SlideShare una empresa de Scribd logo
 La Universidad de El Salvador siendo la única,
institución de educación superior publica El
Salvador, tiene una alta demanda debido a los
bajos costos de la formación superior, ya que
es financiada con fondos públicos, sin
embargo, dicha institución no puede absorber
toda la demanda estudiantil debido la
insuficiente infraestructura física, y capital
humano, por lo tanto es necesario, un nuevo
el formato de la educación formal a distancia
que incorpore las TIC como instrumento de
enseñanza- aprendizaje.
En efecto, las TICs conducen a nuevos modelos
educativos a nivel universitario, y plantean la necesidad
de pasar de modelos tradicionales de enseñanza a
modelos innovadores de aprendizaje centrados en el
alumno a través del aprendizaje virtual
Educación formal a distancia.
 Solución Alterna a la educación superior presencial.
 La incorporación de las TICs a la educación superior
a distancia es vista como un instrumento que
permite el acceso al conocimiento a quienes por
lejanía, incompatibilidad de horarios o dificultades
de desplazamiento no pueden acceder a cursos que
brinda la educación tradicional presencial.
 Asimismo la incorporación de las TICs, permite a los
centros de formación superior poder generar
soluciones a la creciente demanda de ingreso.
En el contexto de la educación superior, la
virtualización puede comprender la
representación de procesos y objetos
asociados a actividades de enseñanza y
aprendizaje, investigación, extensión y gestión,
así como objetos cuya manipulación permite al
usuario realizar diversas operaciones a través
de Internet, tales como aprender mediante la
interacción con recursos electrónicos,
inscribirse en un curso, consultar documentos
en una biblioteca electrónica, comunicarse con
estudiantes, profesores y otros.
Soluciones innovadores
 Surge la necesidad del Uso del sistema E-Learning
y crear con el los llamados campus virtuales.
 Por otro lado, debido a la necesidad de la
universidad de El Salvador y compartir el
conocimiento y a la necesidad de optimizar los
costes, los software libres se perfilan como el
candidato perfecto para que materialice estos
objetivos.
 Las principales plataformas de enseñanza virtual
libres son Claroline, Dokeos, Sakai, Moodle
Formar mas y mejores
profesionales.
Este será un Recurso que permitirá brindarle
al estudiantado las herramientas y
conocimientos necesarios que se requieren en
el siglo XXI, que les permita ser exitosos y
competitivos en su vida personal y profesional,
y que les abra las puertas en su integración al
mundo globalizado donde se relacionan y
conviven.
Formación de los docentes.
 El rol del docente cambia con el uso de las en
TIC en la formación superior. El profesor deja
de ser fuente de todo conocimiento y pasa a
actuar como guía de los alumnos,
facilitándoles el uso de los recursos y las
herramientas que necesitan para explorar y
elaborar nuevos conocimientos y destrezas;
pasa a actuar como gestor de los recursos de
aprendizaje.
 En el modelo de la educación superior virtual
requiere formar una serie de habilidades en
los docentes, tale como:
 Utilizacion con destreza las TIC en sus
actividades: editor de textos, correo
,electrónico, navegación por Internet.
 Capacidad de interacción con el grupo de
clases, es importante para el docente lograr
una buena comunicación a travez de los
medios virtuales a fin de generar resultados
positivos en la enseñanza.
Dinámica de trabajo.
 La creación de dinámicas de trabajo en las
Aulas Virtuales requiere un trabajo previo de
definición y creación de materiales.
 Asimismo se debe crear un ambiente idóneo
en la plataforma virtual, es decir crear bloques
dentro de la plataforma amigables, libre de
distractores, y con contenidos, tareas,
evaluaciones, y foros dinamicos e idoneos
para el aprendizaje.
 Se debe promover un aprendizaje a partir de
la
búsqueda, la experimentación, la interacción
(con recursos y personas), la asimilación y
aplicación de los conocimientos (y no su mera
memorización).
 Lo más importante son los aprendizajes de los
alumnos (lo que descubren, lo que piensan, lo
que dicen, lo que hacen) con la ayuda,
orientación y mediación del docente, que
actúa también como organizador de los
aprendizajes, atendiendo a sus estilos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Skrltsl
 
Gerencia de la educacion virtual
Gerencia de la educacion virtualGerencia de la educacion virtual
Gerencia de la educacion virtual
luine
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jessica Cornejo Treviño
 
