SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF).

Noviembre, 2007




                     1
Normas vigentes                             .
Estados financieros consolidados y contabilización de inversiones en
dependientes (NIC 27)
Contabilización de inversiones en empresas asociadas
(NIC 28)




                                      2
NIC 27 y 28

Fecha de vigencia

Períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2005.

Objetivo

Establecer los requisitos para la preparación y presentación de los estados
financieros consolidados de un grupo de empresas bajo el control de una
dominante (NIC 27).

Establecer los requisitos para el tratamiento contable de las inversiones en
entidades dependientes, entidades bajo control conjunto y empresas asociadas
en los estados financieros individuales de la dominante (NIC 27).

Determinar el tratamiento contable que debe adoptar el inversor para las
inversiones en empresas asociadas en las que tenga una influencia significativa
(NIC 28).




                                           3
Objetivo y alcance




          Estados financieros consolidados e individuales
NIC 27        Control
              SIC 12 consolidación y entidades de propósito especial




          Inversiones en empresas asociadas
NIC 28
               Influencia significativa




                                    4
Definiciones




Control:

Poder para gobernar las políticas       Filial/Sociedad dependiente: es una
financieras y operativas de una         empresa controlada por otra.
empresa, de manera que pueda
obtener beneficios de ello.

Influencia significativa:
                                        Una empresa en la que el inversor posee
Es el poder para participar en las
                                        una influencia significativa, pero no es
decisiones sobre política económica y
financiera de una empresa, sin llegar   una filial es una asociada.
a controlarlas.




                                         5
Consolidación


             Control              50% derechos de voto



Se presume la existencia de control (y se requiere consolidación) cuando:

   − la matriz posee, directa o indirectamente a través de otras filiales, más de la
      mitad de los derechos de voto de una empresa, a menos que, por
      circunstancias excepcionales, pueda demostrarse claramente que tal posesión
      no constituye control.




                                             6
Consolidación
  − Cuando la matriz posee la mitad o menos de los derechos de voto de una
    empresa, si ello supone:

       poder sobre más de la mitad de los derechos de voto en virtud de
        un acuerdo con otros inversores.

       poder para dirigir las políticas financieras y de explotación de esa
        empresa, obtenido por acuerdo estatutario o disposición
        reglamentaria.

       poder para nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del
        consejo de administración u órgano equivalente de dirección,
        siempre que la entidad este controlada por dicho órgano de
        dirección.

       poder de controlar la mayoría de los votos en las reuniones del
        consejo de administración u órgano equivalente de dirección,
        siempre que la entidad este controlada por dicho órgano de
        dirección.



                                       7
Consolidación

−   Los estados financieros consolidados incluirán TODAS las subsidiarias de la inversora.

−   En NIIF´s no existe la posibilidad de excluir una filial porque su actividad sea
    significativamente distinta de la del Grupo, ni por escasa relevancia.

−   No existen exenciones por "control temporal" o porque la "dependiente opere bajo
    severas restricciones para la transferencia de fondos a largo plazo”.

−   Los intereses minoritarios se presentan como un componente separado del patrimonio.

−   Todas las empresas del grupo deben utilizar las mismas politicas. Se realizarán los
    ajustes a NIIF´s de las filiales cuyos principios contables sean diferentes

−   Las fechas de referencia de los estados financieros de las dependientes no pueden tener
    una diferencia mayor a tres meses con respecto a la fecha de referencia de los estados
    financieros del grupo y deberán considerarse los efectos de hechos / transacciones
    significativas entre dichas fechas.

−   Por consistencia, los períodos a los que hacen referencia los estados financieros
    consolidados deben tener la misma duración.




                                                   8
Consolidación

− Una compañía con inversiones en filiales no necesita presentar estados
  financieros consolidados, salvo si y solo sí:

    • La inversora es a su vez filial de una subsidiaria poseída por otra matriz ó
      los intereses minoritarios incluyendo aquellos sin derecho a voto, han sido
      informados y no se oponen a que no presente estados financieros
      consolidados.

    • Ni sus acciones ni su deuda cotizan en mercado público.

    • No se encuentra registrada ni en proceso de registro en una comisión de
      valores con el propósito de emisión de títulos en mercado público.

    • Su última matriz o cualquier matriz intermedia presenta estados
      financieros consolidados.




                                           9
Inversiones en asociadas
•   La influencia significativa:



                           ≥20% derechos de voto, (salvo que se pueda demostrar que
               Influencia dicho poder de voto no proporciona influencia significativa)
               significativa
                           <20% debe demostrarse que existe influencia significativa



•   La influencia significativa se manifiesta por:

     −   Representación en el órgano de administración.
     −   Participación en el proceso de fijación de políticas.
     −   Transacciones de importancia entre inversor y asociada.
     −   Intercambio de personal directivo.
     −   Suministro de información técnica esencial.



