SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjkl
zxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc
vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvb
nmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnm
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiop
asdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd
fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfgh
jklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcv
www.monografias.com
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Contador BCD de 0-9
1. Introducción
2. Descripción
3. Marco teórico
4. Marco metodológico
5. Análisis y resultados
6. Conclusión
7. Referencias
Introducción
Se basa en que el generador de pulsos LM555 trabaja a una alta frecuencia de reloj, y al pulsar S1
aplicamos esos pulsos a la entrada de un contador ascendente 74192, aunque también lo podemos ajustar
como descendente. El número generado es comparado por un 7485 con el que hayamos colocado en la
entrada de datos A de este integrado.
El contador electrónico digital es muy útil por ello en la actualidad estamos rodeados de dispositivos que
disponen de algún tipo de contador digital, incluso en la mayoría de los electrodomésticos vienen equipados
con uno.
Nuestro contador digital tiene un campo muy amplio para su aplicación de forma rotacional (cuantas vueltas
efectúa un objeto) o de forma secuencial (Ej. en una empresa para el conteo de cajas de producto, etc.)
Descripción
El dispositivo elaborado permite visualizar la formación numérica de manera ascendiente desde 0 hasta 9
en un display. Consta de pocos componentes electrónicos y es alimentado por una fuente regulable que
suministra 5 volts, es ampliamente utilizado a niveles más complejos para fines comerciales en artefactos
electrónicos. Contiene circuitos integrados que permiten dicha función y contiene un potenciómetro que
permite regular la velocidad de la formación numérica.
Justificación
Se busca conocer un principio básico de funcionamiento digital ampliamente utilizado en la actualidad.
Objetivo General
Diseñar y construir un contador BCD a 7 segmentos utilizando dispositivos digitales.
Objetivos específicos
 Investigar la fabricación de un contador BCD.
 Diseñar diagramas unifilares y/o multifilares.
 Construir el circuito electrónico en protoboard.
 Comprobar la funcionalidad del dispositivo elaborado.
Marco teórico
Lista de materiales
 Protoboard
 Fuente de 5 volts CD
 10 Resistencias de 270 ohm.
 1 Resistencia de 1 k
 1 Resistencia de 220 k
 5 Leds
 1 Capacitor de 10 Microfaradio
 1 Temporizador 555
 1 Contador Binario 74LS90 (Se puede utilizar cualquier otro contador; tengan en cuenta que
siempre hay que checar la hoja de datos para ver cuales pines son salidas entrada de reloj, etc.)
 1 Decodificador 74LS47
 1 Display 7 segmentos en este caso Ánodo Común
 Alambre para protoboard.
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Protoboard
Una placa de pruebas (en inglés: protoboard o breadboard) es un tablero con orificios conectados
eléctricamente entre sí, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar
componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas
similares. Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta
los diversos orificios entre sí. Uno de sus usos principales es la creación y comprobación de prototipos de
circuitos electrónicos antes de llegar a la impresión mecánica del circuito en sistemas de producción
comercial.
Fuente de 5 volts CD (Fuente regulable)
Cuando se trata de circuitos electrónicos digitales que tengan integrados de la familia TTL, se requiere de
una fuente regulada de voltaje de 5 voltios. Una fuente regulada entrega en sus bornes de salida un voltaje
constante, independiente de las variaciones en la línea de alimentación y en la carga. En este proyecto
construiremos una fuente regulada de 5 voltios con capacidad de alimentar una o varias cargas que
consuman hasta 1 amperio. En la figura se muestra el diagrama respectivo.
Resistencias
Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica
determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. En el propio argot eléctrico y electrónico, son
conocidos simplemente como resistencias. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., se
emplean resistencias para producir calor aprovechando el efecto Joule.
Led
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
