SlideShare una empresa de Scribd logo
   CONTADORA PUBLICA
   DOCENTE PROFESIONAL
    NO LICENCIADA.
   ESPECIALIZATA
    TECNOLOGICA EN
    CONTABILIDAD DE
    COSTO.
   CORREO:
    cunturbo2012@gmail.com
    .
   Blogger.
    http://desicionesfinancie   LUZ MERY CHALA SANCHEZ
    ras.blogspot.com/
› Acta de acuerdo pedagógico
› Introducción a las inversiones
› Diagnostico de liquidez
› Estructura del mercado de bonos
› Estructura financiera de los bonos
› Negociación y contabilización de
 inversiones.
Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
Capacidad para organizar y planificar el tiempo.
Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.
Habilidades interpersonales.
Habilidad para trabajar en forma autónoma.
Capacidad de investigación.
Habilidades en el uso de las tecnologías de la
información y de la comunicación.
   Cuando usted invierte usted le está dando algo suyo a
    alguien con el fin de obtener algo mejor. Usted puede
    invertir de muchas formas, puede invertir su tiempo en
    una relación, su inteligencia en su trabajo o sus fines de
    semana haciendo deporte para tener una buena salud.
    Así como usted puede invertir en cualquiera de estas
    situaciones esperando algo bueno a cambio, usted
    puede invertir su dinero en un fondo mutuo esperando
    asegurar un capital que le garantice mantener su nivel de
    vida en su etapa de retiro o convertir en realidad alguno
    de sus sueños hacia futuro.
   Invertir dinero es poner el dinero en algún tipo de
    instrumento financiero, llámese acciones, bonos, fondos
    mutuos, esperando más dinero a cambio.
   Si una persona de 25 años de edad hubiera invertido mas o menos USD
    $100 mensuales en la bolsa de Estados Unidos hasta hoy, día en que
    cumpliera 65 años y su inversión hubiera ganado un interés del 12%
    anual, tendría hoy un millón de dólares para su retiro.
    De hecho, si usted tiene 40 años también podría lograr ese millón de
    dólares si invirtiera USD $ 600 mensuales hasta cumplir 65 años.
    ¿Si la persona hubiera ahorrado ese dinero (no invertido) durante el
    mismo tiempo, tendría el mismo millón de dólares? Buena pregunta
   Usted siempre podrá ahorrar dinero. Todo lo que queda después de
    pagar todos sus gastos pueden llamarse ahorros. Está muy bien tratar
    de dejar dinero sobrante después de los gastos; pero si usted toma ese
    dinero y lo pone en una cuenta corriente al cero interés, que tan bueno
    es           haberse          ahorrado             ese           dinero?
    Más aún, si su dinero está ganando un interés menor a la inflación,
    ¿sigue siendo bueno? tal vez lo único que usted está haciendo con ese
    dinero en su cuenta corriente aunque no lo crea, es perder dinero.
   Escoger la mejor inversión depende de sus circunstancias
    personales y las condiciones generales del mercado. Por
    ejemplo, una buena inversión para un plan de retiro no debe ser
    necesariamente una buena inversión para asegurar la
    educación futura de sus hijos. En todos los casos la inversión
    correcta es el balance entre tres criterios: liquidez, riesgo y
    retorno.
   Liquidez
    ¿Qué tan fácil es acceder a su dinero?. Si usted quiere que su
    dinero este disponible para cubrir algunas urgencias financieras
    usted debe preocuparse por la liquidez o la capacidad de
    convertir sus inversiones en efectivo. Los fondos de dinero a la
    vista (money markets) y las cuentas de ahorro son bastante
    líquidas. Claro, si usted invierte para el largo plazo la liquidez no
    es de mayor importancia; lo que usted buscará en ese caso es
    crecimiento. Las acciones y fondos de acciones se consideran
    inversiones de crecimiento.
   Riesgo
    Aunque se trata de un concepto en el que profundizaremos es
    bueno tener conciencia del mismo desde ya. Invertir significa
    tomar riesgos. Para algunos el mayor riesgo es perder dinero, así
    buscan inversiones bastante estables. El riesgo opuesto y que
    muchos no toman en cuenta es la posibilidad de que el dinero
    no crezca lo suficiente como para superar los efectos de la
    inflación, el aumento gradual en el costo de vida. Existen
    muchos otros tipos de riesgo como el riesgo de la entidad en
    que se invierte, la economía del país o la moneda en que se
    invierte.
   Retorno
    ¿Qué espera recibir a cambio del dinero que invierte?, Las
    inversiones seguras ofrecen un retorno específico y limitado.
    Aquellas inversiones que involucran mayor riesgo ofrecen la
    oportunidad de hacer o perder mucho dinero. En conclusión a
    mayor riesgo mayor la probabilidad de ganar o perder dinero.
   Entonces, ¿Esta convencido?, ¿Ve la necesidad de invertir y quiere
    comenzar a invertir o aumentar sus aportes?, Muy poca gente quiere
    ser un inversionista educado pero todos si quieren ser inversionistas con
    mucho dinero
   Usted ha trabajado mucho por su dinero, no lo desperdicie, si usted
    aprende los conceptos básicos y las estrategias tendrá más
    herramientas para tomar decisiones acertadas y aumentará la
    probabilidad de alcanzar sus metas financieras.
   Para esto tenga en cuenta estos principios sobre el proceso de una
    inversión exitosa:
   Usted tiene que querer aprender: La motivación es el punto de partida.
    Usted ya esta en la universidad. Comience
   Olvide las emociones, negativas o la ansiedad: Muchas personas
    tienen miedo a invertir y lo asocian con algo negativo, en ocasiones
    esto se debe a la falta de conocimiento y profundización en la materia.
    Algunos se dejan llevar por la ansiedad y quieren todo
    inmediatamente, a este tipo de personas las controlan sus inversiones y
    no viceversa. Olvide estas emociones y podrá controlar su destino
    financiero.
   Plantee sus objetivos: ¿Recuerda la famosa lista de sus
    sueños?, Todo comienza con un sueño, ¿A dónde quiere
    llegar con sus inversiones?, Uno no invierte sólo para ver
    crecer su dinero, a partir de los objetivos se construirá
    toda la estrategia de inversión.
   ¿Cuánto me van a costar mis metas?: Cómo lo
    mencionamos anteriormente no basta solo con definir los
    objetivos sino es necesario saber cuanto cuestan mis
    objetivos.
   Tenga conciencia de su situación financiera actual: ¿Qué
    tantas deudas está pagando?, ¿Conoce usted
    claramente su situación financiera?, ¿Tiene un plan claro
    de presupuesto
   ¿Cuánto esta dispuesto a perder?: Sabiendo que tanto
    está usted dispuesto a perder tiene conciencia del riesgo
    que está dispuesto a asumir y en consecuencia el tipo de
    activos financieros que mas se adaptan a sus
    necesidades.
   Planee para el largo plazo: El éxito de una inversión no se
    ve de un día para otro. Usted deberá dejar que su dinero
    trabaje para crear valor
   Haga la tarea: Ya que está motivado y sabe como está
    financieramente, dedique algún tiempo a aprender,
    usted debe saber en que está cuando se trata de su
    futuro y sus grandes sueños
   Comience desde ya: No necesita de aportes muy
    grandes para alcanzar sus sueños, adquiriendo una
    disciplina, destinando parte de su dinero mensual a
    invertir podrán hacer de sus sueños realidad. Entre mas
    temprano comience mejor, ¿Por qué? Tendrá más tiempo
    para que su dinero crezca y mas oportunidades en el
    mercado financiero. Mas vale tarde que nunca.
   Pero, está bien, estoy convencido, es necesario invertir
    ¿Cómo invierto?, ¿Con quien lo invierto?, ¿Qué necesito?,
    Quiero saber mas sobre la inflación, quiero profundizar. Si
    actualizando su vida de conocimientos y buenas
    decisiones

