SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICASY
EMPRESARIALES
Contabilidad IV
Unidad IV
Contabilidad para Compañías
Relacionadas
Parte 1
Prof. Lizbet M. Hernández D. Abril, 2021
Abril, 2021 2
1. Conceptos básicos.
2. Razones que justifican la
inversión en acciones.
3. Nivel de propiedad y Métodos
contables para registrar la
inversión:
• Método del Costo o Base Legal
• Método del interés participante o
Base Económica
CONTABILIDAD PARA
COMPAÑÍAS RELACIONADAS
Abril, 2021 3
4. Formas de afiliación:
• 4.1. De control directo.
• 4.2. De control indirecto.
• 4.3. De control reciproco.
• 4.4. De control directo circular.
• 4.5. De control directo triangular.
• 4.6. De estructuras
multiestratificadas.
CONTABILIDAD PARA
COMPAÑÍAS RELACIONADAS
5. Elaboración de estados
financieros consolidados:
5.1. A la fecha de adquisición.
5.2. A fecha posterior.
5.3. Tratamiento de las
diferencias entre el costo y el
valor según libros de la
inversión.
5.4. Eliminación de cuentas
reciprocas
5.5 Tratamiento de operaciones
entre compañías relacionadas
5.6 Intereses minoritarios.
5.7. Utilidades No Distribuidas
Consolidadas.
Abril, 2021 4
• Acción. Alícuota parte del capital social de una sociedad anónima. Representa la
propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo
excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos
económicos y políticos a su titular (accionista). Como inversión, supone una
inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por
contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_(finanzas)
• Valor contable. Valor de una sociedad, y consecuentemente de cada una de sus
acciones, según se desprende de los libros de contabilidad. Se trata de un valor
histórico actualizado, deducidas las amortizaciones y el pasivo exigible.
Generalmente el valor contable no coincide con el valor bursátil. También se conoce
como valor según libros.
Abril, 2021 5
• Control. Poder de dirigir las políticas financieras y de operación de una
empresa para obtener beneficios de sus actividades (Prof. Harold Marquez. Trabajo
de Ascenso 2007).
• Matriz. (Inversora, controladora, tenedora, dominante) Empresa que
posee (controla) una o más (empresas) filiales.
• Subsidiaria. (Emisora, controlada, filial, dependiente) es una empresa
controlada por otra.
• Subsidiaria es una entidad controlada por la controladora. (Niif Pymes)
• Subsidiaria es una entidad, entre las que se incluyen entidades sin forma
jurídica definida, tales como las fórmulas asociativas con fines empresariales,
que es controlada por otra (conocida como controladora) (Ven Nif para G.E. Nº
28).
Abril, 2021 6
• Interés Minoritario. Parte de los resultados netos de las operaciones y los
activos netos de una filial, que no pertenecen, bien sea directa o indirectamente
a través de otras empresas filiales, a la matriz del grupo.
• Afiliadas. Son aquellas empresas que, sin tener inversiones de importancia
entre sí, tienen accionistas comunes que son propietarios del 25% o más de las
acciones ordinarias (http://www.definicion.org/companias-afiliadas).
• Asociada. Una asociada es una entidad, incluyendo una entidad sin forma jurídica
definida tal como una fórmula asociativa con fines empresariales, sobre la que el
inversor posee influencia significativa, y que no es una subsidiaria ni una
participación en un negocio conjunto (Niif Pymes 2009. Sección 14, 14.2).
Abril, 2021 7
• Asociada es una entidad sobre la que el inversor posee influencia
significativa, y no es una subsidiaria ni constituye una participación en un
negocio conjunto. La asociada puede adoptar diversas modalidades, entre las
que se incluyen las entidades sin forma jurídica definida, tales como las
fórmulas asociativas con fines empresariales (Ven Nif para G.E. Nº 28).
• Grupo de empresas. Conjunto de la matriz y todas sus filiales (Prof. Harold
Marquez.Trabajo de Ascenso 2007).
• Estados financieros consolidados. Estados financieros de un grupo de
empresas, presentados como si se tratara de una sola entidad contable (Prof.
Harold Marquez.Trabajo de Ascenso 2007).
Abril, 2021
Abril, 2021 8
Entidad Legal
Entidad Económica
Cuando se consolidan Estados Financieros el concepto
de Entidad Económica es aplicado sobre el concepto
de Entidad Jurídica
La naturaleza económica de las operaciones en conjunto
prevalece sobre el objetivo individual de las
