SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 1
ACTIVIDAD 1. 2. 3.
PRESENTADO POR:
CAROLINA MONTAÑO VEGA
AL DOCENTE:
GERSON DAVID LEONES HERRERA
ASIGNATURA:
CULTURA CIUDADANA
GRUPO: 31
FACULTAD DE NUTRICION Y DIETETICA
UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO
BARRANQUILLA
20 SEPTIEMBRE
2013
UNIDAD 1 - ACTIVIDAD 1
SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD MI UNIVERSIDAD Y YO
1. El autor del texto esta imaginando una universidad ¿por qué crees que la
sueña y no la describe?
R/ Quizás porque el autor del texto piensa que muchas cosas aun no son una
realidad en su universidad y por ello decide, soñarlas e imaginarlas, expresando
su profundo deseo de poder llegar a verlas cumplidas en un futuro muy
posiblemente.
2. ¿Crees que esta Universidad que está imaginando puede ser la
UNIATLANTICO? ¿Por qué?
R/ Si creo que sea Uniatlantico, porque muchos deseos que el autor del texto
expresa, son los deseos unificados de los estudiantes que pertenecemos a esta
querida y admirada universidad, la cual nos ha abierto las puertas para brindarnos
las anclas del saber.
3. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las siguientes expresiones?:
“Sentirla como propia, “Vivir la intimidad”, “Gozar del silencio”, “Vivir los
diferentes espacios”
R/ Creo que el autor quiere decir, que quiere una Universidad más suya, más
cerca de sus necesidades y de quienes somos como miembros de ella, quiere una
universidad con un sentido mutuo de pertenecía y crecimiento tanto humano como
en la ampliación misma del conocimiento.
4. Además de aprender con la escuela, la familia, la Universidad ¿De qué otra
forma podemos aprender?
R/ Podemos aprender, por medio de las experiencias vividas, las cuales nos
enriquecen y nos generan crecimiento personal, podemos aprender a través de la
convivencia y las relaciones humanas cotidianas, de las relaciones con nuestro
entorno, nuestro medio en el cual nos desenvolvemos día a día, podemos
aprender a través del compartir, y de el poder llegar a complementarnos unos con
otros como seres humanos y seres racionales que somos.
5. ¿Qué cosas de las que haces diariamente puedes enseñarle a los demás?
Cita algunas.
R/ Me gusta cuidar la naturaleza y a los animales. Por esta misma razón Me
gustaría enseñarle a los demás o a quienes no hayan experimentado el amor por
los animales, por la naturaleza y nuestro medio, enseñar el poder darles todos el
valor que me recen, como parte de nuestro entorno, que cada ser es especial y
único. Reconociendo que como seres vivos y que hacemos parte de la naturaleza
y el medio ambiente, merecemos respeto y una vida digan Así mismo lo merecen
de igual forma los animales y los que nos rodean. Pues como seres pensantes
que somos podemos contribuir en gran manera, en un óptimo crecimiento y pleno
desarrollo de nuestro entorno y mundo en que estamos.
6. ¿Estás bien informada sobre lo que ocurre con tu universidad día a día?
¿De qué forma te llega la información?
R/ Muy difícilmente es obtenida la información de lo que ocurre día a día en
nuestra universidad, la información es muchas veces proporcionada por escasos
compañeros o docentes que alcanzan o acceden a esta y así nos la proporcionan
a los demás miembros de la Universidad.
7. “¿Qué ocurre si no se tiene información?
R/ Pues Si la información escasea los conocimientos se vuelven limitados, y es
posible que ocurran, fallas y faltas tanto disciplinarias como académicas
generando así grandes problemáticas tanto institucionales como en la población
estudiantil, pues para seguir los diferentes procesos y para obtener un desarrollo
integral como parte la misma, todos debemos estar informados y actualizados de
lo que ocurre diariamente en el medio en el cual nos desenvolvemos.
8. ¿Te parece importante aprender a utilizar las nuevas tecnologías? ¿Por
qué?
R/ Pienso que es de gran importancia, el manejo, y el aprendizaje de las nuevas
tecnologías, ya que son herramientas las cuales hacen parte del crecimiento y
desarrollo social, por esta razón el estudiante como profesional en formación que
es, e individuo que hace parte de una población globalizada, debe estar informado
y actualizado con las herramientas tecnológicas que contribuyen al desarrollo
social de esta.
9. ¿Si fueses el representante de tu Universidad qué harías por tu ciudad?
R/ Si fuese el representante de mi universidad, creo que lo principal que haría por
mi ciudad seria, que cada persona que no tenga o vea limitada su oportunidad de
estudiar pueda acceder con facilidad a la educación superior que esta brinda a
quienes desean formarse en ella.
10. Escribe acerca de cómo es tu Universidad soñada.
R/ Mi universidad soñada, es una Universidad donde no se violen los derechos a
los estudiantes ni a quienes hacen parte de ella misma, donde la igualdad sea
aplicada para todos, y la justicia y la transparencia sea la esencia de nuestra alma
mater, mi universidad soñada seria aquella donde todos pueden expresar
libremente un pensamiento constructivo y no solo encerrado en sí mismo, sino de
ayuda y desinterés mutuo entre quienes hacemos parte de esta, con el fin de que