    La coexistencia de otro inversor, que posea una parte mayoritaria o sustancial
    de la propiedad de la participada, no impide que un determinado inversor pueda
    ejercer influencia significativa.



                                                10
Métodos de registro

    Filiales / soc. dependientes           Consolidación (integración global)



                                           Inversión patrimonial
    Asociadas
                                           + Test de deterioro (NIC 36)



•   Todas las empresas del grupo deben utilizar las mismas políticas contables.

•   Las fechas de referencia de los estados financieros de las dependientes no
    pueden tener una diferencia mayor de tres meses con respecto a la fecha de
    referencia de los estados financieros del grupo y deberán considerarse los
    efectos de hechos/transacciones significativas entre dichas fechas.

•   Por consistencia, los períodos a los que hacen referencia los estados
    financieros consolidados deben tener la misma duración.




                                           11
Registro de la inversion
− La inversión se registra utilizando el método de la partipación patrimonial
  desde el momento en que se convierta en asociada.

− Las diferencias (positivas o negativas) surgidas en el momento de la
  adquisición entre el costo de la inversión y la porción patrimonial
  correspondiente al inversor, se contabiliza de acuerdo a NIIF 3 – Combinación
  de Negocios, por tanto:

     • La plusvalía comprada se incluye en el monto de la inversión. No se
       permite la amortización y por ende no se incluye en la determinación de
       la participación patrimonial del inversionista en la ganancia o pérdida de
       la asociada.

     • Cualquier exceso de la participación del inversionista en el valor
       razonable neto de activo, pasivos y pasivos contingentes de la asociada
       sobre el costo de la partipación se excluye de la determinación del monto
       en libros de la participación, en su lugar, se incluye como resultado de la
       participación del inversionista en la ganancia o pérdida de la asociada.

− Con posterioridad a la adquisición, la participación del inversionista se ajusta
  por el reconocimiento por la asociada de las pérdidas por deterioro, tales
  como plusvalía comprada o sobre elementos de propiedades, planta y equipo.
                                          12
Participación patrimonial

− No se requiere el registro de participación patrimonial cuando sean aplicables
  todas las siguientes condiciones:

     • La inversora es una subsidiaria poseída en su totalidad o con accionistas
       minoritarios, incluyendo aquellos sin derecho a voto, que han sido
       informados y no se oponen que el inversionista no aplicara el método de
       participación patrimonial.

     • Ni sus acciones ni su deuda cotizan en mercado público.

     • No se encuentra registrada ni en proceso de registro en una comisión de
       valores con el propósito de emisión de títulos en mercado público.

     • Su última matriz o cualquier matriz intermedia presenta estados
       financieros consolidados.




                                          13
Estados financieros individuales

• Cuando una sociedad prepare adicionalmente a los estados financieros consolidados
  estados financieros separados, las inversiones en filiales, en entidades controladas
  conjuntamente y en empresas asociadas, podrán presentarse:

         − al costo (menos impairment); o bien,

         − de acuerdo con la NIC 39.


       El método de participación patrimonial está prohibido en los estados
       financieros individuales o separados, para todos los tipos de
       participaciones.



• Cuando las inversiones en filiales, en entidades controladas conjuntamente y en
  empresas asociadas se contabilicen en los estados financieros consolidados de
  acuerdo con el criterio descrito en la NIC 39 (porque no existe control o bien porque
  se han adquirido con el propósito de enajenarlas en el corto plazo), se registrarán
  de la misma manera en los estados financieros separados.




                                             14
NIC 27 y 28
Práctica – Caso 1

− Clasificación como control o influencia significativa


                                                                                      Influencia Influencia no
                                Situación                                  Control
                                                                                     Significativa Significativa

1. La empresa A ha obtenido el 19% de los derechos de voto de la
   empresa B y, por tanto, no tiene suficiente poder como para controlar                               
   las políticas financieras y de explotación de la empresa B.
2. La empresa A ha obtenido el 19% de los derechos de voto de la
   empresa B y, en virtud de un acuerdo con otros inversores, otro 9% ,
   aunque sigue sin tener suficiente control como para controlar las
                                                                                         
   políticas financieras y de explotación de la empresa B.
3. La empresa A ha obtenido la facultad para nombrar y cesar a la
   mayoría de los miembros del Consejo de Administración de la               
   empresa B, pero sólo tiene el 40% de los derechos de voto de la
   empresa B.
4. La empresa A tiene una representación en el Consejo de
   Administración de la empresa B, pero sólo tiene el 10% de los                                        
   derechos de voto de la empresa B.
5. La empresa A ha obtenido el 25% de los derechos de voto de la
   empresa B y tiene un volumen sustancial de venta de productos a B.                    


                                                            15
Preguntas y Respuesta

 Pregunta

 En cisrcuntancias donde un inversionita (Casa Matriz) la cual posee mas del 50% de una entidad, pero
 no se tiene control, por lo que no presenta estados financieros consolidados con esta entidad, pero si con
 las otra que posee control. Al utilizar el metodo de participación patrimonial, es considerado apropiado
 contabilizar esta inversión en los estados financieros consolidados del inversionista?


