SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Centroccidental
“Lisandro Alvarado”
Decanato de Ciencias Económicas y
Empresariales
Contabilidad IV
Unidad V
Actualización de Estados
Financieros por Exposición a la
Inflación
Prof. Lizbet M. Hernández D. Abril, 2021
ELABORACIÓN DE ESTADOS
FINANCIEROS ACTUALIZADOS
El procedimiento de ajuste es sencillo y consiste en el siguiente
cálculo:
La fecha de origen es el día en que se produjo la transacción; por
ejemplo, si la empresa compró el 01 de Abril de 2010 un vehículo, la
fecha de origen para la cuenta contable de este bien es
precisamente el 01 de abril del mencionado año.
B.C.V.
Costo Ajustado = Costo Histórico X
INPC a la fecha de ajuste
INPC a la fecha de origen
La principal complicación que se puede presentar corresponde a la
falta de información organizada y ordenada de los auxiliares de las
partidas no monetarias. El INPC de la fecha de origen, puede ser :
• INPC promedio de un ejercicio económico.
• INPC de un mes y año específico.
SOBRE EL INPC
S
O
B
R
E
E
L
I
N
P
C
B
A
V
E
N
N
I
I
F
2
V
3
S
O
B
R
E
E
L
I
N
P
C
B
A
V
E
N
N
I
I
F
2
V
3
S
O
B
R
E
E
L
I
N
P
C
B
A
V
E
N
N
I
I
F
2
V
3
CÁLCULO DEL INPC
2015 Promedio simple:
Diciembre 2,357.9 8.70 8.70
Noviembre 2,168.5 11.10 11.10
Octubre 1,951.3 11.40 11.40
Septiembre 1,752.1 11.50 31.20 / 3 = 10.40
Agosto 1,570.8 12.40
Julio 1,397.5 10.80
Junio 1,261.6 9.80
Mayo 1,148.8 8.00
Abril 1,063.8 6.40
Marzo 1,000.2 5.40
Febrero 949.1 4.90
Enero 904.8 7.80
a. Calcular Promedio Simple de la Variación Porcentual
correspondiente a los tres (3) INPC, publicados por el BCV en su
página web:
2,357.90 * 10.40% + 2,357.90 = 2,603.12
b. Ajustar el último INPC, publicados por el BCV por el promedio
determinado conforme al literal anterior. El valor así obtenido, será
el INPC estimado para el primer mes cuyo valor oficial no esté
disponible:
CÁLCULO DEL INPC
c. Ajustar el INPC estimado según el literal “b”, por el promedio determinado conforme
al literal “a”. El valor obtenido, será el INPC estimado para el segundo mes cuyo valor
oficial no esté disponible. Este procedimiento se aplicará sucesivamente, hasta
completar la estimación para todos los INPC para los meses que sean requeridos:
2,603.12* 10.40% + 2,603.12 = 2,873.85
2,873.85* 10.40% + 2,873.85 = 3,172.73
3,172.73* 10.40% + 3,172.73 = 3,502.69
3,502.69* 10.40% + 3,502.69 = 3,866.97
2016: Índices estimados según BAVEN
NIF 2
Diciembre 7,729.6 10.4
Noviembre 7,001.4 10.4
Octubre 6,341.9 10.4
Septiembre 5,744.4 10.4
Agosto 5,203.3 10.4
Julio 4,713.1 10.4
Junio 4,269.1 10.4
Mayo 3,867.0 10.4
Abril 3,502.7 10.4
Marzo 3,172.7 10.4
Febrero 2,873.8 10.4
Enero 2,603.1 10.4
2017: Índices estimados según BAVEN
NIF 2
Diciembre 25,338.6 10.4
Noviembre 22,951.7 10.4
Octubre 20,789.5 10.4
Septiembre 18,831.1 10.4
Agosto 17,057.2 10.4
Julio 15,450.3 10.4
Junio 13,994.9 10.4
Mayo 12,676.5 10.4
Abril 11,482.3 10.4
Marzo 10,400.7 10.4
Febrero 9,420.9 10.4
Enero 8,533.4 10.4
PARTIDAS QUE SE
AJUSTAN CON EL INPC
PROMEDIO DE UN
EJERCICIO ECONÓMICO
• Las utilidades o pérdidas.
generadas en períodos
anteriores.
• La reserva legal.
• Ciertas cuentas de ganancias y
pérdidas que sean similares a
lo largo de un ejercicio
económico (optativo).
• Todas las partidas de :
–Activo.
–Pasivo.
–Capital social que no
provenga de
capitalizaciones.
• Todas las partidas del estado
de resultados excepto aquellas
que sean similares a lo largo
de un ejercicio económico
(optativo).
PARTIDAS QUE SE
AJUSTAN CON EL INPC
DE UN MES Y AÑO
ESPECÍFICO
100
0
0
0