todos tengamos un mejor mañana, un futuro de luz y de esperanza para quienes
nos siguen, mi universidad soñada es aquella que no ha olvidado que es madre
del conocimiento compartido para quienes están en ella y quienes vendrán a ella,
mi universidad soñada es aquella que tiene bien definida su identidad, y sabe que
la razón de su existencia es el brindar conocimiento y bienestar de quienes
acuden a ella.
UNIDAD 1 - ACTIVIDAD 2
EN LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES MI UNIVERSIDAD Y YO
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
Se contará historietas y posteriormente se presentan las mismas pero
incompletas. Por ello sólo escogerás sólo UNA y escribirás la continuación que
crean conveniente respondiendo a la siguiente pregunta: “¿cómo podrían
mejorar los personajes su situación el cual es consiste en dar una solución a
las necesidades que se plantean.
En forma de concurso debes esmerarte por escribir el mejor desarrollo y
desenlace más original y creativo, una vez finalizada la tarea, debes aclarar los
procesos de discusión que te han llevado a tomar esa solución como la más
apropiada.
Esta es la historieta original, ni mejor ni peor que la tuya, simplemente
diferente
«OJO EN EL PATIO»
Madres cabezas de familia que acuden cada día a la Corporación Especializada
de Soledad , institución que brinda servicios educativos a adultos, comentan las
dificultades que tienen para organizar sus clases ya que se cruzan con los
horarios laborales y el cuidados de sus hijos y nietos. Muchas de ellas se
ausentan de las clases por falta de tiempo y otro gran porcentaje le toca llevarlos a
sus clases y dejarlos en el patio. Un día el hijo de Gretel sufre una fuerte caída
exaltada, convoca una reunión con todos los miembros de la comunidad educativa
para exponer su situación y así concientizar al resto de los compañeros ante el
riesgo de dejar a los niños solos sin ningún tipo de vigilancia. Luego del debate se
consigue llegar a un acuerdo y se decide crear una zona infantil recreativa
supervisada por un grupo de monitores escolares, así mismo se busca el apoyo de
financiación para mejorar el servicio.
1. Lee atentamente esta historieta y escribe a continuación un posible final
Recuerda que la pregunta es ¿Cómo podrían mejorar los personajes su
situación?
R/
Madres cabezas de familia que acuden cada día a la Corporación
Especializada de Soledad , institución que brinda servicios educativos a
adultos, comentan las dificultades que tienen para organizar sus clases ya que
se cruzan con los horarios laborales y el cuidados de sus hijos y nietos.
Muchas de ellas se ausentan de las clases por falta de tiempo y otro gran
porcentaje le toca llevarlos a sus clases y dejarlos en el patio. Por esta razón
se han proporcionando diferentes horarios más flexibles, teniendo en cuenta,
los horarios laborales de las madres cabezas de familia y se han establecidos
dos zonas de recreación para niños, estrictamente supervisadas por un
personal especial para el cuidado de los niños, mientras las madres cabezas
de familia acuden a las clases en la corporación especializada de soledad.
Realmente pienso que la manera en que la situación pueda mejorar en la
institución, es comenzando a tener en cuenta los horarios laborales de las
madres cabeza de familia y sus necesidades, ya que gran parte del problema
por el cual muchas de ellas no acuden a la corporación, radica en las
dificultades que tienen estas para organizar sus horarios de clases ya que se
cruzan con los horarios laborales y en otros casos en el cuidados de sus hijos,
por esta razón también fue lo que llevo a tomar la decisión, sobre un cambio en
cuanto a hacer más flexibles los horarios y a optar por la creación de las zonas
recreativas para los niños, estrictamente supervisadas por un personal especial
para el cuidado de ellos, mientras las madres cabezas de hogar acuden a las
clases en la corporación, y pues la razón principal sobre la flexibilidad en los
horarios, es para que estas los puedan organizar de mejor forma, sin
afectarles o impedirles que cumplan con los compromisos que ellas asumen
diariamente, brindándole así más apoyo y bienestar a todas aquellas mujeres
que quieran estudiar e ir a las clases ofrecidas por la corporación
especializada de soledad.
UNIDAD 1 - ACTIVIDAD 3
1. Une con una flecha cada propuesta con una o varias de las áreas
(UNIDO Y RELACIONADO CON LETRAS IGUALES Y DEL MISMO COLOR)
PROPUESTA AREA
Eliminación de la barrera arquitectónica distrito
Creación de un circuito de alimentadores de participación ciudadana
Transmetro por la Cra. 38
Creación de una pista de patinaje salud
Concurso de Graffiti deporte
Taller de alimentación sana juventud
Juegos populares en la calle cultura
Yoga en el centro cívico educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periodico De Vida
Periodico De VidaPeriodico De Vida
Periodico De Vida
atelos80
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Carta de despedida javier montalvo
Carta de despedida javier montalvoCarta de despedida javier montalvo
Carta de despedida javier montalvo
Cole Navalazarza
 
