SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS LÓGICOS DEL MÉTODO CIENTÍFICO
TEMA 2
Análisis e interpretación de los diversos pasos, para garantizar la
comprensión de los diferentes capítulos de un perfil de investigación y
un proyecto final.
“Ciencia es el intento de hacer que la caótica diversidad que hay
en nuestra experiencia sensorial corresponda con un sistema de
pensamiento que presente uniformidades lógicas”.
Albert Einstein 1940
“Ciencia: Conocimiento cierto de las cosas por sus principios y
causas. Cuerpo de doctrina metódicamente formado yordenado,
que constituye un ramo particular del saber humano”.
DRAE - on line - consultado: agosto, 2007
Es el conjunto de conocimientos que ha acumulado el hombre a lo largo de la
historia
Observación Experimentac
ión
Generalización
y comunicación
de resultados
Es descubrir
el fenómeno
y formular el
problema a
investigar
Formulación
de hipótesis
Es buscar
explicaciones
al fenómeno
observad, estas
pueden ser
verdaderas o
falsas
Reproducir
el fenómeno
en el
laboratorio
Conclusiones
Es contrastar
o poner a
juicio las
hipótesis
Dar una ley y
comunicar
los resultados
a la
comunidad
científica
CONOCIEMIENTO COMÚN –
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
CONOCIMIENTO
COMÚN
CONOCIMIENTOCI
ENTÍFICO
- SIMPLE
- ADQUIRIDO YACEPTADOSIN >
DISCUSIÓN
- COMPLEJO
- S
EADQUIEREATRA
VÉSDEL
MÉTODO CIENTÍFICO
-BUSCARESPONDER
INTERROGANTES
-INTERPRETARLAREALIDAD
-MODIFICARLAREALIDAD
CONOCIMIENTOCIENTIFICO
Esunconjuntodenocionesysaberes,nacedelasexperienciasque
acumuladosenlavidaydeinformaciónquesenostransmite
Essometidoapruebasparacomprobarsuveracidad
CARACTERISTICAS
Objetivo
Racional
Verificable Sistemático
Sistemático
Crítico
Universal
Comunicable
ELCONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Y SUS
CARACTERÍSTICAS.
Objetividad
Racionalidad
Sistematicidad:
Generalidad:
conocimiento queconcuerdeconla
realidaddel objeto
conceptos,juicios y razonamientos
organizadaensusbúsquedasyen
susresultados
lograrquecadaconocimiento
parcial sirva
Falibilidad
sereconoceexplícitamentela
propiaposibilidaddeequivocaciónk
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
OBSERV
A
DESCUBRE
EXPLICA
PREDICE
CONOCIMIENTOSISTEMÁTICO
DELAREALIDAD
R
E
A
L
I
D
A
D
METODO CIENTIFICO
Griego: -meta= hacia,alo largo--odos= camino
Latín: cientia= conocimiento;camino hacia el
conocimiento
Conjuntodepasosfijadosdeantemanoporuna
disciplinaconelfindealcanzarconocimientos
válidosmedianteinstrumentosconfiables
secuenciaestándarparaformularyrespondera
unapregunta
“Proceso de conocimiento caracterizado por
el uso constante e irrestricto de la capacidad
crítica de la razón,
la búsqueda de explicación de un fenómeno
ateniéndose a lo previamente conocido,
la explicación plenamente congruente resultado
de los datos de la observación".
DEFINICIÓN
-
¿QUIÉN INVENTÓ EL MÉTODO
CIENTÍFICO?
Paralacienciason:FrancisBaconyRenéDescartes.
Losmusulmanes lo desarrollaron, especialmenteel
científicoAlhazen.
Entrelossiglos17y18. FrancisBaconUtiliza estemétodo
enestudiosdefilosofía.
En1637,RenéDescartesestablecióunaestructuraguía
pararealizarinvestigaciones,ensuDiscurso delMétodo.
T
antoAlhazencomoBaconyDescartesseconsideran
críticos eneldesarrollodelmétodocientífico moderno.
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
Elmétodocientífico esunprocedimientoparadescubrirlas
condicionesenquesepresentansucesosespecíficos,caracterizado
generalmentepor ser:
•tentativo
•verificable
•de razonamiento rigurosoy
•observación empírica
PERMITE
MEDIANTE
OBTENER
ELPROCESOINVESTIGATIVO
EXPLICACIONESLÓGICASY
COHERENTES
analizarysistematizar información
MÉTODO CIENTÍFICO
Característico de la ciencia
PURA APLICADA
-
-
-
No infalible ni autosuficiente
Puede perfeccionarse
Se sustenta en conocimientos
