SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de FUNSALUD para
la Universalidad de los Servicios
de Salud. Modelo teórico
Dra. Alba Moguel Ancheita
Coordinadora Técnica
Primer Congreso DAIS:
“Contexto actual del
sistema de Salud en
México”
 Traslapes de la demanda
 Cotizaciones múltiples
 Duplicidades en el financiamiento
 Crisis financiera de instituciones
 Desabasto de medicamentos
 Diferencias en la calidad
 Diferimiento
 Baja oportunidad en la atención
 Insuficiencia y falta de mantenimiento de equipo
 Inequidad, diferencias en cobertura de intervenciones
 Esfuerzos hacia la universalidad insuficientes
Seguro
Popular
ISSSTE,
PEMEX e
ISSFAM
IMSS
Medicina
privada y
gastos de
bolsillo
Modulación Financiamiento
Articulación Prestación
Financiamiento
Prestación
Recursos
Necesidades
Tipología de Modelos de
Sistemas de Salud
Integración de
poblaciones
Integración de Funciones
institucionales
Integración
vertical
Separación
Integración
horizontal
Modelo público
unificado
Modelo de
contrato público
Segregación
Modelo
segmentado
Modelo privado
atomizado
FINANCIAMIENTO
REGULACION
PRESTACION
Modelo público unificado: Integración vertical de
funciones, integración horizontal de la población
FINANCIAMIENTO
REGULACION
PRESTACION
Modelo privado atomizado: Separación de
funciones, segregación de la población
FINANCIAMIENTO
REGULACION
ARTICULACION
PRESTACION
Modelo de contrato público: Separación de
funciones, integración horizontal de la población
FINANCIAMIENTO
REGULACION
PRESTACION
Modelo segmentado: Integración vertical de
funciones, segregación de la población
MODULACION
FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO
REGULACION REGULACIONREGULACIONREGULACION
ARTICULACION ARTICULACION
PRESTACION PRESTACIONPRESTACIONPRESTACIONPRESTACION
Modelo
Público
Unificado
Modelo
Privado
Atomizado
Modelo
Segmentado
Modelo de
Pluralismo
Estructurado
Modelo
de contrato
Público
Población
sin
seguridad
social
Población
con
capacidad de
pago
Población
derecho-
habiente Población
mexicana
45.2% aún es gasto
de bolsillo
En población con
seguridad social:
cobertura completa
En población con
protección social:
intervenciones
limitadas
CAUSES: 284
G. Catastróficos: 64
58 millones de personas afiliadas al IMSS
55.6 millones al SPSS y 12.7 millones al ISSSTE
afiliación
costos
58 millones - IMSS (No. de cotizantes * estimación de familiares)
+
12.7 millones - ISSSTE (No. de cotizantes * estimación de familiares)
+
55.6 millones - Población registrada en el Seguro Popular
+
2.5 millones - Población derechohabiente de PEMEX y Fuerzas Armadas
+
30.1 millones - Población atendida en la medicina privada
158.9 millones 119.7 millones de mexicanos>
Población con seguridad social
 Cobertura completa de intervenciones
 Beneficios no explícitos
 Acceso limitado por intervenciones
 Acceso limitado por diferimiento
 Capacidad de respuesta limitada
Población con protección social
 Beneficios explícitos
 Incremento de financiamiento
 Incremento de infraestructura y equipamiento
 Intervenciones limitadas,
CAUSES: 284 ~ 1534 padecimientos,
G. Catastróficos: 64 ~ 17 padecimientos
45.2 % aún es gasto de
bolsillo
Porcentaje de gasto de bolsillo en relación
al gasto total en salud, países OCDE 2012
0.0
5.0
10.0
15.0
20.0
25.0
30.0
35.0
40.0
45.0
50.0
PaísesBajos
Francia
ReinoUnido
NuevaZelanda
Luxemburgo
Eslovenia
EstadosUnidos
Dinamarca
Alemania
Japón
Canadá
Noruega
Rep.Checa
Turquía
Suecia
Austria
Irlanda
Islandia
Estonia
Australia
Finlandia
Italia
Bélgica
España
Rep.Eslovaca
Polonia
Israel
Suiza
Hungría
Grecia
Portugal
Chile
Corea
México
Fuente: OECD Health Statistics 2014
Promedio OCDE: 19.1%
58.3
52.9
51.9
45.2
0.0
10.0
20.0
30.0
40.0
50.0
60.0
70.0
1990
1991
1992
1993
1994
1995
1996
1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Protección
Social en Salud
Fuente: OECD Health Statistics 2014
Gasto de bolsillo como porcentaje del gasto total en salud,
México 1990-2012
Regulación Secretaría de Salud
Instituciones
de seguridad
social
Secretaría de
Salud, SESA´s
Instituciones
del sector
privado
Funciones
Financiamiento,
organización y
prestación
Grupos sociales
Con Seguridad
Social
IMSS, ISSSTE,
PEMEX, ISSFAM
Sin Seguridad Social
Seguro Popular
Con capacidad
de pago
Funciones Población mexicana sin distinción de grupos
Rectoría Secretaría de Salud
Financiamiento Fondo unificado de salud
Prestación Redes plurales de atención por niveles
Articulación Instituciones públicas y privadas acreditadas
Articuladoras PSS, IMSS, ISSSTE y privadas, con representación estatal
Jurisdicciones
Sanitarias y
Municipios
Red de unidades
médicas
del IMSS
Red de unidades
médicas de
ISSSTE
Red de unidades
médicas públicas
y privadas
Red de unidades
médicas de los
SESA’s
Servicios
Estatales de
Salud
ARTICULACIÓN
PRESTACIÓN
RECTORÍA
Fondo de
