SlideShare una empresa de Scribd logo
3. Proceso de Urbanización




                                                                  1
Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
• A mediados del siglo XX hubo un proceso
  acelerado de concentración urbana prologándose
  la década del 70, disminuyendo en intensidad en
  las décadas siguientes.
• Este proceso tuvo como ejes a las ciudades,
  consideradas como espacios de mayor desarrollo
  relativo dentro del contexto nacional y regional,
  actuando atractivo para la población.
• Entre 1940 y 1972 el área urbana aumentó en 5
  900 000 personas, correspondiendo cerca de la
  mitad a Lima. En el ámbito rural hubo un
  incremento de 1 900 000.
                                                                  2
Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
• La población de Lima-Callao se quintuplicó,
  elevando su participación en el país con un ritmo
  de crecimiento superior al área urbana.
• El mayor dinamismo urbano se apreció mejor
  entre 1961 y 1972 debido al aumento de la
  fecundidad pero, sobre todo, de las migraciones
  internas.
• En el período 1972-1981 hubo una intensidad
  menor debido a una reducción de la fecundidad y
  en menor medida, a una apertura de la población
  a la selva rural. En este período el crecimiento
  urbano fue elevado, aunque decreciente.
                                                                  3
Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
• En ese mismo período ciudades como Arequipa, Chiclayo,
  Trujillo, Piura, Iquitos y Cusco, tuvieron un alto dinamismo
  demográfico con tasas superiores a Lima-Callao,
  mostrando un proceso de urbanización más intenso.
• En la década del 80 el proceso de urbanización presentaba
  algunos cambios, en la medida que las ciudades mayores
  declinaron significativamente, mientras que las ciudades
  menores tuvieron un crecimiento demográfico elevado
  debido a la violencia política y el narcotráfico.
• El proceso de urbanización demográfico en la década del
  90 y en la actual es menos intenso, debido en gran parte a
  que la fecundidad sigue cayendo y al aumento de la
  emigración, sobre todo de provincianos, hacia otros
  países.
                                                                   4
 Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
5
Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
4. Tendencias del crecimiento
                   poblacional




                                                                  6
Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
• A octubre del 2007, la población censal fue de 28
  ´220,764 habitantes; 5´581,321 peruanos más de los
  que hubo en 1993.
• Perú es el sétimo país más poblado de América luego
  de Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina
  y Colombia. Asimismo, entre diez países de América
  del Sur, ocupa el quinto lugar en densidad población,
  precedido de Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil.
• En Perú, la tendencia es hacia la desaceleración del
  ritmo de crecimiento poblacional. Luego de crecer al
  2.8% anual en el período intercensal 1961-1972,
  comenzó a disminuir progresivamente hasta el 1.6%
  anual en el período 1993-2007.                        7
Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
• Además la tasa de natalidad habría descendido del
  42.1 por mil en 1972 a 24.1 por mil en el 2007, y la
  de mortalidad de 12.9 por mil a 6.1 por mil.
• En el descenso de las tasas de natalidad influyeron
  la mayor participación de la mujer en el mundo
  laboral, las políticas de control de nacimientos
  impulsadas desde los años setenta y el aumento
  del nivel de educación de la población femenina.
• Al descenso de la mortalidad en general ha
  contribuido decisivamente la disminución de la
  tasa de mortalidad infantil.
                                                                  8
Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
Perú: Crecimiento de la población
                  entre 1940 y 2007




                                                                  9
Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
5. Tendencias de la distribución de la
            población peruana




