SlideShare una empresa de Scribd logo
LM555
(Monoestable y Astable)
Presentado por:
Sergio Andres Rodriguez Santoyo
Presentado a:
Ing. Kevin Barrera
INSTITUCIÓN EDUCATIVA BRAULIO GONZÁLEZ
MOD. ELECTRÓNICA
11°A
2015
Circuito integrado 555
El circuito integrado 555 es uno de los integrados más utilizados en el
mundo de la electrónica por su bajo costo y su gran fiabilidad y es capaz
de producir pulsos de temporización (modo monoestable) muy precisos y
que también puede ser usado como oscilador (modo astable). Fue
desarrollado y construido en el año 1971 por la empresa Signetics con el
nombre: SE555/NE555 y se lo llamó: "The IC Time Machine" ("Circuito
integrado la máquina del tiempo").
Multivibrador Astable
Este tipo de
funcionamiento se
caracteriza por una salida
con forma de onda
cuadrada (o rectangular)
continua de ancho predefinido por el diseñador del circuito. El esquema de
conexión es el que se muestra. La señal de salida tiene un nivel alto por un
tiempo t1 y un nivel bajo por un tiempo t2. La duración de estos tiempos
depende de los valores de R1, R2 y C, según las fórmulas siguientes:
[Segundos]
y
[Segundos]
La frecuencia con que la señal de salida oscila está dada por la fórmula:
El período es simplemente:
También decir que si lo que queremos es un generador con frecuencia
variable, debemos variar la capacidad del condensador, ya que si el cambio
lo hacemos mediante los resistores R1 y/o R2, también cambia el ciclo de
trabajo o ancho de pulso (D) de la señal de salida según la siguiente
expresión:
Hay que recordar que el período es el tiempo que dura la señal hasta que
ésta se vuelve a repetir (Tb - Ta).
CORRECCIÓN: Para realizar un ciclo de trabajo igual al 50% se necesita
colocar el resistor R1 entre la fuente de alimentación y la patilla 7; desde la
patilla 7 hacia el condensador se coloca un diodo con el ánodo apuntando
hacia el condensador, después de esto se coloca un diodo con el cátodo
del lado del condensador seguido del resistor R2 y este en paralelo con el
primer diodo, además de esto los valores de los resistores R1 y R2 tienen
que ser de la misma magnitud.
Multivibrador Monoestable
El multivibrador monoestable entrega a su salida un solo pulso de un
ancho establecido por el diseñador (tiempo de duración).
El esquema de conexión y las formas de onda de la entrada y salida se
muestran en los siguientes gráficos.
Ver que el tiempo en nivel alto de la salida de multivibrador monoestable
depende del resistor R1 y el capacitor C1.
En este caso el circuito entrega un solo pulso de un ancho establecido por
el diseñador.
El esquema de conexión es el que se muestra. La fórmula para calcular el
tiempo de duración (tiempo en el que la salida está en nivel alto) es:
[S]
[Segundos]
Nótese que es necesario que la señal de disparo sea de nivel bajo y de muy
corta duración para iniciar la señal de salida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Jhozee Salinas
 
Resumen del 555
Resumen del 555Resumen del 555
Resumen del 555
Juan Paul Inga Ortega
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores
cristiancamiloreyesleal
 
CI 555
CI 555CI 555
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
Fernanda Silva
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableJavier .
 
Configuraciones del 555
Configuraciones del 555Configuraciones del 555
Configuraciones del 555
Cristhian Parra
 
Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555
www.areatecnologia.com
 
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGMCONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
Juan Jose Guarin Mariño
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
cris London
 
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
MarioSanabria98
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
MIGUELBERNAL1998
 
timer 555
timer 555timer 555
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
Cristian Peña
 

La actualidad más candente (18)

Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
 
Resumen del 555
Resumen del 555Resumen del 555
Resumen del 555
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
CI 555
CI 555CI 555
CI 555
 
Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555Circuito integrado de 555
Circuito integrado de 555
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astableCircuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
Circuito integrado 555. configuración como multivibrador monoestable y astable
 
Configuraciones del 555
Configuraciones del 555Configuraciones del 555
Configuraciones del 555
 
Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555Circuito Integrado 555
Circuito Integrado 555
 
Clase 1 CD II
Clase 1 CD IIClase 1 CD II
Clase 1 CD II
 
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGMCONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
CONFIGURACIÓN DE MULTIVIBRADORES JJGM
 
Circuito integrado 555
Circuito integrado 555Circuito integrado 555
Circuito integrado 555
 
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
CONFIGURACION DEL CIRCUITO INTEGRADO LM555
 
multivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astablemultivibradores Monoestable y astable
multivibradores Monoestable y astable
 
timer 555
timer 555timer 555
timer 555
 
Material de estudio de CI 555
Material de estudio de CI 555Material de estudio de CI 555
Material de estudio de CI 555
 
Configuracion de multivibradores
Configuracion de multivibradoresConfiguracion de multivibradores
Configuracion de multivibradores
 

Similar a Configuración del lm555

Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
JULIETHOJEDA
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradoressebastian10h
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Israel Magaña
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finalesTecillo
 
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
pastilla 555
pastilla 555pastilla 555
pastilla 555
Edian Uribe
 
Lab.... 2
Lab.... 2Lab.... 2
Practica .2
Practica .2Practica .2
Universidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
Ulises Ortiz Gutiérrez
 
