SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFOQUE  abierto/social/expandido
¿De qu é hablamos cuando hablamos de Universidad? Conversaci ón, reflexiones y opiniones destacadas durante la experiencia UniversiaG10
Entrevista a @jlori Jos é Luis Orihuela Referente en los medios sociales. Profesor universitario. Autor del blog Ecuaderno.com “Lo más importante que se aprende en la universidad no está en la red, ni puede descargarse: es una experiencia”   “La universidad ha dejado de ser un lugar y un periodo de la vida. Hoy es una comunidad de enseñanza y de aprendizaje permanente”
Entrevista a @yoriento Alfonso Alc ántara Coach y consultor en empleo 2.0, empresas 2.0., desarrollo profesional, redes sociales y productividad de personas y organizaciones “Si yo empezara de cero en la universidad, vería a algunos compis como posibles socios, y las practicas como pre-emprendimientos” “Las universidades serán centros certificadores y evaluadores de calidad, pero el conocimiento ya no les pertenece  “
Campaña en Twitter #Uniideal ¿Con qu é palabra definirías la universidad iberoamericana ideal?
Lista de universidades iberoamericanas en Twitter Hemos creado la primera lista de universidades iberoamericanas en Twitter, a la que han querido agregarse 91 centros.
Participaci ón de figuras relevantes  del mundo académico, literario, cultural, social…
Pelé Ex futbolista y político brasileño. “La educación es como el fútbol, una motivación capaz de reunir a personas de diferentes culturas y nacionalidades en torno a un desafío común” Rosa Conde Socióloga y ex Portavoz del Gobierno de España.   “La educación es la variable estratégica más importante para el desarrollo y el progreso”
Rafael Rodrigo Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España.   “No hay conocimiento si no hay educación previa” V íctor García de la Concha Presidente de la Real Academ ía de la Lengua Española (RAE) .   “La lengua es el principio de todo conocimiento”
Fernando Savater Fil ósofo, escritor, periodista y novelista español. Ex - catedrático de Ética en la Universidad del País Vasco .   “Debemos ser dueños de la informaci ón y creadores de conocimiento ” Eduard Punset Abogado, economista y reconocido comunicador cient ífico.   “El reto es cambiar el corazón de la gente, el corazón de los estudiantes”
Angel Gabilondo Actual ministro de Educaci ón del Gobierno de España y ex Rector de la Universidad Autónoma de Madrid.   “ Las universidades son fundamentalmente una red de relaciones” Bernardo Kliksberg Asesor principal del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Am érica Latina y el Caribe. “ La universidad debe formar a los gerentes que practicarán la responsabilidad social”
Dolors Reig Consultora independiente y profesora de comunicaci ón y alfabetización digital .   “La clave de la educación del futuro es la personalización” Alejandro Piscitelli Profesor titular de la Universidad Nacional de Buenos Aires (Argentina)   “No se puede dar ningún tipo de clase sin Internet”
Tiscar Lara Vicedecana de Cultura Digital de la Escuela de Organizaci ón Industrial (EOI).   “La universidad debe potenciar las capacidades de las personas a través de la tecnología” Gregorio Peces-Barba Catedr ático de Filosofía del Derecho, primer Rector de la Universidad Carlos III y uno de los padres de la vigente Constitución Española.   “Los alumnos deben tener dos grandes orientaciones, una práctica, para su profesión, y otra teórica, en relación con la ciudadanía”
Antonio Fumero Investigador de la UPM, colaborador de la Cátedra Telefónica para Internet de Nueva Generación y consultor independiente.  “Sólo con las redes sociales, los blogs, los móviles y las tecnologías de la llamada web 2.0 no vamos a construir una Universidad distinta” V íctor Pérez-Díaz Catedr ático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid.   “ Las universidades deben ser comunidades de buscadores libres de la verdad”
Yoloxóchitl Bustamante Directora del Instituto Politécnico Nacional de México .   “ Los estudiantes necesitan experiencias para enfrentarse a un mundo cambiante” Jos é Narro Rector de la Universidad Nacional Aut ónoma de México “ La universidad aporta preparaci ón técnica, científica y humanística, pero también valores fundamentales ”
Juan A. Gimeno Rector de la Universidad Nacional de Educaci ón a Distancia (UNED) “ La tercera pata de las universidades es la responsabilidad social” Joan Viñas i Salas Rector de la Universitat de Lleida  “Las TIC nos permiten aumentar nuestros contactos, conocimientos y ayudas  mutuas”
Carolina Scotto Rectora de la Universidad de C órdoba (Argentina) “ Las universidades tenemos la responsabilidad de construir, enseñar y hacer accesible a la comunidad el conocimiento científico” Federico Guti érrez-Solana Rector de la Universidad de Cantabria y Presidente de la Conferencia de Rectores Españoles  “La opinión de todos es la que hará de esto una realidad”
