SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad hispanoamericana de panamá
Licenciatura en enfermería
Tema
Informática
Nombre y cedula
Paulette palma Bonilla 8-944-2316
Nivel 2
Profesor
Carlos camaño
Fecha de entrega
Miércoles 18 de enero del 2017
Introducción
A finales de la década de los 60 fue instalado el primer
sistema por computadora en hospitales, en los países
desarrollados. Estos sistemas fueron financiados
fundamentalmente para el procesamiento de órdenes, hojas
de cargos y facturación de cuentas. Poco a poco la tecnología
se fue desarrollando pasando desde los sótanos de los
hospitales a las unidades de enfermería. Así las
computadoras, las PDA, los Ipad y hoy el celular,
comenzaron a reemplazar lentamente pero de forma segura
el papel durante los últimos 50 años. Durante este período
las enfermeras/os han contribuido a la adquisición, diseño e
implementación de estas tecnologías. Iniciándose en los años
80 y debido al desarrollo tecnológico alcanzado una nueva
disciplina, la informática en enfermería.
Informática en la enfermería
La informática en enfermería es la disciplina que enlaza la
enfermería, la informática y las tecnologías de la
información; ha sido descrita como una competencia básica
para los profesionales de la salud en general y de los
enfermeros en particular para el siglo XXI y su función es
interpretar los datos para transformarlos en información,
interpretar la información para transformarla en
conocimiento, y que éste, mediante la experiencia, se
transforme en sabiduría. La esencia de la enfermería es el
cuidar, esto requiere de enfermeros capaces de pensar
críticamente, que posean competencias en el manejo de la
tecnología sin deshumanizar su actuar, competencias que se
deben lograr durante el estudio universitario de la profesión.
Definición de informática
La informática en enfermería es la disciplina que enlaza la
enfermería, la informática y las tecnologías de la
información. Aunque en la literatura sobre el tema se
pueden encontrarnumerosas definiciones,existen normas y
diferencias, que probablemente responden al momento
histórico social, contextual y de desarrollo tecnológico en el
que fueron escritas, lo que refleja el crecimiento en
perspectiva; sin embargo, un detalle relevante en este
movimiento y avance de la definición, es el cambio de
enfoque centrado en el computador y la tecnología, hacia
un enfoque donde el centro es la persona en la recolección,
procesamiento y manejo de información para crear
conocimiento.
Aplicaciones de informática en la enfermería
Desde la aparición de la electrónica en la vida
cotidiana, los técnicos han tratado de aplicarla en
beneficio de la salud y de la investigación del cuerpo
humano. Así, el diagnóstico por imágenes ha ido
avanzando hasta convertirse en la actualidad en un
método indispensable para el estudio y seguimiento de
infinidad de tratamientos.
Telemedicina: Algunas de las aplicaciones más
conocidas de este campo de la informática se
encuentran en el diagnóstico por imagen, la los
sistemas de gestión hospitalaria y registro clínico
electrónico.
Bioinformática: Los subdominios incluyen informática
clínica, enfermería informática, de imágenes de la
informática, información en salud, salud pública,
informática dental, investigación clínica informática, la
veterinaria informática, Farmacia, etc.
Ejemplos
Las pruebas complementarias pueden ser de distintos
tipos como:
Pruebas de laboratorio o análisis clínicos: Suelen ser
análisis químicos o biológicos de muestras
generalmente de fluidos corporales (sangre, orina,
heces, líquido cefalorraquídeo, semen, etc.). Las
prueba de laboratorio más conocidas o frecuentes
suelen ser los análisis de sangre y los análisis de
orina.
Pruebas de imagen: Son exámenes de diagnóstico
donde se visualiza el cuerpo humano con pruebas
basadas en:
Radiodiagnóstico como la radiografía y la tomografía
axial computarizada.
En magnetismo, como la resonancia magnética
nuclear.
Medicina nuclear como las gammafafia tomografía por
emisión de positrones.
En ultrasonidos, como la ecografía.
Pruebas endoscópicas: Son pruebas que visualizan el
interior de cavidades u órganos huecos del cuerpo
como la colonoscopía.
Anatomía patológica: Son pruebas que analizan una
muestra de tejido o biopsia o una pieza quirúrgica tras
una cirugía. También incluye las citologías.
Electrogramas:electrocardiograma,electroencefalogra
ma, electromiograma
Conclusión
En informática en enfermería la importancia de manejar
datos e información es clave para el cuidado de las personas
dentro del sistema de salud, siempre y cuando los sistemas
informáticos reflejen el flujo de trabajo con un modelo
clínico adecuado.
Universidad hispanoamericana de panamá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnologia Para La Medicina
Tecnologia Para La MedicinaTecnologia Para La Medicina
Tecnologia Para La Medicina
guest45d79f
 
