SlideShare una empresa de Scribd logo
CONVERTIDORANALÓGICO/DIGITALPIC16F87X Prof. Luis Zurita
VOLTAJES DE REFERENCIA EXTERNOS El convertidor A/D puede seleccionar como tensión de referencia la interna VDD y Tierra.  Para referencias externas, se introducen por: RA3/AN3/VREF+ y RA2/AN3/VREF- Las siguientes limitaciones aplican: El máximo voltaje aplicado a VREF+ (RA3/AN3) será VDD+0,3V y el mínimo VDD-2,5V.  Sobre  el voltaje aplicado a VREF- (RA2/AN2) la mínima tensión será VSS-0,3V y la máxima (VREF+) - 2V. Por ejemplo, si la tensión de alimentación es de 5V, la tensión en RA3/AN3 no podrá exceder de 5V. Por lo que el máximo voltaje en VREF- será de 3V.
REGISTROS RELACIONADOS AL MÓDULO A/D ADCON0: Registro de control 0. (Banco 0). ADCON1: Registro de control 1. (Banco 1). ADRESH: Guarda la parte alta del Resultado de la conversión. (Banco 0). ADRESL: Guarda la parte baja del Resultado de la conversión. (Banco 1).
Selección del reloj de conversión A / DEl tiempo de conversión A/D por bit se define como TAD. La conversión A/D requiere mínimo 12TAD por 10-bits de conversión.  La fuente del reloj de conversión A/D es seleccionado por software, mediante los bits ADCON0 <7:6>. Las cuatro opciones posibles para TAD son:
[object Object]
La siguiente tabla muestra los tiempos de TAD  derivada de las frecuencias de funcionamiento del dispositivo y de la fuente de reloj A/D de reloj seleccionado. ,[object Object]
FORMATO DE RESULTADOS
PASOS PARA REALIZAR UNA CONVERSIÓN  1. Configurar el módulo conversor A/D · Configurar los pines que actúan como entradas analógicas, las señales que harán de tensión de referencia y las que trabajarán como E/S digitales. (ADCON1). ·  Seleccionar el canal de entrada. A/D (ADCON0). · Seleccionar la fuente de la señal de reloj para la conversión A/D (ADON0). · Activar el módulo de conversión A/D (ADCON0)
PASOS PARA REALIZAR UNA CONVERSIÓN 2. Activar si, se desea, la interrupción. del módulo conversorA/D: · Poner a cero el bit ADIF · Poner a uno el bit ADIE · Poner a uno los bits habilitadores GIE y PEIE 3. Esperar el tiempo requerido para la adquisición. 4. Inicio de la conversión: · Poner a 1 el bit GO/#DONE (ADCON0)
PASOS PARA REALIZAR UNA CONVERSIÓN 5. Tiempo de espera para terminar la conversión A/D que puede detectarse Por: · 	Exploración de bit GO/DONE# , que al finalizar la conversión toma elvalor “0” · 	Esperar que se produzca una interrupción si se ha programado al finalizar la conversión. · 	Aunque no se autorice la interrupción el flagADIF se pone a “ 1 “ alfinalizar la interrupción.
PASOS PARA REALIZAR UNA CONVERSIÓN 6. Leer el par de registros ARDESH:ADRESL donde se encuentran los 10bits que resultan de la conversión y poner a cero el flagADIF. 7. Para una nueva conversión volver a los pasos 1 y 2, el tiempo de conversión por bit está definido por TAD, se exige un mínimo de 2*TAD para realizar una nueva conversión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3toni
 
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555ivan_antrax
 
Curso AVRs 2008 - ADCs
Curso AVRs 2008 - ADCsCurso AVRs 2008 - ADCs
Curso AVRs 2008 - ADCs
cepaul.jordan
 
Conversor ADC
Conversor ADCConversor ADC
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
Lab.... 2
Lab.... 2Lab.... 2
Easy800
Easy800Easy800
Easy800
guest79c97e
 