=


Q
P
Q
P
I
n
P
L
1.- Clasificar las
Partidas en
Monetarias y No
Monetarias
2.- Elaborar el
REME
3.- Actualizar
las Partidas No
Monetarias
4.- Elaborar el
Estado de
Resultados
Actualizado
5.- Elaborar los
Registros
Contables
6.- Elaborar los
demás Estados
Financieros
Actualizados
Pasos para Actualizar los Estados
1.- Clasificación
de las Partidas
en Monetarias y
No Monetarias
En este 1er paso, se
clasifican las partidas de
los estados históricos en
Partidas Monetarias y
Partidas No Monetarias
2.- ELABORACIÓN DEL
REME
Como 2do paso, se Elabora el
Resultado Monetario del
Ejercicio (REME),
considerando la clasificación
de los estados históricos en
Partidas Monetarias y Partidas
No Monetarias.
No obstante, antes de explicar
cómo se elabora el REME, es
preciso conceptualizar los
aspectos que se muestran de
seguido.
La posición
monetaria es
la diferencia
entre los
activos
monetarios y
los pasivos
monetarios
PM = AM - PM
6 = 10 - 4
 La ganancia o pérdida monetaria es la
consecuencia de exponer la posición
monetaria neta de una entidad a lo largo
de un período de fluctuación del poder
adquisitivo del dinero. Se define una
posición monetaria activa, cuando los
activos monetarios superan los pasivos
monetarios y una posición monetaria
pasiva, cuando los pasivos monetarios
superan los activos monetarios.
De esta forma se puede tener :
Posición monetaria activa
Los activos monetarios son
mayores que los pasivos
monetarios.
Genera pérdidas monetarias en
inflación.
Posición monetaria pasiva
Los pasivos monetarios son
mayores que los activos
monetarios.
Genera ganancias monetarias en
inflación.
Movimiento de la Posición
Monetaria
Posición monetaria neta inicial (1) XXXXX
mas : aumentos a la posición monetaria(1) XXXXX
XXXXX
menos:disminuciones a la posición monetaria(1) (XXXX)
Posición monetaria neta estimada XXXXX
menos:Posición monetaria neta final (XXXX)
Ganancia ó (Pérdida) monetaria XXXXX
(1) Estas cifras deben estar ajustadas a la
fecha de cálculo de la ganancia o
pérdida monetaria Pérdida
Monetaria
Ganancia
Monetaria
Debe Haber
Al Estado de Resultados
Movimiento de la Posición
Monetaria
Teoría : Solo se afecta la posición monetaria cuando se
efectúan los siguientes registros contables :
---- X ----
Cuenta monetaria de Estado de Situación XXXX
Cuenta no monetaria de Estado de Situación XXXX
1.-
---- X ----
Cuenta no monetaria de Estado de Situación XXXX
Cuenta monetaria de Estado de Situación XXXX
2.-
Db Cr
*Fernando Catacora Carpio
---- X ----
Cuenta monetaria de Estado de Situación XXXX
Cuenta monetaria del Estado de Resultados XXXX
3.-
Veamos algunos ejemplos ...
Db Cr
---- X ----
Cuenta monetaria del Estado de Resultados XXXX
Cuenta monetaria del Estado de Situación XXXX
4.-
*Fernando Catacora Carpio
-- X --
Compras de Inventarios : Afecta la posición monetaria
Inventarios (no monetaria) XXXX
IVA - Crédito fiscal (monetaria) XXXX
Cuentas por pagar (monetaria) XXXX
-- X --
Cuentas por pagar (monetaria) XXXX
Efectivo (monetaria) XXXX
Pago de deudas comerciales : No afecta la posición monetaria
Cobranza : No afecta la posición monetaria
