SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
            VERACRUZANA.


         FACUltAD DE pEDAgogíA.


     NUEVAS tECNologíAS EN lA EDUCACIÓN


     AMADOR JESÚS GONZÁLEZ HERNÁNDEZ.


          tRABAJo DE INVEStIgACIÓN.




1.    LESLIE ROCÍO RÍOS VICTORIANO.




                             29 DE MAYo DE 2011- 05- 29
XAlApA, VERACRUZ




  USO DEL INTERNET Y EL PROCESO DE CONOCIMIENTOS EN JOVENES
                         UNIVERSITARIOS

Introducción



En esta investigación abordaremos el tema antes mencionado en el cual
desarrollaremos los siguientes subtemas: el primero se refiere a     las nuevas
tecnologías aplicadas a la educación, el cual se basa en los recursos didácticos
aplicados en el contexto pedagógico, así mismo nos permite conocer las
herramientas tecnológicas que nos sirven como complemento para lograr un mejor
aprendizaje entre los maestros-alumnos y contenidos, el segundo y último abarca
las limitantes en el uso de las tecnologías, éste nos da a conocer los
impedimentos para tener acceso a éstas tecnologías.


El tema    del uso de internet y el proceso de conocimientos en jóvenes
universitarios es un tema muy interesante y actual, porque se vive diariamente en
nuestro pleno siglo XXI, ya que      es una herramienta muy indispensable y
necesaria en nuestra vida diaria, porque a nosotros como estudiantes nos facilita
tener un acceso rápido y podría decirse seguro en la búsqueda de trabajos de
investigación, al igual que también nos permite ahorrar tiempo y tener una visión
más amplia desde diferentes perspectivas y con ello poder lograr       un mejor
proceso de enseñanza-aprendizaje aprovechando adecuadamente los recursos
que nos ofrecen las nuevas tecnologías.
Aparte de que éste es un tema muy determinante en nuestra educación, debido a
que el uso masivo que se hace de estos recursos tecnológicos puede ayudar a
que en las aulas se establezca una mejor interacción con los contenidos y
complemente como material didáctico al libro de texto.

Por último, este estudio se realizó para saber la importancia que tienen las nuevas
tecnologías en nuestra actualidad y dentro del ámbito educativo, que por ende
llevan una conexión con el aprendizaje e influyen en los seres humanos para su
educación.

También nos permitirá darnos cuenta de que no solamente existen ventajas y
atributos en el uso de las nuevas tecnologías, ya que todos estamos viviendo la
globalización, donde todos los cambios tecnológicos nos repercuten           y nos
favorecen; es por esto que el propósito al realizar ésta investigación es para
darnos cuenta de la debida importancia que tienen en nuestra actualidad y de la
misma forma dar a conocer a la sociedad las formas de aprovechar los recursos
que las nuevas tecnologías nos proporcionan y las cuales son de gran utilidad
dentro de nuestro ámbito educativo, así como en nuestra vida cotidiana.




                                DESARROLLO

                Nuevas tecnologías e internet en el uso del aula



En la actualidad un concepto muy de moda en nuestro lenguaje cotidiano es el de
tecnologías, comentarios de niños del nivel básico como los de jóvenes
universitarios indican en el ámbito tecnológico que superan        las barreras del
tiempo y el espacio, traspasando barreras políticas, culturales, de lenguaje, etc.
Pero tenemos que ver si es posible la aplicación y el uso en el aula.

Una Extensa cantidad de personas relacionan a la tecnología con computadoras,
programas, software, disco duro, memoria RAM, comparando de manera indistinta
la tecnología con la electrónica computacional, tendremos que saber diferenciar
sobre estos dos conceptos, pues nos llegamos a confundir y aunque tienen
relación, no van de la mano y por mencionar autores como Armand St-Pierre y
Nathalie Kustcher1 tienen un concepto de tecnología como:

“La definición más empleada sugiere que la tecnología es el estudio de los medios, de las técnicas
y de las maquinas, etc. Por extensión, puede decirse que la tecnología de la información y de la
comunicación es el estudio de los diferentes medios, herramientas, máquinas y técnicas utilizadas
para informar y comunicar.”

Con esta descripción podemos aclarar esa errónea idea de relacionarlo
únicamente con factores informáticos, la tecnología trasciende más, con la función
de crear información y comunicarla de un modo más significativo, sin necesidad de
un recurso informático (tales como la computadora o televisión) se puede estar
interactuando con las tecnologías sin saber que el papel, la fotografía y el teléfono,
entre otros, empezaban una era tecnológica en su tiempo. Conforme ha avanzado
la ciencia de forma paulatina, para la comodidad, gusto y/o necesidad.

Se habla de nuevas tecnologías, pero acaso, ¿hubo viejas tecnologías?,
basándonos en exponentes de la pedagogía y sus avances como St-Pierre 2 y
kustcher mencionan que:

“De este modo cuando se habla de tecnologías antiguas de la información, puede hacerse
referencia del mismo modo a los medios utilizados para comunicar información diversa: primero la
información textual (tabletas de arcilla, papel, la imprenta)…En seguida interviene el aspecto visual
y desarrolla otros medios como la fotografía, el cinematógrafo, proyector. También se desarrollan
técnicas para la información auditiva como el fonógrafo y la radio.”




1 ST-Pierre Armand y Kustcher Nathalie, Pedagogía e internet, pág. 28




2 Ibidem, pág. 29
Por su parte, Ruiz-Velasco3 menciona también sobre algunos inconvenientes de
la pasividad que puede presentar el educando en la interacción de la antiguas
Tecnologías aplicadas al escenario educativo:

“Con la tecnología antigua, podemos conservar, reproducir y transportar información a través de
herramientas como un magnetoscopio, fotocopiadoras, redes telefónicas, etcétera. Lo que
podemos notar aquí es que el rol del usuario es el de receptor pasivo.”



Aclarando las dudas que se tenían sobre tecnología y cuáles eran las antiguas
tecnologías, tenemos que saber en qué se diferencian las nuevas tecnologías de
las anteriores como mencionan Armand St-Pierre y Nathalie Kustcher4:


“La potencia que permite al aparato trabajar con una gran cantidad diferente de información en
forma simultánea, las computadoras y los periféricos que manejan información digital (sonido,
video, programa de aplicación didáctico) y comunicación digital (mensajería electrónica, foros
electrónicos, videoconferencias).”



Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación universitaria es el tema
trascendente no tan solo para los educadores, de un modo, otras áreas
académicas se ven involucradas de una u otra forma como al estarse actualizando
y mejorando las técnicas para su mejor uso, no tan solo es un tema para
pedagogos o educadores, la sociedad se ve involucrada y cada parte debe de
involucrarse para aportar un grano de arena, como marca Enrique Ruiz-Velasco
Sánchez5

3 Ruiz-Velasco Sánchez, Enrique. Educatrónica innovación en el aprendizaje de las ciencias y
tecnología, pág. 6




4 ST-Pierre Armand y Kustcher Nathalie, Pedagogía e internet, pág. 31




5 Ruiz-Velasco Sánchez, Enrique. Op. Cit., pág. 2.
“Poco a poco, las NTIC fueron ampliando sus bondades y virtudes hasta llegar a cubrir todos los
niveles de educación. Una de las disciplinas que más se ha beneficiado ha sido la Informática
Educativa, en donde epistemólogos, psicólogos, lingüistas y educadores, han sentado las bases
para la construcción y aplicación de nuevos enfoques y teorías, en el desarrollo de innovadores
entornos de aprendizaje.”



En el ámbito educativo se empieza hablar de las tecnologías como una
herramienta didáctica que ayuda al profesor a ser un mediador entre el alumno y
los contenidos, haciendo de la clase, un espacio donde el alumno active su
capacidad de crítica y reflexión a lo establecido, ya que con el uso de internet en
las aulas, el alumno se traslada a una realidad virtual donde puede encontrar
sociedades del conocimiento, abarcando un tema en común, haciendo posible la
interacción del educando con el mundo y viceversa, adquiriendo una
retroalimentación.

Hablando de las nuevas tecnologías y el uso de internet se llegan a puntos de
discusión sobre qué postura tiene el alumno, exponentes como St. Pierre6 y
Kustcher dicen:

“Los educandos adquieren conocimientos participando e involucrándose en el proceso de
aprendizaje. Este proceso de intervención permanente y de reflexión se traduce en un desarrollo
más profundo de los conocimientos y de las competencias. Internet ofrece numerosas posibilidades
para los ambientes de aprendizajes activos, permitiendo que los estudiantes adquieran un
conocimiento práctico más que teórico del tema.”



Enrique Ruiz-Velazco7 marca unos puntos a favor de la tecnología digital como al
desenvolverse en ese contexto los alumnos se convierten en entes activos:




6 ST-Pierre Armand y Kustcher Nathalie, Pedagogía e internet, pág. 20




7 Ruiz-Velasco Sánchez, Enrique. Op. Cit., pág. 6.
“La tecnología digital, nos sirve para tratar, transportar y transformar información, a través de
herramientas como las redes de telecomunicación única para todas las informaciones. En este
caso, el rol de los usuarios es un rol de agentes o de usuarios activos.”

Diversos autores dedicados al ámbito de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la
educación mencionan que el alumno toma un papel pasivo, ya que al hacerlo todo
tan práctico, no se le da el espacio al pensamiento crítico y reflexivo y actúan de
modo mecánico como Gutiérrez Martín8 plantea en su obra:

“La utilización demasiado frecuente de un medio, acabaría con su aspecto motivador y podría crear
en los alumnos una dependencia excesiva en el aprendizaje mediado, en detrimento de otros tipos
de aprendizaje donde las relaciones interpersonales adquieren una mayor importancia.”

Este ejemplo es muy común cuando el alumno para exponer depende del
PowerPoint, ya que si la computadora llega a fallar o el programa no llega abrir
adecuadamente, el alumno se siente incapaz aunado a que en las exposiciones
por diapositivas la gran mayoría pasa a leer.

Estos vicios educativos se deben erradicar desde una edad temprana, hacerles
ver que el exponer no es igual que leer en público, formar alumnos responsables
para que preparen exposiciones bien hechas y no utilizar de forma equivocada las
nuevas tecnologías.

Otro de los factores que marca de forma relevante la didáctica de los profesores,
que no cuentan con las competencias suficientes para el uso y manejo de las
tecnologías como herramienta para una mejor asimilación de conocimientos y el
aprendizaje sea de una forma más práctica, en lugar de actualizarse, se vuelven
tecnófobos repercutiendo con el dinamismo que se podrían ofrecer las TICS,
estancándose a un mismo método de enseñanza tradicional, teniendo 1 libro como
fuente de enseñanza y cerrar puertas como foros o chats con otras personas para
una mejor actualización y Alfonso Gutiérrez Martín9 menciona
8 Gutiérrez Matín, Alfonso, Educación multimedia y nuevas tecnologías, pág. 102




9 Ibídem, pág.123
“Las posturas de profesores con respecto a la NTM, cómo al tiempo que existen personas (los
tecnófobos) que se resisten a cualquier contactos con las NTM que les suponga un
replanteamiento de su papel en la enseñanza-aprendizaje.”

Esta fobia por parte del profesor debe de ser erradicada con apoyo del gobierno
que permita capacitar a docentes para que se actualicen en el uso y manejo de las
nuevas tecnologías, que estos vicios educativos no sean los factores que influyan
en el proceso de aprendizaje del niño, quedando claro que las nuevas tecnologías
no pasan a sustituir al libro de texto, sino que sirvan como recurso didáctico y la
clase tenga un mayor significado para los alumnos, sin caer en el excesivo uso de
los medios, encontrar un equilibrio y estando en absoluto acuerdo en la afirmación
que hace Armand St-Pierre10:

“Las nuevas tecnologías ofrecen a menudo, la posibilidad de escoger la información deseada y
permiten compartirla fácilmente, La relación entre aparato y el usuario se vuelve interactiva, es
decir que el usuario puede escoger la información más pertinente en el contexto que quiera
aplicarla,”.



Podemos decir que el gobierno debe destinar a la educación, parte del
presupuesto económico, en la actualización de docentes en el uso de las nuevas
tecnologías, para que los educandos no repitan los mismos errores de sus
profesores, de ésta forma la capacitación debe hacerse de carácter urgente en un
mundo cambiante donde se exige estar a la altura de los países del primer mundo,
menciona de esto Ricardo Fernández Muñoz11

“Ninguna inversión del sistema educativo puede ser más rentable: la calidad de la enseñanza que
se imparte en los centros donde se forman los futuros responsables de la calidad de la enseñanza
de todo el país. Es esencial que estos centros no se conviertan en lugares donde los futuros
docentes aprendan como no hay que enseñar. Podemos observar en los maestros actuales no
aprendieron con audiovisuales cuando fueron formados en la profesión y ello les ha acarreado


10 ST-Pierre Armand y Kustcher Nathalie, Pedagogía e internet, pág. 33




11 Fernández Muñoz, Ricardo, Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, web:
http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/QuadernsRic.html
serias dificultades a la hora de implementar modelos de enseñanza con el auxilio de las nuevas
tecnologías en su intervención docente.”



La internet por más satanizado que profesores tradicionales lo planteen, es una
herramienta didáctica que ya en el presente está siendo utilizada por escuelas de
los distintos niveles educativos, creando sociedades del conocimiento e ir más
allá, dominando lenguas extranjeras se puede interactuar con personas de otros
países rebasando fronteras políticas, culturales y sociales, como lo marca Rocío
Martín-Laborda 12

“Internet ofrece varias vías posibles de comunicación. La herramienta más utilizada es el correo
electrónico, de uso muy fácil, ya que permite una comunicación, aunque asincrónica, muy rápida y
fluida incluso entre profesores y alumnos de diferentes países. Los foros y los chats suponen
también una oportunidad para conocer a personas con los mismos intereses. Los chats permiten
una comunicación en tiempo real entre muchos usuarios o de persona a persona. Además, estos
instrumentos sirven para transmitir conocimiento ya que a través de ellos se pueden enviar
documentos, transmitir archivos o adjuntar imágenes y sonidos.”


Se puede definir al uso de las nuevas tecnologías de la información y en especial
a la internet como una herramienta didáctica, que ayudara al mejor entendimiento
de la clase, a resolver dudas con personas expertas del tema a través de los chats
que nos ofrece, como se vio, no se debe abusar o mal utilizarlo, capacitar a los
docentes tradicionales apoyándolos con incentivos económicos aunado a
despejarles incertidumbres que tengan, que el alumno desarrolle todas sus
potencialidades en su uso y aplicar todo ese conocimiento en su vida.




12 Martín-Laborda, Rocío, Las nuevas tecnologías en la educación, pág. 10, web
http://www.fundacionorange.es/documentos/analisis/cuadernos/cuadernos_05_rocio.pdf
Limitantes en el uso de la tecnología.




La sociedad de la información se caracteriza por el uso masivo y generalizado de
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que están teniendo
desde hace unas décadas repercusiones importantes en todos los ámbitos de la
sociedad, entre ellos el educativo, ya que están originando un profundo cambio
tanto en la orientación educativa como en los docentes y alumnos.


Por lo cual para poder abordar este subtema, fue necesario efectuar diversas
lecturas en diferentes libros con el propósito de recopilar un conjunto de elementos
conceptuales acerca de las limitantes, ya que éstas nos impiden tener el acceso a
lo que son las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación y en nuestra
sociedad, de la misma forma impiden que los estudiantes universitarios puedan
tener una mejor educación y desempeño en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Es muy importante tener en cuenta cómo es que          en nuestra actualidad     las
nuevas tecnologías    influyen en los seres humanos en su educación, ya que
muchas veces nada más vemos las ventajas que éstas nos proporcionan, pero
nunca nos ponemos a pensar determinadamente que también son perjudiciales
para nuestro desarrollo y aprendizaje, es por esto que el propósito al realizar ésta
investigación es darnos cuenta de la debida importancia que tienen tanto en
nuestra actualidad como dentro de nuestra sociedad, ya que día con día nuestra
sociedad se ve más influenciada con lo que son las nuevas tecnologías, por lo que
en este siglo XXI el gran reto comienza por la formación en el adecuado uso de
dichas tecnologías aplicadas al proceso educativo y de igual forma transformar a
la educación superior mexicana y con ello nuestra sociedad.
Con respecto a esto encontré que algunos autores como Narciso, Barrero 13
menciona una de las limitantes:
       “El elevado coste de los equipos, de la construcción de programas y de la
       sustitución de unos recursos que tienden a quedar obsoletos rápidamente”.

Como podemos darnos cuenta, el autor señala que no todas las personas
podemos tener acceso a una computadora, esto se debe a los recursos
económicos de las familias, ya que como todos sabemos un equipo de cómputo es
costoso y genera gastos, esto es lo que impide que las personas de bajo nivel
económico puedan estar al margen de lo que son las nuevas tecnologías.


Del mismo modo, Clares Martínez14, al estudiar la misma temática afirma que
entre otras limitantes se encuentran las siguientes:

       “Dificultades para concretar los elementos de lo que sería una buena praxis en
       relación con el desarrollo de programas basados en las nuevas tecnologías”.


Como puede advertirse, para Martínez existen diversas dificultades tanto para los
docentes como para los alumnos, para combinar los elementos y obtener como
resultado una buena práctica en el desarrollo de los nuevos programas basados
en las nuevas tecnologías.
Continuando con el tema, el autor José Guadalupe Escamilla de los Santos15
plantea que:

       “No sólo es suficiente adquirir la tecnología, se necesita personal capacitado en el
       manejo de ésta para el diseño de nuevos materiales”.

13 Barrero, Narciso., Un modelo de orientación basado en las nuevas tecnologías, pág. 354




14 Martínez Clares, orientación Educativa: Fundamentos teóricos, modelos institucionales y
nuevas perspectivas., pág. 355.




15 Escamilla de los Santos José Guadalupe, Selección y uso de la tecnología educativa, pág. 85
Esto es     que muchas de las veces sí contamos con la tecnología pero no la
sabemos utilizar correctamente, o en ocasiones en las escuelas ni siquiera las
utilizamos, debido a que los maestros no están capacitados para poder manejar
los programas educativos por medio de la tecnología, esto impide que logremos
tener un mejor desempeño y conocimiento, ya que las nuevas tecnologías son de
gran ayuda y un complemento para nuestra educación.
Con todo lo mencionado            anteriormente ambos autores hacen énfasis en los
obstáculos que se presentan dentro del ámbito educativo para el uso de las
nuevas tecnologías, entre ellos están los recursos económicos, creo que es uno
de los factores que más influye para el acceso a éstas, porque en nuestro país la
mayoría de las familias son de bajos recursos económicos, por lo cual no pueden
contar con una computadora para que sus hijos implementen su desarrollo en su
formación escolar, de igual forma los autores coinciden que en muchas ocasiones
no contamos con las personas especialmente capacitadas para emplear o
transmitir a los alumnos los diferentes contenidos del programa de estudios
mediante los recursos tecnológicos y solo se quedan estancados con una misma
visión, no logrando ampliar su conocimiento y habilidades para el uso de las
nuevas tecnologías, esto se debe a que algunos maestros y profesores no han
descubierto el enorme potencial que encierra el uso de estas herramientas y los
servicios educativos que ofrece, ya que en muchas ocasiones, los docentes se
sienten confundidos frente a todos estos conceptos, productos o sistemas nuevos
que surgen diariamente en el mercado.
Entre otros autores que consulté para realizar ésta investigación se encuentra
Julio Cabero,16 el cual plantea lo siguiente con respecto al tema que se está
tratando:

       “Una de las repercusiones fundamentales de las nuevas tecnologías de la
       información y comunicación cuando se aplican al campo de la formación y el
       aprendizaje radica en la posibilidad que ofrecen para romper las variables
       clásicas”.
16 Cabero, Julio, Tecnología Educativa, pág. 174.
Por su parte, este autor afirma que gracias a las nuevas tecnologías se logra
romper el modelo tradicional del proceso de enseñanza-aprendizaje, logrando con
ello una visión más amplia dentro del campo educativo, pero a la vez esto
repercute a que muchas veces no sabemos utilizarlas adecuadamente, ya que nos
proporciona mucha información pero no toda es de buena calidad para el
aprendizaje de los estudiantes y así como también el uso consecutivo de la
computadora puede dañar nuestra salud.
Otro autor que también se enfoca a lo que son las limitantes es José Guadalupe
Escamilla de los Santos17 que afirma que:

       “Las tecnologías que ofrecen un acceso desde el hogar son las que dan mayor
       flexibilidad al estudiante, las que sólo son accesibles desde centros de aprendizaje
       son las de menor flexibilidad pues obligan al estudiante a desplazarse”.


El autor se refiere a que cuando tenemos la tecnología en casa es mucho mejor
para nosotros los estudiantes, ya que nos sentimos más cómodos al realizar
nuestra tareas y podemos pasarnos horas y horas trabajando sin que nadie nos
interrumpa, por el contrario al no contar con una computadora e internet en
nuestro hogar nos vemos obligados a asistir a los ciber para poder realizar
nuestras investigaciones, pero esto es más pesado en el hecho de que tenemos
cierto tiempo para realizar las actividades correspondientes, al igual que también
se generan más gastos al no contar con estos servicios.


Con lo antes visto puedo concluir que los autores tienen diferencias en cuanto a
las limitantes que se presentan en las nuevas tecnologías, ya que el primero
considera que la riqueza informativa y el conocimiento debe llegar al estudiante
con una planeación apropiada a los objetivos del aprendizaje que se persiga; de lo
contrario, el exceso de recursos informáticos disponible en internet le pueden
causar al alumno que está en línea un alud de información redundante y resultarle


17 Escamilla de los Santos José Guadalupe, Op-cit, Pág. 83.
de muy escasa utilidad, ya que actualmente se vive una etapa de evolución en
donde el paradigma tradicional de enseñanza se está alterando y es auxiliada
ahora con la participación de las nuevas tecnologías, donde el estudiante tiene un
escenario más amplio, pues se pretende que tenga un mayor compromiso de
autoestudio y de autoformación bajo un nuevo modelo formativo.


En cambio el segundo autor nos da a conocer que al ingresar las nuevas tecnologías al
campo educativo y contando con ellas          en nuestro hogar permiten además el
procesamiento y la transmisión de la información a grandes velocidades, igualmente
hacen posible el cambio de las formas comunicativas promoviendo la interactividad entre
los actores del proceso educativo, a través de diversas opciones como correo electrónico,
foros de discusión, sesiones satelitales, elementos que ayudan a cambiar las formas
tradicionales de educación.


De esta manera, las experiencias de estudio se vuelven más individualizadas, tanto en su
recepción como en las posibilidades de expresión, favoreciendo un ritmo adecuado a las
necesidades del estudiante, es decir, se impulsa la formación de un docente, más
atractivo, con capacidad de investigar sus propias dudas y profundizar en diversos temas
de su interés profesional.


Por lo cual es necesario que antes de apoyar el crecimiento de las instituciones de
educación superior que ofrecen las nuevas tecnologías, se analicen realmente los
resultados del aprovechamiento; su evaluación nos dirá si realmente el objetivo principal
de la incorporación de estas tecnologías es mejorar el sistema de educación superior y no
únicamente llenar de estadísticas gubernamentales de educación, ni tampoco por
incrementar las ganancias debido a la matrícula inscrita, o decir que se está a la
vanguardia por la incorporación de la tecnología y los cambios paradigmáticos de los
modelos educativos.
A mi juicio, éstas deben ser producto de una cuidadosa evaluación y planeación, pues
con ella se modifica nuestra cultura.
MI PROPUESTA EDUCATIVA

Yo considero necesario que la comunidad escolar junto con los docentes
necesitan estar conectados a una red global, donde no solo aprendan a tener
acceso a la información sino más importante, a manejar, analizar, criticar, verificar,
y transformarla en conocimiento utilizable; debiendo poder escoger lo que
realmente es importante y dejando de lado lo que no lo es.
Así las nuevas tecnologías serian el complemento a la educación de los jóvenes,
ya que éstas nos ofrecen una gama de información para el desarrollo de sus
conocimientos, para que ellos a su vez no sean dependientes de esas
herramientas tecnológicas.
De la misma manera considero conveniente que se brinde capacitación a los
maestros, para la utilización de estas nuevas herramientas tecnológicas, ya que
muchas veces los maestros continúan con el plan de trabajo tradicionalista y se
cierran muchas puertas por temor a enfrentar y a no saber utilizar adecuadamente
las TIC, también ven en el avance tecnológico, la posibilidad de quedar
laboralmente desplazados, ya que el alumno podrá adquirir nuevos conocimientos,
de acuerdo a sus intereses y ritmo de aprendizaje particular.

Por último propongo que se tenga un mayor acercamiento a la Red de Redes (Internet),
mostrando el funcionamiento y la utilidad de herramientas de uso cada día más común,
así como para un rendimiento más eficiente de los medios y recursos disponibles que
conlleven a reforzar la colaboración, interacción, búsqueda e intercambio de la
información, un aumento en las posibilidades y un enriquecimiento en los procesos
educativos que se desarrollan habitualmente en el aula, y por el que se facilite una forma
de aprendizaje informal más abierta al mundo exterior.
Y en base al ámbito del profesorado, intentar acercar a éste al mundo de las
redes, para que tome contacto con otros campos de aplicación de las Nuevas
Tecnologías.
COMO EVALÚO MI PROPUESTA

Para poder evaluar dicha propuesta se necesita contar con las siguientes
actitudes: interés, disponibilidad, creatividad, que los jóvenes y maestros estén
conscientes de la debida importancia que tienen las nuevas tecnologías dentro del
ámbito educativo aunado con los recursos didácticos y así sea esto el
complemento ideal para lograr una mejor educación de calidad y de vanguardia.

Utilizando un criterio de razonamiento, de actitud positiva y de interés frente a
éstas nuevas herramientas tecnológicas para mejorar el nivel educativo
básicamente en el nivel superior para un mejor futuro lleno de calidad y de
superación.


               VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE MI PROPUESTA

La tecnología de Internet es una precursora de la llamada 'superautopista de la
información', un objetivo teórico de las comunicaciones informáticas que permitiría
proporcionar a colegios, bibliotecas, empresas, universidades y hogares acceso
universal a una información de calidad que eduque, informe y entretenga.

Entre las ventajas se encuentran las siguientes:

•     Correo electrónico: Se puede usar Internet para enviar correo electrónico a
cualquier usuario de computadora que esté conectado a la red. Permitiendo una
comunicación constante entre alumnos y profesores.

•     Los profesores pueden hacer llegar a los alumnos de manera rápida los
materiales que normalmente se distribuyen como separatas, con el consiguiente
ahorro en el costo del trabajo e insumos de impresión.

•       Los alumnos están en posición de discutir entre sí los problemas que los
cursos plantean, además, los profesores pueden guiar las discusiones propias de
las listas de sus respectivos cursos.
•      Noticias en red: Puede participar en una amplia variedad de grupos de
discusión electrónicos de casi cualquier tema, actualmente existen más de 4000
grupos de discusión y noticias.

•      Transferencia de archivos: Puede transferir archivos entre su computadora
y cualquier computadora conectada al Internet en el mundo.

•      Curiosear información: Puede usar herramientas de software para curiosear
a través de recursos de información.




                                    Desventajas:

    •   En que las personas de bajos recursos económicos no pueden contar con
        estas nuevas herramientas tecnológicas debido al costo de éstas.

    •   Volverse dependiente de las nuevas tecnologías, volviéndose menos
        críticos y reflexivos.


    •   Falta de lectura.
    •   Faltas de ortografía y gramática.
    •   Plagio y vulnerabilidad de los derechos de autor.
    •   Muchas posibilidades de distracción al alcance de la mano.
    •   Confianza ciega en la información publicada en Internet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´SEl Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´Sjuangalvezlugo
 
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1edwinpolanco2
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación frank0005
 
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.edwinpolanco2
 
Análisis de artículos impacto de la internet en la educación
Análisis de artículos impacto de la internet en la educaciónAnálisis de artículos impacto de la internet en la educación
Análisis de artículos impacto de la internet en la educaciónAda Riquelme
 
Alma rivas eje3_actividad3_final
Alma rivas eje3_actividad3_finalAlma rivas eje3_actividad3_final
Alma rivas eje3_actividad3_finalAlma Rivas
 
Elizabeth salinas eje3_actividad 3
Elizabeth salinas eje3_actividad  3Elizabeth salinas eje3_actividad  3
Elizabeth salinas eje3_actividad 3Eli Salinas M
 
Elizabeth salinas eje3_actividad3
Elizabeth salinas eje3_actividad3Elizabeth salinas eje3_actividad3
Elizabeth salinas eje3_actividad3Eli Salinas M
 
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza
Uso de dispositivos moviles en la enseñanzaUso de dispositivos moviles en la enseñanza
Uso de dispositivos moviles en la enseñanzaRomeo Clará
 
3. internet para propositos educativos
3. internet para propositos educativos3. internet para propositos educativos
3. internet para propositos educativosCaroeliv
 
Dialog3investigacion
Dialog3investigacionDialog3investigacion
Dialog3investigacionAndry Sanchez
 
Nuevas tecnologias final
Nuevas tecnologias finalNuevas tecnologias final
Nuevas tecnologias finalkarenlanda
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónZtuar Tzul
 
Tecnologiaeducativa ines dousdebes
Tecnologiaeducativa ines dousdebesTecnologiaeducativa ines dousdebes
Tecnologiaeducativa ines dousdebesInes Dousdebes
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1leidyrosa06
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1leidyrosa06
 

La actualidad más candente (18)

El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´SEl Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
El Aprendizaje Con El Uso De Las Tic´S
 
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
Introducción a la tecnología educativa, tarea 1
 
Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación Tecnología aplicada a la educación
Tecnología aplicada a la educación
 
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
Edwin polanco santos tecnología, educación y comunicación.
 
Análisis de artículos impacto de la internet en la educación
Análisis de artículos impacto de la internet en la educaciónAnálisis de artículos impacto de la internet en la educación
Análisis de artículos impacto de la internet en la educación
 
Alma rivas eje3_actividad3_final
Alma rivas eje3_actividad3_finalAlma rivas eje3_actividad3_final
Alma rivas eje3_actividad3_final
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Elizabeth salinas eje3_actividad 3
Elizabeth salinas eje3_actividad  3Elizabeth salinas eje3_actividad  3
Elizabeth salinas eje3_actividad 3
 
Elizabeth salinas eje3_actividad3
Elizabeth salinas eje3_actividad3Elizabeth salinas eje3_actividad3
Elizabeth salinas eje3_actividad3
 
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza
Uso de dispositivos moviles en la enseñanzaUso de dispositivos moviles en la enseñanza
Uso de dispositivos moviles en la enseñanza
 
3. internet para propositos educativos
3. internet para propositos educativos3. internet para propositos educativos
3. internet para propositos educativos
 
Dialog3investigacion
Dialog3investigacionDialog3investigacion
Dialog3investigacion
 
Tecnologi..
Tecnologi..Tecnologi..
Tecnologi..
 
Nuevas tecnologias final
Nuevas tecnologias finalNuevas tecnologias final
Nuevas tecnologias final
 
Tecnologías de la información
Tecnologías de la informaciónTecnologías de la información
Tecnologías de la información
 
Tecnologiaeducativa ines dousdebes
Tecnologiaeducativa ines dousdebesTecnologiaeducativa ines dousdebes
Tecnologiaeducativa ines dousdebes
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1Tegnologias aplicadas a la educacion 1
Tegnologias aplicadas a la educacion 1
 

Destacado (20)

Nivel II segundo
Nivel II segundoNivel II segundo
Nivel II segundo
 
2n trimestre
2n trimestre2n trimestre
2n trimestre
 
Bicycle Buddy - ppt
Bicycle Buddy - pptBicycle Buddy - ppt
Bicycle Buddy - ppt
 
Memoria OMIC 2010
Memoria OMIC 2010 Memoria OMIC 2010
Memoria OMIC 2010
 
Bukowski Delírios Cotidiano
Bukowski Delírios CotidianoBukowski Delírios Cotidiano
Bukowski Delírios Cotidiano
 
1 0015 hodu lo belev maleh+en
1 0015 hodu lo belev maleh+en1 0015 hodu lo belev maleh+en
1 0015 hodu lo belev maleh+en
 
Possessive pronouns
Possessive pronounsPossessive pronouns
Possessive pronouns
 
Boomerang
BoomerangBoomerang
Boomerang
 
ES3B biomassa Sílvia-Joan F-Joan C- Xavi
ES3B biomassa Sílvia-Joan F-Joan C- XaviES3B biomassa Sílvia-Joan F-Joan C- Xavi
ES3B biomassa Sílvia-Joan F-Joan C- Xavi
 
Equips de 4 t
Equips de 4 tEquips de 4 t
Equips de 4 t
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Spring break-2011
Spring break-2011Spring break-2011
Spring break-2011
 
Vertumne i pomona
Vertumne i pomonaVertumne i pomona
Vertumne i pomona
 
001 information design
001   information design001   information design
001 information design
 
AN=NA - ppt
AN=NA - pptAN=NA - ppt
AN=NA - ppt
 
Barrio3
Barrio3Barrio3
Barrio3
 
130 z keayal taarog+en
130 z keayal taarog+en130 z keayal taarog+en
130 z keayal taarog+en
 
Prosser&foreman
Prosser&foremanProsser&foreman
Prosser&foreman
 
Projecte maria t
Projecte maria tProjecte maria t
Projecte maria t
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 

Similar a Universidad veracruzana[1]

Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativaUnidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativaJosé Leomar Rivera Aragonés
 
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionInforme Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionCarlos Perez
 
Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt lizbethcriss19
 
Introducción a la tecnología educativa tarea 1
Introducción a la tecnología educativa tarea 1Introducción a la tecnología educativa tarea 1
Introducción a la tecnología educativa tarea 1nene1575
 
Nuevas tecnologias[1]
Nuevas tecnologias[1]Nuevas tecnologias[1]
Nuevas tecnologias[1]denisse
 
Portafolio Electrónico - Noticiero
Portafolio Electrónico - NoticieroPortafolio Electrónico - Noticiero
Portafolio Electrónico - NoticieroRoxana Orozco
 
Primera actividad de tecnologia
Primera actividad de tecnologiaPrimera actividad de tecnologia
Primera actividad de tecnologiaLili416
 
Ensayo la Tecnologia y la Educación
Ensayo la Tecnologia y  la EducaciónEnsayo la Tecnologia y  la Educación
Ensayo la Tecnologia y la Educaciónetefito
 
Wikitrabajo
WikitrabajoWikitrabajo
Wikitrabajoguido416
 
Tarea 1 de tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativaTarea 1 de tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativamilosys rodriguez
 
1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacion
1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacion1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacion
1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacionJose Salomon
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación18293305953
 
Fundamentos de las Tic's
Fundamentos de las Tic'sFundamentos de las Tic's
Fundamentos de las Tic'sStefy_liz
 
Analisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaAnalisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaKendraluna
 

Similar a Universidad veracruzana[1] (20)

Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativaUnidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
Unidad 1 tarea 1 introducción a la tecnología educativa
 
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX VersionInforme Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
Informe Internet y Educacion Diplomado en Docencia Universitaria IX Version
 
Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt Tic, tac, tep, tip, annt
Tic, tac, tep, tip, annt
 
Introducción a la tecnología educativa tarea 1
Introducción a la tecnología educativa tarea 1Introducción a la tecnología educativa tarea 1
Introducción a la tecnología educativa tarea 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Nuevas tecnologias[1]
Nuevas tecnologias[1]Nuevas tecnologias[1]
Nuevas tecnologias[1]
 
Portafolio Electrónico - Noticiero
Portafolio Electrónico - NoticieroPortafolio Electrónico - Noticiero
Portafolio Electrónico - Noticiero
 
Primera actividad de tecnologia
Primera actividad de tecnologiaPrimera actividad de tecnologia
Primera actividad de tecnologia
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
Ensayo la Tecnologia y la Educación
Ensayo la Tecnologia y  la EducaciónEnsayo la Tecnologia y  la Educación
Ensayo la Tecnologia y la Educación
 
Tecnologias 2
Tecnologias 2Tecnologias 2
Tecnologias 2
 
Wikitrabajo
WikitrabajoWikitrabajo
Wikitrabajo
 
Tarea 1 de tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativaTarea 1 de tecnologia educativa
Tarea 1 de tecnologia educativa
 
1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacion
1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacion1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacion
1er foro fecha 25 05-13 las nuevas tecnologias en la educacion
 
White papers
White papersWhite papers
White papers
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicadaTarea 1 de tecnologia aplicada
Tarea 1 de tecnologia aplicada
 
Fundamentos de las Tic's
Fundamentos de las Tic'sFundamentos de las Tic's
Fundamentos de las Tic's
 
Analisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semanaAnalisis de la cuatro semana
Analisis de la cuatro semana
 
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"Material Tecnología Educativa "1erParcial"
Material Tecnología Educativa "1erParcial"
 

Universidad veracruzana[1]

  • 1. UNIVERSIDAD VERACRUZANA. FACUltAD DE pEDAgogíA. NUEVAS tECNologíAS EN lA EDUCACIÓN AMADOR JESÚS GONZÁLEZ HERNÁNDEZ. tRABAJo DE INVEStIgACIÓN. 1. LESLIE ROCÍO RÍOS VICTORIANO. 29 DE MAYo DE 2011- 05- 29
  • 2. XAlApA, VERACRUZ USO DEL INTERNET Y EL PROCESO DE CONOCIMIENTOS EN JOVENES UNIVERSITARIOS Introducción En esta investigación abordaremos el tema antes mencionado en el cual desarrollaremos los siguientes subtemas: el primero se refiere a las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, el cual se basa en los recursos didácticos aplicados en el contexto pedagógico, así mismo nos permite conocer las herramientas tecnológicas que nos sirven como complemento para lograr un mejor aprendizaje entre los maestros-alumnos y contenidos, el segundo y último abarca las limitantes en el uso de las tecnologías, éste nos da a conocer los impedimentos para tener acceso a éstas tecnologías. El tema del uso de internet y el proceso de conocimientos en jóvenes universitarios es un tema muy interesante y actual, porque se vive diariamente en nuestro pleno siglo XXI, ya que es una herramienta muy indispensable y necesaria en nuestra vida diaria, porque a nosotros como estudiantes nos facilita tener un acceso rápido y podría decirse seguro en la búsqueda de trabajos de investigación, al igual que también nos permite ahorrar tiempo y tener una visión más amplia desde diferentes perspectivas y con ello poder lograr un mejor proceso de enseñanza-aprendizaje aprovechando adecuadamente los recursos que nos ofrecen las nuevas tecnologías.
  • 3. Aparte de que éste es un tema muy determinante en nuestra educación, debido a que el uso masivo que se hace de estos recursos tecnológicos puede ayudar a que en las aulas se establezca una mejor interacción con los contenidos y complemente como material didáctico al libro de texto. Por último, este estudio se realizó para saber la importancia que tienen las nuevas tecnologías en nuestra actualidad y dentro del ámbito educativo, que por ende llevan una conexión con el aprendizaje e influyen en los seres humanos para su educación. También nos permitirá darnos cuenta de que no solamente existen ventajas y atributos en el uso de las nuevas tecnologías, ya que todos estamos viviendo la globalización, donde todos los cambios tecnológicos nos repercuten y nos favorecen; es por esto que el propósito al realizar ésta investigación es para darnos cuenta de la debida importancia que tienen en nuestra actualidad y de la misma forma dar a conocer a la sociedad las formas de aprovechar los recursos que las nuevas tecnologías nos proporcionan y las cuales son de gran utilidad dentro de nuestro ámbito educativo, así como en nuestra vida cotidiana. DESARROLLO Nuevas tecnologías e internet en el uso del aula En la actualidad un concepto muy de moda en nuestro lenguaje cotidiano es el de tecnologías, comentarios de niños del nivel básico como los de jóvenes universitarios indican en el ámbito tecnológico que superan las barreras del tiempo y el espacio, traspasando barreras políticas, culturales, de lenguaje, etc. Pero tenemos que ver si es posible la aplicación y el uso en el aula. Una Extensa cantidad de personas relacionan a la tecnología con computadoras, programas, software, disco duro, memoria RAM, comparando de manera indistinta
  • 4. la tecnología con la electrónica computacional, tendremos que saber diferenciar sobre estos dos conceptos, pues nos llegamos a confundir y aunque tienen relación, no van de la mano y por mencionar autores como Armand St-Pierre y Nathalie Kustcher1 tienen un concepto de tecnología como: “La definición más empleada sugiere que la tecnología es el estudio de los medios, de las técnicas y de las maquinas, etc. Por extensión, puede decirse que la tecnología de la información y de la comunicación es el estudio de los diferentes medios, herramientas, máquinas y técnicas utilizadas para informar y comunicar.” Con esta descripción podemos aclarar esa errónea idea de relacionarlo únicamente con factores informáticos, la tecnología trasciende más, con la función de crear información y comunicarla de un modo más significativo, sin necesidad de un recurso informático (tales como la computadora o televisión) se puede estar interactuando con las tecnologías sin saber que el papel, la fotografía y el teléfono, entre otros, empezaban una era tecnológica en su tiempo. Conforme ha avanzado la ciencia de forma paulatina, para la comodidad, gusto y/o necesidad. Se habla de nuevas tecnologías, pero acaso, ¿hubo viejas tecnologías?, basándonos en exponentes de la pedagogía y sus avances como St-Pierre 2 y kustcher mencionan que: “De este modo cuando se habla de tecnologías antiguas de la información, puede hacerse referencia del mismo modo a los medios utilizados para comunicar información diversa: primero la información textual (tabletas de arcilla, papel, la imprenta)…En seguida interviene el aspecto visual y desarrolla otros medios como la fotografía, el cinematógrafo, proyector. También se desarrollan técnicas para la información auditiva como el fonógrafo y la radio.” 1 ST-Pierre Armand y Kustcher Nathalie, Pedagogía e internet, pág. 28 2 Ibidem, pág. 29
  • 5. Por su parte, Ruiz-Velasco3 menciona también sobre algunos inconvenientes de la pasividad que puede presentar el educando en la interacción de la antiguas Tecnologías aplicadas al escenario educativo: “Con la tecnología antigua, podemos conservar, reproducir y transportar información a través de herramientas como un magnetoscopio, fotocopiadoras, redes telefónicas, etcétera. Lo que podemos notar aquí es que el rol del usuario es el de receptor pasivo.” Aclarando las dudas que se tenían sobre tecnología y cuáles eran las antiguas tecnologías, tenemos que saber en qué se diferencian las nuevas tecnologías de las anteriores como mencionan Armand St-Pierre y Nathalie Kustcher4: “La potencia que permite al aparato trabajar con una gran cantidad diferente de información en forma simultánea, las computadoras y los periféricos que manejan información digital (sonido, video, programa de aplicación didáctico) y comunicación digital (mensajería electrónica, foros electrónicos, videoconferencias).” Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación universitaria es el tema trascendente no tan solo para los educadores, de un modo, otras áreas académicas se ven involucradas de una u otra forma como al estarse actualizando y mejorando las técnicas para su mejor uso, no tan solo es un tema para pedagogos o educadores, la sociedad se ve involucrada y cada parte debe de involucrarse para aportar un grano de arena, como marca Enrique Ruiz-Velasco Sánchez5 3 Ruiz-Velasco Sánchez, Enrique. Educatrónica innovación en el aprendizaje de las ciencias y tecnología, pág. 6 4 ST-Pierre Armand y Kustcher Nathalie, Pedagogía e internet, pág. 31 5 Ruiz-Velasco Sánchez, Enrique. Op. Cit., pág. 2.
  • 6. “Poco a poco, las NTIC fueron ampliando sus bondades y virtudes hasta llegar a cubrir todos los niveles de educación. Una de las disciplinas que más se ha beneficiado ha sido la Informática Educativa, en donde epistemólogos, psicólogos, lingüistas y educadores, han sentado las bases para la construcción y aplicación de nuevos enfoques y teorías, en el desarrollo de innovadores entornos de aprendizaje.” En el ámbito educativo se empieza hablar de las tecnologías como una herramienta didáctica que ayuda al profesor a ser un mediador entre el alumno y los contenidos, haciendo de la clase, un espacio donde el alumno active su capacidad de crítica y reflexión a lo establecido, ya que con el uso de internet en las aulas, el alumno se traslada a una realidad virtual donde puede encontrar sociedades del conocimiento, abarcando un tema en común, haciendo posible la interacción del educando con el mundo y viceversa, adquiriendo una retroalimentación. Hablando de las nuevas tecnologías y el uso de internet se llegan a puntos de discusión sobre qué postura tiene el alumno, exponentes como St. Pierre6 y Kustcher dicen: “Los educandos adquieren conocimientos participando e involucrándose en el proceso de aprendizaje. Este proceso de intervención permanente y de reflexión se traduce en un desarrollo más profundo de los conocimientos y de las competencias. Internet ofrece numerosas posibilidades para los ambientes de aprendizajes activos, permitiendo que los estudiantes adquieran un conocimiento práctico más que teórico del tema.” Enrique Ruiz-Velazco7 marca unos puntos a favor de la tecnología digital como al desenvolverse en ese contexto los alumnos se convierten en entes activos: 6 ST-Pierre Armand y Kustcher Nathalie, Pedagogía e internet, pág. 20 7 Ruiz-Velasco Sánchez, Enrique. Op. Cit., pág. 6.
  • 7. “La tecnología digital, nos sirve para tratar, transportar y transformar información, a través de herramientas como las redes de telecomunicación única para todas las informaciones. En este caso, el rol de los usuarios es un rol de agentes o de usuarios activos.” Diversos autores dedicados al ámbito de las Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación mencionan que el alumno toma un papel pasivo, ya que al hacerlo todo tan práctico, no se le da el espacio al pensamiento crítico y reflexivo y actúan de modo mecánico como Gutiérrez Martín8 plantea en su obra: “La utilización demasiado frecuente de un medio, acabaría con su aspecto motivador y podría crear en los alumnos una dependencia excesiva en el aprendizaje mediado, en detrimento de otros tipos de aprendizaje donde las relaciones interpersonales adquieren una mayor importancia.” Este ejemplo es muy común cuando el alumno para exponer depende del PowerPoint, ya que si la computadora llega a fallar o el programa no llega abrir adecuadamente, el alumno se siente incapaz aunado a que en las exposiciones por diapositivas la gran mayoría pasa a leer. Estos vicios educativos se deben erradicar desde una edad temprana, hacerles ver que el exponer no es igual que leer en público, formar alumnos responsables para que preparen exposiciones bien hechas y no utilizar de forma equivocada las nuevas tecnologías. Otro de los factores que marca de forma relevante la didáctica de los profesores, que no cuentan con las competencias suficientes para el uso y manejo de las tecnologías como herramienta para una mejor asimilación de conocimientos y el aprendizaje sea de una forma más práctica, en lugar de actualizarse, se vuelven tecnófobos repercutiendo con el dinamismo que se podrían ofrecer las TICS, estancándose a un mismo método de enseñanza tradicional, teniendo 1 libro como fuente de enseñanza y cerrar puertas como foros o chats con otras personas para una mejor actualización y Alfonso Gutiérrez Martín9 menciona 8 Gutiérrez Matín, Alfonso, Educación multimedia y nuevas tecnologías, pág. 102 9 Ibídem, pág.123
  • 8. “Las posturas de profesores con respecto a la NTM, cómo al tiempo que existen personas (los tecnófobos) que se resisten a cualquier contactos con las NTM que les suponga un replanteamiento de su papel en la enseñanza-aprendizaje.” Esta fobia por parte del profesor debe de ser erradicada con apoyo del gobierno que permita capacitar a docentes para que se actualicen en el uso y manejo de las nuevas tecnologías, que estos vicios educativos no sean los factores que influyan en el proceso de aprendizaje del niño, quedando claro que las nuevas tecnologías no pasan a sustituir al libro de texto, sino que sirvan como recurso didáctico y la clase tenga un mayor significado para los alumnos, sin caer en el excesivo uso de los medios, encontrar un equilibrio y estando en absoluto acuerdo en la afirmación que hace Armand St-Pierre10: “Las nuevas tecnologías ofrecen a menudo, la posibilidad de escoger la información deseada y permiten compartirla fácilmente, La relación entre aparato y el usuario se vuelve interactiva, es decir que el usuario puede escoger la información más pertinente en el contexto que quiera aplicarla,”. Podemos decir que el gobierno debe destinar a la educación, parte del presupuesto económico, en la actualización de docentes en el uso de las nuevas tecnologías, para que los educandos no repitan los mismos errores de sus profesores, de ésta forma la capacitación debe hacerse de carácter urgente en un mundo cambiante donde se exige estar a la altura de los países del primer mundo, menciona de esto Ricardo Fernández Muñoz11 “Ninguna inversión del sistema educativo puede ser más rentable: la calidad de la enseñanza que se imparte en los centros donde se forman los futuros responsables de la calidad de la enseñanza de todo el país. Es esencial que estos centros no se conviertan en lugares donde los futuros docentes aprendan como no hay que enseñar. Podemos observar en los maestros actuales no aprendieron con audiovisuales cuando fueron formados en la profesión y ello les ha acarreado 10 ST-Pierre Armand y Kustcher Nathalie, Pedagogía e internet, pág. 33 11 Fernández Muñoz, Ricardo, Las nuevas tecnologías aplicadas a la educación, web: http://www.uclm.es/profesorado/ricardo/QuadernsRic.html
  • 9. serias dificultades a la hora de implementar modelos de enseñanza con el auxilio de las nuevas tecnologías en su intervención docente.” La internet por más satanizado que profesores tradicionales lo planteen, es una herramienta didáctica que ya en el presente está siendo utilizada por escuelas de los distintos niveles educativos, creando sociedades del conocimiento e ir más allá, dominando lenguas extranjeras se puede interactuar con personas de otros países rebasando fronteras políticas, culturales y sociales, como lo marca Rocío Martín-Laborda 12 “Internet ofrece varias vías posibles de comunicación. La herramienta más utilizada es el correo electrónico, de uso muy fácil, ya que permite una comunicación, aunque asincrónica, muy rápida y fluida incluso entre profesores y alumnos de diferentes países. Los foros y los chats suponen también una oportunidad para conocer a personas con los mismos intereses. Los chats permiten una comunicación en tiempo real entre muchos usuarios o de persona a persona. Además, estos instrumentos sirven para transmitir conocimiento ya que a través de ellos se pueden enviar documentos, transmitir archivos o adjuntar imágenes y sonidos.” Se puede definir al uso de las nuevas tecnologías de la información y en especial a la internet como una herramienta didáctica, que ayudara al mejor entendimiento de la clase, a resolver dudas con personas expertas del tema a través de los chats que nos ofrece, como se vio, no se debe abusar o mal utilizarlo, capacitar a los docentes tradicionales apoyándolos con incentivos económicos aunado a despejarles incertidumbres que tengan, que el alumno desarrolle todas sus potencialidades en su uso y aplicar todo ese conocimiento en su vida. 12 Martín-Laborda, Rocío, Las nuevas tecnologías en la educación, pág. 10, web http://www.fundacionorange.es/documentos/analisis/cuadernos/cuadernos_05_rocio.pdf
  • 10. Limitantes en el uso de la tecnología. La sociedad de la información se caracteriza por el uso masivo y generalizado de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, que están teniendo desde hace unas décadas repercusiones importantes en todos los ámbitos de la sociedad, entre ellos el educativo, ya que están originando un profundo cambio tanto en la orientación educativa como en los docentes y alumnos. Por lo cual para poder abordar este subtema, fue necesario efectuar diversas lecturas en diferentes libros con el propósito de recopilar un conjunto de elementos conceptuales acerca de las limitantes, ya que éstas nos impiden tener el acceso a lo que son las nuevas tecnologías en el ámbito de la educación y en nuestra sociedad, de la misma forma impiden que los estudiantes universitarios puedan tener una mejor educación y desempeño en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Es muy importante tener en cuenta cómo es que en nuestra actualidad las nuevas tecnologías influyen en los seres humanos en su educación, ya que muchas veces nada más vemos las ventajas que éstas nos proporcionan, pero nunca nos ponemos a pensar determinadamente que también son perjudiciales para nuestro desarrollo y aprendizaje, es por esto que el propósito al realizar ésta investigación es darnos cuenta de la debida importancia que tienen tanto en nuestra actualidad como dentro de nuestra sociedad, ya que día con día nuestra sociedad se ve más influenciada con lo que son las nuevas tecnologías, por lo que en este siglo XXI el gran reto comienza por la formación en el adecuado uso de dichas tecnologías aplicadas al proceso educativo y de igual forma transformar a la educación superior mexicana y con ello nuestra sociedad.
  • 11. Con respecto a esto encontré que algunos autores como Narciso, Barrero 13 menciona una de las limitantes: “El elevado coste de los equipos, de la construcción de programas y de la sustitución de unos recursos que tienden a quedar obsoletos rápidamente”. Como podemos darnos cuenta, el autor señala que no todas las personas podemos tener acceso a una computadora, esto se debe a los recursos económicos de las familias, ya que como todos sabemos un equipo de cómputo es costoso y genera gastos, esto es lo que impide que las personas de bajo nivel económico puedan estar al margen de lo que son las nuevas tecnologías. Del mismo modo, Clares Martínez14, al estudiar la misma temática afirma que entre otras limitantes se encuentran las siguientes: “Dificultades para concretar los elementos de lo que sería una buena praxis en relación con el desarrollo de programas basados en las nuevas tecnologías”. Como puede advertirse, para Martínez existen diversas dificultades tanto para los docentes como para los alumnos, para combinar los elementos y obtener como resultado una buena práctica en el desarrollo de los nuevos programas basados en las nuevas tecnologías. Continuando con el tema, el autor José Guadalupe Escamilla de los Santos15 plantea que: “No sólo es suficiente adquirir la tecnología, se necesita personal capacitado en el manejo de ésta para el diseño de nuevos materiales”. 13 Barrero, Narciso., Un modelo de orientación basado en las nuevas tecnologías, pág. 354 14 Martínez Clares, orientación Educativa: Fundamentos teóricos, modelos institucionales y nuevas perspectivas., pág. 355. 15 Escamilla de los Santos José Guadalupe, Selección y uso de la tecnología educativa, pág. 85
  • 12. Esto es que muchas de las veces sí contamos con la tecnología pero no la sabemos utilizar correctamente, o en ocasiones en las escuelas ni siquiera las utilizamos, debido a que los maestros no están capacitados para poder manejar los programas educativos por medio de la tecnología, esto impide que logremos tener un mejor desempeño y conocimiento, ya que las nuevas tecnologías son de gran ayuda y un complemento para nuestra educación. Con todo lo mencionado anteriormente ambos autores hacen énfasis en los obstáculos que se presentan dentro del ámbito educativo para el uso de las nuevas tecnologías, entre ellos están los recursos económicos, creo que es uno de los factores que más influye para el acceso a éstas, porque en nuestro país la mayoría de las familias son de bajos recursos económicos, por lo cual no pueden contar con una computadora para que sus hijos implementen su desarrollo en su formación escolar, de igual forma los autores coinciden que en muchas ocasiones no contamos con las personas especialmente capacitadas para emplear o transmitir a los alumnos los diferentes contenidos del programa de estudios mediante los recursos tecnológicos y solo se quedan estancados con una misma visión, no logrando ampliar su conocimiento y habilidades para el uso de las nuevas tecnologías, esto se debe a que algunos maestros y profesores no han descubierto el enorme potencial que encierra el uso de estas herramientas y los servicios educativos que ofrece, ya que en muchas ocasiones, los docentes se sienten confundidos frente a todos estos conceptos, productos o sistemas nuevos que surgen diariamente en el mercado. Entre otros autores que consulté para realizar ésta investigación se encuentra Julio Cabero,16 el cual plantea lo siguiente con respecto al tema que se está tratando: “Una de las repercusiones fundamentales de las nuevas tecnologías de la información y comunicación cuando se aplican al campo de la formación y el aprendizaje radica en la posibilidad que ofrecen para romper las variables clásicas”. 16 Cabero, Julio, Tecnología Educativa, pág. 174.
  • 13. Por su parte, este autor afirma que gracias a las nuevas tecnologías se logra romper el modelo tradicional del proceso de enseñanza-aprendizaje, logrando con ello una visión más amplia dentro del campo educativo, pero a la vez esto repercute a que muchas veces no sabemos utilizarlas adecuadamente, ya que nos proporciona mucha información pero no toda es de buena calidad para el aprendizaje de los estudiantes y así como también el uso consecutivo de la computadora puede dañar nuestra salud. Otro autor que también se enfoca a lo que son las limitantes es José Guadalupe Escamilla de los Santos17 que afirma que: “Las tecnologías que ofrecen un acceso desde el hogar son las que dan mayor flexibilidad al estudiante, las que sólo son accesibles desde centros de aprendizaje son las de menor flexibilidad pues obligan al estudiante a desplazarse”. El autor se refiere a que cuando tenemos la tecnología en casa es mucho mejor para nosotros los estudiantes, ya que nos sentimos más cómodos al realizar nuestra tareas y podemos pasarnos horas y horas trabajando sin que nadie nos interrumpa, por el contrario al no contar con una computadora e internet en nuestro hogar nos vemos obligados a asistir a los ciber para poder realizar nuestras investigaciones, pero esto es más pesado en el hecho de que tenemos cierto tiempo para realizar las actividades correspondientes, al igual que también se generan más gastos al no contar con estos servicios. Con lo antes visto puedo concluir que los autores tienen diferencias en cuanto a las limitantes que se presentan en las nuevas tecnologías, ya que el primero considera que la riqueza informativa y el conocimiento debe llegar al estudiante con una planeación apropiada a los objetivos del aprendizaje que se persiga; de lo contrario, el exceso de recursos informáticos disponible en internet le pueden causar al alumno que está en línea un alud de información redundante y resultarle 17 Escamilla de los Santos José Guadalupe, Op-cit, Pág. 83.
  • 14. de muy escasa utilidad, ya que actualmente se vive una etapa de evolución en donde el paradigma tradicional de enseñanza se está alterando y es auxiliada ahora con la participación de las nuevas tecnologías, donde el estudiante tiene un escenario más amplio, pues se pretende que tenga un mayor compromiso de autoestudio y de autoformación bajo un nuevo modelo formativo. En cambio el segundo autor nos da a conocer que al ingresar las nuevas tecnologías al campo educativo y contando con ellas en nuestro hogar permiten además el procesamiento y la transmisión de la información a grandes velocidades, igualmente hacen posible el cambio de las formas comunicativas promoviendo la interactividad entre los actores del proceso educativo, a través de diversas opciones como correo electrónico, foros de discusión, sesiones satelitales, elementos que ayudan a cambiar las formas tradicionales de educación. De esta manera, las experiencias de estudio se vuelven más individualizadas, tanto en su recepción como en las posibilidades de expresión, favoreciendo un ritmo adecuado a las necesidades del estudiante, es decir, se impulsa la formación de un docente, más atractivo, con capacidad de investigar sus propias dudas y profundizar en diversos temas de su interés profesional. Por lo cual es necesario que antes de apoyar el crecimiento de las instituciones de educación superior que ofrecen las nuevas tecnologías, se analicen realmente los resultados del aprovechamiento; su evaluación nos dirá si realmente el objetivo principal de la incorporación de estas tecnologías es mejorar el sistema de educación superior y no únicamente llenar de estadísticas gubernamentales de educación, ni tampoco por incrementar las ganancias debido a la matrícula inscrita, o decir que se está a la vanguardia por la incorporación de la tecnología y los cambios paradigmáticos de los modelos educativos. A mi juicio, éstas deben ser producto de una cuidadosa evaluación y planeación, pues con ella se modifica nuestra cultura.
  • 15. MI PROPUESTA EDUCATIVA Yo considero necesario que la comunidad escolar junto con los docentes necesitan estar conectados a una red global, donde no solo aprendan a tener acceso a la información sino más importante, a manejar, analizar, criticar, verificar, y transformarla en conocimiento utilizable; debiendo poder escoger lo que realmente es importante y dejando de lado lo que no lo es. Así las nuevas tecnologías serian el complemento a la educación de los jóvenes, ya que éstas nos ofrecen una gama de información para el desarrollo de sus conocimientos, para que ellos a su vez no sean dependientes de esas herramientas tecnológicas. De la misma manera considero conveniente que se brinde capacitación a los maestros, para la utilización de estas nuevas herramientas tecnológicas, ya que muchas veces los maestros continúan con el plan de trabajo tradicionalista y se cierran muchas puertas por temor a enfrentar y a no saber utilizar adecuadamente las TIC, también ven en el avance tecnológico, la posibilidad de quedar laboralmente desplazados, ya que el alumno podrá adquirir nuevos conocimientos, de acuerdo a sus intereses y ritmo de aprendizaje particular. Por último propongo que se tenga un mayor acercamiento a la Red de Redes (Internet), mostrando el funcionamiento y la utilidad de herramientas de uso cada día más común, así como para un rendimiento más eficiente de los medios y recursos disponibles que conlleven a reforzar la colaboración, interacción, búsqueda e intercambio de la información, un aumento en las posibilidades y un enriquecimiento en los procesos educativos que se desarrollan habitualmente en el aula, y por el que se facilite una forma de aprendizaje informal más abierta al mundo exterior. Y en base al ámbito del profesorado, intentar acercar a éste al mundo de las redes, para que tome contacto con otros campos de aplicación de las Nuevas Tecnologías.
  • 16. COMO EVALÚO MI PROPUESTA Para poder evaluar dicha propuesta se necesita contar con las siguientes actitudes: interés, disponibilidad, creatividad, que los jóvenes y maestros estén conscientes de la debida importancia que tienen las nuevas tecnologías dentro del ámbito educativo aunado con los recursos didácticos y así sea esto el complemento ideal para lograr una mejor educación de calidad y de vanguardia. Utilizando un criterio de razonamiento, de actitud positiva y de interés frente a éstas nuevas herramientas tecnológicas para mejorar el nivel educativo básicamente en el nivel superior para un mejor futuro lleno de calidad y de superación. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE MI PROPUESTA La tecnología de Internet es una precursora de la llamada 'superautopista de la información', un objetivo teórico de las comunicaciones informáticas que permitiría proporcionar a colegios, bibliotecas, empresas, universidades y hogares acceso universal a una información de calidad que eduque, informe y entretenga. Entre las ventajas se encuentran las siguientes: • Correo electrónico: Se puede usar Internet para enviar correo electrónico a cualquier usuario de computadora que esté conectado a la red. Permitiendo una comunicación constante entre alumnos y profesores. • Los profesores pueden hacer llegar a los alumnos de manera rápida los materiales que normalmente se distribuyen como separatas, con el consiguiente ahorro en el costo del trabajo e insumos de impresión. • Los alumnos están en posición de discutir entre sí los problemas que los cursos plantean, además, los profesores pueden guiar las discusiones propias de las listas de sus respectivos cursos.
  • 17. Noticias en red: Puede participar en una amplia variedad de grupos de discusión electrónicos de casi cualquier tema, actualmente existen más de 4000 grupos de discusión y noticias. • Transferencia de archivos: Puede transferir archivos entre su computadora y cualquier computadora conectada al Internet en el mundo. • Curiosear información: Puede usar herramientas de software para curiosear a través de recursos de información. Desventajas: • En que las personas de bajos recursos económicos no pueden contar con estas nuevas herramientas tecnológicas debido al costo de éstas. • Volverse dependiente de las nuevas tecnologías, volviéndose menos críticos y reflexivos. • Falta de lectura. • Faltas de ortografía y gramática. • Plagio y vulnerabilidad de los derechos de autor. • Muchas posibilidades de distracción al alcance de la mano. • Confianza ciega en la información publicada en Internet.