salud pública FINANCIAMIENTO
Secretaría de Salud Federal y SESA’s
Fondo de aportaciones para Servicios Universales de Salud a la persona
Acciones de salud a la persona (incluidas educación para la salud,
atención preventiva, atención medica curativa y rehabilitación)
Acciones de
salud pública,
dirigidas a la
comunidad y
el medio
ambiente acceso sin costo a beneficios universales garantizados
acceso a otras
intervenciones a través
de prepago y cuotas
112 millones Población Mexicana
Elección del
prestador
por parte
del usuario
 Implica sectorización a la Secretaría de Salud
 No coloca obstáculos a los servicios de salud
 Condición necesaria para la eficiencia
 Fortalecimiento de cinco funciones específicas:
a) Conducción del sistema nacional de salud
b) Esquema financiero y gestión de recursos
c) Coordinación intersectorial
d) Protección contra riesgos sanitarios
e) Rectoría de la calidad. Protección al usuario
 Formulación de políticas
 Planeación estratégica
 Acreditación de las instituciones
articuladores y prestadoras de servicios
 Sistemas de información
 Evaluación del desempeño
 Rendición de cuentas
 Inversión en infraestructura física y
equipamiento
 Dirección estratégica en la formación y
distribución de recursos humanos
 Fomento de la investigación científica y
el desarrollo tecnológico
R
E
C
T
O
R
I
A
Modulación del financiamiento para atender dos
retos financieros clave: la movilización de los
recursos requeridos y la contención de los costos
Reglas claras que proporcionen una consistencia
global a los recursos en el sistema, en los ámbitos
federal, estatal y municipal
Establecimiento de tarifas para las
intervenciones, los montos de los pagos
por capitación y sus ajustes por riesgo
Fórmulas para la
asignación de recursos
Incentivos y subsidios para modificar
el comportamiento de la población
Tipo de bien Bienes de la salud Fondo
Bienes
públicos de
salud
Rectoría
Presupuesto de la
Secretaría de SaludInformación, evaluación,
investigación, desarrollo de
recursos humanos
Servicios de salud a la
comunidad
Fondo de aportaciones
para los Servicios de
Salud a la Comunidad
Servicios
Personales
de Salud
Servicios de salud de primer y
segundo nivel
Fondo para Servicios
Personales de Salud
Servicios de salud de alta
especialización
Fondo de Protección
contra Gastos
Catastróficos
Comunicaciones
y Transportes
Medio ambiente
Turismo
regulación sanitaria
de productos y
servicios
productos, servicios; importación y exportación;
efectos nocivos de factores ambientales; salud
ocupacional; publicidad; disposición de órganos y
tejidos; sanidad internacional
regulación sanitaria
de la atención a la
salud
servicios de salud;
sectores específicos de la
economía, relacionados con
la atención a la salud
establecimientos de
salud, aseguradoras y
articuladoras, industria
farmacéutica, insumos
y equipos médicos
Protección contra riesgos
a la salud derivados
de la práctica médica y
paramédica auditoría médica
RECTORÍA
Calidad
Protección vs riesgos sanitarios Certificación de los servicios
Arbitraje médico
Certificación del personalRegulación de servicios de salud
Auditoría Médica
Regulatorio Condicionante
Selección del prestador por parte del usuario
Impuestos generales.
Fondo unificado con dos apartados:
 de Salud Pública para financiar de manera prioritaria y
explícita las acciones de salud pública dirigidas a la
comunidad
 de aportaciones
para Servicios
Universales
de Salud
 Para el financiamiento de
beneficios a la persona con pago
por capitación con ajuste de
riesgos por edad y sexo
 Para el financiamiento de
intervenciones de alto costo,
mediante pago por evento
Beneficios universales
garantizados
Cuotas obrero -
patronales para salud
SISTEMAS
ESTATALES
DE SALUD
ISSSTE,
PEMEX e
ISSFAM
IMSS
MEDICINA
PRIVADA
Financiamiento único
Instituciones articuladoras
Grupo de
beneficios
De Salud Pública
Beneficios
Universales
Intervenciones de
Alto Costo
Población
blanco
Toda la población y su
medio ambiente
Personas afiliadas a las instituciones
articuladoras
Financia-
miento
Fondo de Salud Pública
Fondo de
Aportaciones para
Servicios Universales
Fondo de
Intervenciones de
Alto Costo
Responsable
de prestación
Jurisdicciones Sanitarias
y municipios
Redes de Servicios
de Salud
Red de Servicios
de atención
especializada
Ejemplos
campañas extramuros,
emergencias públicas,
promoción de la salud,
vigilancia epidemiológica,
información en salud
vacunación,
embarazo y parto,
urgencias, lesiones,
obesidad, diabetes,
cirugía, rehabilitación
trasplantes
hemodiálisis,
quimioterapia,
infarto, eventos
cerebrales, sida
Muchas gracias
www.funsalud.org.mx
FUNSALUD
@ funsalud
Fundación Mexicana para la Salud, A.C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUDACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUD
Yovana Zapana Illachura
 