    Diferenciación Ya estamos listos a entrar en materia
    y aprender como lograr que ese dinero invertido hoy
    crezca y comenzar a entender o reforzar la relación
    riesgo – retorno de la inversión; para esto veamos
    cuales son los principales tipos o instrumentos de
    inversión.
   Podemos diferenciar dos grandes grupos de
    instrumentos financieros: de corto y largo plazo; para
    ser consistentes con lo que hemos visto sobre
    inversión y ahorro llamaremos a los instrumentos de
    corto plazo instrumentos de ahorro y a aquellos de
    largo plazo instrumentos de inversión.
Instrumentos de ahorro para el corto plazo Cuentas de
    ahorro: Normalmente el producto que más utiliza la
    gente; las cuentas de ahorro ganan un interés
    relativamente bajo haciéndolas más atractivas que dejar
    el dinero al cero interés.
   Fondos de dinero a la vista (money markets): Son una
    clase especializada de fondos mutuos que invierte
    prácticamente en bonos de duración corta. Estos fondos
    usualmente pagan una mejor tasa que las cuentas de
    ahorro convencionales.
   Certificados de depósito a término (CDT): Es un tipo
    especializado de depósito que ofrecen los Bancos y
    algunas otras instituciones financieras. La tasa de interés
    de un CDT es usualmente muy similar a la de un bono de
    duración corta; se hacen pagos regulares de intereses
    hasta el vencimiento del CDT momento en el cual la
    persona recibe el dinero que originalmente depositó mas
    los intereses acumulados.
   Ya vimos algunos de los instrumentos básicos de inversión para
    el largo plazo con los cuales podemos hacer que nuestro dinero
    rente y lograr así muchas de las metas que nos proponemos. Ya
    vamos visualizando mejor esos sueños y vemos que existen
    formas reales en el mundo financiero para lograr la consecución
    de mis objetivos.
   No obstante, no hemos profundizado en el por qué seleccionar
    uno u otro de estos instrumentos de inversión, tampoco hemos
    visto que implica invertir en una acción o en un bono en
    términos de rentabilidad. Pues bien, resulta que la rentabilidad,
    “que tanto me gano yo al invertir en un activo financiero”, no es
    un componente que se pueda analizar sin tener en cuenta el
    otro factor clave: el riesgo.
   De no existir el riesgo en realidad no habrían elecciones, de ser
    la rentabilidad el único criterio de elección todos elegirían
    aquella inversión que les diera más rentabilidad. En la vida real
    las cosas no son tan sencillas y evidentemente el riesgo existe y
    es clave en la toma de decisiones.
 Riesgo es una palabra que no genera
  mucha confianza en la gente, de hecho
  es asociado con algo negativo. Todo el
  mundo está en contra del riesgo.
  Preferimos los resultados seguros, sin
  riesgo.
 Riesgo es la posibilidad que tiene un
  inversionista de perder o ganar dinero
  en su inversión. Entre mas riesgo, mayor
  la posibilidad de ganar o perder dinero.
   Finalmente tocamos este tema, la inflación;
    hasta ahora solo sabemos que todo tiene que
    ver con la inflación; hemos hablado del riesgo
    de inflación y la necesidad de planear para la
    inflación. Pero que es realmente la inflación y
    mejor aun que tiene que ver la inflación
    conmigo?, con mis inversiones?, con mi futuro?
    Ha oído hablar a su abuelo sobre lo que
    costaba una casa en su época; se acuerda
    usted cuanto dinero le daban sus padres para
    ir al colegio y para todo lo que le alcanzaba? ;
    ha mirado un recibo de algún servicio público
    de 10 años atrás?. Haga el ejercicio y
    sorpréndase, vea el efecto de la inflación.
   La inflación es una tendencia general
    de aumento en los precios. Usted podría
    asombrarse de que existan cosas como
    la deflación, o una caída general en los
    niveles de precios (muchas amas de
    casa amarían este concepto), no
    obstante este es un fenómeno muy
    extraño, en EEUU no se ha visto hace
    mas de 50 años.
   Si usted estuviera ahorrando para enviar a estudiar
    su hijo en el exterior en 10 años, un año de
    universidad que hoy le podría costar USD$ 20,000 en
    diez años le va a costar casi USD $ 30,000
    (suponiendo una tasa de inflación histórica del 3.5%);
    esto quiere decir que usted no solo tendrá que
    ahorrar lo suficiente para pagar la universidad sino
    que tendrá que tener en cuenta el aumento
    derivado de la inflación. Si usted tuviera los USD
    $20,000 y los ahorrara de una vez en una cuenta de
    ahorros en dólares al 3% cuando llegue el momento
    no le va a alcanzar el dinero para pagar la
    universidad; sorpresa!!!! Acaba de entender el
    concepto         de     riesgo     por      inflación.
   Cuando la demanda de bienes y servicios es
    mayor que la oferta, los productores de estos
    bienes y servicios tienden a aumentar el precio;
    esto se llama una inflación por demanda.
    Cuando las compañías tienen mayores costos
    de producción y estos costos se traducen en
    mayores precios de los productos para los
    clientes finales hablamos de una inflación por
    costo.    Los    precios    altos  conllevan  a
    comportamientos          inflacionarios    como
    trabajadores pidiendo aumento en los salarios
    que causará que el productor aumente los
    precios nuevamente y así sucesivamente.
   Para poder medir el aumento de los precios
    causado por la inflación, se crean diferentes índices
    que miden el crecimiento medio porcentual de la
    canasta de familiar ponderada en función de lo que
    se quiera medir.
   El índice más utilizado para medir la inflación es el
    Índice de Precios al Consumidor comúnmente
    conocido como IPC, el cual indica porcentualmente
    la variación en el precio promedio de los bienes y
    servicios que adquiere un consumidor típico en dos
    periodos de tiempo, usando como referencia la
    canasta familiar.
   El IPC es el índice más     El IPC (que se basa en las
    usado,     aunque     no    proporciones de consumo de la
    puede       considerarse    población) se considera
    como      una    medida     generalmente como el índice
    absoluta de la inflación    oficial de inflación.
    porque sólo representa
    la variación de precios
    efectiva     para     los
    hogares o familias. Otro
    tipo     de     agentes
    económicos, como los
    grandes accionistas, las
    empresas       o      los
    gobiernos     consumen
    bienes diferentes y, por
    tanto, el efecto de la
    inflación          actúa
    diferente sobre ellos
   La canasta familiar es un conjunto de bienes y servicios
    que consume un determinado estrato de la población.
    Esto se determina mediante encuestas que en Colombia
    las hace el DANE y se llaman las encuestas de Ingresos y
    Gastos. Con base en eso, se determina el conjunto
    promedio de consumo (o sea, la canasta familiar). Esto
    implica cantidades y calidades definidas. Esos bienes y
    servicios tienen por lo tanto, diferentes pesos (sus
    proporciones dentro del total en relación con el gasto
    que                                            representa).
    Con base en esa canasta, el DANE determina todos los
    meses los precios de los diferentes bienes y servicios y así
    se mide el valor de la canasta. Al convertirla en un índice
    (IPC, Índice de Precios al Consumidor) se puede calcular
    la inflación período a período.
   Perfecto, ya entendí los tipos de inversión, se que puedo
    perder dinero si invierto en acciones pero también se que
    existe el riesgo por inflación. Cómo se yo que tipo de
    inversiones me sirve para contrarrestar los efectos de la
    inflación? Aprendamos otro concepto básico y sencillo:
    los retornos reales.

   Digamos que usted invirtió durante un año su dinero y
    obtuvo una tasa del 10% de rentabilidad. Cuanto dinero
    ganó realmente?. Bueno debe tener en cuenta que tuvo
    que pagar impuestos, si hubiese pagado un 20% de lo
    que ganó por impuestos su rentabilidad rápidamente se
    convierte en 8%. El otro factor adicional, como lo hemos
    visto es la inflación. Así si la inflación fue del 2%, usted ya
    no tendrá la rentabilidad que pensaba del 8% sino será
    mas o menos del 6%.
   Así pues ha comprendido el concepto de
    rentabilidad real; realmente este 6% es lo
    que usted ganó en su inversión.
   Si la inflación fuera del 10% y tuviera una
    rentabilidad del 8%, sorpresa!!! usted no
    hizo nada, de hecho perdió mas o menos
    un 2% de su capital y no estará muy
    contento al respecto; hoy puede comprar
    un 2% menos de lo que podía comprar con
    ese dinero hace un año. Imagínese si pasa
    mas de un año... creo que hemos
    aprendido una lección.
   Páguese primero.
   Invertir primero vs
    Esperar.
   El poder del interés
    compuesto.
   Diversifique.
   Invierta
    gradualmente
    (DOLLAR COST
    AVERAGE)
   Mandamiento número 1 de la planeación financiera:
   páguese primero.
   Recuerda la frase: “usted es el arquitecto de su futuro
    financiero”?; bueno esto significa que en usted radica la
    responsabilidad de cumplir sus metas.
   No espere a ganarse la lotería, ni mucho menos la herencia del
    “Tío Rico”; si quiere alcanzar lo que usted sueña debe considerar
    su futuro parte de su plan de gastos y pagarse primero.
   Cómo puede usted convertirse en un inversionista exitoso? Muy
    sencillo, haga que las inversiones sean parte de su vida diaria.
    No es un cambio drástico, de hecho el dinero ya es parte de su
    rutina diaria.
   Piense acerca de cada una de las decisiones que afecta sus
    finanzas, cuanto va a pagar por su tarjeta de crédito, cuanto va
    a gastar en sus vacaciones...
 Esto no implica que        De hecho ese asunto lo
                             debería poner de primero en
  se convierta en una        la lista. Póngalo de primero en
  obsesión          cada     la lista, páguese primero y no
  centavo que gasta          tendrá que preocuparse sino
  en el día a día.           hasta el siguiente mes.
 Desde que usted se         Vea nuevamente la lista de
                             sus metas; visualícelas, usted
  pague primero no           tendrá      que    invertir  algo
  importa. Esto quiere       mensualmente para lograrlas.
  decir que a la lista de    Si puede hacerlo utilice los
  gastos de siempre: las     servicios de débito automático
  tarjetas de crédito, el    de su cuenta para destinarlos
  gas, el agua, el           a inversión. Se sorprenderá en
                             que se está gastando su
  teléfono,    el    club,   dinero porque probablemente
  agregue un asunto          ni siquiera note la diferencia.
  mas: usted.
 Ya sabe que debe pagarse primero, ahora es
  importante que sepa que no necesita esperar,
  de hecho es necesario que comience desde
  ya; entre mas prolongue el tiempo para
  comenzar a invertir periódicamente en
  búsqueda de sus objetivos mas difícil será para
  usted alcanzarlos en el futuro.
 El tiempo, su nivel de contribución y las tasa de
  retorno que gane son los ingredientes claves
  para tener en cuenta en la consecución de
  sus metas. El tiempo es un ingrediente
  importante, usted debe decidir:
   1. Cuando alcanzar sus metas
   2. Cuando comenzar a invertir
   Como lo verá mas adelante, el efecto de los
    intereses compuestos es la razón por la cual debe
    comenzar a invertir lo mas antes posible.
   Invertir en pequeñas cantidades en un horizonte
    largo de tiempo puede tener mejores resultados que
    invertir una mayor cantidad en un periodo mas corto
    de tiempo. En la gráfica se muestra el valor en
    dólares de una inversión de una persona que
    comienza a los 25 años cuando alcanza los 65 años
    de edad invirtiendo USD $75 mensuales y de una
    persona que comienza a los 35 años e invierte USD $
    100 mensuales.
     La conclusión es sencilla, invirtiendo mas temprano, la persona de 25 años, invirtiendo
      menos logró acumular un mayor capital . No importa la tasa siempre fue mayor su
      capital y de hecho entre mayor es la tasa mayor fue la diferencia entre su capital y el
      de aquel que comenzó a los 35 años.




