SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad Superior
Tema 2
SOCIEDAD ANÓNIMA Y PATRIMONIO
Parte 2
Material tomado de El Capital Contable de las Sociedades Mercantiles en Venezuela
(Caso Las Sociedades Anónimas)
Carlos Argimiro Figueredo Álvarez
Prof. Lizbet M. Hernández D. Agosto, 2021
Patrimonio
1.Concepto.
2.Clasificación.
3.Estructura del Patrimonio
dentro del Estado de
Situación.
4.Los Dividendos.
1.Decreto.
2.Aspectos Contables.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 2
Contenido Programático
PATRIMONIO
“Aritméticamente se define como la diferencia entre los activos y
pasivos de una sociedad. En términos contables, representa la
participación que sobre la empresa poseen los accionistas, o dicho
en otros términos, representa el financiamiento que a la empresa han
dado sus accionistas como tales. Su mayor o menor cuantía dentro
de la llamada ecuación patrimonial, da indicios de la solidez o
debilidad financiera que en un momento determinado posee la
empresa o entidad de que se trate.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 3
PATRIMONIO
En el Balance General o Estado de Situación, constituye uno de sus
tres elementos básicos y es presentado separadamente del activo y
pasivo pero sumado a este último para los efectos de la igualdad o
balance que debe haber entre las propiedades y derechos y el
financiamiento recibido o fuentes de financiamiento, ya sea de
terceros o de los accionistas, para darle así cumplimiento y
aplicabilidad al principio contable de la dualidad económica”
(Figueredo A. Carlos A., 2001)
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 4
Estructura del Patrimonio
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
• Cantidad de dinero,
patrimonio y bienes que
los socios aportan a una
sociedad, y cuya
aportación les confiere
un poder proporcional
sobre la empresa
Capital
Social
• Ganancias que la
empresa va teniendo en
el tiempo las cuales se
van acumulando.
Resultados
Acumulados
5
Estructura del Patrimonio
Capital Social
✓Constituido por los aportes de los accionistas y representado
documentariamente por las acciones que a favor de los accionistas emite
la sociedad.
✓El monto del capital social está establecido en los estatutos y cualquier
modificación de ese monto debe estar acompañado a su vez de
modificaciones estatutarias, en concordancia con lo establecido en el
Código de Comercio.
✓El capital social es la base fundamental y la cifra de garantía social que
confirma y refuerza la cualidad de sociedad de capital que reviste a las
compañías anónimas.
✓En cuanto a su monto, el capital social debe coincidir con:
✓ El monto de los aportes realizados más los aportes prometidos por los
accionistas
✓ La suma del valor nominal de las acciones de la sociedad.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
6
Estructura del Patrimonio
Resultados Acumulados
✓Constituidos generalmente por los resultados gananciosos
producto de la operatividad o gestión económica de la
sociedad en el transcurso del tiempo y que no han sido
repartidos a los accionistas, es decir, permanecen bajo la
custodia de la sociedad.
✓Al igual que ocurre con el término patrimonio, este concepto
contable recibe múltiples denominaciones, entre las que se
mencionan:
✓Ganancias Retenidas
✓Utilidades Acumuladas
✓Superávit
✓Capital por distribuir
✓Utilidades no distribuidas
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
7
Capital Social Emitido
Capital cuyas acciones, han sido emitidas, pero aún no han sido
suscritas por los accionistas. Este tipo de capital es más frecuente
cuando la sociedad se conforma bajo la modalidad de
constitución sucesiva. Mientras hayan acciones no suscritas, la
sociedad a los efectos legales, no se tendrá por definitivamente
constituida. En el caso de una sociedad ya constituida, este tipo
de capital puede presentarse en el lapso que media entre la
emisión de las acciones y su suscripción, cuando la asamblea ha
aprobado un aumento de capital con emisión de nuevas acciones.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 8
Clasificación del Capital
Social
Capital Social Suscrito
Se refiere al capital sobre el cual ya los accionistas se han obligado
a aportar para la constitución del fondo social, lo cual significa
que por parte de los accionistas existe una formal promesa de
pago. Contablemente es representado por la cuenta "accionistas"
o "cuotas de capital no pagadas", o cualquiera otra equivalente
que refleje el saldo o porción de capital que los accionistas aun no
han satisfecho. En el Balance, se comporta como una cuenta de
valoración del Capital Social, es decir se resta de esta última para
obtener el monto del Capital Pagado.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 9
Clasificación del Capital
Social
Capital Social Pagado
Representa la porción del capital suscrito que ha sido satisfecha
por los accionistas mediante el pago en efectivo o en especies. Se
determina por la diferencia entre Capital Social y Cuotas de
Capital No Pagadas (Cuenta Accionistas). Para la constitución
definitiva de la sociedad, su monto no debe ser inferior a una
quinta parte del capital social. Coincidirá en su monto con el
capital social suscrito, en el momento cuando los accionistas
hayan pagado totalmente su compromiso accionario con la
sociedad.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 10
Clasificación del Capital
Social
Capital Social Circulante
Se refiere a la cantidad o monto de las acciones que están en
poder de los accionistas, independientemente de su pago parcial
o total.
En su monto coincide con el del Capital Social Suscrito, excepto
cuando existen acciones de tesorería.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 11
Clasificación del Capital
Social
Capital Social
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
CAPITAL SOCIAL EMITIDO
CAPITAL SOCIAL SUSCRITO
CAPITAL SOCIAL
PAGADO
CAPITAL
SOCIAL
CIRCULANTE
12
Constituidos generalmente por los resultados gananciosos
producto de la operatividad o gestión económica de la
sociedad en el transcurso del tiempo y que no han sido
repartidos a los accionistas, es decir, permanecen bajo la
custodia de la sociedad.
Los resultados acumulados se originan o determinan
mediante el sistema de sustracción de Ingresos menos
Egresos en cada período económico, lo cual significa que
su origen financiero está en las actividades económicas
realizadas por la empresa.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 13
Los Resultados Acumulados (Superávit)
Utilidades Operacionales
Llamadas también capital ganado, utilidades ordinarias o de explotación.
Fundamentalmente provienen de las actividades rutinarias de la empresa, las
cuales están expresadas en el documento constitutivo. Éstas a su vez se
clasifican en:
a) Utilidades Operacionales Disponibles: llamadas también superávit ganado
libre, representan la porción que la asamblea ha dejado sin restricciones con
el propósito de sobre ella decretar dividendos para los accionistas, sin que se
elimine la posibilidad de otro destino.
b) Utilidades Operacionales Reservadas: llamadas también utilidades o
superávit apropiado, restringido o aplicado, representan la porción que por
expresa disposición de Ley, estatutos sociales o decisión de asamblea queda
restringida en cuanto a su uso y disponibilidad.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 14
Clasificación de los Resultados Acumulados
Utilidades o Superávit de Capital
También denominadas superávit pagado, contribuido o aportado. Proviene
fundamentalmente de las operaciones que con sus propias acciones realiza la
empresa ya sea al momento de la emisión o a la reemisión.
También puede provenir de las donaciones hechas a la sociedad, bien sea de
acciones o de cualquier otro bien.
Se clasifican en:
a) Superávit pagado o aportado: corresponde con operaciones que sobre las
acciones emitidas por la misma empresa se realizan entre la sociedad y sus
accionistas:
a) Prima sobre acciones
b) Operaciones con acciones de tesorería (adquisición - venta)
c) Operaciones con acciones confiscadas (confiscación - venta)
d) Descuento sobre acciones. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 15
Clasificación de los Resultados Acumulados