Eduardo Casarotti Rector de la Universidad Cat ólica de Uruguay “ Es necesario cooperar en Innovación y Desarrollo” Antoni Gir ó Rector de la Universitat Polit écnica de Catalunya   “El reto es promover el conocimiento mutuo de las universidades de América Latina y España”
Jes ús Rodríguez Marín Rector de la Universidad Miguel Hern ández de Elche “ En este momento de crisis, lo fundamental es transformar el conocimiento en innovación y en productos que generen ideas” Josep Joan Moreso Rector de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona  “Fortalecer la formación jurídica aumentará el bienestar y la equidad en Iberoamérica”
Jos é Antonio Cobacho Rector de la Universidad de Murcia “ Vivimos en la era de las redes sociales” Ana Ripoll Rectora de la Universitat Aut ònoma de Barcelona   “Para recorrer un camino de mil millas hay que echar a andar”
Joaqu ín Luque Rector de la Universidad de Sevilla “ Hay que crear un mecanismo de movilidad similar al Erasmus para Iberoamérica” Montserrat Casas Rectora de la Universitat de les Illes Balears  “Las universidades pueden sentar las bases para una economía más competitiva”
Participaci ón activa de los  usuarios
Internet favorece la generación de conocimiento entre iguales (p2p) y no s ó lo de profesor a alumno >  David R. Jordan >  Sevilla, Andalucía (España)
La universidad necesita modernizarse y andar m ás cerca de la sociedad >  David G ómez >  Granada (España)
El buen profesor es lo importante y lo serán sus magistrales, pero igualmente clave mentorizar y tutorizar >  Jos é Manuel Moreno >  Madrid
Que unifiquen lo más posible los planes de estudio para favorecer la movilidad real entre estudiantes >  Sara Pedraz >  Madrid
El conocimiento es un factor económico crítico hoy y más mañana. Exige sistema educativo eficiente y competitivo, y el compromiso de todos >  Jos é Manuel Moreno >  Madrid
An álisis de la conversación generada en las redes sociales, en relación a las mesas de debate del Encuentro
Mesa de debate  >   Innovación y transferencia del conocimiento An álisis de palabras clave  De qu é se habla en las p onencias
Mesa de debate  >   Innovación y transferencia del conocimiento An álisis de palabras clave  De qu é se habla en las redes sociales
Mesa de debate  >   Innovación y transferencia del conocimiento An álisis de palabras clave  Conclusiones >  En  mesas  el 2º término más frecuente tras  innovación  es  transferencia . Preocupa el paso del know-how de la universidad a la empresa >  En  redes sociales  llama la atención que la conversación gira en muchas ocasiones en torno al  empleo  y la actitud emprendedora ( emprender , emprendedor, emprededora…  términos ausentes en la mesa ).
Mesa de debate  >   La actividad docente: nuevas formas y nuevo alcance An álisis de palabras clave  De qu é se habla en las p onencias
An álisis de palabras clave  Mesa de debate  >   La actividad docente: nuevas formas y nuevo alcance De qu é se habla en las redes sociales
An álisis de palabras clave  Conclusiones >  En la  mesa  se habla de  competencias ,  calidad  y  reconocimientos . En las redes sociales no se mencionan estos conceptos.  >  En  redes sociales  se habla de   tecnolog ía ,  digital   y  t ic . En la mesa no se mencionan estos conceptos.  Mesa de debate  >   La actividad docente: nuevas formas y nuevo alcance
Mesa de debate  >   La movilidad universitaria An álisis de palabras clave  De qu é se habla en las p onencias
An álisis de palabras clave  Mesa de debate  >   La movilidad universitaria De qu é se habla en las redes sociales
An álisis de palabras clave  Conclusiones >  Pr ácticamente coinciden los intereses de  la  mesa  y de las  redes sociales : se habla de  movilidad ,  estudiantes  y  desarrollo .  Mesa de debate  >   La movilidad universitaria
Mesas de debate  >   Los desafíos de la universidad iberoamericana ante un mundo en cambio >  La educación superior y el conocimiento como factores de inclusión y cohesión social An álisis de palabras clave  De qu é se habla en las p onencias
An álisis de palabras clave  De qu é se habla en las redes sociales Mesas de debate  >   Los desafíos de la universidad iberoamericana ante un mundo en cambio >  La educación superior y el conocimiento como factores de inclusión y cohesión social
An álisis de palabras clave  Conclusiones >   En las  mesas  dos de los conceptos que más se mencionan son  desarrollo y calidad , prácticamente ausentes en la conversación de las redes sociales >   En las  redes sociales , se habla mucho de  conocimiento  (destaca la poca mención al término en mesa). Pero sobre todo se refleja una preocupación por el  futuro , la  empresa  y lo que acontece en el terreno  profesional . Mesas de debate  >   Los desafíos de la universidad iberoamericana ante un mundo en cambio >  La educación superior y el conocimiento como factores de inclusión y cohesión social