    Entre más temprano comience mejor. Adicionalmente podrá
    invertir en activos más riesgosos y aprovechar el potencial
    de crecimiento de las acciones dado que no tendrá que
    estar preocupándose por el sube y baja diario de la bolsa
    sino de su estrategia de inversión largo plazo.
   Esta bien entiendo que es necesario comenzar temprano, ¿ pero que
    hay detrás de todo esto?. Albert Einstein se refería al poder del interés
    compuesto      como   la    “octava      maravilla    del   mundo”.
    La magia del interés compuesto está en que año tras año usted gana
    intereses sobre el dinero invertido y sobre los mismos intereses que este
    dinero generó; ahí radica el que si usted comienza temprano a invertir
    para sus objetivos no tendrá que hacer aportes muy grandes; si usted
    decide no comprar el televisor último modelo hoy tal vez pueda darse
    unas vacaciones increíbles mañana.
   Si usted pusiera dinero debajo del colchón o en una caja fuerte, se
    fuera por diez años y regresara, tendría exactamente el mismo dinero
    que                   puso                  inicialmente.
    No crea que los resultados serían muy diferentes si dejara ese dinero en
    una cuenta corriente. Pero si usted invierte ese dinero y regresa
    después del mismo tiempo se dará cuenta que los resultados son
    sorprendentes. Todo gracias al interés compuesto.
Lo que aprendemos es que el interés compuesto es más
poderoso aun con aquellos inversionistas consistentes; la
diferencia se ve en la gráfica. Vea como el capital crece
exponencialmente; imagínese lo que usted sentiría viendo
crecer así su dinero; gane intereses e intereses sobre sus
intereses, idealice su gráfica; de comenzar ya a invertir para el
largo plazo puede ver los beneficios del interés compuesto e ir
logrando que sus sueños se conviertan en realidad.
   Páguese primero, tenga en cuenta el poder del interés
    compuesto, invierta temprano pero no lo invierta todo en un
    solo activo. Si usted invirtiera hoy en una acción que le llama la
    atención y pensara en su dinero en 10 años y se acuerda de las
    ventajas del interés compuesto, etc. pero si la compañía
    quiebra por alguna razón o circunstancia que le queda... nada.
    Ya hemos visto los conceptos fundamentales, existe uno muy
    importante que nunca debe pasar por alto: La diversificación.

   Dadas las diferentes fuerzas que explican el comportamiento de
    los bonos, acciones y efectivo; puede ser que un buen
    momento de mercado favorezca mas a las acciones que los
    bonos                 y                viceversa.
    Así puede darse cuenta que en algunos años las acciones
    tuvieron rentabilidades muy favorables mientras los bonos
    tuvieron rentabilidades negativas, en otros años las acciones no
    corrieron con la suerte de los bonos y el efectivo mantuvo cierta
    estabilidad en el tiempo.
   Este hecho se puede ampliar al comportamiento
    global del mercado, cuando hay años buenos para
    los Estados Unidos puede que Europa no sea la mejor
    oportunidad para los inversionistas; en otros años en
    los que Estados Unidos no ha contado con suerte
    otros países en Asia o Europa han logrado atraer a
    sus inversionistas.
   En definitiva siempre existen oportunidades en
    diferentes regiones, sectores de la economía o
    activos específicos.
   Diversificar significa no poner todo el dinero en un
    solo activo, en una sola economía o en un solo
    sector y aprovechar así las diferentes oportunidades
    de mercado sin estar expuesto al riesgo particular de
    cada una de estas concentraciones.
   Ya vimos diferentes tipos de inversiones que existen en el
    Mercado                     financiero.
    También hemos visto que cada uno de estos instrumentos
    de inversión tiene un riesgo asociado; el proceso de
    selección se convierte entonces en algo un tanto
    complicado; según el ejemplo de la acción particular nos
    damos cuenta de la importancia y cuidado que usted
    debería tener si quisiera invertir en un solo activo.
    La buena noticia es que no existe ninguna regla que diga
    que usted debe invertir en un solo tipo de activo. De
    hecho usted puede manejar potencialmente el riesgo y
    aumentar sus probabilidades de éxito para lograr sus
    objetivos si invierte en diferentes tipos de activos, esto se
    llama diversificar. Una forma de hacer esto se llama
    asignación de activos o “asset allocation”.
   La asignación de activos es un proceso sofisticado por medio
    del cual se asignan proporciones de su dinero a diferentes
    activos conformando lo que se denomina un portafolio con el
    fin    de     alcanzar     unos     objetivos     específicos.

   Por esta razón y a manera de ejemplo, si su meta es alcanzar
    crecimiento y está dispuesto a tomar el riesgo que esto implica
    usted podría conformar un portafolio 20% bonos y 80% acciones.
   Cuando hablamos del concepto de asignación de activos
    hablamos de “no poner todos los huevos en la misma canasta”.
   El tipo de activos que usted escoja y el peso que le de a cada
    uno dependerá de su horizonte de tiempo, el perfil de riesgo del
    cliente y el potencial de retorno de cada uno de los activos.
 Determinando los Objetivos
 Herramientas
 Preguntas al respecto
   Ya conocimos lo básico en inversión, algunas de las estrategias de
    inversión para el largo plazo; somos consientes de la importancia de
    desarrollar planes concretos de inversión para alcanzar esas metas
    financieras de largo plazo y lograr alcanzar cada uno de nuestros
    sueños.
   Ya tenemos el material, pongámonos a trabajar un poco mas en los
    objetivos para iniciar o continuar un plan concreto de inversión.
   Invertir es como irse de viaje; hay muchas cosas que decidir:
   ¿Qué tan largo va a ser el viaje?
    (¿Cual es el horizonte de tiempo de la inversión?)
    ¿Qué debo empacar para el viaje?
    ( ¿Donde poner mi dinero?, ¿En que clase de activos?)
    ¿Cuánta gasolina voy a necesitar?
    (¿Cuánto dinero necesito para la consecución de mis objetivos?)
    ¿Cuánto se planea quedar?
    ( ¿Va a necesitar vivir de sus inversiones?)
   Aquí tenemos una serie de consejos sobre inversión para cada uno de
    las situaciones de la vida, seguramente en este momento podrá estar
    pasando por alguna de ellas:
   Acaba             de            recibir         un         aumento
    - Aumente sus contribuciones a su plan voluntario de pensiones.
    - Aumente su contribución destinada a la inversión; no destine el dinero
    extra a nuevos gastos innecesarios. Se va a casar o se acaba de casar:
    - Determine cuales van a ser sus nuevas contribuciones y su distribución
    del portafolio tomando en cuenta el nuevo flujo de ingresos y egresos
    (teniendo en cuenta los suyos y los de su esposo (a) y las nuevas metas
    como familia.
   Quiere              comprar                vivienda               propia:
    - Invierta parte de su portafolio en activos mas líquidos y seguros
    necesarios para sus cuotas y costos de traslado.
   Va a tener un bebé:
    - Aumente sus reservas de efectivo.
    - Comience un fondo destinado a la educación de su hijo. Va a
    cambiar de trabajo.
    - Revise su estrategia de inversión y acomode su plan al nuevo salario y
    paquete de beneficios.
   Cuando sus hijos dejen la casa:
    - Aumente sus aportes destinados a inversión.
   Cuando alcance los 55 años:
    - Revise sus fondos de retiro para acomodar su portafolio a un horizonte
    mas corto de tiempo.
    - Continúe ahorrando para su retiro.
   Cuando se retire:
    - Acomode sus inversiones para que le provean el ingreso fijo necesario
    dándole al mismo tiempo un potencial de crecimiento para superar la
    inflación y proveerle el capital necesario para los años siguientes.
   Ahora después de haber hecho la lista de sus objetivos y metas
    debe estar en capacidad de responder estas preguntas:
   ¿Cuáles son sus objetivos?
    ¿Para que necesita el dinero que va a invertir?
    ¿Su retiro, una casa, la educación de sus hijos?
    ¿Cuánto dinero está en capacidad de invertir en una base
    periódica en este momento?