 Respuesta
 Para entidades mayoritariamente poseida pero no controladas y por consiguiente no consolidadas, el
 método de participación patrimonial es aplicable al inversor el cual ejerce influencia significativa.
 En casos raros donde el inversionista posee la mayoria accionaria y no ejerce influencia significativa, el
 inversor registrara de acuerdo con la NIC 39, “Intrumentos financieros Reconicimiento y medición. Por lo
 tanto utilizara el metodo de valor razonable con cambios en resultados para tales inversiones
 (dependiendo si el inversor tiene la capacidad de obtener o determinar este valor NIC 39.46).




                                                      16
Preguntas y Respuesta

 Pregunta

 La entidad aplicara el metodo de participación patrimonial siempre que esta ejersa influencia significativa
 sobre la operaciones de la entidad. De acuerdo con la NIC 28.6, si el inversor mantiene, directa o
 indirectamente, menos del 20% de los derechos a voto, se presume que el inversor no ejerce influencia
 significativa, a menos que esa influencia pueda ser claramente demostrada.
 Que condiciones pueden indicar la existencia de un inversor para ejercer influencia significativa si posee
 menos del 20% de participación.?


 Respuesta
 La desición respecto a la aplicación del m´étodo de participación patrimonial cuando se posee menos del
 20%, requiere una evaluación minuciosa de los derechos de voto y su impacto en el inversor para
 ejercer influencia significativa. La existencia de circunstancias las cuales indica la NIC IAS 28.7 , pueden
 indicar la posición de un inversor de ejercer influencia significativa cuando mantiene menos del 20% de
 de participación.
         (a) representación en el consejo de administración, u órgano equivalente de
         dirección de la entidad participada;
         (b) participación en los procesos de fijación de políticas, entre los que se incluyen
         las decisiones sobre dividendos y otras distribuciones;
         (c) transacciones de importancia relativa entre el inversor y la participada;
         (d) intercambio de personal directivo; o
         (e) suministro de información técnica esencial.




                                                       17
Preguntas y Respuesta

 CONTINUACIÓN


 Adicionalmente los siguiente son ejemplos de indicadores de influencia significativa:
 • El inversionista tiene poder en la toma de desiciones en la operaciones de forma significativa.
 • La extensión de la propiedad del inversor es significativa respecto a otros inversores (poca
 concentración de accionistas).
 • El inversionista tiene un acuerdo firmado para incrementr su participación patrimonial mediante la
 aplicación de una opción en los próximos ejercicios.
 • El inversor es un accionista mayoritario de una subsidiaria que posee indirectamente parte de las
 acciones de tal entidad (participación indirecta).
 • El inversor forma en parte sifnificativa de un comite, y ese comite es un comite de finanzas.




                                                       18
Preguntas y Respuesta

 Companía (A) tien 2 subsidiarias, Companía (B) y Companía (C). Companí B tiene 15% en C. La
 estructura del grupo es la siguiente:


                                                 A
                                    100%                    85%


                                       B                    C
                                                15%


 Pregunta
 Puede B tener influencia significativa en C, tal que C es asociada de B?


 Respuesta
 No. NIC 28.6 indica que la articipación mayoritaria a traves de otro inversor no necesariamente da a esta
 inversión inflruencia significativa.




                                                       19
Ejercicio

• La compañía A tiene el 30% de particiácipon de la compañía B.

• La compañía B tiene el 20% de particiácipon de la compañía A


                            30%



                            20%

         INCOME
                                                INCOME
         100.000
                                                 50.000

       10.000 ACC a                        5.000 ACC a
         100 C/U                             100 C/U



• Si la compañía A tiene un resultado de US$ 100.000 antes de participación
  patrimonial y la compañía B tiene un resultado de US$ 50.000 antes de
  participación.

• Cual es el monto que debería registrar cada uno?

                                           20
Respuesta

Ingreso de A antes de participación de B = €100,000


• Participación en los resultados directos sobre B
  = 30% × €50,000 = €15,000
• Ganancia neta de A = €100,000 + €15,000 = €115,000
• 10,000 acciones A – [30 per cent × (20 per cent × 10,000 acciones
  mantenidas por B)] = 10,000 – 600 = 9,400 acciones
• B Ganancia por acción = €115,000 ÷ 9,400 shares = €12.23
•€12,234 x 10.000 = 122.230 utilidad neta – 100.000 ganancia antes
 de participación = 22.230 Resultado por participación patrimonial.




