SlideShare una empresa de Scribd logo
República bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular de educación
Universidad panamericana del puerto
Facultad de ciencias económicas y sociales
Carora- Edo – Lara.
Autoevaluación:
Integrante:
Beatriz Martínez
C.I: 24.364.937
Sección: 5CPFS61
Profesor: Luis Gómez.
Carora, 06 de febrero del 2021.
Contenido:
1- Mencione cual es el objetivo del estudio de mercado: el objetivo del estudio
de mercado, es permitir evaluar el producto antes de ser lanzado al mercado
consumidor, esto quiere decir que ante todo se tiene que evaluar el producto
para ver si este tendrá demandas en el mercado.
2- Enumere que tipo de información existe para realizar el estudio de
mercado :
 Al realizar un estudio de mercado se tiene que medir si el producto o servicio
que planeas lanzar es viable o no.
 mejorar los aspectos del proceso de ventas (precio, calidad o características
del producto, distribución y publicidad) y así aumentar el número de clientes.
 Medir y analizar el mercado.
 Estudiar el mercado, en diversas formas de segmentación y dividirlas en
primario o secundario.
 Realiza una estimación de la cantidad de productos que el mercado está
demandando más.
 Determinación de los principales canales de distribución y comercialización
de los productos, a través de los cuales llegaremos de mejor manera al
consumidor final.
 Detectar el riesgo que se corre en caso de que el producto no se venda y no
sea demandado por los usuarios.
 Analizar los precios de los productos complementarios y sustitutivos.
3- Mencione como se clasifican los bienes y servicios y de una breve
explicación de sus características: los bienes y servicios se clasifican en dos
clases (productos de consumo y productos industriales). Los productos de
consumo son los productos y servicios comprados por los consumidores
finales para su consumo personal. Los productos industriales son los
adquiridos para su posterior procesamiento, o para su utilización en la
realización de un negocio.
4- Explique que es demanda actual: la demanda actual son la series de factores
demandantes de las cantidades de productos que compren los consumidores
en el mercado por unidad de tiempo.
5- Explique porque es importante para la definición del estudio de mercado
la segmentación de este: es importante porque permite conocer todos los
campos por donde pasara el producto, es decir, antes de lanzar un producto
las empresas o los emprendedores tienen que saber si el producto que van a
vender tendrá éxito para no tener una perdida en su capital. El lanzamiento de
un producto al mercado tiene diferentes estudios antes de su lanzamiento, el
cual deber de cubrir las necesidades del consumidor para este tenga éxito y
aumente la demanda.
6- Describa el procedimiento para calcular el consumo nacional aparente:
el procedimiento para calcular el CNA es: consumo aparente = (producción +
importaciones) – (exportaciones + otros usos).
7- Diferencia los canales de comercialización que existen para un producto
industrial: La elección de los canales de distribución suelen ser a largo plazo
y hay que tener ciertas variables en cuenta para una buena elección como lo
son Naturaleza del producto, el Precio de venta, la estabilidad del producto y
del distribuidor en el mercado, Reputación del intermediario y la calidad de
la fuerza de ventas.
 Canal de distribución directo: No existen intermediarios entre el
productor o fabricante y el consumidor final.
Los canales de distribución indirectos pueden ser de dos tipos:
 Canal de distribución corto: Cuando el número de intermediarios es
reducido.
 Canal de distribución largo: El número de intermediarios es elevado.
Los elementos implicados dentro de un canal de distribución indirecto suelen
ser el productor, mayorista, minorista y consumidor final. Al establecer un
canal, hay que conocer los distintos intermediarios y cómo pueden influir en
el producto.
8- Enumere 5 pasos que un analista de proyecto debe seguir en el análisis de
la estructura del mercado:
(a) Definir para qué se quiere realizar el estudio: se Anota los problemas a
resolver y se tiene en cuenta que es posible encontrar más de una solución.
(b) Fuentes de información: se desarrolla en dos clases, las primarias
(encuestas, entrevistas, grupos de discusión, etc., es decir, las que uno
mismo lleva a cabo) o las fuentes secundarias (artículos, informes, páginas
webs, estadísticas de empresa, fuentes gubernamentales, etc., es decir,
fuentes de terceros).
(c) Diseño y tratamiento de los datos: se Debe decidir cómo se va a recopilar
los datos que se necesitan, qué herramientas o técnicas se va a utilizar.
(d) Procesamiento y análisis de los datos: Cuando ya se sepa cómo se va a a
hacer.
(e) Informe final: es el reporte que se analizó de los datos obtenidos y se
aclararon las conclusiones finales.
9- Explique que es margen comercial o de comercialización: El margen
comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un
determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el
precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio.
Todos los productos y servicios conllevan una serie de costes, que son los
gastos en los que tiene que incurrir la empresa para su fabricación,
distribución y comercialización. Es entonces prioritario desglosar y conocer
la cifra de cada uno de estos costes. Solo así se podrá fijar un precio justo que
proporcione margen comercial.
10- Indique dos formas de cómo se fija el precio de los productos en el
mercado:
(a) Lo primero que hace la empresa es decidir dónde quiere posicionar su
oferta de mercado. Cuánto más claros sean los objetivos de la empresa,
más fácil será fijar el precio: Una empresa puede buscar cualquiera de
cinco objetivos principales al fijar sus precios: Supervivencia, Utilidades
actuales máximas, Participación máxima de mercado, Captura máxima del
segmento superior del mercado, Liderazgo en calidad de productos.
(b) También existen algunas condiciones que favorecen la fijación de bajos:
El mercado es muy sensible al precio y un precio bajo estimula su
crecimiento, Los costos de producción y distribución bajan al irse
acumulando experiencia en la producción, el precio bajo desalienta la
competencia real y potencial.
11- Explique en que consiste hacer un análisis de oferta: la Oferta es la
cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes (productores)
está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado.
El Objetivo del Análisis de la Oferta es determinar o medir las cantidades y
las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del
mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual que la demanda, está en
función de una serie de factores, como son los precios en el mercado del
producto, los apoyos gubernamentales a la producción, etc.
Cómo analizar la oferta: Es necesario conocer los factores cuantitativos y
cualitativos que influyen en la oferta. Entre los datos indispensables para
hacer un mejor análisis de la oferta están:
• Número de productores.
• Localización.
• Capacidad instalada y utilizada.
• Calidad y precio de los productos.
• Planes de expansión.
• Inversión fija y número de trabajadores.
En el caso de que el estudio sea sobre un proyecto de sustitución de
maquinaria, la oferta es simplemente la capacidad actual del equipo a sustituir,
expresado como producción por unidad de tiempo, el nivel de servicio con
que cuenta actualmente el equipo en cuestión.
Referencias bibliográficas:
http://www.debitoor.es
http://www.Wikipedia.com
http://www.finanzasrel.com
http://www.magentaig.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Jhon Egoavil
 
Estudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercadoEstudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercado
ele-sak
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Alberto Camacho Hernández
 
Estudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizacionesEstudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizaciones
diana pulido
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Lisbeth Seclen Sandoval
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
expovirtual
 
indice.docx
indice.docxindice.docx
indice.docx
frediannysalgado
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
Símbolo Ingenio Creativo
 
Unidad 2. estudio de mercado
Unidad 2.  estudio de mercadoUnidad 2.  estudio de mercado
Unidad 2. estudio de mercado
Gabii Vara Galvez
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
yeanette quiñonez
 
Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
robetnavasvasquez
 
Proyecto estudio de mercado
Proyecto  estudio de mercadoProyecto  estudio de mercado
Proyecto estudio de mercado
Mitzy Rivera
 
Análisis de Mercado
Análisis de MercadoAnálisis de Mercado
Análisis de Mercado
Paolo Castillo
 
Diapositivas Estudio del mercado
Diapositivas  Estudio del mercadoDiapositivas  Estudio del mercado
Diapositivas Estudio del mercado
Silena Escobar
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
irmaris coronel
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Styller Van Croft
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
christian2271
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
Juan De Dios
 
Presentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp IntroduccionPresentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp Introduccion
yeanette quiñonez
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
adrianit_8_10
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercadoEstudio de mercado y mercado
Estudio de mercado y mercado
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Estudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizacionesEstudio de mercado en las organizaciones
Estudio de mercado en las organizaciones
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
indice.docx
indice.docxindice.docx
indice.docx
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Unidad 2. estudio de mercado
Unidad 2.  estudio de mercadoUnidad 2.  estudio de mercado
Unidad 2. estudio de mercado
 
Estudio De Mercado
Estudio De MercadoEstudio De Mercado
Estudio De Mercado
 
Autoevaluacionn
AutoevaluacionnAutoevaluacionn
Autoevaluacionn
 
Proyecto estudio de mercado
Proyecto  estudio de mercadoProyecto  estudio de mercado
Proyecto estudio de mercado
 
Análisis de Mercado
Análisis de MercadoAnálisis de Mercado
Análisis de Mercado
 
Diapositivas Estudio del mercado
Diapositivas  Estudio del mercadoDiapositivas  Estudio del mercado
Diapositivas Estudio del mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 2
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Presentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp IntroduccionPresentacion Afp Introduccion
Presentacion Afp Introduccion
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 

Similar a Word pdf.beatriz martinez

preguntas .pdf
preguntas .pdfpreguntas .pdf
preguntas .pdf
leydisperezdenavas
 
PREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdfPREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdf
leydisperezdenavas
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
GileRiera
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
carmen528187
 
Autoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptxAutoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptx
merlinduque
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
GreciaLinares5
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
annyrosendo1
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
placava1301
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
MarianaMarin37
 
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Jesus Diaz Mota
 
DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdfDISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
keybersarmieto
 
Autoevaluación .docx
Autoevaluación .docxAutoevaluación .docx
Autoevaluación .docx
AleMundines
 
Estudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdfEstudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdf
ThailynGutierrez
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
GabrielaStrauss4
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
JoselyGuanipa
 
Estudio de mercado- Autoevaluacion
Estudio de mercado- AutoevaluacionEstudio de mercado- Autoevaluacion
Estudio de mercado- Autoevaluacion
LisanyelisSanchezGut
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
daylene ladera tovar
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
LuiginaCrespo
 
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
WinderFlores
 

Similar a Word pdf.beatriz martinez (20)

preguntas .pdf
preguntas .pdfpreguntas .pdf
preguntas .pdf
 
PREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdfPREGUNTAS ACT.pdf
PREGUNTAS ACT.pdf
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Autoevaluación
Autoevaluación Autoevaluación
Autoevaluación
 
Autoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptxAutoevaluación.pptx
Autoevaluación.pptx
 
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdfautoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
autoevaluacion 2da act 2do corte GL.pdf
 
Autoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercadoAutoevaluacion del mercado
Autoevaluacion del mercado
 
Estudio de Mercado
Estudio de MercadoEstudio de Mercado
Estudio de Mercado
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
 
DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdfDISEÑO  EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
DISEÑO EVALUACION DE PROYECTOS.pdf
 
Autoevaluación .docx
Autoevaluación .docxAutoevaluación .docx
Autoevaluación .docx
 
Estudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdfEstudio de mercado - Word .pdf
Estudio de mercado - Word .pdf
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluación.docx
Autoevaluación.docxAutoevaluación.docx
Autoevaluación.docx
 
Estudio de mercado- Autoevaluacion
Estudio de mercado- AutoevaluacionEstudio de mercado- Autoevaluacion
Estudio de mercado- Autoevaluacion
 
Autoevaluacionluisgomez
AutoevaluacionluisgomezAutoevaluacionluisgomez
Autoevaluacionluisgomez
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
autoevaluación.pdf
autoevaluación.pdfautoevaluación.pdf
autoevaluación.pdf
 

Último

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
ManfredNolte
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 

Último (20)

FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
La Comisión europea informa sobre el progreso social en la UE.
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 