b) Superávit por donaciones: se deriva de aquellas transferencias de bienes a
título gratuito que recibe la sociedad, bien sea de los propios accionistas o de
terceras personas, por lo que en esta categoría es posible hallar:
a) Superávit por Donación de Acciones - Superávit por Donación de Activos -
Accionistas
b) Superávit por Donación de Activos - Terceros
c) Superávit por Revaluación o Revalorizaciones de Activos: proviene de las
revaluaciones de los activos.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 16
Clasificación de los Resultados Acumulados
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 17
R
E
S
U
L
T
A
D
O
S
A
C
U
M
U
L
A
D
O
S
CAPITAL SOCIAL
CAPITAL SOCIAL COMÚN XX
(-) ACCIONISTAS COMUNES (XX)
CAPITAL SOCIAL COMÚN PAGADO XXX
ACCIONES COMUNES EN TESORERÍA XX
ACCIONES COMUNES DONADAS EN TESORERÍA XX
(-) TOTAL ACCIONES COMUNES EN TESORERÍA (XX)
CAPITAL SOCIAL COMÚN PAGADO Y EN CIRCULACIÓN XXX
CAPITAL SOCIAL PREFERENTE XX
(-) ACCIONISTAS PREFERENTES (XX)
CAPITAL SOCIAL PREFERENTE PAGADO XXX
ACCIONES PREFERENTES EN TESORERÍA XX
ACCIONES PREFERENTES DONADAS EN TESORERÍA XX
(-) TOTAL ACCIONES PREFERENTES EN TESORERÍA (XX)
CAPITAL SOCIAL PREFERENTE PAGADO Y EN
CIRCULACIÓN
XXX
TOTAL CAPITAL SOCIAL XXX
RESULTADOS ACUMULADOS
UTILIDADES OPERACIONALES:
UTILIDADES OPERACIONALES DISPONIBLES:
Resultado del Ejercicio XXX
Resultados de Ejercicios Anteriores o Utilidades No
Distribuidas
XXX
TOTAL UTILIDADES OPERACIONALES DISPONIBLES XXX
UTILIDADES OPERACIONALES RESERVADAS:
Reservas Legales XXX
Reservas Estatutarias XXX
Reservas Voluntarias XXX
TOTAL UTILIDADES OPERACIONALES RESERVADAS XXX
TOTAL UTILIDADES OPERACIONALES XXX
SUPERÁVIT DE CAPITAL
UTILIDADES DE CAPITAL:
Primas Sobre Acciones XX
+ ó
-
Superávit En Operaciones Con Acciones XX
Descuento Sobre Acciones XX
Donaciones de Activos XXX
Donaciones de Acciones XXX
Revalorización de Activos XXX
TOTAL SUPERÁVIT DE CAPITAL XXX
TOTAL RESULTADOS ACUMULADOS XXX
TOTAL PATRIMONIO XXX
18
Estado
de
Patrimonio
Representan el beneficio inmediato que por su inversión en las acciones de una
sociedad anónima, perciben los accionistas.
En su componente legal, pueden ser definidos como el derecho que concierne a los
accionistas en virtud de sus aportaciones para la constitución del capital social de la
sociedad, tal como lo prescriben el Código de Comercio (artículos 213-6, 292 y 307), el
Código Civil (artículo 1662) y los propios estatutos sociales.
Económicamente, se definen como la renta que debe percibir un capital aportado para
la realización de una actividad económica.
Financieramente, representan el costo que la sociedad debe pagar a sus accionistas,
en virtud de haber recibido de ellos aportaciones de capital, es decir fmanciamiento
para las actividades empresariales.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Los Dividendos
19
Parte de las ganancias (utilidades) de las Sociedades Anónimas que
se reparte a los accionistas.
Contablemente, se originan en las utilidades obtenidas
periódicamente por la sociedad y representan un compromiso
(pasivo) aprobado por la asamblea a favor de los accionistas, que
se traduce en una disminución de las utilidades acumuladas por la
empresa.
En su acepción etimológica, dividendo proviene del verbo y la
acción de dividir, en este caso, dividir las utilidades acumuladas o
parte de ellas entre las acciones que conforman el capital social.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Los Dividendos
20
➢No pueden pagarse dividendos a los accionistas sino por
utilidades liquidas y recaudadas.
➢Ni en la escritura constitutiva, ni en los estatutos, ni en otros
documentos podrán las sociedades establecer interés a favor de
sus acciones
➢Los accionistas no están obligados a restituir los dividendos que
hayan percibido en virtud de balances sociales hechos de
buena fe.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Aspectos legales
21
➢En forma general es la asamblea de accionistas la que declara
la distribución de dividendos y los administradores establecen la
oportunidad del pago, de esta manera la máxima autoridad de la
sociedad, la asamblea, dispone de los beneficios, y le permite a
la administración que define la fecha de pago atendiendo a la
disponibilidad de efectivo.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Aspectos legales
22
➢En el artículo 125 de la ley de Mercado de Capitales precisa: las
sociedades que hagan oferta pública de sus acciones deberán
repartir entre sus accionistas no menos del cincuenta (50%) de
las utilidades netas obtenidas en cada ejercicio económico
después de apartado el impuesto sobre la renta y deducidas las
reservas legales. De este porcentaje, no menos de veinticinco
por ciento (25%) deberá ser repartido en efectivo.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Aspectos legales
23
➢Existen dos momentos claves con relación a los
dividendos:
➢La declaración o decreto
➢La cancelación o pago
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Aspectos contables
24
Distribución de los Dividendos
Acciones Comunes
➢Decretado el monto a distribuir, se establece la alícuota para
cada acción dividiendo la cantidad en bolívares entre el número
de acciones en circulación.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Aspectos contables
25
Ejemplo 1:
La compañía Uno S.A., cuyo capital es de 3.000.000 representado
por 12.000 acciones de Bs. 250 c/u, decreta dividendos de Bs.
600.000,00.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Aspectos contables
LIBRO DIARIO
Empresa: Uno S.A.
Fecha Descripción Ref. Debe Haber
1
Utilidades no distribuidas 600,000.00
Dividendos por pagar 600,000.00
Para registrar decreto de dividendos por Bs.
600.000,00. Dividendos por acción = 600.000/12.000 =
50 Bs/acción.
26
Ejemplo 2:
El 15-03-2021 la empresa Repartos C.A. decreta dividendos de Bs. 2.000.000.
El Capital Social de Repartos CA es de Bs. 15.000.000, representado por 100.000
acciones comunes y 50.000 acciones preferidas, ambas con un valor nominal de de
Bs. 100. Todas las acciones se encuentran en circulación.
La preferencia de las Acciones Preferidas es que en cuanto a dividendos poseen
participación preferente y fija.
Generalmente la participación sobre los dividendos se expresa a través de un
porcentaje. El porcentaje está referido al valor nominal: es decir sobre el capital, el
dividendo fijo debe ser pagado y una vez satisfecho la diferencia corresponde a los
accionistas comunes. El dividendo nace cuando hay utilidades liquidas, recaudadas
y se decreta. En nuestro ejemplo supongamos que es del 15%
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Aspectos contables
27
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Aspectos contables
Cantidad de
Acciones
Valor Nominal Total Bs.
Capital Común 100,000 100.00 10,000,000.00
Capital Preferido 50,000 100.00 5,000,000.00
Dividendos Preferidos:
Participación del 15% 5,000,000.00 * 15% = 750,000.00 Bs.
A cada acción 750,000.00 / 50,000 = 15.00 Bs./acción
Dividendos Comunes: 2,000,000.00 - 750,000.00 = 1,250,000.00 Bs.
1,250,000.00 / 100,000 = 12.50 Bs./acción
28
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Aspectos contables
LIBRO DIARIO
Empresa: Repartos C.A.
Fecha Descripción Ref. Debe Haber
15/03/2021 1
Utilidades no distribuidas 2,000,000.00
Dividendos por pagar preferidos 750,000.00
Dividendos por pagar comunes 1,250,000.00
Para registrar decreto de dividendos por
Bs. 2.000.000,00
29
Acciones Preferentes Acumulativas
Si no se han decretado dividendos en el ejercicio o ejercicios
anteriores, por no existir utilidades o falta de disponibilidad, están
pendientes unos dividendos para las acciones preferentes, esto
es, existen dividendos atrasados, es necesario, entonces cancelar
los dividendos pendientes o atrasados, que se han acumulado y le
corresponde a los accionistas preferidos.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Aspectos contables
30
Ejemplo 3:
El 15-03-2021 la empresa Londres C.A. decreta dividendos de Bs. 2.000.000.
El Capital Social de Londres CA es de Bs. 15.000.000, representado por 100.000
acciones comunes y 50.000 acciones preferidas en cuanto a dividendos al 15%
anual, ambas con un valor nominal de Bs. 100. Todas las acciones se encuentran en
