SlideShare una empresa de Scribd logo
 El diseño de bloques completos al azar es un de los
diseño experimental que tienen mayores
aplicaciones en la carrera de ingeniería
agroindustrial como en la ingeniería agronómica.
 Este diseño es especialmente útil para experimentos
de campo en donde no es muy alto el numero de
tratamiento que se evalúan y el área experimental
sigue un gradiente de productividad predecible.
Características Generales del DBCA
 El modelo lineal que define a un diseño de bloques
completos al azar es el siguiente:
Yij =  +  i + i + ij
donde:
Yij = es la respuesta observada con el tratamiento i
en el bloque j
 = es la media total general
Ti = es el efecto del j-ésimo nivel del factor de
interés.
 i= es el efecto del i-ésimo bloque.
Eij = Es el termino de error asociado al tratamiento i
en el bloque j
 Obtener el Factor de Corrección (F.C.)
F.C. = gran total al cuadrado/# unidad
experimental
 Obtener la Suma de cuadrados total
 Obtener la suma de cuadrados de bloque
 Obtener suma de cuadrados del error
 Obtener grados de libertad
 Obtener cuadrados medios
 Obtener valores de F
 Obtener el Coeficiente de Variación
Obtener el coeficiente de
determinación R²
• R² indica la proporción de la suma de cuadrados
total que es explicada por la variación de bloques y
entre tratamientos.
• conforme el valor R² se aproxima a 1.0 esto indicara
que los datos analizados tuvieron un mejor ajuste
del modelo lineal.
Calcular la eficiencia relativa del
bloqueo
 Si ERB >1.0 esto indicara que con la formación de
bloques se redujo el error experimental con la relación
al diseño completamente aleatorizado y por lo tanto el
diseño de bloques completos al azar resulto eficiente.
 Si ERB < 1.0 esto indicara que con la formación de
bloques no se redujo el error experimental y por lo
tanto el diseño completamente aleatorizado hubiera
sido más eficiente.
Universidad Nacional de Ucayali el mejor.pptx
Universidad Nacional de Ucayali el mejor.pptx
Universidad Nacional de Ucayali el mejor.pptx
Universidad Nacional de Ucayali el mejor.pptx
Universidad Nacional de Ucayali el mejor.pptx
Universidad Nacional de Ucayali el mejor.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Universidad Nacional de Ucayali el mejor.pptx

Disenos factoriales
Disenos factorialesDisenos factoriales
Disenos factoriales
jaimealvarado2003
 
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7Carmelo Perez
 
Diseño de experimentos muestra bloques
Diseño de experimentos muestra bloquesDiseño de experimentos muestra bloques
Diseño de experimentos muestra bloquesGasdaly Llatas
 
Método de taguchi
Método de taguchiMétodo de taguchi
Método de taguchiSulesary
 
Dbca
DbcaDbca
Método de G. Taguchi
Método de G. TaguchiMétodo de G. Taguchi
Método de G. Taguchi
Sulesary
 
RESUMEN D.C.A - D.B.C.A - D.C.L.pptx
RESUMEN D.C.A - D.B.C.A - D.C.L.pptxRESUMEN D.C.A - D.B.C.A - D.C.L.pptx
RESUMEN D.C.A - D.B.C.A - D.C.L.pptx
TatianaYague
 
Diseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdfDiseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdf
Santiago Jorge Toledo Toledo
 
Exposicion unida metodo taguchi
Exposicion unida metodo taguchiExposicion unida metodo taguchi
Exposicion unida metodo taguchi
TRANSACCIONES CLAMERS
 
CONFIABILIDAD
CONFIABILIDADCONFIABILIDAD
CONFIABILIDAD
guest24fe18
 
Edoc.site exp agricola
Edoc.site exp agricolaEdoc.site exp agricola
Edoc.site exp agricola
Carmen Edilia Villamizar
 
Introducción al Calculo Integral MA-II ccesa007
Introducción al Calculo Integral  MA-II  ccesa007Introducción al Calculo Integral  MA-II  ccesa007
Introducción al Calculo Integral MA-II ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tulio César - Análisis Combinado
Tulio César -  Análisis CombinadoTulio César -  Análisis Combinado
Tulio César - Análisis Combinado
TULIO CÉSAR OLIVAS ALVARADO
 