Cultura ciudadana javier munera
Cultura ciudadana javier muneraCultura ciudadana javier munera
Cultura ciudadana javier munera
Javier Munera
 
Educacion sexual-monitores
Educacion sexual-monitoresEducacion sexual-monitores
Educacion sexual-monitores
YOLVI ADRIANA CORDOBA BUITRAGO
 
Sueoconmiuniversidad cultura
Sueoconmiuniversidad culturaSueoconmiuniversidad cultura
Sueoconmiuniversidad cultura
Ana Marcela Barraza Zabaleta
 
2/8
2/82/8
Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014
Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014
Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014
CEIP TIERRA DE PINARES
 
Sueño con mi universidad cultura(1)
Sueño con mi universidad cultura(1)Sueño con mi universidad cultura(1)
Sueño con mi universidad cultura(1)
Ana Marcela Barraza Zabaleta
 
Trabajo individual/ Cultura Ciudadana.
Trabajo individual/ Cultura Ciudadana.Trabajo individual/ Cultura Ciudadana.
Trabajo individual/ Cultura Ciudadana.
Caro Guillin
 
Realidad universitaria terrones marcelo
Realidad universitaria terrones marceloRealidad universitaria terrones marcelo
Realidad universitaria terrones marcelo
Elizabeth Terrones Marcelo
 
5 julio discurso de graduación en arte. palacio cultural
5 julio discurso de graduación en arte. palacio cultural5 julio discurso de graduación en arte. palacio cultural
5 julio discurso de graduación en arte. palacio cultural
Adalberto
 