circulación.
La preferencia de las Acciones Preferidas es que en cuanto a dividendos poseen
participación preferente acumulativa y fija.
Nota: La empresa no ha decretado dividendos desde su constitución en el año
2019.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Aspectos contables
31
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Aspectos contables
32
Cantidad de
Acciones
Valor Nominal Total Bs.
Capital Común 100,000 100.00 10,000,000.00
Capital Preferido 50,000 100.00 5,000,000.00
Dividendos Preferidos:
Participación del 15% 5,000,000.00 * 15% = 750,000.00 Bs.
A cada acción 750,000.00 / 50,000 = 15.00 Bs./acción
Año 2019 750,000.00
Año 2020 750,000.00
1,500,000.00 / 50,000.00 = 30.00 Bs./acción
Dividendos Comunes: 2,000,000.00 - 1,500,000.00 = 500,000.00 Bs.
500,000.00 / 100,000 = 5.00 Bs./acción
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Aspectos contables
LIBRO DIARIO
Empresa: Repartos C.A.
Fecha Descripción Ref. Debe Haber
15/03/2021 1
Utilidades no distribuidas 2,000,000.00
Dividendos por pagar preferidos 1,500,000.00
Dividendos por pagar comunes 500,000.00
Para registrar decreto de dividendos por
Bs. 2.000.000,00
33
Nota: Los dividendos pendientes de pago o atrasados no se registran como pasivos, si
no hasta que se decretan, pero esta situación y el monto debe revelarse en nota
explicativa a los estados financieros.
Acciones Preferentes Acumulativas y Participantes
Adicionalmente a las acciones preferentes se les puede hacer
participar del remanente que les corresponde a las comunes. Esta
participación se acuerda sobre la base de un porcentaje, el cual
cuando es del 100% se denomina participación plena o total y de
ser de su participación menor al 100% se denomina participación
parcial.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Aspectos contables
34
Ejemplo 4:
El 15-03-2021 la empresa Bélgica C.A. decreta dividendos de Bs. 8.000.000.
El Capital Social de Bélgica CA es de Bs. 15.000.000, representado por 100.000
acciones comunes y 50.000 acciones preferidas en cuanto a dividendos al 15%
anual, acumulativas y con participación total o plena. Tanto las acciones preferidas
como comunes poseen un valor nominal de Bs. 100.
Todas las acciones se encuentran en circulación.
Nota: La empresa no ha decretado dividendos desde su constitución en el año
2019.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Aspectos contables
35
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 36
Cantidad de
Acciones
Valor
Nominal
Total Bs.
Capital Común 100,000 100.00 10,000,000.00
Capital Preferido 50,000 100.00 5,000,000.00
Dividendos Preferidos:
Participación del 15% 5,000,000.00 * 15% = 750,000.00 Bs.
Aumulación de 2 Años 750,000.00 * 2 = 1,500,000.00 Bs.
Dividendos Comunes
Participación del 15% 10,000,000.00 * 15% = 1,500,000.00 Bs.
Calculo del Remanente:
Monto decretado 8,000,000.00
Accionistas preferidos -1,500,000.00
Accionistas comunes -1,500,000.00
5,000,000.00 / 150,000.00 = 33.33 Bs./acción
Dividendos Preferidos:
Paticipación en el Remanente 50,000.00 * 33.33 = 1,666,666.67 Bs.
Dividendos Comunes
Paticipación en el Remanente 100,000.00 * 33.33 = 3,333,333.33 Bs.
Resumen:
Dividendos Preferidos:
Año 1 750,000.00Bs.
Año 2 750,000.00Bs.
Paticipación en el Remanente 1,666,666.67Bs.
Total dividendos preferidos 3,166,666.67 Bs.
Dividendos Comunes:
Del año 1,500,000.00Bs.
Paticipación en el Remanente 3,333,333.33Bs.
Total dividendos comunes 4,833,333.33 Bs.
Total Decreto 8,000,000.00 Bs.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
LIBRO DIARIO
Empresa: Bélgica C.A.
Fecha Descripción Ref. Debe Haber
1
Utilidades no distribuidas 8,000,000.00
Dividendos por pagar preferidos 3,166,666.67
Dividendos por pagar comunes 4,833,333.33
Para registrar decreto de dividendos por
Bs. 8.000.000,00
Aspectos contables
37
Ejemplo 4:
El 15-03-2021 la empresa Group C.A. decreta dividendos de Bs. 10.000.000.
El Capital Social de Group CA es de Bs. 15.000.000, representado por 100.000
acciones comunes y 50.000 acciones preferidas en cuanto a dividendos al 15%
anual, acumulativas y con participación parcial del 30%. Tanto las acciones
preferidas como comunes poseen un valor nominal de Bs. 100.
Todas las acciones se encuentran en circulación.
Nota: La empresa no ha decretado dividendos desde su constitución en el año
2019.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Aspectos contables
38
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 39
Cantidad de
Acciones
Valor
Nominal
Total Bs.
Capital Común 100,000 100.00 10,000,000.00
Capital Preferido 50,000 100.00 5,000,000.00
Dividendos Preferidos:
Participación del 15% 5,000,000.00 * 15% = 750,000.00 Bs.
Aumulación de 2 Años 750,000.00 * 2 = 1,500,000.00 Bs.
Dividendos Comunes
Participación del 15% 10,000,000.00 * 15% = 1,500,000.00 Bs.
Calculo del Remanente:
Monto decretado 10,000,000.00
Accionistas preferidos -1,500,000.00
Accionistas comunes -1,500,000.00
7,000,000.00 *
Dividendos Preferidos:
Paticipación en el Remanente 7,000,000.00 * 30% = 2,100,000.00 Bs.
Dividendos Comunes
Paticipación en el Remanente 7,000,000.00 - 2,100,000.00 = 4,900,000.00 Bs.
Resumen:
Dividendos Preferidos:
Año 1 750,000.00 Bs.
Año 2 750,000.00 Bs.
Paticipación en el Remanente 2,100,000.00 Bs.
Total dividendos preferidos 3,600,000.00 Bs.
Dividendos Comunes:
Del año 1,500,000.00 Bs.
Paticipación en el Remanente 4,900,000.00 Bs.
Total dividendos comunes 6,400,000.00 Bs.
Total Decreto 10,000,000.00 Bs.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
LIBRO DIARIO
Empresa: Group C.A.
Fecha Descripción Ref. Debe Haber
1
Utilidades no distribuidas 10,000,000.00
Dividendos por pagar preferidos 3,600,000.00
Dividendos por pagar comunes 6,400,000.00
Para registrar decreto de dividendos por Bs.
10.000.000,00
Aspectos contables
40
Presentación de los Dividendos
en el Balance General
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Contablemente, una vez se haya decretado el dividendo se
produce un débito a la cuenta de utilidades acumuladas y un
crédito a una cuenta que representa el compromiso con los
accionistas. Es sólo después del decreto cuando los accionistas
son considerados acreedores de la sociedad. Dependerá de la
modalidad de pago establecida, si la cuenta acreditada es un
pasivo o una cuenta del capital contable.
Deben considerarse como pasivos aquellos dividendos que van a
ser satisfechos en efectivo o en otra modalidad distinta a las
acciones (activos fijos, bonos, etc.), porque su pago si modifica el
monto de la participación de los accionistas (Capital Contable).
41
Presentación de los Dividendos
en el Balance General
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021.
Si el dividendo va a ser pagado mediante la emisión de nuevas
acciones o con las acciones de tesorería, el capital contable no
sufre variación alguna, por lo tanto el compromiso de pago con
los accionistas no se tratará como cuenta de pasivo y se ubicará
en las cuentas del capital contable, por cuanto éste, sólo variará
en su composición interna, lo que no afecta la participación de
los accionistas en la sociedad. Este caso también es conocido
como capitalización de utilidades o asignación de acciones
liberadas.
42
Bibliografía
Carrillo, Lisbet y Colmenárez, Adelina (2012). Guía: Unidad Didáctica,
Tema 1, Pasivo Corriente.
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas
en inglés). Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de
los Estados Financieros.
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas
en inglés). NIIF para las Pymes (2015).
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas
en inglés). Norma Internacional de Contabilidad 1.
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 43
Bibliografía
Figueredo Alvarez, Carlos Argimiro (2001). El Capital Contable de Las
Sociedades Mercantiles en Venezuela (Caso Las Sociedades
Anónimas)
Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 44
PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 45
Contabilidad Superior
Tema 2
SOCIEDAD ANÓNIMA Y PATRIMONIO
Parte 2
Material tomado de El Capital Contable de las Sociedades Mercantiles en
Venezuela
(Caso Las Sociedades Anónimas)
Carlos Argimiro Figueredo Álvarez
Prof. Lizbet M. Hernández D. 46
Agosto, 2021

