SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDADES Y MEDICIONES



Importancia de la Medición


La física intenta describir la naturaleza de una forma objetiva por medio de las mediciones.
Gran parte de nuestro conocimiento descansa sobre una base de medición ingeniosa y un cálculo sencillo.


    •   Medir.- Procedimiento mediante el cual se puede conocer la magnitud de un objeto comparándolo con otro de la
        misma especie que le sirve de base o patrón.


    •   Magnitud: Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa,
        peso, etc.


    •   Unidades estándar : aquellas que se aceptan de manera oficial.


    •   En 1960 se creo estableció un solo sistema de unidades para ser utilizado por todos los países: El Sistema
        Internacional de Unidades (SI) (M.K.S.).
    •   Tambien se utilizan el sistema cegesimal (C.G.S.) y el sistema inglés y los sistemas técnicos, gravitacionales o
        de ingeniería (peso).


Magnitudes Fundamentales y Derivadas


    •   Magnitudes Fundamentales : sirven de base para obtener las demás magnitudes que utiliza la física.


                                Magnitud                         Unidad                Símbolo
                                 Longitud                         metro                        m
                                   Masa                         kilogramo                      kg
                                 Tiempo                          segundo                       s
                     Intensidad de corriente eléctrica           ampere                        A
                      Temperatura termodinámica                   kelvin                       K
                           Intensidad luminosa                   candela                       cd
                           Cantidad de materia                      mol                    mol
                         Angulo Plano (2 dimensiones)
                         Angulo Sólido (3 dimensiones)


Longitud: magnitud fundamental para medir distancias dimensiones en el espacio. Es la distancia entre dos puntos.
Masa: magnitud fundamental que se utiliza para describir cantidades de materia.


Tiempo: es el flujo hacia delante de los eventos, es la cuarta dimensión




    •    Magnitudes Derivadas: Se obtienen cuando se multiplican o dividen dos o más magnitudes fundamentales.




              Magnitud                          Unidad              Abreviatura            Expresión SI


              Superficie               metro cuadrado                       m2                  m2


               Volumen                   metro cúbico                       m3                  m3


              Velocidad              metro por segundo                     m/s                  m/s


                Fuerza                          newton                       N               Kg·m/s2


          Energía, trabajo                          julio                    J               Kg·m2/s2


              Densidad            kilogramo/metro cúbico                   Kg/m3              Kg/m3




Sistemas Absolutos
Se conocen asi porque usan como unidades fundamentales la longitud, la masa y el tiempo.


    •    Sistema Internacional
    •    Sistema C.G.S.
    •    Sistema Ingles



        Magnitud                            SI                         C.G.S.                      Inglés
            Longitud                     metro (m)                   centímetro (cm)                 pie (ft)
             Masa                      kilogramo (kg)                   gramo (g)                   libra (lb)
            Tiempo                      segundo (s)                    segundo (s)                segundo (s)
                                                2                               2                           2
        Área o Superficie                   m                              cm                         pie
                                                3                               3                           3
            Volumen                         m                              cm                         pie
           Velocidad                        m/s                            cm/s                       pie/s
                                                    2                               2                           2
          Aceleración                      m/s                             cm/s                       pie/s
                                            2                               2                          2
             Fuerza                   kg·m/s = newton                 g·cm/s = dina           libra·pie/s = poundal
        Trabajo y Energia               N·m= joule                   dina·cm = ergio              poundal·pie
2                              2                              2
       Presion               N/m = pascal               dina/cm = baria         poundal/pie
       Potencia              Joule/s=watt                   ergio/s             poundal·pie/s




Múltiplos y Submúltiplos:



                                            Múltiplos
                  Prefijos          Símbolo                  Equivalencia
                                                                           24
                    yotta                   Y                         10
                                                                           21
                    zetta                   Z                         10
                                                                           18
                    exa                     E                         10
                                                                           15
                   peta                     P                         10
                                                                           12
                    tera                    T                         10
                                                                           9
                    giga                    G                         10
                                                                           6
                   mega                     M                         10
                                                                           3
                    kilo                    k                         10
                                                                           2
                   hecto                    h                         10
                   deca                     da                        10

                                     Submúltiplos
                                                                           -1
                    deci                    d                         10
                                                                           -2
                   centi                    c                         10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
RODOLFORAMOSCANDANOZA
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
María Mena
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
asun164168
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
pacheco
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecular
profeblanka
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Diego F. Valarezo C.
 