                                      21
Respuesta

Ingreso de B antes de participación en A = €50,000


• Participación en los resultados directos sobre A
  = 20% × €100,000 = €20,000
• Ganancia neta de B = €50,000 + €20,000 = €70,000
• 5,000 acciones de B – [20% × (30% × 5,000 acciones mantenidas
  por A)] = 5,000 – 300 = 4,700
• A Ganancia por acción = €70,000 ÷ 4,700 acciones = €14,8936
•€14,8936 x 5.000 = 74.468 utilidad neta – 50.000 ganancia antes de
 participación = 24.468 Resultado por participación patrimonial.




                                     22
Deloitte Venezuela / Lara Marambio & Asociados


Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu, una asociación Verein en suiza, sus firmas miembro, así como a
sus respectivas subsidiarias y afiliadas. Como tal, ni Deloitte Touche Tohmatsu ni ninguna de sus firmas miembro
tiene responsabilidad alguna sobre los actos u omisiones de las otras. Cada una de las firmas miembro es una
persona jurídica independiente y separada que comercialmente opera bajos los nombres “Deloitte”, “Deloitte &
Touche”, “Deloitte Touche Tohmatsu” o cualquier otro relacionado. Los servicios son prestados por las firmas       A member firm of
miembro, sus subsidiarias o afiliadas y no por la asociación Deloitte Touche Tohmatsu.                             Deloitte Touche Tohmatsu
                                                                                   23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
Sara Sollenni
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28Ruben Hernandez
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
Huari HV
 
Nic 24
Nic 24Nic 24
Nic 24
Adriana Ruiz
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
Sara Sollenni
 
Diapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedadesDiapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedades
RAKE CHAVEZ
 
Participación en negocios conjuntos Nic 31
Participación en negocios conjuntos Nic 31Participación en negocios conjuntos Nic 31
Participación en negocios conjuntos Nic 31
Ruben Hernandez
 
Nic 28 inversiones_en_relacionadas
Nic 28 inversiones_en_relacionadasNic 28 inversiones_en_relacionadas
Nic 28 inversiones_en_relacionadaspili1987
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
Jesennia García
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
Sara Sollenni
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
Nayú Pamela
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Daniel Delgado
 
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...Lorena Escobar Ruiz
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
ALFREDO RIVAS SANTOS
 

La actualidad más candente (20)

NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18NIIF para PYMES. Sección 18
NIIF para PYMES. Sección 18
 
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 284 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
4 ejemplos inversiones en asociadas nic 28
 
Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2Casos practicos niif 2
Casos practicos niif 2
 
NIC 27.pptx
NIC  27.pptxNIC  27.pptx
NIC 27.pptx
 
Nic 24
Nic 24Nic 24
Nic 24
 
Niif 13.
Niif 13.Niif 13.
Niif 13.
 
Diapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedadesDiapositivas ley de sociedades
Diapositivas ley de sociedades
 
Rgm NIC 36
Rgm NIC 36Rgm NIC 36
Rgm NIC 36
 
Sección 5 y 6
Sección 5 y 6Sección 5 y 6
Sección 5 y 6
 
Participación en negocios conjuntos Nic 31
Participación en negocios conjuntos Nic 31Participación en negocios conjuntos Nic 31
Participación en negocios conjuntos Nic 31
 
Nic 28 inversiones_en_relacionadas
Nic 28 inversiones_en_relacionadasNic 28 inversiones_en_relacionadas
Nic 28 inversiones_en_relacionadas
 
Nic12
Nic12Nic12
Nic12
 
niif-9-ppt
niif-9-pptniif-9-ppt
niif-9-ppt
 
nic 40
nic 40 nic 40
nic 40
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Nic 21
Nic 21Nic 21
Nic 21
 
NIIF 10
NIIF 10NIIF 10
NIIF 10
 
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)Ias27 inversiones subsidiarias (1)
Ias27 inversiones subsidiarias (1)
 
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
Sección 3 y 4: Presentacion de Estados Financieros / Estado de Situacion Fina...
 
Niif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientosNiif 16 arrendamientos
Niif 16 arrendamientos
 

Similar a Nic 27 y nic 28

Nic31
Nic31Nic31
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Paola Casal
 
9. inversiones en asociadas (nic 28) r1
9. inversiones en asociadas (nic 28) r19. inversiones en asociadas (nic 28) r1
9. inversiones en asociadas (nic 28) r1Ruben Hernandez
 
27_NIC.pdf
27_NIC.pdf27_NIC.pdf
27_NIC.pdf
Aquiles
 
NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9 NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9
Abdelloco
 
Nic28
Nic28Nic28
Niif presentacion (irene maria)
Niif presentacion (irene maria)Niif presentacion (irene maria)
Niif presentacion (irene maria)
Irene Lechuga
 
Taller Inversiones Largo Plazo
Taller Inversiones Largo PlazoTaller Inversiones Largo Plazo
Taller Inversiones Largo Plazo
Lina Guerrero
 
Metodo participacion nic
Metodo participacion nicMetodo participacion nic
Metodo participacion nic
Jose Navarrete Maturana
 
Nic27
Nic27Nic27
UNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdfUNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdf
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte I
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte IContabilidad para Compañías Relacionadas. Parte I
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte I
Dra. Lizbet M. Hernández D.
 
