SlideShare una empresa de Scribd logo
Tendencias actuales y desafíos de
la Educación Superior en México
Dr. Efraín Soto Bañuelos
Plan	
  de	
  viaje	
  
Ê Objetivos	
  de	
  Desarrollo	
  Sostenible	
  
Ê Sociedad	
  del	
  Conocimiento	
  y	
  Economía	
  gig	
  
Ê Transhumanismo	
  y	
  bioética	
  
Ê El	
  papel	
  de	
  las	
  universidades	
  
Objetivos	
  de	
  Desarrollo	
  Sostenible	
  
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf	
  
Objetivo	
  3:	
  garantizar	
  una	
  vida	
  sana	
  y	
  promover	
  el	
  
bienestar	
  de	
  todos	
  y	
  todas	
  las	
  edades	
  
Ê Metas	
  con	
  respecto	
  a	
  erradicar	
  o	
  
disminuir	
  enfermedades	
  y	
  mejorar	
  
la	
  proyección	
  de	
  vida	
  de	
  recién	
  
nacidos	
  y	
  menor	
  mortandad	
  de	
  
niños	
  menores	
  de	
  5	
  años,	
  así	
  como	
  
la	
  mejora	
  en	
  investigaciones	
  con	
  
respecto	
  a	
  enfermedades	
  como	
  el	
  
VIH	
  y	
  el	
  cáncer	
  (Naciones-­‐Unidas,	
  
2018).	
  	
  
Ê Algunas	
  metas	
  relacionadas	
  con	
  el	
  nivel	
  
superior	
  son:	
  acceso	
  igualitario	
  para	
  hombres	
  y	
  
mujeres	
  tanto	
  a	
  la	
  formación	
  técnica	
  como	
  
profesional	
  de	
  calidad,	
  que	
  los	
  egresados	
  
tengan	
  las	
  competencias	
  técnicas	
  y	
  
profesionales	
  para	
  acceder	
  al	
  empleo,	
  al	
  
trabajo	
  decente	
  y	
  al	
  emprendimiento	
  y	
  por	
  
último	
  aumentar	
  la	
  oferta	
  de	
  docentes	
  
calificados	
  (UNESCO,	
  2016,	
  p.	
  26).	
  
Objetivo	
  4	
  
Ê  Declaración	
  de	
  Incheón	
  “es	
  urgente	
  que	
  los	
  niños,	
  jóvenes	
  y	
  
adultos	
  adquieran	
  a	
  lo	
  largo	
  de	
  la	
  vida	
  las	
  aptitudes	
  y	
  
competencias	
  necesarias	
  para	
  vivir	
  y	
  trabajar	
  en	
  un	
  mundo	
  
más	
  seguro,	
  sostenible,	
  interdependiente,	
  basado	
  en	
  el	
  
conocimiento	
  e	
  impulsado	
  por	
  la	
  tecnología”	
  (UNESCO,	
  
2016,	
  p.	
  26)	
  	
  
Sociedad	
  del	
  Conocimiento	
  y	
  Economía	
  gig	
  
Ê Es	
  preciso	
  diferenciar	
  entre	
  ‘sociedad	
  del	
  conocimiento’	
  
y	
  ‘sociedad	
  de	
  la	
  información’,	
  la	
  primera	
  se	
  refiere	
  al	
  
uso	
  del	
  conocimiento	
  nuevo	
  o	
  actualizado	
  de	
  la	
  mejor	
  
manera	
  y	
  más	
  conveniente	
  para	
  la	
  mayor	
  cantidad	
  de	
  
gente,	
  en	
  virtud	
  de	
  que	
  a	
  la	
  vez	
  que	
  es	
  nuevo	
  se	
  vuelve	
  
obsoleto	
  más	
  temprano.	
  Se	
  considera	
  que	
  la	
  sociedad	
  
de	
  la	
  información	
  está	
  basada	
  en	
  los	
  progresos	
  más	
  bien	
  
tecnológicos	
  y	
  la	
  del	
  conocimiento	
  considera	
  los	
  
aspectos	
  sociales,	
  éticos	
  y	
  políticos	
  más	
  amplios	
  
(UNESCO,	
  2005,	
  p.	
  17)	
  
Sociedad	
  del	
  Conocimiento	
  y	
  Economía	
  gig	
  
Ê  Lo	
  anterior	
  ha	
  llevado	
  a	
  que	
  sea	
  el	
  conocimiento	
  y	
  su	
  uso	
  
adecuado	
  lo	
  que	
  genere	
  ingresos	
  económicos	
  a	
  personas	
  y	
  a	
  
compañías	
  que	
  con	
  fines	
  de	
  lucro	
  aprovechan	
  todo	
  lo	
  que	
  
pueden	
  la	
  información	
  que	
  se	
  genera	
  y	
  que	
  generamos	
  en	
  
Internet	
  todo	
  el	
  tiempo	
  tiene	
  valor	
  para	
  los	
  que	
  saben	
  cómo	
  
aprovecharla.	
  
