SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
1
PASIVO NO CORRIENTE
BONOS POR PAGAR
La presente guía didáctica se elaboró con el objeto de proporcionar un procedimiento a seguir
en la contabilización de los bonos, a través de ejercicios resueltos.
Para ello se utilizarán las siguientes cuentas:
Cuenta Saldo Clasificación
Bonos por Pagar, también denominada
Obligaciones en Bonos por pagar
Cr Pasivo a largo plazo o no corriente (Niif)
Bonos emitidos
Bonos emitidos por vender
Db Cuenta de Valoración de pasivo de
bonos por pagar
Prima sobre Bonos Cr Pasivo no corriente
Descuento sobre Bonos Db Pasivo no corriente
Gastos de Intereses s/Bonos o
Intereses sobre Bonos
Db Nominal Egreso, Otros Egresos, Gastos
Financieros
Intereses sobre Bonos por Pagar Cr Pasivo corriente (Niif)
Los bonos son instrumentos financieros utilizados por las grandes entidades para la obtención
de recursos generalmente destinados a la inversión de capital. Éstos son avalados por
contratos de financiamiento que deben seguir un procedimiento legal, de tal manera de
garantizar al inversionista el capital y los intereses de la inversión, por una parte, y por la otra
establecer las condiciones de garantía del emisor de los bonos.
Generalmente éstos son emitidos y colocados en forma progresiva a través de entidades
bancarias, por esa razón se venden en fechas posteriores a la venta. Sin embargo, es oportuno
señalar los diferentes registros contables a realizar al momento de la venta de los bonos.
Atendiendo a la fecha de la venta de los bonos, se pueden realizar los siguientes asientos
contables:
1. Venta en la fecha de emisión.
1.1.Venta al Valor Nominal
1.2.Venta con Descuento
1.3.Venta con Prima
2. Venta en la fecha posterior a la emisión, pero antes del pago de intereses.
2.1.Venta al Valor Nominal
2.2.Venta con Descuento
2.3.Venta con Prima
3. Venta en la fecha de pago de intereses.
3.1.Venta al Valor Nominal
3.2.Venta con Descuento
3.3.Venta con Prima
4. Venta en la fecha posterior al pago de intereses.
4.1.Venta al Valor Nominal
4.2.Venta con Descuento
4.3.Venta con Prima
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
2
1. Venta de Bonos a la fecha de emisión
Caso 1.1.: Venta de Bonos a la fecha de emisión. Al Valor Nominal
Ejemplo: El 01/02/2015 la empresa Inversiones Larenses, C.A., emite 1.000 bonos a Bs.
5.000,00 c/u, con vencimiento a 4 años. En el contrato se establece pago de intereses al 25%
anual, pagadero cada seis meses. La empresa cierra el ejercicio económico el 31 de diciembre
de cada año.
Para efectos de la emisión, el valor total de los bonos resulta de multiplicar el número de
títulos por el valor nominal de cada uno de ellos.
Total de Bonos = 1.000 x 5.000 Bs. = 5.000.000,00
Considerando, que se vendió la totalidad de bonos al Valor Nominal, el asiento contable
sería:
Fecha Descripción Debe Haber
01/02/15 -1-
Banco 5.000.000
Bonos por Pagar 5.000.000
P/r emisión y venta de la totalidad de los bonos al
Valor Nominal
Para calcular el pago de los intereses semestrales y registrar el asiento del interés causado
y el pago correspondiente se deben calcular los intereses del período.
Analicemos el caso a través de una línea de tiempo:
E: P: C: V: Vcto:
Emisión Pago de Interés Cierre de Ejercicio Venta Vencimiento
Para calcular el interés se aplica la fórmula de interés simple:
I = C x r x t
Donde I = Interés causado
r = Es la rata o tasa de interés contratada en la emisión de bonos
t = Es el tiempo transcurrido en el cual se causó el interés
Es importante recordar que, la tasa de interés y el tiempo deben estar expresados de manera
uniforme, es decir si la tasa es anual, el tiempo se debe convertir a años. Si la tasa es mensual,
el tiempo se debe convertir en meses y así sucesivamente.
Para evitar el uso del %, entonces se procede a dividir entre 100; en el ejemplo la tasa anual
es del 25% se divide entre 100 y se expresa 0,25 (se corre la coma dos dígitos y se elimina el
signo %).
Entonces, en el caso del ejercicio se determina el interés de la siguiente forma:
01/02/2018 01/08/2018 31/12/2018 01/02/2019
P8 (Vcto)
01/02/2015 01/08/2015 31/12/2015 01/02/2016 01/08/2016 31/12/2016 01/02/2017 01/08/2017 31/12/2017
P4 P5 C3 P6 P7 C4
E P1 C1 P2 P3 C2
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
3
I = 5.000.000 x 0,25 x 180/360 = 625.000,00 Bs. de Interés Semestral.
Por lo que, al causar, el gasto de interés mensual sería: 625.000,00 Bs. que dividido entre 6
meses son Bs. 104.166,67 mensuales.
El asiento seria de la siguiente forma:
Fecha Descripción Debe Haber
28/02/2015 -2-
Gastos de Intereses s/Bonos 104.166,67
Intereses sobre Bonos por Pagar 104,166,67
P/r Intereses sobre bonos causados en el mes de
febrero 2015
Este asiento sería repetitivo para los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio, de tal
manera que el primero de agosto se procede a realizar el pago del interés causado:
Fecha Descripción Debe Haber
01/08/2015 -2-
Intereses sobre Bonos por Pagar 625.000,00
Banco 625.000,00
P/r pago primer semestre de intereses sobre
bonos
Observemos el mayor de la cuenta Intereses sobre Bonos por Pagar
Cuenta: Intereses sobre Bonos por Pagar Folio: xx
Fecha Descripción Debe Haber Saldo
28/02/2015 Intereses sobre bonos causados en febrero 2015 104,166,67 104,166,67
31/03/2015 Intereses sobre bonos causados en marzo 2015 104,166,67 208.333,34
30/04/2015 Intereses sobre bonos causados en abril 2015 104,166,67 312.500,01
31/05/2015 Intereses sobre bonos causados en mayo 2015 104,166,67 416.666,68
30/06/2015 Intereses sobre bonos causados en junio 2015 104,166,67 520,833,35
31/07/2015 Intereses sobre bonos causados en julio 2015 104,166,65 625.000,00
01/08/2015 Pago primer semestre de intereses sobre bonos 625.000,00 0,00
Ahora bien, que ocurre al cierre del ejercicio económico, el 31/12/2015. En esta fecha se
debe presentar en el estado de situación el pasivo, considerando en la porción corriente los
intereses causados desde el 01/08/2015 hasta el 31/12/2015 inclusive, es decir cinco (05)
meses, y en el pasivo a largo plazo la totalidad de la deuda por cuanto faltan 37 meses para
que se extinga la obligación y se deba pagar la totalidad de la deuda, es decir Bs.
5.000.000,00.
Caso 1.2.: Venta de Bonos a la fecha de emisión. Con Descuento.
Utilizando el ejemplo anterior, el 01/02/2015 la empresa Inversiones Larenses, C.A., emite
1.000 bonos a Bs. 5.000,00 c/u con vencimiento a 4 años. En el contrato se establece pago
de intereses al 25% anual, pagadero cada seis meses. La empresa cierra el ejercicio
económico el 31 de diciembre de cada año. La empresa coloca la totalidad de los bonos al
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
4
94%. En este caso, el 100% representa el valor nominal, entonces al colocarlo al 94% en
forma implícita se está expresando un descuento del 6%.
Descuento = 5.000.000,00Bs. x 6% = 300.000,00 Bs.
Considerando, que se vendió la totalidad de bonos al 94% de su valor nominal, el asiento
contable sería:
Fecha Descripción Debe Haber
01/02/2015 -1-
Banco 4.700.000,00
Descuento sobre Bonos 300.000,00
Bonos por Pagar 5.000.000,00
P/r emisión y venta de la totalidad de los
bonos, con descuento del 6%.
Para calcular el pago de los intereses semestrales y registrar el asiento del interés causado y
el pago correspondiente se deben calcular los intereses del periodo. El interés se calcula sobre
el valor nominal.
En el caso 1.1. se expresó como calcular el interés, motivo por el cual no se indica en este
aparte. De acuerdo a la sección 1.1., el interés mensual es de Bs. 104.166,67.
Por otra parte, es importante señalar que el descuento representa un incremento en los gastos
por interés, por lo que éste se debe amortizar desde la fecha de colocación hasta la fecha de
vencimiento. En este caso, los bonos duran 4 años que al multiplicarlo por 12 meses por año
arroja un total de 48 meses de amortización.
Entonces: 300.000,00Bs. / 48meses = 6.250,00 Bs./mes. Esto significa que, al amortizar el
interés y el descuento, el segundo representará un incremento del primero.
El asiento seria de la siguiente forma:
Fecha Descripción Debe Haber
28/02/2015 -2-
Gastos de Intereses s/Bonos 110.416,67
Descuento sobre Bonos 6.250,00
Intereses sobre Bonos por Pagar 104.166,67
P/r Intereses sobre bonos causados en el mes de
febrero 2015 y amortización del descuento.
Este asiento sería repetitivo para los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio, de tal
manera que el primero de agosto se procede a realizar el pago del interés causado.
Fecha Descripción Debe Haber
01/08/2015 -2-
Intereses sobre Bonos por Pagar 625.000,00
Banco 625.000,00
P/r pago primer semestre de intereses sobre
bonos
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
5
Ahora bien, ¿Qué ocurre al cierre del ejercicio económico, el 31/12/2015? En esta fecha se
debe presentar el estado de situación el pasivo considerando la porción corriente de los
intereses causados desde el 01/08/2015 hasta el 31/12/2015 inclusive, es decir cinco (05)
meses, y en el pasivo no corriente la totalidad de la deuda por cuanto faltan 37 meses para