diferentes entidades jurídicas
Abril, 2021 9
La DPC-7 establece dos criterios para la medición y
presentación en los estados financieros, de las inversiones a
largo plazo en acciones con derecho a voto:
Influencia significativa
Control
“Para la medición y presentación, en los estados financieros, de
las inversiones a largo plazo en acciones con derecho a voto,
los conceptos "influencia significativa" y "control" se
interpretan de la manera siguiente:
Abril, 2021 10
INFLUENCIA SIGNIFICATIVA: La capacidad de la
compañía inversora para afectar, en un grado importante, las
políticas operacionales y financieras de otra empresa, de la cual
posee acciones con derecho a voto. Los siguientes hechos
pueden ser indicadores de que existe "influencia significativa":
a) Tener miembros comunes en las Juntas Directivas de la
matriz o su filial o afiliada.
b) Participación en los procesos de fijación de políticas.
c) Transacciones importantes entre las dos empresas.
d) Intercambio de personal gerencial.
e) Dependencia tecnológica.
Abril, 2021 11
En ausencia de una clara distinción basada en estos factores se
presume que existe influencia significativa cuando la compañía
inversora posee al menos 20%, pero no más del 50%, de las acciones
de la firma emisora. Algunos ejemplos de casos donde no habría
influencia significativa son:
a) La compañía inversora tiene prohibición legal de ejercer
influencia.
b) Los accionistas de la compañía receptora de la inversión tienen
una actitud hostil y les es posible evitar que la compañía inversora
participe en la toma de decisiones sobre las políticas de la
compañía receptora de la inversión.
c) La compañía receptora de la inversión es una compañía
reglamentada y los problemas legales o prácticos hacen imposible
que la compañía inversora tenga influencia sobre la misma.
Abril, 2021 12
14.3 Influencia significativa es el poder de participar
en las decisiones de política financiera y de operación
de la asociada, sin llegar a tener control o el control
conjunto sobre tales políticas.
Abril, 2021 13
(a) Si un inversor mantiene, directa o indirectamente
(por ejemplo, a través de subsidiarias), el 20 por ciento
o más del poder de voto en la asociada, se supone que
tiene influencia significativa, a menos que pueda
demostrarse claramente que tal influencia no existe.
(b) A la inversa, si un inversor mantiene, directa o
indirectamente (por ejemplo, a través de subsidiarias),
menos del 20 por ciento del poder de voto en la
asociada, se supone que no tiene influencia significativa,
a menos que pueda demostrarse claramente que tal
influencia existe.
Abril, 2021 14
(c) La existencia de otro inversor que posea una
participación mayoritaria o
sustancial no impide que un inversor tenga influencia
significativa.
Abril, 2021 15
Influencia Significativa es el poder de intervenir en
las decisiones de política financiera y de operación de la
participada, sin llegar a tener el control absoluto ni el
control conjunto de la misma.
Se presume que el inversor ejerce influencia
significativa si posee, directa o indirectamente
(por ejemplo, a través de subsidiarias), el 20 por
ciento o más del poder de voto en la
participada, salvo que pueda demostrarse claramente
que tal influencia no existe.
Abril, 2021 16
A la inversa, se presume que el inversor no ejerce
influencia significativa si posee, directa o
indirectamente (por ejemplo, a través de subsidiarias),
menos del 20 por ciento del poder de voto en la
participada, salvo que pueda demostrarse claramente que
existe tal influencia. La existencia de otro inversor, que posea una
participación mayoritaria o sustancial, no impide necesariamente
que se ejerza influencia significativa.
Abril, 2021 17
Usualmente, la existencia de la influencia significativa por parte
del inversor se evidencia a través de una o varias de las
siguientes vías:
a) representación en el consejo de administración, u órgano
equivalente de dirección de la entidad participada;
b) participación en los procesos de fijación de políticas, entre
los que se incluyen la participación en decisiones sobre
dividendos y otras distribuciones;
c) transacciones de importancia relativa entre el inversor y la
participada;
d) intercambio de personal directivo; o
e) suministro de información técnica esencial.
Abril, 2021 18
Control: La capacidad de la compañía inversora para