Herramienta tecnologica
Herramienta tecnologicaHerramienta tecnologica
Herramienta tecnologica
MAYIRI BOLIVAR
 
Pacie y las aulas virtuales. trabajo de grado
Pacie y las aulas virtuales.  trabajo de gradoPacie y las aulas virtuales.  trabajo de grado
Pacie y las aulas virtuales. trabajo de grado
gladysh
 
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacionalImpacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
Osman Villanueva
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
mjyadira
 
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtualMapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Solangel Vega
 
Entorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizajeEntorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizaje
VERÓNICA MOYA
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
Amanda Valenzuela
 
A2.zambranokattia.aulainvertidaylastics
A2.zambranokattia.aulainvertidaylasticsA2.zambranokattia.aulainvertidaylastics
A2.zambranokattia.aulainvertidaylastics
KattiaZambrano1
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
Esmirio Castillo Gonzales
 
Direcciones electrónicas educativas
Direcciones electrónicas educativasDirecciones electrónicas educativas
Direcciones electrónicas educativas
Urahní Tonantzin
 
Comunicacion EDUTEC 2019
Comunicacion EDUTEC 2019Comunicacion EDUTEC 2019
Comunicacion EDUTEC 2019
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
La formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtualesLa formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtuales
Reyna Hiraldo
 
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVAEntorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Luisa Chávez
 
El e learning en las instituciones de educación superior
El e learning en las instituciones de educación superiorEl e learning en las instituciones de educación superior
El e learning en las instituciones de educación superior
Lorena Lameda Avila
 
Plataformas EDUCATIVAS (BRENDA )
Plataformas EDUCATIVAS (BRENDA )Plataformas EDUCATIVAS (BRENDA )
Plataformas EDUCATIVAS (BRENDA )
Liliana Prez
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
danyjimcst
 
Ambientes Virtuales aprendizaje
Ambientes Virtuales aprendizajeAmbientes Virtuales aprendizaje
Ambientes Virtuales aprendizaje
Paola Figueroa
 

La actualidad más candente (20)

Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Gerencia de la educacion virtual
Gerencia de la educacion virtualGerencia de la educacion virtual
Gerencia de la educacion virtual
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Herramienta tecnologica
Herramienta tecnologicaHerramienta tecnologica
Herramienta tecnologica
 
Pacie y las aulas virtuales. trabajo de grado
Pacie y las aulas virtuales.  trabajo de gradoPacie y las aulas virtuales.  trabajo de grado
Pacie y las aulas virtuales. trabajo de grado
 
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacionalImpacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
Impacto de plataformas educativas virtuales en el proceso educativo nacional
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtualMapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
Mapa Conceptual: Fundamentos de la educación virtual
 
Entorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizajeEntorno virtual del aprendizaje
Entorno virtual del aprendizaje
 
Diseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizajeDiseño de ambientes de aprendizaje
Diseño de ambientes de aprendizaje
 
A2.zambranokattia.aulainvertidaylastics
A2.zambranokattia.aulainvertidaylasticsA2.zambranokattia.aulainvertidaylastics
A2.zambranokattia.aulainvertidaylastics
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Direcciones electrónicas educativas
Direcciones electrónicas educativasDirecciones electrónicas educativas
Direcciones electrónicas educativas
 
Comunicacion EDUTEC 2019
Comunicacion EDUTEC 2019Comunicacion EDUTEC 2019
Comunicacion EDUTEC 2019
 
La formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtualesLa formación docente mediante plataformas virtuales
La formación docente mediante plataformas virtuales
 
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVAEntorno Virtual de Enseñanza EVA
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
 
El e learning en las instituciones de educación superior
El e learning en las instituciones de educación superiorEl e learning en las instituciones de educación superior
El e learning en las instituciones de educación superior
 
Plataformas EDUCATIVAS (BRENDA )
Plataformas EDUCATIVAS (BRENDA )Plataformas EDUCATIVAS (BRENDA )
Plataformas EDUCATIVAS (BRENDA )
 
Tecnologia educativa
Tecnologia educativaTecnologia educativa
Tecnologia educativa
 
Ambientes Virtuales aprendizaje
Ambientes Virtuales aprendizajeAmbientes Virtuales aprendizaje
Ambientes Virtuales aprendizaje
 