Más contenido relacionado

Similar a UniversiaG10 - II Encuentro Internacional de Rectores

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...
eraser Juan José Calderón
 
Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
Maricela2010
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetgemenniska
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internetgemenniska
 
Modelo PEaD 2011
Modelo PEaD 2011Modelo PEaD 2011
Modelo PEaD 2011
pead2011
 
La Inteligencia Artificial en las Universidades GM4 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial en  las Universidades  GM4   Ccesa007.pdfLa Inteligencia Artificial en  las Universidades  GM4   Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial en las Universidades GM4 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhPatty2208
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhDiego1402
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internettatianitapoma
 
Importancia De Las Ntics En La EducacióN
Importancia De Las Ntics En La EducacióNImportancia De Las Ntics En La EducacióN
Importancia De Las Ntics En La EducacióNloquitaelizabeth
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet Nh
Diego1402
 
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones amb...
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones amb...el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones amb...
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones amb...
marg77
 
Revista Edu 600
Revista Edu 600Revista Edu 600
Revista Edu 600
Santia Velazquez
 
Anunciá en Sobre Tiza 10x10
Anunciá en Sobre Tiza 10x10Anunciá en Sobre Tiza 10x10
Anunciá en Sobre Tiza 10x10
Sobre Tiza
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNjuanddios86
 
Las tic andrea
Las tic andreaLas tic andrea
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internetFernanda Lizeth
 
12 Pg Artículo La Comunidad Global y La Era del Conocimiento III
12 Pg Artículo La Comunidad Global y La Era del Conocimiento III12 Pg Artículo La Comunidad Global y La Era del Conocimiento III
12 Pg Artículo La Comunidad Global y La Era del Conocimiento III
Percy Guija
 
Taller Integral De Internet DD.QQ
Taller Integral De Internet    DD.QQTaller Integral De Internet    DD.QQ
Taller Integral De Internet DD.QQ
Diego1489
 

Similar a UniversiaG10 - II Encuentro Internacional de Rectores (20)

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...Las Tecnologías de la Información y la Comunicación  en la Universidad del si...
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Universidad del si...
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Taller Integral De Internet LMPCH
Taller Integral De Internet    LMPCHTaller Integral De Internet    LMPCH
Taller Integral De Internet LMPCH
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Taller Integral De Internet
Taller Integral De InternetTaller Integral De Internet
Taller Integral De Internet
 