                                                                  10
Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
• La existencia de grandes zonas desérticas en la
  costa, de zonas encima de los cuatro mil
  metros de altura en la sierra, y de zonas
  húmedas cubiertas de vegetación en la selva
  alta y baja, dificulta la ocupación de gran parte
  del territorio.
• Esta situación, aunada a políticas de
  acondicionamiento          del   territorio  que
  favorecen el desarrollo de las ciudades hace
  que la densidad poblacional encierre enormes
  diferencias a nivel departamental.
                                                                  11
Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
• En Lima Metropolitana y Callao la densidad llega a
  3008.8 habitantes por Km2. Lambayeque (el segundo)
  tiene una densidad casi cuarenta veces menor (80.1
  habitantes por Km2), y los menos densos (Ucayali,
  Loreto y Madre de Dios) de solo 4.2, 2.6 y 1.2 habitantes
  por Km2.
• La población peruana continua muy concentrada: la
  provincia de Lima alberga 8´445,211habitantes; es decir,
  el 30% del total de la población peruana.
• Si bien hay otros países en donde la población en la
  capital del país tiene porcentajes similares o superiores
  (39% y 40% en el caso de Uruguay y Argentina), en el
  caso peruano, las ciudades que siguen a Lima registran
  enormes diferencias.                                     12
 Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
• Detrás de ella, solo cinco tienen entre 500 mil y
  999,999 habitantes. Casi la mitad de los peruanos
  vive en 10 de las 195 provincias que hay en el
  país.
• Un proceso intenso y sostenido de migración
  determina el tránsito de una población
  predominantemente          andina      a      una
  mayoritariamente costeña.
• En efecto, la Costa es la región más poblada; en
  cambio la Selva, la región más extensa es la
  menos poblada y la sierra, que representaba el
  65% del total en 1940, ahora representa el 32%.
                                                                  13
Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
Población peruana por regiones. 2007




                                                                  14
Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
Urbanización y distribución: Proceso de
                   litorización y las regiones
• En la costa se localizan los conglomerados urbanos
  más grandes del país, ésta posee la mejor y mayor
  infraestructura productiva, por esas razones es la
  región de mayor desarrollo relativo.
• La expansión urbana de Lima Metropolitana significó
  la pérdida de miles de hectáreas de tierras cultivadas
  en los tres valles que ocupa (Rímac, Lurín y Chillón),
  pero además un mayor encarecimiento de alimentos
  de pan llevar que han tenido que traerse de lugares
  más lejanos.
• Otro factor de atracción del litoral se relaciona con la
  minería.                                                15
Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
• La población de la sierra, entre 1940 y 1981, descendió
  relativamente de 65,0% a 50,0%, respecto a las demás
  regiones, con una tasa de crecimiento demográfico
  bajo.
• La población de esta región, en el período de 1981 y el
  2007, ha seguido descendiendo, aunque en términos
  absolutos se incrementó en más de 2 millones 100 mil.
• En el último año alcanzó una población de 8 763 601
  personas, con una tasa de crecimiento baja. La mayor
  parte de este crecimiento se localizó en las
  aglomeraciones urbanas, especialmente en las
  capitales departamentales, siendo las más grandes
  Arequipa, Huancayo y Cusco.
                                                                   16
 Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
• En la selva entre 1940 y el 2007 su población, en cifras
  absolutas creció nueve veces más (de 414 500 a 3 675
  000 personas). En la década del 60, el ritmo de
  crecimiento demográfico llegó a su máxima expresión.
• En la década del 70 se mantuvo alto aunque
  decreciente (3,7%). Entre 1981 y 1993, a diferencia de
  las otras regiones, el crecimiento demográfico de la
  selva     siguió    manteniéndose       alto    (3,3%),
  incorporándose 1 millón 35 mil personas más.
• Entre 1993-2007 declina la tasa demográfica pero con
  843 000 personas más. Existen importantes ciudades,
  varias de las cuales crecieron aceleradamente
  influenciadas por el dinamismo del narcotráfico.        17
 Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
Tasa de crecimiento poblacional en
             el mundo