que se extinga la obligación y se deba pagar la totalidad de la deuda, es decir Bs.
5.000.000,00; debajo de la cuenta, se debe presentar la cuenta Descuento sobre Bonos pero
con saldo deudor, lo que representará una valoración del pasivo.
Caso 1.3.: Venta de Bonos a la fecha de emisión. Con Prima.
Continuando con el mismo ejemplo, el 01/02/2015 la empresa Inversiones Larenses, C.A.,
emite 1.000 bonos a Bs. 5.000,00 c/u, con vencimiento a 4 años. En el contrato se establece
pago de intereses al 25% anual, pagadero cada seis meses. La empresa cierra el ejercicio
económico el 31 de diciembre de cada año. La empresa coloca la totalidad de los bonos al
106%. Para efectos de la emisión, el valor total de los bonos resulta de multiplicar el número
de títulos por el valor nominal de cada uno de ellos.
Total de Bonos = 1.000 x 5.000,00 Bs. = 5.000.000,00Bs.
Prima s/bonos 6% = 5.000.000,00 Bs. x 6% = 300.000,00Bs.
Considerando, que se vendió la totalidad de bonos al 106%, el asiento contable sería:
Fecha Descripción Debe Haber
01/02/2015 -1-
Banco 5.300.000,00
Prima sobre Bonos 300.000,00
Bonos por Pagar 5.000.000,00
P/r emisión y venta de la totalidad de los
bonos con prima del 6%
Para calcular el pago de los intereses semestrales y registrar el asiento del interés causado y
el pago correspondiente se deben calcular los intereses del periodo. El interés se calcula sobre
el valor nominal. En el caso 1.1., se expresó como calcular el interés, motivo por el cual no
se indica en este aparte, en este caso el interés mensual es de Bs. 104.166,67.
Por otra parte, es importante señalar que la prima representa una disminución en los gastos
por interés, por lo que éste se debe amortizar desde la fecha de colocación hasta la fecha de
vencimiento. En este caso los bonos duran 4 años que al multiplicarlo por 12 meses por año
da un total de 48 meses de amortización.
Entonces: 300.000,00Bs. / 48meses = 6.250,00Bs mensual. Esto significa que, al amortizar
el interés y la prima, el segundo representará una disminución del primero.
El asiento seria de la siguiente forma:
Fecha Descripción Debe Haber
28/02/2015 -2-
Gastos de Intereses s/Bonos 97.916,67
Prima sobre Bonos 6.250,00
Intereses sobre Bonos por Pagar 104.166,67
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
6
P/r Intereses sobre bonos causados en el mes de
febrero 2015 y amortización de la prima.
Este asiento sería repetitivo para los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio, de tal
manera que el primero de agosto se procede a realizar el pago del interés causado.
Fecha Descripción Debe Haber
01/8/15 -2-
Intereses sobre Bonos por Pagar 625.000,00
Banco 625.000,00
p/r pago primer semestre de intereses sobre bonos
Ahora bien, que ocurre al cierre del ejercicio económico, el 31/12/2015. En esta fecha se
debe presentar en el estado de situación el pasivo considerando la porción corriente los
intereses causados desde el 01/08/2015 hasta el 31/12/2015 inclusive, es decir cinco (05)
meses, y en el pasivo no corriente la totalidad de la deuda por cuanto faltan 37 meses para
que se extinga la obligación y se deba pagar la totalidad de la deuda, es decir Bs.
5.000.000,00; debajo de la cuenta, se debe presentar la cuenta Prima sobre Bonos pero con
saldo acreedor, lo que representará una valoración del pasivo.
2. Venta de Bonos en la fecha posterior a la emisión, pero antes del pago de intereses.
Generalmente, en el contrato de emisión de bonos se establece que cuando la empresa vende
los bonos en fecha diferente a la emisión y antes de la fecha de pago de intereses, ésta debe
cobrar el equivalente a los intereses que se han causado desde la fecha de emisión hasta la
fecha de venta o colocación. Este monto por concepto de intereses deberá ser reintegrado en
su totalidad al inversionista en la fecha de pago de los intereses periódicos, es decir el
comprador de los bonos cobrará el periodo de intereses completos. Ahora bien, la empresa
deberá registrar en una cuenta de pasivo corriente el interés cobrado al inversionista, para
que al momento de pagar los intereses disminuya este pasivo en su totalidad.
Para facilitar la explicación de este caso, se utilizará el ejemplo anterior por cuanto se tienen
los cálculos previamente determinados.
Caso 2.1. Venta de Bonos en la fecha posterior a la emisión, pero antes del pago de
intereses. Venta al Valor Nominal.
El 01/02/2015 la empresa Inversiones Larenses, C.A., emite 1.000 bonos a Bs. 5.000,00 c/u
con vencimiento a 4 años. En el contrato se establece pago de intereses al 25% anual,
pagadero cada seis meses. La empresa cierra el ejercicio económico el 31 de diciembre de
cada año. La empresa coloca los bonos al 100%. La venta fue realizada el 20/03/2015.
DATOS PREVIAMENTE DETERMINADOS:
Emisión de Bonos = 5.000.000,00Bs.
Intereses semestrales = 625.000,00Bs.
Analicemos el caso a través de una línea de tiempo:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
7
Ahora bien, como el contrato indica que toda venta posterior a la fecha de emisión y antes
del pago de intereses, se debe cobrar los intereses causados hasta la fecha de la venta,
entonces se debe determinar el interés de los 50 días transcurridos, y cobrarlo al inversionista
conjuntamente con el valor nominal del bono en este caso. Luego al momento del pago, se le
cancelará la totalidad del interés causado en el periodo.
Entonces: 625.000,00Bs./ 180días * 50días = 173.611,11Bs. Intereses emisión - venta
625.000,00Bs./ 180días * 130días = 451.388,89Bs. Intereses venta - pago
Total 625.000,00Bs Intereses emisión – pago
Considerando, que se vendió la totalidad de bonos al valor nominal, y se cobró el interés
correspondiente, el asiento contable sería:
Fecha Descripción Debe Haber
01/02/2015 -1-
Bonos emitidos por Vender 5.000.000,00
Bonos por Pagar 5.000.000,00
P/r emisión de bonos
20/03/2015 -2-
Banco 5.173.611,11
Intereses sobre Bonos por pagar 173.611,11
Bonos emitidos por Vender 5.000.000,00
P/r Venta de la totalidad de los bonos
Luego se causaría mensualmente el interés, hasta llegar a la fecha de pago. Por ejemplo, el
asiento al 31/3/2015 sería:
Interés = 625.000,00Bs. / 180días * 10días = 34.722,22Bs.
Fecha Descripción Debe Haber
31/03/2015 -3-
Gastos de Intereses s/Bonos 34.722,22
Intereses sobre Bonos por pagar 34.722,22
P/r Interés de 10 días causados
Al realizar el asiento de amortización mensual del interés, el libro mayor de la cuenta Gastos
de Intereses sobre Bonos por pagar, reflejaría el siguiente movimiento:
Cuenta: Intereses sobre Bonos por Pagar Folio: xx
Fecha Descripción Debe Haber Haber
20/03/15 Intereses sobre bonos causados al 31/3/2015 173.611,11 173.611,11
31/03/15 Intereses sobre bonos causados 10 días de marzo 2015 34.722,22 208.333,33
30/04/15 Intereses sobre bonos causados en abril 2015 104,166,67 312.500,00
Pago de interés Cierre
30 días 20 días
01/12/2015
01/11/2015 31/12/2015
01/07/2015
6to mes
01/08/2015 01/09/2015 01/10/2015
01/02/2015 01/03/2015 20/03/2015 01/04/2015 01/05/2015 01/06/2015
E 1er mes Venta 2do mes 3er mes 4to mes 5to mes
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
8
31/05/15 Intereses sobre bonos causados en mayo 2015 104,166,67 416.666,67
30/06/15 Intereses sobre bonos causados en junio 2015 104,166,67 520,833,34
31/07/15 Intereses sobre bonos causados en julio 2015 104,166,66 625.000,00
01/08/15 Pago primer semestre de intereses sobre bonos 625.000,00 0,00
Luego, en la fecha del pago del interés, el asiento sería:
Fecha Descripción Debe Haber
01/08/2015 -2-
Intereses sobre Bonos por Pagar 625.000,00
Banco 625.000,00
P/r pago primer semestre de intereses sobre
bonos
Caso 2.2. Venta de Bonos en la fecha posterior a la emisión, pero antes del pago de
intereses. Venta con Descuento.
El 01/02/2015 la empresa Inversiones Larenses, C.A., emite 1.000 bonos a Bs. 5.000,00 c/u
con vencimiento a 4 años. En el contrato se establece pago de intereses al 25% anual pagadero
cada seis meses. La empresa cierra el ejercicio económico el 31 de diciembre de cada año.
La empresa coloca los bonos al 94%. La venta fue realizada el 20/03/2015.
DATOS PREVIAMENTE DETERMINADOS:
Emisión de Bonos = 5.000.000,00Bs.
Intereses semestrales = 625.000,00Bs.
Descuento = 5.000.000,00Bs. x 6 % = 300.000,00Bs.
Analicemos el caso a través de una línea de tiempo:
Ahora bien, como el contrato indica que toda venta posterior a la fecha de emisión y antes
del pago de intereses, se debe cobrar los intereses causados hasta la fecha de la venta,
entonces se debe determinar el interés de los 50 días transcurridos, y cobrarlo al inversionista
conjuntamente con el valor nominal del bono en este caso. Luego al momento del pago, se le
cancelará la totalidad del interés causado en el período.
Entonces: 625.000,00Bs./ 180días * 50días = 173.611,11Bs. Intereses emisión - venta
625.000,00Bs./ 180días * 130días = 451.388,89Bs. Intereses venta - pago
Total 625.000,00Bs Intereses emisión – pago
Considerando, que se vendió la totalidad y se cobró el interés correspondiente, así como
