SlideShare una empresa de Scribd logo
RED EN SALUD
definición
Conjunto de establecimientos de salud, de diferentes
niveles de complejidad y capacidad de resolución,
interrelacionados por una red vial y corredores
sociales, articulados
funcional y administrativamente, cuya combinación de
recursos y complementariedad de
servicios asegura la provisión de un conjunto de atenciones
prioritarias de salud, en función de las necesidades de la
población.
FINES DE REDES DE SALUD
· Facilitar un mejor acceso a
servicios de salud
prioritarios.
· Contribuir al manejo
eficiente de los
recursos, promoviendo
la economía de escala
en la
administración de los
servicios de salud.
· Mejorar la gestión de
un conjunto articulado
de unidades
productoras de
servicios de
salud, desconcentrando
y descentralizando la
decisión y uso de los
recursos.
CRITERIOS ORIENTADORES PARA SU
CONFORMACIÓN
Planificacion
territorial en salud
Planificacion y
gestión de la
prestación de salud
Asignacion
poblacional
Accesibilidad
poblacional a
servicios de salud
Continuidad e
integridad en la
atención de salud
NIVELES DE ATENCIÓN ÁMBITO GEOGRÁFICO
ESENCIAL
Provincial ( en zona
rural)
Distrital ( en zona
urbana)
Primer y segundo nivel
de atencion
Establecimiento de
mayor capacidad
resolutiva en hospital o
centro de salud
MICRO RED DE SALUD
Conjunto de
establecimiento de
salud del primer nivel de
atención cuya
articulación, funcional
según criterios de
funcionabilidad, ámbito
geográfico y
epidemiológico, facilitan
la organización de la
prestación de servicios
de salud.
FINES
Facilitar la
organización de la
atención de salud en
el primer nivel.
Promover la
programación local
de las acciones de
salud
Mejorar el acceso y
la calidad de los
servicios de salud.
Promover y facilitar
la participación
social en las
acciones de salud.
Desarrollar un nivel
básico de gestión de
las unidades
prestadoras.
ÁMBITO
GEOGRÁFICO
ESENCIAL
NIVELES DE
ATENCIÓN
Provincial ( en
zona rural)
Distrital ( en zona
urbana)
Distrital ( zona rural)
Conjunto de
asentamientos
humanos ( zona
urbana)
Criterios de delimitación
de redes y micro redes
Metropolitanas o
urbanas
Predominantemente
rurales
accesibilidad
Cobertura poblacional
Población total de la red
CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA
• LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN ES UN CRITERIO
INDISPENSABLE PARA LA DELIMITACIÓN DE UNA RED.
• SE REQUIERE EFECTUAR UN ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA
POBLACIÓN Y SU CONDUCTA EN LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS FRENTE A
LA OFERTA DISPONIBLE. EN ESTE PROCESO SE INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LA
COMUNIDAD.
CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA
• REQUIERE ADEMÁS DEL PERFIL DEMOGRÁFICO, EPIDEMIOLÓGICO Y SOCIAL,
PRECISAR LA INFORMACIÓN:
Proporción de usuarios
potenciales de servicios
de salud
Proporción de población
asegurada en EsSalud; en
seguros privados; y con
capacidad de pago
directo por servicios.
CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA DE
SERVICIOS DE SALUD
• LA FORMACIÓN DE UNA RED
IMPLICA LA ORGANIZACIÓN,
COMBINACIÓN Y
RACIONALIZACIÓN DE LOS
RECURSOS.
• LOS ESTABLECIMIENTOS DE ESTA
MANERA PROVEEN LOS SERVICIOS
PRIORITARIOS A LA POBLACIÓN DE
SU ÁMBITO.
Se debe
caracterizar la
oferta de
servicios de
salud en
Caracterización de la
oferta
Ubicación de los
establecimientos de
salud.
Tipos de servicios y
recursos
disponibles.
Rutas y distancias
entre
establecimientos
JURISDICCIÓN E INTERRELACIONES
POLÍTICO ADMINISTRATIVAS:
• LA CONFORMACIÓN DE LA RED, LUEGO DE SU DELIMITACIÓN
TÉCNICA, REQUIERE DE COORDINACIONES
INTERINSTITUCIONALES E INTERSECTORIALES PARA SU
DESARROLLO
Exclusión de poblaciones
que tienen un mejor acceso
geográfico a otras redes.
Incorporación de poblaciones
correspondientes
jurisdiccionalmente a otros ámbitos
político-administrativos, que tienen
acceso a la red que se está
delimitando.
DESARROLLO DE REDES Y MICRO REDES DE SALUD:
LAS REDES DE SALUD – ANCASH ES:
MICRO RED
COMPONENTES DE LA GESTIÓN
Planificación
Cada Red de salud se adecuará de
acuerdo a su realidad local para
garantizar la provisión de
servicios de salud a la población
asignada.
La planificación de las actividades
administrativas y de prestación de