determinar las políticas operacionales de la otra
empresa, de la cual posee acciones con derecho a
voto. Para todos los propósitos prácticos, se presume
que existe control cuando la compañía inversora
posee más del 50% de las acciones con derecho a
voto de la otra compañía.”
Abril, 2021 19
Control es el poder para dirigir las políticas
financieras y de operación de una entidad, con el fin
de obtener beneficios de sus actividades. Si una
entidad ha creado una entidad de cometido
específico (ECE) para cumplir con un objetivo
concreto y perfectamente definido, la entidad
consolidará la ECE cuando la esencia de la relación
indique que la ECE está controlada por esa entidad
(véanse los párrafos 9.10 a 9.12).
Abril, 2021 20
Se presume que existe control cuando la controladora
posea, directa o indirectamente a través de subsidiarias, más
de la mitad del poder de voto de una entidad. Esta
presunción se puede obviar en circunstancias excepcionales, si
se puede demostrar claramente que esta posesión no
constituye control. También existe control cuando la
controladora posee la mitad o menos del poder de voto de
una entidad, pero tiene:
(a) poder sobre más de la mitad de los derechos de voto, en
virtud de un acuerdo con otros inversores;
(b) poder para dirigir las políticas financieras y de operación
de la entidad, según una disposición legal o estatutaria o un
acuerdo;
Abril, 2021 21
(c) poder para nombrar o revocar a la mayoría de los
miembros del consejo de administración u órgano de
gobierno equivalente, y la entidad esté controlada por éste; o
(d) poder para emitir la mayoría de los votos en las reuniones
del consejo de administración u órgano de gobierno
equivalente y la entidad esté controlada por éste.
Abril, 2021 22
CONTROL: es el poder para dirigir las políticas
financiera y de operación de una entidad, para obtener
beneficios de sus actividades. Se presumirá que existe
control cuando la controladora posea, directa o
indirectamente a través de otras subsidiarias, más de la
mitad del poder de voto de otra entidad, excepto en
circunstancias excepcionales en las que se pueda
demostrar claramente que esta posesión no constituye
control.
También existirá control cuando una controladora, que
posea la mitad o menos del poder de voto de una entidad,
disponga:
Abril, 2021 23
a) poder sobre más de la mitad de los derechos de voto, en
virtud de un acuerdo con otros inversores;
b) poder para dirigir las políticas financieras y de operación de
la entidad, según una disposición legal o estatutaria o un
acuerdo;
c) de poder para nombrar o revocar a la mayoría de los
miembros del consejo de administración u órgano de
gobierno equivalente, y la entidad esté controlada por éste;
o
d) poder para emitir la mayoría de los votos en las reuniones
del consejo de administración u órgano de gobierno
equivalente y la entidad esté controlada por éste.
Abril, 2021 24
La influencia significativa es un aspecto de juicio
objetivo y subjetivo, debido a que no necesariamente
una participación accionaria significativa implica una
influencia significativa en las operaciones de una entidad
por lo que el aspecto cuantitativo puede ser sustituido por
un asunto de juicio. De esta manera, no solamente se
requiere una medida cuantitativa para poder medir el grado
de influencia significativa, sino que se debe tener otro
parámetro de medida que permita saber si existe, por
ejemplo, realmente influencia significativa.
Abril, 2021 25
FORMAS DE
AFILIACIÓN
Abril, 2021 26
CONTROL DIRECTO
UNA COMPAÑIA (A)TENEDORA, MATRIZ O CONTROLADORA
PARTICIPA EN EL PATRIMONIO DE UNA SUBSIDIARIA (B)
A
B
Abril, 2021 27
CONTROL INDIRECTO
UNA COMPAÑIA A PARTICIPA EN EL PATRIMONIO DE UNA
EMPRESA B, LA CUAL A SUVEZ PARTICIPA EN EL CAPITAL DE LA
COMPAÑIA C. A DOMINA INDIRECTAMENTE A LA EMPRESA C
A
B
C
Abril, 2021 28
CONTROL RECÍPROCO
DOS COMPAÑIAS PARTICIPAN EN EL PATRIMONIO
SIMULTANEAMENTE
B
A
Abril, 2021 29
CONTROLTRIANGULAR
A TIENE INVERSION DE MANERA DIRECTA E INDIRECTA EN C
A
C
B
Abril, 2021 30
CONTROL CIRCULAR
A TIENE INVERSION EN SI MISMA DE MANERA INDIRECTA
A
C
B
Abril, 2021 31
ESTRUCTURAS MULTIESTRATIFICADAS
Abril, 2021 32
Contabilidad IV
Unidad IV
Contabilidad para Compañías
Relacionadas
Parte 1
Prof. Lizbet M. Hernández D.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICASY
EMPRESARIALES
Abril, 2021 33