Efectivo (monetaria) XXXX
Cuentas por cobrar (monetaria) XXXX
-- X --
-- X --
Facturación : Afecta la posición monetaria
Cuentas por cobrar (monetaria) XXXX
IVA - Débito fiscal (monetaria) XXXX
Ventas (monetaria) XXXX
Db Cr
*Fernando Catacora Carpio
CONCEPTO
VALOR
HISTÓRICO
VALOR
REEXPRESADO VARIACIÓN
Posición Monetaria
Inicial
PMI
XXXX XXXX XXX
(+) AUMENTOS XXX XXX XX
(-) DISMINUCIONES XXX XXX XX
(=) Posición
Monetaria Final
PMF
XXXX XXX XXX
El costo integral de
financiamiento bajo el enfoque
de las normas derivadas de los
ajustes por inflación, está
compuesto por :
Costo Integral de Financiamiento:
Intereses, neto XXX
Diferencias cambiarias, neto XXX
Ganancia o (Pérdida) monetaria XXX
XXX
Clasificar las
partidas en
monetarias y no
monetarias
Considerando
solo las Partidas
Monetarias
Identificar las
operaciones que
afectan la PM
Calcular la PMI
histórica y
actualizarla
Calcular los
aumentos
históricos y
actualizarlos
Calcular las
disminuciones
históricas y
actualizarlas
Calcular la PMF
histórica y
actualizada
Comparar la
PMNFH con la
PMNFR
Calcular el
REME y
analizarlo
3.-Actualizar
las Partidas No
Monetarias
A través de la fórmula:
Costo
Ajustado =
Costo
Histórico X
INPC a la fecha de
ajuste
INPC a la fecha
de origen
4.- Elaborar el
Estado de
Resultados
Actualizado
5.- Elaborar los
Registros
Contables
6.- Elaborar los
demás Estados
Financieros
Actualizados
6. ELABORACIÓN DE ESTADOS
FINANCIEROS REEXPRESADOS
Información a revelar
La entidad revelará la siguiente información:
a) el hecho de que los estados financieros, así como las cifras
correspondientes para ejercicios anteriores, han sido
reexpresados para considerar los cambios en el poder
adquisitivo general de la moneda funcional y que, como
resultado, están expresados en la unidad de medida corriente
en al final del período sobre el que se informa.
b) si los estados financieros antes de la reexpresión estaban
elaborados utilizando el método del costo histórico o el del
costo corriente; y
6. ELABORACIÓN DE ESTADOS
FINANCIEROS REEXPRESADOS
Información a revelar
c) la identificación y valor del índice general de precios al final
del período sobre el que se informa, así como el movimiento
del mismo durante el período corriente y el anterior.
Esta Norma exige que se revele la información necesaria para
dejar claras las bases del tratamiento de los efectos de la
inflación en los estados financieros. Además, se ha de intentar
suministrar la información necesaria para comprender estas
bases y las cantidades resultantes.
Universidad Centroccidental
“Lisandro Alvarado”
Decanato de Ciencias Económicas y
Empresariales
Contabilidad IV
Unidad V
Actualización de Estados
Financieros por Exposición a la
Inflación
Prof. Lizbet M. Hernández D. Abril, 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inversiones Permanentes
Inversiones PermanentesInversiones Permanentes
Inversiones Permanentes
LusmirMarianaBolvarR
 
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)UNEG
 
Reajuste Regular Por Inflacion
Reajuste Regular Por InflacionReajuste Regular Por Inflacion
Reajuste Regular Por Inflacion
guest945d7a5
 
Ajuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableAjuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableviviana1210
 
Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.
Cindy Gómez
 
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activosPartidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activosJoselyn Castañeda
 
Ejercicio balances reexpresado industria california
Ejercicio balances reexpresado industria californiaEjercicio balances reexpresado industria california
Ejercicio balances reexpresado industria california
Maribel Cordero
 
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
PRECOZ LTDA
 
Ajuste Inicial Por Inflacion
Ajuste Inicial Por InflacionAjuste Inicial Por Inflacion
Ajuste Inicial Por Inflacion
guest945d7a5
 
Consolidación de Estados Financieros
Consolidación de Estados FinancierosConsolidación de Estados Financieros
Consolidación de Estados Financieros
LusmirMarianaBolvarR
 
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
Elementos contables de las cooperativas. unidad IIIElementos contables de las cooperativas. unidad III
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
LigiaDelValleLara
 
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financieroAjuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financieroTurbo Sport, C.A.
 
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta joseCaso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Jose Marchan
 
Contabilidad iv
Contabilidad ivContabilidad iv
Contabilidad iv
nohemi rodriguez
 
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en VenezuelaMarco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
mariana veliz
 
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
LEDMARQZ
 
Entorno no inflacionario
Entorno  no inflacionarioEntorno  no inflacionario
Entorno no inflacionarioJulio M
 
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpEl finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpLLendy GIl
 
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIAAntecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
YulyPerilla
 

La actualidad más candente (20)

Inversiones Permanentes
Inversiones PermanentesInversiones Permanentes
Inversiones Permanentes
 
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
EJERCICIOS PERSONAS NATURALES (ISLR)
 
Reajuste Regular Por Inflacion
Reajuste Regular Por InflacionReajuste Regular Por Inflacion
Reajuste Regular Por Inflacion
 
Conciliacion ven niff
Conciliacion ven niffConciliacion ven niff
Conciliacion ven niff
 
Ajuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableAjuste por inflación contable
Ajuste por inflación contable
 
Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.Historia de las finanzas en Venezuela.
Historia de las finanzas en Venezuela.
 
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activosPartidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
Partidas no monetarias y sistema de ajuste por inflacion a los activos
 
Ejercicio balances reexpresado industria california
Ejercicio balances reexpresado industria californiaEjercicio balances reexpresado industria california
Ejercicio balances reexpresado industria california
 
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
 
Ajuste Inicial Por Inflacion
Ajuste Inicial Por InflacionAjuste Inicial Por Inflacion
Ajuste Inicial Por Inflacion
 
Consolidación de Estados Financieros
Consolidación de Estados FinancierosConsolidación de Estados Financieros
Consolidación de Estados Financieros
 
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
Elementos contables de las cooperativas. unidad IIIElementos contables de las cooperativas. unidad III
Elementos contables de las cooperativas. unidad III
 
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financieroAjuste por inflacion fiscal y financiero
Ajuste por inflacion fiscal y financiero
 
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta joseCaso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
 
Contabilidad iv
Contabilidad ivContabilidad iv
Contabilidad iv
 
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en VenezuelaMarco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
Marco Regulatorio del Sistema Financiero en Venezuela
 
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
Presentación de Estados Financieros Nic1, mesa de trabajo 1
 
Entorno no inflacionario
Entorno  no inflacionarioEntorno  no inflacionario
Entorno no inflacionario
 
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahpEl finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
El finanzas publicas equipo 3-2 cenahp
 
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIAAntecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
Antecedentes y Marco Conceptual AMBIENTACIÓN A NIC – NIIF - NIA
 

Similar a UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf

plan contable de instituciones financieras teoria
plan contable de instituciones financieras teoriaplan contable de instituciones financieras teoria
plan contable de instituciones financieras teoria
Anderson Choque
 
20170111 capitulo ii
20170111 capitulo ii20170111 capitulo ii
20170111 capitulo ii
Maximo Quispe Palomino
 