Diseño de experiencias
Diseño de experienciasDiseño de experiencias
Diseño de experienciasDiego Gomez
 
Resumen calculo integral
Resumen calculo integralResumen calculo integral
Resumen calculo integral
jose angel urueta perez
 
meto_super_respu.ppt
meto_super_respu.pptmeto_super_respu.ppt
meto_super_respu.ppt
HomeroHerreraRojas2
 
Analisis de Desiciones para la Optimización- Material Didáctico - FEBRERO 202...
Analisis de Desiciones para la Optimización- Material Didáctico - FEBRERO 202...Analisis de Desiciones para la Optimización- Material Didáctico - FEBRERO 202...
Analisis de Desiciones para la Optimización- Material Didáctico - FEBRERO 202...
LUISALVAROGUERRARANG
 

Similar a Universidad Nacional de Ucayali el mejor.pptx (20)

Disenos factoriales
Disenos factorialesDisenos factoriales
Disenos factoriales
 
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
Diseño de bloques completamente aleatorio (dbca) 7
 
Diseño de experimentos muestra bloques
Diseño de experimentos muestra bloquesDiseño de experimentos muestra bloques
Diseño de experimentos muestra bloques
 
Método de taguchi
Método de taguchiMétodo de taguchi
Método de taguchi
 
Dbca
DbcaDbca
Dbca
 
Método de G. Taguchi
Método de G. TaguchiMétodo de G. Taguchi
Método de G. Taguchi
 
RESUMEN D.C.A - D.B.C.A - D.C.L.pptx
RESUMEN D.C.A - D.B.C.A - D.C.L.pptxRESUMEN D.C.A - D.B.C.A - D.C.L.pptx
RESUMEN D.C.A - D.B.C.A - D.C.L.pptx
 
Diseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdfDiseño experimental ortogonal pdf
Diseño experimental ortogonal pdf
 
Exposicion unida metodo taguchi
Exposicion unida metodo taguchiExposicion unida metodo taguchi
Exposicion unida metodo taguchi
 
Diseño cuadrados latinos,
Diseño cuadrados latinos,Diseño cuadrados latinos,
Diseño cuadrados latinos,
 
CONFIABILIDAD
CONFIABILIDADCONFIABILIDAD
CONFIABILIDAD
 
Edoc.site exp agricola
Edoc.site exp agricolaEdoc.site exp agricola
Edoc.site exp agricola
 
Introducción al Calculo Integral MA-II ccesa007
Introducción al Calculo Integral  MA-II  ccesa007Introducción al Calculo Integral  MA-II  ccesa007
Introducción al Calculo Integral MA-II ccesa007
 
Tulio César - Análisis Combinado
Tulio César -  Análisis CombinadoTulio César -  Análisis Combinado
Tulio César - Análisis Combinado
 
DISEÑO DE BLOQUES COMPLETO AL AZAR 1
DISEÑO DE BLOQUES COMPLETO AL AZAR 1DISEÑO DE BLOQUES COMPLETO AL AZAR 1
DISEÑO DE BLOQUES COMPLETO AL AZAR 1
 
Diseño de experiencias
Diseño de experienciasDiseño de experiencias
Diseño de experiencias
 
Resumen calculo integral
Resumen calculo integralResumen calculo integral
Resumen calculo integral
 
meto_super_respu.ppt
meto_super_respu.pptmeto_super_respu.ppt
meto_super_respu.ppt
 
Analisis de Desiciones para la Optimización- Material Didáctico - FEBRERO 202...
Analisis de Desiciones para la Optimización- Material Didáctico - FEBRERO 202...Analisis de Desiciones para la Optimización- Material Didáctico - FEBRERO 202...
Analisis de Desiciones para la Optimización- Material Didáctico - FEBRERO 202...
 
