SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS
DIMENSIONAL
Prof. Einstein Vásquez
OBJETIVOS DE LA CLASE:
Al final de la sesión el alumno estará en la capacidad de:
• Reconocer y utilizar las magnitudes según el Sistema Internacional de
Medida.
• Aplicar las dimensiones de dichas magnitudes en problemas aplicativos.
MAGNITUD
Es todo aquello que puede ser medido mediante un número y una unidad de
medida.
Medir, es comparar una magnitud con otra de su misma especie.
1poste
1poste
1poste
1poste
1poste
Edificio
El edificio
presente una
altura de 5
postes
Durante la medición
se va a obtener:
6 kg
Cantidad numérica
Unidad de medida
CLASIFICACIÓN DE LAS
MAGNITUDES
 POR SU ORIGEN
MÚLTIPLOS DE 10 SUBMÚLTIPLOS DE 10
PREFIJO SÍMBOLO VALOR PREFIJO SÍMBOLO VALOR
Deca D 101 deci d 10-1
Hecto H 102 centi c 10-2
Kilo K 103 mili m 10-3
Mega M 106 micro  10-6
Giga G 109 nano n 10-9
Tera T 1012 pico p 10-12
Peta P 1015 femto f 10-15
Exa E 1018 atto a 10-18
A) MAGNITUDES
FUNDAMENTALES
Existen 7 magnitudes fundamentales.
Se caracterizan por ser
elementales; es decir, no
se pueden descomponer
en unidades más simples.
B) MAGNITUDES DERIVADAS
Se caracterizan por que
se obtiene a través, de las
operaciones entre
magnitudes físicas
fundamentales.
 POR SU NATURALEZA
A) MAGNITUDES ESCALARES. Estas magnitudes solo necesitan de un número real y
una unidad de medida para quedar bien definida.
B) MAGNITUDES VECTORIALES. Estas magnitudes aparte de tener un número y una
unidad física necesitan de una dirección y sentido para estar bien definidas.
C) MAGNITUDES TENSORIALES. Son aquellas que a diferencia de las vectoriales
tienen muchas direcciones.
FORMA CORRECTA DE ESCRIBIR LAS
UNIDADES
A) Las unidades se escriben en minúsculas, no se abrevian y en el caso de nombres
propios se simbolizan con mayúsculas.
pascal (Pa)
kilogramo (kg)
segundo (s)
amper (A)
B) En la multiplicación de unidades se hace uso del punto o se deja un
espacio entre unidades y se lee de corrido.
N.m : Se lee “newton metro”.
A.J : Se lee “amper joule”.
kg.m : Se lee “kilogramo metro”.
C) En una división de unidades hacemos uso de la palabra por:
m/s : se lee “metro por segundo”.
N.A/m.s : Se lee “newton amper por metro segundo”.
ANÁLISIS DIMENSIONAL
• Trata de las relaciones matemáticas de las dimensiones de las magnitudes físicas.
• La dimensión de una magnitud derivada está representada por un monomio formado por
el producto de los símbolos de las magnitudes fundamentales elevadas a ciertas potencias
enteras o fraccionarias, positivos o negativos.
• Así la fórmula dimensional de la magnitud derivada “X”, tendrá la forma:
Donde:
X= Símbolo de la
magnitud o unidad X.
[X]= Ecuación
dimensional de “X”.
ECUACIONES DIMENSIONALES “[ ]”
• Son similares a las algebraicas: sus objetivos son :
a) Relacionar las magnitudes derivadas con las
fundamentales.
b) Comprobar la validez de una formula.
c) Determinar fórmulas empíricas.
PROPIEDADES DE LAS
ECUCACIONES DIMENCIONALES
1. Las ecuaciones dimensionales, cumplen con las leyes del álgebra; a
excepción de la suma o resta.
Donde:
A y B son dos magnitudes físicas cualquiera.
2. Las ecuaciones dimensionales de los números, ángulos, funciones
trigonométricas, funciones logarítmicas, etc. es igual a la unidad.
Estas magnitudes se denominan adimensionales.
Las ecuaciones dimensionales de las constantes
numéricas son igual a la unidad.
Las ecuaciones dimensionales de las constantes físicas, es diferente a
la unidad.
3. La ecuación dimensional de todo exponente y argumento es
igual a la unidad.
PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD
DIMENSIONAL
Toda igualdad matemática que expresa la relación entre las diferentes
magnitudes físicas, deberá tener homogeneidad dimensional. Es decir, las
dimensiones de cada uno de los términos deben ser las mismas en ambos
miembros.
AX-Dtg(BY+C)=ZE
ALGUNAS DE LAS
ECUACIONES
DIMENSIONALES
EN EL S.I.
EJERCICIO APLICATIVO
La ley de la Gravitación Universal se plasma en la siguiente relación:
2
21.
d
mm
GF 
La cual resulta ser dimensionalmente correcta si: F = fuerza, m1 y m2 = masa, y
d = distancia. ¿Cuáles son las dimensiones que debe tener “G” para que dicha
relación sea completamente homogénea?
BIBLIOGRAFÍA
• https://es.slideshare.net/leninlewis/anlisis-dimensional-fsica
• http://www.geocities.ws/davidfisica/dimen01.html
• http://laplace.us.es/wiki/index.php/1.1._Ejemplos_de_an%C3%A1lisis_dim
ensional
VIDEOS RELACIONADOS:
• https://www.youtube.com/watch?v=-3LbRNFYNIo
• https://www.youtube.com/watch?v=pcsv_zSzdKk