2.4. calidad
2.4. calidad2.4. calidad
2.4. calidad
CECY50
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
zeratul sandoval
 
Niveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ecNiveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ec
Daniela Orellana
 
M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528
Josefina Centeno
 
Economía de la salud. diapositivas 2014
Economía de la salud. diapositivas 2014Economía de la salud. diapositivas 2014
Economía de la salud. diapositivas 2014
treicy navarro
 
Estrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iiiEstrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iii
Anibal Bombilla Torres
 
Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
VivianRiveraRodenas
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
El Nido de la Seguridad Social
 
3. sistemas de salud
3. sistemas de salud3. sistemas de salud
3. sistemas de salud
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de salud
Jorge Amarante
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
Pedro Javier Aguilar Pineda
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Sistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud PpsSistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud Pps
centroperalvillo
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
savv ortaga
 
B Sistemas de Salud
B Sistemas de SaludB Sistemas de Salud
B Sistemas de Salud
Dr Juan Pablo Villa Barragán
 
Trabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludTrabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de salud
Alberto Calle
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
SSMN
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
Guadalupe Cruzado
 
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007
guest923895
 

La actualidad más candente (20)

ACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUDACREDITACIÓN EN SALUD
ACREDITACIÓN EN SALUD
 
2.4. calidad
2.4. calidad2.4. calidad
2.4. calidad
 
Salud publica
Salud publicaSalud publica
Salud publica
 
Niveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ecNiveles de atencion msp ec
Niveles de atencion msp ec
 
M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528M3 u2-2-180821195528
M3 u2-2-180821195528
 
Economía de la salud. diapositivas 2014
Economía de la salud. diapositivas 2014Economía de la salud. diapositivas 2014
Economía de la salud. diapositivas 2014
 
Estrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iiiEstrategias sanitarias nacionales iii
Estrategias sanitarias nacionales iii
 
Historia y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiologíaHistoria y funciones de la epidemiología
Historia y funciones de la epidemiología
 
Presentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en MéxicoPresentacion sistema nacional salud universal en México
Presentacion sistema nacional salud universal en México
 
3. sistemas de salud
3. sistemas de salud3. sistemas de salud
3. sistemas de salud
 
Mercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de saludMercadeo en los servicios de salud
Mercadeo en los servicios de salud
 
Promoción de la salud
Promoción de la salud Promoción de la salud
Promoción de la salud
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
Sistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud PpsSistemas De Salud Pps
Sistemas De Salud Pps
 
Principios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologiaPrincipios basicos-de-epidemiologia
Principios basicos-de-epidemiologia
 
B Sistemas de Salud
B Sistemas de SaludB Sistemas de Salud
B Sistemas de Salud
 
Trabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de saludTrabajo de sistema de salud
Trabajo de sistema de salud
 
Gestion de redes
Gestion de redesGestion de redes
Gestion de redes
 
Diagnóstico de Salud
Diagnóstico de SaludDiagnóstico de Salud
Diagnóstico de Salud
 
Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007Enfoque Determinantes Sociales 2007
Enfoque Determinantes Sociales 2007
 

Destacado

Post Del 2 Bibimwestre
Post Del 2 BibimwestrePost Del 2 Bibimwestre
Post Del 2 Bibimwestre
rodrigo.granda209
 
Funsalud Jornadas GEA
Funsalud Jornadas GEAFunsalud Jornadas GEA
Evaluación económica para la toma de decisiones en salud
Evaluación económica para la toma de decisiones en saludEvaluación económica para la toma de decisiones en salud
Evaluación económica para la toma de decisiones en salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
El papel de FUNSALUD en la innovación genómica en México
El papel de FUNSALUD en la innovación genómica en MéxicoEl papel de FUNSALUD en la innovación genómica en México
El papel de FUNSALUD en la innovación genómica en México
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Quarter 1 Data U Report
Quarter 1 Data U Report Quarter 1 Data U Report
Quarter 1 Data U Report
Cassandra Bailey
 