Dcl
DclDcl
Dcl
 

Más de EdwinarielVasqueztol

trabajo de metologia de investigacion parte 2 sobre las tecnicas y analisis d...
trabajo de metologia de investigacion parte 2 sobre las tecnicas y analisis d...trabajo de metologia de investigacion parte 2 sobre las tecnicas y analisis d...
trabajo de metologia de investigacion parte 2 sobre las tecnicas y analisis d...
EdwinarielVasqueztol
 
Art.PIACongr.GloriaRamos.pdf
Art.PIACongr.GloriaRamos.pdfArt.PIACongr.GloriaRamos.pdf
Art.PIACongr.GloriaRamos.pdf
EdwinarielVasqueztol
 
Capitulo_II.pdf
Capitulo_II.pdfCapitulo_II.pdf
Capitulo_II.pdf
EdwinarielVasqueztol
 
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
EdwinarielVasqueztol
 
problemas de mecanica de fluidos.pdf
problemas de mecanica de fluidos.pdfproblemas de mecanica de fluidos.pdf
problemas de mecanica de fluidos.pdf
EdwinarielVasqueztol
 
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdflaboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
EdwinarielVasqueztol
 

Más de EdwinarielVasqueztol (6)

trabajo de metologia de investigacion parte 2 sobre las tecnicas y analisis d...
trabajo de metologia de investigacion parte 2 sobre las tecnicas y analisis d...trabajo de metologia de investigacion parte 2 sobre las tecnicas y analisis d...
trabajo de metologia de investigacion parte 2 sobre las tecnicas y analisis d...
 
Art.PIACongr.GloriaRamos.pdf
Art.PIACongr.GloriaRamos.pdfArt.PIACongr.GloriaRamos.pdf
Art.PIACongr.GloriaRamos.pdf
 
Capitulo_II.pdf
Capitulo_II.pdfCapitulo_II.pdf
Capitulo_II.pdf
 
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
394643101-Mecanica-de-Fluidos-Agroindustrial-3º-Ciclo.pdf
 
problemas de mecanica de fluidos.pdf
problemas de mecanica de fluidos.pdfproblemas de mecanica de fluidos.pdf
problemas de mecanica de fluidos.pdf
 
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdflaboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
laboratorio para la determinacion de la humedad EN EL LABORATORIO.pdf
 

Último

DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
PedroAntonioYamunaqu3
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
Alejandra334503
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
MaribelEspinozaEspin
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
CASTILLOCONSULTORES
 

Último (6)

DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTESDIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
DIPLOMAS DE TRABAJO 2024 PARA ESTUDIANTES
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
28 días de dieta cetogénica. Plan K-28..
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
hipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinadahipotension presentacion preofesional determinada
hipotension presentacion preofesional determinada
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptxGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACEN GASTRONOMÍA.pptx
 

Universidad Nacional de Ucayali el mejor.pptx

  • 1.
  • 2.  El diseño de bloques completos al azar es un de los diseño experimental que tienen mayores aplicaciones en la carrera de ingeniería agroindustrial como en la ingeniería agronómica.  Este diseño es especialmente útil para experimentos de campo en donde no es muy alto el numero de tratamiento que se evalúan y el área experimental sigue un gradiente de productividad predecible.
  • 4.  El modelo lineal que define a un diseño de bloques completos al azar es el siguiente: Yij =  +  i + i + ij donde: Yij = es la respuesta observada con el tratamiento i en el bloque j  = es la media total general Ti = es el efecto del j-ésimo nivel del factor de interés.  i= es el efecto del i-ésimo bloque. Eij = Es el termino de error asociado al tratamiento i en el bloque j
  • 5.  Obtener el Factor de Corrección (F.C.) F.C. = gran total al cuadrado/# unidad experimental  Obtener la Suma de cuadrados total
  • 6.  Obtener la suma de cuadrados de bloque
  • 7.  Obtener suma de cuadrados del error  Obtener grados de libertad
  • 9.  Obtener valores de F  Obtener el Coeficiente de Variación
  • 10. Obtener el coeficiente de determinación R² • R² indica la proporción de la suma de cuadrados total que es explicada por la variación de bloques y entre tratamientos. • conforme el valor R² se aproxima a 1.0 esto indicara que los datos analizados tuvieron un mejor ajuste del modelo lineal.
  • 11. Calcular la eficiencia relativa del bloqueo  Si ERB >1.0 esto indicara que con la formación de bloques se redujo el error experimental con la relación al diseño completamente aleatorizado y por lo tanto el diseño de bloques completos al azar resulto eficiente.  Si ERB < 1.0 esto indicara que con la formación de bloques no se redujo el error experimental y por lo tanto el diseño completamente aleatorizado hubiera sido más eficiente.