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulario fisica
Formulario fisicaFormulario fisica
Formulario fisica
Hernando Rham
 
Magnitudes fundamentales del s
Magnitudes fundamentales del sMagnitudes fundamentales del s
Magnitudes fundamentales del s
corason1
 
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano CartesianoCoordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
mumbil
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
Rommel Sandoval
 
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasEjercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
José
 
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1edSOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
Marcos Echeverría
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
Juan Paez
 
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasProblemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Dai Daz
 
Física y las magnitudes
Física y las magnitudes Física y las magnitudes
Física y las magnitudes
favoritosMarinez1234
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Anii Guerrero
 
Sistema ingles
Sistema inglesSistema ingles
Sistema ingles
Jhon Hernandez
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
Daniel Rodríguez
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Federico Apaza Martinez
 
Cuestionario evaluacion formativa 1
Cuestionario evaluacion formativa 1Cuestionario evaluacion formativa 1
Cuestionario evaluacion formativa 1
Araceli De Castro
 
Proyecto cálculo sobre derivadas
Proyecto cálculo sobre derivadasProyecto cálculo sobre derivadas
Proyecto cálculo sobre derivadas
Michael Jonathan Prado
 
Leyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposicionesLeyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposiciones
Cariela Loyo
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
Freddy Rios
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
Alberto Esteban Valdez
 
Qué es la física
Qué es la físicaQué es la física
Qué es la física
Andrea Gonzalez Ramirez
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
María José Zavala
 

La actualidad más candente (20)

Formulario fisica
Formulario fisicaFormulario fisica
Formulario fisica
 
Magnitudes fundamentales del s
Magnitudes fundamentales del sMagnitudes fundamentales del s
Magnitudes fundamentales del s
 
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano CartesianoCoordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
 
Introduccion a la fisica
Introduccion a la fisicaIntroduccion a la fisica
Introduccion a la fisica
 
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricasEjercicios resueltos derivadas trigonométricas
Ejercicios resueltos derivadas trigonométricas
 
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1edSOLUCIONARIO - Fisica vectorial   vallejo, zambrano - 1ed
SOLUCIONARIO - Fisica vectorial vallejo, zambrano - 1ed
 
Ejercicios
EjerciciosEjercicios
Ejercicios
 
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricasProblemas de aplicacion de razones trigonométricas
Problemas de aplicacion de razones trigonométricas
 
Física y las magnitudes
Física y las magnitudes Física y las magnitudes
Física y las magnitudes
 
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 VectoresSolución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
Solución de Los Ejercicios Libro Vallejo Zambrano UNIDAD 1 Vectores
 