también se le otorgó el beneficio del 6% descuento, el asiento contable sería:
Pago de interés Cierre
30 días 20 días
01/12/2015
01/11/2015 31/12/2015
01/07/2015
6to mes
01/08/2015 01/09/2015 01/10/2015
01/02/2015 01/03/2015 20/03/2015 01/04/2015 01/05/2015 01/06/2015
E 1er mes Venta 2do mes 3er mes 4to mes 5to mes
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
9
Fecha Descripción Debe Haber
01/02/2015 -1-
Bonos emitidos por Vender 5.000.000,00
Bonos por Pagar 5.000.000,00
P/r emisión de bonos
20/03/2015 -2-
Banco 4.873.611,11
Descuento s/Bonos 300.000,00
Intereses sobre Bonos por pagar 173.611,11
Bonos emitidos por Vender 5.000.000,00
P/r venta de la totalidad de los bonos con
descuento del 6% y cobro de intereses causados
En cuanto al descuento, este debe amortizarse desde la fecha de colocación hasta la fecha de
vencimiento, en este caso los bonos tienen una vigencia de 48 meses de 30 días cada mes,
equivalen a 1.440 días, por una parte y por la otra, la venta ocurrió 50 días después de la
emisión, entonces la amortización del descuento sería en: 1.440 – 50 = 1.390 días.
Luego, al cierre del mes de marzo se causaría 10 días de interés y 10 días de descuento
considerando una vigencia de 1.390 días:
El cálculo sería el siguiente:
Interés: 625.000,00Bs. / 180días x 10días = 34.722,22Bs.
Descuento: 300.000,00Bs. / 1.390días x 10días = 2.158,27Bs.
Gasto de Intereses s/Bonos = 36.880,49Bs.
Fecha Descripción Debe Haber
31/03/2015 -3-
Gastos de Intereses s/Bonos 36.880,49
Descuento s/Bonos 2.158,27
Intereses sobre Bonos por pagar 34.722,22
P/r Amortización de 10 días causados tanto
de interés como del descuento
Como complemento, se puede analizar el asiento del mes de abril, en el cual la amortización
sería por 30 días o 1 mes completo.
Interés = 625.000,00Bs. / 180días x 30días = 104.166,67Bs.
Descuento: 300.000,00Bs. / 1.390días x 30días = 6.474,82Bs.
Gasto de Intereses s/Bonos = 110.641,49Bs.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
10
El asiento al 30/04/2015 sería el siguiente:
Fecha Descripción Debe Haber
30/04/2015 -1-
Gastos de Intereses s/Bonos 110.641,49
Descuento s/Bonos 6.474,82
Intereses sobre Bonos por pagar 104.166,67
P/r Amortización de 30 días causados de
interés y descuento sobre bonos
El asiento de amortización sería repetitivo mes a mes, el libro mayor de la cuenta Intereses
sobre Bonos por pagar reflejaría el mismo movimiento que en el caso anterior. La diferencia
se presentaría en el libro de Gastos de Intereses s/Bonos y Descuento sobre Bonos. Se sugiere
al estudiante elaborarlo al momento de estudiar para ampliar el razonamiento contable.
Caso 2.3. Venta de Bonos en la fecha posterior a la emisión, pero antes del pago de
intereses. Venta con Prima.
Ejemplo: El 01/02/2015 la empresa Inversiones Larenses, C.A., emite 1.000 bonos a Bs.
5.000,00 c/u con vencimiento a 4 años. En el contrato se establece pago de intereses al 25%
anual pagadero cada seis meses. La empresa cierra el ejercicio económico el 31 de diciembre
de cada año. La empresa coloca los bonos al 106%. La venta fue realizada el 20/03/2015.
DATOS PREVIAMENTE DETERMINADOS:
Emisión de Bonos = 5.000.000,00Bs.
Intereses semestrales = 625.000,00Bs.
Prima = 5.000.000 x 6 % = 300.000,00Bs.
Analicemos el caso a través de una línea de tiempo:
Ahora bien, como el contrato indica que toda venta posterior a la fecha de emisión y antes
del pago de intereses, se debe cobrar los intereses causados hasta la fecha de la venta,
entonces se debe determinar el interés de los 50 días transcurridos, y cobrarlo al inversionista
conjuntamente con el valor nominal del bono en este caso. Luego al momento del pago, se le
cancelará la totalidad del interés causado en el periodo.
Entonces: 625.000,00Bs./ 180días * 50días = 173.611,11Bs. Intereses emisión - venta
625.000,00Bs./ 180días * 130días = 451.388,89Bs. Intereses venta - pago
Total 625.000,00Bs Intereses emisión – pago
Considerando, que se vendió la totalidad de bonos, y se cobró el interés y la prima
correspondiente, el asiento contable sería:
Pago de interés Cierre
30 días 20 días
01/12/2015
01/11/2015 31/12/2015
01/07/2015
6to mes
01/08/2015 01/09/2015 01/10/2015
01/02/2015 01/03/2015 20/03/2015 01/04/2015 01/05/2015 01/06/2015
E 1er mes Venta 2do mes 3er mes 4to mes 5to mes
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
11
Fecha Descripción Debe Haber
01/02/2015 -1-
Bonos emitidos por Vender 5.000.000,00
Bonos por Pagar 5.000.000,00
P/r emisión de bonos
20/03/2015 -2-
Banco 5.473.611,11
Prima s/Bonos 300.000,00
Intereses sobre Bonos por pagar 173.611,11
Bonos emitidos por Vender 5.000.000,00
P/r Venta de la totalidad de los bonos con prima
En cuanto a la prima, se debe amortizarse desde la fecha de colocación hasta la fecha de
vencimiento, en este caso los bonos tienen una vigencia de 48 meses a 30 días cada uno
equivalen a 1.440 días, por una parte, y por la otra, la venta ocurrió 50 días después de la
emisión, entonces la amortización del descuento sería en: 1.440 – 50 = 1.390 días.
Luego, al cierre del mes de marzo se causaría 10 días de interés y 10 días de prima
considerando una vigencia de 1.390 días:
El cálculo sería el siguiente:
Interés = 625.000,00Bs. / 180días x 10días = 34.722,22Bs.
Prima: 300.000,00Bs. / 1.390días x 10días = 2.158,27Bs.
Gasto de Intereses s/Bonos = 32.563,95Bs.
Fecha Descripción Debe Haber
31/03/2015 -1-
Gastos de Intereses s/Bonos 32.563,95
Prima s/Bonos 2.158,27
Intereses sobre Bonos por pagar 34.722,22
P/r Interés de 10 días causados de interés y
prima sobre bonos
Como complemento, se puede analizar el asiento del mes de abril, en el cual la amortización
sería por 30 días o mes completo.
Interés: 625.000,00Bs. / 180días x 30días = 104.166,67Bs.
Prima: 300.000,00Bs / 1.390días x 30días = 6.474,82Bs.
Gasto de Intereses s/Bonos = 97.691,85Bs.
El asiento al 30/04/2015 sería el siguiente:
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
12
Fecha Descripción Debe Haber
30/04/2015 -1-
Gastos de Intereses s/Bonos 97.691,85
Prima s/Bonos 6.474,82
Intereses sobre Bonos por pagar 104.166,67
P/r Amortización de 30 días de interés y
prima
El asiento de amortización sería repetitivo mes a mes, el libro mayor de la cuenta Intereses
sobre Bonos por pagar reflejaría el mismo movimiento que en el caso anterior. La diferencia
se presentaría en el libro de Gastos de Intereses s/Bonos y Prima sobre Bonos. Se sugiere al
estudiante elaborarlo al momento de estudiar para ampliar el razonamiento contable.
3. Venta de Bonos en la fecha de pago de intereses.
3.1.Venta al Valor Nominal
3.2.Venta con Descuento
3.3.Venta con Prima
En el caso de la venta de bonos en la fecha de pago de intereses, el tratamiento contable es
similar a la venta de bonos en la fecha de emisión, en este caso los intereses serán pagados
desde la fecha de la venta hasta la fecha de vencimiento, así como también la amortización
de la prima y el descuento. En este sentido el tiempo transcurrido desde la fecha de emisión
hasta la fecha de la venta no genera intereses por cuanto los bonos no fueron colocados y en
consecuencia no ingresó capital alguno a la empresa. No hubo financiamiento.
4.Venta de Bonos en la fecha posterior al pago de intereses.
3.4.Venta al valor nominal
3.5.Venta con Descuento
3.6.Venta con Prima
En el caso de la venta de bonos en la fecha posterior al pago de intereses, el tratamiento
contable es similar a la venta de bonos en la fecha posterior a la emisión y antes de la fecha
de pago de intereses, en este caso los intereses serán cobrados desde la fecha del último pago
de interés hasta la fecha de la venta; luego al vencimiento del periodo de intereses pagarle al
inversionista el periodo completo. Entonces los intereses causados serían desde la fecha de
pago de interés antes de la venta hasta la fecha de vencimiento y en el caso de la amortización
de la prima y el descuento sería desde la fecha de la venta hasta el vencimiento. En este
sentido, el tiempo transcurrido desde la fecha de emisión hasta la fecha del último pago de
interés no genera intereses por cuanto los bonos no fueron colocados y en consecuencia no
ingresó capital alguno a la empresa. No hubo financiamiento.
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO
DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD
ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR
PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ
13
EJERCICIOS A RESOLVER
a. El 31/03/2016 la empresa Inversiones Barquisimeto, C.A., emite 10.000 bonos a Bs.
4.000,00 c/u con vencimiento a 3 años. En el contrato se establece pago de intereses
al 20% anual pagadero cada seis meses. La empresa cierra el ejercicio económico el
31 de diciembre de cada año.
* El 31/03/2016 la empresa vendió 5.000 bonos con un descuento del 5%
* El 15/06/2016, la empresa vendió 2.000 bonos al valor nominal
* El 15/10/2016, la empresa vendió 3.000 bonos con una prima del 8%
Se pide: Realizar los cálculos con sus respectivos asientos contables, considerando:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
CONTABILIDAD FINANCIERA
 