    Ahora hágase algunas preguntas mas concretas como:
   ¿Dónde quiere que estudien sus hijos?
    ¿Cuánto cree que cueste en este momento ese tipo de
    educación?
    ¿Cuánto va a necesitar para darse la clase de retiro que se
    merece?
    ¿En cuanto tiempo razonable cree que se va a retirar?
    ¿Cuándo quiere comprar esa casa de sus sueños?
    ¿Cuánto le va a costar cumplir ese sueño por el que va a invertir
    desde ya?
   Como podrán darse cuenta estamos
    pasando de hablar de sueños, frases y
    metas a números, cifras que nos
    permitirán  ir  hacia   planes   mas
    concretos, después de todo eso son las
    finanzas.
   Investigar los siguientes temas, analizarlos y
    argumentarlos. Presentación del trabajo a
    través de un mapa mental individual.
    Realizar el mapa mental a mano en hoja 4ª
    escanearlo y enviarlo al correo de trabajos.
    Cunadturbo2012@gmail.com
   Deberán explicar el trabajo realizado en no
    menos de una hoja.
   El valor del trabajo será el 10% de un 30 de
    la primera nota
› Diagnostico de liquidez
› Estructura del mercado de bonos
› Estructura financiera de los bonos
› Negociación y contabilización de
 inversiones.
 Investigación de casos de inversiones
  intereses colombiana.
 Recomiendo caso interbolsas S.A.
 El caso es de libre deliberación del
  grupo, se organizan y lo ejecutan con la
  técnica del debate utilizando los
  requerimientos de un debate pertinente
   ENTRAR AL BLOGGER REALIZAR LA
    PRESENTACION PERSONAL ESPECIFICA Y
    DEJAR SUS REFLEXIONES DE LOS TEMAS O
    VIDEOS DE APOYO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Finanzas Personales
Finanzas PersonalesFinanzas Personales
Finanzas Personales
Randall Santamaria
 
El pequeño cerdo capitalista111
El pequeño cerdo capitalista111El pequeño cerdo capitalista111
El pequeño cerdo capitalista111UANL
 
PlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN PresupuestariaPlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN Presupuestaria
marcelo
 
Finanzas Personales
Finanzas PersonalesFinanzas Personales
Finanzas Personales
Educación Empresa
 
PlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN PresupuestariaPlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN Presupuestaria
marcelo
 
Principios financieros y presupuestos
Principios financieros y presupuestosPrincipios financieros y presupuestos
Principios financieros y presupuestos
David Yamalte
 
Sesión nueve: El Ahorro
Sesión nueve: El AhorroSesión nueve: El Ahorro
Sesión nueve: El AhorroYulie Lozada
 
El plan de ahorro
El plan  de ahorroEl plan  de ahorro
El plan de ahorro
Alexander Dorado
 
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Betty Villegas
 
Ahorroseinversiones
AhorroseinversionesAhorroseinversiones
AhorroseinversionesBely Juarez
 
La falsa ilusión del éxito. Daniel Kahneman
La falsa ilusión del éxito. Daniel KahnemanLa falsa ilusión del éxito. Daniel Kahneman
La falsa ilusión del éxito. Daniel Kahneman
ValueSchool
 
Finanzas Personales
Finanzas PersonalesFinanzas Personales
Finanzas Personales
Joaquin Lara Sierra
 
Educación financiera2
Educación financiera2Educación financiera2
Educación financiera2
Guile Gurrola
 
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso StuyckInversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
ValueSchool
 

La actualidad más candente (17)

Finanzas Personales
Finanzas PersonalesFinanzas Personales
Finanzas Personales
 
El pequeño cerdo capitalista111
El pequeño cerdo capitalista111El pequeño cerdo capitalista111
El pequeño cerdo capitalista111
 
PlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN PresupuestariaPlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN Presupuestaria
 
Finanzas Personales
Finanzas PersonalesFinanzas Personales
Finanzas Personales
 
PlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN PresupuestariaPlanificacióN Presupuestaria
PlanificacióN Presupuestaria
 
Ahorro
AhorroAhorro
Ahorro
 
Principios financieros y presupuestos
Principios financieros y presupuestosPrincipios financieros y presupuestos
Principios financieros y presupuestos
 
Diapositivas1
Diapositivas1Diapositivas1
Diapositivas1
 
Sesión nueve: El Ahorro
Sesión nueve: El AhorroSesión nueve: El Ahorro
Sesión nueve: El Ahorro
 
El plan de ahorro
El plan  de ahorroEl plan  de ahorro
El plan de ahorro
 
Capitulo 8 Y El Ganador Es
Capitulo 8 Y El Ganador EsCapitulo 8 Y El Ganador Es
Capitulo 8 Y El Ganador Es
 
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
Ova educacion financiera para niños en la escuelaparcial2
 
Ahorroseinversiones
AhorroseinversionesAhorroseinversiones
Ahorroseinversiones
 
La falsa ilusión del éxito. Daniel Kahneman
La falsa ilusión del éxito. Daniel KahnemanLa falsa ilusión del éxito. Daniel Kahneman
La falsa ilusión del éxito. Daniel Kahneman
 
Finanzas Personales
Finanzas PersonalesFinanzas Personales
Finanzas Personales
 
Educación financiera2
Educación financiera2Educación financiera2
Educación financiera2
 
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso StuyckInversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
Inversión de Patrimonios. Jaime Alonso Stuyck
 

Destacado

10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
Arantxa Ruiz
 
5. la obesidad en mexico alternativas psicologicas ibero 2013
5. la obesidad en mexico alternativas psicologicas ibero 20135. la obesidad en mexico alternativas psicologicas ibero 2013
5. la obesidad en mexico alternativas psicologicas ibero 2013
Jhonatan Lopez Gonzalez
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística BásicaMario Suárez
 
04 pd ds_mdn
04 pd ds_mdn04 pd ds_mdn
04 pd ds_mdn
Xavi Flores
 
Responsive Web Design - but for real!
Responsive Web Design - but for real!Responsive Web Design - but for real!
Responsive Web Design - but for real!
Rudy Rigot
 
Objetivos Estrategicos Desarrollo Social
Objetivos Estrategicos Desarrollo SocialObjetivos Estrategicos Desarrollo Social
Objetivos Estrategicos Desarrollo Socialguest4dfc203
 
De Emilio A Emilia A Trajetaria Da Alfabetizacao
De Emilio A Emilia A Trajetaria Da AlfabetizacaoDe Emilio A Emilia A Trajetaria Da Alfabetizacao
De Emilio A Emilia A Trajetaria Da AlfabetizacaoEliane Almeida
 
Written analysis and communication
Written analysis and communicationWritten analysis and communication
Written analysis and communicationitsvineeth209
 
Tanglin Polymers Case Study
Tanglin Polymers Case StudyTanglin Polymers Case Study
Tanglin Polymers Case Study
Kalani Erandika
 
Zara Case Study International Marketing Management
Zara Case Study International Marketing ManagementZara Case Study International Marketing Management
Zara Case Study International Marketing Management
Supun Lakshan
 
Oda act1 u1 mat_adm2016
Oda act1 u1 mat_adm2016Oda act1 u1 mat_adm2016
Oda act1 u1 mat_adm2016
BERTHA ALICIA PEREZ PARRA
 
Time Management In The Office And Out On
Time Management  In The Office And Out OnTime Management  In The Office And Out On
Time Management In The Office And Out Ond0466594
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
UTPL
 
Distribucion De Frecuencias
Distribucion De FrecuenciasDistribucion De Frecuencias
Distribucion De FrecuenciasRaul Altamirano
 
Progra
PrograProgra
Progra
Itzel Rios
 
Enabling Telehealth - Lessons for the Gulf Cooperation Council
Enabling Telehealth - Lessons for the Gulf Cooperation CouncilEnabling Telehealth - Lessons for the Gulf Cooperation Council
Enabling Telehealth - Lessons for the Gulf Cooperation Council
The Economist Media Businesses
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
Yahaira Lucker
 

Destacado (20)

10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
10 Ideas Para Mejorar El Rendimiento Escolar
 
5. la obesidad en mexico alternativas psicologicas ibero 2013
5. la obesidad en mexico alternativas psicologicas ibero 20135. la obesidad en mexico alternativas psicologicas ibero 2013
5. la obesidad en mexico alternativas psicologicas ibero 2013
 
Atención al Cliente
Atención al ClienteAtención al Cliente
Atención al Cliente
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Estadística Básica
Estadística BásicaEstadística Básica
Estadística Básica
 
04 pd ds_mdn
04 pd ds_mdn04 pd ds_mdn
04 pd ds_mdn
 
Responsive Web Design - but for real!
Responsive Web Design - but for real!Responsive Web Design - but for real!
Responsive Web Design - but for real!
 