Sistema ingles
Sistema inglesSistema ingles
Sistema ingles
 
Unidades de medida
Unidades de medidaUnidades de medida
Unidades de medida
 
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
Ejercicios resueltos-de-energia-potencial-y-cinetica(1)
 
Cuestionario evaluacion formativa 1
Cuestionario evaluacion formativa 1Cuestionario evaluacion formativa 1
Cuestionario evaluacion formativa 1
 
Proyecto cálculo sobre derivadas
Proyecto cálculo sobre derivadasProyecto cálculo sobre derivadas
Proyecto cálculo sobre derivadas
 
Leyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposicionesLeyes del álgebra de proposiciones
Leyes del álgebra de proposiciones
 
Notacion cientifica
Notacion cientificaNotacion cientifica
Notacion cientifica
 
Números reales
Números realesNúmeros reales
Números reales
 
Qué es la física
Qué es la físicaQué es la física
Qué es la física
 
Sistemas de unidades
Sistemas de unidadesSistemas de unidades
Sistemas de unidades
 

Similar a Análisis dimensional

Cyt quinto
Cyt quintoCyt quinto
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
DANIELDT4
 
Clase Sesión #1..pptx
Clase Sesión #1..pptxClase Sesión #1..pptx
Clase Sesión #1..pptx
DiegoFernandoArdilaA
 
Cinematica1
Cinematica1Cinematica1
Cinematica1
lunaclara123
 
Análisis dimensional 2016
Análisis  dimensional 2016Análisis  dimensional 2016
Análisis dimensional 2016
Walter Perez Terrel
 
Vectores en r3
Vectores en r3Vectores en r3
Analsi dimencional para metrologia en la ingenieria
Analsi dimencional para metrologia en la ingenieriaAnalsi dimencional para metrologia en la ingenieria
Analsi dimencional para metrologia en la ingenieria
DENISUGEO2
 
Física de nivel pre universitario de la UNS
Física de nivel pre universitario de la UNSFísica de nivel pre universitario de la UNS
Física de nivel pre universitario de la UNS
KenyoHuamani
 
Vectores en r3
Vectores en r3Vectores en r3
Practica1 aula
Practica1 aulaPractica1 aula
Practica1 aula
kelvin llantoy vallejos
 
Conceptos preliminares física I
Conceptos preliminares física IConceptos preliminares física I
Conceptos preliminares física I
Yenny Apellidos
 
Física.pdf
Física.pdfFísica.pdf
Semana 01
Semana 01Semana 01
Semana 01
jzapata
 
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptxTEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
JhosueParraguez
 
Sistema internacional de unidades (si)
Sistema internacional de unidades (si)Sistema internacional de unidades (si)
Sistema internacional de unidades (si)
Carlitos Tenorio
 
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICOAPROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
iesrioaguas
 
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORESCAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
Carlos Levano
 
Mediciones y teorías de incerteza nuevo
Mediciones y teorías de incerteza nuevoMediciones y teorías de incerteza nuevo
Mediciones y teorías de incerteza nuevo
Antonio Pino
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
paolo zapata
 
CAP1 - Magnitudes.pdf
CAP1 - Magnitudes.pdfCAP1 - Magnitudes.pdf
CAP1 - Magnitudes.pdf
JorgeJacquet3
 

Similar a Análisis dimensional (20)

Cyt quinto
Cyt quintoCyt quinto
Cyt quinto
 
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
01_intro_fisica_1_oc_e2c2908b82c79bd9cef13ba739cfd316.pdf
 
Clase Sesión #1..pptx
Clase Sesión #1..pptxClase Sesión #1..pptx
Clase Sesión #1..pptx
 
Cinematica1
Cinematica1Cinematica1
Cinematica1
 
Análisis dimensional 2016
Análisis  dimensional 2016Análisis  dimensional 2016
Análisis dimensional 2016
 
Vectores en r3
Vectores en r3Vectores en r3
Vectores en r3
 
Analsi dimencional para metrologia en la ingenieria
Analsi dimencional para metrologia en la ingenieriaAnalsi dimencional para metrologia en la ingenieria
Analsi dimencional para metrologia en la ingenieria
 