La actualidad más candente (12)

Periodico De Vida
Periodico De VidaPeriodico De Vida
Periodico De Vida
 
Problematica
ProblematicaProblematica
Problematica
 
Carta de despedida javier montalvo
Carta de despedida javier montalvoCarta de despedida javier montalvo
Carta de despedida javier montalvo
 
Cultura ciudadana javier munera
Cultura ciudadana javier muneraCultura ciudadana javier munera
Cultura ciudadana javier munera
 
Educacion sexual-monitores
Educacion sexual-monitoresEducacion sexual-monitores
Educacion sexual-monitores
 
Sueoconmiuniversidad cultura
Sueoconmiuniversidad culturaSueoconmiuniversidad cultura
Sueoconmiuniversidad cultura
 
2/8
2/82/8
2/8
 
Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014
Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014
Discurso graduación sexto_primaria_junio_2014
 
Sueño con mi universidad cultura(1)
Sueño con mi universidad cultura(1)Sueño con mi universidad cultura(1)
Sueño con mi universidad cultura(1)
 
Trabajo individual/ Cultura Ciudadana.
Trabajo individual/ Cultura Ciudadana.Trabajo individual/ Cultura Ciudadana.
Trabajo individual/ Cultura Ciudadana.
 
Realidad universitaria terrones marcelo
Realidad universitaria terrones marceloRealidad universitaria terrones marcelo
Realidad universitaria terrones marcelo
 
5 julio discurso de graduación en arte. palacio cultural
5 julio discurso de graduación en arte. palacio cultural5 julio discurso de graduación en arte. palacio cultural
5 julio discurso de graduación en arte. palacio cultural
 

Destacado

Carpentier alejo _ el camino de santiago
Carpentier alejo    _ el camino de santiagoCarpentier alejo    _ el camino de santiago
Carpentier alejo _ el camino de santiago
Nuestra Lengua Castellana
 
De Schaduwstad. Vrijplaatsen in Brussel en Rotterdam.
De Schaduwstad. Vrijplaatsen in Brussel en Rotterdam.De Schaduwstad. Vrijplaatsen in Brussel en Rotterdam.
De Schaduwstad. Vrijplaatsen in Brussel en Rotterdam.
Han le Blanc
 
What We're Learning From What We're Reading
What We're Learning From What We're ReadingWhat We're Learning From What We're Reading
What We're Learning From What We're Reading
Bill Sheridan, CAE
 
Terminado blog
Terminado blogTerminado blog
Terminado blog
germanarciniegas2013
 
Educação
EducaçãoEducação
Educação
Cantacunda
 
Regime diferenciado de contratações (rdc lei 12.462-11)
Regime diferenciado de contratações (rdc   lei 12.462-11)Regime diferenciado de contratações (rdc   lei 12.462-11)
Regime diferenciado de contratações (rdc lei 12.462-11)
José Ripardo
 
Hyper Link For Freirean Approach 4
Hyper Link For Freirean Approach 4Hyper Link For Freirean Approach 4
Hyper Link For Freirean Approach 4Md. Shahriar Shafiq
 
Auschwitz crematorium-i-and-the-alleged-homicidal-gassings-by-carlo-mattogno
Auschwitz crematorium-i-and-the-alleged-homicidal-gassings-by-carlo-mattognoAuschwitz crematorium-i-and-the-alleged-homicidal-gassings-by-carlo-mattogno
Auschwitz crematorium-i-and-the-alleged-homicidal-gassings-by-carlo-mattogno
RareBooksnRecords
 

Destacado (9)

Carpentier alejo _ el camino de santiago
Carpentier alejo    _ el camino de santiagoCarpentier alejo    _ el camino de santiago
Carpentier alejo _ el camino de santiago
 
De Schaduwstad. Vrijplaatsen in Brussel en Rotterdam.
De Schaduwstad. Vrijplaatsen in Brussel en Rotterdam.De Schaduwstad. Vrijplaatsen in Brussel en Rotterdam.
De Schaduwstad. Vrijplaatsen in Brussel en Rotterdam.
 