Trabajo de activos fijos
Trabajo de activos fijosTrabajo de activos fijos
Trabajo de activos fijos
Dels Solano
 
EJERCICIOS PRACTICOS
EJERCICIOS PRACTICOSEJERCICIOS PRACTICOS
EJERCICIOS PRACTICOSRGAZIZT
 
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICASENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
MAGNO CARDENAS
 
Pasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazoPasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazo
SM SOLUCIONES
 
Sistemas de amortización
Sistemas de amortizaciónSistemas de amortización
Sistemas de amortización
Sergio Franco
 
Tema 1 Pasivo Parte 2
Tema 1 Pasivo Parte 2Tema 1 Pasivo Parte 2
Tema 1 Pasivo Parte 2
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Impuesto a la salida de divisas
Impuesto a la salida de divisasImpuesto a la salida de divisas
Impuesto a la salida de divisasBerthaArmijos
 
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No CorrienteTema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Renta de 5 categoria
Renta de 5 categoriaRenta de 5 categoria
Renta de 5 categoria
Paula Napan Lopez
 
Metodos de depreciacion
Metodos de depreciacionMetodos de depreciacion
Metodos de depreciacionKarla MG'z
 
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Roxanilla
 
Rentas de quinta categoría
Rentas de quinta categoríaRentas de quinta categoría
Rentas de quinta categoría
Elita Oyarce Chávez
 
Elemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contableElemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contable
arlettipillaca
 
Nomina I: Vacaciones
Nomina I: VacacionesNomina I: Vacaciones
Nomina I: VacacionesHenry Salom
 
Inflación de los Estados Financieros
Inflación de los Estados FinancierosInflación de los Estados Financieros
Inflación de los Estados Financieros
dianacarolina365
 
Cargos diferidos
Cargos diferidosCargos diferidos
Cargos diferidosDiannarm
 
Ejercicio contabilidad gubernamental 2
Ejercicio contabilidad gubernamental 2Ejercicio contabilidad gubernamental 2
Ejercicio contabilidad gubernamental 2Favio Meneses
 
Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
dsbalmori
 

La actualidad más candente (20)

GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLESGASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
GASTOS DEDUCIBLES Y NO DEDUCIBLES
 
Trabajo de activos fijos
Trabajo de activos fijosTrabajo de activos fijos
Trabajo de activos fijos
 
EJERCICIOS PRACTICOS
EJERCICIOS PRACTICOSEJERCICIOS PRACTICOS
EJERCICIOS PRACTICOS
 
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICASENSAYO FINANZAS PUBLICAS
ENSAYO FINANZAS PUBLICAS
 
Agencias y Sucursales
Agencias y SucursalesAgencias y Sucursales
Agencias y Sucursales
 
Pasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazoPasivo a largo plazo
Pasivo a largo plazo
 
Sistemas de amortización
Sistemas de amortizaciónSistemas de amortización
Sistemas de amortización
 
Tema 1 Pasivo Parte 2
Tema 1 Pasivo Parte 2Tema 1 Pasivo Parte 2
Tema 1 Pasivo Parte 2
 
Impuesto a la salida de divisas
Impuesto a la salida de divisasImpuesto a la salida de divisas
Impuesto a la salida de divisas
 
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No CorrienteTema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
Tema 1 Pasivo Corriente y No Corriente
 
Renta de 5 categoria
Renta de 5 categoriaRenta de 5 categoria
Renta de 5 categoria
 
Metodos de depreciacion
Metodos de depreciacionMetodos de depreciacion
Metodos de depreciacion
 
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
Ejercicio de arrendamiento financiero (arrendatario 2)
 
Rentas de quinta categoría
Rentas de quinta categoríaRentas de quinta categoría
Rentas de quinta categoría
 
Elemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contableElemento 8 plan contable
Elemento 8 plan contable
 
Nomina I: Vacaciones
Nomina I: VacacionesNomina I: Vacaciones
Nomina I: Vacaciones
 
Inflación de los Estados Financieros
Inflación de los Estados FinancierosInflación de los Estados Financieros
Inflación de los Estados Financieros
 
Cargos diferidos
Cargos diferidosCargos diferidos
Cargos diferidos
 
Ejercicio contabilidad gubernamental 2
Ejercicio contabilidad gubernamental 2Ejercicio contabilidad gubernamental 2
Ejercicio contabilidad gubernamental 2
 
Estructura de capital
Estructura de capitalEstructura de capital
Estructura de capital
 

Similar a Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos

Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. HipotecaGuía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. PréstamosGuía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
SEMANA 6 2022.pptx
SEMANA 6 2022.pptxSEMANA 6 2022.pptx
SEMANA 6 2022.pptx
ElvaGMontesinosSoto
 
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónInstrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónLBenites
 
Clase 1 Aplicaciones Financieras enfocadas a las matematicas financieras
Clase 1 Aplicaciones Financieras enfocadas a las matematicas financierasClase 1 Aplicaciones Financieras enfocadas a las matematicas financieras
Clase 1 Aplicaciones Financieras enfocadas a las matematicas financieras
DonobanHenryTigreros
 
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de DividendosGuía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Informe FECODE nro 5 febrero-27-2015-
Informe FECODE nro 5  febrero-27-2015-Informe FECODE nro 5  febrero-27-2015-
Informe FECODE nro 5 febrero-27-2015-Over Dorado Cardona
 
Catalogo Consolidado de Fórmulas de Cálculo del Sistema Financiero Peruano
Catalogo Consolidado de Fórmulas de Cálculo del Sistema Financiero PeruanoCatalogo Consolidado de Fórmulas de Cálculo del Sistema Financiero Peruano
Catalogo Consolidado de Fórmulas de Cálculo del Sistema Financiero Peruano
Stefany Cacho
 
Interés Simple.docx
Interés Simple.docxInterés Simple.docx
Interés Simple.docx
Castañeda Samanamu
 
Calculos financieros
Calculos financierosCalculos financieros
Calculos financieros
Manuel Vargas
 
Bonos - Matemática Financiera
Bonos  - Matemática Financiera Bonos  - Matemática Financiera
Bonos - Matemática Financiera
DianaAtuncarpasache
 
Bonos II - UCA FinanzasII
Bonos II - UCA FinanzasIIBonos II - UCA FinanzasII
Bonos II - UCA FinanzasII
finanzas_uca
 
Amortizacion 1
Amortizacion 1Amortizacion 1
Tarea 3-Emisión de Bonos
Tarea 3-Emisión de BonosTarea 3-Emisión de Bonos
Tarea 3-Emisión de Bonos
Stephanie Quiroga
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
Jorge Luis Baquero Guerra
 