Retos y tendencias para la modernización del sector salud
Retos y tendencias para la modernización del sector saludRetos y tendencias para la modernización del sector salud
Retos y tendencias para la modernización del sector salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Educación, industria y gobierno, experiencias y propuestas
Educación, industria y gobierno, experiencias y propuestasEducación, industria y gobierno, experiencias y propuestas
Educación, industria y gobierno, experiencias y propuestas
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...
Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...
Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Perspectivas del Sector Privado
Perspectivas del Sector PrivadoPerspectivas del Sector Privado
Perspectivas del Sector Privado
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
El proyecto financiado por el Fondo Mundial y su sostenibilidad en México
El proyecto financiado por el Fondo Mundial y su sostenibilidad en MéxicoEl proyecto financiado por el Fondo Mundial y su sostenibilidad en México
El proyecto financiado por el Fondo Mundial y su sostenibilidad en México
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Presentación Unversalidad de los servicios de Salud
Presentación Unversalidad de los servicios de SaludPresentación Unversalidad de los servicios de Salud
Presentación Unversalidad de los servicios de Salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Cuba
CubaCuba
MEDICINA PRIVADA (2012)
MEDICINA PRIVADA (2012)MEDICINA PRIVADA (2012)
MEDICINA PRIVADA (2012)
Víctor M. Romero
 
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - PresentaciónEscuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
guadalinfo.fuensanta
 
El futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en MéxicoEl futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en México
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
El Comunismo en Cuba. Efectos-Defectos.
El Comunismo en Cuba. Efectos-Defectos.El Comunismo en Cuba. Efectos-Defectos.
El Comunismo en Cuba. Efectos-Defectos.
Nombre Apellidos
 
Sistema de salud en cuba
Sistema de salud en cubaSistema de salud en cuba
Sistema de salud en cuba
apafacuba
 
Cristina Luna - Sistema de Salud Cubano
Cristina Luna - Sistema de Salud CubanoCristina Luna - Sistema de Salud Cubano
Cristina Luna - Sistema de Salud Cubano
Isags Unasur
 
El Proceso Unificado
El Proceso UnificadoEl Proceso Unificado
El Proceso Unificado
Sofylutqm
 

Destacado (20)

Post Del 2 Bibimwestre
Post Del 2 BibimwestrePost Del 2 Bibimwestre
Post Del 2 Bibimwestre
 
Funsalud Jornadas GEA
Funsalud Jornadas GEAFunsalud Jornadas GEA
Funsalud Jornadas GEA
 
Evaluación económica para la toma de decisiones en salud
Evaluación económica para la toma de decisiones en saludEvaluación económica para la toma de decisiones en salud
Evaluación económica para la toma de decisiones en salud
 
El papel de FUNSALUD en la innovación genómica en México
El papel de FUNSALUD en la innovación genómica en MéxicoEl papel de FUNSALUD en la innovación genómica en México
El papel de FUNSALUD en la innovación genómica en México
 
Quarter 1 Data U Report
Quarter 1 Data U Report Quarter 1 Data U Report
Quarter 1 Data U Report
 
Retos y tendencias para la modernización del sector salud
Retos y tendencias para la modernización del sector saludRetos y tendencias para la modernización del sector salud
Retos y tendencias para la modernización del sector salud
 
Educación, industria y gobierno, experiencias y propuestas
Educación, industria y gobierno, experiencias y propuestasEducación, industria y gobierno, experiencias y propuestas
Educación, industria y gobierno, experiencias y propuestas
 
Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...
Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...
Proyecto “Fortalecimiento de las estrategias nacionales de prevención y reduc...
 
Perspectivas del Sector Privado
Perspectivas del Sector PrivadoPerspectivas del Sector Privado
Perspectivas del Sector Privado
 
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
Comité técnico asesor. perspectivas 2030 121015.5
 
El proyecto financiado por el Fondo Mundial y su sostenibilidad en México
El proyecto financiado por el Fondo Mundial y su sostenibilidad en MéxicoEl proyecto financiado por el Fondo Mundial y su sostenibilidad en México
El proyecto financiado por el Fondo Mundial y su sostenibilidad en México
 
Presentación Unversalidad de los servicios de Salud
Presentación Unversalidad de los servicios de SaludPresentación Unversalidad de los servicios de Salud
Presentación Unversalidad de los servicios de Salud
 
Cuba
CubaCuba
Cuba
 
MEDICINA PRIVADA (2012)
MEDICINA PRIVADA (2012)MEDICINA PRIVADA (2012)
MEDICINA PRIVADA (2012)
 
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - PresentaciónEscuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
Escuela de padres - Las drogas tipos y efectos - Presentación
 
El futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en MéxicoEl futuro de la salud privada en México
El futuro de la salud privada en México
 
El Comunismo en Cuba. Efectos-Defectos.
El Comunismo en Cuba. Efectos-Defectos.El Comunismo en Cuba. Efectos-Defectos.
El Comunismo en Cuba. Efectos-Defectos.
 
Sistema de salud en cuba
Sistema de salud en cubaSistema de salud en cuba
Sistema de salud en cuba
 
Cristina Luna - Sistema de Salud Cubano
Cristina Luna - Sistema de Salud CubanoCristina Luna - Sistema de Salud Cubano
Cristina Luna - Sistema de Salud Cubano
 
El Proceso Unificado
El Proceso UnificadoEl Proceso Unificado
El Proceso Unificado
 

Similar a Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo teórico.

Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
IntegracióN De Programas Verticales
IntegracióN De Programas VerticalesIntegracióN De Programas Verticales
IntegracióN De Programas Verticales
Seis Gavieros
 
02 proteccionsocialsalud
02 proteccionsocialsalud02 proteccionsocialsalud
02 proteccionsocialsalud
Ruth Vargas Gonzales
 
Proteccion social salud
Proteccion social saludProteccion social salud
Proteccion social salud
Ruth Vargas Gonzales
 
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
Isags Unasur
 
Economía de la salud, enfermedades crónicas y
Economía de la salud, enfermedades crónicas yEconomía de la salud, enfermedades crónicas y
Economía de la salud, enfermedades crónicas y
Joaquín Garcí­a Guajardo
 
Calidad En Sector Publico de Salud y Financiamiento
Calidad En Sector Publico de Salud y FinanciamientoCalidad En Sector Publico de Salud y Financiamiento
Calidad En Sector Publico de Salud y Financiamiento
SPenagos
 
El modelo de atención
El modelo de atenciónEl modelo de atención
El modelo de atención
RU LO
 
El modelo de atención
El modelo de atenciónEl modelo de atención
El modelo de atención
RU LO
 
El modelo de atención
El modelo de atenciónEl modelo de atención
El modelo de atención
RU LO
 
Programa de mejora continua en la central de esterilización - CICAT-SALUD
Programa de mejora continua en la central de esterilización - CICAT-SALUDPrograma de mejora continua en la central de esterilización - CICAT-SALUD
Programa de mejora continua en la central de esterilización - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
PRESENTACION DE CALIDAD salud meedica de
PRESENTACION DE CALIDAD salud meedica dePRESENTACION DE CALIDAD salud meedica de
PRESENTACION DE CALIDAD salud meedica de
zeis19
 
Administracion seguros
Administracion segurosAdministracion seguros
Administracion seguros
Ruth Vargas Gonzales
 
06 administracionseguros
06 administracionseguros06 administracionseguros
06 administracionseguros
Ruth Vargas Gonzales
 
Marco De Las PolíTicas De Salud
Marco De Las PolíTicas De SaludMarco De Las PolíTicas De Salud
Marco De Las PolíTicas De Salud
nekochocolat
 
Cobertura Universal de Salud
Cobertura Universal de SaludCobertura Universal de Salud
Cobertura Universal de Salud
Viralizando
 
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramientoSistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Elizabeth Lucas
 
El futuro de la gestión sanitaria
El futuro de la gestión sanitariaEl futuro de la gestión sanitaria
El futuro de la gestión sanitaria
Ignacio Riesgo
 
Sistemas de salud en el Perú.pdf
Sistemas de salud en el Perú.pdfSistemas de salud en el Perú.pdf
Sistemas de salud en el Perú.pdf
YonathanLuisMiguelBA
 

Similar a Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo teórico. (20)

Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de Servicios de Salud, Propuesta de FUNSALUD
 
IntegracióN De Programas Verticales
IntegracióN De Programas VerticalesIntegracióN De Programas Verticales
IntegracióN De Programas Verticales
 
02 proteccionsocialsalud
02 proteccionsocialsalud02 proteccionsocialsalud
02 proteccionsocialsalud
 
Proteccion social salud
Proteccion social saludProteccion social salud
Proteccion social salud
 
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
John Francisco Montoya y Luis Carlos Ollarte Contreras - Talento Humano en Sa...
 
Economía de la salud, enfermedades crónicas y
Economía de la salud, enfermedades crónicas yEconomía de la salud, enfermedades crónicas y
Economía de la salud, enfermedades crónicas y
 
Calidad En Sector Publico de Salud y Financiamiento
Calidad En Sector Publico de Salud y FinanciamientoCalidad En Sector Publico de Salud y Financiamiento
Calidad En Sector Publico de Salud y Financiamiento
 
El modelo de atención
El modelo de atenciónEl modelo de atención
El modelo de atención
 
El modelo de atención
El modelo de atenciónEl modelo de atención
El modelo de atención
 
El modelo de atención
El modelo de atenciónEl modelo de atención
El modelo de atención
 
Programa de mejora continua en la central de esterilización - CICAT-SALUD
Programa de mejora continua en la central de esterilización - CICAT-SALUDPrograma de mejora continua en la central de esterilización - CICAT-SALUD
Programa de mejora continua en la central de esterilización - CICAT-SALUD
 
PRESENTACION DE CALIDAD salud meedica de
PRESENTACION DE CALIDAD salud meedica dePRESENTACION DE CALIDAD salud meedica de
PRESENTACION DE CALIDAD salud meedica de
 
Administracion seguros
Administracion segurosAdministracion seguros
Administracion seguros
 
06 administracionseguros
06 administracionseguros06 administracionseguros
06 administracionseguros
 