What We're Learning From What We're Reading
What We're Learning From What We're ReadingWhat We're Learning From What We're Reading
What We're Learning From What We're Reading
 
Terminado blog
Terminado blogTerminado blog
Terminado blog
 
Educação
EducaçãoEducação
Educação
 
Regime diferenciado de contratações (rdc lei 12.462-11)
Regime diferenciado de contratações (rdc   lei 12.462-11)Regime diferenciado de contratações (rdc   lei 12.462-11)
Regime diferenciado de contratações (rdc lei 12.462-11)
 
Hyper Link For Freirean Approach 4
Hyper Link For Freirean Approach 4Hyper Link For Freirean Approach 4
Hyper Link For Freirean Approach 4
 
Sweden
SwedenSweden
Sweden
 
Auschwitz crematorium-i-and-the-alleged-homicidal-gassings-by-carlo-mattogno
Auschwitz crematorium-i-and-the-alleged-homicidal-gassings-by-carlo-mattognoAuschwitz crematorium-i-and-the-alleged-homicidal-gassings-by-carlo-mattogno
Auschwitz crematorium-i-and-the-alleged-homicidal-gassings-by-carlo-mattogno
 

Similar a Unidad1 actividades cultura ciudadana

Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.
Elis Fabregas Jimenez
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Leidy Niebles Cervantes
 
Cultura ciudadana mkml
Cultura ciudadana mkmlCultura ciudadana mkml
Cultura ciudadana mkml
Maykarime Miranda Lopez
 
Cátedra virtual Gina Mora Navarro
Cátedra virtual Gina Mora Navarro Cátedra virtual Gina Mora Navarro
Cátedra virtual Gina Mora Navarro
gmoranavarro
 
Presentacion cultura ciudadana
Presentacion  cultura ciudadanaPresentacion  cultura ciudadana
Presentacion cultura ciudadana
vdiazgonzalez
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Yese Sanchez
 
Catedra virtual sueño mi universidad
Catedra virtual sueño mi universidadCatedra virtual sueño mi universidad
Catedra virtual sueño mi universidad
Mariavalera26
 
Cultura ciudadana lina
Cultura ciudadana linaCultura ciudadana lina
Cultura ciudadana lina
linadiaz14
 
trabajo individual presentacion slideshare
trabajo individual presentacion slidesharetrabajo individual presentacion slideshare
trabajo individual presentacion slideshare
maryanm14
 
Sueño con mi universidad
Sueño con mi universidadSueño con mi universidad
Sueño con mi universidad
celestinannnn
 
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidysCultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Leidys Paola Coba Cueto
 
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidysCultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
María Margarita Gutierrez Pereira
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
Q.f. Belkys Mejia
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
deica18
 
Trabajo cultura ciudadana
Trabajo cultura ciudadanaTrabajo cultura ciudadana
Trabajo cultura ciudadana
nini olmos ruiz
 
Cultura ciudadana egl
Cultura ciudadana eglCultura ciudadana egl
Cultura ciudadana egl
estefanylorena
 
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
Eliani_posQF
 
Cátedra virtual de cultura ciudadana
Cátedra virtual de cultura ciudadanaCátedra virtual de cultura ciudadana
Cátedra virtual de cultura ciudadana
yaresiadesreyes
 
Actividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadanaActividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadana
Jenifer Berna
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
Yadira Cañas
 

Similar a Unidad1 actividades cultura ciudadana (20)

Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.Cultura ciudadana.
Cultura ciudadana.
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Cultura ciudadana mkml
Cultura ciudadana mkmlCultura ciudadana mkml
Cultura ciudadana mkml
 