Easy800
Easy800Easy800
Easy800
guest79c97e
 
Easy800
Easy800Easy800
Easy800
guest79c97e
 
Easy800
Easy800Easy800
Easy800
guest79c97e
 
Easy800
Easy800Easy800
Easy800
guest79c97e
 
Easy800
Easy800Easy800
Easy800
guest79c97e
 
Clases ao
Clases aoClases ao
18 Timers
18 Timers18 Timers
18 Timers
Jaime E. Velarde
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAlfonso Jara
 
Ebasic~2
Ebasic~2Ebasic~2
Ebasic~2
JoseNorbey
 
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicasRevista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
Santiago Alaña Ferrer
 
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 06
 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 06 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 06
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 06
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05
 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05
Cristian Ortiz Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3Circuitos De Control En Proyectos3
Circuitos De Control En Proyectos3
 
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
Aplicaciones y configuración de conexión del circuito integrado lm555
 
Curso AVRs 2008 - ADCs
Curso AVRs 2008 - ADCsCurso AVRs 2008 - ADCs
Curso AVRs 2008 - ADCs
 
Conversor ADC
Conversor ADCConversor ADC
Conversor ADC
 
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
Lab 2..
 
Lab.... 2
Lab.... 2Lab.... 2
Lab.... 2
 
Easy800
Easy800Easy800
Easy800
 
Easy800
Easy800Easy800
Easy800
 
Easy800
Easy800Easy800
Easy800
 
Easy800
Easy800Easy800
Easy800
 
Easy800
Easy800Easy800
Easy800
 
Easy800
Easy800Easy800
Easy800
 
Clases ao
Clases aoClases ao
Clases ao
 
Ma pruebas
Ma pruebasMa pruebas
Ma pruebas
 
18 Timers
18 Timers18 Timers
18 Timers
 
Amplificadores Operacionales
Amplificadores OperacionalesAmplificadores Operacionales
Amplificadores Operacionales
 
Ebasic~2
Ebasic~2Ebasic~2
Ebasic~2
 
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicasRevista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
Revista Principales tratamientos para aleaciones metálicas
 
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 06
 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 06 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 06
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 06
 
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05
 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05 Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05
Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05
 

Destacado

Presentacion proyecto final micro2
Presentacion proyecto final micro2Presentacion proyecto final micro2
Presentacion proyecto final micro2Luis Zurita
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoLuis Zurita
 
Plan De Evaluacion
Plan De EvaluacionPlan De Evaluacion
Plan De EvaluacionLuis Zurita
 
Curso Micro Tema 3 2
Curso Micro Tema 3 2Curso Micro Tema 3 2
Curso Micro Tema 3 2
Luis Zurita
 
Wbt
WbtWbt
Curso Micro Tema 2
Curso Micro Tema 2Curso Micro Tema 2
Curso Micro Tema 2
Luis Zurita
 
PLC Alternativo
PLC AlternativoPLC Alternativo
PLC Alternativo
Luis Zurita
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesLuis Zurita
 
Manejo de perifericos para microcontroladore
Manejo de perifericos para microcontroladoreManejo de perifericos para microcontroladore
Manejo de perifericos para microcontroladoreLuis Zurita
 
Usart
UsartUsart
Ccp2009170309
Ccp2009170309Ccp2009170309
Ccp2009170309
Luis Zurita
 

Destacado (20)

Clase 4 pro
Clase 4 proClase 4 pro
Clase 4 pro
 
Presentacion proyecto final micro2
Presentacion proyecto final micro2Presentacion proyecto final micro2
Presentacion proyecto final micro2
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Clase 4 cdii
Clase 4 cdiiClase 4 cdii
Clase 4 cdii
 
Plan De Evaluacion
Plan De EvaluacionPlan De Evaluacion
Plan De Evaluacion
 
Clase 5 cdii
Clase 5 cdiiClase 5 cdii
Clase 5 cdii
 
Clase 3 cdii
Clase 3 cdiiClase 3 cdii
Clase 3 cdii
 
Clase 5 cdii
Clase 5 cdiiClase 5 cdii
Clase 5 cdii
 
Curso Micro Tema 3 2
Curso Micro Tema 3 2Curso Micro Tema 3 2
Curso Micro Tema 3 2
 