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD IV Parte I.pdf

Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Paola Casal
 
Matriz y sucursales
Matriz y sucursalesMatriz y sucursales
Matriz y sucursales
Victor Sheryl
 
Nic28
Nic28Nic28
Nic 28 inversiones_en_relacionadas
Nic 28 inversiones_en_relacionadasNic 28 inversiones_en_relacionadas
Nic 28 inversiones_en_relacionadaspili1987
 
Fernando Gaziano
Fernando GazianoFernando Gaziano
Fernando Gaziano
crcpvalpo
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraMelissa Haro
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
Diapositivas consolidacion.pdf
Diapositivas consolidacion.pdfDiapositivas consolidacion.pdf
Diapositivas consolidacion.pdf
QuionezAnabelle
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraMelissa Haro
 
norma de informacion financiera b6 estados financieros
norma de informacion financiera b6 estados financierosnorma de informacion financiera b6 estados financieros
norma de informacion financiera b6 estados financieros
tellezcabreraalondra
 
powerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptx
powerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptxpowerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptx
powerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptx
Shimo10
 
14 seccion 14
14 seccion 1414 seccion 14
14 seccion 14skymaz
 
5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacionalKikin Jr.
 
5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacionalKikin Jr.
 
Inversiones matrices y subsidiarias
Inversiones matrices y subsidiariasInversiones matrices y subsidiarias
Inversiones matrices y subsidiarias
Gusyi Diaz
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
gerenciaf3
 

Similar a UNIDAD IV Parte I.pdf (20)

Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
 
Matriz y sucursales
Matriz y sucursalesMatriz y sucursales
Matriz y sucursales
 
Nic28
Nic28Nic28
Nic28
 
Nic 28 inversiones_en_relacionadas
Nic 28 inversiones_en_relacionadasNic 28 inversiones_en_relacionadas
Nic 28 inversiones_en_relacionadas
 
Fernando Gaziano
Fernando GazianoFernando Gaziano
Fernando Gaziano
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financiera
 
Nic 27 28-31-inversiones[1]
Nic 27 28-31-inversiones[1]Nic 27 28-31-inversiones[1]
Nic 27 28-31-inversiones[1]
 
NIC 27-28
NIC 27-28NIC 27-28
NIC 27-28
 
Diapositivas consolidacion.pdf
Diapositivas consolidacion.pdfDiapositivas consolidacion.pdf
Diapositivas consolidacion.pdf
 
Trabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financieraTrabajo grupal de gerencia financiera
Trabajo grupal de gerencia financiera
 
norma de informacion financiera b6 estados financieros
norma de informacion financiera b6 estados financierosnorma de informacion financiera b6 estados financieros
norma de informacion financiera b6 estados financieros
 
Nic 024 2014
Nic 024 2014Nic 024 2014
Nic 024 2014
 
Analisis12 (3)
Analisis12 (3)Analisis12 (3)
Analisis12 (3)
 
powerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptx
powerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptxpowerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptx
powerpoint-gobierno-corporativo-y-control-formato-unlam.pptx
 
14 seccion 14
14 seccion 1414 seccion 14
14 seccion 14
 
14 seccion 14
14 seccion 1414 seccion 14
14 seccion 14
 
5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional
 
5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional5. estudio legal_y_organizacional
5. estudio legal_y_organizacional
 
Inversiones matrices y subsidiarias
Inversiones matrices y subsidiariasInversiones matrices y subsidiarias
Inversiones matrices y subsidiarias
 
Gerencia financiera
Gerencia financieraGerencia financiera
Gerencia financiera
 

Más de Dra. Lizbet M. Hernández D.

Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdfUNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdfUNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdfGUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdfEjercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Tema 3 Sucursales
Tema 3 SucursalesTema 3 Sucursales
Tema 3 Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para SucursalesCuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para SucursalesPrácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de DividendosGuía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de DeudaGuía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. HipotecaGuía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. BonosGuía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Ejercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No CorrienteEjercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No Corriente
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Ejercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo CorrienteEjercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo Corriente
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No CorrienteTema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados FinancierosNic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. PréstamosGuía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 

Más de Dra. Lizbet M. Hernández D. (20)

Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
 
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdfUNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
 
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdfUNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
 
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdfGUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
 
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdfEjercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
 
Tema 3 Sucursales
Tema 3 SucursalesTema 3 Sucursales
Tema 3 Sucursales
 
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para SucursalesCuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
 
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para SucursalesPrácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
 
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de DividendosGuía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
 
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
 
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de DeudaGuía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
 
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. HipotecaGuía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
 
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. BonosGuía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
 
Ejercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No CorrienteEjercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No Corriente
 
Ejercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo CorrienteEjercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo Corriente
 
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No CorrienteTema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
 
Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015
 
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
 
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados FinancierosNic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
 
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. PréstamosGuía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