Cátedra virtual Gina Mora Navarro
Cátedra virtual Gina Mora Navarro Cátedra virtual Gina Mora Navarro
Cátedra virtual Gina Mora Navarro
 
Presentacion cultura ciudadana
Presentacion  cultura ciudadanaPresentacion  cultura ciudadana
Presentacion cultura ciudadana
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Catedra virtual sueño mi universidad
Catedra virtual sueño mi universidadCatedra virtual sueño mi universidad
Catedra virtual sueño mi universidad
 
Cultura ciudadana lina
Cultura ciudadana linaCultura ciudadana lina
Cultura ciudadana lina
 
trabajo individual presentacion slideshare
trabajo individual presentacion slidesharetrabajo individual presentacion slideshare
trabajo individual presentacion slideshare
 
Sueño con mi universidad
Sueño con mi universidadSueño con mi universidad
Sueño con mi universidad
 
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidysCultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
 
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidysCultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
Cultura ciudadana-1-2-unidad-1-leidys
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Cultura ciudadana
Cultura ciudadanaCultura ciudadana
Cultura ciudadana
 
Trabajo cultura ciudadana
Trabajo cultura ciudadanaTrabajo cultura ciudadana
Trabajo cultura ciudadana
 
Cultura ciudadana egl
Cultura ciudadana eglCultura ciudadana egl
Cultura ciudadana egl
 
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo  31
CULTURA C. MI UNIVERSIDAD SOÑADA. Eliani Orozco S. Grupo 31
 
Cátedra virtual de cultura ciudadana
Cátedra virtual de cultura ciudadanaCátedra virtual de cultura ciudadana
Cátedra virtual de cultura ciudadana
 
Actividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadanaActividad de cultura ciudadana
Actividad de cultura ciudadana
 
Cultura Ciudadana
Cultura CiudadanaCultura Ciudadana
Cultura Ciudadana
 

Unidad1 actividades cultura ciudadana

  • 1. UNIDAD 1 ACTIVIDAD 1. 2. 3. PRESENTADO POR: CAROLINA MONTAÑO VEGA AL DOCENTE: GERSON DAVID LEONES HERRERA ASIGNATURA: CULTURA CIUDADANA GRUPO: 31 FACULTAD DE NUTRICION Y DIETETICA UNIVERSIDAD DEL ATLANTICO BARRANQUILLA 20 SEPTIEMBRE 2013
  • 2. UNIDAD 1 - ACTIVIDAD 1 SUEÑO CON MI UNIVERSIDAD MI UNIVERSIDAD Y YO 1. El autor del texto esta imaginando una universidad ¿por qué crees que la sueña y no la describe? R/ Quizás porque el autor del texto piensa que muchas cosas aun no son una realidad en su universidad y por ello decide, soñarlas e imaginarlas, expresando su profundo deseo de poder llegar a verlas cumplidas en un futuro muy posiblemente. 2. ¿Crees que esta Universidad que está imaginando puede ser la UNIATLANTICO? ¿Por qué? R/ Si creo que sea Uniatlantico, porque muchos deseos que el autor del texto expresa, son los deseos unificados de los estudiantes que pertenecemos a esta querida y admirada universidad, la cual nos ha abierto las puertas para brindarnos las anclas del saber. 3. ¿Qué crees que nos quiere decir el autor con las siguientes expresiones?: “Sentirla como propia, “Vivir la intimidad”, “Gozar del silencio”, “Vivir los diferentes espacios” R/ Creo que el autor quiere decir, que quiere una Universidad más suya, más cerca de sus necesidades y de quienes somos como miembros de ella, quiere una universidad con un sentido mutuo de pertenecía y crecimiento tanto humano como en la ampliación misma del conocimiento.
  • 3. 4. Además de aprender con la escuela, la familia, la Universidad ¿De qué otra forma podemos aprender? R/ Podemos aprender, por medio de las experiencias vividas, las cuales nos enriquecen y nos generan crecimiento personal, podemos aprender a través de la convivencia y las relaciones humanas cotidianas, de las relaciones con nuestro entorno, nuestro medio en el cual nos desenvolvemos día a día, podemos aprender a través del compartir, y de el poder llegar a complementarnos unos con otros como seres humanos y seres racionales que somos. 5. ¿Qué cosas de las que haces diariamente puedes enseñarle a los demás? Cita algunas. R/ Me gusta cuidar la naturaleza y a los animales. Por esta misma razón Me gustaría enseñarle a los demás o a quienes no hayan experimentado el amor por los animales, por la naturaleza y nuestro medio, enseñar el poder darles todos el valor que me recen, como parte de nuestro entorno, que cada ser es especial y único. Reconociendo que como seres vivos y que hacemos parte de la naturaleza y el medio ambiente, merecemos respeto y una vida digan Así mismo lo merecen de igual forma los animales y los que nos rodean. Pues como seres pensantes que somos podemos contribuir en gran manera, en un óptimo crecimiento y pleno desarrollo de nuestro entorno y mundo en que estamos. 6. ¿Estás bien informada sobre lo que ocurre con tu universidad día a día? ¿De qué forma te llega la información? R/ Muy difícilmente es obtenida la información de lo que ocurre día a día en nuestra universidad, la información es muchas veces proporcionada por escasos compañeros o docentes que alcanzan o acceden a esta y así nos la proporcionan a los demás miembros de la Universidad.
  • 4. 7. “¿Qué ocurre si no se tiene información? R/ Pues Si la información escasea los conocimientos se vuelven limitados, y es posible que ocurran, fallas y faltas tanto disciplinarias como académicas generando así grandes problemáticas tanto institucionales como en la población estudiantil, pues para seguir los diferentes procesos y para obtener un desarrollo integral como parte la misma, todos debemos estar informados y actualizados de lo que ocurre diariamente en el medio en el cual nos desenvolvemos. 8. ¿Te parece importante aprender a utilizar las nuevas tecnologías? ¿Por qué? R/ Pienso que es de gran importancia, el manejo, y el aprendizaje de las nuevas tecnologías, ya que son herramientas las cuales hacen parte del crecimiento y desarrollo social, por esta razón el estudiante como profesional en formación que es, e individuo que hace parte de una población globalizada, debe estar informado y actualizado con las herramientas tecnológicas que contribuyen al desarrollo social de esta. 9. ¿Si fueses el representante de tu Universidad qué harías por tu ciudad? R/ Si fuese el representante de mi universidad, creo que lo principal que haría por mi ciudad seria, que cada persona que no tenga o vea limitada su oportunidad de estudiar pueda acceder con facilidad a la educación superior que esta brinda a quienes desean formarse en ella.