Ej02
Ej02Ej02
Ajuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableAjuste por inflación contable
Ajuste por inflación contable
teodoromauricio
 
F.I (APE) Bonos 29-07-2022.pptx
F.I (APE) Bonos 29-07-2022.pptxF.I (APE) Bonos 29-07-2022.pptx
F.I (APE) Bonos 29-07-2022.pptx
AlissonSelenaChambaR
 
BONOS
BONOSBONOS

Similar a Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos (20)

Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. HipotecaGuía. 2  Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
Guía. 2 Tema 1 Pasivo No Corriente. Hipoteca
 
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. PréstamosGuía 2  Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
Guía 2 Tema 1 Pasivo Corriente. Préstamos
 
SEMANA 6 2022.pptx
SEMANA 6 2022.pptxSEMANA 6 2022.pptx
SEMANA 6 2022.pptx
 
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluaciónInstrumentos financieros y técnicas de evaluación
Instrumentos financieros y técnicas de evaluación
 
Clase 1 Aplicaciones Financieras enfocadas a las matematicas financieras
Clase 1 Aplicaciones Financieras enfocadas a las matematicas financierasClase 1 Aplicaciones Financieras enfocadas a las matematicas financieras
Clase 1 Aplicaciones Financieras enfocadas a las matematicas financieras
 
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007Fundamentos de Interés Simple y Compuesto  ccesa007
Fundamentos de Interés Simple y Compuesto ccesa007
 
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de DividendosGuía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
Guía 3 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio. Decreto de Dividendos
 
Informe FECODE nro 5 febrero-27-2015-
Informe FECODE nro 5  febrero-27-2015-Informe FECODE nro 5  febrero-27-2015-
Informe FECODE nro 5 febrero-27-2015-
 
Catalogo Consolidado de Fórmulas de Cálculo del Sistema Financiero Peruano
Catalogo Consolidado de Fórmulas de Cálculo del Sistema Financiero PeruanoCatalogo Consolidado de Fórmulas de Cálculo del Sistema Financiero Peruano
Catalogo Consolidado de Fórmulas de Cálculo del Sistema Financiero Peruano
 
Interés Simple.docx
Interés Simple.docxInterés Simple.docx
Interés Simple.docx
 
Calculos financieros
Calculos financierosCalculos financieros
Calculos financieros
 
Bonos - Matemática Financiera
Bonos  - Matemática Financiera Bonos  - Matemática Financiera
Bonos - Matemática Financiera
 
Bonos II - UCA FinanzasII
Bonos II - UCA FinanzasIIBonos II - UCA FinanzasII
Bonos II - UCA FinanzasII
 
Amortizacion 1
Amortizacion 1Amortizacion 1
Amortizacion 1
 
Tarea 3-Emisión de Bonos
Tarea 3-Emisión de BonosTarea 3-Emisión de Bonos
Tarea 3-Emisión de Bonos
 
Matematica financiera
Matematica financieraMatematica financiera
Matematica financiera
 
Ej02
Ej02Ej02
Ej02
 
Ajuste por inflación contable
Ajuste por inflación contableAjuste por inflación contable
Ajuste por inflación contable
 
F.I (APE) Bonos 29-07-2022.pptx
F.I (APE) Bonos 29-07-2022.pptxF.I (APE) Bonos 29-07-2022.pptx
F.I (APE) Bonos 29-07-2022.pptx
 
BONOS
BONOSBONOS
BONOS
 

Más de Dra. Lizbet M. Hernández D.

UNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdfUNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdfUNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdfUNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdfGUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdfEjercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Tema 3 Sucursales
Tema 3 SucursalesTema 3 Sucursales
Tema 3 Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para SucursalesCuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para SucursalesPrácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de DeudaGuía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Ejercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo CorrienteEjercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo Corriente
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados FinancierosNic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 1 Tema 1 Pasivo Corriente
Guía 1  Tema 1 Pasivo CorrienteGuía 1  Tema 1 Pasivo Corriente
Guía 1 Tema 1 Pasivo Corriente
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Ba Ven Nif8 v7
Ba Ven Nif8 v7Ba Ven Nif8 v7
Marco Conceptual VEN NIF
Marco Conceptual VEN NIFMarco Conceptual VEN NIF
Marco Conceptual VEN NIF
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Guía 1 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio
Guía  1 Tema 2 Sociedades Anónimas y PatrimonioGuía  1 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio
Guía 1 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Tema 2 Dividendos y Resultados Acumulados
Tema 2 Dividendos y Resultados AcumuladosTema 2 Dividendos y Resultados Acumulados
Tema 2 Dividendos y Resultados Acumulados
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 

Más de Dra. Lizbet M. Hernández D. (20)

UNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdfUNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdf
 
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
Didáctica de Resultado Monetario del Ejercicio (REME)
 
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdfUNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 1.pdf
 
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdfUNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
UNIDAD V 2017 PARTE 2.pdf
 
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdfGUIA No. 1  Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
GUIA No. 1 Tema 1 PASIVO CORRIENTE.pdf
 
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdfEjercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
Ejercicios Sociedad Anónima y Patrimonio.pdf
 
Tema 3 Sucursales
Tema 3 SucursalesTema 3 Sucursales
Tema 3 Sucursales
 
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para SucursalesCuestionario Contabilidad para Sucursales
Cuestionario Contabilidad para Sucursales
 
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para SucursalesPrácticas de Contabilidad para Sucursales
Prácticas de Contabilidad para Sucursales
 
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
Tema 2 Sociedad Anónima y Patrimonio Parte 2
 
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de DeudaGuía  3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
Guía 3 tema 1 Pasivo No Corriente. Incremento de Capital por Pago de Deuda
 
Ejercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo CorrienteEjercicios Pasivo Corriente
Ejercicios Pasivo Corriente
 
Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015Niff Pymes vigentes 2015
Niff Pymes vigentes 2015
 
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos ContingentesNic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
Nic 37 Provisiones, Pasivos Contingentes y Activos Contingentes
 
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados FinancierosNic 1 Presentación de Estados Financieros
Nic 1 Presentación de Estados Financieros
 
Guía 1 Tema 1 Pasivo Corriente
Guía 1  Tema 1 Pasivo CorrienteGuía 1  Tema 1 Pasivo Corriente
Guía 1 Tema 1 Pasivo Corriente
 
Ba Ven Nif8 v7
Ba Ven Nif8 v7Ba Ven Nif8 v7
Ba Ven Nif8 v7
 
Marco Conceptual VEN NIF
Marco Conceptual VEN NIFMarco Conceptual VEN NIF
Marco Conceptual VEN NIF
 
Guía 1 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio
Guía  1 Tema 2 Sociedades Anónimas y PatrimonioGuía  1 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio
Guía 1 Tema 2 Sociedades Anónimas y Patrimonio
 