previos
Puede reajustarse y elaborarse
PILARES
FUNDAMENTALES.
la falsabilidad.
Diseñar experimentos que en el caso de dar
resultados distintos a los predichos negarían la
hipótesis puesta a prueba.
Para Popper contrastar una teoría significa
intentar refutarla mediante un contraejemplo.
Sino es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo
ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada.
PILARES
FUNDAMENTALES.
la reproducibilidad
en cualquier lugar
por cualquier persona
basándose en la descripción del experimento
original
comprobando si su experimento arroja similares
resultados a los comunicados por el grupo
original.
Capacidad de reproducirse o ser reproducido.
DRAE
METODO
CIENTIFICO
REPRODUCIBILIDAD
Comunicacióny
publicidadde
resultados
FALSABILIDAD
T
odaproposición
científica tieneque
sersusceptibledeser
falsada
FLEMING FUEUN
MICROBIÓLOGOQUE
"ACCIDENTALMENTE"
DESCUBRIÓLA PENICILINA.
En1928,mientrasestudiacultivos
deestafilococosáureos-bacterias
responsablesdelaformacióndel
pus-unodesuscultivosbacterianos
secontaminóconunmohollamado
Penicillium.
Unejemplode
observación
ELMETODO CIENTIFICO
Suspasos
1 –
VERinteligentemente (señalar campo de
observación, ordenadamente y con ayuda
de instrumentos)
ESTRUCTURA
Observación: aplicar atentamente los sentidos a un
objeto o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se
presentan en realidad; es distinto que mirar.
Planteamiento del Problema: explicar lo observado
surge un problema debido a la inquietud ya la necesidad
del hombre de “entender” su entorno. Para resolverlo es
esencial "estar al día", saber lo que yase conoce sobre ese
tema yqué partes del problema están yaresueltas y
contrastadas por la Ciencia.Antes de empezar debe
reunirse toda la información posible relacionada con el
fenómeno.
(1)
SUPONER UNAS FORMAS
CONCRETAS DE CORRELACIO-
NARSE LOS DIVERSOS ASPECTOS
IMPLICADOS EN EL FENÓMENO QUE SE
ESTUDIA
ESTRUCTURA
Hipótesis: es una respuesta anticipada, que se da
como posible, a un problema que surge al tratar de
explicar un fenómeno yque se debe verificar por medio
de la experimentación; su planteamiento es
consecuencia de la observación
Experimentación: recrear el fenómeno yrepetirlo,
las variables que intervienen en el fenómeno se
modifican de una en una yse comprueba cómo influyen
en él.
(2)
COMPROBAR si se ajustan a la realidad
las hipótesis formuladas en el paso anterior y
qué tipo de correlación (directa o inversa) hay
entre los distintosfactores
ESTRUCTURA
Registro de datos: los datos obtenidos en la
experimentación se deben recoger en tablas ypasar a
gráficas, matrices; para poder estudiar mejor su presencia,
relaciones, etc.
Análisis e Interpretación: representar la
composición yrelación de los datos a partir de la cual se
elaboran argumentaciones yextraen conclusiones.
Verificación de Hipótesis: si las experiencias
verifican las hipótesis, las leyes (implicadas) tienen
validez.
(3)
4 –
ENUNCIAR LA REGLA que se cumple
necesariamente a partir de las hipótesis cuya
verificación dio positivo e INTENTAR SU
EXPRESIÓN MATEMÁTICA
GENERALIZAR aplicando a casos
semejantes y deduciendo consecuencias
que hay nuevamente que verificar
ELMETODO CIENTIFICO
Es
"VER...SUPONER...COMPROBAR
...ENUNCIAR...AMPLIAR...Y
....VUELTAAEMPEZAR"
QUEESUNPROYECTO
DE INVESTIGACIÓN?
Laideadeunproyecto deinvestigaciónesverquesucede...
Quelesucedeaunacosasidecidescambiarlaotra, mientrastodaslas demás
condicionespermanecenigual?Desúbitoeresuncientífico.
Esa esla base de toda investigación, un proyecto essimplemente otro
nombreparainvestigaciones.
Hay que tener algo en mente: un proyecto no es lo mismo que una
demostración deciencia El propósito deun proyecto esaprender algo
nuevo a través de un experimento. Puede ser que te imaginas el