Ê  Es	
  así	
  como	
  surge	
  la	
  economía	
  gig	
  que	
  es	
  llamada	
  también	
  “de	
  
habilidades,	
  y	
  los	
  trabajadores	
  calificados	
  son	
  los	
  ganadores	
  que	
  lo	
  toman	
  
todo.	
  Sus	
  talentos	
  tienen	
  demanda,	
  así	
  que	
  pueden	
  exigir	
  salarios	
  altos	
  y	
  
tener	
  mayores	
  oportunidades	
  de	
  estructurar	
  y	
  diseñar	
  sus	
  propias	
  vidas	
  
laborales	
  y	
  crear	
  sus	
  propios	
  futuros”	
  (Mulcahy,	
  2018,	
  p.	
  8)	
  
Ê  La	
  transición	
  de	
  una	
  sociedad	
  de	
  la	
  información	
  a	
  una	
  economía	
  gig	
  no	
  es	
  
sencilla	
  de	
  lograr	
  a	
  menos	
  que	
  se	
  tengan	
  las	
  herramientas	
  tecnológicas,	
  
las	
  habilidades	
  técnicas,	
  la	
  asesoría	
  profesional	
  y	
  actualizada	
  de	
  los	
  
docentes	
  y	
  a	
  todo	
  ello	
  sumar	
  las	
  habilidades	
  blandas	
  de	
  los	
  estudiantes	
  
para	
  lograr	
  un	
  engranaje	
  perfecto	
  y	
  evitar	
  que	
  se	
  queden	
  sólo	
  en	
  la	
  
repetición	
  de	
  información	
  sin	
  saber	
  cómo	
  aplicarla	
  a	
  su	
  cotidianeidad	
  y	
  
que	
  mucho	
  menos	
  sepa	
  cómo	
  obtener	
  beneficio	
  económico	
  de	
  la	
  misma.	
  
Sociedad	
  del	
  Conocimiento	
  y	
  Economía	
  gig	
  
Singularidad	
  
Transhumanismo	
  y	
  bioética	
  
Ê  Esta	
  nueva	
  vertiente	
  de	
  pensamiento	
  llamada	
  transhumanismo	
  en	
  
la	
  que	
  más	
  que	
  atender	
  el	
  organismo	
  para	
  prevenir	
  y	
  curar	
  
enfermedades	
  se	
  piensa	
  en	
  perfeccionarlo	
  y	
  aumentar	
  sus	
  
capacidades	
  a	
  grado	
  tal	
  que	
  lo	
  lleve	
  a	
  evitar	
  el	
  envejecimiento	
  e	
  
incluso	
  la	
  muerte	
  	
  
Ê  En	
  la	
  Singularity	
  University	
  o	
  Universidad	
  de	
  la	
  Singularidad	
  (la	
  
universidad	
  del	
  progreso	
  y	
  la	
  innovación),	
  ubicada	
  en	
  Sillicon	
  
Valley,	
  fundada	
  en	
  2008	
  por	
  Peter	
  Diamandis,	
  Robert	
  D.	
  Richards	
  y	
  
Ray	
  Kurzweil.	
  Tiene	
  como	
  misión	
  reunir,	
  educar	
  e	
  inspirar	
  a	
  un	
  
grupo	
  de	
  líderes	
  que	
  trabajen	
  para	
  facilitar	
  el	
  desarrollo	
  
exponencial	
  de	
  las	
  tecnologías	
  dirigidas	
  a	
  resolver	
  los	
  grandes	
  
problemas	
  de	
  la	
  humanidad.	
  	
  
• Inteligencia	
  
artificial,	
  
robótica	
  
• Big	
  data,	
  
realidad	
  virtual	
  
y	
  aumentada,	
  
3D	
  
• <Crispr-­‐Cas9>	
  
• Materiales	
  a	
  
escala	
  atómica	
  
Nanotecnologías	
   Biotecnologías	
  
Cognitivismo	
  Informática	
  
NBIC	
  
Nano-­‐bio-­‐info-­‐
cognitivas	
  
El	
  papel	
  de	
  las	
  universidades	
  
Ê  Los	
  desafíos	
  para	
  las	
  universidades	
  en	
  la	
  actualidad	
  pasan	
  por	
  las	
  
pruebas	
  estandarizadas,	
  las	
  carreras	
  tradicionales	
  (enfocadas	
  en	
  
una	
  sola	
  disciplina),	
  los	
  currícula	
  desfasados,	
  atemporales,	
  
lineales	
  y	
  poco	
  o	
  nada	
  flexibles;	
  planta	
  docente	
  sin	
  actualización	
  
o	
  con	
  formación	
  deficiente;	
  procesos	
  de	
  admisión,	
  inscripción,	
  
estancia	
  y	
  graduación	
  artesanales;	
  estructuras	
  anquilosadas,	
  
burocracia	
  paquidérmicas,	
  sobrevaloración	
  de	
  perfiles	
  y	
  grupos	
  
políticos	
  por	
  encima	
  de	
  lo	
  meramente	
  formativo,	
  académico	
  y	
  de	
  
investigación	
  son	
  solo	
  algunos	
  de	
  los	
  aspectos	
  que	
  las	
  
universidades	
  deben	
  comenzar	
  a	
  erradicar.	
  