servicios está a cargo de la Red de
salud.
Organización
Dirección
Gestión
administrativa
CONTROL
Conduce la organización a funcionar, su
objetivo es alcanzar el máximo
rendimiento de todas las unidades
orgánicas en el interés de alcanzar los
objetivos institucionales.
Proceso mediante el cual la
administración se cerciora si lo que
ocurre concuerda con lo que
supuestamente debiera ocurrir, y de ser
pertinente que se hagan los ajustes o
correcciones necesarios.
La gestión logística y financiera serán
desarrolladas por la Red de salud,
debiendo las Micro redes realizar una
adecuada programación y una
comunicación constante de sus
necesidades de financiamiento y
aprovisionamiento de insumos.
Gestión de recursos
humanos
Gestión de la
prestación
Gestión del
sistema de
información
Gestión del desarrollo de las actividades
destinadas a la promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación de la salud
de la persona, familia y comunidad
Está a cargo de la Red de salud, debiendo las
micro redes consolidar la información
generada por la prestación de servicios en los
establecimientos de salud de su ámbito
La Red debe asegurar los recursos humanos
en número suficiente y con las competencias
adecuadas para el cumplimiento de los
objetivos sanitarios.
LINEAMIENTOS DE GESTIÓN EN RED DE
SALUD
• LA DIRECCIÓN DE LA RED DE SALUD ES EL ÓRGANO DE CONDUCCIÓN DE LA RED
DE SALUD, RESPONSABLE DE LA GESTIÓN Y PROVISIÓN DE LOS SERVICIOS DE
SALUD EN SU JURISDICCIÓN, ESTÁ A CARGO DE PLANIFICAR, ORGANIZAR,
DIRIGIR, MONITOREAR, SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACCIONES DE SALUD EN SU
ÁMBITO DE INTERVENCIÓN, ADMINISTRANDO LOS RECURSOS ASIGNADOS
•
ROLES DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD
• CONDUCCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE SU ÁMBITO DE INTERVENCIÓN.
• PLANEAMIENTO SANITARIO
• PLANEAMIENTO FINANCIERO
• ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS: RECURSOS
HUMANOS, ECONÓMICOS, LOGÍSTICOS Y TECNOLÓGICOS.
• ARTICULACIÓN CON LOS GOBIERNOS REGIONAL, LOCAL Y OTROS ACTORES
SOCIALES
LINEAMIENTOS DE GESTIÓN EN MICRO RED
DE SALUD
• LA JEFATURA ES EL ÓRGANO DE CONDUCCIÓN DE LA MICRO RED DE SALUD,
RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN SU
JURISDICCIÓN QUE ESTÁ CENTRADA EN DESARROLLAR INTERVENCIONES DE
SALUD DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN
DIRIGIDAS AL INDIVIDUO, SU FAMILIA Y A LA COMUNIDAD.
ROLES DE LA MICRO RED DE SALUD
• RESPONSABLE DE LA GESTIÓN SANITARIA – PLANIFICAR, ORGANIZAR,
COORDINAR, DIRIGIR, EJECUTAR, MONITOREAR, SUPERVISAR Y EVALUAR LAS
ACCIONES DE SALUD – DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD BAJO SU
RESPONSABILIDAD
• ADMINISTRAR RECURSOS SANITARIOS ASIGNADOS POR LA RED DE SALUD AL
QUE PERTENECE
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
es la determinación del tipo de
establecimiento, su tipificación,
que son necesarios para abordar
las demandas de salud de la
población que se atiende,
constituye uno de los aspectos
importantes de la organización
de la oferta
porque permitirá consolidar
redes asistenciales articuladas
por niveles de complejidad,
un sistema de referencia y
contra referencia efectivo y
principalmente el
ordenamiento de la actual
oferta de servicios.
COMPLEJIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE
SALUD
• NIVEL DE ATENCIÓN:
Constituye una de las formas de
organización de la oferta de los
servicios de salud, en la cual se
relacionan la magnitud y severidad
de las necesidades de salud de la
población, con la capacidad
resolutiva.
Niveles Primer nivel de
atención
Segundo nivel de
atención:
Tercer nivel de
atención
Es la puerta de entrada de la población
al sistema de salud, en donde se
desarrollan principalmente actividades
de promoción de la salud, prevención
Control, diagnóstico precoz y
tratamiento oportuno
Es el nivel de mayor especialización y
capacidad resolutiva en cuanto a
recursos humanos y tecnológicos
dirigidos a la solución de las
!necesidades de salud
Este nivel complementa la Atención
Integral iniciada en el nivel precedente,
agregando un grado de mayor
especialización tanto en recursos
humanos como tecnológicos
LAS CATEGORÍAS PARA LOS
ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD SON:
Redes de salud