Objetivos Estrategicos Desarrollo Social
Objetivos Estrategicos Desarrollo SocialObjetivos Estrategicos Desarrollo Social
Objetivos Estrategicos Desarrollo Social
 
De Emilio A Emilia A Trajetaria Da Alfabetizacao
De Emilio A Emilia A Trajetaria Da AlfabetizacaoDe Emilio A Emilia A Trajetaria Da Alfabetizacao
De Emilio A Emilia A Trajetaria Da Alfabetizacao
 
Written analysis and communication
Written analysis and communicationWritten analysis and communication
Written analysis and communication
 
Tanglin Polymers Case Study
Tanglin Polymers Case StudyTanglin Polymers Case Study
Tanglin Polymers Case Study
 
Zara Case Study International Marketing Management
Zara Case Study International Marketing ManagementZara Case Study International Marketing Management
Zara Case Study International Marketing Management
 
Oda act1 u1 mat_adm2016
Oda act1 u1 mat_adm2016Oda act1 u1 mat_adm2016
Oda act1 u1 mat_adm2016
 
Time Management In The Office And Out On
Time Management  In The Office And Out OnTime Management  In The Office And Out On
Time Management In The Office And Out On
 
Introduccion a la administracion
Introduccion a la administracionIntroduccion a la administracion
Introduccion a la administracion
 
Distribucion De Frecuencias
Distribucion De FrecuenciasDistribucion De Frecuencias
Distribucion De Frecuencias
 
Progra
PrograProgra
Progra
 
Project management
Project managementProject management
Project management
 
Enabling Telehealth - Lessons for the Gulf Cooperation Council
Enabling Telehealth - Lessons for the Gulf Cooperation CouncilEnabling Telehealth - Lessons for the Gulf Cooperation Council
Enabling Telehealth - Lessons for the Gulf Cooperation Council
 
Presentacion de quimica
Presentacion de quimicaPresentacion de quimica
Presentacion de quimica
 

Similar a Unidad%20# 1

Presupuesto Act. II .pdf
Presupuesto Act. II .pdfPresupuesto Act. II .pdf
Presupuesto Act. II .pdf
KeilyDanielaRestrepo
 
Boletin presupuesto
Boletin presupuestoBoletin presupuesto
Boletin presupuesto
LuzhyCarrasco
 
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERABOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
AndreaNoguera16
 
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptxMODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MarlonBret1
 
Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1
eukarisbravo
 
Principios financieros y presupuestos
Principios financieros y presupuestosPrincipios financieros y presupuestos
Principios financieros y presupuestos
David Yamalte
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
Marihercy del Valle
 
Mariendmarchan.doc
Mariendmarchan.docMariendmarchan.doc
Mariendmarchan.doc
AntonellaMarchn1
 
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorrosBoletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
merlinduque
 
GUIA DE PRESUPUESTO I.pdf
GUIA DE PRESUPUESTO I.pdfGUIA DE PRESUPUESTO I.pdf
GUIA DE PRESUPUESTO I.pdf
CristinaVasquez45
 
Finanzas martínez
Finanzas martínezFinanzas martínez
Finanzas martínezmartrepo
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
MilangelaGutierrez
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
NeylysPia1
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
ROGERMORENOMANZABEL
 
Proyecto introduccion a la universidad
Proyecto introduccion a la universidadProyecto introduccion a la universidad
Proyecto introduccion a la universidad
Leonardo Daniel Ponce Garcia
 
Finanzas_personales_Compilado.pdf
Finanzas_personales_Compilado.pdfFinanzas_personales_Compilado.pdf
Finanzas_personales_Compilado.pdf
RicardoABalor
 
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar ElviraAsesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
UPF Barcelona School of Management
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
JohanaQuintero43
 
Iván Rafael Hernández Dalas - ¿Ahorrar? Sí, pero de forma inteligente
Iván Rafael Hernández Dalas - ¿Ahorrar?  Sí, pero de forma inteligenteIván Rafael Hernández Dalas - ¿Ahorrar?  Sí, pero de forma inteligente
Iván Rafael Hernández Dalas - ¿Ahorrar? Sí, pero de forma inteligente
IvanHernandezDalas
 
El flujo del dinero en tu vida
El flujo del dinero en tu vidaEl flujo del dinero en tu vida
El flujo del dinero en tu vida
Mario F. Arosemena Villarreal
 

Similar a Unidad%20# 1 (20)

Presupuesto Act. II .pdf
Presupuesto Act. II .pdfPresupuesto Act. II .pdf
Presupuesto Act. II .pdf
 
Boletin presupuesto
Boletin presupuestoBoletin presupuesto
Boletin presupuesto
 
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERABOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
BOLETIN DE INFORMACIÓN FINANCIERA
 
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptxMODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
MODULO_3_PEF_ISSFA_2023.pptx
 
Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1Presupuesto boletin 1
Presupuesto boletin 1
 
Principios financieros y presupuestos
Principios financieros y presupuestosPrincipios financieros y presupuestos
Principios financieros y presupuestos
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Mariendmarchan.doc
Mariendmarchan.docMariendmarchan.doc
Mariendmarchan.doc
 
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorrosBoletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
Boletin Informativo sobre presupuesto, finanzas y ahorros
 
GUIA DE PRESUPUESTO I.pdf
GUIA DE PRESUPUESTO I.pdfGUIA DE PRESUPUESTO I.pdf
GUIA DE PRESUPUESTO I.pdf
 
Finanzas martínez
Finanzas martínezFinanzas martínez
Finanzas martínez
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
Boletin de informacion financiera presupuesto i
Boletin de informacion financiera   presupuesto iBoletin de informacion financiera   presupuesto i
Boletin de informacion financiera presupuesto i
 
Proyecto introduccion a la universidad
Proyecto introduccion a la universidadProyecto introduccion a la universidad
Proyecto introduccion a la universidad
 
Finanzas_personales_Compilado.pdf
Finanzas_personales_Compilado.pdfFinanzas_personales_Compilado.pdf
Finanzas_personales_Compilado.pdf
 
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar ElviraAsesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
Asesoramiento financiero: El Cliente, por Òscar Elvira
 
Actividad 2.pptx
Actividad 2.pptxActividad 2.pptx
Actividad 2.pptx
 
Iván Rafael Hernández Dalas - ¿Ahorrar? Sí, pero de forma inteligente
Iván Rafael Hernández Dalas - ¿Ahorrar?  Sí, pero de forma inteligenteIván Rafael Hernández Dalas - ¿Ahorrar?  Sí, pero de forma inteligente
Iván Rafael Hernández Dalas - ¿Ahorrar? Sí, pero de forma inteligente
 
El flujo del dinero en tu vida
El flujo del dinero en tu vidaEl flujo del dinero en tu vida
El flujo del dinero en tu vida
 

Más de reyna20121

Plan de actividades
Plan de actividadesPlan de actividades
Plan de actividadesreyna20121
 
Planeacion de los docentes por asignatura
Planeacion de los docentes por asignaturaPlaneacion de los docentes por asignatura
Planeacion de los docentes por asignaturareyna20121
 
Plan de actividades
Plan de actividadesPlan de actividades
Plan de actividadesreyna20121
 
Plan de actividades cun 2013
Plan de actividades cun 2013Plan de actividades cun 2013
Plan de actividades cun 2013reyna20121
 
Estadosfinancierosconsolidados 091111074930-phpapp02
Estadosfinancierosconsolidados 091111074930-phpapp02Estadosfinancierosconsolidados 091111074930-phpapp02
Estadosfinancierosconsolidados 091111074930-phpapp02reyna20121
 
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_finalTrabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_finalreyna20121
 
Aprendizaje colaborativo e inteligencia colectiva
Aprendizaje colaborativo e inteligencia colectivaAprendizaje colaborativo e inteligencia colectiva
Aprendizaje colaborativo e inteligencia colectivareyna20121
 
Planilla funadamentos contables
Planilla funadamentos contablesPlanilla funadamentos contables
Planilla funadamentos contablesreyna20121
 
Taller de nomina
Taller de nominaTaller de nomina
Taller de nominareyna20121
 
Taller contable luz
Taller contable luzTaller contable luz
Taller contable luzreyna20121
 
Ecuacion contable
Ecuacion contableEcuacion contable
Ecuacion contablereyna20121
 
Sistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidadSistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidadreyna20121
 
Retención en la fuente por compras
Retención en la fuente por comprasRetención en la fuente por compras
Retención en la fuente por comprasreyna20121
 
Impuestos descontables
Impuestos descontablesImpuestos descontables
Impuestos descontablesreyna20121
 
Impuesto a las ventas
Impuesto a las ventasImpuesto a las ventas
Impuesto a las ventasreyna20121
 
Principios de contabilidad en colombia
Principios de contabilidad en colombiaPrincipios de contabilidad en colombia
Principios de contabilidad en colombiareyna20121
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contablesreyna20121
 

Más de reyna20121 (20)

Taller
TallerTaller
Taller
 
Plan de actividades
Plan de actividadesPlan de actividades
Plan de actividades
 
Planeacion de los docentes por asignatura
Planeacion de los docentes por asignaturaPlaneacion de los docentes por asignatura
Planeacion de los docentes por asignatura
 
Plan de actividades
Plan de actividadesPlan de actividades
Plan de actividades
 
Plan de actividades cun 2013
Plan de actividades cun 2013Plan de actividades cun 2013
Plan de actividades cun 2013
 
Estadosfinancierosconsolidados 091111074930-phpapp02
Estadosfinancierosconsolidados 091111074930-phpapp02Estadosfinancierosconsolidados 091111074930-phpapp02
Estadosfinancierosconsolidados 091111074930-phpapp02
 
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_finalTrabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
Trabajo colaborativo unidad_3_propuesta_a_documento_final
 
Aprendizaje colaborativo e inteligencia colectiva
Aprendizaje colaborativo e inteligencia colectivaAprendizaje colaborativo e inteligencia colectiva
Aprendizaje colaborativo e inteligencia colectiva
 
Planilla funadamentos contables
Planilla funadamentos contablesPlanilla funadamentos contables
Planilla funadamentos contables
 
Taller de nomina
Taller de nominaTaller de nomina
Taller de nomina
 
Taller contable luz
Taller contable luzTaller contable luz
Taller contable luz
 
La cuenta t
La cuenta tLa cuenta t
La cuenta t
 
Ecuacion contable
Ecuacion contableEcuacion contable
Ecuacion contable
 
Sistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidadSistemas de contabilidad
Sistemas de contabilidad
 
Retención en la fuente por compras
Retención en la fuente por comprasRetención en la fuente por compras
Retención en la fuente por compras
 
Impuestos descontables
Impuestos descontablesImpuestos descontables
Impuestos descontables
 
Impuesto a las ventas
Impuesto a las ventasImpuesto a las ventas
Impuesto a las ventas
 
Principios de contabilidad en colombia
Principios de contabilidad en colombiaPrincipios de contabilidad en colombia
Principios de contabilidad en colombia
 
Soportes contables
Soportes contablesSoportes contables
Soportes contables
 
Sillabus
SillabusSillabus
Sillabus
 

Unidad%20# 1

  • 1.
  • 2.
  • 3. CONTADORA PUBLICA  DOCENTE PROFESIONAL NO LICENCIADA.  ESPECIALIZATA TECNOLOGICA EN CONTABILIDAD DE COSTO.  CORREO: cunturbo2012@gmail.com .  Blogger. http://desicionesfinancie LUZ MERY CHALA SANCHEZ ras.blogspot.com/
  • 4.
  • 5. › Acta de acuerdo pedagógico › Introducción a las inversiones › Diagnostico de liquidez › Estructura del mercado de bonos › Estructura financiera de los bonos › Negociación y contabilización de inversiones.
  • 6. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. Capacidad para organizar y planificar el tiempo. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Habilidades interpersonales. Habilidad para trabajar en forma autónoma. Capacidad de investigación. Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.
  • 7. Cuando usted invierte usted le está dando algo suyo a alguien con el fin de obtener algo mejor. Usted puede invertir de muchas formas, puede invertir su tiempo en una relación, su inteligencia en su trabajo o sus fines de semana haciendo deporte para tener una buena salud. Así como usted puede invertir en cualquiera de estas situaciones esperando algo bueno a cambio, usted puede invertir su dinero en un fondo mutuo esperando asegurar un capital que le garantice mantener su nivel de vida en su etapa de retiro o convertir en realidad alguno de sus sueños hacia futuro.  Invertir dinero es poner el dinero en algún tipo de instrumento financiero, llámese acciones, bonos, fondos mutuos, esperando más dinero a cambio.
  • 8. Si una persona de 25 años de edad hubiera invertido mas o menos USD $100 mensuales en la bolsa de Estados Unidos hasta hoy, día en que cumpliera 65 años y su inversión hubiera ganado un interés del 12% anual, tendría hoy un millón de dólares para su retiro. De hecho, si usted tiene 40 años también podría lograr ese millón de dólares si invirtiera USD $ 600 mensuales hasta cumplir 65 años. ¿Si la persona hubiera ahorrado ese dinero (no invertido) durante el mismo tiempo, tendría el mismo millón de dólares? Buena pregunta  Usted siempre podrá ahorrar dinero. Todo lo que queda después de pagar todos sus gastos pueden llamarse ahorros. Está muy bien tratar de dejar dinero sobrante después de los gastos; pero si usted toma ese dinero y lo pone en una cuenta corriente al cero interés, que tan bueno es haberse ahorrado ese dinero? Más aún, si su dinero está ganando un interés menor a la inflación, ¿sigue siendo bueno? tal vez lo único que usted está haciendo con ese dinero en su cuenta corriente aunque no lo crea, es perder dinero.
  • 9. Escoger la mejor inversión depende de sus circunstancias personales y las condiciones generales del mercado. Por ejemplo, una buena inversión para un plan de retiro no debe ser necesariamente una buena inversión para asegurar la educación futura de sus hijos. En todos los casos la inversión correcta es el balance entre tres criterios: liquidez, riesgo y retorno.  Liquidez ¿Qué tan fácil es acceder a su dinero?. Si usted quiere que su dinero este disponible para cubrir algunas urgencias financieras usted debe preocuparse por la liquidez o la capacidad de convertir sus inversiones en efectivo. Los fondos de dinero a la vista (money markets) y las cuentas de ahorro son bastante líquidas. Claro, si usted invierte para el largo plazo la liquidez no es de mayor importancia; lo que usted buscará en ese caso es crecimiento. Las acciones y fondos de acciones se consideran inversiones de crecimiento.
  • 10. Riesgo Aunque se trata de un concepto en el que profundizaremos es bueno tener conciencia del mismo desde ya. Invertir significa tomar riesgos. Para algunos el mayor riesgo es perder dinero, así buscan inversiones bastante estables. El riesgo opuesto y que muchos no toman en cuenta es la posibilidad de que el dinero no crezca lo suficiente como para superar los efectos de la inflación, el aumento gradual en el costo de vida. Existen muchos otros tipos de riesgo como el riesgo de la entidad en que se invierte, la economía del país o la moneda en que se invierte.  Retorno ¿Qué espera recibir a cambio del dinero que invierte?, Las inversiones seguras ofrecen un retorno específico y limitado. Aquellas inversiones que involucran mayor riesgo ofrecen la oportunidad de hacer o perder mucho dinero. En conclusión a mayor riesgo mayor la probabilidad de ganar o perder dinero.
  • 11. Entonces, ¿Esta convencido?, ¿Ve la necesidad de invertir y quiere comenzar a invertir o aumentar sus aportes?, Muy poca gente quiere ser un inversionista educado pero todos si quieren ser inversionistas con mucho dinero  Usted ha trabajado mucho por su dinero, no lo desperdicie, si usted aprende los conceptos básicos y las estrategias tendrá más herramientas para tomar decisiones acertadas y aumentará la probabilidad de alcanzar sus metas financieras.  Para esto tenga en cuenta estos principios sobre el proceso de una inversión exitosa:  Usted tiene que querer aprender: La motivación es el punto de partida. Usted ya esta en la universidad. Comience  Olvide las emociones, negativas o la ansiedad: Muchas personas tienen miedo a invertir y lo asocian con algo negativo, en ocasiones esto se debe a la falta de conocimiento y profundización en la materia. Algunos se dejan llevar por la ansiedad y quieren todo inmediatamente, a este tipo de personas las controlan sus inversiones y no viceversa. Olvide estas emociones y podrá controlar su destino financiero.
  • 12. Plantee sus objetivos: ¿Recuerda la famosa lista de sus sueños?, Todo comienza con un sueño, ¿A dónde quiere llegar con sus inversiones?, Uno no invierte sólo para ver crecer su dinero, a partir de los objetivos se construirá toda la estrategia de inversión.  ¿Cuánto me van a costar mis metas?: Cómo lo mencionamos anteriormente no basta solo con definir los objetivos sino es necesario saber cuanto cuestan mis objetivos.  Tenga conciencia de su situación financiera actual: ¿Qué tantas deudas está pagando?, ¿Conoce usted claramente su situación financiera?, ¿Tiene un plan claro de presupuesto  ¿Cuánto esta dispuesto a perder?: Sabiendo que tanto está usted dispuesto a perder tiene conciencia del riesgo que está dispuesto a asumir y en consecuencia el tipo de activos financieros que mas se adaptan a sus necesidades.
  • 13. Planee para el largo plazo: El éxito de una inversión no se ve de un día para otro. Usted deberá dejar que su dinero trabaje para crear valor  Haga la tarea: Ya que está motivado y sabe como está financieramente, dedique algún tiempo a aprender, usted debe saber en que está cuando se trata de su futuro y sus grandes sueños  Comience desde ya: No necesita de aportes muy grandes para alcanzar sus sueños, adquiriendo una disciplina, destinando parte de su dinero mensual a invertir podrán hacer de sus sueños realidad. Entre mas temprano comience mejor, ¿Por qué? Tendrá más tiempo para que su dinero crezca y mas oportunidades en el mercado financiero. Mas vale tarde que nunca.  Pero, está bien, estoy convencido, es necesario invertir ¿Cómo invierto?, ¿Con quien lo invierto?, ¿Qué necesito?, Quiero saber mas sobre la inflación, quiero profundizar. Si actualizando su vida de conocimientos y buenas decisiones
  • 14. Diferenciación Ya estamos listos a entrar en materia y aprender como lograr que ese dinero invertido hoy crezca y comenzar a entender o reforzar la relación riesgo – retorno de la inversión; para esto veamos cuales son los principales tipos o instrumentos de inversión.  Podemos diferenciar dos grandes grupos de instrumentos financieros: de corto y largo plazo; para ser consistentes con lo que hemos visto sobre inversión y ahorro llamaremos a los instrumentos de corto plazo instrumentos de ahorro y a aquellos de largo plazo instrumentos de inversión.
  • 15. Instrumentos de ahorro para el corto plazo Cuentas de ahorro: Normalmente el producto que más utiliza la gente; las cuentas de ahorro ganan un interés relativamente bajo haciéndolas más atractivas que dejar el dinero al cero interés.  Fondos de dinero a la vista (money markets): Son una clase especializada de fondos mutuos que invierte prácticamente en bonos de duración corta. Estos fondos usualmente pagan una mejor tasa que las cuentas de ahorro convencionales.  Certificados de depósito a término (CDT): Es un tipo especializado de depósito que ofrecen los Bancos y algunas otras instituciones financieras. La tasa de interés de un CDT es usualmente muy similar a la de un bono de duración corta; se hacen pagos regulares de intereses hasta el vencimiento del CDT momento en el cual la persona recibe el dinero que originalmente depositó mas los intereses acumulados.
