SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa académico:
LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y
ADMINISTRACIÓN
METODOLOGÍA DE LA
INVESTIGACIÓN
Septiembre de 2014
BIENVENIDOS
Presentación.
Cuál es tu nombre y comenta si
actualmente está empleado, menciona
qué función desempeñas en la
empresa.
Lineamientos de la asignatura
 Puntualidad: inicio de clase (cuando el profesor ingrese al salón no se
permite el paso a los alumnos, no hay excepción)
 “Inasistencia es falta”: No existen “retardos” en clase.
 SEA PRECAVIDO: NO HAY PERMISO PARA LLEGAR TARDE A CLASE
(AUNQUE SE TOME LA MOLESTIA DE AVISAR POR CUALQUIER MEDIO AL
PROFESOR)
 ¡NO SE JUSTIFICAN FALTAS!: la excepción es únicamente en los casos
siguientes:
 Participar en eventos oficiales de la universidad.,
 Por hospitalización .
 Si usted necesita salir del salón de clase POR FAVOR SOLICITE PERMISO.
 ¡VENGA A CLASES…EVITE SIMULACIONES!. Si sale del salón de clase y
tarda más de 10 minutos, o no regresa a clase, perderá su asistencia de la
sesión. NO HAY EXCEPCIÓN.
 Al final del cuatrimestre no hay trabajos extraordinarios que puedan
repercutir en las evaluaciones parciales o final de la asignatura.
Lineamientos de la asignatura
ESTÁ PROHIBIDO COMER O BEBER, CUALQUIER
TIPO DE ALIMENTOS DENTRO DEL AULA.
MANTEGAN LIMPIO EL SALÓN DE CLASE.
ORDEN Y LIMPIEZA: dejar en ordenado y limpio el
aula al final de la clase.
EVITE EL USO DE APARATOS DE CUALQUIER TIPO,
QUE LO DISTRAIGA DURANTE CLASE. EN CASO
CONTRARIO SE DEBERÁ RETIRAR DE CLASE Y SE
LE PONDRÁ “INASISTENCIA” A LA SESIÓN.
Lineamientos de la asignatura
RESPETO Y ORDEN: EN ELAULA
TODOS DEBEMOS TRATARNOS CON
RESPETO.
EVITAR CUALQUIER TIPO DE
CONDUCTA, COMPORTAMIENTO, Y
PALABRAS ,… QUE OFENDA Y SEA DE
MALA EDUCACIÓN.
“RESPETO PARA TODOS”
Evaluación y
calificación
Evaluación y calificación
• Evaluaciones sumativas (4)
• Evaluaciones formativas (realizar el 100%)
• Tareas, actividades,… (realizar el 100%)
• Si usted no cumple con todas las actividades
de enseñanza: formativas, tareas,… no tendrá
derecho a presentar evaluación sumativa
correspondiente a la unidad de aprendizaje
que corresponda.
Evaluación y calificación
• Entrega de tareas o actividades: en
caso de no cumplir con la actividad, se le
darán indicaciones para llevar a cabo la
segunda entrega con una penalización del 15%
sobre la calificación obtenida (NO HAY UNA
TERCERA ENTREGA DE ACTIVIDAD).
Evaluación y calificación
• Las actividades o tareas, se entregarán de
acuerdo con el formato indicado, POR
NINGÚN MOTIVO SE CONSIDERARÁ COMO
ENTREGA EL ENVÍO DE ÉSTA POR MEDIO DE
UN CORREO ELECTRÓNICO., CUMPLA CON LAS
INDICACIONES ESTABLECIDAS Y EVITE
PROBLEMAS.
Evaluación y calificación
• Reprobación: si usted reprueba una unidad
de aprendizaje, presentará una evaluación de
recuperación., la calificación será máxima de 9
(nueve). Es requisito indispensable la entrega
de la ficha de pago de recuperación.
Evaluación y calificación
• LA CALIFICACIÓN FINAL SERÁ PONDERADA DE
ACUERDO AL PORCENTAJE PLANTEADO.
• Artículo 45.- Para efectos de registro de
calificaciones, la administración escolar
consignará el resultado de las evaluaciones
finales en forma numérica y sin decimales,
para lo cual se utilizará la siguiente escala:
Ponderación de la calificación
Ajuste de la calificación
Calificación obtenida Calificación a registrar Correspondencia en EBC
En el rango de 0 a 6.99 0 a 6 No Competente (NC)
De 7 a 7.5 7 Básico Umbral (BU)
De 7.6 a 8.5 8 Básico Avanzado (BA)
De 8.6 a 9.5 9 Independiente
De 9.6 a 10 10 Competente
Bienvenid@s
¡¡Mucho éxito en
esta nueva etapa
de su formación
profesional!