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
chatitaa
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de Salud
Blanca Vega
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
zeilaliz
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
dcuadros
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
39307328
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas De Salud
Sistemas De SaludSistemas De Salud
Sistemas De Salud
 
Sistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peruSistema Nacional de Salud del peru
Sistema Nacional de Salud del peru
 
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud yConceptos básicos de atención primaria de salud y
Conceptos básicos de atención primaria de salud y
 
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014Análisis Situacional en Salud Perú 2014
Análisis Situacional en Salud Perú 2014
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
Aps Renovada ii
Aps Renovada iiAps Renovada ii
Aps Renovada ii
 
lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud lineamientos y reforma del sector salud
lineamientos y reforma del sector salud
 
Comunidades Saludables
Comunidades SaludablesComunidades Saludables
Comunidades Saludables
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
Niveles de Salud
Niveles de SaludNiveles de Salud
Niveles de Salud
 
Indicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentaciónIndicadores en salud presentación
Indicadores en salud presentación
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
 
Enfermeria comunitaria
Enfermeria comunitariaEnfermeria comunitaria
Enfermeria comunitaria
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 
Gestion en el primer nivel de atención
Gestion en el primer nivel de atenciónGestion en el primer nivel de atención
Gestion en el primer nivel de atención
 
El cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción deEl cuidado de enfermería en la promoción de
El cuidado de enfermería en la promoción de
 
Categorizacion+minsa
Categorizacion+minsaCategorizacion+minsa
Categorizacion+minsa
 
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
MAIS Modelo de Atencion Integral de Salud Basado en Familia y Comunidad MINSA...
 
Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)Analisis de la salud (asis)
Analisis de la salud (asis)
 

Destacado

Baby Photos for SCPITC 2014 Conference
Baby Photos for SCPITC 2014 ConferenceBaby Photos for SCPITC 2014 Conference
Baby Photos for SCPITC 2014 Conference
Janelle Beamer
 
Telemarketer cover letter
Telemarketer cover letterTelemarketer cover letter
Telemarketer cover letter
lindaparker300
 
Cars of the future
Cars of the futureCars of the future
Cars of the future
cookieslol
 
Stage manager cover letter
Stage manager cover letterStage manager cover letter
Stage manager cover letter
lindaparker300
 
Systems engineer cover letter
Systems engineer cover letterSystems engineer cover letter
Systems engineer cover letter
lindaparker300
 