Tema 2 el universo i
Tema 2 el universo iTema 2 el universo i
Tema 2 el universo i
geopaloma
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
ceti colomos
 
Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )
Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )
Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )
Diana Carolina Vela Garcia
 
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
danielozano
 
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
MODELO ATOMICO DE JHON DALTONMODELO ATOMICO DE JHON DALTON
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
mariafgonzalez
 
Materia discontinua
Materia discontinuaMateria discontinua
Materia discontinua
Luigi1402
 
El movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniformeEl movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme
Jose Gajardo González
 
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADESEjercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Damián Gómez Sarmiento
 
INTRODUCCION A LA FISICA
INTRODUCCION A LA FISICAINTRODUCCION A LA FISICA
INTRODUCCION A LA FISICA
Jorge Luis Chalén
 
Presentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnewPresentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnew
GCOMPIANI
 
¿Cómo medir la materia
¿Cómo medir la materia¿Cómo medir la materia
¿Cómo medir la materia
santajuanaprimaria13
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
Maria Alejandra Murillo
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
cepecole
 
Temperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidadTemperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidad
Hiram Baez Andino
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de fuerza
Tipos de fuerzaTipos de fuerza
Tipos de fuerza
 
Sistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidadesSistema internacional de unidades
Sistema internacional de unidades
 
Sustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclasSustancias puras y mezclas
Sustancias puras y mezclas
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Teoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecularTeoria cinetico molecular
Teoria cinetico molecular
 
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
Ejercicios de hidrostática (Física) I.T.S.Bolívar ( Ambato - Ecuador )
 
Tema 2 el universo i
Tema 2 el universo iTema 2 el universo i
Tema 2 el universo i
 
Movimiento
MovimientoMovimiento
Movimiento
 
Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )
Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )
Movimiento parabólico de caída libre ( mpcl )
 
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
Propiedades de-la-materia-masa-volumen-y-densidad1
 
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
MODELO ATOMICO DE JHON DALTONMODELO ATOMICO DE JHON DALTON
MODELO ATOMICO DE JHON DALTON
 
Materia discontinua
Materia discontinuaMateria discontinua
Materia discontinua
 
El movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniformeEl movimiento circular uniforme
El movimiento circular uniforme
 
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADESEjercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
Ejercicios resueltos: MATERIA. SUS PROPIEDADES
 
INTRODUCCION A LA FISICA
INTRODUCCION A LA FISICAINTRODUCCION A LA FISICA
INTRODUCCION A LA FISICA
 
Presentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnewPresentación si 1.ppt unidadnew
Presentación si 1.ppt unidadnew
 
¿Cómo medir la materia
¿Cómo medir la materia¿Cómo medir la materia
¿Cómo medir la materia
 
Estados de la materia
Estados de la materiaEstados de la materia
Estados de la materia
 
Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
 
Temperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidadTemperatura, masa y volumen: densidad
Temperatura, masa y volumen: densidad
 

Destacado

Unidades y mediciones
Unidades y medicionesUnidades y mediciones
Unidades y mediciones
Videoconferencias UTPL
 
Mediciones y unidades Fisica
Mediciones y unidades FisicaMediciones y unidades Fisica
Mediciones y unidades Fisica
carlosnovi15
 
Sistema de unidades y patrones
Sistema de unidades y patronesSistema de unidades y patrones
Sistema de unidades y patrones
Lobo Aguilar
 
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)LENIN
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
Miriam Gil
 
Ejercicios factores conversión
Ejercicios factores conversiónEjercicios factores conversión
Ejercicios factores conversión
Ana Molina Padial
 
Física clásica
Física clásica Física clásica
Física clásica
Tatianalejandra
 

Destacado (7)

Unidades y mediciones
Unidades y medicionesUnidades y mediciones
Unidades y mediciones
 
Mediciones y unidades Fisica
Mediciones y unidades FisicaMediciones y unidades Fisica
Mediciones y unidades Fisica
 
Sistema de unidades y patrones
Sistema de unidades y patronesSistema de unidades y patrones
Sistema de unidades y patrones
 
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
ANÁLISIS DIMENSIONAL (FÍSICA)
 
Cifras Significativas
Cifras SignificativasCifras Significativas
Cifras Significativas
 
Ejercicios factores conversión
Ejercicios factores conversiónEjercicios factores conversión
Ejercicios factores conversión
 