Tema 2 Dividendos y Resultados Acumulados
Tema 2 Dividendos y Resultados AcumuladosTema 2 Dividendos y Resultados Acumulados
Tema 2 Dividendos y Resultados Acumulados
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Guía 1 Tema 1 Pasivo No Corriente. Bonos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ 1 PASIVO NO CORRIENTE BONOS POR PAGAR La presente guía didáctica se elaboró con el objeto de proporcionar un procedimiento a seguir en la contabilización de los bonos, a través de ejercicios resueltos. Para ello se utilizarán las siguientes cuentas: Cuenta Saldo Clasificación Bonos por Pagar, también denominada Obligaciones en Bonos por pagar Cr Pasivo a largo plazo o no corriente (Niif) Bonos emitidos Bonos emitidos por vender Db Cuenta de Valoración de pasivo de bonos por pagar Prima sobre Bonos Cr Pasivo no corriente Descuento sobre Bonos Db Pasivo no corriente Gastos de Intereses s/Bonos o Intereses sobre Bonos Db Nominal Egreso, Otros Egresos, Gastos Financieros Intereses sobre Bonos por Pagar Cr Pasivo corriente (Niif) Los bonos son instrumentos financieros utilizados por las grandes entidades para la obtención de recursos generalmente destinados a la inversión de capital. Éstos son avalados por contratos de financiamiento que deben seguir un procedimiento legal, de tal manera de garantizar al inversionista el capital y los intereses de la inversión, por una parte, y por la otra establecer las condiciones de garantía del emisor de los bonos. Generalmente éstos son emitidos y colocados en forma progresiva a través de entidades bancarias, por esa razón se venden en fechas posteriores a la venta. Sin embargo, es oportuno señalar los diferentes registros contables a realizar al momento de la venta de los bonos. Atendiendo a la fecha de la venta de los bonos, se pueden realizar los siguientes asientos contables: 1. Venta en la fecha de emisión. 1.1.Venta al Valor Nominal 1.2.Venta con Descuento 1.3.Venta con Prima 2. Venta en la fecha posterior a la emisión, pero antes del pago de intereses. 2.1.Venta al Valor Nominal 2.2.Venta con Descuento 2.3.Venta con Prima 3. Venta en la fecha de pago de intereses. 3.1.Venta al Valor Nominal 3.2.Venta con Descuento 3.3.Venta con Prima 4. Venta en la fecha posterior al pago de intereses. 4.1.Venta al Valor Nominal 4.2.Venta con Descuento 4.3.Venta con Prima
  • 2. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ 2 1. Venta de Bonos a la fecha de emisión Caso 1.1.: Venta de Bonos a la fecha de emisión. Al Valor Nominal Ejemplo: El 01/02/2015 la empresa Inversiones Larenses, C.A., emite 1.000 bonos a Bs. 5.000,00 c/u, con vencimiento a 4 años. En el contrato se establece pago de intereses al 25% anual, pagadero cada seis meses. La empresa cierra el ejercicio económico el 31 de diciembre de cada año. Para efectos de la emisión, el valor total de los bonos resulta de multiplicar el número de títulos por el valor nominal de cada uno de ellos. Total de Bonos = 1.000 x 5.000 Bs. = 5.000.000,00 Considerando, que se vendió la totalidad de bonos al Valor Nominal, el asiento contable sería: Fecha Descripción Debe Haber 01/02/15 -1- Banco 5.000.000 Bonos por Pagar 5.000.000 P/r emisión y venta de la totalidad de los bonos al Valor Nominal Para calcular el pago de los intereses semestrales y registrar el asiento del interés causado y el pago correspondiente se deben calcular los intereses del período. Analicemos el caso a través de una línea de tiempo: E: P: C: V: Vcto: Emisión Pago de Interés Cierre de Ejercicio Venta Vencimiento Para calcular el interés se aplica la fórmula de interés simple: I = C x r x t Donde I = Interés causado r = Es la rata o tasa de interés contratada en la emisión de bonos t = Es el tiempo transcurrido en el cual se causó el interés Es importante recordar que, la tasa de interés y el tiempo deben estar expresados de manera uniforme, es decir si la tasa es anual, el tiempo se debe convertir a años. Si la tasa es mensual, el tiempo se debe convertir en meses y así sucesivamente. Para evitar el uso del %, entonces se procede a dividir entre 100; en el ejemplo la tasa anual es del 25% se divide entre 100 y se expresa 0,25 (se corre la coma dos dígitos y se elimina el signo %). Entonces, en el caso del ejercicio se determina el interés de la siguiente forma: 01/02/2018 01/08/2018 31/12/2018 01/02/2019 P8 (Vcto) 01/02/2015 01/08/2015 31/12/2015 01/02/2016 01/08/2016 31/12/2016 01/02/2017 01/08/2017 31/12/2017 P4 P5 C3 P6 P7 C4 E P1 C1 P2 P3 C2
  • 3. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ 3 I = 5.000.000 x 0,25 x 180/360 = 625.000,00 Bs. de Interés Semestral. Por lo que, al causar, el gasto de interés mensual sería: 625.000,00 Bs. que dividido entre 6 meses son Bs. 104.166,67 mensuales. El asiento seria de la siguiente forma: Fecha Descripción Debe Haber 28/02/2015 -2- Gastos de Intereses s/Bonos 104.166,67 Intereses sobre Bonos por Pagar 104,166,67 P/r Intereses sobre bonos causados en el mes de febrero 2015 Este asiento sería repetitivo para los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio, de tal manera que el primero de agosto se procede a realizar el pago del interés causado: Fecha Descripción Debe Haber 01/08/2015 -2- Intereses sobre Bonos por Pagar 625.000,00 Banco 625.000,00 P/r pago primer semestre de intereses sobre bonos Observemos el mayor de la cuenta Intereses sobre Bonos por Pagar Cuenta: Intereses sobre Bonos por Pagar Folio: xx Fecha Descripción Debe Haber Saldo 28/02/2015 Intereses sobre bonos causados en febrero 2015 104,166,67 104,166,67 31/03/2015 Intereses sobre bonos causados en marzo 2015 104,166,67 208.333,34 30/04/2015 Intereses sobre bonos causados en abril 2015 104,166,67 312.500,01 31/05/2015 Intereses sobre bonos causados en mayo 2015 104,166,67 416.666,68 30/06/2015 Intereses sobre bonos causados en junio 2015 104,166,67 520,833,35 31/07/2015 Intereses sobre bonos causados en julio 2015 104,166,65 625.000,00 01/08/2015 Pago primer semestre de intereses sobre bonos 625.000,00 0,00 Ahora bien, que ocurre al cierre del ejercicio económico, el 31/12/2015. En esta fecha se debe presentar en el estado de situación el pasivo, considerando en la porción corriente los intereses causados desde el 01/08/2015 hasta el 31/12/2015 inclusive, es decir cinco (05) meses, y en el pasivo a largo plazo la totalidad de la deuda por cuanto faltan 37 meses para que se extinga la obligación y se deba pagar la totalidad de la deuda, es decir Bs. 5.000.000,00. Caso 1.2.: Venta de Bonos a la fecha de emisión. Con Descuento. Utilizando el ejemplo anterior, el 01/02/2015 la empresa Inversiones Larenses, C.A., emite 1.000 bonos a Bs. 5.000,00 c/u con vencimiento a 4 años. En el contrato se establece pago de intereses al 25% anual, pagadero cada seis meses. La empresa cierra el ejercicio económico el 31 de diciembre de cada año. La empresa coloca la totalidad de los bonos al
  • 4. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ 4 94%. En este caso, el 100% representa el valor nominal, entonces al colocarlo al 94% en forma implícita se está expresando un descuento del 6%. Descuento = 5.000.000,00Bs. x 6% = 300.000,00 Bs. Considerando, que se vendió la totalidad de bonos al 94% de su valor nominal, el asiento contable sería: Fecha Descripción Debe Haber 01/02/2015 -1- Banco 4.700.000,00 Descuento sobre Bonos 300.000,00 Bonos por Pagar 5.000.000,00 P/r emisión y venta de la totalidad de los bonos, con descuento del 6%. Para calcular el pago de los intereses semestrales y registrar el asiento del interés causado y el pago correspondiente se deben calcular los intereses del periodo. El interés se calcula sobre el valor nominal. En el caso 1.1. se expresó como calcular el interés, motivo por el cual no se indica en este aparte. De acuerdo a la sección 1.1., el interés mensual es de Bs. 104.166,67. Por otra parte, es importante señalar que el descuento representa un incremento en los gastos por interés, por lo que éste se debe amortizar desde la fecha de colocación hasta la fecha de vencimiento. En este caso, los bonos duran 4 años que al multiplicarlo por 12 meses por año arroja un total de 48 meses de amortización. Entonces: 300.000,00Bs. / 48meses = 6.250,00 Bs./mes. Esto significa que, al amortizar el interés y el descuento, el segundo representará un incremento del primero. El asiento seria de la siguiente forma: Fecha Descripción Debe Haber 28/02/2015 -2- Gastos de Intereses s/Bonos 110.416,67 Descuento sobre Bonos 6.250,00 Intereses sobre Bonos por Pagar 104.166,67 P/r Intereses sobre bonos causados en el mes de febrero 2015 y amortización del descuento. Este asiento sería repetitivo para los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio, de tal manera que el primero de agosto se procede a realizar el pago del interés causado. Fecha Descripción Debe Haber 01/08/2015 -2- Intereses sobre Bonos por Pagar 625.000,00 Banco 625.000,00 P/r pago primer semestre de intereses sobre bonos