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.LLASHO
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
Arnol Chico Malo
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesskymaz
 
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
PRECOZ LTDA
 
Ajuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableAjuste por inflación contable
Ajuste por inflación contable
Maribel Cordero
 
NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35
Sara Sollenni
 
Politica de Dividendos
Politica de DividendosPolitica de Dividendos
Politica de Dividendos
P&A Consulting
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
Analisis de estados financieros 1
Analisis de estados financieros 1Analisis de estados financieros 1
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrartendencias01
 
Nuevo plan contable
Nuevo plan contableNuevo plan contable
Nuevo plan contablelcastillo7
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
Miriam Levin
 
Niif para pymes seccion 21
Niif para pymes seccion 21Niif para pymes seccion 21
Niif para pymes seccion 21
Felipe Guzman
 
Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF
Maryuri Agudelo
 
Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
Sección 35: Transicion a la NIFF para PymesSección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
Sección 35: Transicion a la NIFF para PymesLorena Escobar Ruiz
 
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y PatrimonioSeccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y PatrimonioLorena Escobar Ruiz
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
Presentacion de la Niif 1 por Bustillos Eduardo L.
 
Caso practico nic 34
Caso practico nic 34Caso practico nic 34
Caso practico nic 34
 
Seccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especialesSeccion 34 actividades especiales
Seccion 34 actividades especiales
 
Nic 12
Nic 12Nic 12
Nic 12
 
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
 
Ajuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableAjuste por inflación contable
Ajuste por inflación contable
 
NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35NIIF para PYMES: Sección 35
NIIF para PYMES: Sección 35
 
Politica de Dividendos
Politica de DividendosPolitica de Dividendos
Politica de Dividendos
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
Niif 3 combinaciión de negocios
Niif 3 combinaciión de negociosNiif 3 combinaciión de negocios
Niif 3 combinaciión de negocios
 
Analisis de estados financieros 1
Analisis de estados financieros 1Analisis de estados financieros 1
Analisis de estados financieros 1
 
Cuentas por cobrar
Cuentas por cobrarCuentas por cobrar
Cuentas por cobrar
 
Nuevo plan contable
Nuevo plan contableNuevo plan contable
Nuevo plan contable
 
Nic 31
Nic 31Nic 31
Nic 31
 
Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros Análisis de estados financieros
Análisis de estados financieros
 
Niif para pymes seccion 21
Niif para pymes seccion 21Niif para pymes seccion 21
Niif para pymes seccion 21
 
Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF Estados financieros básicos NIIF
Estados financieros básicos NIIF
 
Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
Sección 35: Transicion a la NIFF para PymesSección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
Sección 35: Transicion a la NIFF para Pymes
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y PatrimonioSeccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
Seccion 21 y 22: Provisiones y Contingencias / Pasivos y Patrimonio
 

Similar a Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2

Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
rrvn73
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
Cind KQ
 
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
camposrecursoshumano
 
TRABAJO SOCIEDADES_compressed.pdf universidad
TRABAJO SOCIEDADES_compressed.pdf universidadTRABAJO SOCIEDADES_compressed.pdf universidad
TRABAJO SOCIEDADES_compressed.pdf universidad
022220104e
 
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de CapitalMódulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
EvenTourArte
 
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
CarlosDarwinGalindo
 
Trabajo de contabilidad intermedia
Trabajo de contabilidad intermediaTrabajo de contabilidad intermedia
Trabajo de contabilidad intermediaSole Soria
 
Patrimonio y reservas
Patrimonio y reservasPatrimonio y reservas
Patrimonio y reservas
Edd Poveda
 
Patrimonio y reser. copia
Patrimonio y reser.   copiaPatrimonio y reser.   copia
Patrimonio y reser. copia
Edd Poveda
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
Claudia Torres
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
TakumiNiku
 
Unidad II Aumentos de capital.pptx
Unidad  II Aumentos de capital.pptxUnidad  II Aumentos de capital.pptx
Unidad II Aumentos de capital.pptx
JHONATAN383868
 
Capital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financierosCapital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financieros
YEINERENRIQUEBRAVOMI
 
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
kevin hassan delacruz vargas
 
Pasivo contable
Pasivo contablePasivo contable
Pasivo contablelozanoyas
 
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
Vidal Oved
 

Similar a Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2 (20)

Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
Norma de Información Financiera NIF C-11 capital contable 2014
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Corporaciones
CorporacionesCorporaciones
Corporaciones
 
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
Open_class 6_Tópicos financieros_Estado de cambios en el capital contable y l...
 