Es un componente opto electrónico pasivo y, más concretamente, un diodo que emite luz. Recibirá enviará e
indicara los pulsos que circulan hacia el display para generar el cambio en la formación de números.
Capacitor
Un condensador eléctrico o capacitor es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz
de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Permite un flujo mas constante y uniforme de
electricidad en el circuito.
Temporizador 555
Un NE555N o similar: Circuito integrado que puede emplearse con distintas configuraciones, una de ellas es
la de temporizador, para generar pulsos de onda cuadrada, comprendidos generalmente entre 0 y 5 volts
con una frecuencia ajustable, mediante la conexión externa de 2 resistores y un capacitor.
Contador Binario 74LS90
(Se puede utilizar cualquier otro contador; tengan en cuenta que siempre hay que checar la hoja de datos
para ver cuales pines son salidas entradas de reloj, etc.)
Un DM74LS90N o similar: Circuito integrado de la familia TTL (Transistor Transistor Logic), con diferentes
configuraciones, una de ellas, permite realizar el conteo en formato BCD (Binary Coded Decimal), de una
serie de pulsos provenientes de una fuente externa.
Decodificador 74LS47
Un DM74LS47N o similar: Circuito integrado de la familia TTL, cuya función es de “driver” o enlace entre el
circuito contador y el display de 7 segmentos. El decodificador recibe en su entrada el número que será
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
visualizado en el display. Posee 7 salidas, una para cada segmento. Para un valor de entrada, cada salida
toma un estado determinado (activada o desactivada).
La entrada consiste en 4 patas o pines donde el decodificador recibe los números binarios. Podemos
ingresar valores de 0 a 9 en formato binario.
Display 7 segmentos
“Display” de 7 segmentos: (para este caso será uno de ánodo común) Donde visualizaremos el conteo.
Contiene siete segmentos que son leds capaces de encender y apagar independientemente para dar lugar a
la formación numérica.
Alambre para protoboard.
Vías de comunicación entre los componentes electrónicos por donde circula la corriente eléctrica para
alimentar todo el circuito.
Marco metodológico
 Se investigó acerca del circuito a desarrollar a través de consultas con profesores y sitios confiables
en internet. Se analizó diagramas electrónicos y funciones de cada componente en el circuito a
utilizar.
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
 Se ensambló el circuito del contador en un software de simulación, para garantizar la funcionalidad
y proceder a obtener los componentes de manera más confiable.
Diagrama simulado en el entorno de desarrollo de Isis (Proteus 7.6 SP0).
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
 Se conectó el temporizador que es el que va a estar mandando los pulsos al contador
(generalmente se usa una frecuencia de 1 ciclo por segundo; si se quiere que de pulsos a mayor o
menor ritmo sé que variar los valores de las resistencias y capacitores).
 Posteriormente se conectó de la siguiente forma el contador:
- La salida del 555 (pin 3) a la entrada del 74LS90 (pin 14)
- Puenteamos del pin 1 al pin 12
- Los pines 2, 3, 6, 7, y 10 van a tierra
- El CI se energiza en el pin 5 (a 5volts)
 Luego se conectó el decodificador:
-Del pin 12 del contador al pin 7 del decodificador.
-Del pin 9 del contador al pin 1 del decodificador.
-Del pin 8 del contador al pin 2 del decodificador.
-Del pin 11 del contador al pin 6 del decodificador.
-El pin 8 del decodificador va a tierra
- El pin 16 va a 5volts
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
 Después se conectó el decodificador al display de 7 segmentos:
- el pin 3 y el 8 van a 5 volts
La conexión se realizó del pin decodificador al pin del display de la siguiente manera:
-Pin 15 al Pin 9
-Pin 14 al Pin 10
-Pin 13 al Pin 7
-Pin 12 al Pin 6
-Pin 11 al Pin 4
-Pin 10 al Pin 2
-Pin 9 al Pin 1
Análisis y resultados
 Los contadores BCD se utilizan siempre que se vayan a contar pulsos y los resultados se exhiban
en forma decimal. Un solo contador BCD puede contar de 0 a 9 y luego regresa a 0.
 Se encontró que al variar el valor de las resistencias, entre mayor valor disminuye la velocidad para
el muestreo en el Led.
 Este circuito cuenta con un oscilador 555 que envía una señal de reloj al C.I 74-90 que se encarga