Modelo PEaD 2011
Modelo PEaD 2011Modelo PEaD 2011
Modelo PEaD 2011
 
La Inteligencia Artificial en las Universidades GM4 Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial en  las Universidades  GM4   Ccesa007.pdfLa Inteligencia Artificial en  las Universidades  GM4   Ccesa007.pdf
La Inteligencia Artificial en las Universidades GM4 Ccesa007.pdf
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet Nh
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet Nh
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Importancia De Las Ntics En La EducacióN
Importancia De Las Ntics En La EducacióNImportancia De Las Ntics En La EducacióN
Importancia De Las Ntics En La EducacióN
 
Taller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet NhTaller Integral De Internet Nh
Taller Integral De Internet Nh
 
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones amb...
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones amb...el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones amb...
el empleo de la web 2.0 como herramienta de concientización en cuestiones amb...
 
Revista Edu 600
Revista Edu 600Revista Edu 600
Revista Edu 600
 
Anunciá en Sobre Tiza 10x10
Anunciá en Sobre Tiza 10x10Anunciá en Sobre Tiza 10x10
Anunciá en Sobre Tiza 10x10
 
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓNSOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
SOCIEDAD DE CONOCIMIENTO Y EDUCACIÓN
 
Las tic andrea
Las tic andreaLas tic andrea
Las tic andrea
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
12 Pg Artículo La Comunidad Global y La Era del Conocimiento III
12 Pg Artículo La Comunidad Global y La Era del Conocimiento III12 Pg Artículo La Comunidad Global y La Era del Conocimiento III
12 Pg Artículo La Comunidad Global y La Era del Conocimiento III
 
Taller Integral De Internet DD.QQ
Taller Integral De Internet    DD.QQTaller Integral De Internet    DD.QQ
Taller Integral De Internet DD.QQ
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