Similar a Universidad de el salvador,tics

Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A CandanedoPortafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Wilmo66
 
Tarea 4 ensayo el rol...
Tarea 4   ensayo el rol...Tarea 4   ensayo el rol...
Tarea 4 ensayo el rol...
Edgardo De La Torre
 
Aulas virtuales y su importancia en la educación
Aulas virtuales y su importancia en la educaciónAulas virtuales y su importancia en la educación
Aulas virtuales y su importancia en la educación
Gavys2
 
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Alexis42015
 
Análisis de la ponencia de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
Análisis  de la ponencia  de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...Análisis  de la ponencia  de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
Análisis de la ponencia de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
William Franklin Tapia Pereyra
 
Educación Primaria y Aulas Virtuales
Educación Primaria y Aulas VirtualesEducación Primaria y Aulas Virtuales
Educación Primaria y Aulas Virtuales
anmalonu
 
María lucia castro german
María lucia castro germanMaría lucia castro german
María lucia castro german
Maria Lucia Castro German
 
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayoEscuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
pdrogrmn
 
Educacion digital (en linea)
Educacion digital (en linea)Educacion digital (en linea)
Educacion digital (en linea)
karely de la o
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Rigo Silva
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
Rigo Silva
 
Proyecto Webquest
Proyecto Webquest Proyecto Webquest
Proyecto Webquest
Ramiro Aduviri Velasco
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
silviahdzg
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
silviahdzg
 
El papel del ova en el quehacer pedagogico.
El papel del ova  en el quehacer  pedagogico.El papel del ova  en el quehacer  pedagogico.
El papel del ova en el quehacer pedagogico.
Said Movilla
 
Importancia de las_aulas_virtuales_en_la_educaci_n
Importancia de las_aulas_virtuales_en_la_educaci_nImportancia de las_aulas_virtuales_en_la_educaci_n
Importancia de las_aulas_virtuales_en_la_educaci_n
EvelynFloresQuilumba
 
Educ virtual vs educ en linea
Educ virtual vs educ en lineaEduc virtual vs educ en linea
Educ virtual vs educ en linea
Alfredo Hernandez
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
julio isturis
 
Educacio virtual
Educacio virtualEducacio virtual
Educacio virtual
David sanjuan narvaez
 
Ensayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtualEnsayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtual
Karlem Díaz Tejeda
 

Similar a Universidad de el salvador,tics (20)

Portafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A CandanedoPortafolio digital Wilmo A Candanedo
Portafolio digital Wilmo A Candanedo
 
Tarea 4 ensayo el rol...
Tarea 4   ensayo el rol...Tarea 4   ensayo el rol...
Tarea 4 ensayo el rol...
 
Aulas virtuales y su importancia en la educación
Aulas virtuales y su importancia en la educaciónAulas virtuales y su importancia en la educación
Aulas virtuales y su importancia en la educación
 
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
Mario vásquez ponencia virtual educa 2015
 
Análisis de la ponencia de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
Análisis  de la ponencia  de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...Análisis  de la ponencia  de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
Análisis de la ponencia de la profesora ma. sara alarcon y manuel alias mor...
 
Educación Primaria y Aulas Virtuales
Educación Primaria y Aulas VirtualesEducación Primaria y Aulas Virtuales
Educación Primaria y Aulas Virtuales
 
María lucia castro german
María lucia castro germanMaría lucia castro german
María lucia castro german
 
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayoEscuela normal experimental trabajo de ensayo
Escuela normal experimental trabajo de ensayo
 
Educacion digital (en linea)
Educacion digital (en linea)Educacion digital (en linea)
Educacion digital (en linea)
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Proyecto Webquest
Proyecto Webquest Proyecto Webquest
Proyecto Webquest
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
El papel del ova en el quehacer pedagogico.
El papel del ova  en el quehacer  pedagogico.El papel del ova  en el quehacer  pedagogico.
El papel del ova en el quehacer pedagogico.
 