                                                                  18
Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.
Bibliografía utilizada
•     INEI (2009) Perú: Migraciones internas 1993-2007 Lima.
•     INEI, OIM, DIGEMIN (2010) Estadísticas de la emigración internacional de peruanos e
      inmigración de extranjeros 1990-2009
•     INEI, OIM (2010) Remesas y desarrollo.
•     MATOS MAR, José (2005) DESBORDE POPULAR Y CRISIS DEL ESTADO, VEINTE AÑOS
      DESPUÉS (Conclusión).
•     VEGA, Javier (2011) Hacia la construcción de una política integral de gestión migratoria
      en el Perú. En Tukuymigra N° 5 Lima: PUCP.
•     www.blogs.educared.org
•     www.inei.gob.pe
•     www.unfpa.org.pe
                                  Bibliografía complementaria
•     BLOOM , David y KHANNA, Tarun (2007) La revolución urbana.
•     BORJA, Jordi y CASTELLS, Manuel (2001) La ciudad multicultural.
•     COBOS, Emilio (2008) Presente y futuro de las metrópolis en América Latina.
•     LATTES, Alfredo (2004) LA URBANIZACIÓN Y OTROS MODOS DE ASENTAMIENTO DE LA POBLACIÓN
•     MATOS MAR, José (1980) DESBORDE POPULAR Y CRISIS DEL ESTADO. Lima: IEP.
                                                                                            19
    Haga clic aquí para modificar.   Haga clic aquí para modificar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
guest27c580
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía UrbanaAna Rey
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudadesanga
 
Crecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión UrbanaCrecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión UrbanaRoberto Martinic
 
Segregacion urbana para electivo ciudad contemporanea
Segregacion urbana para electivo ciudad contemporaneaSegregacion urbana para electivo ciudad contemporanea
Segregacion urbana para electivo ciudad contemporaneamaria jose
 
Construccion del paisaje social
Construccion del paisaje socialConstruccion del paisaje social
Construccion del paisaje social
Andres Santos
 
Las clases sociales Mapa conceptual mixto
Las clases sociales Mapa conceptual mixtoLas clases sociales Mapa conceptual mixto
Las clases sociales Mapa conceptual mixto
HernanCenteno3
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Ruralcampos21
 
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOSLOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
Jose Angel Martínez
 
Ensayo de donde venimos los cholos
Ensayo  de donde venimos los cholosEnsayo  de donde venimos los cholos
Ensayo de donde venimos los cholos
MariaFernandaCh123
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
omontjoy
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humanaELviejo66
 
Ppt urbanización
Ppt  urbanizaciónPpt  urbanización
Ppt urbanizaciónmabarcas
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónMario Vicedo pellin
 
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Presentacion nacimiento ciudades antiguas Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
mabarcas
 

La actualidad más candente (20)

Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1Realidad Nacional.Ppt Semana 1
Realidad Nacional.Ppt Semana 1
 
Geografía Urbana
Geografía UrbanaGeografía Urbana
Geografía Urbana
 
Las ciudades
Las ciudadesLas ciudades
Las ciudades
 
Crecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión UrbanaCrecimiento y Expansión Urbana
Crecimiento y Expansión Urbana
 
Segregacion urbana para electivo ciudad contemporanea
Segregacion urbana para electivo ciudad contemporaneaSegregacion urbana para electivo ciudad contemporanea
Segregacion urbana para electivo ciudad contemporanea
 
Construccion del paisaje social
Construccion del paisaje socialConstruccion del paisaje social
Construccion del paisaje social
 
Las clases sociales Mapa conceptual mixto
Las clases sociales Mapa conceptual mixtoLas clases sociales Mapa conceptual mixto
Las clases sociales Mapa conceptual mixto
 
Proceso de urbanización en el mundo
Proceso de urbanización en el mundoProceso de urbanización en el mundo
Proceso de urbanización en el mundo
 
Modelos de ciudad
Modelos de ciudadModelos de ciudad
Modelos de ciudad
 
Sistema Urbano Rural
Sistema Urbano RuralSistema Urbano Rural
Sistema Urbano Rural
 
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOSLOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS
 
Ensayo de donde venimos los cholos
Ensayo  de donde venimos los cholosEnsayo  de donde venimos los cholos
Ensayo de donde venimos los cholos
 