Las tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicinaLas tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicina
nancy2401
 
Informática Aplicada a la Enfermería
Informática Aplicada a la EnfermeríaInformática Aplicada a la Enfermería
Informática Aplicada a la Enfermería
Sol Hoyos
 
Diapositivasronelsys
DiapositivasronelsysDiapositivasronelsys
Diapositivasronelsys
Eduardo Fernandez
 
Como influye la informatica en la medicina
Como influye la informatica en la medicinaComo influye la informatica en la medicina
Como influye la informatica en la medicina
islasjacintoedwinalexis
 
Informatica en la medicina
Informatica en la medicinaInformatica en la medicina
Informatica en la medicina
guestce6f0d9
 
Informática médica de orientación clínica
Informática médica de orientación clínica Informática médica de orientación clínica
Informática médica de orientación clínica
Mailyn_29Rojas
 
Las aplicaciones de la informática en la medicina
Las aplicaciones de la informática en la medicinaLas aplicaciones de la informática en la medicina
Las aplicaciones de la informática en la medicina
gus7081
 
Las TIC en el Futuro de la medicina
Las TIC en el Futuro de la medicinaLas TIC en el Futuro de la medicina
Las TIC en el Futuro de la medicina
Said Hernandez
 
La tecnología en la medicina
La tecnología en la medicinaLa tecnología en la medicina
La tecnología en la medicina
carolinahomo
 
Tecnologia en medicina
Tecnologia en  medicinaTecnologia en  medicina
Tecnologia en medicina
jsebastian13
 
Informatica en la medicina
Informatica en la medicinaInformatica en la medicina
Informatica en la medicina
Jennifer Galindo
 
Informática médica de orientación clínica ii
Informática médica de orientación clínica iiInformática médica de orientación clínica ii
Informática médica de orientación clínica ii
Mailyn_29Rojas
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicina
miangelito02
 
Informática Médica
Informática MédicaInformática Médica
Informática Médica
Cesar Rosenberg González
 
Informatica medica y los sistemas de informacion
Informatica medica y los sistemas de informacionInformatica medica y los sistemas de informacion
Informatica medica y los sistemas de informacion
Oscar Rodriguez
 
Tecnología en la Medicina
Tecnología en la MedicinaTecnología en la Medicina
Tecnología en la Medicina
Liizziie Prz
 
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDLA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
guest75fd65
 
Informática médica
Informática médicaInformática médica
Informática médica
Alvaro Cortes Manica
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
angelamendez
 

La actualidad más candente (20)

Tecnologia Para La Medicina
Tecnologia Para La MedicinaTecnologia Para La Medicina
Tecnologia Para La Medicina
 
Las tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicinaLas tic en el futuro de la medicina
Las tic en el futuro de la medicina
 
Informática Aplicada a la Enfermería
Informática Aplicada a la EnfermeríaInformática Aplicada a la Enfermería
Informática Aplicada a la Enfermería
 
Diapositivasronelsys
DiapositivasronelsysDiapositivasronelsys
Diapositivasronelsys
 
Como influye la informatica en la medicina
Como influye la informatica en la medicinaComo influye la informatica en la medicina
Como influye la informatica en la medicina
 
Informatica en la medicina
Informatica en la medicinaInformatica en la medicina
Informatica en la medicina
 
Informática médica de orientación clínica
Informática médica de orientación clínica Informática médica de orientación clínica
Informática médica de orientación clínica
 
Las aplicaciones de la informática en la medicina
Las aplicaciones de la informática en la medicinaLas aplicaciones de la informática en la medicina
Las aplicaciones de la informática en la medicina
 
Las TIC en el Futuro de la medicina
Las TIC en el Futuro de la medicinaLas TIC en el Futuro de la medicina
Las TIC en el Futuro de la medicina
 
La tecnología en la medicina
La tecnología en la medicinaLa tecnología en la medicina
La tecnología en la medicina
 
Tecnologia en medicina
Tecnologia en  medicinaTecnologia en  medicina
Tecnologia en medicina
 
Informatica en la medicina
Informatica en la medicinaInformatica en la medicina
Informatica en la medicina
 
Informática médica de orientación clínica ii
Informática médica de orientación clínica iiInformática médica de orientación clínica ii
Informática médica de orientación clínica ii
 