Cars of the future
Cars of the futureCars of the future
Cars of the future
cookieslol
 
Storekeeper cover letter
Storekeeper cover letterStorekeeper cover letter
Storekeeper cover letter
lindaparker300
 
Structural engineer cover letter
Structural engineer cover letterStructural engineer cover letter
Structural engineer cover letter
lindaparker300
 

Destacado (18)

Evaluation - Question 6: What have you learnt about technologies from the pro...
Evaluation - Question 6: What have you learnt about technologies from the pro...Evaluation - Question 6: What have you learnt about technologies from the pro...
Evaluation - Question 6: What have you learnt about technologies from the pro...
 
Riverwood Photography 2015
Riverwood Photography 2015Riverwood Photography 2015
Riverwood Photography 2015
 
Question 3 - What have you learnt from your audience feedback ?
Question 3 - What have you learnt from your audience feedback ?Question 3 - What have you learnt from your audience feedback ?
Question 3 - What have you learnt from your audience feedback ?
 
Teller cover letter
Teller cover letterTeller cover letter
Teller cover letter
 
Baby Photos for SCPITC 2014 Conference
Baby Photos for SCPITC 2014 ConferenceBaby Photos for SCPITC 2014 Conference
Baby Photos for SCPITC 2014 Conference
 
Question 2 - How does your media product represent particular social groups?
Question 2 - How does your media product represent particular social groups?Question 2 - How does your media product represent particular social groups?
Question 2 - How does your media product represent particular social groups?
 
Assignment 10=screen structure images
Assignment 10=screen structure imagesAssignment 10=screen structure images
Assignment 10=screen structure images
 
Telemarketer cover letter
Telemarketer cover letterTelemarketer cover letter
Telemarketer cover letter
 
Surveyor cover letter
Surveyor cover letterSurveyor cover letter
Surveyor cover letter
 
Cars of the future
Cars of the futureCars of the future
Cars of the future
 
Stage manager cover letter
Stage manager cover letterStage manager cover letter
Stage manager cover letter
 
Systems engineer cover letter
Systems engineer cover letterSystems engineer cover letter
Systems engineer cover letter
 
Cars of the future
Cars of the futureCars of the future
Cars of the future
 
Storekeeper cover letter
Storekeeper cover letterStorekeeper cover letter
Storekeeper cover letter
 
Structural engineer cover letter
Structural engineer cover letterStructural engineer cover letter
Structural engineer cover letter
 
Technical Communication; Definition and Classification
Technical Communication; Definition and ClassificationTechnical Communication; Definition and Classification
Technical Communication; Definition and Classification
 
Steward cover letter
Steward cover letterSteward cover letter
Steward cover letter
 
Ekonomiks: Kalagayan ng Ekonomiya ng Pilipinas sa Iba't-ibang Panahon
Ekonomiks: Kalagayan ng Ekonomiya ng Pilipinas sa Iba't-ibang PanahonEkonomiks: Kalagayan ng Ekonomiya ng Pilipinas sa Iba't-ibang Panahon
Ekonomiks: Kalagayan ng Ekonomiya ng Pilipinas sa Iba't-ibang Panahon
 

Similar a Redes de salud

Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
SSMN
 
Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
SSMN
 
Modelo de salud en Chile
Modelo de salud en ChileModelo de salud en Chile
Modelo de salud en Chile
Cintya Leiva
 
Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]
Ana López
 
Minsal Francisca Toro
Minsal Francisca ToroMinsal Francisca Toro
Minsal Francisca Toro
Julio Nuñez
 
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ, SITUACIÓN.
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ,  SITUACIÓN.SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ,  SITUACIÓN.
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ, SITUACIÓN.
luanasuan1
 

Similar a Redes de salud (20)

Propuesta de Red en Magangué
Propuesta de Red en MaganguéPropuesta de Red en Magangué
Propuesta de Red en Magangué
 
T.4 red integrada de salud
T.4   red integrada de saludT.4   red integrada de salud
T.4 red integrada de salud
 