UniversiaG10 - II Encuentro Internacional de Rectores

  • 2. ¿De qu é hablamos cuando hablamos de Universidad? Conversaci ón, reflexiones y opiniones destacadas durante la experiencia UniversiaG10
  • 3. Entrevista a @jlori Jos é Luis Orihuela Referente en los medios sociales. Profesor universitario. Autor del blog Ecuaderno.com “Lo más importante que se aprende en la universidad no está en la red, ni puede descargarse: es una experiencia” “La universidad ha dejado de ser un lugar y un periodo de la vida. Hoy es una comunidad de enseñanza y de aprendizaje permanente”
  • 4. Entrevista a @yoriento Alfonso Alc ántara Coach y consultor en empleo 2.0, empresas 2.0., desarrollo profesional, redes sociales y productividad de personas y organizaciones “Si yo empezara de cero en la universidad, vería a algunos compis como posibles socios, y las practicas como pre-emprendimientos” “Las universidades serán centros certificadores y evaluadores de calidad, pero el conocimiento ya no les pertenece “
  • 5. Campaña en Twitter #Uniideal ¿Con qu é palabra definirías la universidad iberoamericana ideal?
  • 6. Lista de universidades iberoamericanas en Twitter Hemos creado la primera lista de universidades iberoamericanas en Twitter, a la que han querido agregarse 91 centros.
  • 7. Participaci ón de figuras relevantes del mundo académico, literario, cultural, social…
  • 8. Pelé Ex futbolista y político brasileño. “La educación es como el fútbol, una motivación capaz de reunir a personas de diferentes culturas y nacionalidades en torno a un desafío común” Rosa Conde Socióloga y ex Portavoz del Gobierno de España. “La educación es la variable estratégica más importante para el desarrollo y el progreso”
  • 9. Rafael Rodrigo Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España. “No hay conocimiento si no hay educación previa” V íctor García de la Concha Presidente de la Real Academ ía de la Lengua Española (RAE) . “La lengua es el principio de todo conocimiento”
  • 10. Fernando Savater Fil ósofo, escritor, periodista y novelista español. Ex - catedrático de Ética en la Universidad del País Vasco . “Debemos ser dueños de la informaci ón y creadores de conocimiento ” Eduard Punset Abogado, economista y reconocido comunicador cient ífico. “El reto es cambiar el corazón de la gente, el corazón de los estudiantes”
  • 11. Angel Gabilondo Actual ministro de Educaci ón del Gobierno de España y ex Rector de la Universidad Autónoma de Madrid. “ Las universidades son fundamentalmente una red de relaciones” Bernardo Kliksberg Asesor principal del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) de Am érica Latina y el Caribe. “ La universidad debe formar a los gerentes que practicarán la responsabilidad social”
  • 12. Dolors Reig Consultora independiente y profesora de comunicaci ón y alfabetización digital . “La clave de la educación del futuro es la personalización” Alejandro Piscitelli Profesor titular de la Universidad Nacional de Buenos Aires (Argentina) “No se puede dar ningún tipo de clase sin Internet”
  • 13. Tiscar Lara Vicedecana de Cultura Digital de la Escuela de Organizaci ón Industrial (EOI). “La universidad debe potenciar las capacidades de las personas a través de la tecnología” Gregorio Peces-Barba Catedr ático de Filosofía del Derecho, primer Rector de la Universidad Carlos III y uno de los padres de la vigente Constitución Española. “Los alumnos deben tener dos grandes orientaciones, una práctica, para su profesión, y otra teórica, en relación con la ciudadanía”
  • 14. Antonio Fumero Investigador de la UPM, colaborador de la Cátedra Telefónica para Internet de Nueva Generación y consultor independiente. “Sólo con las redes sociales, los blogs, los móviles y las tecnologías de la llamada web 2.0 no vamos a construir una Universidad distinta” V íctor Pérez-Díaz Catedr ático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. “ Las universidades deben ser comunidades de buscadores libres de la verdad”
  • 15. Yoloxóchitl Bustamante Directora del Instituto Politécnico Nacional de México . “ Los estudiantes necesitan experiencias para enfrentarse a un mundo cambiante” Jos é Narro Rector de la Universidad Nacional Aut ónoma de México “ La universidad aporta preparaci ón técnica, científica y humanística, pero también valores fundamentales ”
  • 16. Juan A. Gimeno Rector de la Universidad Nacional de Educaci ón a Distancia (UNED) “ La tercera pata de las universidades es la responsabilidad social” Joan Viñas i Salas Rector de la Universitat de Lleida “Las TIC nos permiten aumentar nuestros contactos, conocimientos y ayudas mutuas”
  • 17. Carolina Scotto Rectora de la Universidad de C órdoba (Argentina) “ Las universidades tenemos la responsabilidad de construir, enseñar y hacer accesible a la comunidad el conocimiento científico” Federico Guti érrez-Solana Rector de la Universidad de Cantabria y Presidente de la Conferencia de Rectores Españoles “La opinión de todos es la que hará de esto una realidad”