TRABAJO SOCIEDADES_compressed.pdf universidad
TRABAJO SOCIEDADES_compressed.pdf universidadTRABAJO SOCIEDADES_compressed.pdf universidad
TRABAJO SOCIEDADES_compressed.pdf universidad
 
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de CapitalMódulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
Módulo 2. Dividendos y Superávit de Capital
 
C 11 Capital Contable
C 11 Capital ContableC 11 Capital Contable
C 11 Capital Contable
 
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
(Unidad lV Capital Contable y el proceso constitutivo) corregido.pptx
 
Trabajo de contabilidad intermedia
Trabajo de contabilidad intermediaTrabajo de contabilidad intermedia
Trabajo de contabilidad intermedia
 
Patrimonio
PatrimonioPatrimonio
Patrimonio
 
Patrimonio y reservas
Patrimonio y reservasPatrimonio y reservas
Patrimonio y reservas
 
Patrimonio y reser. copia
Patrimonio y reser.   copiaPatrimonio y reser.   copia
Patrimonio y reser. copia
 
Capital contable
Capital contableCapital contable
Capital contable
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
 
Unidad II Aumentos de capital.pptx
Unidad  II Aumentos de capital.pptxUnidad  II Aumentos de capital.pptx
Unidad II Aumentos de capital.pptx
 
Capital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financierosCapital contable o patrimonio y estados financieros
Capital contable o patrimonio y estados financieros
 
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificadosTrabajo sobre-estados-financieros-clasificados
Trabajo sobre-estados-financieros-clasificados
 
Pasivo contable
Pasivo contablePasivo contable
Pasivo contable
 
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
8 Concepto Y ClasificacióN De Cuentas De Capital
 

Más de Dra. Lizbet M. Hernández D.

UNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdfUNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdfUNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdfUNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdfGUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdfEjercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Tema 3 Sucursales
Tema 3 SucursalesTema 3 Sucursales
Tema 3 Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para SucursalesCuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para SucursalesPrácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de DividendosGuía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de DeudaGuía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. HipotecaGuía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. BonosGuía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Ejercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No CorrienteEjercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No Corriente
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Ejercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo CorrienteEjercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo Corriente
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No CorrienteTema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados FinancierosNic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. PréstamosGuía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 

Más de Dra. Lizbet M. Hernández D. (20)

UNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdfUNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdf
 
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
 
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdfUNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
 
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdfUNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
 
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdfGUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
 
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdfEjercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
 
Tema 3 Sucursales
Tema 3 SucursalesTema 3 Sucursales
Tema 3 Sucursales
 
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para SucursalesCuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
 
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para SucursalesPrácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
 
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de DividendosGuía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
 
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de DeudaGuía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
 
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. HipotecaGuía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
 
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. BonosGuía 1  Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos
 
Ejercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No CorrienteEjercicios Pasivo No Corriente
Ejercicios Pasivo No Corriente
 
Ejercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo CorrienteEjercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo Corriente
 
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No CorrienteTema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
 
Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015
 
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
 
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados FinancierosNic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
 
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. PréstamosGuía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2