Importancia de las_aulas_virtuales_en_la_educaci_n
Importancia de las_aulas_virtuales_en_la_educaci_nImportancia de las_aulas_virtuales_en_la_educaci_n
Importancia de las_aulas_virtuales_en_la_educaci_n
 
Educ virtual vs educ en linea
Educ virtual vs educ en lineaEduc virtual vs educ en linea
Educ virtual vs educ en linea
 
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distanciaRol del facilitador de la educacion virtual a distancia
Rol del facilitador de la educacion virtual a distancia
 
Educacio virtual
Educacio virtualEducacio virtual
Educacio virtual
 
Ensayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtualEnsayo aprendizaje virtual
Ensayo aprendizaje virtual
 

Universidad de el salvador,tics

  • 1.
  • 2.  La Universidad de El Salvador siendo la única, institución de educación superior publica El Salvador, tiene una alta demanda debido a los bajos costos de la formación superior, ya que es financiada con fondos públicos, sin embargo, dicha institución no puede absorber toda la demanda estudiantil debido la insuficiente infraestructura física, y capital humano, por lo tanto es necesario, un nuevo el formato de la educación formal a distancia que incorpore las TIC como instrumento de enseñanza- aprendizaje.
  • 3. En efecto, las TICs conducen a nuevos modelos educativos a nivel universitario, y plantean la necesidad de pasar de modelos tradicionales de enseñanza a modelos innovadores de aprendizaje centrados en el alumno a través del aprendizaje virtual
  • 4. Educación formal a distancia.  Solución Alterna a la educación superior presencial.  La incorporación de las TICs a la educación superior a distancia es vista como un instrumento que permite el acceso al conocimiento a quienes por lejanía, incompatibilidad de horarios o dificultades de desplazamiento no pueden acceder a cursos que brinda la educación tradicional presencial.  Asimismo la incorporación de las TICs, permite a los centros de formación superior poder generar soluciones a la creciente demanda de ingreso.
  • 5. En el contexto de la educación superior, la virtualización puede comprender la representación de procesos y objetos asociados a actividades de enseñanza y aprendizaje, investigación, extensión y gestión, así como objetos cuya manipulación permite al usuario realizar diversas operaciones a través de Internet, tales como aprender mediante la interacción con recursos electrónicos, inscribirse en un curso, consultar documentos en una biblioteca electrónica, comunicarse con estudiantes, profesores y otros.
  • 6. Soluciones innovadores  Surge la necesidad del Uso del sistema E-Learning y crear con el los llamados campus virtuales.  Por otro lado, debido a la necesidad de la universidad de El Salvador y compartir el conocimiento y a la necesidad de optimizar los costes, los software libres se perfilan como el candidato perfecto para que materialice estos objetivos.  Las principales plataformas de enseñanza virtual libres son Claroline, Dokeos, Sakai, Moodle
  • 7. Formar mas y mejores profesionales. Este será un Recurso que permitirá brindarle al estudiantado las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI, que les permita ser exitosos y competitivos en su vida personal y profesional, y que les abra las puertas en su integración al mundo globalizado donde se relacionan y conviven.
  • 8. Formación de los docentes.  El rol del docente cambia con el uso de las en TIC en la formación superior. El profesor deja de ser fuente de todo conocimiento y pasa a actuar como guía de los alumnos, facilitándoles el uso de los recursos y las herramientas que necesitan para explorar y elaborar nuevos conocimientos y destrezas; pasa a actuar como gestor de los recursos de aprendizaje.
  • 9.  En el modelo de la educación superior virtual requiere formar una serie de habilidades en los docentes, tale como:  Utilizacion con destreza las TIC en sus actividades: editor de textos, correo ,electrónico, navegación por Internet.  Capacidad de interacción con el grupo de clases, es importante para el docente lograr una buena comunicación a travez de los medios virtuales a fin de generar resultados positivos en la enseñanza.
  • 10. Dinámica de trabajo.  La creación de dinámicas de trabajo en las Aulas Virtuales requiere un trabajo previo de definición y creación de materiales.  Asimismo se debe crear un ambiente idóneo en la plataforma virtual, es decir crear bloques dentro de la plataforma amigables, libre de distractores, y con contenidos, tareas, evaluaciones, y foros dinamicos e idoneos para el aprendizaje.
  • 11.  Se debe promover un aprendizaje a partir de la búsqueda, la experimentación, la interacción (con recursos y personas), la asimilación y aplicación de los conocimientos (y no su mera memorización).  Lo más importante son los aprendizajes de los alumnos (lo que descubren, lo que piensan, lo que dicen, lo que hacen) con la ayuda, orientación y mediación del docente, que actúa también como organizador de los aprendizajes, atendiendo a sus estilos