Wbt
WbtWbt
Wbt
 
Curso Micro Tema 2
Curso Micro Tema 2Curso Micro Tema 2
Curso Micro Tema 2
 
Manual pic c
Manual pic cManual pic c
Manual pic c
 
PLC Alternativo
PLC AlternativoPLC Alternativo
PLC Alternativo
 
Micro2 tema 2
Micro2 tema 2Micro2 tema 2
Micro2 tema 2
 
Guía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupcionesGuía rápida tmr0 e interrupciones
Guía rápida tmr0 e interrupciones
 
Micro2 tema 3
Micro2 tema 3Micro2 tema 3
Micro2 tema 3
 
Manejo de perifericos para microcontroladore
Manejo de perifericos para microcontroladoreManejo de perifericos para microcontroladore
Manejo de perifericos para microcontroladore
 
Micro2 tema 1
Micro2 tema 1Micro2 tema 1
Micro2 tema 1
 
Usart
UsartUsart
Usart
 
Ccp2009170309
Ccp2009170309Ccp2009170309
Ccp2009170309
 

Similar a Tema3 Microii

Curso de microcontroladores capitulo 08
Curso de microcontroladores capitulo 08Curso de microcontroladores capitulo 08
Curso de microcontroladores capitulo 08
Hamiltonn Casallas
 
Compilador CCS.ppt
Compilador CCS.pptCompilador CCS.ppt
Compilador CCS.ppt
andresraulBrunoSarav
 
Módulo ADC del PIC16F887
Módulo ADC del PIC16F887Módulo ADC del PIC16F887
Módulo ADC del PIC16F887
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Jesús Tarín
 
Microcontroladores ii en c. tema 4
Microcontroladores ii en c. tema 4Microcontroladores ii en c. tema 4
Microcontroladores ii en c. tema 4Luis Zurita
 
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontroladorUso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Gabriel Beltran
 
474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx
474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx
474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx
Cesar Gil Arrieta
 
Conversor análogo
Conversor análogoConversor análogo
Conversor análogotecautind
 
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docxLaboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Jesús Tarín
 
Convertidor analogico digital de los microcontroladores AVR
Convertidor analogico digital de los microcontroladores AVRConvertidor analogico digital de los microcontroladores AVR
Convertidor analogico digital de los microcontroladores AVR
Camilo Okue
 
Conversor_Analogo_a_Digital.ppt
Conversor_Analogo_a_Digital.pptConversor_Analogo_a_Digital.ppt
Conversor_Analogo_a_Digital.ppt
LuisArcani1
 
Funcionamiento del CAD
Funcionamiento del CADFuncionamiento del CAD
Funcionamiento del CAD
Jaime E. Velarde
 
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digitalMicrocontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digital
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Ao Y 555
Ao Y 555Ao Y 555
Ao Y 555toni
 
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC VoltimetroDISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
AVINADAD MENDEZ
 
Grabador de descargas de nivel
Grabador de descargas de nivelGrabador de descargas de nivel
Grabador de descargas de nivel
llaccchosac
 

Similar a Tema3 Microii (20)

Curso de microcontroladores capitulo 08
Curso de microcontroladores capitulo 08Curso de microcontroladores capitulo 08
Curso de microcontroladores capitulo 08
 
Micro2 tema 4
Micro2 tema 4Micro2 tema 4
Micro2 tema 4
 
Compilador CCS.ppt
Compilador CCS.pptCompilador CCS.ppt
Compilador CCS.ppt
 
Módulo ADC del PIC16F887
Módulo ADC del PIC16F887Módulo ADC del PIC16F887
Módulo ADC del PIC16F887
 
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docxLaboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
Laboratorio de un convertidor de digital a anlógico 3-DAC.docx
 
Microcontroladores ii en c. tema 4
Microcontroladores ii en c. tema 4Microcontroladores ii en c. tema 4
Microcontroladores ii en c. tema 4
 
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontroladorUso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
Uso del convertidor analògico digital de un microcontrolador
 
Adc 4
Adc 4Adc 4
Adc 4
 
474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx
474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx
474472707-ADC-PIC-pptx porocesadores.pptx
 