Separata Desarrollo de Clase. S9 (1).pdf
Separata Desarrollo de Clase. S9 (1).pdfSeparata Desarrollo de Clase. S9 (1).pdf
Separata Desarrollo de Clase. S9 (1).pdf
QuilicheNolascoVicto
 
Estados financieros pdf
Estados financieros pdfEstados financieros pdf
Estados financieros pdf
CarlosRaul30
 
Cuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierreCuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierre
KarelisGonzalez3
 
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolasTema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
gramagezapata
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
UNIVERSIDAD
 
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
Frida Marlo
 
Normalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptualNormalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptual
Felix Casanova Solis
 
Ova
OvaOva
Paty estados financieros
Paty estados financierosPaty estados financieros
Paty estados financieros
misuta2581
 
Niif y nic alberto fontalvo
Niif y nic alberto fontalvoNiif y nic alberto fontalvo
Niif y nic alberto fontalvo
Alberto Fontalvo Perez
 
Niif y nic alberto fontalvo
Niif y nic alberto fontalvoNiif y nic alberto fontalvo
Niif y nic alberto fontalvo
Alberto Fontalvo Perez
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
Dewis Edwin
 
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptxNORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
AlvaroRomero918652
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Taller Fiscal Personas Morales 2015
Taller Fiscal Personas Morales 2015Taller Fiscal Personas Morales 2015
Taller Fiscal Personas Morales 2015Quique Valdes
 
Sustento legal personas morales 2015
Sustento legal personas morales 2015Sustento legal personas morales 2015
Sustento legal personas morales 2015Quique Valdes
 

Similar a UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf (20)

plan contable de instituciones financieras teoria
plan contable de instituciones financieras teoriaplan contable de instituciones financieras teoria
plan contable de instituciones financieras teoria
 
20170111 capitulo ii
20170111 capitulo ii20170111 capitulo ii
20170111 capitulo ii
 
Separata Desarrollo de Clase. S9 (1).pdf
Separata Desarrollo de Clase. S9 (1).pdfSeparata Desarrollo de Clase. S9 (1).pdf
Separata Desarrollo de Clase. S9 (1).pdf
 
Estados financieros pdf
Estados financieros pdfEstados financieros pdf
Estados financieros pdf
 
Cuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierreCuestionario ajustes y cierre
Cuestionario ajustes y cierre
 
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolasTema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
Tema 1 concepto y naturaleza de la auditoria. normas técnicas españolas
 
Estados financieros basicos
Estados financieros basicosEstados financieros basicos
Estados financieros basicos
 
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
Norma de información financiera NIF B9 Información financiera a fechas interm...
 
Normalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptualNormalización, pgc y marco conceptual
Normalización, pgc y marco conceptual
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Estados financieros segun conasep
Estados financieros segun conasepEstados financieros segun conasep
Estados financieros segun conasep
 
Paty estados financieros
Paty estados financierosPaty estados financieros
Paty estados financieros
 
Niif y nic alberto fontalvo
Niif y nic alberto fontalvoNiif y nic alberto fontalvo
Niif y nic alberto fontalvo
 
Niif y nic alberto fontalvo
Niif y nic alberto fontalvoNiif y nic alberto fontalvo
Niif y nic alberto fontalvo
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptxNORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
NORMAS DE CONTABILIDAD 3, 6 Y 11 .pptx
 
Nic 1
Nic 1Nic 1
Nic 1
 
Estfinaud
EstfinaudEstfinaud
Estfinaud
 
Taller Fiscal Personas Morales 2015
Taller Fiscal Personas Morales 2015Taller Fiscal Personas Morales 2015
Taller Fiscal Personas Morales 2015
 
Sustento legal personas morales 2015
Sustento legal personas morales 2015Sustento legal personas morales 2015
Sustento legal personas morales 2015
 

Más de Dra. Lizbet M. Hernández D.

UNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdfUNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdfUNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdfGUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdfEjercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Tema 3 Sucursales
Tema 3 SucursalesTema 3 Sucursales
Tema 3 Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para SucursalesCuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para SucursalesPrácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de DividendosGuía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de DeudaGuía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. HipotecaGuía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. BonosGuía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Ejercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No CorrienteEjercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No Corriente
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Ejercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo CorrienteEjercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo Corriente
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No CorrienteTema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados FinancierosNic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. PréstamosGuía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 1 Tema 1 Pasivo Corriente
Guía 1  Tema 1 Pasivo CorrienteGuía 1  Tema 1 Pasivo Corriente
Guía 1 Tema 1 Pasivo Corriente
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 

Más de Dra. Lizbet M. Hernández D. (20)

UNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdfUNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdf
 
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdfUNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
 
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdfGUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
 
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdfEjercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
 
Tema 3 Sucursales
Tema 3 SucursalesTema 3 Sucursales
Tema 3 Sucursales
 
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para SucursalesCuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
 
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para SucursalesPrácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
 
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de DividendosGuía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
 
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
 
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de DeudaGuía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
 
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. HipotecaGuía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
 
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. BonosGuía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
 
Ejercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No CorrienteEjercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No Corriente
 
Ejercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo CorrienteEjercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo Corriente
 
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No CorrienteTema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
 
Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015
 
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
 
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados FinancierosNic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
 
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. PréstamosGuía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
 
Guía 1 Tema 1 Pasivo Corriente
Guía 1  Tema 1 Pasivo CorrienteGuía 1  Tema 1 Pasivo Corriente
Guía 1 Tema 1 Pasivo Corriente
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf

  • 1. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Contabilidad IV Unidad V Actualización de Estados Financieros por Exposición a la Inflación Prof. Lizbet M. Hernández D. Abril, 2021
  • 3. El procedimiento de ajuste es sencillo y consiste en el siguiente cálculo: La fecha de origen es el día en que se produjo la transacción; por ejemplo, si la empresa compró el 01 de Abril de 2010 un vehículo, la fecha de origen para la cuenta contable de este bien es precisamente el 01 de abril del mencionado año. B.C.V. Costo Ajustado = Costo Histórico X INPC a la fecha de ajuste INPC a la fecha de origen
  • 4. La principal complicación que se puede presentar corresponde a la falta de información organizada y ordenada de los auxiliares de las partidas no monetarias. El INPC de la fecha de origen, puede ser : • INPC promedio de un ejercicio económico. • INPC de un mes y año específico.
  • 9. CÁLCULO DEL INPC 2015 Promedio simple: Diciembre 2,357.9 8.70 8.70 Noviembre 2,168.5 11.10 11.10 Octubre 1,951.3 11.40 11.40 Septiembre 1,752.1 11.50 31.20 / 3 = 10.40 Agosto 1,570.8 12.40 Julio 1,397.5 10.80 Junio 1,261.6 9.80 Mayo 1,148.8 8.00 Abril 1,063.8 6.40 Marzo 1,000.2 5.40 Febrero 949.1 4.90 Enero 904.8 7.80 a. Calcular Promedio Simple de la Variación Porcentual correspondiente a los tres (3) INPC, publicados por el BCV en su página web: 2,357.90 * 10.40% + 2,357.90 = 2,603.12 b. Ajustar el último INPC, publicados por el BCV por el promedio determinado conforme al literal anterior. El valor así obtenido, será el INPC estimado para el primer mes cuyo valor oficial no esté disponible:
  • 10. CÁLCULO DEL INPC c. Ajustar el INPC estimado según el literal “b”, por el promedio determinado conforme al literal “a”. El valor obtenido, será el INPC estimado para el segundo mes cuyo valor oficial no esté disponible. Este procedimiento se aplicará sucesivamente, hasta completar la estimación para todos los INPC para los meses que sean requeridos: 2,603.12* 10.40% + 2,603.12 = 2,873.85 2,873.85* 10.40% + 2,873.85 = 3,172.73 3,172.73* 10.40% + 3,172.73 = 3,502.69 3,502.69* 10.40% + 3,502.69 = 3,866.97
  • 11. 2016: Índices estimados según BAVEN NIF 2 Diciembre 7,729.6 10.4 Noviembre 7,001.4 10.4 Octubre 6,341.9 10.4 Septiembre 5,744.4 10.4 Agosto 5,203.3 10.4 Julio 4,713.1 10.4 Junio 4,269.1 10.4 Mayo 3,867.0 10.4 Abril 3,502.7 10.4 Marzo 3,172.7 10.4 Febrero 2,873.8 10.4 Enero 2,603.1 10.4
  • 12. 2017: Índices estimados según BAVEN NIF 2 Diciembre 25,338.6 10.4 Noviembre 22,951.7 10.4 Octubre 20,789.5 10.4 Septiembre 18,831.1 10.4 Agosto 17,057.2 10.4 Julio 15,450.3 10.4 Junio 13,994.9 10.4 Mayo 12,676.5 10.4 Abril 11,482.3 10.4 Marzo 10,400.7 10.4 Febrero 9,420.9 10.4 Enero 8,533.4 10.4
  • 13.
  • 14. PARTIDAS QUE SE AJUSTAN CON EL INPC PROMEDIO DE UN EJERCICIO ECONÓMICO • Las utilidades o pérdidas. generadas en períodos anteriores. • La reserva legal. • Ciertas cuentas de ganancias y pérdidas que sean similares a lo largo de un ejercicio económico (optativo). • Todas las partidas de : –Activo. –Pasivo. –Capital social que no provenga de capitalizaciones. • Todas las partidas del estado de resultados excepto aquellas que sean similares a lo largo de un ejercicio económico (optativo). PARTIDAS QUE SE AJUSTAN CON EL INPC DE UN MES Y AÑO ESPECÍFICO 100 0 0 0    =   Q P Q P I n P L
  • 15. 1.- Clasificar las Partidas en Monetarias y No Monetarias 2.- Elaborar el REME 3.- Actualizar las Partidas No Monetarias 4.- Elaborar el Estado de Resultados Actualizado 5.- Elaborar los Registros Contables 6.- Elaborar los demás Estados Financieros Actualizados Pasos para Actualizar los Estados
  • 16. 1.- Clasificación de las Partidas en Monetarias y No Monetarias En este 1er paso, se clasifican las partidas de los estados históricos en Partidas Monetarias y Partidas No Monetarias
  • 17. 2.- ELABORACIÓN DEL REME Como 2do paso, se Elabora el Resultado Monetario del Ejercicio (REME), considerando la clasificación de los estados históricos en Partidas Monetarias y Partidas No Monetarias. No obstante, antes de explicar cómo se elabora el REME, es preciso conceptualizar los aspectos que se muestran de seguido.
  • 18. La posición monetaria es la diferencia entre los activos monetarios y los pasivos monetarios PM = AM - PM 6 = 10 - 4
  • 19.  La ganancia o pérdida monetaria es la consecuencia de exponer la posición monetaria neta de una entidad a lo largo de un período de fluctuación del poder adquisitivo del dinero. Se define una posición monetaria activa, cuando los activos monetarios superan los pasivos monetarios y una posición monetaria pasiva, cuando los pasivos monetarios superan los activos monetarios.
