SlideShare una empresa de Scribd logo
TICS
TECNOLOGIAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
Por un lado, se utiliza con bastante frecuencia el término 'tecnologías de la información'. Este lo hace para referirse
a cualquier forma de hacer computo.
Por otro lado, se usa como nombre de un programa de licenciatura que se refiere a la preparación que tienen
estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y organización.
Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una
base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación y
los sistemas de información, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales
en la comprensión, por ejemplo, de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red y cuáles son sus
fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes problemas relacionados con
el software como: la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas
estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.
Los profesionales en TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la
infraestructura de tecnología de información de una organización, como a las personas que lo utilizan. Asumen la
responsabilidad de la selección de productos de hardware y software adecuados para una organización. Se
integran los productos con las necesidades y la infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y el
mantenimiento de los sistemas de información, proporcionando así un entorno seguro y eficaz que apoya las
actividades de los usuarios del sistema de una organización. En TIC, la programación a menudo implica escribir
pequeños programas que normalmente se conectan a otros programas existentes.
Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para
manipular la información: los ordenadores, los programas
informáticos y las redes necesarias para convertirla,
almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se
puede clasificar las TIC según:
- Las redes.
- Los terminales.
- Los servicios.
*LAS REDES
Una RED es un conjunto de equipos conectados entre
sí por medio de un cable u otro medio físico con el fin
de compartir recursos. Los recursos que se pueden
compartir en una red pueden ser: Disco Duro,
Impresora, Programas, Acceso a Internet, etc.
*LOS TERMINALES.
Un terminal, conocido también como consola es un
dispositivo electrónico o electromecánico
de hardware, usado para introducir o mostrar datos
de una computadora o de un sistema de
computación.
Los terminales actúan como punto de acceso de los
ciudadanos a la sociedad de la información y por eso
son de suma importancia y son uno de los elementos
que más han evolucionado y evolucionan: es
continua la aparición de terminales que permiten
aprovechar la digitalización de la información y la
creciente disponibilidad de infraestructuras por
intercambio de esta información digital. A esto han
contribuido diversas novedades tecnológicas que han
coincidido en el tiempo para favorecer un entorno
propicio, ya que la innovación en terminales va unida
a la innovación en servicios pues usualmente el
terminal es el elemento que limita el acceso.
*Servicios en las TIC´s
Las Tecnologías están siendo condicionadas por la
evolución y la forma de acceder a los contenidos,
servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la
banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen
unos cambios en los servicios.
Con las limitaciones técnicas iniciales (128 kbps de
ancho de banda), los primeros servicios estaban
centrados en la difusión de información estática,
además de herramientas nuevas y exclusivas de esta
tecnología como el correo electrónico, o los
buscadores.
Las empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC
como un nuevo canal de difusión de los productos y
servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de
acceso. Aparecieron un segundo grupo de servicios
TIC como el comercio electrónico, la banca online, el
acceso a contenidos informativos y de ocio y el
acceso a la administración pública.
CARACTERISTICAS:
Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización): Las TICs convierten la información, tradicionalmente sujeta a
un medio físico, en inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de
información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, memorias USB, etc.). A su vez los
usuarios pueden acceder a información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite
utilizando las redes de comunicación, de una forma transparente e inmaterial.
Esta característica, ha venido a definir lo que se ha denominado como "realidad virtual", esto es, realidad
no real. Mediante el uso de las TICs se están creando grupos de personas que interactúan según sus
propios intereses, conformando comunidades o grupos virtuales.
Instantaneidad: Se puede transmitir la información instantáneamente a lugares muy alejados físicamente,
mediante las denominadas "autopistas de la información". Se han acuñado términos como ciberespacio,
para definir el espacio virtual, no real, en el que se sitúa la información, al no asumir las características
físicas del objeto utilizado para su almacenamiento, adquiriendo ese grado de inmediatez e inmaterialidad.
Aplicaciones Multimedia: Las aplicaciones o programas multimedia han sido desarrollados como una
interfaz amigable y sencilla de comunicación, para facilitar el acceso a las TICs de todos los usuarios. Una
de las características más importantes de estos entornos es "La interactividad".
WEB 1.0
Se refiere a un estado de la world wide web, el concepto web 1.0 se dio simultáneamente al de
web 2.0 y se usa en relación con este segundo termino para comparar ambos.
ELEMENTOS DE DISEÑO WEB 1.0:
 Paginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que las visita.
 El uso de framesets o macros.
 Extensiones propias de HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la
guerra de navegación web.
 Libros de vistas en línea o guetsbooks.
 Botones gif, casi siempre en una resolución típica de 88*31 pixeles en tamaño