El	
  papel	
  de	
  las	
  universidades	
  
Habilidades	
  blandas	
  
Ê  Creatividad	
  
Ê  Comunicación	
  
Ê  Trabajo	
  colaborativo	
  
Ê  Resolución	
  de	
  problemas	
  
Ê  Pensamiento	
  crítico	
  
Ê  Resiliencia	
  
Ê  Aprender	
  a	
  aprender,	
  a	
  desaprender	
  
y	
  a	
  emprender	
  
Habilidades	
  tecnológicas	
  
Ê  Uso	
  de	
  historia	
  clínica	
  electrónica	
  
Ê  Internet	
  de	
  las	
  cosas	
  
Ê  Manejo	
  de	
  drones	
  	
  	
  
Ê  Creación	
  y	
  uso	
  de	
  aplicaciones	
  de	
  
realidad	
  virtual	
  y	
  aumentada	
  
Ê  Uso	
  de	
  impresoras	
  3D	
  
Ê  Biotecnología	
  y	
  nanotecnología	
  
Ê  Inteligencia	
  artificial	
  
El	
  papel	
  de	
  las	
  universidades	
  
Ê  Los	
  currícula	
  de	
  las	
  universidades	
  deben	
  estar	
  marcados	
  por	
  la	
  
flexibilidad,	
  la	
  movilidad,	
  las	
  salidas	
  alternativas	
  y	
  sobre	
  todo	
  
deben	
  brindar	
  la	
  oportunidad	
  al	
  estudiante	
  de	
  aprender	
  en	
  
cualquier	
  lugar	
  –e-­‐learning,	
  b-­‐learning-­‐	
  (ubicuidad).	
  El	
  joven	
  debe	
  
tener	
  la	
  oportunidad	
  de	
  elegir	
  entre	
  un	
  abanico	
  amplio	
  de	
  
asignaturas	
  y	
  la	
  posibilidad	
  de	
  que	
  sus	
  habilidades	
  ya	
  adquiridas	
  en	
  
otros	
  entornos	
  le	
  sean	
  reconocidas	
  y	
  sumadas	
  a	
  los	
  créditos	
  
totales	
  finales	
  de	
  la	
  formación	
  profesional.	
  
Ê  Se	
  le	
  debe	
  brindar	
  la	
  oportunidad	
  de	
  vincularse	
  con	
  otras	
  
profesiones	
  de	
  la	
  misma	
  universidad	
  o	
  de	
  otras,	
  esto	
  es,	
  que	
  tenga	
  
movilidad	
  entre	
  profesiones	
  e	
  instituciones	
  y	
  sus	
  créditos	
  sean	
  
sumados	
  a	
  una	
  formación	
  específica	
  para	
  ese	
  estudiante	
  que	
  
marca	
  su	
  proyecto	
  o	
  trayectoria	
  escolar	
  en	
  función	
  de	
  sus	
  
necesidades,	
  gustos	
  y	
  habilidades.	
  
El	
  papel	
  de	
  las	
  universidades	
  
Ê  Sin	
  embargo	
  no	
  hay	
  que	
  dejar	
  de	
  lado	
  que	
  hay	
  otras	
  formas	
  
de	
  incorporación	
  al	
  mercado	
  laboral	
  más	
  allá	
  de	
  lo	
  que	
  
ofrecen	
  las	
  grandes	
  empresas,	
  universidades,	
  escuelas	
  o	
  
gobiernos	
  y	
  es	
  la	
  denominada	
  economía	
  gig,	
  estos	
  mercados	
  
laborales	
  digitales	
  que	
  utilizan	
  las	
  plataformas	
  apoyadas	
  por	
  
la	
  Internet	
  y	
  que	
  según	
  estudios	
  muestran	
  que	
  en	
  Europa	
  y	
  
Estados	
  Unidos	
  hasta	
  un	
  30%	
  de	
  la	
  población	
  los	
  usa,	
  además	
  
son	
  motivo	
  de	
  análisis	
  ya	
  que	
  es	
  un	
  mecanismo	
  disruptor	
  que	
  
está	
  cambiando	
  los	
  sistemas	
  de	
  educación,	
  empleo,	
  
percepción	
  salarial	
  e	
  incluso	
  los	
  aportes	
  tributarios	
  o	
  de	
  
impuestos	
  (Ripani,	
  2017).	
  	
  
Ê Referencias	
  bibliográficas	
  
Ê Baker,	
  S.	
  (2009).	
  Los	
  numerati.	
  México,	
  México,	
  México:	
  Planeta.	
  
Ê Banco	
  Interamericano	
  de	
  Desarrollo,	
  B.	
  (1	
  de	
  Agosto	
  de	
  2019).	
  https://www.iadb.org/es.	
  Retrieved	
  14	
  de	
  Agosto	
  de	
  2019	
  from	
  https://www.iadb.org/es:	
  https://
www.iadb.org/es/trabajo-­‐y-­‐pensiones/ocupaciones-­‐y-­‐habilidades-­‐emergentes-­‐mas-­‐demandadas-­‐en-­‐la-­‐region	
  
Ê BID.	
  (01	
  de	
  Julio	
  de	
  2019).	
  https://www.iadb.org/es.	
  Retrieved	
  15	
  de	
  Septiembre	
  de	
  2019	
  from	
  https://www.iadb.org/es/trabajo-­‐y-­‐pensiones/el-­‐futuro-­‐del-­‐
trabajo-­‐en-­‐america-­‐latina-­‐y-­‐el-­‐caribe:	
  https://www.iadb.org/es/trabajo-­‐y-­‐pensiones/educacion-­‐y-­‐salud-­‐los-­‐sectores-­‐del-­‐futuro	
  
Ê Bosch,	
  M.,	
  Pagés,	
  C.,	
  &	
  Rlpanl,	
  L.	
  (1	
  de	
  Octubre	
  de	
  2018).	
  Banco	
  Interamericano	
  de	
  Desarrollo.	
  Retrieved	
  15	
  de	
  Mayo	
  de	
  2019	
  from	
  IADB:	
  https://
publications.iadb.org/es/el-­‐futuro-­‐del-­‐trabajo-­‐en-­‐america-­‐latina-­‐y-­‐el-­‐caribe-­‐una-­‐gran-­‐oportunidad-­‐para-­‐la-­‐region-­‐version-­‐0	
  
Ê Fernández,	
  J.,	
  Barajas,	
  G.,	
  &	
  Barroso,	
  L.	
  (2007).	
  Profesión,	
  ocupación	
  y	
  trabajo.	
  Eliot	
  Freidson	
  y	
  la	
  conformación	
  del	
  campo.	
  Barcelona,	
  España:	
  Pomares.	
  
Ê Ferry,	
  L.	
  (2017).	
  La	
  revolución	
  transhumanista.	
  Madrid,	
  España:	
  Alianza.	
  
Ê Mariño-­‐López,	
  D.	
  (01	
  de	
  Enero	
  de	
  2018).	
  Industria	
  y	
  Comercio	
  Superintendencia.	
  Retrieved	
  15	
  de	
  Mayo	
  de	
  2019	
  from	
  Sitio	
  de	
  Industria	
  y	
  Comercios	
  
Superintendencia:	
  http://www.sic.gov.co/ruta-­‐pi/la-­‐universidad-­‐de-­‐la-­‐singularidad	
  
Ê Menchaca,	
  A.	
  (2019).	
  El	
  reto	
  es	
  la	
  prevención.	
  TecReview	
  (25),	
  96.	
  
Ê Mulcahy,	
  D.	
  (2018).	
  La	
  economía	
  gig.	
  La	
  guía	
  completa	
  para	
  obtener	
  un	
  mejor	
  trabajo,	
  tener	
  más	
  timepo	
  libre	
  y	
  ¡financiar	
  la	
  vida	
  que	
  usted	
  quiere!	
  Nashville,	
  
Tennessee,	
  Estados	
  Unidos:	
  Amacom.	
  
Ê Naciones-­‐Unidas.	
  (01	
  de	
  Diciembre	
  de	
  2018).	
  https://repositorio.cepal.org.	
  Retrieved	
  15	
  de	
  Septiembre	
  de	
  2019	
  from	
  https://repositorio.cepal.org:	
  https://
repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf	
  
Ê Neave,	
  G.	
  (2001).	
  Edcuación	
  superior:	
  historia	
  y	
  política.	
  Estudios	
  comparativos	
  sobre	
  la	
  universidad	
  contemporánea.	
  Barcelona,	
  España:	
  Gedisa.	
  
Ê Novella,	
  R.,	
  Repetto,	
  A.,	
  Robino,	
  C.,	
  &	
  Rucci,	
  G.	
  (2018).	
  Millennials	
  en	
  América	
  Latina	
  y	
  el	
  Caribe:	
  ¿trabajar	
  o	
  estudiar?	
  Canadá,	
  Canadá:	
  Banco	
  Interamericano	
  de	
  
Desarrollo.	
  
Ê Ripani,	
  L.	
  (26	
  de	
  Octubre	
  de	
  2017).	
  https://blogs.iadb.org.	
  Retrieved	
  14	
  de	
  Agosto	
  de	
  2019	
  from	
  https://blogs.iadb.org/trabajo/es/conoces-­‐los-­‐trabajos-­‐de-­‐la-­‐
economia-­‐gig/:	
  https://blogs.iadb.org/trabajo/es/conoces-­‐los-­‐trabajos-­‐de-­‐la-­‐economia-­‐gig/	
  
Ê UNESCO.	
  (01	
  de	
  Agosto	
  de	
  2016).	
  https://unesdoc.unesco.org.	
  Retrieved	
  15	
  de	
  Septiembre	
  de	
  2019	
  from	
  https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/
pdf0000245656_spa:	
  https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pdf0000245656_spa	
  
Ê UNESCO.	
  (30	
  de	
  Enero	
  de	
  2005).	
  www.unesco.org.	
  Retrieved	
  15	
  de	
  Septiembre	
  de	
  2019	
  from	
  www.unesco.org:	
  https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/
pf0000141908	
  
Tendencias actuales y desafios de la educacion superior en mexico

Más contenido relacionado

Similar a Tendencias actuales y desafios de la educacion superior en mexico

Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
CamiloAndrsTorres
 
Modulo 4 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 4 la_gestion_del_conocimientoModulo 4 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 4 la_gestion_del_conocimiento
LeonardoEnrique5
 