  • 20. De esta forma se puede tener : Posición monetaria activa Los activos monetarios son mayores que los pasivos monetarios. Genera pérdidas monetarias en inflación. Posición monetaria pasiva Los pasivos monetarios son mayores que los activos monetarios. Genera ganancias monetarias en inflación. Movimiento de la Posición Monetaria
  • 21. Posición monetaria neta inicial (1) XXXXX mas : aumentos a la posición monetaria(1) XXXXX XXXXX menos:disminuciones a la posición monetaria(1) (XXXX) Posición monetaria neta estimada XXXXX menos:Posición monetaria neta final (XXXX) Ganancia ó (Pérdida) monetaria XXXXX (1) Estas cifras deben estar ajustadas a la fecha de cálculo de la ganancia o pérdida monetaria Pérdida Monetaria Ganancia Monetaria Debe Haber Al Estado de Resultados Movimiento de la Posición Monetaria
  • 22. Teoría : Solo se afecta la posición monetaria cuando se efectúan los siguientes registros contables : ---- X ---- Cuenta monetaria de Estado de Situación XXXX Cuenta no monetaria de Estado de Situación XXXX 1.- ---- X ---- Cuenta no monetaria de Estado de Situación XXXX Cuenta monetaria de Estado de Situación XXXX 2.- Db Cr *Fernando Catacora Carpio
  • 23. ---- X ---- Cuenta monetaria de Estado de Situación XXXX Cuenta monetaria del Estado de Resultados XXXX 3.- Veamos algunos ejemplos ... Db Cr ---- X ---- Cuenta monetaria del Estado de Resultados XXXX Cuenta monetaria del Estado de Situación XXXX 4.- *Fernando Catacora Carpio
  • 24. -- X -- Compras de Inventarios : Afecta la posición monetaria Inventarios (no monetaria) XXXX IVA - Crédito fiscal (monetaria) XXXX Cuentas por pagar (monetaria) XXXX -- X -- Cuentas por pagar (monetaria) XXXX Efectivo (monetaria) XXXX Pago de deudas comerciales : No afecta la posición monetaria Cobranza : No afecta la posición monetaria Efectivo (monetaria) XXXX Cuentas por cobrar (monetaria) XXXX -- X -- -- X -- Facturación : Afecta la posición monetaria Cuentas por cobrar (monetaria) XXXX IVA - Débito fiscal (monetaria) XXXX Ventas (monetaria) XXXX Db Cr *Fernando Catacora Carpio
  • 25. CONCEPTO VALOR HISTÓRICO VALOR REEXPRESADO VARIACIÓN Posición Monetaria Inicial PMI XXXX XXXX XXX (+) AUMENTOS XXX XXX XX (-) DISMINUCIONES XXX XXX XX (=) Posición Monetaria Final PMF XXXX XXX XXX
  • 26. El costo integral de financiamiento bajo el enfoque de las normas derivadas de los ajustes por inflación, está compuesto por : Costo Integral de Financiamiento: Intereses, neto XXX Diferencias cambiarias, neto XXX Ganancia o (Pérdida) monetaria XXX XXX
  • 27. Clasificar las partidas en monetarias y no monetarias Considerando solo las Partidas Monetarias Identificar las operaciones que afectan la PM Calcular la PMI histórica y actualizarla Calcular los aumentos históricos y actualizarlos Calcular las disminuciones históricas y actualizarlas Calcular la PMF histórica y actualizada Comparar la PMNFH con la PMNFR Calcular el REME y analizarlo
  • 28. 3.-Actualizar las Partidas No Monetarias A través de la fórmula: Costo Ajustado = Costo Histórico X INPC a la fecha de ajuste INPC a la fecha de origen
  • 29. 4.- Elaborar el Estado de Resultados Actualizado 5.- Elaborar los Registros Contables 6.- Elaborar los demás Estados Financieros Actualizados
  • 30. 6. ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS REEXPRESADOS Información a revelar La entidad revelará la siguiente información: a) el hecho de que los estados financieros, así como las cifras correspondientes para ejercicios anteriores, han sido reexpresados para considerar los cambios en el poder adquisitivo general de la moneda funcional y que, como resultado, están expresados en la unidad de medida corriente en al final del período sobre el que se informa. b) si los estados financieros antes de la reexpresión estaban elaborados utilizando el método del costo histórico o el del costo corriente; y
  • 31. 6. ELABORACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS REEXPRESADOS Información a revelar c) la identificación y valor del índice general de precios al final del período sobre el que se informa, así como el movimiento del mismo durante el período corriente y el anterior. Esta Norma exige que se revele la información necesaria para dejar claras las bases del tratamiento de los efectos de la inflación en los estados financieros. Además, se ha de intentar suministrar la información necesaria para comprender estas bases y las cantidades resultantes.
  • 32. Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Contabilidad IV Unidad V Actualización de Estados Financieros por Exposición a la Inflación Prof. Lizbet M. Hernández D. Abril, 2021