Practica 1 de capeto
Practica 1 de capetoPractica 1 de capeto
Practica 1 de capeto
Alejandro Soriano
 
CIRCUITO INTEGRADO LM555
CIRCUITO INTEGRADO LM555CIRCUITO INTEGRADO LM555
CIRCUITO INTEGRADO LM555
Edwin RodriG'z
 
Multivibradores monoestable y astable
Multivibradores monoestable y astableMultivibradores monoestable y astable
Multivibradores monoestable y astable
Andres Jacob Florez Gonzalez
 
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555. Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555.
gabriel alejandro barrera torres
 
Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1
Melvin Gustavo Balladares Rocha
 
Articulo oscilador
Articulo osciladorArticulo oscilador
Articulo oscilador
Johrman Vini
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555jseguzpe
 

Similar a Configuración del lm555 (20)

Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astableConfiguracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
Configuracion de integrado 555 como multivibrador monoestable y astable
 
Configuración de multivibradores
Configuración de multivibradoresConfiguración de multivibradores
Configuración de multivibradores
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
Pulsos de reloj de Circuito integrado 555
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
Lab 2..
Lab 2..Lab 2..
Lab 2..
 
pastilla 555
pastilla 555pastilla 555
pastilla 555
 
Lab.... 2
Lab.... 2Lab.... 2
Lab.... 2
 
Practica .2
Practica .2Practica .2
Practica .2
 
Universidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
 
Practica 1 de capeto
Practica 1 de capetoPractica 1 de capeto
Practica 1 de capeto
 
CIRCUITO INTEGRADO LM555
CIRCUITO INTEGRADO LM555CIRCUITO INTEGRADO LM555
CIRCUITO INTEGRADO LM555
 
Multivibradores monoestable y astable
Multivibradores monoestable y astableMultivibradores monoestable y astable
Multivibradores monoestable y astable
 
Circuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibradorCircuito integrado 555 multivibrador
Circuito integrado 555 multivibrador
 
Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555. Circuito integrado 555.
Circuito integrado 555.
 
Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1Laboratorio 4 electronica 1
Laboratorio 4 electronica 1
 
Articulo oscilador
Articulo osciladorArticulo oscilador
Articulo oscilador
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555
 
Semaforo555
Semaforo555Semaforo555
Semaforo555
 

Último

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 

Último (20)

biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 

Configuración del lm555

  • 1. LM555 (Monoestable y Astable) Presentado por: Sergio Andres Rodriguez Santoyo Presentado a: Ing. Kevin Barrera
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA BRAULIO GONZÁLEZ MOD. ELECTRÓNICA 11°A 2015
  • 3. Circuito integrado 555 El circuito integrado 555 es uno de los integrados más utilizados en el mundo de la electrónica por su bajo costo y su gran fiabilidad y es capaz de producir pulsos de temporización (modo monoestable) muy precisos y que también puede ser usado como oscilador (modo astable). Fue desarrollado y construido en el año 1971 por la empresa Signetics con el nombre: SE555/NE555 y se lo llamó: "The IC Time Machine" ("Circuito integrado la máquina del tiempo"). Multivibrador Astable Este tipo de funcionamiento se caracteriza por una salida con forma de onda cuadrada (o rectangular) continua de ancho predefinido por el diseñador del circuito. El esquema de conexión es el que se muestra. La señal de salida tiene un nivel alto por un tiempo t1 y un nivel bajo por un tiempo t2. La duración de estos tiempos depende de los valores de R1, R2 y C, según las fórmulas siguientes: [Segundos] y [Segundos] La frecuencia con que la señal de salida oscila está dada por la fórmula: El período es simplemente:
  • 4. También decir que si lo que queremos es un generador con frecuencia variable, debemos variar la capacidad del condensador, ya que si el cambio lo hacemos mediante los resistores R1 y/o R2, también cambia el ciclo de trabajo o ancho de pulso (D) de la señal de salida según la siguiente expresión: Hay que recordar que el período es el tiempo que dura la señal hasta que ésta se vuelve a repetir (Tb - Ta). CORRECCIÓN: Para realizar un ciclo de trabajo igual al 50% se necesita colocar el resistor R1 entre la fuente de alimentación y la patilla 7; desde la patilla 7 hacia el condensador se coloca un diodo con el ánodo apuntando hacia el condensador, después de esto se coloca un diodo con el cátodo del lado del condensador seguido del resistor R2 y este en paralelo con el primer diodo, además de esto los valores de los resistores R1 y R2 tienen que ser de la misma magnitud. Multivibrador Monoestable El multivibrador monoestable entrega a su salida un solo pulso de un ancho establecido por el diseñador (tiempo de duración). El esquema de conexión y las formas de onda de la entrada y salida se muestran en los siguientes gráficos. Ver que el tiempo en nivel alto de la salida de multivibrador monoestable depende del resistor R1 y el capacitor C1.
  • 5. En este caso el circuito entrega un solo pulso de un ancho establecido por el diseñador. El esquema de conexión es el que se muestra. La fórmula para calcular el tiempo de duración (tiempo en el que la salida está en nivel alto) es: [S] [Segundos] Nótese que es necesario que la señal de disparo sea de nivel bajo y de muy corta duración para iniciar la señal de salida