  • 1. Contabilidad Superior Tema 2 SOCIEDAD ANÓNIMA Y PATRIMONIO Parte 2 Material tomado de El Capital Contable de las Sociedades Mercantiles en Venezuela (Caso Las Sociedades Anónimas) Carlos Argimiro Figueredo Álvarez Prof. Lizbet M. Hernández D. Agosto, 2021
  • 2. Patrimonio 1.Concepto. 2.Clasificación. 3.Estructura del Patrimonio dentro del Estado de Situación. 4.Los Dividendos. 1.Decreto. 2.Aspectos Contables. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 2 Contenido Programático
  • 3. PATRIMONIO “Aritméticamente se define como la diferencia entre los activos y pasivos de una sociedad. En términos contables, representa la participación que sobre la empresa poseen los accionistas, o dicho en otros términos, representa el financiamiento que a la empresa han dado sus accionistas como tales. Su mayor o menor cuantía dentro de la llamada ecuación patrimonial, da indicios de la solidez o debilidad financiera que en un momento determinado posee la empresa o entidad de que se trate. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 3
  • 4. PATRIMONIO En el Balance General o Estado de Situación, constituye uno de sus tres elementos básicos y es presentado separadamente del activo y pasivo pero sumado a este último para los efectos de la igualdad o balance que debe haber entre las propiedades y derechos y el financiamiento recibido o fuentes de financiamiento, ya sea de terceros o de los accionistas, para darle así cumplimiento y aplicabilidad al principio contable de la dualidad económica” (Figueredo A. Carlos A., 2001) PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 4
  • 5. Estructura del Patrimonio PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. • Cantidad de dinero, patrimonio y bienes que los socios aportan a una sociedad, y cuya aportación les confiere un poder proporcional sobre la empresa Capital Social • Ganancias que la empresa va teniendo en el tiempo las cuales se van acumulando. Resultados Acumulados 5
  • 6. Estructura del Patrimonio Capital Social ✓Constituido por los aportes de los accionistas y representado documentariamente por las acciones que a favor de los accionistas emite la sociedad. ✓El monto del capital social está establecido en los estatutos y cualquier modificación de ese monto debe estar acompañado a su vez de modificaciones estatutarias, en concordancia con lo establecido en el Código de Comercio. ✓El capital social es la base fundamental y la cifra de garantía social que confirma y refuerza la cualidad de sociedad de capital que reviste a las compañías anónimas. ✓En cuanto a su monto, el capital social debe coincidir con: ✓ El monto de los aportes realizados más los aportes prometidos por los accionistas ✓ La suma del valor nominal de las acciones de la sociedad. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 6
  • 7. Estructura del Patrimonio Resultados Acumulados ✓Constituidos generalmente por los resultados gananciosos producto de la operatividad o gestión económica de la sociedad en el transcurso del tiempo y que no han sido repartidos a los accionistas, es decir, permanecen bajo la custodia de la sociedad. ✓Al igual que ocurre con el término patrimonio, este concepto contable recibe múltiples denominaciones, entre las que se mencionan: ✓Ganancias Retenidas ✓Utilidades Acumuladas ✓Superávit ✓Capital por distribuir ✓Utilidades no distribuidas PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 7
  • 8. Capital Social Emitido Capital cuyas acciones, han sido emitidas, pero aún no han sido suscritas por los accionistas. Este tipo de capital es más frecuente cuando la sociedad se conforma bajo la modalidad de constitución sucesiva. Mientras hayan acciones no suscritas, la sociedad a los efectos legales, no se tendrá por definitivamente constituida. En el caso de una sociedad ya constituida, este tipo de capital puede presentarse en el lapso que media entre la emisión de las acciones y su suscripción, cuando la asamblea ha aprobado un aumento de capital con emisión de nuevas acciones. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 8 Clasificación del Capital Social
  • 9. Capital Social Suscrito Se refiere al capital sobre el cual ya los accionistas se han obligado a aportar para la constitución del fondo social, lo cual significa que por parte de los accionistas existe una formal promesa de pago. Contablemente es representado por la cuenta "accionistas" o "cuotas de capital no pagadas", o cualquiera otra equivalente que refleje el saldo o porción de capital que los accionistas aun no han satisfecho. En el Balance, se comporta como una cuenta de valoración del Capital Social, es decir se resta de esta última para obtener el monto del Capital Pagado. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 9 Clasificación del Capital Social
  • 10. Capital Social Pagado Representa la porción del capital suscrito que ha sido satisfecha por los accionistas mediante el pago en efectivo o en especies. Se determina por la diferencia entre Capital Social y Cuotas de Capital No Pagadas (Cuenta Accionistas). Para la constitución definitiva de la sociedad, su monto no debe ser inferior a una quinta parte del capital social. Coincidirá en su monto con el capital social suscrito, en el momento cuando los accionistas hayan pagado totalmente su compromiso accionario con la sociedad. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 10 Clasificación del Capital Social
  • 11. Capital Social Circulante Se refiere a la cantidad o monto de las acciones que están en poder de los accionistas, independientemente de su pago parcial o total. En su monto coincide con el del Capital Social Suscrito, excepto cuando existen acciones de tesorería. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 11 Clasificación del Capital Social
  • 12. Capital Social PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. CAPITAL SOCIAL EMITIDO CAPITAL SOCIAL SUSCRITO CAPITAL SOCIAL PAGADO CAPITAL SOCIAL CIRCULANTE 12
  • 13. Constituidos generalmente por los resultados gananciosos producto de la operatividad o gestión económica de la sociedad en el transcurso del tiempo y que no han sido repartidos a los accionistas, es decir, permanecen bajo la custodia de la sociedad. Los resultados acumulados se originan o determinan mediante el sistema de sustracción de Ingresos menos Egresos en cada período económico, lo cual significa que su origen financiero está en las actividades económicas realizadas por la empresa. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 13 Los Resultados Acumulados (Superávit)
  • 14. Utilidades Operacionales Llamadas también capital ganado, utilidades ordinarias o de explotación. Fundamentalmente provienen de las actividades rutinarias de la empresa, las cuales están expresadas en el documento constitutivo. Éstas a su vez se clasifican en: a) Utilidades Operacionales Disponibles: llamadas también superávit ganado libre, representan la porción que la asamblea ha dejado sin restricciones con el propósito de sobre ella decretar dividendos para los accionistas, sin que se elimine la posibilidad de otro destino. b) Utilidades Operacionales Reservadas: llamadas también utilidades o superávit apropiado, restringido o aplicado, representan la porción que por expresa disposición de Ley, estatutos sociales o decisión de asamblea queda restringida en cuanto a su uso y disponibilidad. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 14 Clasificación de los Resultados Acumulados
  • 15. Utilidades o Superávit de Capital También denominadas superávit pagado, contribuido o aportado. Proviene fundamentalmente de las operaciones que con sus propias acciones realiza la empresa ya sea al momento de la emisión o a la reemisión. También puede provenir de las donaciones hechas a la sociedad, bien sea de acciones o de cualquier otro bien. Se clasifican en: a) Superávit pagado o aportado: corresponde con operaciones que sobre las acciones emitidas por la misma empresa se realizan entre la sociedad y sus accionistas: a) Prima sobre acciones b) Operaciones con acciones de tesorería (adquisición - venta) c) Operaciones con acciones confiscadas (confiscación - venta) d) Descuento sobre acciones. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 15 Clasificación de los Resultados Acumulados
