SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD IV
REPORTE DE RESULTADO DE
INVESTIGACIÓN
www.univo.edu.sv
CITACIÓN EN FORMATO APA
• Protegerse de los cargos de plagio.
• Reconocer una deuda intelectual con otro autor.
• Apoyar hechos específicos o afirmaciones que se hacen en el trabajo.
• Permitirle a los lectores identificar y recuperar fácilmente las fuentes
consultadas.
En la redacción de trabajos científicos constantemente se transcriben
dos tipos de citas: las textuales y la paráfrasis. Detalles Manual de la
APA 6ta ed.
• Referencias
• Constituyen la totalidad de los documentos consultados
durante la elaboración de un trabajo. En el Manual de la APA
éstas se clasifican de acuerdo con el tipo de material
consultado. La lista de referencias se ubica al final del trabajo,
en estricto orden alfabético y debe contener todos los
documentos citados en el texto y aquellos que aunque NO
FUERON CITADOS, SI FUERON CONSULTADOS. En líneas
generales, las referencias presentan cuatro elementos
fundamentales, los cuales son:
1. El Autor o los Autores: Apellido completo tal como aparece en la
publicación, seguido de coma y la(s) inicial(es) del nombre,
seguida(s) por un punto. El autor puede ser también una
institución pública o privada (UNESR, UNA, MECD, FUNDACIÓN
POLAR). Si la referencia no tienen autor comienza por el título y se
alfabetiza por éste.
2. La Fecha entre paréntesis o año de publicación seguida por un
punto. Si se trata de un material bibliográfico de fecha de
publicación desconocida se usan las iniciales s.f. (sin fecha). Se
escribe después del autor, entre paréntesis y seguida de un punto.
3. El Título y Subtítulo de la Obra, en cursivas. Se coloca después de
la fecha seguida de un punto.
4. Los Datos de Publicación, que corresponden al número de la
edición entre paréntesis sólo a partir de la segunda edición. Si se
trata de la primera, después del título se coloca un punto, luego el
lugar de la publicación seguido de dos puntos: editorial y,
finalmente, punto. Según el tipo de documentos se anexarán otros
datos de identificación.
• Autor: Jiménez, M.
• Fecha: (2000).
• Título: Toda la poesía: 1929-1936.
• Datos de Publicación: Heredia, Costa Rica: Editorial UNA.
• Jiménez, M. (2000).Toda la poesía: 1929-1936. (2ª ed.).
Heredia, Costa Rica: Editorial UNA.
• (Galíndez, 2010)
• Descripciones importantes
Hipótesis
La hipótesis debe responder en el marco del conocimiento teórico
o empírico actual, o aventurarse a alguna solución no conocida
hasta hoy, pero que tenga factibilidad científica o tecnológica; es
decir, que los conocimientos científicos aceptados como verdad
permanente (hasta ese momento) no contradigan la realización
de ese diseño. Por lo tanto, si un tipo de investigación en donde
se da por hecho que el software o equipo debe funcionar, de tal
forma no se necesita plantear ni realizar comprobación de
hipótesis.
• Validez de constructo (variables a evaluar)
• La validez del constructo sería semejante al proceso de
investigación científica (dadas que las variables que se
trabajan son más precisas, más técnicas, la
operacionalización es más simple), si son variables
conocidas, estandarizadas, su operacionalización es
innecesaria, ejemplo la temperatura, presión, densidad, etc.
• Diseño de la investigación para contrastar la hipótesis
• El diseño de la investigación implica precisar qué tipo
experimento o que procedimiento se va a realizar para
contrastar su hipótesis. Generalmente el diseño de
investigación en una investigación tecnológica
propiamente dicha implicará realizar experimentos (de
carácter pre experimental, cuasi experimental o
experimental propiamente dicha). Se debe indicar
detalladamente los tratamientos a usar y las repeticiones
necesarias en cada tratamiento.
Materiales y equipos
• Los materiales son todos aquellos elementos relevantes que se
usaran en el trabajo: reactivos, insumos, etc.,
• Los equipos serán aquellas máquinas o artefactos que se usará en
cada actividad o proceso de la investigación.
• Debe señalarse la confiabilidad de los instrumentos a usar (por
ejemplo la calibraciones en los instrumentos mecánicos o
electrónicos, el nivel de confianza de las encuestas), etc.
Líneas de investigación: Ingeniería informática (Solo equipos),
Ingeniería electrónica, Informática aplicada (desarrollo de
sistemas), Energía renovable, Tecnologías móviles (desarrollo de
aplicaciones móviles), robótica.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN!
www.univo.edu.sv

Más contenido relacionado

Similar a UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx

Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo HemisemestreTécnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Alejandro Moreno
 
Bibliografia anotada-
Bibliografia anotada-Bibliografia anotada-
Bibliografia anotada-
wertheimer
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Cómo Escribir y Publicar Artículos Científicos.pdf
Cómo Escribir y Publicar Artículos Científicos.pdfCómo Escribir y Publicar Artículos Científicos.pdf
Cómo Escribir y Publicar Artículos Científicos.pdf
Miguel Carrasco
 
MLA y acceso a recursos electrónicos
MLA y acceso a recursos electrónicosMLA y acceso a recursos electrónicos
MLA y acceso a recursos electrónicos
Gladys López
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
Victor M.
 