UNIDAD IV Parte I.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICASY EMPRESARIALES Contabilidad IV Unidad IV Contabilidad para Compañías Relacionadas Parte 1 Prof. Lizbet M. Hernández D. Abril, 2021
  • 3. 1. Conceptos básicos. 2. Razones que justifican la inversión en acciones. 3. Nivel de propiedad y Métodos contables para registrar la inversión: • Método del Costo o Base Legal • Método del interés participante o Base Económica CONTABILIDAD PARA COMPAÑÍAS RELACIONADAS Abril, 2021 3 4. Formas de afiliación: • 4.1. De control directo. • 4.2. De control indirecto. • 4.3. De control reciproco. • 4.4. De control directo circular. • 4.5. De control directo triangular. • 4.6. De estructuras multiestratificadas.
  • 4. CONTABILIDAD PARA COMPAÑÍAS RELACIONADAS 5. Elaboración de estados financieros consolidados: 5.1. A la fecha de adquisición. 5.2. A fecha posterior. 5.3. Tratamiento de las diferencias entre el costo y el valor según libros de la inversión. 5.4. Eliminación de cuentas reciprocas 5.5 Tratamiento de operaciones entre compañías relacionadas 5.6 Intereses minoritarios. 5.7. Utilidades No Distribuidas Consolidadas. Abril, 2021 4
  • 5. • Acción. Alícuota parte del capital social de una sociedad anónima. Representa la propiedad que una persona tiene de una parte de esa sociedad. Normalmente, salvo excepciones, las acciones son transmisibles libremente y otorgan derechos económicos y políticos a su titular (accionista). Como inversión, supone una inversión en renta variable, dado que no tiene un retorno fijo establecido por contrato, sino que depende de la buena marcha de dicha empresa. (http://es.wikipedia.org/wiki/Acci%C3%B3n_(finanzas) • Valor contable. Valor de una sociedad, y consecuentemente de cada una de sus acciones, según se desprende de los libros de contabilidad. Se trata de un valor histórico actualizado, deducidas las amortizaciones y el pasivo exigible. Generalmente el valor contable no coincide con el valor bursátil. También se conoce como valor según libros. Abril, 2021 5
  • 6. • Control. Poder de dirigir las políticas financieras y de operación de una empresa para obtener beneficios de sus actividades (Prof. Harold Marquez. Trabajo de Ascenso 2007). • Matriz. (Inversora, controladora, tenedora, dominante) Empresa que posee (controla) una o más (empresas) filiales. • Subsidiaria. (Emisora, controlada, filial, dependiente) es una empresa controlada por otra. • Subsidiaria es una entidad controlada por la controladora. (Niif Pymes) • Subsidiaria es una entidad, entre las que se incluyen entidades sin forma jurídica definida, tales como las fórmulas asociativas con fines empresariales, que es controlada por otra (conocida como controladora) (Ven Nif para G.E. Nº 28). Abril, 2021 6
  • 7. • Interés Minoritario. Parte de los resultados netos de las operaciones y los activos netos de una filial, que no pertenecen, bien sea directa o indirectamente a través de otras empresas filiales, a la matriz del grupo. • Afiliadas. Son aquellas empresas que, sin tener inversiones de importancia entre sí, tienen accionistas comunes que son propietarios del 25% o más de las acciones ordinarias (http://www.definicion.org/companias-afiliadas). • Asociada. Una asociada es una entidad, incluyendo una entidad sin forma jurídica definida tal como una fórmula asociativa con fines empresariales, sobre la que el inversor posee influencia significativa, y que no es una subsidiaria ni una participación en un negocio conjunto (Niif Pymes 2009. Sección 14, 14.2). Abril, 2021 7
  • 8. • Asociada es una entidad sobre la que el inversor posee influencia significativa, y no es una subsidiaria ni constituye una participación en un negocio conjunto. La asociada puede adoptar diversas modalidades, entre las que se incluyen las entidades sin forma jurídica definida, tales como las fórmulas asociativas con fines empresariales (Ven Nif para G.E. Nº 28). • Grupo de empresas. Conjunto de la matriz y todas sus filiales (Prof. Harold Marquez.Trabajo de Ascenso 2007). • Estados financieros consolidados. Estados financieros de un grupo de empresas, presentados como si se tratara de una sola entidad contable (Prof. Harold Marquez.Trabajo de Ascenso 2007). Abril, 2021 Abril, 2021 8
  • 9. Entidad Legal Entidad Económica Cuando se consolidan Estados Financieros el concepto de Entidad Económica es aplicado sobre el concepto de Entidad Jurídica La naturaleza económica de las operaciones en conjunto prevalece sobre el objetivo individual de las diferentes entidades jurídicas Abril, 2021 9