  • 5. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ 5 Ahora bien, ¿Qué ocurre al cierre del ejercicio económico, el 31/12/2015? En esta fecha se debe presentar el estado de situación el pasivo considerando la porción corriente de los intereses causados desde el 01/08/2015 hasta el 31/12/2015 inclusive, es decir cinco (05) meses, y en el pasivo no corriente la totalidad de la deuda por cuanto faltan 37 meses para que se extinga la obligación y se deba pagar la totalidad de la deuda, es decir Bs. 5.000.000,00; debajo de la cuenta, se debe presentar la cuenta Descuento sobre Bonos pero con saldo deudor, lo que representará una valoración del pasivo. Caso 1.3.: Venta de Bonos a la fecha de emisión. Con Prima. Continuando con el mismo ejemplo, el 01/02/2015 la empresa Inversiones Larenses, C.A., emite 1.000 bonos a Bs. 5.000,00 c/u, con vencimiento a 4 años. En el contrato se establece pago de intereses al 25% anual, pagadero cada seis meses. La empresa cierra el ejercicio económico el 31 de diciembre de cada año. La empresa coloca la totalidad de los bonos al 106%. Para efectos de la emisión, el valor total de los bonos resulta de multiplicar el número de títulos por el valor nominal de cada uno de ellos. Total de Bonos = 1.000 x 5.000,00 Bs. = 5.000.000,00Bs. Prima s/bonos 6% = 5.000.000,00 Bs. x 6% = 300.000,00Bs. Considerando, que se vendió la totalidad de bonos al 106%, el asiento contable sería: Fecha Descripción Debe Haber 01/02/2015 -1- Banco 5.300.000,00 Prima sobre Bonos 300.000,00 Bonos por Pagar 5.000.000,00 P/r emisión y venta de la totalidad de los bonos con prima del 6% Para calcular el pago de los intereses semestrales y registrar el asiento del interés causado y el pago correspondiente se deben calcular los intereses del periodo. El interés se calcula sobre el valor nominal. En el caso 1.1., se expresó como calcular el interés, motivo por el cual no se indica en este aparte, en este caso el interés mensual es de Bs. 104.166,67. Por otra parte, es importante señalar que la prima representa una disminución en los gastos por interés, por lo que éste se debe amortizar desde la fecha de colocación hasta la fecha de vencimiento. En este caso los bonos duran 4 años que al multiplicarlo por 12 meses por año da un total de 48 meses de amortización. Entonces: 300.000,00Bs. / 48meses = 6.250,00Bs mensual. Esto significa que, al amortizar el interés y la prima, el segundo representará una disminución del primero. El asiento seria de la siguiente forma: Fecha Descripción Debe Haber 28/02/2015 -2- Gastos de Intereses s/Bonos 97.916,67 Prima sobre Bonos 6.250,00 Intereses sobre Bonos por Pagar 104.166,67
  • 6. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ 6 P/r Intereses sobre bonos causados en el mes de febrero 2015 y amortización de la prima. Este asiento sería repetitivo para los meses de marzo, abril, mayo, junio y julio, de tal manera que el primero de agosto se procede a realizar el pago del interés causado. Fecha Descripción Debe Haber 01/8/15 -2- Intereses sobre Bonos por Pagar 625.000,00 Banco 625.000,00 p/r pago primer semestre de intereses sobre bonos Ahora bien, que ocurre al cierre del ejercicio económico, el 31/12/2015. En esta fecha se debe presentar en el estado de situación el pasivo considerando la porción corriente los intereses causados desde el 01/08/2015 hasta el 31/12/2015 inclusive, es decir cinco (05) meses, y en el pasivo no corriente la totalidad de la deuda por cuanto faltan 37 meses para que se extinga la obligación y se deba pagar la totalidad de la deuda, es decir Bs. 5.000.000,00; debajo de la cuenta, se debe presentar la cuenta Prima sobre Bonos pero con saldo acreedor, lo que representará una valoración del pasivo. 2. Venta de Bonos en la fecha posterior a la emisión, pero antes del pago de intereses. Generalmente, en el contrato de emisión de bonos se establece que cuando la empresa vende los bonos en fecha diferente a la emisión y antes de la fecha de pago de intereses, ésta debe cobrar el equivalente a los intereses que se han causado desde la fecha de emisión hasta la fecha de venta o colocación. Este monto por concepto de intereses deberá ser reintegrado en su totalidad al inversionista en la fecha de pago de los intereses periódicos, es decir el comprador de los bonos cobrará el periodo de intereses completos. Ahora bien, la empresa deberá registrar en una cuenta de pasivo corriente el interés cobrado al inversionista, para que al momento de pagar los intereses disminuya este pasivo en su totalidad. Para facilitar la explicación de este caso, se utilizará el ejemplo anterior por cuanto se tienen los cálculos previamente determinados. Caso 2.1. Venta de Bonos en la fecha posterior a la emisión, pero antes del pago de intereses. Venta al Valor Nominal. El 01/02/2015 la empresa Inversiones Larenses, C.A., emite 1.000 bonos a Bs. 5.000,00 c/u con vencimiento a 4 años. En el contrato se establece pago de intereses al 25% anual, pagadero cada seis meses. La empresa cierra el ejercicio económico el 31 de diciembre de cada año. La empresa coloca los bonos al 100%. La venta fue realizada el 20/03/2015. DATOS PREVIAMENTE DETERMINADOS: Emisión de Bonos = 5.000.000,00Bs. Intereses semestrales = 625.000,00Bs. Analicemos el caso a través de una línea de tiempo:
  • 7. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ 7 Ahora bien, como el contrato indica que toda venta posterior a la fecha de emisión y antes del pago de intereses, se debe cobrar los intereses causados hasta la fecha de la venta, entonces se debe determinar el interés de los 50 días transcurridos, y cobrarlo al inversionista conjuntamente con el valor nominal del bono en este caso. Luego al momento del pago, se le cancelará la totalidad del interés causado en el periodo. Entonces: 625.000,00Bs./ 180días * 50días = 173.611,11Bs. Intereses emisión - venta 625.000,00Bs./ 180días * 130días = 451.388,89Bs. Intereses venta - pago Total 625.000,00Bs Intereses emisión – pago Considerando, que se vendió la totalidad de bonos al valor nominal, y se cobró el interés correspondiente, el asiento contable sería: Fecha Descripción Debe Haber 01/02/2015 -1- Bonos emitidos por Vender 5.000.000,00 Bonos por Pagar 5.000.000,00 P/r emisión de bonos 20/03/2015 -2- Banco 5.173.611,11 Intereses sobre Bonos por pagar 173.611,11 Bonos emitidos por Vender 5.000.000,00 P/r Venta de la totalidad de los bonos Luego se causaría mensualmente el interés, hasta llegar a la fecha de pago. Por ejemplo, el asiento al 31/3/2015 sería: Interés = 625.000,00Bs. / 180días * 10días = 34.722,22Bs. Fecha Descripción Debe Haber 31/03/2015 -3- Gastos de Intereses s/Bonos 34.722,22 Intereses sobre Bonos por pagar 34.722,22 P/r Interés de 10 días causados Al realizar el asiento de amortización mensual del interés, el libro mayor de la cuenta Gastos de Intereses sobre Bonos por pagar, reflejaría el siguiente movimiento: Cuenta: Intereses sobre Bonos por Pagar Folio: xx Fecha Descripción Debe Haber Haber 20/03/15 Intereses sobre bonos causados al 31/3/2015 173.611,11 173.611,11 31/03/15 Intereses sobre bonos causados 10 días de marzo 2015 34.722,22 208.333,33 30/04/15 Intereses sobre bonos causados en abril 2015 104,166,67 312.500,00 Pago de interés Cierre 30 días 20 días 01/12/2015 01/11/2015 31/12/2015 01/07/2015 6to mes 01/08/2015 01/09/2015 01/10/2015 01/02/2015 01/03/2015 20/03/2015 01/04/2015 01/05/2015 01/06/2015 E 1er mes Venta 2do mes 3er mes 4to mes 5to mes
  • 8. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ 8 31/05/15 Intereses sobre bonos causados en mayo 2015 104,166,67 416.666,67 30/06/15 Intereses sobre bonos causados en junio 2015 104,166,67 520,833,34 31/07/15 Intereses sobre bonos causados en julio 2015 104,166,66 625.000,00 01/08/15 Pago primer semestre de intereses sobre bonos 625.000,00 0,00 Luego, en la fecha del pago del interés, el asiento sería: Fecha Descripción Debe Haber 01/08/2015 -2- Intereses sobre Bonos por Pagar 625.000,00 Banco 625.000,00 P/r pago primer semestre de intereses sobre bonos Caso 2.2. Venta de Bonos en la fecha posterior a la emisión, pero antes del pago de intereses. Venta con Descuento. El 01/02/2015 la empresa Inversiones Larenses, C.A., emite 1.000 bonos a Bs. 5.000,00 c/u con vencimiento a 4 años. En el contrato se establece pago de intereses al 25% anual pagadero cada seis meses. La empresa cierra el ejercicio económico el 31 de diciembre de cada año. La empresa coloca los bonos al 94%. La venta fue realizada el 20/03/2015. DATOS PREVIAMENTE DETERMINADOS: Emisión de Bonos = 5.000.000,00Bs. Intereses semestrales = 625.000,00Bs. Descuento = 5.000.000,00Bs. x 6 % = 300.000,00Bs. Analicemos el caso a través de una línea de tiempo: Ahora bien, como el contrato indica que toda venta posterior a la fecha de emisión y antes del pago de intereses, se debe cobrar los intereses causados hasta la fecha de la venta, entonces se debe determinar el interés de los 50 días transcurridos, y cobrarlo al inversionista conjuntamente con el valor nominal del bono en este caso. Luego al momento del pago, se le cancelará la totalidad del interés causado en el período. Entonces: 625.000,00Bs./ 180días * 50días = 173.611,11Bs. Intereses emisión - venta 625.000,00Bs./ 180días * 130días = 451.388,89Bs. Intereses venta - pago Total 625.000,00Bs Intereses emisión – pago Considerando, que se vendió la totalidad y se cobró el interés correspondiente, así como también se le otorgó el beneficio del 6% descuento, el asiento contable sería: Pago de interés Cierre 30 días 20 días 01/12/2015 01/11/2015 31/12/2015 01/07/2015 6to mes 01/08/2015 01/09/2015 01/10/2015 01/02/2015 01/03/2015 20/03/2015 01/04/2015 01/05/2015 01/06/2015 E 1er mes Venta 2do mes 3er mes 4to mes 5to mes