Física de nivel pre universitario de la UNS
Física de nivel pre universitario de la UNSFísica de nivel pre universitario de la UNS
Física de nivel pre universitario de la UNS
 
Vectores en r3
Vectores en r3Vectores en r3
Vectores en r3
 
Practica1 aula
Practica1 aulaPractica1 aula
Practica1 aula
 
Conceptos preliminares física I
Conceptos preliminares física IConceptos preliminares física I
Conceptos preliminares física I
 
Física.pdf
Física.pdfFísica.pdf
Física.pdf
 
Semana 01
Semana 01Semana 01
Semana 01
 
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptxTEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
TEMA 01 Análisis Dimensional - Conversión de Unidades..pptx
 
Sistema internacional de unidades (si)
Sistema internacional de unidades (si)Sistema internacional de unidades (si)
Sistema internacional de unidades (si)
 
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICOAPROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
APROXIMACIÓN AL TRABAJO CIENTÍFICO
 
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORESCAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
CAPITULO I: MAGNITUDES Y VECTORES
 
Mediciones y teorías de incerteza nuevo
Mediciones y teorías de incerteza nuevoMediciones y teorías de incerteza nuevo
Mediciones y teorías de incerteza nuevo
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
 
CAP1 - Magnitudes.pdf
CAP1 - Magnitudes.pdfCAP1 - Magnitudes.pdf
CAP1 - Magnitudes.pdf
 

Más de edwineinsteinvasquez

MRUV
MRUVMRUV
MRU
MRUMRU
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
edwineinsteinvasquez
 
La transformación digital del sector de la educación
La transformación digital del sector de la educaciónLa transformación digital del sector de la educación
La transformación digital del sector de la educación
edwineinsteinvasquez
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
edwineinsteinvasquez
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
edwineinsteinvasquez
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Ángulos entre rectas paralelas
Ángulos entre rectas paralelasÁngulos entre rectas paralelas
Ángulos entre rectas paralelas
edwineinsteinvasquez
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos

Más de edwineinsteinvasquez (10)

MRUV
MRUVMRUV
MRUV
 
MRU
MRUMRU
MRU
 
Análisis vectorial
Análisis vectorialAnálisis vectorial
Análisis vectorial
 
La transformación digital del sector de la educación
La transformación digital del sector de la educaciónLa transformación digital del sector de la educación
La transformación digital del sector de la educación
 
Cuadrilateros
CuadrilaterosCuadrilateros
Cuadrilateros
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Congruencia de triángulos
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Ángulos entre rectas paralelas
Ángulos entre rectas paralelasÁngulos entre rectas paralelas
Ángulos entre rectas paralelas
 
Ángulos
ÁngulosÁngulos
Ángulos
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Análisis dimensional