de hacer un conteo binario de 0-9, y este, a su vez, le envía dicha señal de conteo a nuestro C.I 74-
47 que es un decodificador que se encarga de transformar la señal binaria en un código de 7
segmentos que posteriormente será posible visualizar a través de nuestro display, mostrándonos un
número decimal.
 Se puede ver como se acoplan diferentes circuitos con diferentes funciones para la construcción de
uno que permite al usuario observar el conteo numérico en un lenguaje familiar visualmente.
 Es un circuito importante ya que a través de modificaciones se pueden crear relojes, o sorteadores
o diferentes circuitos para entretenimiento o para prestar un servicio al usuario.
Notas Importantes
• Las patillas 8 y 16 del decodificador BCD U1 7447 deben ser conectados a tierra y la fuente
positiva respectivamente.
• Las patillas 5 y 10 del contador BCD U2 7490 deben ser conectados a la fuente positiva y a tierra
en ese orden
• En el diagrama del contador note que no el diplay no tiene resistencia, pero deberá poner una
resistencia (se recomienda valor de la resistencia puede variar de 200 ohmios a 1000 ohmios) entre
el display y la fuente del contador.
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
• Si bien el 555 puede soportar voltajes mayores a 5 voltios, el contador BCD 7490 y el 7447
decodificador BCD A 7 segmentos no lo soportaran pues son de tecnología TTL.
Conclusión
El laboratorio anterior es importante para comprender los sistemas digitales que se encuentran a nuestro
alrededor y visualizar la agrupación de componentes para desempeñar una función específica.
En conclusión en este laboratorio pudimos ver cómo funciona el contador digital es el desarrollo de estas
prácticas de laboratorio que han sido de gran utilidad, pues con los conocimientos teóricos se ha
comprobado mediante el desarrollo de cada uno de los circuitos en el protoboard. Se concluye destacando
los puntos principales aprendidos mediante esta práctica de laboratorio:
• Se ha conocido y practicado el manejo de la protoboard, que es indispensable para probar el
funcionamiento de los circuitos combinados, secuenciales y para el desarrollo de un contador digital
o (binario y decimal).
• El desarrollo del contador digital o ( binario y decimal) LED y resistencias para los segmentos del
display ha permitido visualizar una aplicación importante de los circuitos en la vida cotidiana
Referencias
Tocci, Ronald J y Widmer Neals. (Ed. 8.).(2003). Sistemas Digitales. México: Editorial: Person Educacion.
S.A. de C.V.
http://electronica-electronics.com/Digital/Contador-ascendente-descendente-0-9.html
Autor:
Jairol Alonso Solano Martínez
jairoz2009@hotmail.com
Automatización II
15/10/2014
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
www.monografias.com
• Si bien el 555 puede soportar voltajes mayores a 5 voltios, el contador BCD 7490 y el 7447
decodificador BCD A 7 segmentos no lo soportaran pues son de tecnología TTL.
Conclusión
El laboratorio anterior es importante para comprender los sistemas digitales que se encuentran a nuestro
alrededor y visualizar la agrupación de componentes para desempeñar una función específica.
En conclusión en este laboratorio pudimos ver cómo funciona el contador digital es el desarrollo de estas
prácticas de laboratorio que han sido de gran utilidad, pues con los conocimientos teóricos se ha
comprobado mediante el desarrollo de cada uno de los circuitos en el protoboard. Se concluye destacando
los puntos principales aprendidos mediante esta práctica de laboratorio:
• Se ha conocido y practicado el manejo de la protoboard, que es indispensable para probar el
funcionamiento de los circuitos combinados, secuenciales y para el desarrollo de un contador digital
o (binario y decimal).
• El desarrollo del contador digital o ( binario y decimal) LED y resistencias para los segmentos del
display ha permitido visualizar una aplicación importante de los circuitos en la vida cotidiana
Referencias
Tocci, Ronald J y Widmer Neals. (Ed. 8.).(2003). Sistemas Digitales. México: Editorial: Person Educacion.
S.A. de C.V.
http://electronica-electronics.com/Digital/Contador-ascendente-descendente-0-9.html
Autor:
Jairol Alonso Solano Martínez
jairoz2009@hotmail.com
Automatización II
15/10/2014
Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-CDESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
bamz19
 