Marco De Las PolíTicas De Salud
Marco De Las PolíTicas De SaludMarco De Las PolíTicas De Salud
Marco De Las PolíTicas De Salud
 
Cobertura Universal de Salud
Cobertura Universal de SaludCobertura Universal de Salud
Cobertura Universal de Salud
 
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramientoSistemade saludosistemadeaseguramiento
Sistemade saludosistemadeaseguramiento
 
El futuro de la gestión sanitaria
El futuro de la gestión sanitariaEl futuro de la gestión sanitaria
El futuro de la gestión sanitaria
 
Sistemas de salud en el Perú.pdf
Sistemas de salud en el Perú.pdfSistemas de salud en el Perú.pdf
Sistemas de salud en el Perú.pdf
 

Más de Fundación Mexicana para la Salud A.C.

Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
La Oferta Pública de la Metadona en México
La Oferta Pública de la Metadona en MéxicoLa Oferta Pública de la Metadona en México
La Oferta Pública de la Metadona en México
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Política farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en saludPolítica farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Servicios de salud universales
Servicios de salud universalesServicios de salud universales
Servicios de salud universales
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
El futuro del Sistema Mexicano de Salud
El futuro del Sistema Mexicano de SaludEl futuro del Sistema Mexicano de Salud
El futuro del Sistema Mexicano de Salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Universalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUDUniversalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de SaludRetos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
FUNSALUD en el diálogo sobre diabetes en México
FUNSALUD en el diálogo sobre diabetes en MéxicoFUNSALUD en el diálogo sobre diabetes en México
FUNSALUD en el diálogo sobre diabetes en México
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
¿Qué hacer con el niño con obesidad?, una visión psicodinámica.
¿Qué hacer con el niño con obesidad?, una visión psicodinámica.¿Qué hacer con el niño con obesidad?, una visión psicodinámica.
¿Qué hacer con el niño con obesidad?, una visión psicodinámica.
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Universalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de SaludUniversalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de Salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
El sector farmacéutico y el papel de los servicios farmacéuticos: una perspec...
El sector farmacéutico y el papel de los servicios farmacéuticos: una perspec...El sector farmacéutico y el papel de los servicios farmacéuticos: una perspec...
El sector farmacéutico y el papel de los servicios farmacéuticos: una perspec...
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Universalidad de los Servicios de Salud
Universalidad de los Servicios de SaludUniversalidad de los Servicios de Salud
Universalidad de los Servicios de Salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Hacia un sistema universal de servicios de salud
Hacia un sistema universal de servicios de saludHacia un sistema universal de servicios de salud
Hacia un sistema universal de servicios de salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad CivilSalud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Uso de la ETS para la priorización en salud: experiencia pasada y retos a futuro
Uso de la ETS para la priorización en salud: experiencia pasada y retos a futuroUso de la ETS para la priorización en salud: experiencia pasada y retos a futuro
Uso de la ETS para la priorización en salud: experiencia pasada y retos a futuro
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 
Universalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de SaludUniversalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de Salud
Fundación Mexicana para la Salud A.C.
 

Más de Fundación Mexicana para la Salud A.C. (18)

Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUDUniversalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de Salud. Propuesta de FUNSALUD
 
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
Cobertura universal efectiva en México: El acceso al control del dolor y los ...
 
La Oferta Pública de la Metadona en México
La Oferta Pública de la Metadona en MéxicoLa Oferta Pública de la Metadona en México
La Oferta Pública de la Metadona en México
 
Política farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en saludPolítica farmacéutica y priorización en salud
Política farmacéutica y priorización en salud
 
Servicios de salud universales
Servicios de salud universalesServicios de salud universales
Servicios de salud universales
 
El futuro del Sistema Mexicano de Salud
El futuro del Sistema Mexicano de SaludEl futuro del Sistema Mexicano de Salud
El futuro del Sistema Mexicano de Salud
 
Universalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUDUniversalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. La propuesta FUNSALUD
 
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de SaludRetos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
Retos legales y económicos del Sistema Nacional de Salud
 
FUNSALUD en el diálogo sobre diabetes en México
FUNSALUD en el diálogo sobre diabetes en MéxicoFUNSALUD en el diálogo sobre diabetes en México
FUNSALUD en el diálogo sobre diabetes en México
 
¿Qué hacer con el niño con obesidad?, una visión psicodinámica.
¿Qué hacer con el niño con obesidad?, una visión psicodinámica.¿Qué hacer con el niño con obesidad?, una visión psicodinámica.
¿Qué hacer con el niño con obesidad?, una visión psicodinámica.
 
Universalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de SaludUniversalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de Salud
 
El sector farmacéutico y el papel de los servicios farmacéuticos: una perspec...
El sector farmacéutico y el papel de los servicios farmacéuticos: una perspec...El sector farmacéutico y el papel de los servicios farmacéuticos: una perspec...
El sector farmacéutico y el papel de los servicios farmacéuticos: una perspec...
 
Universalidad de los Servicios de Salud
Universalidad de los Servicios de SaludUniversalidad de los Servicios de Salud
Universalidad de los Servicios de Salud
 
Hacia un sistema universal de servicios de salud
Hacia un sistema universal de servicios de saludHacia un sistema universal de servicios de salud
Hacia un sistema universal de servicios de salud
 
Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad CivilSalud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
Salud y desarrollo: el papel de las Organizaciones de la Sociedad Civil
 
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
Universalidad de los servicios de salud. Propuesta de FUNSALUD
 
Uso de la ETS para la priorización en salud: experiencia pasada y retos a futuro
Uso de la ETS para la priorización en salud: experiencia pasada y retos a futuroUso de la ETS para la priorización en salud: experiencia pasada y retos a futuro
Uso de la ETS para la priorización en salud: experiencia pasada y retos a futuro
 
Universalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de SaludUniversalidad de Servicios de Salud
Universalidad de Servicios de Salud
 

Último

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 

Último (20)

Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 

Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo teórico.

  • 1. Propuesta de FUNSALUD para la Universalidad de los Servicios de Salud. Modelo teórico Dra. Alba Moguel Ancheita Coordinadora Técnica Primer Congreso DAIS: “Contexto actual del sistema de Salud en México”
  • 2.
  • 3.
  • 4.  Traslapes de la demanda  Cotizaciones múltiples  Duplicidades en el financiamiento  Crisis financiera de instituciones  Desabasto de medicamentos  Diferencias en la calidad  Diferimiento  Baja oportunidad en la atención  Insuficiencia y falta de mantenimiento de equipo  Inequidad, diferencias en cobertura de intervenciones  Esfuerzos hacia la universalidad insuficientes Seguro Popular ISSSTE, PEMEX e ISSFAM IMSS Medicina privada y gastos de bolsillo
  • 5.
  • 7.
  • 8.
  • 10. Tipología de Modelos de Sistemas de Salud Integración de poblaciones Integración de Funciones institucionales Integración vertical Separación Integración horizontal Modelo público unificado Modelo de contrato público Segregación Modelo segmentado Modelo privado atomizado
  • 11. FINANCIAMIENTO REGULACION PRESTACION Modelo público unificado: Integración vertical de funciones, integración horizontal de la población
  • 12. FINANCIAMIENTO REGULACION PRESTACION Modelo privado atomizado: Separación de funciones, segregación de la población
  • 13. FINANCIAMIENTO REGULACION ARTICULACION PRESTACION Modelo de contrato público: Separación de funciones, integración horizontal de la población
  • 14. FINANCIAMIENTO REGULACION PRESTACION Modelo segmentado: Integración vertical de funciones, segregación de la población
  • 15. MODULACION FINANCIAMIENTO FINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTOFINANCIAMIENTO REGULACION REGULACIONREGULACIONREGULACION ARTICULACION ARTICULACION PRESTACION PRESTACIONPRESTACIONPRESTACIONPRESTACION Modelo Público Unificado Modelo Privado Atomizado Modelo Segmentado Modelo de Pluralismo Estructurado Modelo de contrato Público
  • 17.
  • 18. 45.2% aún es gasto de bolsillo En población con seguridad social: cobertura completa En población con protección social: intervenciones limitadas CAUSES: 284 G. Catastróficos: 64 58 millones de personas afiliadas al IMSS 55.6 millones al SPSS y 12.7 millones al ISSSTE afiliación costos
  • 19. 58 millones - IMSS (No. de cotizantes * estimación de familiares) + 12.7 millones - ISSSTE (No. de cotizantes * estimación de familiares) + 55.6 millones - Población registrada en el Seguro Popular + 2.5 millones - Población derechohabiente de PEMEX y Fuerzas Armadas + 30.1 millones - Población atendida en la medicina privada 158.9 millones 119.7 millones de mexicanos>
  • 20. Población con seguridad social  Cobertura completa de intervenciones  Beneficios no explícitos  Acceso limitado por intervenciones  Acceso limitado por diferimiento  Capacidad de respuesta limitada Población con protección social  Beneficios explícitos  Incremento de financiamiento  Incremento de infraestructura y equipamiento  Intervenciones limitadas, CAUSES: 284 ~ 1534 padecimientos, G. Catastróficos: 64 ~ 17 padecimientos
  • 21. 45.2 % aún es gasto de bolsillo Porcentaje de gasto de bolsillo en relación al gasto total en salud, países OCDE 2012 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 PaísesBajos Francia ReinoUnido NuevaZelanda Luxemburgo Eslovenia EstadosUnidos Dinamarca Alemania Japón Canadá Noruega Rep.Checa Turquía Suecia Austria Irlanda Islandia Estonia Australia Finlandia Italia Bélgica España Rep.Eslovaca Polonia Israel Suiza Hungría Grecia Portugal Chile Corea México Fuente: OECD Health Statistics 2014 Promedio OCDE: 19.1%
  • 23. Regulación Secretaría de Salud Instituciones de seguridad social Secretaría de Salud, SESA´s Instituciones del sector privado Funciones Financiamiento, organización y prestación Grupos sociales Con Seguridad Social IMSS, ISSSTE, PEMEX, ISSFAM Sin Seguridad Social Seguro Popular Con capacidad de pago
  • 24. Funciones Población mexicana sin distinción de grupos Rectoría Secretaría de Salud Financiamiento Fondo unificado de salud Prestación Redes plurales de atención por niveles Articulación Instituciones públicas y privadas acreditadas
  • 25. Articuladoras PSS, IMSS, ISSSTE y privadas, con representación estatal Jurisdicciones Sanitarias y Municipios Red de unidades médicas del IMSS Red de unidades médicas de ISSSTE Red de unidades médicas públicas y privadas Red de unidades médicas de los SESA’s Servicios Estatales de Salud ARTICULACIÓN PRESTACIÓN RECTORÍA Fondo de salud pública FINANCIAMIENTO Secretaría de Salud Federal y SESA’s Fondo de aportaciones para Servicios Universales de Salud a la persona Acciones de salud a la persona (incluidas educación para la salud, atención preventiva, atención medica curativa y rehabilitación) Acciones de salud pública, dirigidas a la comunidad y el medio ambiente acceso sin costo a beneficios universales garantizados acceso a otras intervenciones a través de prepago y cuotas 112 millones Población Mexicana Elección del prestador por parte del usuario
  • 26.  Implica sectorización a la Secretaría de Salud  No coloca obstáculos a los servicios de salud  Condición necesaria para la eficiencia  Fortalecimiento de cinco funciones específicas: a) Conducción del sistema nacional de salud b) Esquema financiero y gestión de recursos c) Coordinación intersectorial d) Protección contra riesgos sanitarios e) Rectoría de la calidad. Protección al usuario
  • 27.  Formulación de políticas  Planeación estratégica  Acreditación de las instituciones articuladores y prestadoras de servicios  Sistemas de información  Evaluación del desempeño  Rendición de cuentas  Inversión en infraestructura física y equipamiento  Dirección estratégica en la formación y distribución de recursos humanos  Fomento de la investigación científica y el desarrollo tecnológico R E C T O R I A
  • 28. Modulación del financiamiento para atender dos retos financieros clave: la movilización de los recursos requeridos y la contención de los costos Reglas claras que proporcionen una consistencia global a los recursos en el sistema, en los ámbitos federal, estatal y municipal Establecimiento de tarifas para las intervenciones, los montos de los pagos por capitación y sus ajustes por riesgo Fórmulas para la asignación de recursos Incentivos y subsidios para modificar el comportamiento de la población
  • 29. Tipo de bien Bienes de la salud Fondo Bienes públicos de salud Rectoría Presupuesto de la Secretaría de SaludInformación, evaluación, investigación, desarrollo de recursos humanos Servicios de salud a la comunidad Fondo de aportaciones para los Servicios de Salud a la Comunidad Servicios Personales de Salud Servicios de salud de primer y segundo nivel Fondo para Servicios Personales de Salud Servicios de salud de alta especialización Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos
  • 31. regulación sanitaria de productos y servicios productos, servicios; importación y exportación; efectos nocivos de factores ambientales; salud ocupacional; publicidad; disposición de órganos y tejidos; sanidad internacional regulación sanitaria de la atención a la salud servicios de salud; sectores específicos de la economía, relacionados con la atención a la salud establecimientos de salud, aseguradoras y articuladoras, industria farmacéutica, insumos y equipos médicos Protección contra riesgos a la salud derivados de la práctica médica y paramédica auditoría médica
  • 32. RECTORÍA Calidad Protección vs riesgos sanitarios Certificación de los servicios Arbitraje médico Certificación del personalRegulación de servicios de salud Auditoría Médica Regulatorio Condicionante Selección del prestador por parte del usuario
  • 33. Impuestos generales. Fondo unificado con dos apartados:  de Salud Pública para financiar de manera prioritaria y explícita las acciones de salud pública dirigidas a la comunidad  de aportaciones para Servicios Universales de Salud  Para el financiamiento de beneficios a la persona con pago por capitación con ajuste de riesgos por edad y sexo  Para el financiamiento de intervenciones de alto costo, mediante pago por evento
  • 34.
  • 35.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41. Grupo de beneficios De Salud Pública Beneficios Universales Intervenciones de Alto Costo Población blanco Toda la población y su medio ambiente Personas afiliadas a las instituciones articuladoras Financia- miento Fondo de Salud Pública Fondo de Aportaciones para Servicios Universales Fondo de Intervenciones de Alto Costo Responsable de prestación Jurisdicciones Sanitarias y municipios Redes de Servicios de Salud Red de Servicios de atención especializada Ejemplos campañas extramuros, emergencias públicas, promoción de la salud, vigilancia epidemiológica, información en salud vacunación, embarazo y parto, urgencias, lesiones, obesidad, diabetes, cirugía, rehabilitación trasplantes hemodiálisis, quimioterapia, infarto, eventos cerebrales, sida