NIFF 12: INFORMACION A REVELAR SOBRE PARTICIPACIONES EN OTRAS ENTIDADES
NIFF 12: INFORMACION A REVELAR SOBRE PARTICIPACIONES EN OTRAS ENTIDADESNIFF 12: INFORMACION A REVELAR SOBRE PARTICIPACIONES EN OTRAS ENTIDADES
NIFF 12: INFORMACION A REVELAR SOBRE PARTICIPACIONES EN OTRAS ENTIDADES
Leslie Miranda
 
Nic 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS EN CONJUNTO
Nic 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS EN CONJUNTONic 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS EN CONJUNTO
Nic 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS EN CONJUNTO
RonaldSurezCamargo
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Niif 28 inversiones en entidades asociadas y niif 3 combinacion de negocios
Niif 28 inversiones en entidades asociadas y niif 3 combinacion de negociosNiif 28 inversiones en entidades asociadas y niif 3 combinacion de negocios
Niif 28 inversiones en entidades asociadas y niif 3 combinacion de negocios
faridamedina
 
PPT 11 - INVERSIONES.pptx
PPT  11 - INVERSIONES.pptxPPT  11 - INVERSIONES.pptx
PPT 11 - INVERSIONES.pptx
ssuserd0aedf
 
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptxNic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
Sofiatordecillajimen
 
Metodo de participacion _MPP_ en Colombia.pdf
Metodo de participacion _MPP_ en Colombia.pdfMetodo de participacion _MPP_ en Colombia.pdf
Metodo de participacion _MPP_ en Colombia.pdf
juandavid624
 

Similar a Nic 27 y nic 28 (20)

Nic31
Nic31Nic31
Nic31
 
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadasNic 28 inversiones en entidades asociadas
Nic 28 inversiones en entidades asociadas
 
Nic 028 2014
Nic 028 2014Nic 028 2014
Nic 028 2014
 
9. inversiones en asociadas (nic 28) r1
9. inversiones en asociadas (nic 28) r19. inversiones en asociadas (nic 28) r1
9. inversiones en asociadas (nic 28) r1
 
27_NIC.pdf
27_NIC.pdf27_NIC.pdf
27_NIC.pdf
 
NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9 NIIF pymes Seccion 9
NIIF pymes Seccion 9
 
Nic28
Nic28Nic28
Nic28
 
Niif presentacion (irene maria)
Niif presentacion (irene maria)Niif presentacion (irene maria)
Niif presentacion (irene maria)
 
Taller Inversiones Largo Plazo
Taller Inversiones Largo PlazoTaller Inversiones Largo Plazo
Taller Inversiones Largo Plazo
 
Metodo participacion nic
Metodo participacion nicMetodo participacion nic
Metodo participacion nic
 
Nic27
Nic27Nic27
Nic27
 
UNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdfUNIDAD IV Parte I.pdf
UNIDAD IV Parte I.pdf
 
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte I
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte IContabilidad para Compañías Relacionadas. Parte I
Contabilidad para Compañías Relacionadas. Parte I
 
NIFF 12: INFORMACION A REVELAR SOBRE PARTICIPACIONES EN OTRAS ENTIDADES
NIFF 12: INFORMACION A REVELAR SOBRE PARTICIPACIONES EN OTRAS ENTIDADESNIFF 12: INFORMACION A REVELAR SOBRE PARTICIPACIONES EN OTRAS ENTIDADES
NIFF 12: INFORMACION A REVELAR SOBRE PARTICIPACIONES EN OTRAS ENTIDADES
 
Nic 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS EN CONJUNTO
Nic 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS EN CONJUNTONic 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS EN CONJUNTO
Nic 31 PARTICIPACIONES EN NEGOCIOS EN CONJUNTO
 
Consolidación
ConsolidaciónConsolidación
Consolidación
 
Niif 28 inversiones en entidades asociadas y niif 3 combinacion de negocios
Niif 28 inversiones en entidades asociadas y niif 3 combinacion de negociosNiif 28 inversiones en entidades asociadas y niif 3 combinacion de negocios
Niif 28 inversiones en entidades asociadas y niif 3 combinacion de negocios
 
PPT 11 - INVERSIONES.pptx
PPT  11 - INVERSIONES.pptxPPT  11 - INVERSIONES.pptx
PPT 11 - INVERSIONES.pptx
 
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptxNic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
Nic 28 INVERSIONES EN ASOCIADAS Y NEGOCIOS CONJUNTOS.pptx
 
Metodo de participacion _MPP_ en Colombia.pdf
Metodo de participacion _MPP_ en Colombia.pdfMetodo de participacion _MPP_ en Colombia.pdf
Metodo de participacion _MPP_ en Colombia.pdf
 