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdfPresentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
MELVINGUTIERREZ16
 
LabVIEW - Estructuras
LabVIEW - EstructurasLabVIEW - Estructuras
LabVIEW - Estructuras
Othoniel Hernandez Ovando
 
Filtros activos en general
Filtros activos en generalFiltros activos en general
Filtros activos en general
alvaro loa segura
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores Wilfrez
 
Placa de características generador
Placa de características generadorPlaca de características generador
Placa de características generador
Juan Pablo Martínez Lorrio
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Ejercicios plc
Ejercicios plcEjercicios plc
Ejercicios plc
CincoC
 
Diagramas de bode
Diagramas de bodeDiagramas de bode
Diagramas de bode
Ivan Salazar C
 
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Andy Juan Sarango Veliz
 
Solucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNISolucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Andy Juan Sarango Veliz
 
Estabilidad en los SEP
Estabilidad  en los SEPEstabilidad  en los SEP
Estabilidad en los SEP
Wilpia Centeno Astudillo
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
Guillermo Segovia
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
Lexandro Suarez Zambrano
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
Diego Zumba
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
Jonathan Ruiz de Garibay
 
Montaje de circuito en proteus
Montaje de circuito en proteusMontaje de circuito en proteus
Montaje de circuito en proteusMIZORR
 

La actualidad más candente (20)

DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-CDESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS  R-L Y R-C
DESFASAMIENTO DE ONDAS SENOIDALES EN CIRCUITOS R-L Y R-C
 
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdfPresentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
Presentacion-Lineas-Transmision-Terminadas.pdf
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
 
LabVIEW - Estructuras
LabVIEW - EstructurasLabVIEW - Estructuras
LabVIEW - Estructuras
 
Filtros activos en general
Filtros activos en generalFiltros activos en general
Filtros activos en general
 
Rectificadores
Rectificadores Rectificadores
Rectificadores
 
Placa de características generador
Placa de características generadorPlaca de características generador
Placa de características generador
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Ejercicios plc
Ejercicios plcEjercicios plc
Ejercicios plc
 
Diagramas de bode
Diagramas de bodeDiagramas de bode
Diagramas de bode
 
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
Solucionario Primera Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI...
 
Solucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNISolucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
Solucionario Cuarta Práctica Calificada de Circuitos Eléctricos I - FIEE UNI
 
Estabilidad en los SEP
Estabilidad  en los SEPEstabilidad  en los SEP
Estabilidad en los SEP
 
PRACTICA 5
PRACTICA 5PRACTICA 5
PRACTICA 5
 
Circuitos trifasicos
Circuitos trifasicosCircuitos trifasicos
Circuitos trifasicos
 
Capitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestacionesCapitulo 1 subestaciones
Capitulo 1 subestaciones
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
Amplificadores Multietapa
Amplificadores MultietapaAmplificadores Multietapa
Amplificadores Multietapa
 
Montaje de circuito en proteus
Montaje de circuito en proteusMontaje de circuito en proteus
Montaje de circuito en proteus
 
Practica nro2
Practica nro2Practica nro2
Practica nro2
 

Destacado

Conceptos basicos de mecanica.
Conceptos basicos de mecanica.Conceptos basicos de mecanica.
Conceptos basicos de mecanica.
20_masambriento
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
20_masambriento
 
Previo4_contador
Previo4_contadorPrevio4_contador
Previo4_contador
20_masambriento
 
Practica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismoPractica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismo
20_masambriento
 
Triptico8 materiales compuestos
Triptico8 materiales compuestos Triptico8 materiales compuestos
Triptico8 materiales compuestos
20_masambriento
 

Destacado (6)

Conceptos basicos de mecanica.
Conceptos basicos de mecanica.Conceptos basicos de mecanica.
Conceptos basicos de mecanica.
 