Más contenido relacionado

Similar a Upa presentación metodología

Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
Mercedescas
 
Criterios de calificación E.S.O.
Criterios de calificación E.S.O.Criterios de calificación E.S.O.
Criterios de calificación E.S.O.
Mercedescas
 
Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
Mercedescas
 
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
C tb
 
PresentacióN 620
PresentacióN 620PresentacióN 620
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
Alfredo Prieto Martín
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
janoases
 
Manual autoevaluación 2019
Manual autoevaluación 2019Manual autoevaluación 2019
Manual autoevaluación 2019
Fabian19701970
 
Centro de asesorías
Centro de asesoríasCentro de asesorías
Centro de asesorías
Carlos Hodgkin Celaya
 
Presentación derechos y deberes diplomado descentralización
Presentación derechos y deberes diplomado descentralizaciónPresentación derechos y deberes diplomado descentralización
Presentación derechos y deberes diplomado descentralización
Vanni Masman León
 
Criterios calificacion promocion_plastica
Criterios calificacion promocion_plasticaCriterios calificacion promocion_plastica
Criterios calificacion promocion_plastica
Anabel Lee
 
Tutoría Sistema de Evaluación
     Tutoría Sistema de Evaluación     Tutoría Sistema de Evaluación
Tutoría Sistema de Evaluación
MONTESIONCCFF
 
Información inicio curso 2015 16
Información inicio curso 2015 16Información inicio curso 2015 16
Información inicio curso 2015 16
Alberto García
 
PRESENTACIÓN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.pdf
PRESENTACIÓN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.pdfPRESENTACIÓN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.pdf
PRESENTACIÓN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.pdf
PedroMaldonado61
 
EJE
EJEEJE
S1 Presentacion_del_curso
S1 Presentacion_del_cursoS1 Presentacion_del_curso
S1 Presentacion_del_curso
Keiko Nakamatsu
 
Actividad EJE
Actividad EJEActividad EJE
Actividad EJE
Movb Glez
 
Final de didactica II
Final de didactica IIFinal de didactica II
Final de didactica II
acca1991
 
EVALUACIÓN FP Presentación sobre cómo evaluar
EVALUACIÓN FP Presentación sobre cómo evaluarEVALUACIÓN FP Presentación sobre cómo evaluar
EVALUACIÓN FP Presentación sobre cómo evaluar
seleccioncandidatosi
 
Normas de la clase. iFP
Normas de la clase. iFPNormas de la clase. iFP
Normas de la clase. iFP
Carmen Illán
 

Similar a Upa presentación metodología (20)

Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
 
Criterios de calificación E.S.O.
Criterios de calificación E.S.O.Criterios de calificación E.S.O.
Criterios de calificación E.S.O.
 
Criterios de calificación
Criterios de calificaciónCriterios de calificación
Criterios de calificación
 
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
ACREDITA ParEvaluador EF Junio 2014.-
 
PresentacióN 620
PresentacióN 620PresentacióN 620
PresentacióN 620
 
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
11 undecima sesión interactiva del experto en metodologías educativas innovad...
 
Preguntas frecuentes
Preguntas frecuentesPreguntas frecuentes
Preguntas frecuentes
 
Manual autoevaluación 2019
Manual autoevaluación 2019Manual autoevaluación 2019
Manual autoevaluación 2019
 
Centro de asesorías
Centro de asesoríasCentro de asesorías
Centro de asesorías
 
Presentación derechos y deberes diplomado descentralización
Presentación derechos y deberes diplomado descentralizaciónPresentación derechos y deberes diplomado descentralización
Presentación derechos y deberes diplomado descentralización
 
Criterios calificacion promocion_plastica
Criterios calificacion promocion_plasticaCriterios calificacion promocion_plastica
Criterios calificacion promocion_plastica
 
Tutoría Sistema de Evaluación
     Tutoría Sistema de Evaluación     Tutoría Sistema de Evaluación
Tutoría Sistema de Evaluación
 
Información inicio curso 2015 16
Información inicio curso 2015 16Información inicio curso 2015 16
Información inicio curso 2015 16
 
PRESENTACIÓN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.pdf
PRESENTACIÓN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.pdfPRESENTACIÓN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.pdf
PRESENTACIÓN PRÁCTICAS PREPROFESIONALES.pdf
 
EJE
EJEEJE
EJE
 
S1 Presentacion_del_curso
S1 Presentacion_del_cursoS1 Presentacion_del_curso
S1 Presentacion_del_curso
 
Actividad EJE
Actividad EJEActividad EJE
Actividad EJE
 
Final de didactica II
Final de didactica IIFinal de didactica II
Final de didactica II
 
EVALUACIÓN FP Presentación sobre cómo evaluar
EVALUACIÓN FP Presentación sobre cómo evaluarEVALUACIÓN FP Presentación sobre cómo evaluar
EVALUACIÓN FP Presentación sobre cómo evaluar
 
Normas de la clase. iFP
Normas de la clase. iFPNormas de la clase. iFP
Normas de la clase. iFP
 

Más de Alejandro Melchor Ascencio

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Alejandro Melchor Ascencio
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Alejandro Melchor Ascencio
 
Unidad 1 sesión 1
Unidad 1 sesión 1Unidad 1 sesión 1
Unidad 1 sesión 1
Alejandro Melchor Ascencio
 
Proyecto: Especialidad moodle
Proyecto: Especialidad moodleProyecto: Especialidad moodle
Proyecto: Especialidad moodle
Alejandro Melchor Ascencio
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
Alejandro Melchor Ascencio
 
Emociones tóxicas
Emociones tóxicasEmociones tóxicas
Emociones tóxicas
Alejandro Melchor Ascencio
 

Más de Alejandro Melchor Ascencio (6)

Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Unidad 1 sesión 1
Unidad 1 sesión 1Unidad 1 sesión 1
Unidad 1 sesión 1
 
Proyecto: Especialidad moodle
Proyecto: Especialidad moodleProyecto: Especialidad moodle
Proyecto: Especialidad moodle
 
Aprendizaje visual
Aprendizaje visualAprendizaje visual
Aprendizaje visual
 
Emociones tóxicas
Emociones tóxicasEmociones tóxicas
Emociones tóxicas
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Upa presentación metodología