  • 18. Eduardo Casarotti Rector de la Universidad Cat ólica de Uruguay “ Es necesario cooperar en Innovación y Desarrollo” Antoni Gir ó Rector de la Universitat Polit écnica de Catalunya “El reto es promover el conocimiento mutuo de las universidades de América Latina y España”
  • 19. Jes ús Rodríguez Marín Rector de la Universidad Miguel Hern ández de Elche “ En este momento de crisis, lo fundamental es transformar el conocimiento en innovación y en productos que generen ideas” Josep Joan Moreso Rector de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona “Fortalecer la formación jurídica aumentará el bienestar y la equidad en Iberoamérica”
  • 20. Jos é Antonio Cobacho Rector de la Universidad de Murcia “ Vivimos en la era de las redes sociales” Ana Ripoll Rectora de la Universitat Aut ònoma de Barcelona “Para recorrer un camino de mil millas hay que echar a andar”
  • 21. Joaqu ín Luque Rector de la Universidad de Sevilla “ Hay que crear un mecanismo de movilidad similar al Erasmus para Iberoamérica” Montserrat Casas Rectora de la Universitat de les Illes Balears “Las universidades pueden sentar las bases para una economía más competitiva”
  • 22. Participaci ón activa de los usuarios
  • 23. Internet favorece la generación de conocimiento entre iguales (p2p) y no s ó lo de profesor a alumno > David R. Jordan > Sevilla, Andalucía (España)
  • 24. La universidad necesita modernizarse y andar m ás cerca de la sociedad > David G ómez > Granada (España)
  • 25. El buen profesor es lo importante y lo serán sus magistrales, pero igualmente clave mentorizar y tutorizar > Jos é Manuel Moreno > Madrid
  • 26. Que unifiquen lo más posible los planes de estudio para favorecer la movilidad real entre estudiantes > Sara Pedraz > Madrid
  • 27. El conocimiento es un factor económico crítico hoy y más mañana. Exige sistema educativo eficiente y competitivo, y el compromiso de todos > Jos é Manuel Moreno > Madrid
  • 28. An álisis de la conversación generada en las redes sociales, en relación a las mesas de debate del Encuentro
  • 29. Mesa de debate > Innovación y transferencia del conocimiento An álisis de palabras clave De qu é se habla en las p onencias
  • 30. Mesa de debate > Innovación y transferencia del conocimiento An álisis de palabras clave De qu é se habla en las redes sociales
  • 31. Mesa de debate > Innovación y transferencia del conocimiento An álisis de palabras clave Conclusiones > En mesas el 2º término más frecuente tras innovación es transferencia . Preocupa el paso del know-how de la universidad a la empresa > En redes sociales llama la atención que la conversación gira en muchas ocasiones en torno al empleo y la actitud emprendedora ( emprender , emprendedor, emprededora… términos ausentes en la mesa ).
  • 32. Mesa de debate > La actividad docente: nuevas formas y nuevo alcance An álisis de palabras clave De qu é se habla en las p onencias
  • 33. An álisis de palabras clave Mesa de debate > La actividad docente: nuevas formas y nuevo alcance De qu é se habla en las redes sociales
  • 34. An álisis de palabras clave Conclusiones > En la mesa se habla de competencias , calidad y reconocimientos . En las redes sociales no se mencionan estos conceptos. > En redes sociales se habla de tecnolog ía , digital y t ic . En la mesa no se mencionan estos conceptos. Mesa de debate > La actividad docente: nuevas formas y nuevo alcance
  • 35. Mesa de debate > La movilidad universitaria An álisis de palabras clave De qu é se habla en las p onencias
  • 36. An álisis de palabras clave Mesa de debate > La movilidad universitaria De qu é se habla en las redes sociales
  • 37. An álisis de palabras clave Conclusiones > Pr ácticamente coinciden los intereses de la mesa y de las redes sociales : se habla de movilidad , estudiantes y desarrollo . Mesa de debate > La movilidad universitaria
  • 38. Mesas de debate > Los desafíos de la universidad iberoamericana ante un mundo en cambio > La educación superior y el conocimiento como factores de inclusión y cohesión social An álisis de palabras clave De qu é se habla en las p onencias
  • 39. An álisis de palabras clave De qu é se habla en las redes sociales Mesas de debate > Los desafíos de la universidad iberoamericana ante un mundo en cambio > La educación superior y el conocimiento como factores de inclusión y cohesión social
  • 40. An álisis de palabras clave Conclusiones > En las mesas dos de los conceptos que más se mencionan son desarrollo y calidad , prácticamente ausentes en la conversación de las redes sociales > En las redes sociales , se habla mucho de conocimiento (destaca la poca mención al término en mesa). Pero sobre todo se refleja una preocupación por el futuro , la empresa y lo que acontece en el terreno profesional . Mesas de debate > Los desafíos de la universidad iberoamericana ante un mundo en cambio > La educación superior y el conocimiento como factores de inclusión y cohesión social