  • 10. La DPC-7 establece dos criterios para la medición y presentación en los estados financieros, de las inversiones a largo plazo en acciones con derecho a voto: Influencia significativa Control “Para la medición y presentación, en los estados financieros, de las inversiones a largo plazo en acciones con derecho a voto, los conceptos "influencia significativa" y "control" se interpretan de la manera siguiente: Abril, 2021 10
  • 11. INFLUENCIA SIGNIFICATIVA: La capacidad de la compañía inversora para afectar, en un grado importante, las políticas operacionales y financieras de otra empresa, de la cual posee acciones con derecho a voto. Los siguientes hechos pueden ser indicadores de que existe "influencia significativa": a) Tener miembros comunes en las Juntas Directivas de la matriz o su filial o afiliada. b) Participación en los procesos de fijación de políticas. c) Transacciones importantes entre las dos empresas. d) Intercambio de personal gerencial. e) Dependencia tecnológica. Abril, 2021 11
  • 12. En ausencia de una clara distinción basada en estos factores se presume que existe influencia significativa cuando la compañía inversora posee al menos 20%, pero no más del 50%, de las acciones de la firma emisora. Algunos ejemplos de casos donde no habría influencia significativa son: a) La compañía inversora tiene prohibición legal de ejercer influencia. b) Los accionistas de la compañía receptora de la inversión tienen una actitud hostil y les es posible evitar que la compañía inversora participe en la toma de decisiones sobre las políticas de la compañía receptora de la inversión. c) La compañía receptora de la inversión es una compañía reglamentada y los problemas legales o prácticos hacen imposible que la compañía inversora tenga influencia sobre la misma. Abril, 2021 12
  • 13. 14.3 Influencia significativa es el poder de participar en las decisiones de política financiera y de operación de la asociada, sin llegar a tener control o el control conjunto sobre tales políticas. Abril, 2021 13
  • 14. (a) Si un inversor mantiene, directa o indirectamente (por ejemplo, a través de subsidiarias), el 20 por ciento o más del poder de voto en la asociada, se supone que tiene influencia significativa, a menos que pueda demostrarse claramente que tal influencia no existe. (b) A la inversa, si un inversor mantiene, directa o indirectamente (por ejemplo, a través de subsidiarias), menos del 20 por ciento del poder de voto en la asociada, se supone que no tiene influencia significativa, a menos que pueda demostrarse claramente que tal influencia existe. Abril, 2021 14
  • 15. (c) La existencia de otro inversor que posea una participación mayoritaria o sustancial no impide que un inversor tenga influencia significativa. Abril, 2021 15
  • 16. Influencia Significativa es el poder de intervenir en las decisiones de política financiera y de operación de la participada, sin llegar a tener el control absoluto ni el control conjunto de la misma. Se presume que el inversor ejerce influencia significativa si posee, directa o indirectamente (por ejemplo, a través de subsidiarias), el 20 por ciento o más del poder de voto en la participada, salvo que pueda demostrarse claramente que tal influencia no existe. Abril, 2021 16
  • 17. A la inversa, se presume que el inversor no ejerce influencia significativa si posee, directa o indirectamente (por ejemplo, a través de subsidiarias), menos del 20 por ciento del poder de voto en la participada, salvo que pueda demostrarse claramente que existe tal influencia. La existencia de otro inversor, que posea una participación mayoritaria o sustancial, no impide necesariamente que se ejerza influencia significativa. Abril, 2021 17
  • 18. Usualmente, la existencia de la influencia significativa por parte del inversor se evidencia a través de una o varias de las siguientes vías: a) representación en el consejo de administración, u órgano equivalente de dirección de la entidad participada; b) participación en los procesos de fijación de políticas, entre los que se incluyen la participación en decisiones sobre dividendos y otras distribuciones; c) transacciones de importancia relativa entre el inversor y la participada; d) intercambio de personal directivo; o e) suministro de información técnica esencial. Abril, 2021 18