  • 16. Ya vimos algunos de los instrumentos básicos de inversión para el largo plazo con los cuales podemos hacer que nuestro dinero rente y lograr así muchas de las metas que nos proponemos. Ya vamos visualizando mejor esos sueños y vemos que existen formas reales en el mundo financiero para lograr la consecución de mis objetivos.  No obstante, no hemos profundizado en el por qué seleccionar uno u otro de estos instrumentos de inversión, tampoco hemos visto que implica invertir en una acción o en un bono en términos de rentabilidad. Pues bien, resulta que la rentabilidad, “que tanto me gano yo al invertir en un activo financiero”, no es un componente que se pueda analizar sin tener en cuenta el otro factor clave: el riesgo.  De no existir el riesgo en realidad no habrían elecciones, de ser la rentabilidad el único criterio de elección todos elegirían aquella inversión que les diera más rentabilidad. En la vida real las cosas no son tan sencillas y evidentemente el riesgo existe y es clave en la toma de decisiones.
  • 17.  Riesgo es una palabra que no genera mucha confianza en la gente, de hecho es asociado con algo negativo. Todo el mundo está en contra del riesgo. Preferimos los resultados seguros, sin riesgo.  Riesgo es la posibilidad que tiene un inversionista de perder o ganar dinero en su inversión. Entre mas riesgo, mayor la posibilidad de ganar o perder dinero.
  • 18. Finalmente tocamos este tema, la inflación; hasta ahora solo sabemos que todo tiene que ver con la inflación; hemos hablado del riesgo de inflación y la necesidad de planear para la inflación. Pero que es realmente la inflación y mejor aun que tiene que ver la inflación conmigo?, con mis inversiones?, con mi futuro? Ha oído hablar a su abuelo sobre lo que costaba una casa en su época; se acuerda usted cuanto dinero le daban sus padres para ir al colegio y para todo lo que le alcanzaba? ; ha mirado un recibo de algún servicio público de 10 años atrás?. Haga el ejercicio y sorpréndase, vea el efecto de la inflación.
  • 19. La inflación es una tendencia general de aumento en los precios. Usted podría asombrarse de que existan cosas como la deflación, o una caída general en los niveles de precios (muchas amas de casa amarían este concepto), no obstante este es un fenómeno muy extraño, en EEUU no se ha visto hace mas de 50 años.
  • 20. Si usted estuviera ahorrando para enviar a estudiar su hijo en el exterior en 10 años, un año de universidad que hoy le podría costar USD$ 20,000 en diez años le va a costar casi USD $ 30,000 (suponiendo una tasa de inflación histórica del 3.5%); esto quiere decir que usted no solo tendrá que ahorrar lo suficiente para pagar la universidad sino que tendrá que tener en cuenta el aumento derivado de la inflación. Si usted tuviera los USD $20,000 y los ahorrara de una vez en una cuenta de ahorros en dólares al 3% cuando llegue el momento no le va a alcanzar el dinero para pagar la universidad; sorpresa!!!! Acaba de entender el concepto de riesgo por inflación.
  • 21. Cuando la demanda de bienes y servicios es mayor que la oferta, los productores de estos bienes y servicios tienden a aumentar el precio; esto se llama una inflación por demanda. Cuando las compañías tienen mayores costos de producción y estos costos se traducen en mayores precios de los productos para los clientes finales hablamos de una inflación por costo. Los precios altos conllevan a comportamientos inflacionarios como trabajadores pidiendo aumento en los salarios que causará que el productor aumente los precios nuevamente y así sucesivamente.
  • 22. Para poder medir el aumento de los precios causado por la inflación, se crean diferentes índices que miden el crecimiento medio porcentual de la canasta de familiar ponderada en función de lo que se quiera medir.  El índice más utilizado para medir la inflación es el Índice de Precios al Consumidor comúnmente conocido como IPC, el cual indica porcentualmente la variación en el precio promedio de los bienes y servicios que adquiere un consumidor típico en dos periodos de tiempo, usando como referencia la canasta familiar.
  • 23. El IPC es el índice más El IPC (que se basa en las usado, aunque no proporciones de consumo de la puede considerarse población) se considera como una medida generalmente como el índice absoluta de la inflación oficial de inflación. porque sólo representa la variación de precios efectiva para los hogares o familias. Otro tipo de agentes económicos, como los grandes accionistas, las empresas o los gobiernos consumen bienes diferentes y, por tanto, el efecto de la inflación actúa diferente sobre ellos
  • 24. La canasta familiar es un conjunto de bienes y servicios que consume un determinado estrato de la población. Esto se determina mediante encuestas que en Colombia las hace el DANE y se llaman las encuestas de Ingresos y Gastos. Con base en eso, se determina el conjunto promedio de consumo (o sea, la canasta familiar). Esto implica cantidades y calidades definidas. Esos bienes y servicios tienen por lo tanto, diferentes pesos (sus proporciones dentro del total en relación con el gasto que representa). Con base en esa canasta, el DANE determina todos los meses los precios de los diferentes bienes y servicios y así se mide el valor de la canasta. Al convertirla en un índice (IPC, Índice de Precios al Consumidor) se puede calcular la inflación período a período.
  • 25. Perfecto, ya entendí los tipos de inversión, se que puedo perder dinero si invierto en acciones pero también se que existe el riesgo por inflación. Cómo se yo que tipo de inversiones me sirve para contrarrestar los efectos de la inflación? Aprendamos otro concepto básico y sencillo: los retornos reales.  Digamos que usted invirtió durante un año su dinero y obtuvo una tasa del 10% de rentabilidad. Cuanto dinero ganó realmente?. Bueno debe tener en cuenta que tuvo que pagar impuestos, si hubiese pagado un 20% de lo que ganó por impuestos su rentabilidad rápidamente se convierte en 8%. El otro factor adicional, como lo hemos visto es la inflación. Así si la inflación fue del 2%, usted ya no tendrá la rentabilidad que pensaba del 8% sino será mas o menos del 6%.
  • 26. Así pues ha comprendido el concepto de rentabilidad real; realmente este 6% es lo que usted ganó en su inversión.  Si la inflación fuera del 10% y tuviera una rentabilidad del 8%, sorpresa!!! usted no hizo nada, de hecho perdió mas o menos un 2% de su capital y no estará muy contento al respecto; hoy puede comprar un 2% menos de lo que podía comprar con ese dinero hace un año. Imagínese si pasa mas de un año... creo que hemos aprendido una lección.
  • 27. Páguese primero.  Invertir primero vs Esperar.  El poder del interés compuesto.  Diversifique.  Invierta gradualmente (DOLLAR COST AVERAGE)
  • 28. Mandamiento número 1 de la planeación financiera:  páguese primero.  Recuerda la frase: “usted es el arquitecto de su futuro financiero”?; bueno esto significa que en usted radica la responsabilidad de cumplir sus metas.  No espere a ganarse la lotería, ni mucho menos la herencia del “Tío Rico”; si quiere alcanzar lo que usted sueña debe considerar su futuro parte de su plan de gastos y pagarse primero.  Cómo puede usted convertirse en un inversionista exitoso? Muy sencillo, haga que las inversiones sean parte de su vida diaria.  No es un cambio drástico, de hecho el dinero ya es parte de su rutina diaria.  Piense acerca de cada una de las decisiones que afecta sus finanzas, cuanto va a pagar por su tarjeta de crédito, cuanto va a gastar en sus vacaciones...
  • 29.  Esto no implica que De hecho ese asunto lo debería poner de primero en se convierta en una la lista. Póngalo de primero en obsesión cada la lista, páguese primero y no centavo que gasta tendrá que preocuparse sino en el día a día. hasta el siguiente mes.  Desde que usted se Vea nuevamente la lista de sus metas; visualícelas, usted pague primero no tendrá que invertir algo importa. Esto quiere mensualmente para lograrlas. decir que a la lista de Si puede hacerlo utilice los gastos de siempre: las servicios de débito automático tarjetas de crédito, el de su cuenta para destinarlos gas, el agua, el a inversión. Se sorprenderá en que se está gastando su teléfono, el club, dinero porque probablemente agregue un asunto ni siquiera note la diferencia. mas: usted.
  • 30.  Ya sabe que debe pagarse primero, ahora es importante que sepa que no necesita esperar, de hecho es necesario que comience desde ya; entre mas prolongue el tiempo para comenzar a invertir periódicamente en búsqueda de sus objetivos mas difícil será para usted alcanzarlos en el futuro.  El tiempo, su nivel de contribución y las tasa de retorno que gane son los ingredientes claves para tener en cuenta en la consecución de sus metas. El tiempo es un ingrediente importante, usted debe decidir:
  • 31. 1. Cuando alcanzar sus metas  2. Cuando comenzar a invertir  Como lo verá mas adelante, el efecto de los intereses compuestos es la razón por la cual debe comenzar a invertir lo mas antes posible.  Invertir en pequeñas cantidades en un horizonte largo de tiempo puede tener mejores resultados que invertir una mayor cantidad en un periodo mas corto de tiempo. En la gráfica se muestra el valor en dólares de una inversión de una persona que comienza a los 25 años cuando alcanza los 65 años de edad invirtiendo USD $75 mensuales y de una persona que comienza a los 35 años e invierte USD $ 100 mensuales.
  • 32.