  • 9. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ 9 Fecha Descripción Debe Haber 01/02/2015 -1- Bonos emitidos por Vender 5.000.000,00 Bonos por Pagar 5.000.000,00 P/r emisión de bonos 20/03/2015 -2- Banco 4.873.611,11 Descuento s/Bonos 300.000,00 Intereses sobre Bonos por pagar 173.611,11 Bonos emitidos por Vender 5.000.000,00 P/r venta de la totalidad de los bonos con descuento del 6% y cobro de intereses causados En cuanto al descuento, este debe amortizarse desde la fecha de colocación hasta la fecha de vencimiento, en este caso los bonos tienen una vigencia de 48 meses de 30 días cada mes, equivalen a 1.440 días, por una parte y por la otra, la venta ocurrió 50 días después de la emisión, entonces la amortización del descuento sería en: 1.440 – 50 = 1.390 días. Luego, al cierre del mes de marzo se causaría 10 días de interés y 10 días de descuento considerando una vigencia de 1.390 días: El cálculo sería el siguiente: Interés: 625.000,00Bs. / 180días x 10días = 34.722,22Bs. Descuento: 300.000,00Bs. / 1.390días x 10días = 2.158,27Bs. Gasto de Intereses s/Bonos = 36.880,49Bs. Fecha Descripción Debe Haber 31/03/2015 -3- Gastos de Intereses s/Bonos 36.880,49 Descuento s/Bonos 2.158,27 Intereses sobre Bonos por pagar 34.722,22 P/r Amortización de 10 días causados tanto de interés como del descuento Como complemento, se puede analizar el asiento del mes de abril, en el cual la amortización sería por 30 días o 1 mes completo. Interés = 625.000,00Bs. / 180días x 30días = 104.166,67Bs. Descuento: 300.000,00Bs. / 1.390días x 30días = 6.474,82Bs. Gasto de Intereses s/Bonos = 110.641,49Bs.
  • 10. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ 10 El asiento al 30/04/2015 sería el siguiente: Fecha Descripción Debe Haber 30/04/2015 -1- Gastos de Intereses s/Bonos 110.641,49 Descuento s/Bonos 6.474,82 Intereses sobre Bonos por pagar 104.166,67 P/r Amortización de 30 días causados de interés y descuento sobre bonos El asiento de amortización sería repetitivo mes a mes, el libro mayor de la cuenta Intereses sobre Bonos por pagar reflejaría el mismo movimiento que en el caso anterior. La diferencia se presentaría en el libro de Gastos de Intereses s/Bonos y Descuento sobre Bonos. Se sugiere al estudiante elaborarlo al momento de estudiar para ampliar el razonamiento contable. Caso 2.3. Venta de Bonos en la fecha posterior a la emisión, pero antes del pago de intereses. Venta con Prima. Ejemplo: El 01/02/2015 la empresa Inversiones Larenses, C.A., emite 1.000 bonos a Bs. 5.000,00 c/u con vencimiento a 4 años. En el contrato se establece pago de intereses al 25% anual pagadero cada seis meses. La empresa cierra el ejercicio económico el 31 de diciembre de cada año. La empresa coloca los bonos al 106%. La venta fue realizada el 20/03/2015. DATOS PREVIAMENTE DETERMINADOS: Emisión de Bonos = 5.000.000,00Bs. Intereses semestrales = 625.000,00Bs. Prima = 5.000.000 x 6 % = 300.000,00Bs. Analicemos el caso a través de una línea de tiempo: Ahora bien, como el contrato indica que toda venta posterior a la fecha de emisión y antes del pago de intereses, se debe cobrar los intereses causados hasta la fecha de la venta, entonces se debe determinar el interés de los 50 días transcurridos, y cobrarlo al inversionista conjuntamente con el valor nominal del bono en este caso. Luego al momento del pago, se le cancelará la totalidad del interés causado en el periodo. Entonces: 625.000,00Bs./ 180días * 50días = 173.611,11Bs. Intereses emisión - venta 625.000,00Bs./ 180días * 130días = 451.388,89Bs. Intereses venta - pago Total 625.000,00Bs Intereses emisión – pago Considerando, que se vendió la totalidad de bonos, y se cobró el interés y la prima correspondiente, el asiento contable sería: Pago de interés Cierre 30 días 20 días 01/12/2015 01/11/2015 31/12/2015 01/07/2015 6to mes 01/08/2015 01/09/2015 01/10/2015 01/02/2015 01/03/2015 20/03/2015 01/04/2015 01/05/2015 01/06/2015 E 1er mes Venta 2do mes 3er mes 4to mes 5to mes
  • 11. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ 11 Fecha Descripción Debe Haber 01/02/2015 -1- Bonos emitidos por Vender 5.000.000,00 Bonos por Pagar 5.000.000,00 P/r emisión de bonos 20/03/2015 -2- Banco 5.473.611,11 Prima s/Bonos 300.000,00 Intereses sobre Bonos por pagar 173.611,11 Bonos emitidos por Vender 5.000.000,00 P/r Venta de la totalidad de los bonos con prima En cuanto a la prima, se debe amortizarse desde la fecha de colocación hasta la fecha de vencimiento, en este caso los bonos tienen una vigencia de 48 meses a 30 días cada uno equivalen a 1.440 días, por una parte, y por la otra, la venta ocurrió 50 días después de la emisión, entonces la amortización del descuento sería en: 1.440 – 50 = 1.390 días. Luego, al cierre del mes de marzo se causaría 10 días de interés y 10 días de prima considerando una vigencia de 1.390 días: El cálculo sería el siguiente: Interés = 625.000,00Bs. / 180días x 10días = 34.722,22Bs. Prima: 300.000,00Bs. / 1.390días x 10días = 2.158,27Bs. Gasto de Intereses s/Bonos = 32.563,95Bs. Fecha Descripción Debe Haber 31/03/2015 -1- Gastos de Intereses s/Bonos 32.563,95 Prima s/Bonos 2.158,27 Intereses sobre Bonos por pagar 34.722,22 P/r Interés de 10 días causados de interés y prima sobre bonos Como complemento, se puede analizar el asiento del mes de abril, en el cual la amortización sería por 30 días o mes completo. Interés: 625.000,00Bs. / 180días x 30días = 104.166,67Bs. Prima: 300.000,00Bs / 1.390días x 30días = 6.474,82Bs. Gasto de Intereses s/Bonos = 97.691,85Bs. El asiento al 30/04/2015 sería el siguiente:
  • 12. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ 12 Fecha Descripción Debe Haber 30/04/2015 -1- Gastos de Intereses s/Bonos 97.691,85 Prima s/Bonos 6.474,82 Intereses sobre Bonos por pagar 104.166,67 P/r Amortización de 30 días de interés y prima El asiento de amortización sería repetitivo mes a mes, el libro mayor de la cuenta Intereses sobre Bonos por pagar reflejaría el mismo movimiento que en el caso anterior. La diferencia se presentaría en el libro de Gastos de Intereses s/Bonos y Prima sobre Bonos. Se sugiere al estudiante elaborarlo al momento de estudiar para ampliar el razonamiento contable. 3. Venta de Bonos en la fecha de pago de intereses. 3.1.Venta al Valor Nominal 3.2.Venta con Descuento 3.3.Venta con Prima En el caso de la venta de bonos en la fecha de pago de intereses, el tratamiento contable es similar a la venta de bonos en la fecha de emisión, en este caso los intereses serán pagados desde la fecha de la venta hasta la fecha de vencimiento, así como también la amortización de la prima y el descuento. En este sentido el tiempo transcurrido desde la fecha de emisión hasta la fecha de la venta no genera intereses por cuanto los bonos no fueron colocados y en consecuencia no ingresó capital alguno a la empresa. No hubo financiamiento. 4.Venta de Bonos en la fecha posterior al pago de intereses. 3.4.Venta al valor nominal 3.5.Venta con Descuento 3.6.Venta con Prima En el caso de la venta de bonos en la fecha posterior al pago de intereses, el tratamiento contable es similar a la venta de bonos en la fecha posterior a la emisión y antes de la fecha de pago de intereses, en este caso los intereses serán cobrados desde la fecha del último pago de interés hasta la fecha de la venta; luego al vencimiento del periodo de intereses pagarle al inversionista el periodo completo. Entonces los intereses causados serían desde la fecha de pago de interés antes de la venta hasta la fecha de vencimiento y en el caso de la amortización de la prima y el descuento sería desde la fecha de la venta hasta el vencimiento. En este sentido, el tiempo transcurrido desde la fecha de emisión hasta la fecha del último pago de interés no genera intereses por cuanto los bonos no fueron colocados y en consecuencia no ingresó capital alguno a la empresa. No hubo financiamiento.
  • 13. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO JESÚS OBRERO DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD ASIGNATURA: CONTABILIDAD SUPERIOR PROFESORA: LIZBET HERNÁNDEZ 13 EJERCICIOS A RESOLVER a. El 31/03/2016 la empresa Inversiones Barquisimeto, C.A., emite 10.000 bonos a Bs. 4.000,00 c/u con vencimiento a 3 años. En el contrato se establece pago de intereses al 20% anual pagadero cada seis meses. La empresa cierra el ejercicio económico el 31 de diciembre de cada año. * El 31/03/2016 la empresa vendió 5.000 bonos con un descuento del 5% * El 15/06/2016, la empresa vendió 2.000 bonos al valor nominal * El 15/10/2016, la empresa vendió 3.000 bonos con una prima del 8% Se pide: Realizar los cálculos con sus respectivos asientos contables, considerando: