SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA
DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍA
Facilitadora: Ing. Alix Indriago
5.1 Características Básicas
La Gerencia del área de equipos y tecnología:
Es una herramienta institucional, creada con la finalidad de Apoyar
la gestión empresarial
Políticas de funcionamiento de acuerdo a los objetivos y metas
institucionales.
Sistemas
Informáticos
y de RED
Formulación
y desarrollo
de:
Efectiva
planificación
5.1 Características Básicas
Parámetros de la Gerencia del área de equipos y tecnología:
No son mas que las funciones especificas que se deben realizar en
el área, de acuerdo a las políticas de la empresa.
Formular e implantar planes de desarrollo e implementación de la Red,
Sistemas de información y demás servicios informáticos para la Empresa
Supervisar, Controlar, mantener y optimizar la operatividad de la
infraestructura de software e informática de permita alcanzar los objetivos y
metas de la Organización.
Asesorar a la Gerencia General y demás áreas organizacionales,
respecto a la adquisición de soluciones tecnológicas y equipos
informáticos.
Establecer las políticas de equipamiento (Hardware y software) en la
Empresa.
Establecer las políticas de seguridad de las personas, instalaciones físicas,
materiales y de la información en particular.
5.1 Características Básicas
Elaborar el plan operativo anual de la Gerencia del Área de Equipos y
Tecnología.
Supervisar e implantar los planes de contingencia, seguridad y control de la
Gerencia del Área de Equipos y Tecnología.
Velar por la efectiva operación de equipos, redes informáticas, sistemas
de información y bases de datos de la empresa.
Formular, ejecutar y controlar el presupuesto operativo del área.
Participar en las licitaciones y compras en general del equipo y/o material
para el área de informática.
Evaluar la calidad y cantidad de las soluciones tecnológicas ha ser
suministrados.
Establecer directrices en la elaboración de contratos de mantenimiento de
software y equipo informático, con empresas proveedoras.
5.1 Características Básicas
Importancia de la Gerencia del área de equipos y
tecnología:
• Dimensionar de manera más aproximada las inversiones en
infraestructura tecnológica que organización desea realizar y nos
permite guiarlos hacia un camino exitoso que mejore la calidad de
sus servicios
• Brindar soluciones flexibles, de alto rendimiento y a la medida de
sus requerimientos, permitiendo resolver las necesidades de la
organización
• Ofrecer servicios que antes sólo eran pensados para grandes
empresas, con recursos de altísimo nivel tecnológico y a valores
realmente competitivos.
• Ofertar ingenierías que se ajusten a las necesidades de la empresa,
enfocando en el diseño y funcionalidad.
5.2 Sistemas Operativos
Software:
Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos,
reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las
operaciones de un sistema de computación.
Clasificación del software :
 Software de sistema
 Software de aplicación
 Software de programación
Sistemas operativos:
Es un programa que controla la ejecución de aplicaciones y
programas, que actúa como interfaz entre las aplicaciones y el
hardware del computador.
Objetivos: Facilidad de uso, eficiencia y capacidad para
evolucionar.
Kernel
Ensamblador
Firmware
Hardware
5.2 Sistemas Operativos
Clasificación de los sistemas
operativos :
 Monousuarios
 Multiusuarios
 De Red
Sistema Operativo y
aplicaciones
Monousuarios
Multiusuarios
Red
5.2 Sistemas Operativos
Es utilizado solamente
por un usuario a la vez.
MS-DOS, OS/2 v. 3.0,
Windows 95, Windows
98, Windows Me y
Windows XP
Es utilizado por varios usuario a la vez.
Unix, Solaris y Windows 2000 (Terminal
server)
Permite la conexión entre
varias computadoras
personales y compartir
sus recursos entre ellas.
Novell, Windows NT,
Windows 2000 Professional,
Windows 2000 Server,
Windows XP Professional y
Windows 2003 Server y
Professional
Infraestructura Tecnológica
Es la base primordial de cualquier empresa y permite la
optimización de sus recursos, el aumento de su valor y una respuesta
más rápida a los requerimientos del mercado.
• Sistemas de cómputo de alto rendimiento simple o distribuido
• Servidores para todo tipo de servicios
• Sistema de respaldo y restauración de datos críticos
• Estaciones de trabajo de alto rendimiento para todo tipo de labor
específica
• Networking y conectividad para todo tipo de demanda
• Sistemas para alta disponibilidad
Infraestructura Tecnológica
• Servidores Proxy, Firewall, FTP, Web y Mail
• Redes Ethernet e inalámbricas
• Configuración de routers, switch
• Seguridad de Redes
• Actualización de Equipos Informáticos
• Asesoramiento Técnico especializado
• Configuración de Servidores y Pcs
• Seguridad Informática
• Satélite
• Fibra óptica
• Microondas
• Cable
Tecnologías de
Comunicación
• Multimedia
• Redes de
computo
• Robótica
Tecnologías
Computacionales
• Digitalización y
la electrónica
Caracteriza
• Conectividad
• Manejo de
información
• Capacidad gráfica
Aportes
Infraestructura Tecnológica
Redes
Sistemas de comunicación
5.2 Sistemas Operativos
Productos de aplicación específicos
Servidores
Web
Servidor
de Correo
Firewall
Es un programa informático que procesa
una aplicación del lado del servidor,
realizando conexiones con el cliente y
generando o cediendo una respuesta en
cualquier lenguaje o aplicación del lado del
cliente.
Es una aplicación de red, ubicada en
un servidor en internet. Cliente de
correo
Parte de un sistema o una red que
está diseñada para bloquear el
acceso no autorizado.
Protección necesaria a la red
5.2 Sistemas Operativos
Productos de aplicación específicos
Parches de
seguridad
Antivirus
Cambios que se aplican a un programa
para corregir errores, agregarle
funcionalidad, actualizarlo, entre otros.
Programas orientados a la protección
de las computadoras
5.2 Sistemas Operativos
Administración de recursos informáticos y tecnológicos
Todos los
componentes
Hardware y
Software
Buen funcionamiento
Recursos
Informáticos
Optimización del
trabajo con
ordenadores y
periféricos
Recursos
Tecnológicos
Medio que se vale de la
tecnología para cumplir
su propósito
5.2 Sistemas Operativos
Administración de recursos informáticos y tecnológicos
Conexión a
Internet
ServIdores
Crear Grupo de
Trabajo y
Dominios
Administración
de PC
5.2 Sistemas Operativos
Administración de recursos informáticos y tecnológicos
Compartir
Recursos
Sistemas de
BackUp’s
Teléfonos
inteligente
Computadoras
con acceso a
internet
UNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de SoftwareFundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de Software
Nelson Guanipa
 
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de softwareModelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
William Matamoros
 
Métodos Formales
Métodos FormalesMétodos Formales
Métodos Formales
Natalia Herrera Rey
 
Diseño y normas en un centro de cómputo
Diseño y normas en un centro de cómputoDiseño y normas en un centro de cómputo
Diseño y normas en un centro de cómputo
Martin Pacheco Chávez
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Miguel Rodríguez
 
Auditoria en un Centro de Computo
Auditoria en un Centro de ComputoAuditoria en un Centro de Computo
Auditoria en un Centro de Computo
1416nb
 
Como administrar un centro de computo
Como administrar un centro de computoComo administrar un centro de computo
Como administrar un centro de computo
CarlaChQ
 
fundamentos teoricos ingenieria de softwaare
fundamentos teoricos ingenieria de softwaarefundamentos teoricos ingenieria de softwaare
fundamentos teoricos ingenieria de softwaare
Luz
 
Integridad, robustez y estabilidad.
Integridad, robustez y estabilidad.Integridad, robustez y estabilidad.
Integridad, robustez y estabilidad.William Devia
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de softwareyecka25
 
Plan de mantenimiento de equipos de computo
Plan de mantenimiento de equipos de computoPlan de mantenimiento de equipos de computo
Plan de mantenimiento de equipos de computo
Isabel Fernandez
 
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimientoAuditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Efrain Reyes
 
ingenieria de software
ingenieria de softwareingenieria de software
ingenieria de software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
Víctor H Castillo J
 
Las siete grandes categorias del software
Las siete grandes categorias del softwareLas siete grandes categorias del software
Las siete grandes categorias del software
SandyCaceres
 
Las etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informáticoLas etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informáticolizbravo1981
 
Plataformas operativas
Plataformas operativasPlataformas operativas
Plataformas operativas
erykramirez
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de SoftwareFundamentos del Diseño de Software
Fundamentos del Diseño de Software
 
Administracion de un centro de computo
Administracion de un centro de computoAdministracion de un centro de computo
Administracion de un centro de computo
 
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de softwareModelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
 
Pruebas de software
Pruebas de softwarePruebas de software
Pruebas de software
 
Métodos Formales
Métodos FormalesMétodos Formales
Métodos Formales
 
Diseño y normas en un centro de cómputo
Diseño y normas en un centro de cómputoDiseño y normas en un centro de cómputo
Diseño y normas en un centro de cómputo
 
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y EmergentesMetodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
 
Auditoria en un Centro de Computo
Auditoria en un Centro de ComputoAuditoria en un Centro de Computo
Auditoria en un Centro de Computo
 
Como administrar un centro de computo
Como administrar un centro de computoComo administrar un centro de computo
Como administrar un centro de computo
 
La Calidad de Software
La Calidad de SoftwareLa Calidad de Software
La Calidad de Software
 
fundamentos teoricos ingenieria de softwaare
fundamentos teoricos ingenieria de softwaarefundamentos teoricos ingenieria de softwaare
fundamentos teoricos ingenieria de softwaare
 
Integridad, robustez y estabilidad.
Integridad, robustez y estabilidad.Integridad, robustez y estabilidad.
Integridad, robustez y estabilidad.
 
Calidad de software
Calidad de softwareCalidad de software
Calidad de software
 
Plan de mantenimiento de equipos de computo
Plan de mantenimiento de equipos de computoPlan de mantenimiento de equipos de computo
Plan de mantenimiento de equipos de computo
 
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimientoAuditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
Auditoría de la explotación, del desarrollo y del mantenimiento
 
ingenieria de software
ingenieria de softwareingenieria de software
ingenieria de software
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
 
Las siete grandes categorias del software
Las siete grandes categorias del softwareLas siete grandes categorias del software
Las siete grandes categorias del software
 
Las etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informáticoLas etapas de un proyecto informático
Las etapas de un proyecto informático
 
Plataformas operativas
Plataformas operativasPlataformas operativas
Plataformas operativas
 

Similar a UNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍA

Grupo Sellcom - ITSkill - 2016
Grupo Sellcom - ITSkill - 2016Grupo Sellcom - ITSkill - 2016
Grupo Sellcom - ITSkill - 2016Guillermo Courtney
 
Subsistemas de informacion
Subsistemas de informacionSubsistemas de informacion
Subsistemas de informacionEdwin Ortega
 
Tecnología de información-Funciones
Tecnología de información-FuncionesTecnología de información-Funciones
Tecnología de información-Funciones
Julio BlancasFuentes
 
Usitemas
Usitemas Usitemas
Usitemas
perez0123
 
Apuntes materia legislacion y admin de centros de computo
Apuntes materia legislacion y admin de centros de computoApuntes materia legislacion y admin de centros de computo
Apuntes materia legislacion y admin de centros de computo
Malteadas
 
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
remyor09
 
Las Herramientas de Ayuda al Desarrollo: La visión de HOVA IT
Las Herramientas de Ayuda al Desarrollo: La visión de HOVA ITLas Herramientas de Ayuda al Desarrollo: La visión de HOVA IT
Las Herramientas de Ayuda al Desarrollo: La visión de HOVA IT
Steelmood
 
Presentacion General
Presentacion GeneralPresentacion General
Presentacion General
palmerojose
 
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informaticaCarreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
EtsonCelisMartinez1
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionexabit
 
Presentacion Exabit
Presentacion ExabitPresentacion Exabit
Presentacion Exabitexabit
 
Introducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del SoftwareIntroducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del Software
Edit Lopez Veloz
 
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informaticaCarreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
zonajava
 
Servicios Ibm
Servicios IbmServicios Ibm
Servicios Ibmmarcote
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistemaenriqueja
 
Proyecto Base de Datos
Proyecto Base de DatosProyecto Base de Datos
Proyecto Base de Datos
MacorniDuranGmez
 
Presentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computoPresentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computoisakatime
 
Software para redes informáticas
Software para redes informáticasSoftware para redes informáticas
Software para redes informáticas
Diego Guzman
 

Similar a UNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍA (20)

Grupo Sellcom - ITSkill - 2016
Grupo Sellcom - ITSkill - 2016Grupo Sellcom - ITSkill - 2016
Grupo Sellcom - ITSkill - 2016
 
Subsistemas de informacion
Subsistemas de informacionSubsistemas de informacion
Subsistemas de informacion
 
Tecnología de información-Funciones
Tecnología de información-FuncionesTecnología de información-Funciones
Tecnología de información-Funciones
 
Clasificación de software
Clasificación de softwareClasificación de software
Clasificación de software
 
Usitemas
Usitemas Usitemas
Usitemas
 
Apuntes materia legislacion y admin de centros de computo
Apuntes materia legislacion y admin de centros de computoApuntes materia legislacion y admin de centros de computo
Apuntes materia legislacion y admin de centros de computo
 
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
Semana 2: Componentes de la Infraestructura Tecnológica
 
Las Herramientas de Ayuda al Desarrollo: La visión de HOVA IT
Las Herramientas de Ayuda al Desarrollo: La visión de HOVA ITLas Herramientas de Ayuda al Desarrollo: La visión de HOVA IT
Las Herramientas de Ayuda al Desarrollo: La visión de HOVA IT
 
Presentacion General
Presentacion GeneralPresentacion General
Presentacion General
 
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informaticaCarreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentacion Exabit
Presentacion ExabitPresentacion Exabit
Presentacion Exabit
 
Introducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del SoftwareIntroducción a la Ingeniria del Software
Introducción a la Ingeniria del Software
 
Conceptos
Conceptos Conceptos
Conceptos
 
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informaticaCarreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
Carreras vinculadas-programacion-informatica-consultoria-de-informatica
 
Servicios Ibm
Servicios IbmServicios Ibm
Servicios Ibm
 
Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
 
Proyecto Base de Datos
Proyecto Base de DatosProyecto Base de Datos
Proyecto Base de Datos
 
Presentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computoPresentación dpto centro de computo
Presentación dpto centro de computo
 
Software para redes informáticas
Software para redes informáticasSoftware para redes informáticas
Software para redes informáticas
 

Último

Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
siclaro982
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
franco14021
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
AlexTicona11
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
luiscentenocalderon
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
CarlosBryden1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 

Último (20)

Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
Obras patrimoniales en Venezuela, su sistema constructivo y mantenimiento de ...
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdfEDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
EDT (Estructura de Desglose de Trabajo).pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdfESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO, GRUPO 4.pdf
 
Ventajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnologíaVentajas y desventaja de la biotecnología
Ventajas y desventaja de la biotecnología
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en líneaUso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
Uso de WireShark.pdf - capturando paquetes en línea
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 

UNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍA

  • 1. UNIDAD V. GERENCIA DEL ÁREA DE EQUIPOS Y TECNOLOGÍA Facilitadora: Ing. Alix Indriago
  • 2. 5.1 Características Básicas La Gerencia del área de equipos y tecnología: Es una herramienta institucional, creada con la finalidad de Apoyar la gestión empresarial Políticas de funcionamiento de acuerdo a los objetivos y metas institucionales. Sistemas Informáticos y de RED Formulación y desarrollo de: Efectiva planificación
  • 3. 5.1 Características Básicas Parámetros de la Gerencia del área de equipos y tecnología: No son mas que las funciones especificas que se deben realizar en el área, de acuerdo a las políticas de la empresa. Formular e implantar planes de desarrollo e implementación de la Red, Sistemas de información y demás servicios informáticos para la Empresa Supervisar, Controlar, mantener y optimizar la operatividad de la infraestructura de software e informática de permita alcanzar los objetivos y metas de la Organización. Asesorar a la Gerencia General y demás áreas organizacionales, respecto a la adquisición de soluciones tecnológicas y equipos informáticos. Establecer las políticas de equipamiento (Hardware y software) en la Empresa. Establecer las políticas de seguridad de las personas, instalaciones físicas, materiales y de la información en particular.
  • 4. 5.1 Características Básicas Elaborar el plan operativo anual de la Gerencia del Área de Equipos y Tecnología. Supervisar e implantar los planes de contingencia, seguridad y control de la Gerencia del Área de Equipos y Tecnología. Velar por la efectiva operación de equipos, redes informáticas, sistemas de información y bases de datos de la empresa. Formular, ejecutar y controlar el presupuesto operativo del área. Participar en las licitaciones y compras en general del equipo y/o material para el área de informática. Evaluar la calidad y cantidad de las soluciones tecnológicas ha ser suministrados. Establecer directrices en la elaboración de contratos de mantenimiento de software y equipo informático, con empresas proveedoras.
  • 5. 5.1 Características Básicas Importancia de la Gerencia del área de equipos y tecnología: • Dimensionar de manera más aproximada las inversiones en infraestructura tecnológica que organización desea realizar y nos permite guiarlos hacia un camino exitoso que mejore la calidad de sus servicios • Brindar soluciones flexibles, de alto rendimiento y a la medida de sus requerimientos, permitiendo resolver las necesidades de la organización • Ofrecer servicios que antes sólo eran pensados para grandes empresas, con recursos de altísimo nivel tecnológico y a valores realmente competitivos. • Ofertar ingenierías que se ajusten a las necesidades de la empresa, enfocando en el diseño y funcionalidad.
  • 6. 5.2 Sistemas Operativos Software: Es el conjunto de los programas de cómputo, procedimientos, reglas, documentación y datos asociados, que forman parte de las operaciones de un sistema de computación. Clasificación del software :  Software de sistema  Software de aplicación  Software de programación Sistemas operativos: Es un programa que controla la ejecución de aplicaciones y programas, que actúa como interfaz entre las aplicaciones y el hardware del computador. Objetivos: Facilidad de uso, eficiencia y capacidad para evolucionar.
  • 7. Kernel Ensamblador Firmware Hardware 5.2 Sistemas Operativos Clasificación de los sistemas operativos :  Monousuarios  Multiusuarios  De Red Sistema Operativo y aplicaciones
  • 8. Monousuarios Multiusuarios Red 5.2 Sistemas Operativos Es utilizado solamente por un usuario a la vez. MS-DOS, OS/2 v. 3.0, Windows 95, Windows 98, Windows Me y Windows XP Es utilizado por varios usuario a la vez. Unix, Solaris y Windows 2000 (Terminal server) Permite la conexión entre varias computadoras personales y compartir sus recursos entre ellas. Novell, Windows NT, Windows 2000 Professional, Windows 2000 Server, Windows XP Professional y Windows 2003 Server y Professional
  • 9. Infraestructura Tecnológica Es la base primordial de cualquier empresa y permite la optimización de sus recursos, el aumento de su valor y una respuesta más rápida a los requerimientos del mercado. • Sistemas de cómputo de alto rendimiento simple o distribuido • Servidores para todo tipo de servicios • Sistema de respaldo y restauración de datos críticos • Estaciones de trabajo de alto rendimiento para todo tipo de labor específica • Networking y conectividad para todo tipo de demanda • Sistemas para alta disponibilidad
  • 10. Infraestructura Tecnológica • Servidores Proxy, Firewall, FTP, Web y Mail • Redes Ethernet e inalámbricas • Configuración de routers, switch • Seguridad de Redes • Actualización de Equipos Informáticos • Asesoramiento Técnico especializado • Configuración de Servidores y Pcs • Seguridad Informática
  • 11. • Satélite • Fibra óptica • Microondas • Cable Tecnologías de Comunicación • Multimedia • Redes de computo • Robótica Tecnologías Computacionales • Digitalización y la electrónica Caracteriza • Conectividad • Manejo de información • Capacidad gráfica Aportes Infraestructura Tecnológica Redes Sistemas de comunicación
  • 12. 5.2 Sistemas Operativos Productos de aplicación específicos Servidores Web Servidor de Correo Firewall Es un programa informático que procesa una aplicación del lado del servidor, realizando conexiones con el cliente y generando o cediendo una respuesta en cualquier lenguaje o aplicación del lado del cliente. Es una aplicación de red, ubicada en un servidor en internet. Cliente de correo Parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado. Protección necesaria a la red
  • 13. 5.2 Sistemas Operativos Productos de aplicación específicos Parches de seguridad Antivirus Cambios que se aplican a un programa para corregir errores, agregarle funcionalidad, actualizarlo, entre otros. Programas orientados a la protección de las computadoras
  • 14. 5.2 Sistemas Operativos Administración de recursos informáticos y tecnológicos Todos los componentes Hardware y Software Buen funcionamiento Recursos Informáticos Optimización del trabajo con ordenadores y periféricos Recursos Tecnológicos Medio que se vale de la tecnología para cumplir su propósito
  • 15. 5.2 Sistemas Operativos Administración de recursos informáticos y tecnológicos Conexión a Internet ServIdores Crear Grupo de Trabajo y Dominios Administración de PC
  • 16. 5.2 Sistemas Operativos Administración de recursos informáticos y tecnológicos Compartir Recursos Sistemas de BackUp’s Teléfonos inteligente Computadoras con acceso a internet