  • 33. La conclusión es sencilla, invirtiendo mas temprano, la persona de 25 años, invirtiendo menos logró acumular un mayor capital . No importa la tasa siempre fue mayor su capital y de hecho entre mayor es la tasa mayor fue la diferencia entre su capital y el de aquel que comenzó a los 35 años. Entre más temprano comience mejor. Adicionalmente podrá invertir en activos más riesgosos y aprovechar el potencial de crecimiento de las acciones dado que no tendrá que estar preocupándose por el sube y baja diario de la bolsa sino de su estrategia de inversión largo plazo.
  • 34. Esta bien entiendo que es necesario comenzar temprano, ¿ pero que hay detrás de todo esto?. Albert Einstein se refería al poder del interés compuesto como la “octava maravilla del mundo”. La magia del interés compuesto está en que año tras año usted gana intereses sobre el dinero invertido y sobre los mismos intereses que este dinero generó; ahí radica el que si usted comienza temprano a invertir para sus objetivos no tendrá que hacer aportes muy grandes; si usted decide no comprar el televisor último modelo hoy tal vez pueda darse unas vacaciones increíbles mañana.  Si usted pusiera dinero debajo del colchón o en una caja fuerte, se fuera por diez años y regresara, tendría exactamente el mismo dinero que puso inicialmente. No crea que los resultados serían muy diferentes si dejara ese dinero en una cuenta corriente. Pero si usted invierte ese dinero y regresa después del mismo tiempo se dará cuenta que los resultados son sorprendentes. Todo gracias al interés compuesto.
  • 35. Lo que aprendemos es que el interés compuesto es más poderoso aun con aquellos inversionistas consistentes; la diferencia se ve en la gráfica. Vea como el capital crece exponencialmente; imagínese lo que usted sentiría viendo crecer así su dinero; gane intereses e intereses sobre sus intereses, idealice su gráfica; de comenzar ya a invertir para el largo plazo puede ver los beneficios del interés compuesto e ir logrando que sus sueños se conviertan en realidad.
  • 36. Páguese primero, tenga en cuenta el poder del interés compuesto, invierta temprano pero no lo invierta todo en un solo activo. Si usted invirtiera hoy en una acción que le llama la atención y pensara en su dinero en 10 años y se acuerda de las ventajas del interés compuesto, etc. pero si la compañía quiebra por alguna razón o circunstancia que le queda... nada. Ya hemos visto los conceptos fundamentales, existe uno muy importante que nunca debe pasar por alto: La diversificación.  Dadas las diferentes fuerzas que explican el comportamiento de los bonos, acciones y efectivo; puede ser que un buen momento de mercado favorezca mas a las acciones que los bonos y viceversa. Así puede darse cuenta que en algunos años las acciones tuvieron rentabilidades muy favorables mientras los bonos tuvieron rentabilidades negativas, en otros años las acciones no corrieron con la suerte de los bonos y el efectivo mantuvo cierta estabilidad en el tiempo.
  • 37. Este hecho se puede ampliar al comportamiento global del mercado, cuando hay años buenos para los Estados Unidos puede que Europa no sea la mejor oportunidad para los inversionistas; en otros años en los que Estados Unidos no ha contado con suerte otros países en Asia o Europa han logrado atraer a sus inversionistas.  En definitiva siempre existen oportunidades en diferentes regiones, sectores de la economía o activos específicos.  Diversificar significa no poner todo el dinero en un solo activo, en una sola economía o en un solo sector y aprovechar así las diferentes oportunidades de mercado sin estar expuesto al riesgo particular de cada una de estas concentraciones.
  • 38. Ya vimos diferentes tipos de inversiones que existen en el Mercado financiero. También hemos visto que cada uno de estos instrumentos de inversión tiene un riesgo asociado; el proceso de selección se convierte entonces en algo un tanto complicado; según el ejemplo de la acción particular nos damos cuenta de la importancia y cuidado que usted debería tener si quisiera invertir en un solo activo. La buena noticia es que no existe ninguna regla que diga que usted debe invertir en un solo tipo de activo. De hecho usted puede manejar potencialmente el riesgo y aumentar sus probabilidades de éxito para lograr sus objetivos si invierte en diferentes tipos de activos, esto se llama diversificar. Una forma de hacer esto se llama asignación de activos o “asset allocation”.
  • 39. La asignación de activos es un proceso sofisticado por medio del cual se asignan proporciones de su dinero a diferentes activos conformando lo que se denomina un portafolio con el fin de alcanzar unos objetivos específicos.  Por esta razón y a manera de ejemplo, si su meta es alcanzar crecimiento y está dispuesto a tomar el riesgo que esto implica usted podría conformar un portafolio 20% bonos y 80% acciones.  Cuando hablamos del concepto de asignación de activos hablamos de “no poner todos los huevos en la misma canasta”.  El tipo de activos que usted escoja y el peso que le de a cada uno dependerá de su horizonte de tiempo, el perfil de riesgo del cliente y el potencial de retorno de cada uno de los activos.
  • 40.  Determinando los Objetivos  Herramientas  Preguntas al respecto
  • 41. Ya conocimos lo básico en inversión, algunas de las estrategias de inversión para el largo plazo; somos consientes de la importancia de desarrollar planes concretos de inversión para alcanzar esas metas financieras de largo plazo y lograr alcanzar cada uno de nuestros sueños.  Ya tenemos el material, pongámonos a trabajar un poco mas en los objetivos para iniciar o continuar un plan concreto de inversión.  Invertir es como irse de viaje; hay muchas cosas que decidir:  ¿Qué tan largo va a ser el viaje? (¿Cual es el horizonte de tiempo de la inversión?) ¿Qué debo empacar para el viaje? ( ¿Donde poner mi dinero?, ¿En que clase de activos?) ¿Cuánta gasolina voy a necesitar? (¿Cuánto dinero necesito para la consecución de mis objetivos?) ¿Cuánto se planea quedar? ( ¿Va a necesitar vivir de sus inversiones?)
  • 42. Aquí tenemos una serie de consejos sobre inversión para cada uno de las situaciones de la vida, seguramente en este momento podrá estar pasando por alguna de ellas:  Acaba de recibir un aumento - Aumente sus contribuciones a su plan voluntario de pensiones. - Aumente su contribución destinada a la inversión; no destine el dinero extra a nuevos gastos innecesarios. Se va a casar o se acaba de casar: - Determine cuales van a ser sus nuevas contribuciones y su distribución del portafolio tomando en cuenta el nuevo flujo de ingresos y egresos (teniendo en cuenta los suyos y los de su esposo (a) y las nuevas metas como familia.  Quiere comprar vivienda propia: - Invierta parte de su portafolio en activos mas líquidos y seguros necesarios para sus cuotas y costos de traslado.
  • 43. Va a tener un bebé: - Aumente sus reservas de efectivo. - Comience un fondo destinado a la educación de su hijo. Va a cambiar de trabajo. - Revise su estrategia de inversión y acomode su plan al nuevo salario y paquete de beneficios.  Cuando sus hijos dejen la casa: - Aumente sus aportes destinados a inversión.  Cuando alcance los 55 años: - Revise sus fondos de retiro para acomodar su portafolio a un horizonte mas corto de tiempo. - Continúe ahorrando para su retiro.  Cuando se retire: - Acomode sus inversiones para que le provean el ingreso fijo necesario dándole al mismo tiempo un potencial de crecimiento para superar la inflación y proveerle el capital necesario para los años siguientes.
  • 44. Ahora después de haber hecho la lista de sus objetivos y metas debe estar en capacidad de responder estas preguntas:  ¿Cuáles son sus objetivos? ¿Para que necesita el dinero que va a invertir? ¿Su retiro, una casa, la educación de sus hijos? ¿Cuánto dinero está en capacidad de invertir en una base periódica en este momento? Ahora hágase algunas preguntas mas concretas como:  ¿Dónde quiere que estudien sus hijos? ¿Cuánto cree que cueste en este momento ese tipo de educación? ¿Cuánto va a necesitar para darse la clase de retiro que se merece? ¿En cuanto tiempo razonable cree que se va a retirar? ¿Cuándo quiere comprar esa casa de sus sueños? ¿Cuánto le va a costar cumplir ese sueño por el que va a invertir desde ya?
  • 45. Como podrán darse cuenta estamos pasando de hablar de sueños, frases y metas a números, cifras que nos permitirán ir hacia planes mas concretos, después de todo eso son las finanzas.
  • 46. Investigar los siguientes temas, analizarlos y argumentarlos. Presentación del trabajo a través de un mapa mental individual. Realizar el mapa mental a mano en hoja 4ª escanearlo y enviarlo al correo de trabajos. Cunadturbo2012@gmail.com  Deberán explicar el trabajo realizado en no menos de una hoja.  El valor del trabajo será el 10% de un 30 de la primera nota
  • 47. › Diagnostico de liquidez › Estructura del mercado de bonos › Estructura financiera de los bonos › Negociación y contabilización de inversiones.
  • 48.  Investigación de casos de inversiones intereses colombiana.  Recomiendo caso interbolsas S.A.  El caso es de libre deliberación del grupo, se organizan y lo ejecutan con la técnica del debate utilizando los requerimientos de un debate pertinente
  • 49. ENTRAR AL BLOGGER REALIZAR LA PRESENTACION PERSONAL ESPECIFICA Y DEJAR SUS REFLEXIONES DE LOS TEMAS O VIDEOS DE APOYO.