Uso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicinaUso de las tecnologias en medicina
Uso de las tecnologias en medicina
 
Informática Médica
Informática MédicaInformática Médica
Informática Médica
 
Informatica medica y los sistemas de informacion
Informatica medica y los sistemas de informacionInformatica medica y los sistemas de informacion
Informatica medica y los sistemas de informacion
 
Tecnología en la Medicina
Tecnología en la MedicinaTecnología en la Medicina
Tecnología en la Medicina
 
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUDLA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
LA INFORMATICA APLICADA A LA SALUD
 
Informática médica
Informática médicaInformática médica
Informática médica
 
Telemedicina
TelemedicinaTelemedicina
Telemedicina
 

Similar a Universidad hispanoamericana de panamá

Ensayo
EnsayoEnsayo
Informatica Aplicada-1.pptx
Informatica Aplicada-1.pptxInformatica Aplicada-1.pptx
Informatica Aplicada-1.pptx
Humberto Brouset Saavedra
 
Computación 1
Computación 1Computación 1
Computación 1
Karen Cabanillas
 
Informe final
Informe finalInforme final
Uso de la informática en la medicina exxamn
Uso de la informática en la medicina exxamnUso de la informática en la medicina exxamn
Uso de la informática en la medicina exxamn
Cecii Santii Martiinez
 
Informática en Enfermería
Informática en EnfermeríaInformática en Enfermería
Informática en Enfermería
DeliryzRodrguez
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
Efren Garcia
 
Trifoliar en computacion
Trifoliar en computacionTrifoliar en computacion
Trifoliar en computacion
josedanielaguilarorozco
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
julievesga
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela Picón
 
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
danielajuliana1993
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela Picón
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
julievesga
 
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
danielajuliana1993
 
CLASE N°1 GESTIÓN INFORMÁTICA EN SALUD.pptx
CLASE N°1 GESTIÓN INFORMÁTICA EN SALUD.pptxCLASE N°1 GESTIÓN INFORMÁTICA EN SALUD.pptx
CLASE N°1 GESTIÓN INFORMÁTICA EN SALUD.pptx
Joan Benavides
 
Los ordenadores en las consultas
Los ordenadores en las consultasLos ordenadores en las consultas
Los ordenadores en las consultas
ClaraSb
 
Las aplicaciones de la informática en la medicina
Las aplicaciones de la informática en la medicinaLas aplicaciones de la informática en la medicina
Las aplicaciones de la informática en la medicina
gus7081
 
Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)
Samara Pereira
 
Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)
CaritaCarolineBarbosa
 
Ensayo sobre las tic y las ciencias médicas
Ensayo sobre las tic y las ciencias médicasEnsayo sobre las tic y las ciencias médicas
Ensayo sobre las tic y las ciencias médicas
michelle Arana
 

Similar a Universidad hispanoamericana de panamá (20)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Informatica Aplicada-1.pptx
Informatica Aplicada-1.pptxInformatica Aplicada-1.pptx
Informatica Aplicada-1.pptx
 
Computación 1
Computación 1Computación 1
Computación 1
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
Uso de la informática en la medicina exxamn
Uso de la informática en la medicina exxamnUso de la informática en la medicina exxamn
Uso de la informática en la medicina exxamn
 
Informática en Enfermería
Informática en EnfermeríaInformática en Enfermería
Informática en Enfermería
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Trifoliar en computacion
Trifoliar en computacionTrifoliar en computacion
Trifoliar en computacion
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
 
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
 
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
Daniela picon tecnologia en la medicina[1]
 
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
Daniela picon tecnologia_en_la_medicina[1]
 
CLASE N°1 GESTIÓN INFORMÁTICA EN SALUD.pptx
CLASE N°1 GESTIÓN INFORMÁTICA EN SALUD.pptxCLASE N°1 GESTIÓN INFORMÁTICA EN SALUD.pptx
CLASE N°1 GESTIÓN INFORMÁTICA EN SALUD.pptx
 
Los ordenadores en las consultas
Los ordenadores en las consultasLos ordenadores en las consultas
Los ordenadores en las consultas
 
Las aplicaciones de la informática en la medicina
Las aplicaciones de la informática en la medicinaLas aplicaciones de la informática en la medicina
Las aplicaciones de la informática en la medicina
 
Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)
 
Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)Informática média cária e samara ;)
Informática média cária e samara ;)
 
Ensayo sobre las tic y las ciencias médicas
Ensayo sobre las tic y las ciencias médicasEnsayo sobre las tic y las ciencias médicas
Ensayo sobre las tic y las ciencias médicas
 