promocionando navegadores web u otros productos.
 Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y
después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico con el problema
que en el código se podría observar los detalles del envió.
WEB 2.0
Es la evolución en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios
activos que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar
soporte y formar parte de sociedades y/o comunidades tanto a nivel local como global que se
informan, comunican y generan conocimiento y contenido.
Este concepto se creo, en 2003, s refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de
diversas aplicaciones en internet.
 El auge de los blogs.
 El auge de las redes sociales.
 Las webs creadas por los usuarios usando plataformas de autoedición.
 La world wide web como plataforma.
WEB 3.0
La noción de web se emplea para nombrar a una red
informática y, en especial, a Internet. La idea de web 3.0 alude a
una especie de extensión o de formato particular de la red
tradicional.
Es importante tener en cuenta que el concepto no tiene una
definición concreta, sino que suele ser motivo de debate entre
especialistas. En principio, para entender qué es la web 3.0, hay que
conocer a qué se refieren las dos “versiones” anteriores de la web.
La web 1.0 es Internet en su sentido clásico: una red
descentralizada de computadoras (ordenadores), vinculadas a
través de un protocolo específico. Ingresar al sitio web de un
diario sería un ejemplo del funcionamiento típico de la web 1.0: la
información se encuentra en una computadora y los usuarios, a
través de otro equipo, acceden a una copia de la misma para leerla
de forma local.
PERSONAL LEARNING ENVIROMENTENT
P.L.E
¿QUÉ ES?
¿QÚE ES EL P.L.E.?
conjunto de fuentes de
información, herramientas,
conexiones y actividades
que cada persona utiliza de
forma asidua para aprender.
Es visto como una
estrategia o método de
aprendizaje, que utilizamos
para alcanzar diversas
metas vinculadas a la
adquisición de nuevas
competencias
OTROS ASPECTOS
¿Cómo crear PLE?
Aunque un EPA es “personal” por definición, y por tanto, la persona que lo crea puede organizarlo y
gestionarlo como más se ajuste a su modo de aprender, si queremos que este sea completo debe
contar al menos al menos con tres partes:
1.Fuentes de información: los sitios y actividades de los que obtenemos información. Pueden ser
medios online, bibliotecas digitalizadas, blogs que solemos consultar, canales
de YouTube o Vimeo, newsletters, programas de televisión subidos a la Red. Si tienes muchas
fuentes, incluso puedes organizarlas en algún lector de RSS, como Feedly o TheOldReader. Eso sí,
intenta seleccionarlas bien para no ahogarte en un mar de información que luego no seas capaz de
gestionar.
2.Herramientas:con las que modificamos la información: son aquellas herramientas digitales o
programas que nos permiten trabajar la información obtenida y crear contenidos para aprender. Por
ejemplo, herramientas para crear blogs, como Blogger o WordPress; presentaciones,
como Prezi o SlideShare; vídeos, como WeVideo o PowToon…. Existen infinidad de posibilidades.
3.Red personal de aprendizaje o Personal Learning
Network (PLN): formada por aquellas personas con las
que compartimos nuestro conocimiento y experiencias o
colaboramos en la creación de nuevos objetos de
aprendizaje. Podemos conectarnos a ellas a través de las
redes sociales, como Twitter, Facebook o LinkedIn; foros
o comunidades virtuales; entornos colaborativos, como
los que facilita Google, u otro tipo de herramientas,
como Skype.
IDENTIDAD DIGITAL
La identidad digital es el rastro que cada usuario de
internet deja en la 4red, como resultado de su
interacción con otros usuarios o con la generación
de contenidos es decir, estamos hablando de una
consecuencia de la comunicación 2.0.
RIESGOS EN LA RED
1. Acoso en la red: el cyberbulling o acosos a través del internet es un fenómeno
que alarma a padres y autoridades gubernamentales, ya que va en aumento,
con el crecimiento de la tecnología y las redes sociales .
2. Incitación al odio: publicaciones discriminatorias.
3. Rechazos laborales.
4. El phishing.
5. Malware.
6. Problema de privacidad.
7. Perdida de productividad
SEGURIDAD Y PROTECCIÓN EN LA
RED
 Anticipación
 Firmas digitales
 Cambio de contraseñas
 Antivirus
 Transacciones seguras desde casa no usar otros dispositivos
ÉTICA
Los principios que resultan necesarios para abordar los problemas éticos
planteados por Internet se basan en gran medida en principios individuales y
sociales. Se describen los principios individuales, sociales y globales necesarios,
basados en el imperativo categórico de Kant y en los principios de justicia del
contrato social de Rawls. En virtud de dichos principios, se discuten los problemas
individuales de índole ética relacionados con el sexo en Internet y la “piratería”.
Los problemas sociales de carácter ético contemplados son la brecha digital y los
impuestos sobre las ventas realizadas a través de Internet. Las cuestiones éticas de
carácter mundial relacionadas con el uso de Internet analizadas son la libertad de
expresión en Internet, la regulación de los sitios web con presencia global y la
contribución de Internet a la globalización.
En primer lugar, es necesario
fortalecer la seguridad de la
información y el manejo ético de la
misma en el entorno digital, porque
los principales riesgos y
vulnerabilidades están ligados al
uso que dan los usuarios a la
información de los demás, sea
verdadera o falsa.
En segundo lugar, está el gran reto
del comportamiento ético en el
entorno digital. El problema no
está en el instrumento, porque no
son las redes las que representan
una amenaza para la intimidad, la
seguridad y la confidencialidad de
las personas y sus datos. Más bien
son los usuarios los que pueden o
no utilizar el instrumento para
afectar intereses públicos y
privados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
DAVIDALEJANDROROJASC2
 