Red de salud
Red de saludRed de salud
Red de salud
 
Propuesta de conformacion de microredes
Propuesta de conformacion de microredesPropuesta de conformacion de microredes
Propuesta de conformacion de microredes
 
RED DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA
RED DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANARED DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA
RED DE SALUD EN REPÚBLICA DOMINICANA
 
1riss.pptx redes de atencion en salud en colombia
1riss.pptx redes de atencion en salud en colombia1riss.pptx redes de atencion en salud en colombia
1riss.pptx redes de atencion en salud en colombia
 
Expo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APSExpo riss grupo. 1 APS
Expo riss grupo. 1 APS
 
Presentación para Articuladores del SPNS.pptx
Presentación para Articuladores del SPNS.pptxPresentación para Articuladores del SPNS.pptx
Presentación para Articuladores del SPNS.pptx
 
Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
 
Pres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalidaPres digera dr fuenzalida
Pres digera dr fuenzalida
 
Modelo de salud en Chile
Modelo de salud en ChileModelo de salud en Chile
Modelo de salud en Chile
 
Presentación MAITE
Presentación MAITEPresentación MAITE
Presentación MAITE
 
Modelo nacional de salud ppt f
Modelo nacional de salud ppt fModelo nacional de salud ppt f
Modelo nacional de salud ppt f
 
EXPO-DE-ADMI-REDES-Y-MICRO-FINAL-corregido (4).ppt
EXPO-DE-ADMI-REDES-Y-MICRO-FINAL-corregido (4).pptEXPO-DE-ADMI-REDES-Y-MICRO-FINAL-corregido (4).ppt
EXPO-DE-ADMI-REDES-Y-MICRO-FINAL-corregido (4).ppt
 
Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]
 
modelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptx
modelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptxmodelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptx
modelonacionaldesaludpptf-200505224521 (1).pptx
 
Minsal Francisca Toro
Minsal Francisca ToroMinsal Francisca Toro
Minsal Francisca Toro
 
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ, SITUACIÓN.
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ,  SITUACIÓN.SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ,  SITUACIÓN.
SISTEMA DE SALUD EN EL PERÚ, SITUACIÓN.
 
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdfPresentación para Articuladores del SPNS.pdf
Presentación para Articuladores del SPNS.pdf
 
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
Redes Integradas de Servicios de Salud (RISS)
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
frank0071
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
SolRobles10
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
FernandaDillanes1
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
AndresMoran46
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (18)