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouverComo citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Yaritza Cedillo
 
Ingl3202 MLA(2013)
Ingl3202 MLA(2013)Ingl3202 MLA(2013)
Ingl3202 MLA(2013)
Gladys López
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
Yaz Castillo
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
sugge
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
rita cardenas
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
taferxita
 
Pasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografiaPasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografia
Alma Rivera
 
Pasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografiaPasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografia
Gino Paul Palomino Parvina
 
Icontec
IcontecIcontec
Ingl3104 mla(2013)
Ingl3104 mla(2013)Ingl3104 mla(2013)
Ingl3104 mla(2013)
Gladys López
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
Zuleika
 
Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]
Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]
Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]
Jacinto Ake Ek
 
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficasGuia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
Armando Mollo
 

Similar a UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx (20)

Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo HemisemestreTécnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
Técnicas de auto aprendizaje Pereira Darwin Segundo Hemisemestre
 
Bibliografia anotada-
Bibliografia anotada-Bibliografia anotada-
Bibliografia anotada-
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Cómo Escribir y Publicar Artículos Científicos.pdf
Cómo Escribir y Publicar Artículos Científicos.pdfCómo Escribir y Publicar Artículos Científicos.pdf
Cómo Escribir y Publicar Artículos Científicos.pdf
 
MLA y acceso a recursos electrónicos
MLA y acceso a recursos electrónicosMLA y acceso a recursos electrónicos
MLA y acceso a recursos electrónicos
 
Normas APA
Normas APANormas APA
Normas APA
 
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouverComo citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
Como citar-con-las-normas-apa-y-vancouver
 
Ingl3202 MLA(2013)
Ingl3202 MLA(2013)Ingl3202 MLA(2013)
Ingl3202 MLA(2013)
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Citas y referencias
Citas y referenciasCitas y referencias
Citas y referencias
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Monografia2
Monografia2Monografia2
Monografia2
 
Pasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografiaPasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografia
 
Pasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografiaPasos para hacer una monografia
Pasos para hacer una monografia
 
Icontec
IcontecIcontec
Icontec
 
Ingl3104 mla(2013)
Ingl3104 mla(2013)Ingl3104 mla(2013)
Ingl3104 mla(2013)
 
Conferencia 1
Conferencia 1Conferencia 1
Conferencia 1
 
Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]
Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]
Guia sugerida-para-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas[1]
 
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficasGuia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
Guia sugerida para elaborar citas y referencias bibliograficas
 

Más de Nombre Apellidos

Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Nombre Apellidos
 
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdfCLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
Nombre Apellidos
 
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdfInvestigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Nombre Apellidos
 
Metodo Científico .pdf
Metodo Científico .pdfMetodo Científico .pdf
Metodo Científico .pdf
Nombre Apellidos
 
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
Nombre Apellidos
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Nombre Apellidos
 
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdfUSO DE NORMAS APA_01032021.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
Nombre Apellidos
 
Protocolo de investigación Presentación.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdfProtocolo de investigación Presentación.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdf
Nombre Apellidos
 
Enfoques de Investigación.pdf
Enfoques de Investigación.pdfEnfoques de Investigación.pdf
Enfoques de Investigación.pdf
Nombre Apellidos
 
Niveles de la Investigación Científica.pptx
Niveles de la Investigación Científica.pptxNiveles de la Investigación Científica.pptx
Niveles de la Investigación Científica.pptx
Nombre Apellidos
 
Tipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptxTipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptx
Nombre Apellidos
 
Tipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdfTipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdf
Nombre Apellidos
 
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptxConceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Nombre Apellidos
 
TALLER KoboTolbox.pptx
TALLER KoboTolbox.pptxTALLER KoboTolbox.pptx
TALLER KoboTolbox.pptx
Nombre Apellidos
 
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptxLos conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Nombre Apellidos
 
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdfProcesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Nombre Apellidos
 
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdfProcesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Nombre Apellidos
 
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptxCLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
Nombre Apellidos
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
Nombre Apellidos
 
Discursos políticos.pptx
Discursos políticos.pptxDiscursos políticos.pptx
Discursos políticos.pptx
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
 
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdfCLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
 
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdfInvestigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdf
 
Metodo Científico .pdf
Metodo Científico .pdfMetodo Científico .pdf
Metodo Científico .pdf
 
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
 
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdfUSO DE NORMAS APA_01032021.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
 
Protocolo de investigación Presentación.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdfProtocolo de investigación Presentación.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdf
 
Enfoques de Investigación.pdf
Enfoques de Investigación.pdfEnfoques de Investigación.pdf
Enfoques de Investigación.pdf
 
Niveles de la Investigación Científica.pptx
Niveles de la Investigación Científica.pptxNiveles de la Investigación Científica.pptx
Niveles de la Investigación Científica.pptx
 
Tipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptxTipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptx
 
Tipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdfTipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdf
 
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptxConceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
 
TALLER KoboTolbox.pptx
TALLER KoboTolbox.pptxTALLER KoboTolbox.pptx
TALLER KoboTolbox.pptx
 
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptxLos conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
 
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdfProcesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
 
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdfProcesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
 
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptxCLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
Discursos políticos.pptx
Discursos políticos.pptxDiscursos políticos.pptx
Discursos políticos.pptx
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx

  • 1. UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADO DE INVESTIGACIÓN www.univo.edu.sv
  • 2. CITACIÓN EN FORMATO APA • Protegerse de los cargos de plagio. • Reconocer una deuda intelectual con otro autor. • Apoyar hechos específicos o afirmaciones que se hacen en el trabajo. • Permitirle a los lectores identificar y recuperar fácilmente las fuentes consultadas. En la redacción de trabajos científicos constantemente se transcriben dos tipos de citas: las textuales y la paráfrasis. Detalles Manual de la APA 6ta ed.
  • 3. • Referencias • Constituyen la totalidad de los documentos consultados durante la elaboración de un trabajo. En el Manual de la APA éstas se clasifican de acuerdo con el tipo de material consultado. La lista de referencias se ubica al final del trabajo, en estricto orden alfabético y debe contener todos los documentos citados en el texto y aquellos que aunque NO FUERON CITADOS, SI FUERON CONSULTADOS. En líneas generales, las referencias presentan cuatro elementos fundamentales, los cuales son:
  • 4. 1. El Autor o los Autores: Apellido completo tal como aparece en la publicación, seguido de coma y la(s) inicial(es) del nombre, seguida(s) por un punto. El autor puede ser también una institución pública o privada (UNESR, UNA, MECD, FUNDACIÓN POLAR). Si la referencia no tienen autor comienza por el título y se alfabetiza por éste. 2. La Fecha entre paréntesis o año de publicación seguida por un punto. Si se trata de un material bibliográfico de fecha de publicación desconocida se usan las iniciales s.f. (sin fecha). Se escribe después del autor, entre paréntesis y seguida de un punto. 3. El Título y Subtítulo de la Obra, en cursivas. Se coloca después de la fecha seguida de un punto. 4. Los Datos de Publicación, que corresponden al número de la edición entre paréntesis sólo a partir de la segunda edición. Si se trata de la primera, después del título se coloca un punto, luego el lugar de la publicación seguido de dos puntos: editorial y, finalmente, punto. Según el tipo de documentos se anexarán otros datos de identificación.
  • 5. • Autor: Jiménez, M. • Fecha: (2000). • Título: Toda la poesía: 1929-1936. • Datos de Publicación: Heredia, Costa Rica: Editorial UNA. • Jiménez, M. (2000).Toda la poesía: 1929-1936. (2ª ed.). Heredia, Costa Rica: Editorial UNA. • (Galíndez, 2010)
  • 6. • Descripciones importantes Hipótesis La hipótesis debe responder en el marco del conocimiento teórico o empírico actual, o aventurarse a alguna solución no conocida hasta hoy, pero que tenga factibilidad científica o tecnológica; es decir, que los conocimientos científicos aceptados como verdad permanente (hasta ese momento) no contradigan la realización de ese diseño. Por lo tanto, si un tipo de investigación en donde se da por hecho que el software o equipo debe funcionar, de tal forma no se necesita plantear ni realizar comprobación de hipótesis.
  • 7. • Validez de constructo (variables a evaluar) • La validez del constructo sería semejante al proceso de investigación científica (dadas que las variables que se trabajan son más precisas, más técnicas, la operacionalización es más simple), si son variables conocidas, estandarizadas, su operacionalización es innecesaria, ejemplo la temperatura, presión, densidad, etc.
  • 8. • Diseño de la investigación para contrastar la hipótesis • El diseño de la investigación implica precisar qué tipo experimento o que procedimiento se va a realizar para contrastar su hipótesis. Generalmente el diseño de investigación en una investigación tecnológica propiamente dicha implicará realizar experimentos (de carácter pre experimental, cuasi experimental o experimental propiamente dicha). Se debe indicar detalladamente los tratamientos a usar y las repeticiones necesarias en cada tratamiento.
  • 9. Materiales y equipos • Los materiales son todos aquellos elementos relevantes que se usaran en el trabajo: reactivos, insumos, etc., • Los equipos serán aquellas máquinas o artefactos que se usará en cada actividad o proceso de la investigación. • Debe señalarse la confiabilidad de los instrumentos a usar (por ejemplo la calibraciones en los instrumentos mecánicos o electrónicos, el nivel de confianza de las encuestas), etc. Líneas de investigación: Ingeniería informática (Solo equipos), Ingeniería electrónica, Informática aplicada (desarrollo de sistemas), Energía renovable, Tecnologías móviles (desarrollo de aplicaciones móviles), robótica.
  • 10. GRACIAS POR SU ATENCIÓN! www.univo.edu.sv