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
YairaBorrero
 
Usoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdf
Usoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdfUsoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdf
Usoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdf
anotaungol
 
Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...
Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...
Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...
chumy26320
 
Ruta maestra v_001
Ruta maestra v_001Ruta maestra v_001
Ruta maestra v_001
Gustavo Navia Silva
 
semana 1.docx
semana 1.docxsemana 1.docx
semana 1.docx
genesis882824
 
Ensayo: "Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: "Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"Ensayo: "Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: "Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
AliciaIvonneGonzlezP
 
Estado actual de las TIC en México
Estado actual de las TIC en México Estado actual de las TIC en México
Estado actual de las TIC en México
BetsabeBolaosTapia
 
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
YeimiArletGarcaRiver
 
Modulo 5 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 5 la_gestion_del_conocimientoModulo 5 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 5 la_gestion_del_conocimiento
LeonardoEnrique5
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
nilzuhu
 
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
Miriam yasleny Zea Rojas
 
TICs
TICsTICs
TICs
Pamm Gz
 
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxiAprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
SANDRA 08
 
El impacto 1
El impacto 1El impacto 1
El impacto 1
Betsy Camacho
 
Taller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
Taller Integral De Internet de Geovanna TrujilloTaller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
Taller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
universidad
 
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionLa sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
Pedro Vidal Revelo
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓNLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
Pedro Vidal Revelo
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf

Similar a Tendencias actuales y desafios de la educacion superior en mexico (20)

Mapa conceptual sociedad del conocimiento
Mapa conceptual  sociedad del conocimientoMapa conceptual  sociedad del conocimiento
Mapa conceptual sociedad del conocimiento
 
Modulo 4 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 4 la_gestion_del_conocimientoModulo 4 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 4 la_gestion_del_conocimiento
 
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
Presentacion tarea 2_trabajo_colaborativo_grupo3
 
Usoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdf
Usoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdfUsoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdf
Usoeimportanciadelasticenlaeducaciã“nennivelbãsico pdf
 
Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...
Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...
Brecha Digital. Nativos e inmigrantes Digitales. Taxonomía de Aplicación del ...
 
Ruta maestra v_001
Ruta maestra v_001Ruta maestra v_001
Ruta maestra v_001
 
semana 1.docx
semana 1.docxsemana 1.docx
semana 1.docx
 
Ensayo: "Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: "Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"Ensayo: "Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: "Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
 
Estado actual de las TIC en México
Estado actual de las TIC en México Estado actual de las TIC en México
Estado actual de las TIC en México
 
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
Ensayo: " Limitantes para el uso adecuado de las TIC en espacios educativos"
 
Modulo 5 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 5 la_gestion_del_conocimientoModulo 5 la_gestion_del_conocimiento
Modulo 5 la_gestion_del_conocimiento
 
Educación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimientoEducación en la sociedad del conocimiento
Educación en la sociedad del conocimiento
 
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas Revista virtual  de Eugenia Victoria Rojas
Revista virtual de Eugenia Victoria Rojas
 
TICs
TICsTICs
TICs
 
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxiAprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
Aprender y educar con las tecnologias del siglo xxi
 
El impacto 1
El impacto 1El impacto 1
El impacto 1
 
Taller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
Taller Integral De Internet de Geovanna TrujilloTaller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
Taller Integral De Internet de Geovanna Trujillo
 
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacionLa sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
La sociedad de la información, las tecnologías y la educacion
 
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓNLA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, LAS TECNOLOGÍAS Y LA EDUCACIÓN
 
Ensayo pdf
Ensayo pdfEnsayo pdf
Ensayo pdf
 

Más de PsEfraín

De huarte.a parsons.a ferry
De huarte.a parsons.a ferryDe huarte.a parsons.a ferry
De huarte.a parsons.a ferry
PsEfraín
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
PsEfraín
 
Tendencias profesionales
Tendencias profesionalesTendencias profesionales
Tendencias profesionales
PsEfraín
 
La cultura en el mundo de la modernidad líquida
La cultura en el mundo de la modernidad líquidaLa cultura en el mundo de la modernidad líquida
La cultura en el mundo de la modernidad líquida
PsEfraín
 
Práxis orientadora posmoderna t2
Práxis orientadora posmoderna t2Práxis orientadora posmoderna t2
Práxis orientadora posmoderna t2
PsEfraín
 
Práxis orientadora posmoderna T1
Práxis orientadora posmoderna T1Práxis orientadora posmoderna T1
Práxis orientadora posmoderna T1
PsEfraín
 
Pres
PresPres
Pres
PsEfraín
 
Pres
PresPres
Pres
PsEfraín
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
PsEfraín
 
SwL-SwP
SwL-SwPSwL-SwP
SwL-SwP
PsEfraín
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
PsEfraín
 
Taller para implementar programa de oe
Taller para implementar programa de oeTaller para implementar programa de oe
Taller para implementar programa de oe
PsEfraín
 
Taller para conformar programa de oe
Taller para conformar programa de oeTaller para conformar programa de oe
Taller para conformar programa de oe
PsEfraín
 
Teoría y practica docente
Teoría y practica docenteTeoría y practica docente
Teoría y practica docente
PsEfraín
 
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docente
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docenteSeminario: análisis y recuperación de la práctica docente
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docente
PsEfraín
 
La educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxicoLa educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxico
PsEfraín
 

Más de PsEfraín (16)

De huarte.a parsons.a ferry
De huarte.a parsons.a ferryDe huarte.a parsons.a ferry
De huarte.a parsons.a ferry
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Tendencias profesionales
Tendencias profesionalesTendencias profesionales
Tendencias profesionales
 
La cultura en el mundo de la modernidad líquida
La cultura en el mundo de la modernidad líquidaLa cultura en el mundo de la modernidad líquida
La cultura en el mundo de la modernidad líquida
 
Práxis orientadora posmoderna t2
Práxis orientadora posmoderna t2Práxis orientadora posmoderna t2
Práxis orientadora posmoderna t2
 
Práxis orientadora posmoderna T1
Práxis orientadora posmoderna T1Práxis orientadora posmoderna T1
Práxis orientadora posmoderna T1
 
Pres
PresPres
Pres
 
Pres
PresPres
Pres
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
SwL-SwP
SwL-SwPSwL-SwP
SwL-SwP
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Taller para implementar programa de oe
Taller para implementar programa de oeTaller para implementar programa de oe
Taller para implementar programa de oe
 
Taller para conformar programa de oe
Taller para conformar programa de oeTaller para conformar programa de oe
Taller para conformar programa de oe
 
Teoría y practica docente
Teoría y practica docenteTeoría y practica docente
Teoría y practica docente
 
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docente
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docenteSeminario: análisis y recuperación de la práctica docente
Seminario: análisis y recuperación de la práctica docente
 
La educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxicoLa educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxico
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Tendencias actuales y desafios de la educacion superior en mexico