Trabajo convergencia tecnologica 1
Trabajo convergencia tecnologica 1Trabajo convergencia tecnologica 1
Trabajo convergencia tecnologica 1
JenniferPatricia6
 
Tecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internetTecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internet
mariaadministracion
 
Conceptos generales en informatica (1)
Conceptos generales en informatica (1)Conceptos generales en informatica (1)
Conceptos generales en informatica (1)
YEISONALEXANDERSANDO
 
Las tic clasificación
Las tic clasificación Las tic clasificación
Las tic clasificación
JuanCarlos2244
 
Base de trabajo Web, TIC y PLE
Base de trabajo Web, TIC y PLEBase de trabajo Web, TIC y PLE
Base de trabajo Web, TIC y PLE
RoqueAndres1
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
lauramahecha6
 
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICAINFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
David Ussa
 
Conceptos Generales - Tics
Conceptos Generales - TicsConceptos Generales - Tics
Conceptos Generales - Tics
EDISONALBERTOSUAREZS
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
karenncardozo
 
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOSLA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
Zorukx
 
TICS TALLER
TICS TALLERTICS TALLER
TICS TALLER
felipe456
 
taller tics
taller ticstaller tics
taller tics
guest1da1dc9
 

La actualidad más candente (16)

Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Trabajo convergencia tecnologica 1
Trabajo convergencia tecnologica 1Trabajo convergencia tecnologica 1
Trabajo convergencia tecnologica 1
 
Tecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internetTecnologã­a e internet
Tecnologã­a e internet
 
Conceptos generales en informatica (1)
Conceptos generales en informatica (1)Conceptos generales en informatica (1)
Conceptos generales en informatica (1)
 
Las tic clasificación
Las tic clasificación Las tic clasificación
Las tic clasificación
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Base de trabajo Web, TIC y PLE
Base de trabajo Web, TIC y PLEBase de trabajo Web, TIC y PLE
Base de trabajo Web, TIC y PLE
 
Proyecto Dolca(1)
Proyecto Dolca(1)Proyecto Dolca(1)
Proyecto Dolca(1)
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICAINFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
INFORMATICA Y CONVERGENCIA TECNOLOGICA
 
ExpoMarcelo_Veronica
ExpoMarcelo_VeronicaExpoMarcelo_Veronica
ExpoMarcelo_Veronica
 
Conceptos Generales - Tics
Conceptos Generales - TicsConceptos Generales - Tics
Conceptos Generales - Tics
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOSLA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
LA ERA DIGITAL Y SUS RIESGOS
 
TICS TALLER
TICS TALLERTICS TALLER
TICS TALLER
 
taller tics
taller ticstaller tics
taller tics
 

Similar a Unidad uno

Tic
TicTic
Tic
TicTic
Tics&Internet
Tics&InternetTics&Internet
Tics&Internet
Facilitador -Tic
 
Tercera unidad mercadotecnia electonica completo
Tercera unidad mercadotecnia electonica completoTercera unidad mercadotecnia electonica completo
Tercera unidad mercadotecnia electonica completoSilvia Santiago Martinez
 
Tics
TicsTics
Tics
edd750
 
TALLER TICS
TALLER TICSTALLER TICS
TALLER TICS
felipe456
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
Tania romo sandoval
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
WilliamRicardo12
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
alejandromar16
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
jpmarinc
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
jpmarinc
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
jpmarinc
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
jpmarinc
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzojpmarinc
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
jpmarinc
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzojpmarinc
 

Similar a Unidad uno (20)

Tic
TicTic
Tic
 
Tic
TicTic
Tic
 
Tics&Internet
Tics&InternetTics&Internet
Tics&Internet
 
Tercera unidad mercadotecnia electonica completo
Tercera unidad mercadotecnia electonica completoTercera unidad mercadotecnia electonica completo
Tercera unidad mercadotecnia electonica completo
 
Taller tics
Taller tics Taller tics
Taller tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
RA Inf t tics
RA Inf  t ticsRA Inf  t tics
RA Inf t tics
 
RA Inf t tics
RA Inf  t ticsRA Inf  t tics
RA Inf t tics
 
TALLER TICS
TALLER TICSTALLER TICS
TALLER TICS
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Practica de tics
Practica de ticsPractica de tics
Practica de tics
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Taller de refuerzo
Taller de refuerzoTaller de refuerzo
Taller de refuerzo
 
Taller tics segunda parte
Taller tics segunda parteTaller tics segunda parte
Taller tics segunda parte
 

Último

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 

Último (13)

ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 

Unidad uno

  • 2. Por un lado, se utiliza con bastante frecuencia el término 'tecnologías de la información'. Este lo hace para referirse a cualquier forma de hacer computo. Por otro lado, se usa como nombre de un programa de licenciatura que se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de tecnologías en cómputo y organización. Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación y los sistemas de información, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo, de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes problemas relacionados con el software como: la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización. Los profesionales en TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la infraestructura de tecnología de información de una organización, como a las personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de productos de hardware y software adecuados para una organización. Se integran los productos con las necesidades y la infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y el mantenimiento de los sistemas de información, proporcionando así un entorno seguro y eficaz que apoya las actividades de los usuarios del sistema de una organización. En TIC, la programación a menudo implica escribir pequeños programas que normalmente se conectan a otros programas existentes.
  • 3.
  • 4.
  • 5. Las TIC conforman el conjunto de recursos necesarios para manipular la información: los ordenadores, los programas informáticos y las redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla, transmitirla y encontrarla. Se puede clasificar las TIC según: - Las redes. - Los terminales. - Los servicios. *LAS REDES Una RED es un conjunto de equipos conectados entre sí por medio de un cable u otro medio físico con el fin de compartir recursos. Los recursos que se pueden compartir en una red pueden ser: Disco Duro, Impresora, Programas, Acceso a Internet, etc.
  • 6. *LOS TERMINALES. Un terminal, conocido también como consola es un dispositivo electrónico o electromecánico de hardware, usado para introducir o mostrar datos de una computadora o de un sistema de computación. Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la sociedad de la información y por eso son de suma importancia y son uno de los elementos que más han evolucionado y evolucionan: es continua la aparición de terminales que permiten aprovechar la digitalización de la información y la creciente disponibilidad de infraestructuras por intercambio de esta información digital. A esto han contribuido diversas novedades tecnológicas que han coincidido en el tiempo para favorecer un entorno propicio, ya que la innovación en terminales va unida a la innovación en servicios pues usualmente el terminal es el elemento que limita el acceso.
  • 7. *Servicios en las TIC´s Las Tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios se adaptan, se producen unos cambios en los servicios. Con las limitaciones técnicas iniciales (128 kbps de ancho de banda), los primeros servicios estaban centrados en la difusión de información estática, además de herramientas nuevas y exclusivas de esta tecnología como el correo electrónico, o los buscadores. Las empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo canal de difusión de los productos y servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de acceso. Aparecieron un segundo grupo de servicios TIC como el comercio electrónico, la banca online, el acceso a contenidos informativos y de ocio y el acceso a la administración pública.
  • 8. CARACTERISTICAS: Inmaterialidad (Posibilidad de digitalización): Las TICs convierten la información, tradicionalmente sujeta a un medio físico, en inmaterial. Mediante la digitalización es posible almacenar grandes cantidades de información, en dispositivos físicos de pequeño tamaño (discos, CD, memorias USB, etc.). A su vez los usuarios pueden acceder a información ubicada en dispositivos electrónicos lejanos, que se transmite utilizando las redes de comunicación, de una forma transparente e inmaterial. Esta característica, ha venido a definir lo que se ha denominado como "realidad virtual", esto es, realidad no real. Mediante el uso de las TICs se están creando grupos de personas que interactúan según sus propios intereses, conformando comunidades o grupos virtuales. Instantaneidad: Se puede transmitir la información instantáneamente a lugares muy alejados físicamente, mediante las denominadas "autopistas de la información". Se han acuñado términos como ciberespacio, para definir el espacio virtual, no real, en el que se sitúa la información, al no asumir las características físicas del objeto utilizado para su almacenamiento, adquiriendo ese grado de inmediatez e inmaterialidad. Aplicaciones Multimedia: Las aplicaciones o programas multimedia han sido desarrollados como una interfaz amigable y sencilla de comunicación, para facilitar el acceso a las TICs de todos los usuarios. Una de las características más importantes de estos entornos es "La interactividad".
  • 9. WEB 1.0 Se refiere a un estado de la world wide web, el concepto web 1.0 se dio simultáneamente al de web 2.0 y se usa en relación con este segundo termino para comparar ambos. ELEMENTOS DE DISEÑO WEB 1.0:  Paginas estáticas en vez de dinámicas por el usuario que las visita.  El uso de framesets o macros.  Extensiones propias de HTML como <blink> y <marquee>, etiquetas introducidas durante la guerra de navegación web.  Libros de vistas en línea o guetsbooks.  Botones gif, casi siempre en una resolución típica de 88*31 pixeles en tamaño promocionando navegadores web u otros productos.  Formularios HTML enviados vía correo electrónico. Un usuario llenaba un formulario y después de hacer clic se enviaba a través de un cliente de correo electrónico con el problema que en el código se podría observar los detalles del envió.
  • 10. WEB 2.0 Es la evolución en la que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de crear, dar soporte y formar parte de sociedades y/o comunidades tanto a nivel local como global que se informan, comunican y generan conocimiento y contenido. Este concepto se creo, en 2003, s refiere al fenómeno social surgido a partir del desarrollo de diversas aplicaciones en internet.  El auge de los blogs.  El auge de las redes sociales.  Las webs creadas por los usuarios usando plataformas de autoedición.  La world wide web como plataforma.
  • 11. WEB 3.0 La noción de web se emplea para nombrar a una red informática y, en especial, a Internet. La idea de web 3.0 alude a una especie de extensión o de formato particular de la red tradicional. Es importante tener en cuenta que el concepto no tiene una definición concreta, sino que suele ser motivo de debate entre especialistas. En principio, para entender qué es la web 3.0, hay que conocer a qué se refieren las dos “versiones” anteriores de la web. La web 1.0 es Internet en su sentido clásico: una red descentralizada de computadoras (ordenadores), vinculadas a través de un protocolo específico. Ingresar al sitio web de un diario sería un ejemplo del funcionamiento típico de la web 1.0: la información se encuentra en una computadora y los usuarios, a través de otro equipo, acceden a una copia de la misma para leerla de forma local.
  • 13. ¿QUÉ ES? ¿QÚE ES EL P.L.E.? conjunto de fuentes de información, herramientas, conexiones y actividades que cada persona utiliza de forma asidua para aprender. Es visto como una estrategia o método de aprendizaje, que utilizamos para alcanzar diversas metas vinculadas a la adquisición de nuevas competencias
  • 14. OTROS ASPECTOS ¿Cómo crear PLE? Aunque un EPA es “personal” por definición, y por tanto, la persona que lo crea puede organizarlo y gestionarlo como más se ajuste a su modo de aprender, si queremos que este sea completo debe contar al menos al menos con tres partes: 1.Fuentes de información: los sitios y actividades de los que obtenemos información. Pueden ser medios online, bibliotecas digitalizadas, blogs que solemos consultar, canales de YouTube o Vimeo, newsletters, programas de televisión subidos a la Red. Si tienes muchas fuentes, incluso puedes organizarlas en algún lector de RSS, como Feedly o TheOldReader. Eso sí, intenta seleccionarlas bien para no ahogarte en un mar de información que luego no seas capaz de gestionar. 2.Herramientas:con las que modificamos la información: son aquellas herramientas digitales o programas que nos permiten trabajar la información obtenida y crear contenidos para aprender. Por ejemplo, herramientas para crear blogs, como Blogger o WordPress; presentaciones, como Prezi o SlideShare; vídeos, como WeVideo o PowToon…. Existen infinidad de posibilidades.
  • 15. 3.Red personal de aprendizaje o Personal Learning Network (PLN): formada por aquellas personas con las que compartimos nuestro conocimiento y experiencias o colaboramos en la creación de nuevos objetos de aprendizaje. Podemos conectarnos a ellas a través de las redes sociales, como Twitter, Facebook o LinkedIn; foros o comunidades virtuales; entornos colaborativos, como los que facilita Google, u otro tipo de herramientas, como Skype.
  • 16.
  • 17. IDENTIDAD DIGITAL La identidad digital es el rastro que cada usuario de internet deja en la 4red, como resultado de su interacción con otros usuarios o con la generación de contenidos es decir, estamos hablando de una consecuencia de la comunicación 2.0.
  • 18. RIESGOS EN LA RED 1. Acoso en la red: el cyberbulling o acosos a través del internet es un fenómeno que alarma a padres y autoridades gubernamentales, ya que va en aumento, con el crecimiento de la tecnología y las redes sociales . 2. Incitación al odio: publicaciones discriminatorias. 3. Rechazos laborales. 4. El phishing. 5. Malware. 6. Problema de privacidad. 7. Perdida de productividad
  • 19. SEGURIDAD Y PROTECCIÓN EN LA RED  Anticipación  Firmas digitales  Cambio de contraseñas  Antivirus  Transacciones seguras desde casa no usar otros dispositivos
  • 20. ÉTICA Los principios que resultan necesarios para abordar los problemas éticos planteados por Internet se basan en gran medida en principios individuales y sociales. Se describen los principios individuales, sociales y globales necesarios, basados en el imperativo categórico de Kant y en los principios de justicia del contrato social de Rawls. En virtud de dichos principios, se discuten los problemas individuales de índole ética relacionados con el sexo en Internet y la “piratería”. Los problemas sociales de carácter ético contemplados son la brecha digital y los impuestos sobre las ventas realizadas a través de Internet. Las cuestiones éticas de carácter mundial relacionadas con el uso de Internet analizadas son la libertad de expresión en Internet, la regulación de los sitios web con presencia global y la contribución de Internet a la globalización.
  • 21. En primer lugar, es necesario fortalecer la seguridad de la información y el manejo ético de la misma en el entorno digital, porque los principales riesgos y vulnerabilidades están ligados al uso que dan los usuarios a la información de los demás, sea verdadera o falsa. En segundo lugar, está el gran reto del comportamiento ético en el entorno digital. El problema no está en el instrumento, porque no son las redes las que representan una amenaza para la intimidad, la seguridad y la confidencialidad de las personas y sus datos. Más bien son los usuarios los que pueden o no utilizar el instrumento para afectar intereses públicos y privados.