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 

Redes de salud

  • 1.
  • 2. RED EN SALUD definición Conjunto de establecimientos de salud, de diferentes niveles de complejidad y capacidad de resolución, interrelacionados por una red vial y corredores sociales, articulados funcional y administrativamente, cuya combinación de recursos y complementariedad de servicios asegura la provisión de un conjunto de atenciones prioritarias de salud, en función de las necesidades de la población.
  • 3. FINES DE REDES DE SALUD · Facilitar un mejor acceso a servicios de salud prioritarios. · Contribuir al manejo eficiente de los recursos, promoviendo la economía de escala en la administración de los servicios de salud. · Mejorar la gestión de un conjunto articulado de unidades productoras de servicios de salud, desconcentrando y descentralizando la decisión y uso de los recursos.
  • 4. CRITERIOS ORIENTADORES PARA SU CONFORMACIÓN Planificacion territorial en salud Planificacion y gestión de la prestación de salud Asignacion poblacional Accesibilidad poblacional a servicios de salud Continuidad e integridad en la atención de salud
  • 5. NIVELES DE ATENCIÓN ÁMBITO GEOGRÁFICO ESENCIAL Provincial ( en zona rural) Distrital ( en zona urbana) Primer y segundo nivel de atencion Establecimiento de mayor capacidad resolutiva en hospital o centro de salud
  • 6. MICRO RED DE SALUD Conjunto de establecimiento de salud del primer nivel de atención cuya articulación, funcional según criterios de funcionabilidad, ámbito geográfico y epidemiológico, facilitan la organización de la prestación de servicios de salud.
  • 7. FINES Facilitar la organización de la atención de salud en el primer nivel. Promover la programación local de las acciones de salud Mejorar el acceso y la calidad de los servicios de salud. Promover y facilitar la participación social en las acciones de salud. Desarrollar un nivel básico de gestión de las unidades prestadoras.
  • 8. ÁMBITO GEOGRÁFICO ESENCIAL NIVELES DE ATENCIÓN Provincial ( en zona rural) Distrital ( en zona urbana) Distrital ( zona rural) Conjunto de asentamientos humanos ( zona urbana)
  • 9. Criterios de delimitación de redes y micro redes Metropolitanas o urbanas Predominantemente rurales accesibilidad Cobertura poblacional Población total de la red
  • 10. CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA • LA IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LA POBLACIÓN ES UN CRITERIO INDISPENSABLE PARA LA DELIMITACIÓN DE UNA RED. • SE REQUIERE EFECTUAR UN ANÁLISIS DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN Y SU CONDUCTA EN LA UTILIZACIÓN DE LOS SERVICIOS FRENTE A LA OFERTA DISPONIBLE. EN ESTE PROCESO SE INVOLUCRA ACTIVAMENTE A LA COMUNIDAD.
  • 11. CARACTERIZACIÓN DE LA DEMANDA • REQUIERE ADEMÁS DEL PERFIL DEMOGRÁFICO, EPIDEMIOLÓGICO Y SOCIAL, PRECISAR LA INFORMACIÓN: Proporción de usuarios potenciales de servicios de salud Proporción de población asegurada en EsSalud; en seguros privados; y con capacidad de pago directo por servicios.
  • 12. CARACTERÍSTICAS DE LA OFERTA DE SERVICIOS DE SALUD • LA FORMACIÓN DE UNA RED IMPLICA LA ORGANIZACIÓN, COMBINACIÓN Y RACIONALIZACIÓN DE LOS RECURSOS. • LOS ESTABLECIMIENTOS DE ESTA MANERA PROVEEN LOS SERVICIOS PRIORITARIOS A LA POBLACIÓN DE SU ÁMBITO. Se debe caracterizar la oferta de servicios de salud en Caracterización de la oferta Ubicación de los establecimientos de salud. Tipos de servicios y recursos disponibles. Rutas y distancias entre establecimientos
  • 13. JURISDICCIÓN E INTERRELACIONES POLÍTICO ADMINISTRATIVAS: • LA CONFORMACIÓN DE LA RED, LUEGO DE SU DELIMITACIÓN TÉCNICA, REQUIERE DE COORDINACIONES INTERINSTITUCIONALES E INTERSECTORIALES PARA SU DESARROLLO Exclusión de poblaciones que tienen un mejor acceso geográfico a otras redes. Incorporación de poblaciones correspondientes jurisdiccionalmente a otros ámbitos político-administrativos, que tienen acceso a la red que se está delimitando.
  • 14. DESARROLLO DE REDES Y MICRO REDES DE SALUD: LAS REDES DE SALUD – ANCASH ES:
  • 16. COMPONENTES DE LA GESTIÓN Planificación Cada Red de salud se adecuará de acuerdo a su realidad local para garantizar la provisión de servicios de salud a la población asignada. La planificación de las actividades administrativas y de prestación de servicios está a cargo de la Red de salud. Organización