  • 1. Tendencias actuales y desafíos de la Educación Superior en México Dr. Efraín Soto Bañuelos
  • 2. Plan  de  viaje   Ê Objetivos  de  Desarrollo  Sostenible   Ê Sociedad  del  Conocimiento  y  Economía  gig   Ê Transhumanismo  y  bioética   Ê El  papel  de  las  universidades  
  • 3. Objetivos  de  Desarrollo  Sostenible   https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf  
  • 4. Objetivo  3:  garantizar  una  vida  sana  y  promover  el   bienestar  de  todos  y  todas  las  edades   Ê Metas  con  respecto  a  erradicar  o   disminuir  enfermedades  y  mejorar   la  proyección  de  vida  de  recién   nacidos  y  menor  mortandad  de   niños  menores  de  5  años,  así  como   la  mejora  en  investigaciones  con   respecto  a  enfermedades  como  el   VIH  y  el  cáncer  (Naciones-­‐Unidas,   2018).    
  • 5. Ê Algunas  metas  relacionadas  con  el  nivel   superior  son:  acceso  igualitario  para  hombres  y   mujeres  tanto  a  la  formación  técnica  como   profesional  de  calidad,  que  los  egresados   tengan  las  competencias  técnicas  y   profesionales  para  acceder  al  empleo,  al   trabajo  decente  y  al  emprendimiento  y  por   último  aumentar  la  oferta  de  docentes   calificados  (UNESCO,  2016,  p.  26).  
  • 6. Objetivo  4   Ê  Declaración  de  Incheón  “es  urgente  que  los  niños,  jóvenes  y   adultos  adquieran  a  lo  largo  de  la  vida  las  aptitudes  y   competencias  necesarias  para  vivir  y  trabajar  en  un  mundo   más  seguro,  sostenible,  interdependiente,  basado  en  el   conocimiento  e  impulsado  por  la  tecnología”  (UNESCO,   2016,  p.  26)    
  • 7. Sociedad  del  Conocimiento  y  Economía  gig   Ê Es  preciso  diferenciar  entre  ‘sociedad  del  conocimiento’   y  ‘sociedad  de  la  información’,  la  primera  se  refiere  al   uso  del  conocimiento  nuevo  o  actualizado  de  la  mejor   manera  y  más  conveniente  para  la  mayor  cantidad  de   gente,  en  virtud  de  que  a  la  vez  que  es  nuevo  se  vuelve   obsoleto  más  temprano.  Se  considera  que  la  sociedad   de  la  información  está  basada  en  los  progresos  más  bien   tecnológicos  y  la  del  conocimiento  considera  los   aspectos  sociales,  éticos  y  políticos  más  amplios   (UNESCO,  2005,  p.  17)  
  • 8. Sociedad  del  Conocimiento  y  Economía  gig   Ê  Lo  anterior  ha  llevado  a  que  sea  el  conocimiento  y  su  uso   adecuado  lo  que  genere  ingresos  económicos  a  personas  y  a   compañías  que  con  fines  de  lucro  aprovechan  todo  lo  que   pueden  la  información  que  se  genera  y  que  generamos  en   Internet  todo  el  tiempo  tiene  valor  para  los  que  saben  cómo   aprovecharla.  
  • 9. Ê  Es  así  como  surge  la  economía  gig  que  es  llamada  también  “de   habilidades,  y  los  trabajadores  calificados  son  los  ganadores  que  lo  toman   todo.  Sus  talentos  tienen  demanda,  así  que  pueden  exigir  salarios  altos  y   tener  mayores  oportunidades  de  estructurar  y  diseñar  sus  propias  vidas   laborales  y  crear  sus  propios  futuros”  (Mulcahy,  2018,  p.  8)   Ê  La  transición  de  una  sociedad  de  la  información  a  una  economía  gig  no  es   sencilla  de  lograr  a  menos  que  se  tengan  las  herramientas  tecnológicas,   las  habilidades  técnicas,  la  asesoría  profesional  y  actualizada  de  los   docentes  y  a  todo  ello  sumar  las  habilidades  blandas  de  los  estudiantes   para  lograr  un  engranaje  perfecto  y  evitar  que  se  queden  sólo  en  la   repetición  de  información  sin  saber  cómo  aplicarla  a  su  cotidianeidad  y   que  mucho  menos  sepa  cómo  obtener  beneficio  económico  de  la  misma.   Sociedad  del  Conocimiento  y  Economía  gig  
  • 11. Transhumanismo  y  bioética   Ê  Esta  nueva  vertiente  de  pensamiento  llamada  transhumanismo  en   la  que  más  que  atender  el  organismo  para  prevenir  y  curar   enfermedades  se  piensa  en  perfeccionarlo  y  aumentar  sus   capacidades  a  grado  tal  que  lo  lleve  a  evitar  el  envejecimiento  e   incluso  la  muerte     Ê  En  la  Singularity  University  o  Universidad  de  la  Singularidad  (la   universidad  del  progreso  y  la  innovación),  ubicada  en  Sillicon   Valley,  fundada  en  2008  por  Peter  Diamandis,  Robert  D.  Richards  y   Ray  Kurzweil.  Tiene  como  misión  reunir,  educar  e  inspirar  a  un   grupo  de  líderes  que  trabajen  para  facilitar  el  desarrollo   exponencial  de  las  tecnologías  dirigidas  a  resolver  los  grandes   problemas  de  la  humanidad.    
  • 12. • Inteligencia   artificial,   robótica   • Big  data,   realidad  virtual   y  aumentada,   3D   • <Crispr-­‐Cas9>   • Materiales  a   escala  atómica   Nanotecnologías   Biotecnologías   Cognitivismo  Informática   NBIC   Nano-­‐bio-­‐info-­‐ cognitivas  
  • 13. El  papel  de  las  universidades   Ê  Los  desafíos  para  las  universidades  en  la  actualidad  pasan  por  las   pruebas  estandarizadas,  las  carreras  tradicionales  (enfocadas  en   una  sola  disciplina),  los  currícula  desfasados,  atemporales,   lineales  y  poco  o  nada  flexibles;  planta  docente  sin  actualización   o  con  formación  deficiente;  procesos  de  admisión,  inscripción,   estancia  y  graduación  artesanales;  estructuras  anquilosadas,   burocracia  paquidérmicas,  sobrevaloración  de  perfiles  y  grupos   políticos  por  encima  de  lo  meramente  formativo,  académico  y  de   investigación  son  solo  algunos  de  los  aspectos  que  las   universidades  deben  comenzar  a  erradicar.  