  • 16. b) Superávit por donaciones: se deriva de aquellas transferencias de bienes a título gratuito que recibe la sociedad, bien sea de los propios accionistas o de terceras personas, por lo que en esta categoría es posible hallar: a) Superávit por Donación de Acciones - Superávit por Donación de Activos - Accionistas b) Superávit por Donación de Activos - Terceros c) Superávit por Revaluación o Revalorizaciones de Activos: proviene de las revaluaciones de los activos. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 16 Clasificación de los Resultados Acumulados
  • 17. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 17 R E S U L T A D O S A C U M U L A D O S
  • 18. CAPITAL SOCIAL CAPITAL SOCIAL COMÚN XX (-) ACCIONISTAS COMUNES (XX) CAPITAL SOCIAL COMÚN PAGADO XXX ACCIONES COMUNES EN TESORERÍA XX ACCIONES COMUNES DONADAS EN TESORERÍA XX (-) TOTAL ACCIONES COMUNES EN TESORERÍA (XX) CAPITAL SOCIAL COMÚN PAGADO Y EN CIRCULACIÓN XXX CAPITAL SOCIAL PREFERENTE XX (-) ACCIONISTAS PREFERENTES (XX) CAPITAL SOCIAL PREFERENTE PAGADO XXX ACCIONES PREFERENTES EN TESORERÍA XX ACCIONES PREFERENTES DONADAS EN TESORERÍA XX (-) TOTAL ACCIONES PREFERENTES EN TESORERÍA (XX) CAPITAL SOCIAL PREFERENTE PAGADO Y EN CIRCULACIÓN XXX TOTAL CAPITAL SOCIAL XXX RESULTADOS ACUMULADOS UTILIDADES OPERACIONALES: UTILIDADES OPERACIONALES DISPONIBLES: Resultado del Ejercicio XXX Resultados de Ejercicios Anteriores o Utilidades No Distribuidas XXX TOTAL UTILIDADES OPERACIONALES DISPONIBLES XXX UTILIDADES OPERACIONALES RESERVADAS: Reservas Legales XXX Reservas Estatutarias XXX Reservas Voluntarias XXX TOTAL UTILIDADES OPERACIONALES RESERVADAS XXX TOTAL UTILIDADES OPERACIONALES XXX SUPERÁVIT DE CAPITAL UTILIDADES DE CAPITAL: Primas Sobre Acciones XX + ó - Superávit En Operaciones Con Acciones XX Descuento Sobre Acciones XX Donaciones de Activos XXX Donaciones de Acciones XXX Revalorización de Activos XXX TOTAL SUPERÁVIT DE CAPITAL XXX TOTAL RESULTADOS ACUMULADOS XXX TOTAL PATRIMONIO XXX 18 Estado de Patrimonio
  • 19. Representan el beneficio inmediato que por su inversión en las acciones de una sociedad anónima, perciben los accionistas. En su componente legal, pueden ser definidos como el derecho que concierne a los accionistas en virtud de sus aportaciones para la constitución del capital social de la sociedad, tal como lo prescriben el Código de Comercio (artículos 213-6, 292 y 307), el Código Civil (artículo 1662) y los propios estatutos sociales. Económicamente, se definen como la renta que debe percibir un capital aportado para la realización de una actividad económica. Financieramente, representan el costo que la sociedad debe pagar a sus accionistas, en virtud de haber recibido de ellos aportaciones de capital, es decir fmanciamiento para las actividades empresariales. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Los Dividendos 19
  • 20. Parte de las ganancias (utilidades) de las Sociedades Anónimas que se reparte a los accionistas. Contablemente, se originan en las utilidades obtenidas periódicamente por la sociedad y representan un compromiso (pasivo) aprobado por la asamblea a favor de los accionistas, que se traduce en una disminución de las utilidades acumuladas por la empresa. En su acepción etimológica, dividendo proviene del verbo y la acción de dividir, en este caso, dividir las utilidades acumuladas o parte de ellas entre las acciones que conforman el capital social. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Los Dividendos 20
  • 21. ➢No pueden pagarse dividendos a los accionistas sino por utilidades liquidas y recaudadas. ➢Ni en la escritura constitutiva, ni en los estatutos, ni en otros documentos podrán las sociedades establecer interés a favor de sus acciones ➢Los accionistas no están obligados a restituir los dividendos que hayan percibido en virtud de balances sociales hechos de buena fe. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Aspectos legales 21
  • 22. ➢En forma general es la asamblea de accionistas la que declara la distribución de dividendos y los administradores establecen la oportunidad del pago, de esta manera la máxima autoridad de la sociedad, la asamblea, dispone de los beneficios, y le permite a la administración que define la fecha de pago atendiendo a la disponibilidad de efectivo. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Aspectos legales 22
  • 23. ➢En el artículo 125 de la ley de Mercado de Capitales precisa: las sociedades que hagan oferta pública de sus acciones deberán repartir entre sus accionistas no menos del cincuenta (50%) de las utilidades netas obtenidas en cada ejercicio económico después de apartado el impuesto sobre la renta y deducidas las reservas legales. De este porcentaje, no menos de veinticinco por ciento (25%) deberá ser repartido en efectivo. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Aspectos legales 23
  • 24. ➢Existen dos momentos claves con relación a los dividendos: ➢La declaración o decreto ➢La cancelación o pago PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Aspectos contables 24
  • 25. Distribución de los Dividendos Acciones Comunes ➢Decretado el monto a distribuir, se establece la alícuota para cada acción dividiendo la cantidad en bolívares entre el número de acciones en circulación. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Aspectos contables 25
  • 26. Ejemplo 1: La compañía Uno S.A., cuyo capital es de 3.000.000 representado por 12.000 acciones de Bs. 250 c/u, decreta dividendos de Bs. 600.000,00. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Aspectos contables LIBRO DIARIO Empresa: Uno S.A. Fecha Descripción Ref. Debe Haber 1 Utilidades no distribuidas 600,000.00 Dividendos por pagar 600,000.00 Para registrar decreto de dividendos por Bs. 600.000,00. Dividendos por acción = 600.000/12.000 = 50 Bs/acción. 26
  • 27. Ejemplo 2: El 15-03-2021 la empresa Repartos C.A. decreta dividendos de Bs. 2.000.000. El Capital Social de Repartos CA es de Bs. 15.000.000, representado por 100.000 acciones comunes y 50.000 acciones preferidas, ambas con un valor nominal de de Bs. 100. Todas las acciones se encuentran en circulación. La preferencia de las Acciones Preferidas es que en cuanto a dividendos poseen participación preferente y fija. Generalmente la participación sobre los dividendos se expresa a través de un porcentaje. El porcentaje está referido al valor nominal: es decir sobre el capital, el dividendo fijo debe ser pagado y una vez satisfecho la diferencia corresponde a los accionistas comunes. El dividendo nace cuando hay utilidades liquidas, recaudadas y se decreta. En nuestro ejemplo supongamos que es del 15% PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Aspectos contables 27
  • 28. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Aspectos contables Cantidad de Acciones Valor Nominal Total Bs. Capital Común 100,000 100.00 10,000,000.00 Capital Preferido 50,000 100.00 5,000,000.00 Dividendos Preferidos: Participación del 15% 5,000,000.00 * 15% = 750,000.00 Bs. A cada acción 750,000.00 / 50,000 = 15.00 Bs./acción Dividendos Comunes: 2,000,000.00 - 750,000.00 = 1,250,000.00 Bs. 1,250,000.00 / 100,000 = 12.50 Bs./acción 28
  • 29. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Aspectos contables LIBRO DIARIO Empresa: Repartos C.A. Fecha Descripción Ref. Debe Haber 15/03/2021 1 Utilidades no distribuidas 2,000,000.00 Dividendos por pagar preferidos 750,000.00 Dividendos por pagar comunes 1,250,000.00 Para registrar decreto de dividendos por Bs. 2.000.000,00 29
  • 30. Acciones Preferentes Acumulativas Si no se han decretado dividendos en el ejercicio o ejercicios anteriores, por no existir utilidades o falta de disponibilidad, están pendientes unos dividendos para las acciones preferentes, esto es, existen dividendos atrasados, es necesario, entonces cancelar los dividendos pendientes o atrasados, que se han acumulado y le corresponde a los accionistas preferidos. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Aspectos contables 30