Conversor análogo
Conversor análogoConversor análogo
Conversor análogo
 
07.Conversor ad
07.Conversor ad07.Conversor ad
07.Conversor ad
 
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docxLaboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
Laboratorio de convertidores Analógico a digital.docx
 
Convertidor analogico digital de los microcontroladores AVR
Convertidor analogico digital de los microcontroladores AVRConvertidor analogico digital de los microcontroladores AVR
Convertidor analogico digital de los microcontroladores AVR
 
Conversor_Analogo_a_Digital.ppt
Conversor_Analogo_a_Digital.pptConversor_Analogo_a_Digital.ppt
Conversor_Analogo_a_Digital.ppt
 
Convertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/AConvertidores A/D-D/A
Convertidores A/D-D/A
 
Funcionamiento del CAD
Funcionamiento del CADFuncionamiento del CAD
Funcionamiento del CAD
 
Microcontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digitalMicrocontroladores: conversor análogo/digital
Microcontroladores: conversor análogo/digital
 
Ao Y 555
Ao Y 555Ao Y 555
Ao Y 555
 
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC VoltimetroDISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
DISEÑO CON PIC INSTRUMENTOS: DE MEDICION CON ADC Voltimetro
 
Grabador de descargas de nivel
Grabador de descargas de nivelGrabador de descargas de nivel
Grabador de descargas de nivel
 

Más de Luis Zurita

TALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APATALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APALuis Zurita
 
PROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUSPROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUSLuis Zurita
 
Guía rápidalcd y teclado
Guía rápidalcd y tecladoGuía rápidalcd y teclado
Guía rápidalcd y tecladoLuis Zurita
 
Grupos micro2 13
Grupos micro2 13Grupos micro2 13
Grupos micro2 13Luis Zurita
 
Notas def electronica
Notas def electronicaNotas def electronica
Notas def electronicaLuis Zurita
 
Notas proyecto3 iyc
Notas proyecto3 iycNotas proyecto3 iyc
Notas proyecto3 iycLuis Zurita
 
Notas definitivas iyc2013
Notas definitivas iyc2013Notas definitivas iyc2013
Notas definitivas iyc2013Luis Zurita
 
Proyecto 2 electronica
Proyecto 2 electronicaProyecto 2 electronica
Proyecto 2 electronicaLuis Zurita
 
Acumuladas electronica
Acumuladas electronicaAcumuladas electronica
Acumuladas electronicaLuis Zurita
 
Proyecto2 notas iyc2013
Proyecto2 notas iyc2013Proyecto2 notas iyc2013
Proyecto2 notas iyc2013Luis Zurita
 
Acumuladas iyc2013
Acumuladas iyc2013Acumuladas iyc2013
Acumuladas iyc2013Luis Zurita
 

Más de Luis Zurita (20)

TALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APATALLER NORMAS APA
TALLER NORMAS APA
 
PROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUSPROTOCOLO MODBUS
PROTOCOLO MODBUS
 
Guía rápidalcd y teclado
Guía rápidalcd y tecladoGuía rápidalcd y teclado
Guía rápidalcd y teclado
 
Pevmicroi ieo
Pevmicroi ieoPevmicroi ieo
Pevmicroi ieo
 
Pevmicroii13 2
Pevmicroii13 2Pevmicroii13 2
Pevmicroii13 2
 
Pevmicro1 t2 13
Pevmicro1 t2 13Pevmicro1 t2 13
Pevmicro1 t2 13
 
Pev electronica
Pev electronicaPev electronica
Pev electronica
 
Grupos micro2 13
Grupos micro2 13Grupos micro2 13
Grupos micro2 13
 
Pevmicro1 t2 13
Pevmicro1 t2 13Pevmicro1 t2 13
Pevmicro1 t2 13
 
Micro2 tema 5
Micro2 tema 5Micro2 tema 5
Micro2 tema 5
 
Pevmicroii13 2
Pevmicroii13 2Pevmicroii13 2
Pevmicroii13 2
 
Notas def electronica
Notas def electronicaNotas def electronica
Notas def electronica
 