Word pdf.beatriz martinez

  • 1. República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular de educación Universidad panamericana del puerto Facultad de ciencias económicas y sociales Carora- Edo – Lara. Autoevaluación: Integrante: Beatriz Martínez C.I: 24.364.937 Sección: 5CPFS61 Profesor: Luis Gómez. Carora, 06 de febrero del 2021.
  • 2. Contenido: 1- Mencione cual es el objetivo del estudio de mercado: el objetivo del estudio de mercado, es permitir evaluar el producto antes de ser lanzado al mercado consumidor, esto quiere decir que ante todo se tiene que evaluar el producto para ver si este tendrá demandas en el mercado. 2- Enumere que tipo de información existe para realizar el estudio de mercado :  Al realizar un estudio de mercado se tiene que medir si el producto o servicio que planeas lanzar es viable o no.  mejorar los aspectos del proceso de ventas (precio, calidad o características del producto, distribución y publicidad) y así aumentar el número de clientes.  Medir y analizar el mercado.  Estudiar el mercado, en diversas formas de segmentación y dividirlas en primario o secundario.  Realiza una estimación de la cantidad de productos que el mercado está demandando más.  Determinación de los principales canales de distribución y comercialización de los productos, a través de los cuales llegaremos de mejor manera al consumidor final.  Detectar el riesgo que se corre en caso de que el producto no se venda y no sea demandado por los usuarios.  Analizar los precios de los productos complementarios y sustitutivos. 3- Mencione como se clasifican los bienes y servicios y de una breve explicación de sus características: los bienes y servicios se clasifican en dos clases (productos de consumo y productos industriales). Los productos de consumo son los productos y servicios comprados por los consumidores
  • 3. finales para su consumo personal. Los productos industriales son los adquiridos para su posterior procesamiento, o para su utilización en la realización de un negocio. 4- Explique que es demanda actual: la demanda actual son la series de factores demandantes de las cantidades de productos que compren los consumidores en el mercado por unidad de tiempo. 5- Explique porque es importante para la definición del estudio de mercado la segmentación de este: es importante porque permite conocer todos los campos por donde pasara el producto, es decir, antes de lanzar un producto las empresas o los emprendedores tienen que saber si el producto que van a vender tendrá éxito para no tener una perdida en su capital. El lanzamiento de un producto al mercado tiene diferentes estudios antes de su lanzamiento, el cual deber de cubrir las necesidades del consumidor para este tenga éxito y aumente la demanda. 6- Describa el procedimiento para calcular el consumo nacional aparente: el procedimiento para calcular el CNA es: consumo aparente = (producción + importaciones) – (exportaciones + otros usos). 7- Diferencia los canales de comercialización que existen para un producto industrial: La elección de los canales de distribución suelen ser a largo plazo y hay que tener ciertas variables en cuenta para una buena elección como lo son Naturaleza del producto, el Precio de venta, la estabilidad del producto y del distribuidor en el mercado, Reputación del intermediario y la calidad de la fuerza de ventas.  Canal de distribución directo: No existen intermediarios entre el productor o fabricante y el consumidor final. Los canales de distribución indirectos pueden ser de dos tipos:  Canal de distribución corto: Cuando el número de intermediarios es reducido.  Canal de distribución largo: El número de intermediarios es elevado.
  • 4. Los elementos implicados dentro de un canal de distribución indirecto suelen ser el productor, mayorista, minorista y consumidor final. Al establecer un canal, hay que conocer los distintos intermediarios y cómo pueden influir en el producto. 8- Enumere 5 pasos que un analista de proyecto debe seguir en el análisis de la estructura del mercado: (a) Definir para qué se quiere realizar el estudio: se Anota los problemas a resolver y se tiene en cuenta que es posible encontrar más de una solución. (b) Fuentes de información: se desarrolla en dos clases, las primarias (encuestas, entrevistas, grupos de discusión, etc., es decir, las que uno mismo lleva a cabo) o las fuentes secundarias (artículos, informes, páginas webs, estadísticas de empresa, fuentes gubernamentales, etc., es decir, fuentes de terceros). (c) Diseño y tratamiento de los datos: se Debe decidir cómo se va a recopilar los datos que se necesitan, qué herramientas o técnicas se va a utilizar. (d) Procesamiento y análisis de los datos: Cuando ya se sepa cómo se va a a hacer. (e) Informe final: es el reporte que se analizó de los datos obtenidos y se aclararon las conclusiones finales. 9- Explique que es margen comercial o de comercialización: El margen comercial es la cantidad de dinero que se gana o pierde por la venta de un determinado producto o servicio. Se calcula mediante la diferencia entre el precio de venta y el precio de coste de ese producto o servicio. Todos los productos y servicios conllevan una serie de costes, que son los gastos en los que tiene que incurrir la empresa para su fabricación, distribución y comercialización. Es entonces prioritario desglosar y conocer la cifra de cada uno de estos costes. Solo así se podrá fijar un precio justo que proporcione margen comercial. 10- Indique dos formas de cómo se fija el precio de los productos en el mercado:
  • 5. (a) Lo primero que hace la empresa es decidir dónde quiere posicionar su oferta de mercado. Cuánto más claros sean los objetivos de la empresa, más fácil será fijar el precio: Una empresa puede buscar cualquiera de cinco objetivos principales al fijar sus precios: Supervivencia, Utilidades actuales máximas, Participación máxima de mercado, Captura máxima del segmento superior del mercado, Liderazgo en calidad de productos. (b) También existen algunas condiciones que favorecen la fijación de bajos: El mercado es muy sensible al precio y un precio bajo estimula su crecimiento, Los costos de producción y distribución bajan al irse acumulando experiencia en la producción, el precio bajo desalienta la competencia real y potencial. 11- Explique en que consiste hacer un análisis de oferta: la Oferta es la cantidad de bienes o servicios que un cierto número de oferentes (productores) está dispuesto a poner a disposición del mercado a un precio determinado. El Objetivo del Análisis de la Oferta es determinar o medir las cantidades y las condiciones en que una economía puede y quiere poner a disposición del mercado un bien o un servicio. La oferta, al igual que la demanda, está en función de una serie de factores, como son los precios en el mercado del producto, los apoyos gubernamentales a la producción, etc. Cómo analizar la oferta: Es necesario conocer los factores cuantitativos y cualitativos que influyen en la oferta. Entre los datos indispensables para hacer un mejor análisis de la oferta están: • Número de productores. • Localización. • Capacidad instalada y utilizada. • Calidad y precio de los productos. • Planes de expansión. • Inversión fija y número de trabajadores.
  • 6. En el caso de que el estudio sea sobre un proyecto de sustitución de maquinaria, la oferta es simplemente la capacidad actual del equipo a sustituir, expresado como producción por unidad de tiempo, el nivel de servicio con que cuenta actualmente el equipo en cuestión.