  • 31. Ejemplo 3: El 15-03-2021 la empresa Londres C.A. decreta dividendos de Bs. 2.000.000. El Capital Social de Londres CA es de Bs. 15.000.000, representado por 100.000 acciones comunes y 50.000 acciones preferidas en cuanto a dividendos al 15% anual, ambas con un valor nominal de Bs. 100. Todas las acciones se encuentran en circulación. La preferencia de las Acciones Preferidas es que en cuanto a dividendos poseen participación preferente acumulativa y fija. Nota: La empresa no ha decretado dividendos desde su constitución en el año 2019. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Aspectos contables 31
  • 32. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Aspectos contables 32 Cantidad de Acciones Valor Nominal Total Bs. Capital Común 100,000 100.00 10,000,000.00 Capital Preferido 50,000 100.00 5,000,000.00 Dividendos Preferidos: Participación del 15% 5,000,000.00 * 15% = 750,000.00 Bs. A cada acción 750,000.00 / 50,000 = 15.00 Bs./acción Año 2019 750,000.00 Año 2020 750,000.00 1,500,000.00 / 50,000.00 = 30.00 Bs./acción Dividendos Comunes: 2,000,000.00 - 1,500,000.00 = 500,000.00 Bs. 500,000.00 / 100,000 = 5.00 Bs./acción
  • 33. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Aspectos contables LIBRO DIARIO Empresa: Repartos C.A. Fecha Descripción Ref. Debe Haber 15/03/2021 1 Utilidades no distribuidas 2,000,000.00 Dividendos por pagar preferidos 1,500,000.00 Dividendos por pagar comunes 500,000.00 Para registrar decreto de dividendos por Bs. 2.000.000,00 33 Nota: Los dividendos pendientes de pago o atrasados no se registran como pasivos, si no hasta que se decretan, pero esta situación y el monto debe revelarse en nota explicativa a los estados financieros.
  • 34. Acciones Preferentes Acumulativas y Participantes Adicionalmente a las acciones preferentes se les puede hacer participar del remanente que les corresponde a las comunes. Esta participación se acuerda sobre la base de un porcentaje, el cual cuando es del 100% se denomina participación plena o total y de ser de su participación menor al 100% se denomina participación parcial. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Aspectos contables 34
  • 35. Ejemplo 4: El 15-03-2021 la empresa Bélgica C.A. decreta dividendos de Bs. 8.000.000. El Capital Social de Bélgica CA es de Bs. 15.000.000, representado por 100.000 acciones comunes y 50.000 acciones preferidas en cuanto a dividendos al 15% anual, acumulativas y con participación total o plena. Tanto las acciones preferidas como comunes poseen un valor nominal de Bs. 100. Todas las acciones se encuentran en circulación. Nota: La empresa no ha decretado dividendos desde su constitución en el año 2019. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Aspectos contables 35
  • 36. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 36 Cantidad de Acciones Valor Nominal Total Bs. Capital Común 100,000 100.00 10,000,000.00 Capital Preferido 50,000 100.00 5,000,000.00 Dividendos Preferidos: Participación del 15% 5,000,000.00 * 15% = 750,000.00 Bs. Aumulación de 2 Años 750,000.00 * 2 = 1,500,000.00 Bs. Dividendos Comunes Participación del 15% 10,000,000.00 * 15% = 1,500,000.00 Bs. Calculo del Remanente: Monto decretado 8,000,000.00 Accionistas preferidos -1,500,000.00 Accionistas comunes -1,500,000.00 5,000,000.00 / 150,000.00 = 33.33 Bs./acción Dividendos Preferidos: Paticipación en el Remanente 50,000.00 * 33.33 = 1,666,666.67 Bs. Dividendos Comunes Paticipación en el Remanente 100,000.00 * 33.33 = 3,333,333.33 Bs. Resumen: Dividendos Preferidos: Año 1 750,000.00Bs. Año 2 750,000.00Bs. Paticipación en el Remanente 1,666,666.67Bs. Total dividendos preferidos 3,166,666.67 Bs. Dividendos Comunes: Del año 1,500,000.00Bs. Paticipación en el Remanente 3,333,333.33Bs. Total dividendos comunes 4,833,333.33 Bs. Total Decreto 8,000,000.00 Bs.
  • 37. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. LIBRO DIARIO Empresa: Bélgica C.A. Fecha Descripción Ref. Debe Haber 1 Utilidades no distribuidas 8,000,000.00 Dividendos por pagar preferidos 3,166,666.67 Dividendos por pagar comunes 4,833,333.33 Para registrar decreto de dividendos por Bs. 8.000.000,00 Aspectos contables 37
  • 38. Ejemplo 4: El 15-03-2021 la empresa Group C.A. decreta dividendos de Bs. 10.000.000. El Capital Social de Group CA es de Bs. 15.000.000, representado por 100.000 acciones comunes y 50.000 acciones preferidas en cuanto a dividendos al 15% anual, acumulativas y con participación parcial del 30%. Tanto las acciones preferidas como comunes poseen un valor nominal de Bs. 100. Todas las acciones se encuentran en circulación. Nota: La empresa no ha decretado dividendos desde su constitución en el año 2019. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Aspectos contables 38
  • 39. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 39 Cantidad de Acciones Valor Nominal Total Bs. Capital Común 100,000 100.00 10,000,000.00 Capital Preferido 50,000 100.00 5,000,000.00 Dividendos Preferidos: Participación del 15% 5,000,000.00 * 15% = 750,000.00 Bs. Aumulación de 2 Años 750,000.00 * 2 = 1,500,000.00 Bs. Dividendos Comunes Participación del 15% 10,000,000.00 * 15% = 1,500,000.00 Bs. Calculo del Remanente: Monto decretado 10,000,000.00 Accionistas preferidos -1,500,000.00 Accionistas comunes -1,500,000.00 7,000,000.00 * Dividendos Preferidos: Paticipación en el Remanente 7,000,000.00 * 30% = 2,100,000.00 Bs. Dividendos Comunes Paticipación en el Remanente 7,000,000.00 - 2,100,000.00 = 4,900,000.00 Bs. Resumen: Dividendos Preferidos: Año 1 750,000.00 Bs. Año 2 750,000.00 Bs. Paticipación en el Remanente 2,100,000.00 Bs. Total dividendos preferidos 3,600,000.00 Bs. Dividendos Comunes: Del año 1,500,000.00 Bs. Paticipación en el Remanente 4,900,000.00 Bs. Total dividendos comunes 6,400,000.00 Bs. Total Decreto 10,000,000.00 Bs.
  • 40. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. LIBRO DIARIO Empresa: Group C.A. Fecha Descripción Ref. Debe Haber 1 Utilidades no distribuidas 10,000,000.00 Dividendos por pagar preferidos 3,600,000.00 Dividendos por pagar comunes 6,400,000.00 Para registrar decreto de dividendos por Bs. 10.000.000,00 Aspectos contables 40
  • 41. Presentación de los Dividendos en el Balance General PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Contablemente, una vez se haya decretado el dividendo se produce un débito a la cuenta de utilidades acumuladas y un crédito a una cuenta que representa el compromiso con los accionistas. Es sólo después del decreto cuando los accionistas son considerados acreedores de la sociedad. Dependerá de la modalidad de pago establecida, si la cuenta acreditada es un pasivo o una cuenta del capital contable. Deben considerarse como pasivos aquellos dividendos que van a ser satisfechos en efectivo o en otra modalidad distinta a las acciones (activos fijos, bonos, etc.), porque su pago si modifica el monto de la participación de los accionistas (Capital Contable). 41
  • 42. Presentación de los Dividendos en el Balance General PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. Si el dividendo va a ser pagado mediante la emisión de nuevas acciones o con las acciones de tesorería, el capital contable no sufre variación alguna, por lo tanto el compromiso de pago con los accionistas no se tratará como cuenta de pasivo y se ubicará en las cuentas del capital contable, por cuanto éste, sólo variará en su composición interna, lo que no afecta la participación de los accionistas en la sociedad. Este caso también es conocido como capitalización de utilidades o asignación de acciones liberadas. 42
  • 43. Bibliografía Carrillo, Lisbet y Colmenárez, Adelina (2012). Guía: Unidad Didáctica, Tema 1, Pasivo Corriente. Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés). Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros. Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés). NIIF para las Pymes (2015). Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés). Norma Internacional de Contabilidad 1. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 43
  • 44. Bibliografía Figueredo Alvarez, Carlos Argimiro (2001). El Capital Contable de Las Sociedades Mercantiles en Venezuela (Caso Las Sociedades Anónimas) Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 44
  • 45. PREPARADO POR LIZBET HERNÁNDEZ, AGOSTO 2021. 45
  • 46. Contabilidad Superior Tema 2 SOCIEDAD ANÓNIMA Y PATRIMONIO Parte 2 Material tomado de El Capital Contable de las Sociedades Mercantiles en Venezuela (Caso Las Sociedades Anónimas) Carlos Argimiro Figueredo Álvarez Prof. Lizbet M. Hernández D. 46 Agosto, 2021