Último

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 

Último (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 

Universidad hispanoamericana de panamá

  • 1. Universidad hispanoamericana de panamá Licenciatura en enfermería Tema Informática Nombre y cedula Paulette palma Bonilla 8-944-2316 Nivel 2 Profesor Carlos camaño Fecha de entrega Miércoles 18 de enero del 2017
  • 2. Introducción A finales de la década de los 60 fue instalado el primer sistema por computadora en hospitales, en los países desarrollados. Estos sistemas fueron financiados fundamentalmente para el procesamiento de órdenes, hojas de cargos y facturación de cuentas. Poco a poco la tecnología se fue desarrollando pasando desde los sótanos de los hospitales a las unidades de enfermería. Así las computadoras, las PDA, los Ipad y hoy el celular, comenzaron a reemplazar lentamente pero de forma segura el papel durante los últimos 50 años. Durante este período las enfermeras/os han contribuido a la adquisición, diseño e implementación de estas tecnologías. Iniciándose en los años 80 y debido al desarrollo tecnológico alcanzado una nueva disciplina, la informática en enfermería.
  • 3. Informática en la enfermería La informática en enfermería es la disciplina que enlaza la enfermería, la informática y las tecnologías de la información; ha sido descrita como una competencia básica para los profesionales de la salud en general y de los enfermeros en particular para el siglo XXI y su función es interpretar los datos para transformarlos en información, interpretar la información para transformarla en conocimiento, y que éste, mediante la experiencia, se transforme en sabiduría. La esencia de la enfermería es el cuidar, esto requiere de enfermeros capaces de pensar críticamente, que posean competencias en el manejo de la tecnología sin deshumanizar su actuar, competencias que se deben lograr durante el estudio universitario de la profesión.
  • 4. Definición de informática La informática en enfermería es la disciplina que enlaza la enfermería, la informática y las tecnologías de la información. Aunque en la literatura sobre el tema se pueden encontrarnumerosas definiciones,existen normas y diferencias, que probablemente responden al momento histórico social, contextual y de desarrollo tecnológico en el que fueron escritas, lo que refleja el crecimiento en perspectiva; sin embargo, un detalle relevante en este movimiento y avance de la definición, es el cambio de enfoque centrado en el computador y la tecnología, hacia un enfoque donde el centro es la persona en la recolección, procesamiento y manejo de información para crear conocimiento. Aplicaciones de informática en la enfermería Desde la aparición de la electrónica en la vida cotidiana, los técnicos han tratado de aplicarla en beneficio de la salud y de la investigación del cuerpo humano. Así, el diagnóstico por imágenes ha ido avanzando hasta convertirse en la actualidad en un
  • 5. método indispensable para el estudio y seguimiento de infinidad de tratamientos. Telemedicina: Algunas de las aplicaciones más conocidas de este campo de la informática se encuentran en el diagnóstico por imagen, la los sistemas de gestión hospitalaria y registro clínico electrónico. Bioinformática: Los subdominios incluyen informática clínica, enfermería informática, de imágenes de la informática, información en salud, salud pública, informática dental, investigación clínica informática, la veterinaria informática, Farmacia, etc. Ejemplos Las pruebas complementarias pueden ser de distintos tipos como: Pruebas de laboratorio o análisis clínicos: Suelen ser análisis químicos o biológicos de muestras generalmente de fluidos corporales (sangre, orina, heces, líquido cefalorraquídeo, semen, etc.). Las prueba de laboratorio más conocidas o frecuentes suelen ser los análisis de sangre y los análisis de orina. Pruebas de imagen: Son exámenes de diagnóstico donde se visualiza el cuerpo humano con pruebas basadas en:
  • 6. Radiodiagnóstico como la radiografía y la tomografía axial computarizada. En magnetismo, como la resonancia magnética nuclear. Medicina nuclear como las gammafafia tomografía por emisión de positrones. En ultrasonidos, como la ecografía. Pruebas endoscópicas: Son pruebas que visualizan el interior de cavidades u órganos huecos del cuerpo como la colonoscopía. Anatomía patológica: Son pruebas que analizan una muestra de tejido o biopsia o una pieza quirúrgica tras una cirugía. También incluye las citologías. Electrogramas:electrocardiograma,electroencefalogra ma, electromiograma
  • 7. Conclusión En informática en enfermería la importancia de manejar datos e información es clave para el cuidado de las personas dentro del sistema de salud, siempre y cuando los sistemas informáticos reflejen el flujo de trabajo con un modelo clínico adecuado.