  • 5. 10. Escribe acerca de cómo es tu Universidad soñada. R/ Mi universidad soñada, es una Universidad donde no se violen los derechos a los estudiantes ni a quienes hacen parte de ella misma, donde la igualdad sea aplicada para todos, y la justicia y la transparencia sea la esencia de nuestra alma mater, mi universidad soñada seria aquella donde todos pueden expresar libremente un pensamiento constructivo y no solo encerrado en sí mismo, sino de ayuda y desinterés mutuo entre quienes hacemos parte de esta, con el fin de que todos tengamos un mejor mañana, un futuro de luz y de esperanza para quienes nos siguen, mi universidad soñada es aquella que no ha olvidado que es madre del conocimiento compartido para quienes están en ella y quienes vendrán a ella, mi universidad soñada es aquella que tiene bien definida su identidad, y sabe que la razón de su existencia es el brindar conocimiento y bienestar de quienes acuden a ella. UNIDAD 1 - ACTIVIDAD 2 EN LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES MI UNIVERSIDAD Y YO DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD Se contará historietas y posteriormente se presentan las mismas pero incompletas. Por ello sólo escogerás sólo UNA y escribirás la continuación que crean conveniente respondiendo a la siguiente pregunta: “¿cómo podrían mejorar los personajes su situación el cual es consiste en dar una solución a las necesidades que se plantean. En forma de concurso debes esmerarte por escribir el mejor desarrollo y desenlace más original y creativo, una vez finalizada la tarea, debes aclarar los procesos de discusión que te han llevado a tomar esa solución como la más apropiada.
  • 6. Esta es la historieta original, ni mejor ni peor que la tuya, simplemente diferente «OJO EN EL PATIO» Madres cabezas de familia que acuden cada día a la Corporación Especializada de Soledad , institución que brinda servicios educativos a adultos, comentan las dificultades que tienen para organizar sus clases ya que se cruzan con los horarios laborales y el cuidados de sus hijos y nietos. Muchas de ellas se ausentan de las clases por falta de tiempo y otro gran porcentaje le toca llevarlos a sus clases y dejarlos en el patio. Un día el hijo de Gretel sufre una fuerte caída exaltada, convoca una reunión con todos los miembros de la comunidad educativa para exponer su situación y así concientizar al resto de los compañeros ante el riesgo de dejar a los niños solos sin ningún tipo de vigilancia. Luego del debate se consigue llegar a un acuerdo y se decide crear una zona infantil recreativa supervisada por un grupo de monitores escolares, así mismo se busca el apoyo de financiación para mejorar el servicio. 1. Lee atentamente esta historieta y escribe a continuación un posible final Recuerda que la pregunta es ¿Cómo podrían mejorar los personajes su situación? R/ Madres cabezas de familia que acuden cada día a la Corporación Especializada de Soledad , institución que brinda servicios educativos a adultos, comentan las dificultades que tienen para organizar sus clases ya que se cruzan con los horarios laborales y el cuidados de sus hijos y nietos. Muchas de ellas se ausentan de las clases por falta de tiempo y otro gran porcentaje le toca llevarlos a sus clases y dejarlos en el patio. Por esta razón se han proporcionando diferentes horarios más flexibles, teniendo en cuenta, los horarios laborales de las madres cabezas de familia y se han establecidos dos zonas de recreación para niños, estrictamente supervisadas por un personal especial para el cuidado de los niños, mientras las madres cabezas de familia acuden a las clases en la corporación especializada de soledad.
  • 7. Realmente pienso que la manera en que la situación pueda mejorar en la institución, es comenzando a tener en cuenta los horarios laborales de las madres cabeza de familia y sus necesidades, ya que gran parte del problema por el cual muchas de ellas no acuden a la corporación, radica en las dificultades que tienen estas para organizar sus horarios de clases ya que se cruzan con los horarios laborales y en otros casos en el cuidados de sus hijos, por esta razón también fue lo que llevo a tomar la decisión, sobre un cambio en cuanto a hacer más flexibles los horarios y a optar por la creación de las zonas recreativas para los niños, estrictamente supervisadas por un personal especial para el cuidado de ellos, mientras las madres cabezas de hogar acuden a las clases en la corporación, y pues la razón principal sobre la flexibilidad en los horarios, es para que estas los puedan organizar de mejor forma, sin afectarles o impedirles que cumplan con los compromisos que ellas asumen diariamente, brindándole así más apoyo y bienestar a todas aquellas mujeres que quieran estudiar e ir a las clases ofrecidas por la corporación especializada de soledad.
  • 8. UNIDAD 1 - ACTIVIDAD 3 1. Une con una flecha cada propuesta con una o varias de las áreas (UNIDO Y RELACIONADO CON LETRAS IGUALES Y DEL MISMO COLOR) PROPUESTA AREA Eliminación de la barrera arquitectónica distrito Creación de un circuito de alimentadores de participación ciudadana Transmetro por la Cra. 38 Creación de una pista de patinaje salud Concurso de Graffiti deporte Taller de alimentación sana juventud Juegos populares en la calle cultura Yoga en el centro cívico educación