Último

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 

Último (20)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 

Nic 27 y nic 28

  • 1. Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF). Noviembre, 2007 1
  • 2. Normas vigentes . Estados financieros consolidados y contabilización de inversiones en dependientes (NIC 27) Contabilización de inversiones en empresas asociadas (NIC 28) 2
  • 3. NIC 27 y 28 Fecha de vigencia Períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2005. Objetivo Establecer los requisitos para la preparación y presentación de los estados financieros consolidados de un grupo de empresas bajo el control de una dominante (NIC 27). Establecer los requisitos para el tratamiento contable de las inversiones en entidades dependientes, entidades bajo control conjunto y empresas asociadas en los estados financieros individuales de la dominante (NIC 27). Determinar el tratamiento contable que debe adoptar el inversor para las inversiones en empresas asociadas en las que tenga una influencia significativa (NIC 28). 3
  • 4. Objetivo y alcance  Estados financieros consolidados e individuales NIC 27  Control SIC 12 consolidación y entidades de propósito especial  Inversiones en empresas asociadas NIC 28  Influencia significativa 4
  • 5. Definiciones Control: Poder para gobernar las políticas Filial/Sociedad dependiente: es una financieras y operativas de una empresa controlada por otra. empresa, de manera que pueda obtener beneficios de ello. Influencia significativa: Una empresa en la que el inversor posee Es el poder para participar en las una influencia significativa, pero no es decisiones sobre política económica y financiera de una empresa, sin llegar una filial es una asociada. a controlarlas. 5
  • 6. Consolidación Control 50% derechos de voto Se presume la existencia de control (y se requiere consolidación) cuando: − la matriz posee, directa o indirectamente a través de otras filiales, más de la mitad de los derechos de voto de una empresa, a menos que, por circunstancias excepcionales, pueda demostrarse claramente que tal posesión no constituye control. 6
  • 7. Consolidación − Cuando la matriz posee la mitad o menos de los derechos de voto de una empresa, si ello supone:  poder sobre más de la mitad de los derechos de voto en virtud de un acuerdo con otros inversores.  poder para dirigir las políticas financieras y de explotación de esa empresa, obtenido por acuerdo estatutario o disposición reglamentaria.  poder para nombrar o revocar a la mayoría de los miembros del consejo de administración u órgano equivalente de dirección, siempre que la entidad este controlada por dicho órgano de dirección.  poder de controlar la mayoría de los votos en las reuniones del consejo de administración u órgano equivalente de dirección, siempre que la entidad este controlada por dicho órgano de dirección. 7
  • 8. Consolidación − Los estados financieros consolidados incluirán TODAS las subsidiarias de la inversora. − En NIIF´s no existe la posibilidad de excluir una filial porque su actividad sea significativamente distinta de la del Grupo, ni por escasa relevancia. − No existen exenciones por "control temporal" o porque la "dependiente opere bajo severas restricciones para la transferencia de fondos a largo plazo”. − Los intereses minoritarios se presentan como un componente separado del patrimonio. − Todas las empresas del grupo deben utilizar las mismas politicas. Se realizarán los ajustes a NIIF´s de las filiales cuyos principios contables sean diferentes − Las fechas de referencia de los estados financieros de las dependientes no pueden tener una diferencia mayor a tres meses con respecto a la fecha de referencia de los estados financieros del grupo y deberán considerarse los efectos de hechos / transacciones significativas entre dichas fechas. − Por consistencia, los períodos a los que hacen referencia los estados financieros consolidados deben tener la misma duración. 8
  • 9. Consolidación − Una compañía con inversiones en filiales no necesita presentar estados financieros consolidados, salvo si y solo sí: • La inversora es a su vez filial de una subsidiaria poseída por otra matriz ó los intereses minoritarios incluyendo aquellos sin derecho a voto, han sido informados y no se oponen a que no presente estados financieros consolidados. • Ni sus acciones ni su deuda cotizan en mercado público. • No se encuentra registrada ni en proceso de registro en una comisión de valores con el propósito de emisión de títulos en mercado público. • Su última matriz o cualquier matriz intermedia presenta estados financieros consolidados. 9
  • 10. Inversiones en asociadas • La influencia significativa: ≥20% derechos de voto, (salvo que se pueda demostrar que Influencia dicho poder de voto no proporciona influencia significativa) significativa <20% debe demostrarse que existe influencia significativa • La influencia significativa se manifiesta por: − Representación en el órgano de administración. − Participación en el proceso de fijación de políticas. − Transacciones de importancia entre inversor y asociada. − Intercambio de personal directivo. − Suministro de información técnica esencial. La coexistencia de otro inversor, que posea una parte mayoritaria o sustancial de la propiedad de la participada, no impide que un determinado inversor pueda ejercer influencia significativa. 10