resultado anticipadamente, pero no sabesel resultado de seguro hasta
quetermineselexperimento.
F
ASESDEUNTRABAJODE INVESTIGACION
Observación
Hipótesis
Diseño
Realizaciónde
experimentos
Comunicación
Elaboracióndelinforme
Conclusión
Análisisderesultados
1
2
3
4 8
7
6
5
"A INVESTIGAR SE APRENDE
INVESTIGANDO“ PARA LA VIDA
Detectarun
problema
Investigary
establecerlos
conceptosprevios
Diagnósticoy
formulacióndel
problema
Justificacióndela
investigación
Elaboracióndel
informeconlos
resultados
Elaboracióndeun
plandeacción
Diseñometodológico
Elaboraciónde
hipótesis
OBJETIVOS
DELA
INVESTIGA
CIÓN
Un Proyecto deinvestigación
Tema Proble
ma
Objeti
vos
Justific
ación
Antece
dentes
Marco
teórico
Hipót
esis
Diseño
metodoló
gico
Biblio
grafía
Tiene las siguientes
partes
Un
título
Que lleva
a
Generale
s
Específic
os
Varia
bles
Experime
ntación
Presupu
esto
Cronogr
ama
Elecció
n DEL
Tema
Planteamiento
OBJETI
VOS
Generales
Específicos
Marco
teórico
Hipót
esis
Mater
iales
Crono
grama
Presupu
esto
Bibliogr
afía
Resultad
os
Conclusio
nes
ESQUEMA:
EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
ELECCIÓN
DELTEMA
DELIMITACIÓN
DELTEMA
PROBLEMA OBJETIVOS METODOLOGÍA
PLANTEAMIENTO IDENTIFICACIÓN
ALCANCEY
LÍMITES
RECURSOS
REVISIÓNDEL
CONOCIMIENTO
GENERALES
FORMULACIÓN
DESCRIPCIÓN
ESPECÍFICOS
MARCO
TEÓRIC
O
ANTECEDENTES
DEFINICIÓN
CONCEPTU
AL
HIPÓTESIS
VARIABLES
CODIFICACIÓN
TABULACIÓN
POBLACIÓNY
MUESTRA
RECOLECCIÓN
DEDATOS
PROC.DE
DATOS
ENTREGADE
INFORME
TEMAD
E
INVE
S
TIG
A
C
IÓ
N
TEMAESPECÍFICOD
E
INVESTIGACIÓN
REVISIÓN
B
IB
LIO
G
R
Á
F
IC
A
R
E
F
LE
X
IÓ
N
TEMA ESPECÍFICO
DE INVESTIGACIÓN
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
Problema como
pregunta de investigación
Problema como
Objeto de investigación
PROBLEMA ESPECÍFICO
DE INVESTIGACIÓN
MARCO DE
REFERENCIA
Objetivos de
Investigación
Descriptivos Clasificativos Explicativos
METODOLOGÍA
RECOLECCIÓN
DE
INFORMACIÓN
PLAN
INSTRUMENTOS
RECOLECCIÓN
Procesamiento de
Información
Ordenamiento
Clasificación
ANALISIS
Informe de la investigación
Introducción
Marco de referencia y Probl. De
Investigación
Metodología del estudio
Resultado de la Investigación
Resultado de la Investigación
CONCLUSIONES
Metodología
Desarrollo de lametodología, recolección ordenamiento y
clasificación, procesamiento yanálisis.
RECURSOS:
Humanos
Físicos,
Económicos
Logísticos
Beneficiarios:
¿Aquien Beneficiaelproyecto?
Factibilidad:
El desarrollo del proyecto es factible siempre que se pueda
realizar lasmetas previstasyen el tiempo indicado
SEGUIMIENTO,CONTROL
Y EVALUACIÓN
• ANÁLISISEVALUA
TIVODELPLAN DEINVESTIGACIÓN.
• SE PRESENTARAN LOS INSTRUMENTOSDE EVALUACIÓN
En estaparte del proyecto
se deben
datos
procedimientos, pasa
presentar los
y los
el
como:
encuestas,
plenarias,
cuestionarios,
eventos,
observación,
socializaciones parciales
y finales.
CRONOGRAMA
• Socializacióndel proyecto
• Formulación de los proyectos
• Implementación
• Evaluación
• Seguimiento
PLAN DE
TRABAJO
Sensibilización.
Formulación proyectos
Recepciónde proyectos
SelecciónyRevisiónde proyectos
Entrega de Proyecto con ajustes
Realización de laprimera muestra
Realización de lasegunda muestra
Realización de latercera muestra
Procesamiento de datos
Entrega de informe anexos
Informe final
Socializaciónfinal
Formulación
del problema
Objetivos Hipótesis Variables Metodología Técnicas e
instrumentos
de
recolección
de datos
Generales
Específicos
Generales
Específicas
Independiente
Dependiente
Interviniente
Método
Tipo:
Explicativo,
descriptivo
Experimental,
etc.
Técnicas
Instrumentos
MA
TRIZDECONSISTENCIADEL
PROYECTO
TITULO DELPROYECTO
Debe indicarlo quequeremos
demostrar
De que se
trata el
problema
ACTIVIDAD
• ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE TEMA
• BORRADOR DE MATRIZ DE CONGRUENCIA

Más contenido relacionado

Similar a Metodo Científico .pdf

metodo-cientifico2017.ppt
metodo-cientifico2017.pptmetodo-cientifico2017.ppt
metodo-cientifico2017.ppt
YanytaChoquevilca
 
Naturales, actividad 2
Naturales, actividad 2Naturales, actividad 2
Naturales, actividad 2
ladypea7
 
Naturales, actividad 2
Naturales, actividad 2Naturales, actividad 2
Naturales, actividad 2
ladypea7
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Angie Jimenez
 
Tema 1. el estudio de los seres vivos
Tema 1. el estudio de los seres vivosTema 1. el estudio de los seres vivos
Tema 1. el estudio de los seres vivos
José Antonio Lupión Lorenzo
 
Ud 1. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Ud 1. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOUd 1. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Ud 1. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Naiara Fernández
 
METODO_CIENTIFICO.pptx
METODO_CIENTIFICO.pptxMETODO_CIENTIFICO.pptx
METODO_CIENTIFICO.pptx
BenTorrez1
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Leslie Calcin Romero
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
ArpasiACesar
 
Método científico Dario
Método científico  DarioMétodo científico  Dario
Método científico Dario
josuedario
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
Wisman15
 
Metodo cientifico.pptx
Metodo cientifico.pptxMetodo cientifico.pptx
Metodo cientifico.pptx
JimmyAlexanderVargas
 
Método cientifico grado 7 colegio a.pptx
Método cientifico grado 7 colegio a.pptxMétodo cientifico grado 7 colegio a.pptx
Método cientifico grado 7 colegio a.pptx
JimmyAlexanderVargas
 
MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICOMÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICO
maribelitam
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
maribelcitam
 
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIALA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Fernando López Acosta
 
Metodo de leonel
Metodo de leonelMetodo de leonel
Metodo de leonel
peloselgrande
 
Metodo cientifico y ciencia parte I
Metodo cientifico y ciencia parte IMetodo cientifico y ciencia parte I
Metodo cientifico y ciencia parte I
Norma Rodriguez
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
coronelxxx
 
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYALA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
Mire Ac
 

Similar a Metodo Científico .pdf (20)

metodo-cientifico2017.ppt
metodo-cientifico2017.pptmetodo-cientifico2017.ppt
metodo-cientifico2017.ppt
 
Naturales, actividad 2
Naturales, actividad 2Naturales, actividad 2
Naturales, actividad 2
 
Naturales, actividad 2
Naturales, actividad 2Naturales, actividad 2
Naturales, actividad 2
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Tema 1. el estudio de los seres vivos
Tema 1. el estudio de los seres vivosTema 1. el estudio de los seres vivos
Tema 1. el estudio de los seres vivos
 
Ud 1. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Ud 1. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICOUd 1. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
Ud 1. LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
 
METODO_CIENTIFICO.pptx
METODO_CIENTIFICO.pptxMETODO_CIENTIFICO.pptx
METODO_CIENTIFICO.pptx
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
U1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdfU1 FI - Ciencia.pdf
U1 FI - Ciencia.pdf
 
Método científico Dario
Método científico  DarioMétodo científico  Dario
Método científico Dario
 
La epistemologia
La epistemologiaLa epistemologia
La epistemologia
 
Metodo cientifico.pptx
Metodo cientifico.pptxMetodo cientifico.pptx
Metodo cientifico.pptx
 
Método cientifico grado 7 colegio a.pptx
Método cientifico grado 7 colegio a.pptxMétodo cientifico grado 7 colegio a.pptx
Método cientifico grado 7 colegio a.pptx
 
MÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICOMÉTODO CIENTIFICO
MÉTODO CIENTIFICO
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIALA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
 
Metodo de leonel
Metodo de leonelMetodo de leonel
Metodo de leonel
 
Metodo cientifico y ciencia parte I
Metodo cientifico y ciencia parte IMetodo cientifico y ciencia parte I
Metodo cientifico y ciencia parte I
 
100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico100 metodo inv cientifico
100 metodo inv cientifico
 
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYALA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
LA CIENCIA SU METODO Y FILOSOFIA POR MIREYA ASIMBAYA
 

Más de Nombre Apellidos

Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Nombre Apellidos
 
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdfCLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
Nombre Apellidos
 
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdfInvestigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Nombre Apellidos
 
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
Nombre Apellidos
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Nombre Apellidos
 
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdfUSO DE NORMAS APA_01032021.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
Nombre Apellidos
 
Protocolo de investigación Presentación.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdfProtocolo de investigación Presentación.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdf
Nombre Apellidos
 
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptxUNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
Nombre Apellidos
 
Enfoques de Investigación.pdf
Enfoques de Investigación.pdfEnfoques de Investigación.pdf
Enfoques de Investigación.pdf
Nombre Apellidos
 
Niveles de la Investigación Científica.pptx
Niveles de la Investigación Científica.pptxNiveles de la Investigación Científica.pptx
Niveles de la Investigación Científica.pptx
Nombre Apellidos
 
Tipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptxTipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptx
Nombre Apellidos
 
Tipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdfTipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdf
Nombre Apellidos
 
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptxConceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Nombre Apellidos
 
TALLER KoboTolbox.pptx
TALLER KoboTolbox.pptxTALLER KoboTolbox.pptx
TALLER KoboTolbox.pptx
Nombre Apellidos
 
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptxLos conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Nombre Apellidos
 
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdfProcesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Nombre Apellidos
 
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdfProcesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Nombre Apellidos
 
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptxCLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
Nombre Apellidos
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
Nombre Apellidos
 
Discursos políticos.pptx
Discursos políticos.pptxDiscursos políticos.pptx
Discursos políticos.pptx
Nombre Apellidos
 

Más de Nombre Apellidos (20)

Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdfFuentes y niveles del conocimiento.pdf
Fuentes y niveles del conocimiento.pdf
 
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdfCLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
CLASE 1 MÉTODOS II2023.pdf
 
Investigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdfInvestigacion Cualitativa IE.pdf
Investigacion Cualitativa IE.pdf
 
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
 
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdfInvestigación Eudactiva 1.1.pdf
Investigación Eudactiva 1.1.pdf
 
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdfUSO DE NORMAS APA_01032021.pdf
USO DE NORMAS APA_01032021.pdf
 
Protocolo de investigación Presentación.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdfProtocolo de investigación Presentación.pdf
Protocolo de investigación Presentación.pdf
 
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptxUNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
UNIDAD IV REPORTE DE RESULTADOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
 
Enfoques de Investigación.pdf
Enfoques de Investigación.pdfEnfoques de Investigación.pdf
Enfoques de Investigación.pdf
 
Niveles de la Investigación Científica.pptx
Niveles de la Investigación Científica.pptxNiveles de la Investigación Científica.pptx
Niveles de la Investigación Científica.pptx
 
Tipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptxTipos de Investigación.pptx
Tipos de Investigación.pptx
 
Tipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdfTipos de Investigación.pdf
Tipos de Investigación.pdf
 
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptxConceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
Conceptos de investigación y métodos cientifico.pptx
 
TALLER KoboTolbox.pptx
TALLER KoboTolbox.pptxTALLER KoboTolbox.pptx
TALLER KoboTolbox.pptx
 
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptxLos conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
Los conceptos, los juicios y las conclusiones.pptx
 
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdfProcesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
 
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdfProcesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
Procesos básicos DEL RAZONAMIENTO .pdf
 
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptxCLASE 1 MÉTODOS .pptx
CLASE 1 MÉTODOS .pptx
 
Clase 1.pdf
Clase 1.pdfClase 1.pdf
Clase 1.pdf
 
Discursos políticos.pptx
Discursos políticos.pptxDiscursos políticos.pptx
Discursos políticos.pptx
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Metodo Científico .pdf