SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE
INVESTIGACIÓN
Lic. Pedro Adalberto Castro Cruz
Según la finalidad
◼ Investigación básica: También recibe el nombre de
investigación pura o teórica. Se caracteriza porque parte
de un marco teórico y permanece en él; la finalidad
radica en formular nuevas teorías o modificar las
existentes, en incrementar los conocimientos científicos
◼ Investigación aplicada: También llamada práctica o
empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o
utilización de los conocimientos que se adquieren. Se
vincula con la investigación básica, pues depende de los
resultados y avances de esta última; esto queda
aclarado si nos percatamos de que toda investigación
aplicada requiere de un marco teórico.
SEGÚN LA FUENTE DE DATOS
◼ Investigación documental: Se realiza apoyándose en fuentes de
carácter documental, esto es, en documentos de cualquier
especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la
investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la
primera se basa en la consulta de libros, la segunda en
artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en
documentos que se encuentran en los archivos, como cartas,
oficios, circulares, expedientes, etcétera.
◼ Investigación de campo: Se apoya en informaciones que
provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas
y observaciones.
◼ Investigación experimental: Recibe este nombre la
investigación que obtiene su información de la actividad
intencional realizada por el investigador y que se encuentra
dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el
fenómeno mismo que se indaga, y así observarlo.
Según el nivel de conocimiento que se
desea alcanzar (profundidad)
◼ La investigación exploratoria: es considerada como el primer
acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no
ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las
condiciones existentes no son aún determinantes;
◼ La Investigación Descriptiva: se efectúa cuando se desea describir ,
en todos sus componentes principales, una realidad;
◼ La investigación correlacional: es aquel tipo de estudio que
persigue medir el grado de relación existente entre dos o más
conceptos o variables.
◼ Investigación explicativa: es aquella que tiene relación causal ; no
sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta
encontrar las causas del mismo. Existen diseños experimentales y NO
experimentales.
◼ Diseños cuasiexperimentales: se utilizan cuando no es posible
asignar al azar los sujetos de los grupos de investigación que recibirán
tratamiento experimental
◼ Diseños experimentales: se aplican experimentos "puros", entendiendo
por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: 1)Manipulación de
una o más variables independientes; 2) Medir el efecto de la variable
independiente sobre la variable dependiente ; y 3) Validadse interna de la
situación experimental;
◼ Investigaciones NO experimentales: se entiende por investigación no
experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente
las variables
SEGÚN EL TIEMPO EN QUE SE EFECTÚAN:
◼ Investigaciones sincrónicas: son aquellas
que estudian fenómenos que se dan en un
corto período;
◼ Investigaciones diacrónicas: Son aquellas
que estudian fenómenos en un período lardo
con el objeto de verificar los cambios que se
pueden producir:
SEGÚN LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN QUE
SE RECOGE PARA RESPONDER AL PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN:
◼ Investigación cuantitativa: es aquella que utiliza
predominantemente información de tipo cuantitativo directo. Dentro
de la investigación cuantitativa se pueden observar:
· Los diseños experimentales;
·La encuesta Social : es la investigación cuantitativa de mayor uso
en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie
de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar
características que se dan en personas de un grupo determinado;
·Estudios cuantitativos con datos secundarios: Los cuales, a
diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de
datos ya existentes
SEGÚN LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓNQUE
se recoge para responder al problema de
investigación:
La investigación cualitativa: es aquella que persigue describir sucesos
complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa
.Los principales tipos de investigación cualitativa son:
·Investigación-acción: es un tipo de investigación aplicada, destinada a
encontrar soluciones a problemas que tenga un grupo , una
comunidad, una organización. Los propios afectados participan en la
misma.;
·Investigación Participativa: es un estudio que surge a partir de un
problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la
búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas
involucradas. Dentro de la investigación participativa se pueden encontrar:
1. Estudio de casos: es el estudio de sucesos que se hacen en uno o
pocos grupos naturales;
2.Estudio Etnográfico: es una investigación en la cual el investigador se
inserta , camuflado en una comunidad, grupo o institución, con el objeto de
observar, con una pauta previamente elaborada
Estudios Históricos:
◼ La investigación histórica se realiza
cuando se desea estudiar des una
perspectiva histórica una realidad,
recurriendo a las fuentes primarias y
secundarias para la reconstitución de la
misma
ACTIVIDAD 1.2
◼ Elaborar un mapa mental de los tipos de
investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
Martha Iparraguirre
 
Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
Abraham Berrocal Pedregal
 
Estructura del artículo científico
Estructura del  artículo científicoEstructura del  artículo científico
Estructura del artículo científico
Yaquelin Rodriguez
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
Grace Kelly Sanchez Cuzcano
 
DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIONDISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
Miguel Reynero Leiva
 
Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007
Pascual Sardella
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Diomedes Palomino Romero
 
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
Wilberth Rojas Aguilar
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Artículo documental
Artículo documentalArtículo documental
Artículo documental
Herly Quiñónez
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
Mauricio Gutierrez
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
ug-dipa
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
aolaizola
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
ArnulfoMachado94
 
Ensayo de investigación
Ensayo de investigaciónEnsayo de investigación
Ensayo de investigación
Biblioteca Osuna
 
MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De Datos
Ana kristell
 
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
andrenesh
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
Jhosep Goytendía
 

La actualidad más candente (20)

Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Técnicas del fichaje
Técnicas del fichajeTécnicas del fichaje
Técnicas del fichaje
 
Estructura del artículo científico
Estructura del  artículo científicoEstructura del  artículo científico
Estructura del artículo científico
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
DISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACIONDISEÑO DE INVESTIGACION
DISEÑO DE INVESTIGACION
 
Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007Ti teoria del muestreo 12052007
Ti teoria del muestreo 12052007
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
 
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
EL PROBLEMA CIENTIFICO. EL PROBLEMA DE INVESTIGACION. DEFIN. TIPOS.FACT. QUE ...
 
Normas Apa
Normas ApaNormas Apa
Normas Apa
 
Artículo documental
Artículo documentalArtículo documental
Artículo documental
 
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigaciónEstructura de anteproyecto o protocolo de investigación
Estructura de anteproyecto o protocolo de investigación
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los InstrumentosCapítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
Capítulo 3 : Confiabilidad y Validez de los Instrumentos
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicasinvestigación disciplinar, métodos y tecnicas
investigación disciplinar, métodos y tecnicas
 
Ensayo de investigación
Ensayo de investigaciónEnsayo de investigación
Ensayo de investigación
 
MéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De DatosMéTodos De RecoleccióN De Datos
MéTodos De RecoleccióN De Datos
 
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO
 
Elección de tema de investigación
Elección de tema de investigaciónElección de tema de investigación
Elección de tema de investigación
 

Similar a Tipos de Investigación.pdf

Tipos de investigacin
Tipos de investigacin Tipos de investigacin
Tipos de investigacin
roaldohuallcca
 
Tipos de investigación
Tipos de investigación Tipos de investigación
Tipos de investigación
Diego More
 
Tipos de inv estigaciones
Tipos de inv estigacionesTipos de inv estigaciones
Tipos de inv estigaciones
Patricia Vasquez
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdfTipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
godieams19
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
NorbiAlexsabethBrach
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Nahomy Alvarez
 
Ensayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
ana sisiruk
 
Unidad1 modulo2
Unidad1 modulo2Unidad1 modulo2
Unidad1 modulo2
Ingrid Gómez
 
Investigacion g1
Investigacion g1Investigacion g1
Investigacion g1
semillerostic
 
Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.
yohendris gallardo
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
LULU977
 
Tipos de investigación
Tipos de investigación Tipos de investigación
Tipos de investigación
Argen Charles
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
eslensanchez
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
SistemadeEstudiosMed
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
Liliana Masabanda
 
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptxInvestigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Josepeagaona
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
jorge akamine Toledo
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
universidad Fermin Toro
 
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
YUSBELYLISETBECERRAL
 

Similar a Tipos de Investigación.pdf (20)

Tipos de investigacin
Tipos de investigacin Tipos de investigacin
Tipos de investigacin
 
Tipos de investigación
Tipos de investigación Tipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de inv estigaciones
Tipos de inv estigacionesTipos de inv estigaciones
Tipos de inv estigaciones
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdfTipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
Tipos de investigacion Diego Mujica 31.263.263 Seccion AL.pdf
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Ensayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacionEnsayo tipos de investigacion
Ensayo tipos de investigacion
 
Unidad1 modulo2
Unidad1 modulo2Unidad1 modulo2
Unidad1 modulo2
 
Investigacion g1
Investigacion g1Investigacion g1
Investigacion g1
 
Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.Tipos de investigacion.
Tipos de investigacion.
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigación Tipos de investigación
Tipos de investigación
 
Investigación
Investigación Investigación
Investigación
 
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacionTipos de investigacion y diseno de investigacion
Tipos de investigacion y diseno de investigacion
 
Que es investigar
Que es investigarQue es investigar
Que es investigar
 
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptxInvestigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptx
 
Tipos investigacion
Tipos investigacionTipos investigacion
Tipos investigacion
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely BecerraInvestigación Descriptiva-Yusbely Becerra
Investigación Descriptiva-Yusbely Becerra
 

Más de Nombre Apellidos

Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Nombre Apellidos
 
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdfCLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
Nombre Apellidos
 
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdfInvestigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Nombre Apellidos
 
Metodo Científico .pdf
Metodo Científico .pdfMetodo Científico .pdf
Metodo Científico .pdf
Nombre Apellidos
 
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
Nombre Apellidos
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Nombre Apellidos
 
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdfUSO DE NORMAS APA_01032021.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
Nombre Apellidos
 
Protocolo de investigación Presentación.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdfProtocolo de investigación Presentación.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdf
Nombre Apellidos
 
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptxUNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
Nombre Apellidos
 
Enfoques de Investigación.pdf
Enfoques de Investigación.pdfEnfoques de Investigación.pdf
Enfoques de Investigación.pdf
Nombre Apellidos
 
Niveles de la Investigación Científica.pptx
Niveles de la Investigación Científica.pptxNiveles de la Investigación Científica.pptx
Niveles de la Investigación Científica.pptx
Nombre Apellidos
 
Tipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptxTipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptx
Nombre Apellidos
 
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptxConceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Nombre Apellidos
 
TALLER KoboTolbox.pptx
TALLER KoboTolbox.pptxTALLER KoboTolbox.pptx
TALLER KoboTolbox.pptx
Nombre Apellidos
 
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptxLos conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Nombre Apellidos
 
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdfProcesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Nombre Apellidos
 
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdfProcesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Nombre Apellidos
 
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptxCLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
Nombre Apellidos
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
Nombre Apellidos
 
Discursos políticos.pptx
Discursos políticos.pptxDiscursos políticos.pptx
Discursos políticos.pptx
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
 
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdfCLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
 
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdfInvestigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdf
 
Metodo Científico .pdf
Metodo Científico .pdfMetodo Científico .pdf
Metodo Científico .pdf
 
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
 
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdfUSO DE NORMAS APA_01032021.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
 
Protocolo de investigación Presentación.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdfProtocolo de investigación Presentación.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdf
 
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptxUNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Enfoques de Investigación.pdf
Enfoques de Investigación.pdfEnfoques de Investigación.pdf
Enfoques de Investigación.pdf
 
Niveles de la Investigación Científica.pptx
Niveles de la Investigación Científica.pptxNiveles de la Investigación Científica.pptx
Niveles de la Investigación Científica.pptx
 
Tipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptxTipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptx
 
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptxConceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
 
TALLER KoboTolbox.pptx
TALLER KoboTolbox.pptxTALLER KoboTolbox.pptx
TALLER KoboTolbox.pptx
 
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptxLos conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
 
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdfProcesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
 
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdfProcesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
 
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptxCLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
Discursos políticos.pptx
Discursos políticos.pptxDiscursos políticos.pptx
Discursos políticos.pptx
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Tipos de Investigación.pdf

  • 1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN Lic. Pedro Adalberto Castro Cruz
  • 2. Según la finalidad ◼ Investigación básica: También recibe el nombre de investigación pura o teórica. Se caracteriza porque parte de un marco teórico y permanece en él; la finalidad radica en formular nuevas teorías o modificar las existentes, en incrementar los conocimientos científicos ◼ Investigación aplicada: También llamada práctica o empírica. Se caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos que se adquieren. Se vincula con la investigación básica, pues depende de los resultados y avances de esta última; esto queda aclarado si nos percatamos de que toda investigación aplicada requiere de un marco teórico.
  • 3.
  • 4. SEGÚN LA FUENTE DE DATOS ◼ Investigación documental: Se realiza apoyándose en fuentes de carácter documental, esto es, en documentos de cualquier especie. Como subtipos de esta investigación encontramos la investigación bibliográfica, la hemerográfica y la archivística; la primera se basa en la consulta de libros, la segunda en artículos o ensayos de revistas y periódicos, y la tercera en documentos que se encuentran en los archivos, como cartas, oficios, circulares, expedientes, etcétera. ◼ Investigación de campo: Se apoya en informaciones que provienen entre otras, de entrevistas, cuestionarios, encuestas y observaciones. ◼ Investigación experimental: Recibe este nombre la investigación que obtiene su información de la actividad intencional realizada por el investigador y que se encuentra dirigida a modificar la realidad con el propósito de crear el fenómeno mismo que se indaga, y así observarlo.
  • 5. Según el nivel de conocimiento que se desea alcanzar (profundidad) ◼ La investigación exploratoria: es considerada como el primer acercamiento científico a un problema. Se utiliza cuando éste aún no ha sido abordado o no ha sido suficientemente estudiado y las condiciones existentes no son aún determinantes; ◼ La Investigación Descriptiva: se efectúa cuando se desea describir , en todos sus componentes principales, una realidad; ◼ La investigación correlacional: es aquel tipo de estudio que persigue medir el grado de relación existente entre dos o más conceptos o variables. ◼ Investigación explicativa: es aquella que tiene relación causal ; no sólo persigue describir o acercarse a un problema, sino que intenta encontrar las causas del mismo. Existen diseños experimentales y NO experimentales. ◼ Diseños cuasiexperimentales: se utilizan cuando no es posible asignar al azar los sujetos de los grupos de investigación que recibirán tratamiento experimental
  • 6. ◼ Diseños experimentales: se aplican experimentos "puros", entendiendo por tales los que reúnen tres requisitos fundamentales: 1)Manipulación de una o más variables independientes; 2) Medir el efecto de la variable independiente sobre la variable dependiente ; y 3) Validadse interna de la situación experimental; ◼ Investigaciones NO experimentales: se entiende por investigación no experimental cuando se realiza un estudio sin manipular deliberadamente las variables
  • 7. SEGÚN EL TIEMPO EN QUE SE EFECTÚAN: ◼ Investigaciones sincrónicas: son aquellas que estudian fenómenos que se dan en un corto período; ◼ Investigaciones diacrónicas: Son aquellas que estudian fenómenos en un período lardo con el objeto de verificar los cambios que se pueden producir:
  • 8. SEGÚN LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓN QUE SE RECOGE PARA RESPONDER AL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN: ◼ Investigación cuantitativa: es aquella que utiliza predominantemente información de tipo cuantitativo directo. Dentro de la investigación cuantitativa se pueden observar: · Los diseños experimentales; ·La encuesta Social : es la investigación cuantitativa de mayor uso en el ámbito de las ciencias sociales y consiste en aplicar una serie de técnicas específicas con el objeto de recoger, procesar y analizar características que se dan en personas de un grupo determinado; ·Estudios cuantitativos con datos secundarios: Los cuales, a diferencia de los dos anteriores, abordan análisis con utilización de datos ya existentes
  • 9. SEGÚN LA NATURALEZA DE LA INFORMACIÓNQUE se recoge para responder al problema de investigación: La investigación cualitativa: es aquella que persigue describir sucesos complejos en su medio natural, con información preferentemente cualitativa .Los principales tipos de investigación cualitativa son: ·Investigación-acción: es un tipo de investigación aplicada, destinada a encontrar soluciones a problemas que tenga un grupo , una comunidad, una organización. Los propios afectados participan en la misma.; ·Investigación Participativa: es un estudio que surge a partir de un problema que se origina en la misma comunidad, con el objeto de que en la búsqueda de la solución se mejore el nivel de vida de las personas involucradas. Dentro de la investigación participativa se pueden encontrar: 1. Estudio de casos: es el estudio de sucesos que se hacen en uno o pocos grupos naturales; 2.Estudio Etnográfico: es una investigación en la cual el investigador se inserta , camuflado en una comunidad, grupo o institución, con el objeto de observar, con una pauta previamente elaborada
  • 10. Estudios Históricos: ◼ La investigación histórica se realiza cuando se desea estudiar des una perspectiva histórica una realidad, recurriendo a las fuentes primarias y secundarias para la reconstitución de la misma
  • 11. ACTIVIDAD 1.2 ◼ Elaborar un mapa mental de los tipos de investigación