  • 1. Programa académico: LICENCIATURA EN NEGOCIOS Y ADMINISTRACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Septiembre de 2014
  • 2. BIENVENIDOS Presentación. Cuál es tu nombre y comenta si actualmente está empleado, menciona qué función desempeñas en la empresa.
  • 3. Lineamientos de la asignatura  Puntualidad: inicio de clase (cuando el profesor ingrese al salón no se permite el paso a los alumnos, no hay excepción)  “Inasistencia es falta”: No existen “retardos” en clase.  SEA PRECAVIDO: NO HAY PERMISO PARA LLEGAR TARDE A CLASE (AUNQUE SE TOME LA MOLESTIA DE AVISAR POR CUALQUIER MEDIO AL PROFESOR)  ¡NO SE JUSTIFICAN FALTAS!: la excepción es únicamente en los casos siguientes:  Participar en eventos oficiales de la universidad.,  Por hospitalización .  Si usted necesita salir del salón de clase POR FAVOR SOLICITE PERMISO.  ¡VENGA A CLASES…EVITE SIMULACIONES!. Si sale del salón de clase y tarda más de 10 minutos, o no regresa a clase, perderá su asistencia de la sesión. NO HAY EXCEPCIÓN.  Al final del cuatrimestre no hay trabajos extraordinarios que puedan repercutir en las evaluaciones parciales o final de la asignatura.
  • 4. Lineamientos de la asignatura ESTÁ PROHIBIDO COMER O BEBER, CUALQUIER TIPO DE ALIMENTOS DENTRO DEL AULA. MANTEGAN LIMPIO EL SALÓN DE CLASE. ORDEN Y LIMPIEZA: dejar en ordenado y limpio el aula al final de la clase. EVITE EL USO DE APARATOS DE CUALQUIER TIPO, QUE LO DISTRAIGA DURANTE CLASE. EN CASO CONTRARIO SE DEBERÁ RETIRAR DE CLASE Y SE LE PONDRÁ “INASISTENCIA” A LA SESIÓN.
  • 5. Lineamientos de la asignatura RESPETO Y ORDEN: EN ELAULA TODOS DEBEMOS TRATARNOS CON RESPETO. EVITAR CUALQUIER TIPO DE CONDUCTA, COMPORTAMIENTO, Y PALABRAS ,… QUE OFENDA Y SEA DE MALA EDUCACIÓN. “RESPETO PARA TODOS”
  • 7. Evaluación y calificación • Evaluaciones sumativas (4) • Evaluaciones formativas (realizar el 100%) • Tareas, actividades,… (realizar el 100%) • Si usted no cumple con todas las actividades de enseñanza: formativas, tareas,… no tendrá derecho a presentar evaluación sumativa correspondiente a la unidad de aprendizaje que corresponda.
  • 8. Evaluación y calificación • Entrega de tareas o actividades: en caso de no cumplir con la actividad, se le darán indicaciones para llevar a cabo la segunda entrega con una penalización del 15% sobre la calificación obtenida (NO HAY UNA TERCERA ENTREGA DE ACTIVIDAD).
  • 9. Evaluación y calificación • Las actividades o tareas, se entregarán de acuerdo con el formato indicado, POR NINGÚN MOTIVO SE CONSIDERARÁ COMO ENTREGA EL ENVÍO DE ÉSTA POR MEDIO DE UN CORREO ELECTRÓNICO., CUMPLA CON LAS INDICACIONES ESTABLECIDAS Y EVITE PROBLEMAS.
  • 10. Evaluación y calificación • Reprobación: si usted reprueba una unidad de aprendizaje, presentará una evaluación de recuperación., la calificación será máxima de 9 (nueve). Es requisito indispensable la entrega de la ficha de pago de recuperación.
  • 11. Evaluación y calificación • LA CALIFICACIÓN FINAL SERÁ PONDERADA DE ACUERDO AL PORCENTAJE PLANTEADO. • Artículo 45.- Para efectos de registro de calificaciones, la administración escolar consignará el resultado de las evaluaciones finales en forma numérica y sin decimales, para lo cual se utilizará la siguiente escala:
  • 12. Ponderación de la calificación Ajuste de la calificación Calificación obtenida Calificación a registrar Correspondencia en EBC En el rango de 0 a 6.99 0 a 6 No Competente (NC) De 7 a 7.5 7 Básico Umbral (BU) De 7.6 a 8.5 8 Básico Avanzado (BA) De 8.6 a 9.5 9 Independiente De 9.6 a 10 10 Competente
  • 13. Bienvenid@s ¡¡Mucho éxito en esta nueva etapa de su formación profesional!