  • 2. OBJETIVOS DE LA CLASE: Al final de la sesión el alumno estará en la capacidad de: • Reconocer y utilizar las magnitudes según el Sistema Internacional de Medida. • Aplicar las dimensiones de dichas magnitudes en problemas aplicativos.
  • 3. MAGNITUD Es todo aquello que puede ser medido mediante un número y una unidad de medida. Medir, es comparar una magnitud con otra de su misma especie. 1poste 1poste 1poste 1poste 1poste Edificio El edificio presente una altura de 5 postes Durante la medición se va a obtener: 6 kg Cantidad numérica Unidad de medida
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS MAGNITUDES  POR SU ORIGEN MÚLTIPLOS DE 10 SUBMÚLTIPLOS DE 10 PREFIJO SÍMBOLO VALOR PREFIJO SÍMBOLO VALOR Deca D 101 deci d 10-1 Hecto H 102 centi c 10-2 Kilo K 103 mili m 10-3 Mega M 106 micro  10-6 Giga G 109 nano n 10-9 Tera T 1012 pico p 10-12 Peta P 1015 femto f 10-15 Exa E 1018 atto a 10-18
  • 5. A) MAGNITUDES FUNDAMENTALES Existen 7 magnitudes fundamentales. Se caracterizan por ser elementales; es decir, no se pueden descomponer en unidades más simples.
  • 6. B) MAGNITUDES DERIVADAS Se caracterizan por que se obtiene a través, de las operaciones entre magnitudes físicas fundamentales.
  • 7.  POR SU NATURALEZA A) MAGNITUDES ESCALARES. Estas magnitudes solo necesitan de un número real y una unidad de medida para quedar bien definida. B) MAGNITUDES VECTORIALES. Estas magnitudes aparte de tener un número y una unidad física necesitan de una dirección y sentido para estar bien definidas. C) MAGNITUDES TENSORIALES. Son aquellas que a diferencia de las vectoriales tienen muchas direcciones.
  • 8. FORMA CORRECTA DE ESCRIBIR LAS UNIDADES A) Las unidades se escriben en minúsculas, no se abrevian y en el caso de nombres propios se simbolizan con mayúsculas. pascal (Pa) kilogramo (kg) segundo (s) amper (A)
  • 9. B) En la multiplicación de unidades se hace uso del punto o se deja un espacio entre unidades y se lee de corrido. N.m : Se lee “newton metro”. A.J : Se lee “amper joule”. kg.m : Se lee “kilogramo metro”.
  • 10. C) En una división de unidades hacemos uso de la palabra por: m/s : se lee “metro por segundo”. N.A/m.s : Se lee “newton amper por metro segundo”.
  • 11. ANÁLISIS DIMENSIONAL • Trata de las relaciones matemáticas de las dimensiones de las magnitudes físicas. • La dimensión de una magnitud derivada está representada por un monomio formado por el producto de los símbolos de las magnitudes fundamentales elevadas a ciertas potencias enteras o fraccionarias, positivos o negativos. • Así la fórmula dimensional de la magnitud derivada “X”, tendrá la forma: Donde: X= Símbolo de la magnitud o unidad X. [X]= Ecuación dimensional de “X”.
  • 12. ECUACIONES DIMENSIONALES “[ ]” • Son similares a las algebraicas: sus objetivos son : a) Relacionar las magnitudes derivadas con las fundamentales. b) Comprobar la validez de una formula. c) Determinar fórmulas empíricas.
  • 13. PROPIEDADES DE LAS ECUCACIONES DIMENCIONALES 1. Las ecuaciones dimensionales, cumplen con las leyes del álgebra; a excepción de la suma o resta. Donde: A y B son dos magnitudes físicas cualquiera.
  • 14. 2. Las ecuaciones dimensionales de los números, ángulos, funciones trigonométricas, funciones logarítmicas, etc. es igual a la unidad. Estas magnitudes se denominan adimensionales.
  • 15. Las ecuaciones dimensionales de las constantes numéricas son igual a la unidad.
  • 16. Las ecuaciones dimensionales de las constantes físicas, es diferente a la unidad. 3. La ecuación dimensional de todo exponente y argumento es igual a la unidad.
  • 17. PRINCIPIO DE HOMOGENEIDAD DIMENSIONAL Toda igualdad matemática que expresa la relación entre las diferentes magnitudes físicas, deberá tener homogeneidad dimensional. Es decir, las dimensiones de cada uno de los términos deben ser las mismas en ambos miembros. AX-Dtg(BY+C)=ZE
  • 19. EJERCICIO APLICATIVO La ley de la Gravitación Universal se plasma en la siguiente relación: 2 21. d mm GF  La cual resulta ser dimensionalmente correcta si: F = fuerza, m1 y m2 = masa, y d = distancia. ¿Cuáles son las dimensiones que debe tener “G” para que dicha relación sea completamente homogénea?
  • 20. BIBLIOGRAFÍA • https://es.slideshare.net/leninlewis/anlisis-dimensional-fsica • http://www.geocities.ws/davidfisica/dimen01.html • http://laplace.us.es/wiki/index.php/1.1._Ejemplos_de_an%C3%A1lisis_dim ensional VIDEOS RELACIONADOS: • https://www.youtube.com/watch?v=-3LbRNFYNIo • https://www.youtube.com/watch?v=pcsv_zSzdKk