Aplicación del contador 74ls90
Aplicación del contador 74ls90Aplicación del contador 74ls90
Aplicación del contador 74ls90
 
Practica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujoPractica5 mediciones de flujo
Practica5 mediciones de flujo
 
Previo4_contador
Previo4_contadorPrevio4_contador
Previo4_contador
 
Practica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismoPractica 5 electricidad y magnetismo
Practica 5 electricidad y magnetismo
 
Triptico8 materiales compuestos
Triptico8 materiales compuestos Triptico8 materiales compuestos
Triptico8 materiales compuestos
 

Similar a Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion

Sensores de luz
Sensores de luzSensores de luz
Sensores de luzBetty_87
 
Universidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
Ulises Ortiz Gutiérrez
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finalesTecillo
 
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Reporte practica 4
Reporte practica 4Reporte practica 4
Reporte practica 4
Lylii Garciiaa
 
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardwareLaboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
maria_amanta
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareMariel Nuñez
 
NCO
NCONCO
Club 077 montajes de instrumental electronico 2
Club 077 montajes de instrumental electronico 2Club 077 montajes de instrumental electronico 2
Club 077 montajes de instrumental electronico 2
MarcosGSavedra
 
Laboratorio n 2 arquitectura de hardware
Laboratorio n 2 arquitectura de hardwareLaboratorio n 2 arquitectura de hardware
Laboratorio n 2 arquitectura de hardware
maria_amanta
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
Luchito-elec
 
Topologias de los Amplificadores
Topologias de los AmplificadoresTopologias de los Amplificadores
Topologias de los Amplificadores
Angel Naveda
 
Circuito integrado 551
Circuito integrado 551Circuito integrado 551
Circuito integrado 551jesusguti09
 
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
Reloj Digital - Proyectos de electronica digitalReloj Digital - Proyectos de electronica digital
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
Luis Lemus
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
maria_amanta
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Gustavo Avella
 

Similar a Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion (20)

Sensores de luz
Sensores de luzSensores de luz
Sensores de luz
 
Registro universal
Registro universalRegistro universal
Registro universal
 
Universidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccialUniversidad tecnologica equinoccial
Universidad tecnologica equinoccial
 
Practicas finales
Practicas finalesPracticas finales
Practicas finales
 
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
PCB voltímetro digital casero con ICL7107 Electrónica
 
Reporte practica 4
Reporte practica 4Reporte practica 4
Reporte practica 4
 
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardwareLaboratorio n 1 arquitectura de hardware
Laboratorio n 1 arquitectura de hardware
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
 
NCO
NCONCO
NCO
 
Club 077 montajes de instrumental electronico 2
Club 077 montajes de instrumental electronico 2Club 077 montajes de instrumental electronico 2
Club 077 montajes de instrumental electronico 2
 
Proyecto de micros
Proyecto de microsProyecto de micros
Proyecto de micros
 
Laboratorio n 2 arquitectura de hardware
Laboratorio n 2 arquitectura de hardwareLaboratorio n 2 arquitectura de hardware
Laboratorio n 2 arquitectura de hardware
 
Informe 555 aestable
Informe 555 aestableInforme 555 aestable
Informe 555 aestable
 
Topologias de los Amplificadores
Topologias de los AmplificadoresTopologias de los Amplificadores
Topologias de los Amplificadores
 
Circuito integrado 551
Circuito integrado 551Circuito integrado 551
Circuito integrado 551
 
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
Reloj Digital - Proyectos de electronica digitalReloj Digital - Proyectos de electronica digital
Reloj Digital - Proyectos de electronica digital
 
Capitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardwareCapitulo 4 arquitecturadehardware
Capitulo 4 arquitecturadehardware
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 
Configuración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestableConfiguración de multivibrador astable y monoestable
Configuración de multivibrador astable y monoestable
 

Último

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 

Último (20)

Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 

Contador bcd-0-9-temporizador-555-automatizacion

  • 2. www.monografias.com Contador BCD de 0-9 1. Introducción 2. Descripción 3. Marco teórico 4. Marco metodológico 5. Análisis y resultados 6. Conclusión 7. Referencias Introducción Se basa en que el generador de pulsos LM555 trabaja a una alta frecuencia de reloj, y al pulsar S1 aplicamos esos pulsos a la entrada de un contador ascendente 74192, aunque también lo podemos ajustar como descendente. El número generado es comparado por un 7485 con el que hayamos colocado en la entrada de datos A de este integrado. El contador electrónico digital es muy útil por ello en la actualidad estamos rodeados de dispositivos que disponen de algún tipo de contador digital, incluso en la mayoría de los electrodomésticos vienen equipados con uno. Nuestro contador digital tiene un campo muy amplio para su aplicación de forma rotacional (cuantas vueltas efectúa un objeto) o de forma secuencial (Ej. en una empresa para el conteo de cajas de producto, etc.) Descripción El dispositivo elaborado permite visualizar la formación numérica de manera ascendiente desde 0 hasta 9 en un display. Consta de pocos componentes electrónicos y es alimentado por una fuente regulable que suministra 5 volts, es ampliamente utilizado a niveles más complejos para fines comerciales en artefactos electrónicos. Contiene circuitos integrados que permiten dicha función y contiene un potenciómetro que permite regular la velocidad de la formación numérica. Justificación Se busca conocer un principio básico de funcionamiento digital ampliamente utilizado en la actualidad. Objetivo General Diseñar y construir un contador BCD a 7 segmentos utilizando dispositivos digitales. Objetivos específicos  Investigar la fabricación de un contador BCD.  Diseñar diagramas unifilares y/o multifilares.  Construir el circuito electrónico en protoboard.  Comprobar la funcionalidad del dispositivo elaborado. Marco teórico Lista de materiales  Protoboard  Fuente de 5 volts CD  10 Resistencias de 270 ohm.  1 Resistencia de 1 k  1 Resistencia de 220 k  5 Leds  1 Capacitor de 10 Microfaradio  1 Temporizador 555  1 Contador Binario 74LS90 (Se puede utilizar cualquier otro contador; tengan en cuenta que siempre hay que checar la hoja de datos para ver cuales pines son salidas entrada de reloj, etc.)  1 Decodificador 74LS47  1 Display 7 segmentos en este caso Ánodo Común  Alambre para protoboard. Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
  • 3. www.monografias.com Protoboard Una placa de pruebas (en inglés: protoboard o breadboard) es un tablero con orificios conectados eléctricamente entre sí, habitualmente siguiendo patrones de líneas, en el cual se pueden insertar componentes electrónicos y cables para el armado y prototipado de circuitos electrónicos y sistemas similares. Está hecho de dos materiales, un aislante, generalmente un plástico, y un conductor que conecta los diversos orificios entre sí. Uno de sus usos principales es la creación y comprobación de prototipos de circuitos electrónicos antes de llegar a la impresión mecánica del circuito en sistemas de producción comercial. Fuente de 5 volts CD (Fuente regulable) Cuando se trata de circuitos electrónicos digitales que tengan integrados de la familia TTL, se requiere de una fuente regulada de voltaje de 5 voltios. Una fuente regulada entrega en sus bornes de salida un voltaje constante, independiente de las variaciones en la línea de alimentación y en la carga. En este proyecto construiremos una fuente regulada de 5 voltios con capacidad de alimentar una o varias cargas que consuman hasta 1 amperio. En la figura se muestra el diagrama respectivo. Resistencias Se denomina resistor al componente electrónico diseñado para introducir una resistencia eléctrica determinada entre dos puntos de un circuito eléctrico. En el propio argot eléctrico y electrónico, son conocidos simplemente como resistencias. En otros casos, como en las planchas, calentadores, etc., se emplean resistencias para producir calor aprovechando el efecto Joule. Led Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