  • 17. Dirección Gestión administrativa CONTROL Conduce la organización a funcionar, su objetivo es alcanzar el máximo rendimiento de todas las unidades orgánicas en el interés de alcanzar los objetivos institucionales. Proceso mediante el cual la administración se cerciora si lo que ocurre concuerda con lo que supuestamente debiera ocurrir, y de ser pertinente que se hagan los ajustes o correcciones necesarios. La gestión logística y financiera serán desarrolladas por la Red de salud, debiendo las Micro redes realizar una adecuada programación y una comunicación constante de sus necesidades de financiamiento y aprovisionamiento de insumos.
  • 18. Gestión de recursos humanos Gestión de la prestación Gestión del sistema de información Gestión del desarrollo de las actividades destinadas a la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud de la persona, familia y comunidad Está a cargo de la Red de salud, debiendo las micro redes consolidar la información generada por la prestación de servicios en los establecimientos de salud de su ámbito La Red debe asegurar los recursos humanos en número suficiente y con las competencias adecuadas para el cumplimiento de los objetivos sanitarios.
  • 19. LINEAMIENTOS DE GESTIÓN EN RED DE SALUD • LA DIRECCIÓN DE LA RED DE SALUD ES EL ÓRGANO DE CONDUCCIÓN DE LA RED DE SALUD, RESPONSABLE DE LA GESTIÓN Y PROVISIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN SU JURISDICCIÓN, ESTÁ A CARGO DE PLANIFICAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, MONITOREAR, SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACCIONES DE SALUD EN SU ÁMBITO DE INTERVENCIÓN, ADMINISTRANDO LOS RECURSOS ASIGNADOS •
  • 20. ROLES DE LA DIRECCIÓN DE RED DE SALUD • CONDUCCIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE SU ÁMBITO DE INTERVENCIÓN. • PLANEAMIENTO SANITARIO • PLANEAMIENTO FINANCIERO • ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE LOS SISTEMAS ADMINISTRATIVOS: RECURSOS HUMANOS, ECONÓMICOS, LOGÍSTICOS Y TECNOLÓGICOS. • ARTICULACIÓN CON LOS GOBIERNOS REGIONAL, LOCAL Y OTROS ACTORES SOCIALES
  • 21. LINEAMIENTOS DE GESTIÓN EN MICRO RED DE SALUD • LA JEFATURA ES EL ÓRGANO DE CONDUCCIÓN DE LA MICRO RED DE SALUD, RESPONSABLE DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD EN SU JURISDICCIÓN QUE ESTÁ CENTRADA EN DESARROLLAR INTERVENCIONES DE SALUD DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN, RECUPERACIÓN Y REHABILITACIÓN DIRIGIDAS AL INDIVIDUO, SU FAMILIA Y A LA COMUNIDAD.
  • 22. ROLES DE LA MICRO RED DE SALUD • RESPONSABLE DE LA GESTIÓN SANITARIA – PLANIFICAR, ORGANIZAR, COORDINAR, DIRIGIR, EJECUTAR, MONITOREAR, SUPERVISAR Y EVALUAR LAS ACCIONES DE SALUD – DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD BAJO SU RESPONSABILIDAD • ADMINISTRAR RECURSOS SANITARIOS ASIGNADOS POR LA RED DE SALUD AL QUE PERTENECE
  • 23.
  • 24. CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD es la determinación del tipo de establecimiento, su tipificación, que son necesarios para abordar las demandas de salud de la población que se atiende, constituye uno de los aspectos importantes de la organización de la oferta porque permitirá consolidar redes asistenciales articuladas por niveles de complejidad, un sistema de referencia y contra referencia efectivo y principalmente el ordenamiento de la actual oferta de servicios.
  • 25. COMPLEJIDAD DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD • NIVEL DE ATENCIÓN: Constituye una de las formas de organización de la oferta de los servicios de salud, en la cual se relacionan la magnitud y severidad de las necesidades de salud de la población, con la capacidad resolutiva.
  • 26. Niveles Primer nivel de atención Segundo nivel de atención: Tercer nivel de atención Es la puerta de entrada de la población al sistema de salud, en donde se desarrollan principalmente actividades de promoción de la salud, prevención Control, diagnóstico precoz y tratamiento oportuno Es el nivel de mayor especialización y capacidad resolutiva en cuanto a recursos humanos y tecnológicos dirigidos a la solución de las !necesidades de salud Este nivel complementa la Atención Integral iniciada en el nivel precedente, agregando un grado de mayor especialización tanto en recursos humanos como tecnológicos
  • 27.
  • 28. LAS CATEGORÍAS PARA LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD SON: