incluye su identificación y localización, características empresariales, estrategias de mercadeo y venta y el tipo de producto sobre el cual se va a generar la provisión. 5. Análisis de las condiciones sectoriales: Valorar la política económica, tanto del mercado local como de aquellos que se quieren influir, para lo cual la información debe ser complementada con el análisis de la situación socio política 5 Pasos a seguir para un Análisis de Estructura de Mercado
  • 27. Margen Comercial o de Comercialización Se trata de empresas que venden productos físicos, sea con una actividad de distribución o con una producción propia, el cual se calcula de la siguiente manera: El coste del producto incluye el precio de compra y los costes directos asociados. Margen comercial = Precio de venta – Coste del producto
  • 28. 2 Formas de cómo se fija el Precio de los Productos en el Mercado 1. Evalúa tu propuesta de valor: Al hacer este análisis es fundamental y es necesario que tomes en cuenta los siguientes aspectos: ¿Qué propuesta les estás dando a tus futuros clientes? ¿Qué valor les dará tu producto o servicio para resolver sus necesidades? Tu producto, ¿hace una combinación adecuada entre costos variables bajos y un buen producto de calidad? ¿Qué tan eficaz serás en resolver sus necesidades comparándote con la competencia?
  • 29. 2. Estudia la oferta de tus competidores. Siendo realista, no hay industria en la que no exista competencia, así que analiza cuál es el precio que actualmente está ofreciendo tu competidor: si es un precio elevado, muy bajo o razonable.
  • 30. Se entiende por oferta a la cantidad de un determinado bien, un producto o un servicio que los vendedores están dispuestos a vender a determinados precios en condiciones. La cantidad ofrecida se refiere únicamente a un punto sobre una curva de oferta. tomando en cuenta tres tipos de ofertas las cuales son:  Oferta competitiva o de mercado libre: se encuentran en circunstancias de libre competencia aunque existan cierta cantidad de productores del mismo artículo.  Oferta oligopólica: Se caracteriza por que el mercado se encuentra dominado por solo unos cuantos productores., ejemplo el mercado de automóviles nuevos.  Oferta monopólica: Es en la que existe un solo productor del bien o servicio y por tal motivo, domina totalmente el mercado imponiendo calidad, precio y cantidad. En qué consiste un Análisis de Oferta