  • 4. www.monografias.com Es un componente opto electrónico pasivo y, más concretamente, un diodo que emite luz. Recibirá enviará e indicara los pulsos que circulan hacia el display para generar el cambio en la formación de números. Capacitor Un condensador eléctrico o capacitor es un dispositivo pasivo, utilizado en electricidad y electrónica, capaz de almacenar energía sustentando un campo eléctrico. Permite un flujo mas constante y uniforme de electricidad en el circuito. Temporizador 555 Un NE555N o similar: Circuito integrado que puede emplearse con distintas configuraciones, una de ellas es la de temporizador, para generar pulsos de onda cuadrada, comprendidos generalmente entre 0 y 5 volts con una frecuencia ajustable, mediante la conexión externa de 2 resistores y un capacitor. Contador Binario 74LS90 (Se puede utilizar cualquier otro contador; tengan en cuenta que siempre hay que checar la hoja de datos para ver cuales pines son salidas entradas de reloj, etc.) Un DM74LS90N o similar: Circuito integrado de la familia TTL (Transistor Transistor Logic), con diferentes configuraciones, una de ellas, permite realizar el conteo en formato BCD (Binary Coded Decimal), de una serie de pulsos provenientes de una fuente externa. Decodificador 74LS47 Un DM74LS47N o similar: Circuito integrado de la familia TTL, cuya función es de “driver” o enlace entre el circuito contador y el display de 7 segmentos. El decodificador recibe en su entrada el número que será Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
  • 5. www.monografias.com visualizado en el display. Posee 7 salidas, una para cada segmento. Para un valor de entrada, cada salida toma un estado determinado (activada o desactivada). La entrada consiste en 4 patas o pines donde el decodificador recibe los números binarios. Podemos ingresar valores de 0 a 9 en formato binario. Display 7 segmentos “Display” de 7 segmentos: (para este caso será uno de ánodo común) Donde visualizaremos el conteo. Contiene siete segmentos que son leds capaces de encender y apagar independientemente para dar lugar a la formación numérica. Alambre para protoboard. Vías de comunicación entre los componentes electrónicos por donde circula la corriente eléctrica para alimentar todo el circuito. Marco metodológico  Se investigó acerca del circuito a desarrollar a través de consultas con profesores y sitios confiables en internet. Se analizó diagramas electrónicos y funciones de cada componente en el circuito a utilizar. Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
  • 6. www.monografias.com  Se ensambló el circuito del contador en un software de simulación, para garantizar la funcionalidad y proceder a obtener los componentes de manera más confiable. Diagrama simulado en el entorno de desarrollo de Isis (Proteus 7.6 SP0). Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
  • 7. www.monografias.com  Se conectó el temporizador que es el que va a estar mandando los pulsos al contador (generalmente se usa una frecuencia de 1 ciclo por segundo; si se quiere que de pulsos a mayor o menor ritmo sé que variar los valores de las resistencias y capacitores).  Posteriormente se conectó de la siguiente forma el contador: - La salida del 555 (pin 3) a la entrada del 74LS90 (pin 14) - Puenteamos del pin 1 al pin 12 - Los pines 2, 3, 6, 7, y 10 van a tierra - El CI se energiza en el pin 5 (a 5volts)  Luego se conectó el decodificador: -Del pin 12 del contador al pin 7 del decodificador. -Del pin 9 del contador al pin 1 del decodificador. -Del pin 8 del contador al pin 2 del decodificador. -Del pin 11 del contador al pin 6 del decodificador. -El pin 8 del decodificador va a tierra - El pin 16 va a 5volts Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
  • 8. www.monografias.com  Después se conectó el decodificador al display de 7 segmentos: - el pin 3 y el 8 van a 5 volts La conexión se realizó del pin decodificador al pin del display de la siguiente manera: -Pin 15 al Pin 9 -Pin 14 al Pin 10 -Pin 13 al Pin 7 -Pin 12 al Pin 6 -Pin 11 al Pin 4 -Pin 10 al Pin 2 -Pin 9 al Pin 1 Análisis y resultados  Los contadores BCD se utilizan siempre que se vayan a contar pulsos y los resultados se exhiban en forma decimal. Un solo contador BCD puede contar de 0 a 9 y luego regresa a 0.  Se encontró que al variar el valor de las resistencias, entre mayor valor disminuye la velocidad para el muestreo en el Led.  