Notas proyecto3 iyc
Notas proyecto3 iycNotas proyecto3 iyc
Notas proyecto3 iyc
 
Notas definitivas iyc2013
Notas definitivas iyc2013Notas definitivas iyc2013
Notas definitivas iyc2013
 
Proyecto 2 electronica
Proyecto 2 electronicaProyecto 2 electronica
Proyecto 2 electronica
 
Acumuladas electronica
Acumuladas electronicaAcumuladas electronica
Acumuladas electronica
 
Pevmicro2013
Pevmicro2013Pevmicro2013
Pevmicro2013
 
Proyecto2 notas iyc2013
Proyecto2 notas iyc2013Proyecto2 notas iyc2013
Proyecto2 notas iyc2013
 
Acumuladas iyc2013
Acumuladas iyc2013Acumuladas iyc2013
Acumuladas iyc2013
 
TMR0 Y RB0_INT
TMR0 Y RB0_INTTMR0 Y RB0_INT
TMR0 Y RB0_INT
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Tema3 Microii

  • 2. VOLTAJES DE REFERENCIA EXTERNOS El convertidor A/D puede seleccionar como tensión de referencia la interna VDD y Tierra. Para referencias externas, se introducen por: RA3/AN3/VREF+ y RA2/AN3/VREF- Las siguientes limitaciones aplican: El máximo voltaje aplicado a VREF+ (RA3/AN3) será VDD+0,3V y el mínimo VDD-2,5V. Sobre el voltaje aplicado a VREF- (RA2/AN2) la mínima tensión será VSS-0,3V y la máxima (VREF+) - 2V. Por ejemplo, si la tensión de alimentación es de 5V, la tensión en RA3/AN3 no podrá exceder de 5V. Por lo que el máximo voltaje en VREF- será de 3V.
  • 3. REGISTROS RELACIONADOS AL MÓDULO A/D ADCON0: Registro de control 0. (Banco 0). ADCON1: Registro de control 1. (Banco 1). ADRESH: Guarda la parte alta del Resultado de la conversión. (Banco 0). ADRESL: Guarda la parte baja del Resultado de la conversión. (Banco 1).
  • 4. Selección del reloj de conversión A / DEl tiempo de conversión A/D por bit se define como TAD. La conversión A/D requiere mínimo 12TAD por 10-bits de conversión. La fuente del reloj de conversión A/D es seleccionado por software, mediante los bits ADCON0 <7:6>. Las cuatro opciones posibles para TAD son:
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. PASOS PARA REALIZAR UNA CONVERSIÓN 1. Configurar el módulo conversor A/D · Configurar los pines que actúan como entradas analógicas, las señales que harán de tensión de referencia y las que trabajarán como E/S digitales. (ADCON1). · Seleccionar el canal de entrada. A/D (ADCON0). · Seleccionar la fuente de la señal de reloj para la conversión A/D (ADON0). · Activar el módulo de conversión A/D (ADCON0)
  • 12. PASOS PARA REALIZAR UNA CONVERSIÓN 2. Activar si, se desea, la interrupción. del módulo conversorA/D: · Poner a cero el bit ADIF · Poner a uno el bit ADIE · Poner a uno los bits habilitadores GIE y PEIE 3. Esperar el tiempo requerido para la adquisición. 4. Inicio de la conversión: · Poner a 1 el bit GO/#DONE (ADCON0)
  • 13. PASOS PARA REALIZAR UNA CONVERSIÓN 5. Tiempo de espera para terminar la conversión A/D que puede detectarse Por: · Exploración de bit GO/DONE# , que al finalizar la conversión toma elvalor “0” · Esperar que se produzca una interrupción si se ha programado al finalizar la conversión. · Aunque no se autorice la interrupción el flagADIF se pone a “ 1 “ alfinalizar la interrupción.
  • 14. PASOS PARA REALIZAR UNA CONVERSIÓN 6. Leer el par de registros ARDESH:ADRESL donde se encuentran los 10bits que resultan de la conversión y poner a cero el flagADIF. 7. Para una nueva conversión volver a los pasos 1 y 2, el tiempo de conversión por bit está definido por TAD, se exige un mínimo de 2*TAD para realizar una nueva conversión.