  • 19. Control: La capacidad de la compañía inversora para determinar las políticas operacionales de la otra empresa, de la cual posee acciones con derecho a voto. Para todos los propósitos prácticos, se presume que existe control cuando la compañía inversora posee más del 50% de las acciones con derecho a voto de la otra compañía.” Abril, 2021 19
  • 20. Control es el poder para dirigir las políticas financieras y de operación de una entidad, con el fin de obtener beneficios de sus actividades. Si una entidad ha creado una entidad de cometido específico (ECE) para cumplir con un objetivo concreto y perfectamente definido, la entidad consolidará la ECE cuando la esencia de la relación indique que la ECE está controlada por esa entidad (véanse los párrafos 9.10 a 9.12). Abril, 2021 20
  • 21. Se presume que existe control cuando la controladora posea, directa o indirectamente a través de subsidiarias, más de la mitad del poder de voto de una entidad. Esta presunción se puede obviar en circunstancias excepcionales, si se puede demostrar claramente que esta posesión no constituye control. También existe control cuando la controladora posee la mitad o menos del poder de voto de una entidad, pero tiene: (a) poder sobre más de la mitad de los derechos de voto, en virtud de un acuerdo con otros inversores; (b) poder para dirigir las políticas financieras y de operación de la entidad, según una disposición legal o estatutaria o un acuerdo; Abril, 2021 21
  • 22. (c) poder para nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del consejo de administración u órgano de gobierno equivalente, y la entidad esté controlada por éste; o (d) poder para emitir la mayoría de los votos en las reuniones del consejo de administración u órgano de gobierno equivalente y la entidad esté controlada por éste. Abril, 2021 22
  • 23. CONTROL: es el poder para dirigir las políticas financiera y de operación de una entidad, para obtener beneficios de sus actividades. Se presumirá que existe control cuando la controladora posea, directa o indirectamente a través de otras subsidiarias, más de la mitad del poder de voto de otra entidad, excepto en circunstancias excepcionales en las que se pueda demostrar claramente que esta posesión no constituye control. También existirá control cuando una controladora, que posea la mitad o menos del poder de voto de una entidad, disponga: Abril, 2021 23
  • 24. a) poder sobre más de la mitad de los derechos de voto, en virtud de un acuerdo con otros inversores; b) poder para dirigir las políticas financieras y de operación de la entidad, según una disposición legal o estatutaria o un acuerdo; c) de poder para nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del consejo de administración u órgano de gobierno equivalente, y la entidad esté controlada por éste; o d) poder para emitir la mayoría de los votos en las reuniones del consejo de administración u órgano de gobierno equivalente y la entidad esté controlada por éste. Abril, 2021 24
  • 25. La influencia significativa es un aspecto de juicio objetivo y subjetivo, debido a que no necesariamente una participación accionaria significativa implica una influencia significativa en las operaciones de una entidad por lo que el aspecto cuantitativo puede ser sustituido por un asunto de juicio. De esta manera, no solamente se requiere una medida cuantitativa para poder medir el grado de influencia significativa, sino que se debe tener otro parámetro de medida que permita saber si existe, por ejemplo, realmente influencia significativa. Abril, 2021 25
  • 27. CONTROL DIRECTO UNA COMPAÑIA (A)TENEDORA, MATRIZ O CONTROLADORA PARTICIPA EN EL PATRIMONIO DE UNA SUBSIDIARIA (B) A B Abril, 2021 27
  • 28. CONTROL INDIRECTO UNA COMPAÑIA A PARTICIPA EN EL PATRIMONIO DE UNA EMPRESA B, LA CUAL A SUVEZ PARTICIPA EN EL CAPITAL DE LA COMPAÑIA C. A DOMINA INDIRECTAMENTE A LA EMPRESA C A B C Abril, 2021 28
  • 29. CONTROL RECÍPROCO DOS COMPAÑIAS PARTICIPAN EN EL PATRIMONIO SIMULTANEAMENTE B A Abril, 2021 29
  • 30. CONTROLTRIANGULAR A TIENE INVERSION DE MANERA DIRECTA E INDIRECTA EN C A C B Abril, 2021 30
  • 31. CONTROL CIRCULAR A TIENE INVERSION EN SI MISMA DE MANERA INDIRECTA A C B Abril, 2021 31
  • 33. Contabilidad IV Unidad IV Contabilidad para Compañías Relacionadas Parte 1 Prof. Lizbet M. Hernández D. UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANATO DE CIENCIAS ECONÓMICASY EMPRESARIALES Abril, 2021 33