Este circuito cuenta con un oscilador 555 que envía una señal de reloj al C.I 74-90 que se encarga de hacer un conteo binario de 0-9, y este, a su vez, le envía dicha señal de conteo a nuestro C.I 74- 47 que es un decodificador que se encarga de transformar la señal binaria en un código de 7 segmentos que posteriormente será posible visualizar a través de nuestro display, mostrándonos un número decimal.  Se puede ver como se acoplan diferentes circuitos con diferentes funciones para la construcción de uno que permite al usuario observar el conteo numérico en un lenguaje familiar visualmente.  Es un circuito importante ya que a través de modificaciones se pueden crear relojes, o sorteadores o diferentes circuitos para entretenimiento o para prestar un servicio al usuario. Notas Importantes • Las patillas 8 y 16 del decodificador BCD U1 7447 deben ser conectados a tierra y la fuente positiva respectivamente. • Las patillas 5 y 10 del contador BCD U2 7490 deben ser conectados a la fuente positiva y a tierra en ese orden • En el diagrama del contador note que no el diplay no tiene resistencia, pero deberá poner una resistencia (se recomienda valor de la resistencia puede variar de 200 ohmios a 1000 ohmios) entre el display y la fuente del contador. Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
  • 9. www.monografias.com • Si bien el 555 puede soportar voltajes mayores a 5 voltios, el contador BCD 7490 y el 7447 decodificador BCD A 7 segmentos no lo soportaran pues son de tecnología TTL. Conclusión El laboratorio anterior es importante para comprender los sistemas digitales que se encuentran a nuestro alrededor y visualizar la agrupación de componentes para desempeñar una función específica. En conclusión en este laboratorio pudimos ver cómo funciona el contador digital es el desarrollo de estas prácticas de laboratorio que han sido de gran utilidad, pues con los conocimientos teóricos se ha comprobado mediante el desarrollo de cada uno de los circuitos en el protoboard. Se concluye destacando los puntos principales aprendidos mediante esta práctica de laboratorio: • Se ha conocido y practicado el manejo de la protoboard, que es indispensable para probar el funcionamiento de los circuitos combinados, secuenciales y para el desarrollo de un contador digital o (binario y decimal). • El desarrollo del contador digital o ( binario y decimal) LED y resistencias para los segmentos del display ha permitido visualizar una aplicación importante de los circuitos en la vida cotidiana Referencias Tocci, Ronald J y Widmer Neals. (Ed. 8.).(2003). Sistemas Digitales. México: Editorial: Person Educacion. S.A. de C.V. http://electronica-electronics.com/Digital/Contador-ascendente-descendente-0-9.html Autor: Jairol Alonso Solano Martínez jairoz2009@hotmail.com Automatización II 15/10/2014 Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com
  • 10. www.monografias.com • Si bien el 555 puede soportar voltajes mayores a 5 voltios, el contador BCD 7490 y el 7447 decodificador BCD A 7 segmentos no lo soportaran pues son de tecnología TTL. Conclusión El laboratorio anterior es importante para comprender los sistemas digitales que se encuentran a nuestro alrededor y visualizar la agrupación de componentes para desempeñar una función específica. En conclusión en este laboratorio pudimos ver cómo funciona el contador digital es el desarrollo de estas prácticas de laboratorio que han sido de gran utilidad, pues con los conocimientos teóricos se ha comprobado mediante el desarrollo de cada uno de los circuitos en el protoboard. Se concluye destacando los puntos principales aprendidos mediante esta práctica de laboratorio: • Se ha conocido y practicado el manejo de la protoboard, que es indispensable para probar el funcionamiento de los circuitos combinados, secuenciales y para el desarrollo de un contador digital o (binario y decimal). • El desarrollo del contador digital o ( binario y decimal) LED y resistencias para los segmentos del display ha permitido visualizar una aplicación importante de los circuitos en la vida cotidiana Referencias Tocci, Ronald J y Widmer Neals. (Ed. 8.).(2003). Sistemas Digitales. México: Editorial: Person Educacion. S.A. de C.V. http://electronica-electronics.com/Digital/Contador-ascendente-descendente-0-9.html Autor: Jairol Alonso Solano Martínez jairoz2009@hotmail.com Automatización II 15/10/2014 Para ver trabajos similares o recibir información semanal sobre nuevas publicaciones, visite www.monografias.com