  • 14. El  papel  de  las  universidades   Habilidades  blandas   Ê  Creatividad   Ê  Comunicación   Ê  Trabajo  colaborativo   Ê  Resolución  de  problemas   Ê  Pensamiento  crítico   Ê  Resiliencia   Ê  Aprender  a  aprender,  a  desaprender   y  a  emprender   Habilidades  tecnológicas   Ê  Uso  de  historia  clínica  electrónica   Ê  Internet  de  las  cosas   Ê  Manejo  de  drones       Ê  Creación  y  uso  de  aplicaciones  de   realidad  virtual  y  aumentada   Ê  Uso  de  impresoras  3D   Ê  Biotecnología  y  nanotecnología   Ê  Inteligencia  artificial  
  • 15. El  papel  de  las  universidades   Ê  Los  currícula  de  las  universidades  deben  estar  marcados  por  la   flexibilidad,  la  movilidad,  las  salidas  alternativas  y  sobre  todo   deben  brindar  la  oportunidad  al  estudiante  de  aprender  en   cualquier  lugar  –e-­‐learning,  b-­‐learning-­‐  (ubicuidad).  El  joven  debe   tener  la  oportunidad  de  elegir  entre  un  abanico  amplio  de   asignaturas  y  la  posibilidad  de  que  sus  habilidades  ya  adquiridas  en   otros  entornos  le  sean  reconocidas  y  sumadas  a  los  créditos   totales  finales  de  la  formación  profesional.   Ê  Se  le  debe  brindar  la  oportunidad  de  vincularse  con  otras   profesiones  de  la  misma  universidad  o  de  otras,  esto  es,  que  tenga   movilidad  entre  profesiones  e  instituciones  y  sus  créditos  sean   sumados  a  una  formación  específica  para  ese  estudiante  que   marca  su  proyecto  o  trayectoria  escolar  en  función  de  sus   necesidades,  gustos  y  habilidades.  
  • 16. El  papel  de  las  universidades   Ê  Sin  embargo  no  hay  que  dejar  de  lado  que  hay  otras  formas   de  incorporación  al  mercado  laboral  más  allá  de  lo  que   ofrecen  las  grandes  empresas,  universidades,  escuelas  o   gobiernos  y  es  la  denominada  economía  gig,  estos  mercados   laborales  digitales  que  utilizan  las  plataformas  apoyadas  por   la  Internet  y  que  según  estudios  muestran  que  en  Europa  y   Estados  Unidos  hasta  un  30%  de  la  población  los  usa,  además   son  motivo  de  análisis  ya  que  es  un  mecanismo  disruptor  que   está  cambiando  los  sistemas  de  educación,  empleo,   percepción  salarial  e  incluso  los  aportes  tributarios  o  de   impuestos  (Ripani,  2017).    
  • 17. Ê Referencias  bibliográficas   Ê Baker,  S.  (2009).  Los  numerati.  México,  México,  México:  Planeta.   Ê Banco  Interamericano  de  Desarrollo,  B.  (1  de  Agosto  de  2019).  https://www.iadb.org/es.  Retrieved  14  de  Agosto  de  2019  from  https://www.iadb.org/es:  https:// www.iadb.org/es/trabajo-­‐y-­‐pensiones/ocupaciones-­‐y-­‐habilidades-­‐emergentes-­‐mas-­‐demandadas-­‐en-­‐la-­‐region   Ê BID.  (01  de  Julio  de  2019).  https://www.iadb.org/es.  Retrieved  15  de  Septiembre  de  2019  from  https://www.iadb.org/es/trabajo-­‐y-­‐pensiones/el-­‐futuro-­‐del-­‐ trabajo-­‐en-­‐america-­‐latina-­‐y-­‐el-­‐caribe:  https://www.iadb.org/es/trabajo-­‐y-­‐pensiones/educacion-­‐y-­‐salud-­‐los-­‐sectores-­‐del-­‐futuro   Ê Bosch,  M.,  Pagés,  C.,  &  Rlpanl,  L.  (1  de  Octubre  de  2018).  Banco  Interamericano  de  Desarrollo.  Retrieved  15  de  Mayo  de  2019  from  IADB:  https:// publications.iadb.org/es/el-­‐futuro-­‐del-­‐trabajo-­‐en-­‐america-­‐latina-­‐y-­‐el-­‐caribe-­‐una-­‐gran-­‐oportunidad-­‐para-­‐la-­‐region-­‐version-­‐0   Ê Fernández,  J.,  Barajas,  G.,  &  Barroso,  L.  (2007).  Profesión,  ocupación  y  trabajo.  Eliot  Freidson  y  la  conformación  del  campo.  Barcelona,  España:  Pomares.   Ê Ferry,  L.  (2017).  La  revolución  transhumanista.  Madrid,  España:  Alianza.   Ê Mariño-­‐López,  D.  (01  de  Enero  de  2018).  Industria  y  Comercio  Superintendencia.  Retrieved  15  de  Mayo  de  2019  from  Sitio  de  Industria  y  Comercios   Superintendencia:  http://www.sic.gov.co/ruta-­‐pi/la-­‐universidad-­‐de-­‐la-­‐singularidad   Ê Menchaca,  A.  (2019).  El  reto  es  la  prevención.  TecReview  (25),  96.   Ê Mulcahy,  D.  (2018).  La  economía  gig.  La  guía  completa  para  obtener  un  mejor  trabajo,  tener  más  timepo  libre  y  ¡financiar  la  vida  que  usted  quiere!  Nashville,   Tennessee,  Estados  Unidos:  Amacom.   Ê Naciones-­‐Unidas.  (01  de  Diciembre  de  2018).  https://repositorio.cepal.org.  Retrieved  15  de  Septiembre  de  2019  from  https://repositorio.cepal.org:  https:// repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf   Ê Neave,  G.  (2001).  Edcuación  superior:  historia  y  política.  Estudios  comparativos  sobre  la  universidad  contemporánea.  Barcelona,  España:  Gedisa.   Ê Novella,  R.,  Repetto,  A.,  Robino,  C.,  &  Rucci,  G.  (2018).  Millennials  en  América  Latina  y  el  Caribe:  ¿trabajar  o  estudiar?  Canadá,  Canadá:  Banco  Interamericano  de   Desarrollo.   Ê Ripani,  L.  (26  de  Octubre  de  2017).  https://blogs.iadb.org.  Retrieved  14  de  Agosto  de  2019  from  https://blogs.iadb.org/trabajo/es/conoces-­‐los-­‐trabajos-­‐de-­‐la-­‐ economia-­‐gig/:  https://blogs.iadb.org/trabajo/es/conoces-­‐los-­‐trabajos-­‐de-­‐la-­‐economia-­‐gig/   Ê UNESCO.  (01  de  Agosto  de  2016).  https://unesdoc.unesco.org.  Retrieved  15  de  Septiembre  de  2019  from  https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pdf0000245656_spa:  https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pdf0000245656_spa   Ê UNESCO.  (30  de  Enero  de  2005).  www.unesco.org.  Retrieved  15  de  Septiembre  de  2019  from  www.unesco.org:  https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/ pf0000141908