Física clásica
Física clásica Física clásica
Física clásica
 

Similar a Unidades y mediciones

fisica aplicada
fisica aplicadafisica aplicada
fisica aplicada
SANTIAGO MONTERO
 
Conversiones de areas y volumenes
Conversiones de areas y volumenesConversiones de areas y volumenes
Conversiones de areas y volumenes
Zoila Pineda
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Marcos Guerrero Zambrano
 
Tablas y factores de conversión
Tablas y factores de conversiónTablas y factores de conversión
Tablas y factores de conversión
arayasoul
 
C:\Users\AlarcóN\Desktop\Topo Ucc\Topo Capitulo2
C:\Users\AlarcóN\Desktop\Topo Ucc\Topo Capitulo2C:\Users\AlarcóN\Desktop\Topo Ucc\Topo Capitulo2
C:\Users\AlarcóN\Desktop\Topo Ucc\Topo Capitulo2
Raúl Alarcón Bermúdez
 
Resumen iso 1000 unidades si
Resumen iso 1000 unidades siResumen iso 1000 unidades si
Resumen iso 1000 unidades si
Andrey Aros
 
Tablas%20equivalencias%20energeticas
Tablas%20equivalencias%20energeticasTablas%20equivalencias%20energeticas
Tablas%20equivalencias%20energeticas
Juan Jose
 
ESPOCH FÍSICA
ESPOCH FÍSICA ESPOCH FÍSICA
ESPOCH FÍSICA
Jorge Reyes
 
Sistemainternacionaldeunidades
SistemainternacionaldeunidadesSistemainternacionaldeunidades
Sistemainternacionaldeunidades
Carlos Ramirez
 
Urp fb s01
Urp fb s01Urp fb s01
Urp fb s01
Yuri Milachay
 
2013 ib física_tema_01
2013 ib física_tema_012013 ib física_tema_01
Unidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema InternacionalUnidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema Internacional
Damián Gómez Sarmiento
 
Introducción a la Física UIDE
Introducción a la Física UIDEIntroducción a la Física UIDE
Introducción a la Física UIDE
Marcos Guerrero Zambrano
 
Lab magnitudes, unidades...
Lab magnitudes, unidades...Lab magnitudes, unidades...
Lab magnitudes, unidades...
Silvia Cedrez
 
Conversion
ConversionConversion
Magnitudes conversión de unidades2012
Magnitudes conversión de unidades2012Magnitudes conversión de unidades2012
Magnitudes conversión de unidades2012
María Victoria Arques Galiana
 
Mediciones tecnicas y vectores
Mediciones tecnicas y vectoresMediciones tecnicas y vectores
Mediciones tecnicas y vectores
votrefolie
 
Ch03 e
Ch03 eCh03 e
Ch03 e
saulchave
 
Introducción a la Metrología
Introducción a la MetrologíaIntroducción a la Metrología
Introducción a la Metrología
Instituto Tecnológico Superior
 
Unidades básicas
Unidades básicasUnidades básicas
Unidades básicas
mapradel
 

Similar a Unidades y mediciones (20)

fisica aplicada
fisica aplicadafisica aplicada
fisica aplicada
 
Conversiones de areas y volumenes
Conversiones de areas y volumenesConversiones de areas y volumenes
Conversiones de areas y volumenes
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
 
Tablas y factores de conversión
Tablas y factores de conversiónTablas y factores de conversión
Tablas y factores de conversión
 
C:\Users\AlarcóN\Desktop\Topo Ucc\Topo Capitulo2
C:\Users\AlarcóN\Desktop\Topo Ucc\Topo Capitulo2C:\Users\AlarcóN\Desktop\Topo Ucc\Topo Capitulo2
C:\Users\AlarcóN\Desktop\Topo Ucc\Topo Capitulo2
 
Resumen iso 1000 unidades si
Resumen iso 1000 unidades siResumen iso 1000 unidades si
Resumen iso 1000 unidades si
 
Tablas%20equivalencias%20energeticas
Tablas%20equivalencias%20energeticasTablas%20equivalencias%20energeticas
Tablas%20equivalencias%20energeticas
 
ESPOCH FÍSICA
ESPOCH FÍSICA ESPOCH FÍSICA
ESPOCH FÍSICA
 
Sistemainternacionaldeunidades
SistemainternacionaldeunidadesSistemainternacionaldeunidades
Sistemainternacionaldeunidades
 
Urp fb s01
Urp fb s01Urp fb s01
Urp fb s01
 
2013 ib física_tema_01
2013 ib física_tema_012013 ib física_tema_01
2013 ib física_tema_01
 
Unidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema InternacionalUnidades de medida en el Sistema Internacional
Unidades de medida en el Sistema Internacional
 
Introducción a la Física UIDE
Introducción a la Física UIDEIntroducción a la Física UIDE
Introducción a la Física UIDE
 
Lab magnitudes, unidades...
Lab magnitudes, unidades...Lab magnitudes, unidades...
Lab magnitudes, unidades...
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
Magnitudes conversión de unidades2012
Magnitudes conversión de unidades2012Magnitudes conversión de unidades2012
Magnitudes conversión de unidades2012
 
Mediciones tecnicas y vectores
Mediciones tecnicas y vectoresMediciones tecnicas y vectores
Mediciones tecnicas y vectores
 
Ch03 e
Ch03 eCh03 e
Ch03 e
 
Introducción a la Metrología
Introducción a la MetrologíaIntroducción a la Metrología
Introducción a la Metrología
 
Unidades básicas
Unidades básicasUnidades básicas
Unidades básicas
 

Unidades y mediciones

  • 1. UNIDADES Y MEDICIONES Importancia de la Medición La física intenta describir la naturaleza de una forma objetiva por medio de las mediciones. Gran parte de nuestro conocimiento descansa sobre una base de medición ingeniosa y un cálculo sencillo. • Medir.- Procedimiento mediante el cual se puede conocer la magnitud de un objeto comparándolo con otro de la misma especie que le sirve de base o patrón. • Magnitud: Es toda propiedad de los cuerpos que se puede medir. Por ejemplo: temperatura, velocidad, masa, peso, etc. • Unidades estándar : aquellas que se aceptan de manera oficial. • En 1960 se creo estableció un solo sistema de unidades para ser utilizado por todos los países: El Sistema Internacional de Unidades (SI) (M.K.S.). • Tambien se utilizan el sistema cegesimal (C.G.S.) y el sistema inglés y los sistemas técnicos, gravitacionales o de ingeniería (peso). Magnitudes Fundamentales y Derivadas • Magnitudes Fundamentales : sirven de base para obtener las demás magnitudes que utiliza la física. Magnitud Unidad Símbolo Longitud metro m Masa kilogramo kg Tiempo segundo s Intensidad de corriente eléctrica ampere A Temperatura termodinámica kelvin K Intensidad luminosa candela cd Cantidad de materia mol mol Angulo Plano (2 dimensiones) Angulo Sólido (3 dimensiones) Longitud: magnitud fundamental para medir distancias dimensiones en el espacio. Es la distancia entre dos puntos.
  • 2. Masa: magnitud fundamental que se utiliza para describir cantidades de materia. Tiempo: es el flujo hacia delante de los eventos, es la cuarta dimensión • Magnitudes Derivadas: Se obtienen cuando se multiplican o dividen dos o más magnitudes fundamentales. Magnitud Unidad Abreviatura Expresión SI Superficie metro cuadrado m2 m2 Volumen metro cúbico m3 m3 Velocidad metro por segundo m/s m/s Fuerza newton N Kg·m/s2 Energía, trabajo julio J Kg·m2/s2 Densidad kilogramo/metro cúbico Kg/m3 Kg/m3 Sistemas Absolutos Se conocen asi porque usan como unidades fundamentales la longitud, la masa y el tiempo. • Sistema Internacional • Sistema C.G.S. • Sistema Ingles Magnitud SI C.G.S. Inglés Longitud metro (m) centímetro (cm) pie (ft) Masa kilogramo (kg) gramo (g) libra (lb) Tiempo segundo (s) segundo (s) segundo (s) 2 2 2 Área o Superficie m cm pie 3 3 3 Volumen m cm pie Velocidad m/s cm/s pie/s 2 2 2 Aceleración m/s cm/s pie/s 2 2 2 Fuerza kg·m/s = newton g·cm/s = dina libra·pie/s = poundal Trabajo y Energia N·m= joule dina·cm = ergio poundal·pie
  • 3. 2 2 2 Presion N/m = pascal dina/cm = baria poundal/pie Potencia Joule/s=watt ergio/s poundal·pie/s Múltiplos y Submúltiplos: Múltiplos Prefijos Símbolo Equivalencia 24 yotta Y 10 21 zetta Z 10 18 exa E 10 15 peta P 10 12 tera T 10 9 giga G 10 6 mega M 10 3 kilo k 10 2 hecto h 10 deca da 10 Submúltiplos -1 deci d 10 -2 centi c 10