  • 11. Métodos de registro Filiales / soc. dependientes Consolidación (integración global) Inversión patrimonial Asociadas + Test de deterioro (NIC 36) • Todas las empresas del grupo deben utilizar las mismas políticas contables. • Las fechas de referencia de los estados financieros de las dependientes no pueden tener una diferencia mayor de tres meses con respecto a la fecha de referencia de los estados financieros del grupo y deberán considerarse los efectos de hechos/transacciones significativas entre dichas fechas. • Por consistencia, los períodos a los que hacen referencia los estados financieros consolidados deben tener la misma duración. 11
  • 12. Registro de la inversion − La inversión se registra utilizando el método de la partipación patrimonial desde el momento en que se convierta en asociada. − Las diferencias (positivas o negativas) surgidas en el momento de la adquisición entre el costo de la inversión y la porción patrimonial correspondiente al inversor, se contabiliza de acuerdo a NIIF 3 – Combinación de Negocios, por tanto: • La plusvalía comprada se incluye en el monto de la inversión. No se permite la amortización y por ende no se incluye en la determinación de la participación patrimonial del inversionista en la ganancia o pérdida de la asociada. • Cualquier exceso de la participación del inversionista en el valor razonable neto de activo, pasivos y pasivos contingentes de la asociada sobre el costo de la partipación se excluye de la determinación del monto en libros de la participación, en su lugar, se incluye como resultado de la participación del inversionista en la ganancia o pérdida de la asociada. − Con posterioridad a la adquisición, la participación del inversionista se ajusta por el reconocimiento por la asociada de las pérdidas por deterioro, tales como plusvalía comprada o sobre elementos de propiedades, planta y equipo. 12
  • 13. Participación patrimonial − No se requiere el registro de participación patrimonial cuando sean aplicables todas las siguientes condiciones: • La inversora es una subsidiaria poseída en su totalidad o con accionistas minoritarios, incluyendo aquellos sin derecho a voto, que han sido informados y no se oponen que el inversionista no aplicara el método de participación patrimonial. • Ni sus acciones ni su deuda cotizan en mercado público. • No se encuentra registrada ni en proceso de registro en una comisión de valores con el propósito de emisión de títulos en mercado público. • Su última matriz o cualquier matriz intermedia presenta estados financieros consolidados. 13
  • 14. Estados financieros individuales • Cuando una sociedad prepare adicionalmente a los estados financieros consolidados estados financieros separados, las inversiones en filiales, en entidades controladas conjuntamente y en empresas asociadas, podrán presentarse: − al costo (menos impairment); o bien, − de acuerdo con la NIC 39. El método de participación patrimonial está prohibido en los estados financieros individuales o separados, para todos los tipos de participaciones. • Cuando las inversiones en filiales, en entidades controladas conjuntamente y en empresas asociadas se contabilicen en los estados financieros consolidados de acuerdo con el criterio descrito en la NIC 39 (porque no existe control o bien porque se han adquirido con el propósito de enajenarlas en el corto plazo), se registrarán de la misma manera en los estados financieros separados. 14
  • 15. NIC 27 y 28 Práctica – Caso 1 − Clasificación como control o influencia significativa Influencia Influencia no Situación Control Significativa Significativa 1. La empresa A ha obtenido el 19% de los derechos de voto de la empresa B y, por tanto, no tiene suficiente poder como para controlar  las políticas financieras y de explotación de la empresa B. 2. La empresa A ha obtenido el 19% de los derechos de voto de la empresa B y, en virtud de un acuerdo con otros inversores, otro 9% , aunque sigue sin tener suficiente control como para controlar las  políticas financieras y de explotación de la empresa B. 3. La empresa A ha obtenido la facultad para nombrar y cesar a la mayoría de los miembros del Consejo de Administración de la  empresa B, pero sólo tiene el 40% de los derechos de voto de la empresa B. 4. La empresa A tiene una representación en el Consejo de Administración de la empresa B, pero sólo tiene el 10% de los  derechos de voto de la empresa B. 5. La empresa A ha obtenido el 25% de los derechos de voto de la empresa B y tiene un volumen sustancial de venta de productos a B.  15
  • 16. Preguntas y Respuesta Pregunta En cisrcuntancias donde un inversionita (Casa Matriz) la cual posee mas del 50% de una entidad, pero no se tiene control, por lo que no presenta estados financieros consolidados con esta entidad, pero si con las otra que posee control. Al utilizar el metodo de participación patrimonial, es considerado apropiado contabilizar esta inversión en los estados financieros consolidados del inversionista? Respuesta Para entidades mayoritariamente poseida pero no controladas y por consiguiente no consolidadas, el método de participación patrimonial es aplicable al inversor el cual ejerce influencia significativa. En casos raros donde el inversionista posee la mayoria accionaria y no ejerce influencia significativa, el inversor registrara de acuerdo con la NIC 39, “Intrumentos financieros Reconicimiento y medición. Por lo tanto utilizara el metodo de valor razonable con cambios en resultados para tales inversiones (dependiendo si el inversor tiene la capacidad de obtener o determinar este valor NIC 39.46). 16
  • 17. Preguntas y Respuesta Pregunta La entidad aplicara el metodo de participación patrimonial siempre que esta ejersa influencia significativa sobre la operaciones de la entidad. De acuerdo con la NIC 28.6, si el inversor mantiene, directa o indirectamente, menos del 20% de los derechos a voto, se presume que el inversor no ejerce influencia significativa, a menos que esa influencia pueda ser claramente demostrada. Que condiciones pueden indicar la existencia de un inversor para ejercer influencia significativa si posee menos del 20% de participación.? Respuesta La desición respecto a la aplicación del m´étodo de participación patrimonial cuando se posee menos del 20%, requiere una evaluación minuciosa de los derechos de voto y su impacto en el inversor para ejercer influencia significativa. La existencia de circunstancias las cuales indica la NIC IAS 28.7 , pueden indicar la posición de un inversor de ejercer influencia significativa cuando mantiene menos del 20% de de participación. (a) representación en el consejo de administración, u órgano equivalente de dirección de la entidad participada; (b) participación en los procesos de fijación de políticas, entre los que se incluyen las decisiones sobre dividendos y otras distribuciones; (c) transacciones de importancia relativa entre el inversor y la participada; (d) intercambio de personal directivo; o (e) suministro de información técnica esencial. 17
  • 18. Preguntas y Respuesta CONTINUACIÓN Adicionalmente los siguiente son ejemplos de indicadores de influencia significativa: • El inversionista tiene poder en la toma de desiciones en la operaciones de forma significativa. • La extensión de la propiedad del inversor es significativa respecto a otros inversores (poca concentración de accionistas). • El inversionista tiene un acuerdo firmado para incrementr su participación patrimonial mediante la aplicación de una opción en los próximos ejercicios. • El inversor es un accionista mayoritario de una subsidiaria que posee indirectamente parte de las acciones de tal entidad (participación indirecta). • El inversor forma en parte sifnificativa de un comite, y ese comite es un comite de finanzas. 18
  • 19. Preguntas y Respuesta Companía (A) tien 2 subsidiarias, Companía (B) y Companía (C). Companí B tiene 15% en C. La estructura del grupo es la siguiente: A 100% 85% B C 15% Pregunta Puede B tener influencia significativa en C, tal que C es asociada de B? Respuesta No. NIC 28.6 indica que la articipación mayoritaria a traves de otro inversor no necesariamente da a esta inversión inflruencia significativa. 19
  • 20. Ejercicio • La compañía A tiene el 30% de particiácipon de la compañía B. • La compañía B tiene el 20% de particiácipon de la compañía A 30% 20% INCOME INCOME 100.000 50.000 10.000 ACC a 5.000 ACC a 100 C/U 100 C/U • Si la compañía A tiene un resultado de US$ 100.000 antes de participación patrimonial y la compañía B tiene un resultado de US$ 50.000 antes de participación. • Cual es el monto que debería registrar cada uno? 20
  • 21. Respuesta Ingreso de A antes de participación de B = €100,000 • Participación en los resultados directos sobre B = 30% × €50,000 = €15,000 • Ganancia neta de A = €100,000 + €15,000 = €115,000 • 10,000 acciones A – [30 per cent × (20 per cent × 10,000 acciones mantenidas por B)] = 10,000 – 600 = 9,400 acciones • B Ganancia por acción = €115,000 ÷ 9,400 shares = €12.23 •€12,234 x 10.000 = 122.230 utilidad neta – 100.000 ganancia antes de participación = 22.230 Resultado por participación patrimonial. 21
  • 22. Respuesta Ingreso de B antes de participación en A = €50,000 • Participación en los resultados directos sobre A = 20% × €100,000 = €20,000 • Ganancia neta de B = €50,000 + €20,000 = €70,000 • 5,000 acciones de B – [20% × (30% × 5,000 acciones mantenidas por A)] = 5,000 – 300 = 4,700 • A Ganancia por acción = €70,000 ÷ 4,700 acciones = €14,8936 •€14,8936 x 5.000 = 74.468 utilidad neta – 50.000 ganancia antes de participación = 24.468 Resultado por participación patrimonial. 22
  • 23. Deloitte Venezuela / Lara Marambio & Asociados Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu, una asociación Verein en suiza, sus firmas miembro, así como a sus respectivas subsidiarias y afiliadas. Como tal, ni Deloitte Touche Tohmatsu ni ninguna de sus firmas miembro tiene responsabilidad alguna sobre los actos u omisiones de las otras. Cada una de las firmas miembro es una persona jurídica independiente y separada que comercialmente opera bajos los nombres “Deloitte”, “Deloitte & Touche”, “Deloitte Touche Tohmatsu” o cualquier otro relacionado. Los servicios son prestados por las firmas A member firm of miembro, sus subsidiarias o afiliadas y no por la asociación Deloitte Touche Tohmatsu. Deloitte Touche Tohmatsu 23