SlideShare una empresa de Scribd logo
José María Olayo olayo.blogspot.com
Trastorno mental
Universidad y
Discapacidad
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las Universidades españolas se preparan
cada vez mejor para garantizar la igualdad
de oportunidades de todo su alumnado,
eliminando cualquier forma de discriminación
y estableciendo medidas de acción positiva …
José María Olayo olayo.blogspot.com
… todos los miembros de la Comunidad Universitaria
tienen derecho a no ser discriminados sean cuales
sean sus características, necesidades y expectativas
o a causa de algún tipo de discapacidad tanto en
el acceso, ingreso, permanencia y el ejercicio
de los títulos académicos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Editado por el Observatorio Universidad
y Discapacidad (entidad formada por
Fundación ONCE y la Cátedra de
Accesibilidad de la Universidad
Politécnica de Cataluña–BarcelonaTech
(Vilanova i la Geltrú, Barcelona), en el
mes de diciembre 2013, el estudio
“Bienestar Psicológico y Rendimiento
Académico: guía para el estudiante
universitario con trastorno mental”, está
dirigido y coordinado por Daniel Guasch
Murillo -Director de la Cátedra de Accesibilidad,
UPC-, y Jesús Hernández Galán -Director de
Accesibilidad Unversal, Fundación Once- ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… que ha contado con la experiencia y sobrados
conocimientos de un magnífico equipo investigador
compuesto por Pilar Dotras Ruscalleda, Adelaida
Blanch Ruiz, M. Hortensia Álvarez Suau, Raquel
Vállez Vidal y Yolanda Guasch Murillo ...
Pilar Dotras Ruscalleda
José María Olayo olayo.blogspot.com
… este estudio, que cuenta con un antecedente
necesario y muy oportuno publicado por el
propio Observatorio Universidad y Discapacidad
que llevaba como título “Entornos adaptados
para personas con discapacidad mental”, aborda
el día a día de los estudiantes universitarios,
determinando y analizando los factores reales
que están involucrados en su rendimiento académico ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… y aporta consejos prácticos para que ellos
mismos puedan gestionar su evolución académica
desde el punto de vista de bienestar psicológico,
de acuerdo con la filosofía y propósito del
Observatorio, que busca en todo momento
ofrecer pautas, recomendaciones y guías para
que las personas con discapacidad puedan
disfrutar de las mismas oportunidades que
el resto personas en las universidades
públicas de nuestro país.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Observatorio Universidad y Discapcidad,
creado en 2008 por la Fundación ONCE para
la cooperación e integración social de las
personas con discapacidad y la Cátedra de
Accesibilidad de la Universidad Politécnica
de Cataluña (UPC), persigue sobre todo analizar
la situación en que las personas con discapacidad
viven en la universidad con la intención de
mejorarla, a través de los conocimientos,
experiencias y esfuerzos de ambas instituciones ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… analizando la accesibilidad en el entorno
universitario de forma periódica, las características
y requerimientos de las personas con discapacidad
(estudiantado, profesorado, personal de investigación,
personal de administración y servicios), los servicios
que la universidad les ofrece, el diagnóstico de la
accesibilidad universal (en edificios, instalaciones,
servicios, cursos o actividades formativas, actividades
no formativas, etc.), la situación de la incorporación
de los conceptos y criterios del diseño para todos o
las actividades de información o sensibilización
relacionadas con la accesibilidad universal.
José María Olayo olayo.blogspot.com
“Bienestar Psicológico y Rendimiento Académico:
guía para el estudiante universitario con trastorno
Mental”, es un trabajo que se estructura en dos
partes: la primera, dirigida a un público especializado,
se centra en establecer la base teórica y científica que
justifica el trabajo en su globalidad; la segunda,
dirigida al estudiantado universitario con trastornos
mentales, se centra en la descripción de estrategias
para el afrontamiento personal y su empoderamiento
en el contexto universitario, proponiendo pautas
generadas a partir de la experiencia profesional
y académica del equipo investigador.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Estrategia Española sobre Discapacidad, a través
de datos elaborados a partir de EDAD-2008, establece
que en España existe un 19,3% de personas con
discapacidad entre 30 y 34 años de edad con estudios
de educación superior, llegando al 40,4% las personas
sin discapacidad de ese tramo de edad, un dato
revelador que exige iniciativas y medidas estratégicas
concretas sobre el colectivo de las personas con
discapacidad para garantizar el aumento de las
personas entre 30 y 34 años con estudios superiores ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… estrategias y propuestas realistas que promuevan
la inclusividad en todas las etapas educativas,
proveiendo los medios de apoyo que sean necesarios;
oferta de formación suficiente, continuada y coherente
con los objetivos que se persigen de todo el profesorado;
propuestas de asignaturas y contenidos curriculares que
vayan en la dirección de a garantizar los derechos de
las personas con discapacidad e incorporen las
perspectivas de género en todas las etapas educativas ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… incorporación de la accesibilidad universal como
un elemento sustancial e imprescindible para que
se pueda ejercer el principio de igualdad de
oportunidades en todos sus extremos y por todas
las personas; promoción de una estrategia de
accesibilidad en las TIC y apoyo de la aprobación en
la Unión Europea de la “European Accessibility Act”.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las Universidades españolas, con la legislación
actual en vigor, están obligadas a:
- garantizar la igualdad de oportunidades del
estudiantado y demás miembros de la comunidad
universitaria con discapacidad, proscribiendo
cualquier forma de discriminación y estableciendo
medidas de acción positiva.
- el estudiantado y demás miembros de la Comunidad
Universitaria no podrán ser discriminados por razón
de su discapacidad en el acceso, ingreso, permanencia
y el ejercicio de los títulos académicos.
José María Olayo olayo.blogspot.com
- se han de establecer los medios, apoyos y recursos
que aseguren laigualdad real y efectiva de oportunidades.
- los edificios, instalaciones y dependencias de las
Universidades, incluidos también los espacios virtuales,
así como los servicios, procedimientos y el suministro
de información, deben seraccesibles.
- todos los planes de estudios propuestos por las
Universidades debentener en cuenta los principios de
accesibilidad universal y diseñopara todos, en
consonancia con el artículo 10 de la LIONDAU.
- se establece la exención total de precios públicos en
los estudiosconducentes a la obtención de un título
universitario, encumplimiento del artículo 30 de
la LISMI y la disposición quetambién lo contempla
en la propia Ley.
José María Olayo olayo.blogspot.com
El Estatuto del Estudiante Universitario, aprobado en
el Real Decreto 1791/2010, establece que todo el
estudiantado universitario tiene derecho a que
no se le discrimine por razón de su discapacidad
ni por motivos de enfermedad, y a diponer de ajustes
razonables en las actuaciones que la Universidad
establezca para garantizar que puedan alcanzar
los conocimientos y competencias académicas
y profesionales programadas en cada ciclo de
las enseñanzas, sustentadas en los valores
de la aceptación y el respeto a la diversidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La Estrategia Universidad 2015: el camino para la
modernización de la Universidad (2010), se propone
como la hoja de ruta de la Universidad española en el
mapa global del conocimiento en los próximos años,
para que contribuya a que la ciudadanía construya
sus capacidades de progreso personal, mejorando las
garantías de acceso y permanencia para todos los
colectivos universitarios, con énfasis en la igualdad de
género y derechos de las personas con discapacidad ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… asuma un papel protagonista en la intensificación
de la cohesión social, la cultura y los valores ejerciendo
su responsabilidad social sin olvidar que deben ser
también actores principales en el desarrollo económico
y tecnológico; una dimensión social, establecida como
la Tercera Misión, que se refiere concretamente a la
Responsabilidad Social Universitaria ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… una Universidad que debe contar con campus
sostenibles, saludables, accesibles e inclusivos;
desempeñar sobre el entorno social, urbano y
cultural una mayor interacción y un papel didáctico,
proyectándose externamente como modelo de
armonía espacial, sostenibilidad y accesibilidad
universal de las personas con discapacidad.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La discapacidad sigue siendo en España un factor de
exclusión educativo, estando el nivel de educación
muy relacionado con el tipo de discapacidad.
El nivel de estudios de las personas con discapacidad
entre 10 y 64 años es significativamente bajo: el
29,4% son analfabetos, el 27,8% no tienen estudios,
el 27,2% tienen estudios primarios, el 11,8%
estudios secundarios, el 2% educación profesional
y el 1,8% estudios universitarios.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los niveles educativos más altos se dan entre las
personas con discapacidad sensorial, concentrándose
las mayores carencias educativas entre las personas
con discapacidades de conducta, comunicación,
aprendizaje y auto cuidado, según los datos ofrecidos
por el Instituto Nacional de Estadística en el año 1999.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los estudios sobre la repercusión de la salud
mental en el ámbito universitario son escasos,
lo que hace difícil conocer qué tipo de personas
con discapacidad por causa mental acceden o
superan con éxito esta etapa educativa; la
universidad puede generar para todas las
personas, y especialmente las personas con
trastornos mental, tanto factores protectores
(de apoyo y refuerzo) como factores
desencadenantes (estresores) que
condicionan la aparición, el control o
la intensidad del malestar psicológico ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… factores que pueden traducirse en forma de
trastornos adaptativos, depresión e ideación
suicida, ansiedad, trastornos de personalidad o
del espectro esquizotípico y retraimiento social;
también pueden desencadenarseen, de una manera
menos intensa, trastornos de ansiedad, del estado
de ánimo, baja autoestima o bajas habilidades
sociales, problemas de relación interpersonal,
problemas sexuales, trastornos de la conducta
alimentaria y adicciones, fobia social y agorafobia.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Según los datos aportados por el Observatorio
Estatal de la Discapacidad en 2010, solo el
5,4% de las personas con discapacidad de 25
o más años tienen estudios universitarios o
equivalentes, siendo este porcentaje del 18,7%
en el caso de las personas sin discapacidad ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… el censo de alumnos universitarios con discapacidad
del curso académico 2011-2012, indicaba en relación
con los alumnos con discapacidad por causa mental,
que el 1,24% presentaban discapacidad intelectual,
el 3,83% trastornos mentales, el 0,58% trastornos
generalizados del desarrollo, el 5,95% trastornos
psicológicos y el 0,76% trastornos del aprendizaje ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… los estudiantes con discapacidad física
representaban un 34,38%, con discapacidades
orgánicas un 10,90%, con discapacidad visual
un 8,59% y con discapacidad auditiva, el 6,71%.
Agrupando la discapacidades por causas mentales, el
porcentaje de estudiantes con este tipo de discapacidad
alcanza el 13,36%, lo que le convierte en el segundo
grupo después de las discapacidades físicas.
José María Olayo olayo.blogspot.com
En relación con la tipología de los estudiantes
con discapacidad por causa mental en la
Universidad se puede afirmar que es muy
variada y compleja, ya que en algunos casos
pueden presentarse distintas discapacidades
a la vez; además, muchos estudiantes no
comunican ni situación ni necesidades muchas
ocasiones por temor al estigma que esto conlleva ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… necesidades que tienen mucho que ver con las
barreras que deben enfrentar desde el primer día
en que ingresan en la Universidad: una situación
desconocida para ellos, prejuicios o posibles
actitudes negativas y políticas y procedimientos
estresantes (por ejemplo la fase selectiva inicial) ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… también las propias limitaciones de su discapacidad
(funcionales, sociales y las derivadas de los síntomas
de su discapacidad) en un momento vital en el que
se están desarrollando procesos complejos (identidad,
autonomía, gestión de las emociones, desarrollo
de relaciones interpersonales, etc.).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Los estudiantes con discapacidad por causa mental
pueden tener, entre otros, problemas de atención,
concentración, motivación, memoria, toma de
decisiones, relaciones sociales, gestión de estímulos
(sonidos, olores, imágenes), cambios súbitos (en
actividades, rutinas), recepción de críticas, aceptación
de la autoridad, gestión de plazos y de prioridades ...
- concetración
- motivación
- atención
- memoria
- baja autoestima
José María Olayo olayo.blogspot.com
... efectos secundarios de la medicación que
pueden producir somnolencia, vista borrosa
o respuesta lenta; dificultades que han de superar
y que les pueden ocasionar baja autoestima y
respuestas de ansiedad o bajo estado de ánimo
que deriven a su vez en dificultades para
alcanzar el éxito académico.
José María Olayo olayo.blogspot.com
Diversos estudios establecen que entre el 50 y
el 70% de los niños diagnosticados con TDAH
seguirán teniendo síntomas del trastorno en la
adolescencia, y entre el 40 y el 50% manifestarán
características del trastorno en la edad adulta.
En cuanto a la distribución por sexos, se estima
que durante la infancia la relación entre niños
y niñas es de 5:1, siendo dicha relación entre
hombre y mujeres en la edad adulta de 2:1 ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
… de acuerdo con lo afirmado por Wolf (2001),
las dificultades más frecuentes en adultos son:
- cognitivas: concentrarse y pensar con claridad,
olvidos frecuentes y confusión;
- regulación del comportamiento, organizar las tareas
y el trabajo y mantener las rutinas;
- escasa autodisciplina en el trabajo para encontrar
y mantener el empleo;
- rendimiento por debajo de sus capacidades;
- alteraciones emocionales reactivas como la ansiedad,
depresión, y problemas de autoestima.
José María Olayo olayo.blogspot.com
La desatención, la falta de memoria inmediata,
las dificultades para inhibir la conducta (dejar
de realizar acciones) y controlar los impulsos
dificultan el rendimiento académico de las
personas con este tipo de discapacidad (Cerutti,
2008), lo que suele traducirse en falta de
habilidades académicas básicas, técnicas de
estudio deficitarias, dificultades en cuanto
a la organización y la planificación, dificultades
para integrarse y relacionarse socialmente,
baja percepción de autoeficacia (baja
autoestima), comportamientos disruptivos
(entradas y salidas del aula, falta de puntualidad
y problemas con la autoridad debido a
comportamientos impulsivos) (Ortiz, 2007).
José María Olayo olayo.blogspot.com
Las personas con trastornos generalizados
del desarrollo presentan una serie de
características particulares:
- son más propensos a padecer estrés y ansiedad;
- tienen dificultades para adaptarse a los ritmos
cambiantes de la universidad;
- presentan dificultades psicomotrices de
coordinación, torpeza y pueden mostrar
movimientos anómalos (de ojos, manos, saltos,
etc.), sobretodo en situaciones de estrés;
- problemas de grafomotricidad (escritura)
derivados de las dificultades anteriores; ...
José María Olayo olayo.blogspot.com
- inteligencia normal o superior a la media, a
excepción de algunos casos, sobre todo a nivel verbal;
- memorizan con facilidad pero tienen dificultades a
la hora de sintetizar el contenido relevante de un
discurso o imagen, extraer el significado y generalizar
lo aprendido en una situación a otras aunque sean
similares;
- perciben con mayor facilidad los detalles que el
conjunto global; su discurso puede ser fluido pero
su comprensión es literal, no entendiendo las
metáforas, los sarcasmos o las bromas;
- les cuesta iniciar conversaciones y su actitud
durante las mismas puede parecer de poco
interés (The National Autistic Society, 2006);
José María Olayo olayo.blogspot.com
- pueden presentar problemas a la hora de realizar
exposiciones o debates en clase (Alonso, 2009);
- tienen dificultades y se agotan con facilidad en
situaciones sociales;
- se comportan de manera poco empática, no tienen
en cuenta las emociones que están detrás del
mensaje, pueden no entender o malinterpretar
la comunicación no verbal por lo que no saben
anticipar conductas o reacciones y pueden aparecer
dificultades a la hora de entender las normas sociales;
José María Olayo olayo.blogspot.com
- pensamiento rígido y poco flexible;
- dificultades para adaptarse a los cambios,
necesitando de planes claros y rutinas
para evitar angustiarse;
- dificultades para integrar información de
diferentes fuentes y seguir razonamientos
de carácter abstracto;
- dificultades para organizarse y planificar
actividades con antelación, para secuenciar
una tarea compleja en subtareas y pueden
presentar problemas de atención.
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26713/Bienestar_psicologico.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26713/Bienestar_psicologico.pdf
José María Olayo olayo.blogspot.com
http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26713/Bienestar_psicologico.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Buenas prácticas en discapacidad.
Buenas prácticas en discapacidad.Buenas prácticas en discapacidad.
Buenas prácticas en discapacidad.
José María
 
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
José María
 
Observatorio de accesibilidad universal en los municipios de España.
Observatorio de accesibilidad universal en los municipios de España.Observatorio de accesibilidad universal en los municipios de España.
Observatorio de accesibilidad universal en los municipios de España.
José María
 
Guía interacción con personas con discapacidad
Guía interacción  con personas con discapacidadGuía interacción  con personas con discapacidad
Guía interacción con personas con discapacidad
Pedro Roberto Casanova
 
Revista
RevistaRevista
Revista
NereidaCuevas
 
Ciencia inclusiva.
Ciencia inclusiva.Ciencia inclusiva.
Ciencia inclusiva.
José María
 
Escuela y derechos humanos.
Escuela y derechos humanos.Escuela y derechos humanos.
Escuela y derechos humanos.
José María
 
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
José María
 
Inclusion europe.
Inclusion europe.Inclusion europe.
Inclusion europe.
José María
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialUPTM
 
Universidad y discapacidad. Medidas de adaptación en las pruebas de acceso.
Universidad y discapacidad. Medidas de adaptación en las pruebas de acceso.Universidad y discapacidad. Medidas de adaptación en las pruebas de acceso.
Universidad y discapacidad. Medidas de adaptación en las pruebas de acceso.
José María
 
Mujeres con discapacidad. Inclsuión social y laboral.
Mujeres con discapacidad. Inclsuión social y laboral.Mujeres con discapacidad. Inclsuión social y laboral.
Mujeres con discapacidad. Inclsuión social y laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. ii congreso internacional.
Universidad y discapacidad. ii congreso internacional.Universidad y discapacidad. ii congreso internacional.
Universidad y discapacidad. ii congreso internacional.
José María
 
Educación inclusiva, permanente y de calidad. Personas con discapacidad.
Educación inclusiva, permanente y de calidad. Personas con discapacidad.Educación inclusiva, permanente y de calidad. Personas con discapacidad.
Educación inclusiva, permanente y de calidad. Personas con discapacidad.
José María
 
Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.
José María
 
Discapacidad intelectual y bienestar social.
Discapacidad intelectual y bienestar social.Discapacidad intelectual y bienestar social.
Discapacidad intelectual y bienestar social.
José María
 
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
José María
 
Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.
Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.
Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.
José María
 
Aprendizaje y convivencia escolar.
Aprendizaje y convivencia escolar.Aprendizaje y convivencia escolar.
Aprendizaje y convivencia escolar.
José María
 
Museos accesibles. trato a las personas con discapacidad.
Museos accesibles. trato a las personas con discapacidad.Museos accesibles. trato a las personas con discapacidad.
Museos accesibles. trato a las personas con discapacidad.
José María
 

La actualidad más candente (20)

Buenas prácticas en discapacidad.
Buenas prácticas en discapacidad.Buenas prácticas en discapacidad.
Buenas prácticas en discapacidad.
 
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
Formación curricular en diseño para todos. enfermería.
 
Observatorio de accesibilidad universal en los municipios de España.
Observatorio de accesibilidad universal en los municipios de España.Observatorio de accesibilidad universal en los municipios de España.
Observatorio de accesibilidad universal en los municipios de España.
 
Guía interacción con personas con discapacidad
Guía interacción  con personas con discapacidadGuía interacción  con personas con discapacidad
Guía interacción con personas con discapacidad
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Ciencia inclusiva.
Ciencia inclusiva.Ciencia inclusiva.
Ciencia inclusiva.
 
Escuela y derechos humanos.
Escuela y derechos humanos.Escuela y derechos humanos.
Escuela y derechos humanos.
 
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
Mujeres y niñas con discapacidad. cooperación internacional.
 
Inclusion europe.
Inclusion europe.Inclusion europe.
Inclusion europe.
 
La educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión socialLa educación como mecanismo de inclusión social
La educación como mecanismo de inclusión social
 
Universidad y discapacidad. Medidas de adaptación en las pruebas de acceso.
Universidad y discapacidad. Medidas de adaptación en las pruebas de acceso.Universidad y discapacidad. Medidas de adaptación en las pruebas de acceso.
Universidad y discapacidad. Medidas de adaptación en las pruebas de acceso.
 
Mujeres con discapacidad. Inclsuión social y laboral.
Mujeres con discapacidad. Inclsuión social y laboral.Mujeres con discapacidad. Inclsuión social y laboral.
Mujeres con discapacidad. Inclsuión social y laboral.
 
Universidad y discapacidad. ii congreso internacional.
Universidad y discapacidad. ii congreso internacional.Universidad y discapacidad. ii congreso internacional.
Universidad y discapacidad. ii congreso internacional.
 
Educación inclusiva, permanente y de calidad. Personas con discapacidad.
Educación inclusiva, permanente y de calidad. Personas con discapacidad.Educación inclusiva, permanente y de calidad. Personas con discapacidad.
Educación inclusiva, permanente y de calidad. Personas con discapacidad.
 
Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.Imagen pública de la discapacidad.
Imagen pública de la discapacidad.
 
Discapacidad intelectual y bienestar social.
Discapacidad intelectual y bienestar social.Discapacidad intelectual y bienestar social.
Discapacidad intelectual y bienestar social.
 
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
Organismos internacionales de las personas con discapacidad.
 
Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.
Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.
Iii congreso internacional. universidad y discapacidad.
 
Aprendizaje y convivencia escolar.
Aprendizaje y convivencia escolar.Aprendizaje y convivencia escolar.
Aprendizaje y convivencia escolar.
 
Museos accesibles. trato a las personas con discapacidad.
Museos accesibles. trato a las personas con discapacidad.Museos accesibles. trato a las personas con discapacidad.
Museos accesibles. trato a las personas con discapacidad.
 

Similar a Universidad y discapacidad. trastorno mental.

Universidad y discapacidad. Personas con discapacidad..pdf
Universidad y discapacidad. Personas con discapacidad..pdfUniversidad y discapacidad. Personas con discapacidad..pdf
Universidad y discapacidad. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Observatorio universidad y discapacidad.
Observatorio universidad y discapacidad.Observatorio universidad y discapacidad.
Observatorio universidad y discapacidad.
José María
 
Responsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdf
Responsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdfResponsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdf
Responsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdf
José María
 
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdfV Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
José María
 
Universidad y discapacidad. Servicios de apoyo.
Universidad y discapacidad. Servicios de apoyo.Universidad y discapacidad. Servicios de apoyo.
Universidad y discapacidad. Servicios de apoyo.
José María
 
Educación inclusiva versus cohesión social.
Educación inclusiva versus cohesión social.Educación inclusiva versus cohesión social.
Educación inclusiva versus cohesión social.
José María
 
Ejercer los derechos. Personas con discapacidad..pdf
Ejercer los derechos. Personas con discapacidad..pdfEjercer los derechos. Personas con discapacidad..pdf
Ejercer los derechos. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Educación inclusiva. Normativa autonómica.
Educación inclusiva. Normativa autonómica.Educación inclusiva. Normativa autonómica.
Educación inclusiva. Normativa autonómica.
José María
 
La universidad del siglo xxi
 La universidad del siglo xxi La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiValeria Rivera
 
Universidad accesible e inclusiva.
Universidad accesible e inclusiva.Universidad accesible e inclusiva.
Universidad accesible e inclusiva.
José María
 
Titulación universitaria versus empleo.
Titulación universitaria versus empleo.Titulación universitaria versus empleo.
Titulación universitaria versus empleo.
José María
 
Integración de los estudiantes con discapacidad en las aulas universitarias
Integración de los estudiantes con discapacidad en las aulas universitariasIntegración de los estudiantes con discapacidad en las aulas universitarias
Integración de los estudiantes con discapacidad en las aulas universitarias
I.E SAN BARTOLOME
 
PROGRAMA INTEGRAL CUAMFS.ppt
PROGRAMA INTEGRAL CUAMFS.pptPROGRAMA INTEGRAL CUAMFS.ppt
PROGRAMA INTEGRAL CUAMFS.ppt
Desirée Flores
 
Universidad y discapacidad. Manifiesto.
Universidad y discapacidad. Manifiesto.Universidad y discapacidad. Manifiesto.
Universidad y discapacidad. Manifiesto.
José María
 
.Mujeres y niñas con discapacidad. educación.
.Mujeres y niñas con discapacidad. educación..Mujeres y niñas con discapacidad. educación.
.Mujeres y niñas con discapacidad. educación.
José María
 
Paso 5 grupo 3 seminario
Paso 5 grupo 3 seminarioPaso 5 grupo 3 seminario
Paso 5 grupo 3 seminario
unadgroupvirtual
 
Diseño para todos en educación.
Diseño para todos en educación.Diseño para todos en educación.
Diseño para todos en educación.
José María
 
Prácticas profesionales y organizacionales basadas en la evidencia.
Prácticas profesionales y organizacionales basadas en la evidencia.Prácticas profesionales y organizacionales basadas en la evidencia.
Prácticas profesionales y organizacionales basadas en la evidencia.
José María
 
Universidad y discapacidad. Dificultades en el acceso..pdf
Universidad y discapacidad. Dificultades en el acceso..pdfUniversidad y discapacidad. Dificultades en el acceso..pdf
Universidad y discapacidad. Dificultades en el acceso..pdf
José María
 

Similar a Universidad y discapacidad. trastorno mental. (20)

Universidad y discapacidad. Personas con discapacidad..pdf
Universidad y discapacidad. Personas con discapacidad..pdfUniversidad y discapacidad. Personas con discapacidad..pdf
Universidad y discapacidad. Personas con discapacidad..pdf
 
Observatorio universidad y discapacidad.
Observatorio universidad y discapacidad.Observatorio universidad y discapacidad.
Observatorio universidad y discapacidad.
 
Responsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdf
Responsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdfResponsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdf
Responsabilidad Social Universitaria y Discapacidad..pdf
 
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdfV Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
V Congreso Internacional. Universidad y Discapacidad. Manifiesto..pdf
 
Universidad y discapacidad. Servicios de apoyo.
Universidad y discapacidad. Servicios de apoyo.Universidad y discapacidad. Servicios de apoyo.
Universidad y discapacidad. Servicios de apoyo.
 
Educación inclusiva versus cohesión social.
Educación inclusiva versus cohesión social.Educación inclusiva versus cohesión social.
Educación inclusiva versus cohesión social.
 
Ejercer los derechos. Personas con discapacidad..pdf
Ejercer los derechos. Personas con discapacidad..pdfEjercer los derechos. Personas con discapacidad..pdf
Ejercer los derechos. Personas con discapacidad..pdf
 
Educación inclusiva. Normativa autonómica.
Educación inclusiva. Normativa autonómica.Educación inclusiva. Normativa autonómica.
Educación inclusiva. Normativa autonómica.
 
La universidad del siglo xxi
 La universidad del siglo xxi La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxi
 
Universidad accesible e inclusiva.
Universidad accesible e inclusiva.Universidad accesible e inclusiva.
Universidad accesible e inclusiva.
 
Titulación universitaria versus empleo.
Titulación universitaria versus empleo.Titulación universitaria versus empleo.
Titulación universitaria versus empleo.
 
Integración de los estudiantes con discapacidad en las aulas universitarias
Integración de los estudiantes con discapacidad en las aulas universitariasIntegración de los estudiantes con discapacidad en las aulas universitarias
Integración de los estudiantes con discapacidad en las aulas universitarias
 
PROGRAMA INTEGRAL CUAMFS.ppt
PROGRAMA INTEGRAL CUAMFS.pptPROGRAMA INTEGRAL CUAMFS.ppt
PROGRAMA INTEGRAL CUAMFS.ppt
 
Universidad y discapacidad. Manifiesto.
Universidad y discapacidad. Manifiesto.Universidad y discapacidad. Manifiesto.
Universidad y discapacidad. Manifiesto.
 
.Mujeres y niñas con discapacidad. educación.
.Mujeres y niñas con discapacidad. educación..Mujeres y niñas con discapacidad. educación.
.Mujeres y niñas con discapacidad. educación.
 
La educación siglo 21
La educación siglo 21La educación siglo 21
La educación siglo 21
 
Paso 5 grupo 3 seminario
Paso 5 grupo 3 seminarioPaso 5 grupo 3 seminario
Paso 5 grupo 3 seminario
 
Diseño para todos en educación.
Diseño para todos en educación.Diseño para todos en educación.
Diseño para todos en educación.
 
Prácticas profesionales y organizacionales basadas en la evidencia.
Prácticas profesionales y organizacionales basadas en la evidencia.Prácticas profesionales y organizacionales basadas en la evidencia.
Prácticas profesionales y organizacionales basadas en la evidencia.
 
Universidad y discapacidad. Dificultades en el acceso..pdf
Universidad y discapacidad. Dificultades en el acceso..pdfUniversidad y discapacidad. Dificultades en el acceso..pdf
Universidad y discapacidad. Dificultades en el acceso..pdf
 

Más de José María

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
José María
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
José María
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
José María
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
José María
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
José María
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
José María
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
José María
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
José María
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
José María
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
José María
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
José María
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
José María
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
José María
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
José María
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
José María
 

Más de José María (20)

Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdfSeguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
Seguridad y salud en en trabajo. Discapacidad..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdfIgualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
Igualdad de oportunidades y no discriminación. Personas con discapacidad..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 63..pdf
 
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdfCristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
Cristina Francisco Reyes. Personajes con discapacidad. 134..pdf
 
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdfEstado de la pobreza en España. 2024..pdf
Estado de la pobreza en España. 2024..pdf
 
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
Exoesqueleto pediátrico.. Atrofia muscular espinal.
 
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdfPortal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
Portal de Transparencia. Carta de servicios.pdf
 
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdfIncorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
Incorpración de criterios soiales en la contratación pública..pdf
 
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdfErradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
Erradicar las desigualdades. Igualdad de oportunidades..pdf
 
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdfMovilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
Movilidad inclusiva y sostenible. Movilidad para todos..pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Principales retos estratégicos..pdf
 
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.Mercado de trabajo y discapacidad.  Inclusión laboral.
Mercado de trabajo y discapacidad. Inclusión laboral.
 
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdfUniversidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
Universidad y discapacidad. Medidas y recursos para la atención académica..pdf
 
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdfAforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
Aforismos sobre diversidad funcional. Parte 62..pdf
 
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdfDerecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
Derecho a la capacidad jurídica. Personas con discapacidad..pdf
 
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdfPersonajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
Personajes con discapacidad. Kanya Sesser. 133..pdf
 
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdfCultura y estigma, la experiencia moral..pdf
Cultura y estigma, la experiencia moral..pdf
 
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdfDerechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
Derechos humanos. Nuevas tecnologías. Unión Europea..pdf
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Universidad y discapacidad. trastorno mental.

  • 1. José María Olayo olayo.blogspot.com Trastorno mental Universidad y Discapacidad
  • 2. José María Olayo olayo.blogspot.com Las Universidades españolas se preparan cada vez mejor para garantizar la igualdad de oportunidades de todo su alumnado, eliminando cualquier forma de discriminación y estableciendo medidas de acción positiva …
  • 3. José María Olayo olayo.blogspot.com … todos los miembros de la Comunidad Universitaria tienen derecho a no ser discriminados sean cuales sean sus características, necesidades y expectativas o a causa de algún tipo de discapacidad tanto en el acceso, ingreso, permanencia y el ejercicio de los títulos académicos.
  • 4. José María Olayo olayo.blogspot.com Editado por el Observatorio Universidad y Discapacidad (entidad formada por Fundación ONCE y la Cátedra de Accesibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña–BarcelonaTech (Vilanova i la Geltrú, Barcelona), en el mes de diciembre 2013, el estudio “Bienestar Psicológico y Rendimiento Académico: guía para el estudiante universitario con trastorno mental”, está dirigido y coordinado por Daniel Guasch Murillo -Director de la Cátedra de Accesibilidad, UPC-, y Jesús Hernández Galán -Director de Accesibilidad Unversal, Fundación Once- ...
  • 5. José María Olayo olayo.blogspot.com … que ha contado con la experiencia y sobrados conocimientos de un magnífico equipo investigador compuesto por Pilar Dotras Ruscalleda, Adelaida Blanch Ruiz, M. Hortensia Álvarez Suau, Raquel Vállez Vidal y Yolanda Guasch Murillo ... Pilar Dotras Ruscalleda
  • 6. José María Olayo olayo.blogspot.com … este estudio, que cuenta con un antecedente necesario y muy oportuno publicado por el propio Observatorio Universidad y Discapacidad que llevaba como título “Entornos adaptados para personas con discapacidad mental”, aborda el día a día de los estudiantes universitarios, determinando y analizando los factores reales que están involucrados en su rendimiento académico ...
  • 7. José María Olayo olayo.blogspot.com … y aporta consejos prácticos para que ellos mismos puedan gestionar su evolución académica desde el punto de vista de bienestar psicológico, de acuerdo con la filosofía y propósito del Observatorio, que busca en todo momento ofrecer pautas, recomendaciones y guías para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de las mismas oportunidades que el resto personas en las universidades públicas de nuestro país.
  • 8. José María Olayo olayo.blogspot.com El Observatorio Universidad y Discapcidad, creado en 2008 por la Fundación ONCE para la cooperación e integración social de las personas con discapacidad y la Cátedra de Accesibilidad de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), persigue sobre todo analizar la situación en que las personas con discapacidad viven en la universidad con la intención de mejorarla, a través de los conocimientos, experiencias y esfuerzos de ambas instituciones ...
  • 9. José María Olayo olayo.blogspot.com … analizando la accesibilidad en el entorno universitario de forma periódica, las características y requerimientos de las personas con discapacidad (estudiantado, profesorado, personal de investigación, personal de administración y servicios), los servicios que la universidad les ofrece, el diagnóstico de la accesibilidad universal (en edificios, instalaciones, servicios, cursos o actividades formativas, actividades no formativas, etc.), la situación de la incorporación de los conceptos y criterios del diseño para todos o las actividades de información o sensibilización relacionadas con la accesibilidad universal.
  • 10. José María Olayo olayo.blogspot.com “Bienestar Psicológico y Rendimiento Académico: guía para el estudiante universitario con trastorno Mental”, es un trabajo que se estructura en dos partes: la primera, dirigida a un público especializado, se centra en establecer la base teórica y científica que justifica el trabajo en su globalidad; la segunda, dirigida al estudiantado universitario con trastornos mentales, se centra en la descripción de estrategias para el afrontamiento personal y su empoderamiento en el contexto universitario, proponiendo pautas generadas a partir de la experiencia profesional y académica del equipo investigador.
  • 11. José María Olayo olayo.blogspot.com La Estrategia Española sobre Discapacidad, a través de datos elaborados a partir de EDAD-2008, establece que en España existe un 19,3% de personas con discapacidad entre 30 y 34 años de edad con estudios de educación superior, llegando al 40,4% las personas sin discapacidad de ese tramo de edad, un dato revelador que exige iniciativas y medidas estratégicas concretas sobre el colectivo de las personas con discapacidad para garantizar el aumento de las personas entre 30 y 34 años con estudios superiores ...
  • 12. José María Olayo olayo.blogspot.com … estrategias y propuestas realistas que promuevan la inclusividad en todas las etapas educativas, proveiendo los medios de apoyo que sean necesarios; oferta de formación suficiente, continuada y coherente con los objetivos que se persigen de todo el profesorado; propuestas de asignaturas y contenidos curriculares que vayan en la dirección de a garantizar los derechos de las personas con discapacidad e incorporen las perspectivas de género en todas las etapas educativas ...
  • 13. José María Olayo olayo.blogspot.com … incorporación de la accesibilidad universal como un elemento sustancial e imprescindible para que se pueda ejercer el principio de igualdad de oportunidades en todos sus extremos y por todas las personas; promoción de una estrategia de accesibilidad en las TIC y apoyo de la aprobación en la Unión Europea de la “European Accessibility Act”.
  • 14. José María Olayo olayo.blogspot.com Las Universidades españolas, con la legislación actual en vigor, están obligadas a: - garantizar la igualdad de oportunidades del estudiantado y demás miembros de la comunidad universitaria con discapacidad, proscribiendo cualquier forma de discriminación y estableciendo medidas de acción positiva. - el estudiantado y demás miembros de la Comunidad Universitaria no podrán ser discriminados por razón de su discapacidad en el acceso, ingreso, permanencia y el ejercicio de los títulos académicos.
  • 15. José María Olayo olayo.blogspot.com - se han de establecer los medios, apoyos y recursos que aseguren laigualdad real y efectiva de oportunidades. - los edificios, instalaciones y dependencias de las Universidades, incluidos también los espacios virtuales, así como los servicios, procedimientos y el suministro de información, deben seraccesibles. - todos los planes de estudios propuestos por las Universidades debentener en cuenta los principios de accesibilidad universal y diseñopara todos, en consonancia con el artículo 10 de la LIONDAU. - se establece la exención total de precios públicos en los estudiosconducentes a la obtención de un título universitario, encumplimiento del artículo 30 de la LISMI y la disposición quetambién lo contempla en la propia Ley.
  • 16. José María Olayo olayo.blogspot.com El Estatuto del Estudiante Universitario, aprobado en el Real Decreto 1791/2010, establece que todo el estudiantado universitario tiene derecho a que no se le discrimine por razón de su discapacidad ni por motivos de enfermedad, y a diponer de ajustes razonables en las actuaciones que la Universidad establezca para garantizar que puedan alcanzar los conocimientos y competencias académicas y profesionales programadas en cada ciclo de las enseñanzas, sustentadas en los valores de la aceptación y el respeto a la diversidad.
  • 17. José María Olayo olayo.blogspot.com La Estrategia Universidad 2015: el camino para la modernización de la Universidad (2010), se propone como la hoja de ruta de la Universidad española en el mapa global del conocimiento en los próximos años, para que contribuya a que la ciudadanía construya sus capacidades de progreso personal, mejorando las garantías de acceso y permanencia para todos los colectivos universitarios, con énfasis en la igualdad de género y derechos de las personas con discapacidad ...
  • 18. José María Olayo olayo.blogspot.com … asuma un papel protagonista en la intensificación de la cohesión social, la cultura y los valores ejerciendo su responsabilidad social sin olvidar que deben ser también actores principales en el desarrollo económico y tecnológico; una dimensión social, establecida como la Tercera Misión, que se refiere concretamente a la Responsabilidad Social Universitaria ...
  • 19. José María Olayo olayo.blogspot.com … una Universidad que debe contar con campus sostenibles, saludables, accesibles e inclusivos; desempeñar sobre el entorno social, urbano y cultural una mayor interacción y un papel didáctico, proyectándose externamente como modelo de armonía espacial, sostenibilidad y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
  • 20. José María Olayo olayo.blogspot.com La discapacidad sigue siendo en España un factor de exclusión educativo, estando el nivel de educación muy relacionado con el tipo de discapacidad. El nivel de estudios de las personas con discapacidad entre 10 y 64 años es significativamente bajo: el 29,4% son analfabetos, el 27,8% no tienen estudios, el 27,2% tienen estudios primarios, el 11,8% estudios secundarios, el 2% educación profesional y el 1,8% estudios universitarios.
  • 21. José María Olayo olayo.blogspot.com Los niveles educativos más altos se dan entre las personas con discapacidad sensorial, concentrándose las mayores carencias educativas entre las personas con discapacidades de conducta, comunicación, aprendizaje y auto cuidado, según los datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística en el año 1999.
  • 22. José María Olayo olayo.blogspot.com Los estudios sobre la repercusión de la salud mental en el ámbito universitario son escasos, lo que hace difícil conocer qué tipo de personas con discapacidad por causa mental acceden o superan con éxito esta etapa educativa; la universidad puede generar para todas las personas, y especialmente las personas con trastornos mental, tanto factores protectores (de apoyo y refuerzo) como factores desencadenantes (estresores) que condicionan la aparición, el control o la intensidad del malestar psicológico ...
  • 23. José María Olayo olayo.blogspot.com … factores que pueden traducirse en forma de trastornos adaptativos, depresión e ideación suicida, ansiedad, trastornos de personalidad o del espectro esquizotípico y retraimiento social; también pueden desencadenarseen, de una manera menos intensa, trastornos de ansiedad, del estado de ánimo, baja autoestima o bajas habilidades sociales, problemas de relación interpersonal, problemas sexuales, trastornos de la conducta alimentaria y adicciones, fobia social y agorafobia.
  • 24. José María Olayo olayo.blogspot.com Según los datos aportados por el Observatorio Estatal de la Discapacidad en 2010, solo el 5,4% de las personas con discapacidad de 25 o más años tienen estudios universitarios o equivalentes, siendo este porcentaje del 18,7% en el caso de las personas sin discapacidad ...
  • 25. José María Olayo olayo.blogspot.com … el censo de alumnos universitarios con discapacidad del curso académico 2011-2012, indicaba en relación con los alumnos con discapacidad por causa mental, que el 1,24% presentaban discapacidad intelectual, el 3,83% trastornos mentales, el 0,58% trastornos generalizados del desarrollo, el 5,95% trastornos psicológicos y el 0,76% trastornos del aprendizaje ...
  • 26. José María Olayo olayo.blogspot.com … los estudiantes con discapacidad física representaban un 34,38%, con discapacidades orgánicas un 10,90%, con discapacidad visual un 8,59% y con discapacidad auditiva, el 6,71%. Agrupando la discapacidades por causas mentales, el porcentaje de estudiantes con este tipo de discapacidad alcanza el 13,36%, lo que le convierte en el segundo grupo después de las discapacidades físicas.
  • 27. José María Olayo olayo.blogspot.com En relación con la tipología de los estudiantes con discapacidad por causa mental en la Universidad se puede afirmar que es muy variada y compleja, ya que en algunos casos pueden presentarse distintas discapacidades a la vez; además, muchos estudiantes no comunican ni situación ni necesidades muchas ocasiones por temor al estigma que esto conlleva ...
  • 28. José María Olayo olayo.blogspot.com … necesidades que tienen mucho que ver con las barreras que deben enfrentar desde el primer día en que ingresan en la Universidad: una situación desconocida para ellos, prejuicios o posibles actitudes negativas y políticas y procedimientos estresantes (por ejemplo la fase selectiva inicial) ...
  • 29. José María Olayo olayo.blogspot.com … también las propias limitaciones de su discapacidad (funcionales, sociales y las derivadas de los síntomas de su discapacidad) en un momento vital en el que se están desarrollando procesos complejos (identidad, autonomía, gestión de las emociones, desarrollo de relaciones interpersonales, etc.).
  • 30. José María Olayo olayo.blogspot.com Los estudiantes con discapacidad por causa mental pueden tener, entre otros, problemas de atención, concentración, motivación, memoria, toma de decisiones, relaciones sociales, gestión de estímulos (sonidos, olores, imágenes), cambios súbitos (en actividades, rutinas), recepción de críticas, aceptación de la autoridad, gestión de plazos y de prioridades ... - concetración - motivación - atención - memoria - baja autoestima
  • 31. José María Olayo olayo.blogspot.com ... efectos secundarios de la medicación que pueden producir somnolencia, vista borrosa o respuesta lenta; dificultades que han de superar y que les pueden ocasionar baja autoestima y respuestas de ansiedad o bajo estado de ánimo que deriven a su vez en dificultades para alcanzar el éxito académico.
  • 32. José María Olayo olayo.blogspot.com Diversos estudios establecen que entre el 50 y el 70% de los niños diagnosticados con TDAH seguirán teniendo síntomas del trastorno en la adolescencia, y entre el 40 y el 50% manifestarán características del trastorno en la edad adulta. En cuanto a la distribución por sexos, se estima que durante la infancia la relación entre niños y niñas es de 5:1, siendo dicha relación entre hombre y mujeres en la edad adulta de 2:1 ...
  • 33. José María Olayo olayo.blogspot.com … de acuerdo con lo afirmado por Wolf (2001), las dificultades más frecuentes en adultos son: - cognitivas: concentrarse y pensar con claridad, olvidos frecuentes y confusión; - regulación del comportamiento, organizar las tareas y el trabajo y mantener las rutinas; - escasa autodisciplina en el trabajo para encontrar y mantener el empleo; - rendimiento por debajo de sus capacidades; - alteraciones emocionales reactivas como la ansiedad, depresión, y problemas de autoestima.
  • 34. José María Olayo olayo.blogspot.com La desatención, la falta de memoria inmediata, las dificultades para inhibir la conducta (dejar de realizar acciones) y controlar los impulsos dificultan el rendimiento académico de las personas con este tipo de discapacidad (Cerutti, 2008), lo que suele traducirse en falta de habilidades académicas básicas, técnicas de estudio deficitarias, dificultades en cuanto a la organización y la planificación, dificultades para integrarse y relacionarse socialmente, baja percepción de autoeficacia (baja autoestima), comportamientos disruptivos (entradas y salidas del aula, falta de puntualidad y problemas con la autoridad debido a comportamientos impulsivos) (Ortiz, 2007).
  • 35. José María Olayo olayo.blogspot.com Las personas con trastornos generalizados del desarrollo presentan una serie de características particulares: - son más propensos a padecer estrés y ansiedad; - tienen dificultades para adaptarse a los ritmos cambiantes de la universidad; - presentan dificultades psicomotrices de coordinación, torpeza y pueden mostrar movimientos anómalos (de ojos, manos, saltos, etc.), sobretodo en situaciones de estrés; - problemas de grafomotricidad (escritura) derivados de las dificultades anteriores; ...
  • 36. José María Olayo olayo.blogspot.com - inteligencia normal o superior a la media, a excepción de algunos casos, sobre todo a nivel verbal; - memorizan con facilidad pero tienen dificultades a la hora de sintetizar el contenido relevante de un discurso o imagen, extraer el significado y generalizar lo aprendido en una situación a otras aunque sean similares; - perciben con mayor facilidad los detalles que el conjunto global; su discurso puede ser fluido pero su comprensión es literal, no entendiendo las metáforas, los sarcasmos o las bromas; - les cuesta iniciar conversaciones y su actitud durante las mismas puede parecer de poco interés (The National Autistic Society, 2006);
  • 37. José María Olayo olayo.blogspot.com - pueden presentar problemas a la hora de realizar exposiciones o debates en clase (Alonso, 2009); - tienen dificultades y se agotan con facilidad en situaciones sociales; - se comportan de manera poco empática, no tienen en cuenta las emociones que están detrás del mensaje, pueden no entender o malinterpretar la comunicación no verbal por lo que no saben anticipar conductas o reacciones y pueden aparecer dificultades a la hora de entender las normas sociales;
  • 38. José María Olayo olayo.blogspot.com - pensamiento rígido y poco flexible; - dificultades para adaptarse a los cambios, necesitando de planes claros y rutinas para evitar angustiarse; - dificultades para integrar información de diferentes fuentes y seguir razonamientos de carácter abstracto; - dificultades para organizarse y planificar actividades con antelación, para secuenciar una tarea compleja en subtareas y pueden presentar problemas de atención.
  • 39. José María Olayo olayo.blogspot.com http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26713/Bienestar_psicologico.pdf
  • 40. José María Olayo olayo.blogspot.com http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26713/Bienestar_psicologico.pdf
  • 41. José María Olayo olayo.blogspot.com http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO26713/Bienestar_psicologico.pdf