Distribucion De La Poblacion Mundial
Distribucion De La Poblacion MundialDistribucion De La Poblacion Mundial
Distribucion De La Poblacion Mundial
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 
Estructura urbana
Estructura urbana Estructura urbana
Estructura urbana
 
Geografía humana
Geografía humanaGeografía humana
Geografía humana
 
Ppt urbanización
Ppt  urbanizaciónPpt  urbanización
Ppt urbanización
 
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanizaciónT9 1 y 2 - 1.  concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
T9 1 y 2 - 1. concepto de ciudad y 2. proceso de urbanización
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Presentacion nacimiento ciudades antiguas Presentacion nacimiento ciudades antiguas
Presentacion nacimiento ciudades antiguas
 

Similar a Urbanizacion 4

Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3
mxerxeslj
 
Migracion semana 3
Migracion semana 3Migracion semana 3
Migracion semana 3mxerxeslj
 
Migracion semana 3
Migracion semana 3Migracion semana 3
Migracion semana 3mxerxeslj
 
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
jemimaantoniajuarezg1
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
Emilio Soriano
 
MIGRACION
MIGRACIONMIGRACION
MIGRACION
CandyHL
 
Geografia31
Geografia31Geografia31
Geografia31
xer0th
 
3. La población
3. La población3. La población
3. La población
Luis Lecina
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
Leo Lugani
 
2 capitulo sociedad_y_economia
2 capitulo sociedad_y_economia2 capitulo sociedad_y_economia
2 capitulo sociedad_y_economia
Ricardo Pacheco Rios
 
Geografía de la población mundial
Geografía de la población mundialGeografía de la población mundial
Geografía de la población mundial
camilaa santibañez ormeño
 
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacionUnidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
fernandoi
 
Diapo expo1 grupo3
Diapo expo1 grupo3Diapo expo1 grupo3

Similar a Urbanizacion 4 (20)

Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3
 
Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3
 
Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3Diapositivas sesion 3
Diapositivas sesion 3
 
Migracion semana 3
Migracion semana 3Migracion semana 3
Migracion semana 3
 
Migracion semana 3
Migracion semana 3Migracion semana 3
Migracion semana 3
 
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
DIAPOS PRIMER PARCIAL COMUNITARIA III...
 
La población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el PerúLa población en el mundo y en el Perú
La población en el mundo y en el Perú
 
MIGRACION
MIGRACIONMIGRACION
MIGRACION
 
Geografia31
Geografia31Geografia31
Geografia31
 
3. La población
3. La población3. La población
3. La población
 
Geo gral chi_2
Geo gral chi_2Geo gral chi_2
Geo gral chi_2
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
2 capitulo sociedad_y_economia
2 capitulo sociedad_y_economia2 capitulo sociedad_y_economia
2 capitulo sociedad_y_economia
 
Graficos De Poblacion
Graficos De PoblacionGraficos De Poblacion
Graficos De Poblacion
 
Geo gral chi_2
Geo gral chi_2Geo gral chi_2
Geo gral chi_2
 
Geografía de la población mundial
Geografía de la población mundialGeografía de la población mundial
Geografía de la población mundial
 
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacionUnidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
Unidad 1 la poblacion en el mundo migraciones urbanizacion
 
Diapo expo1 grupo3
Diapo expo1 grupo3Diapo expo1 grupo3
Diapo expo1 grupo3
 
Distribución de población
Distribución de poblaciónDistribución de población
Distribución de población
 
Poblacionmundial
PoblacionmundialPoblacionmundial
Poblacionmundial
 

Más de mxerxeslj

Estratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialEstratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialmxerxeslj
 
Para citar información bibliográfica
Para citar información bibliográficaPara citar información bibliográfica
Para citar información bibliográficamxerxeslj
 
Semana 3 rrnn peb
Semana 3 rrnn pebSemana 3 rrnn peb
Semana 3 rrnn pebmxerxeslj
 
Diapositivas sesion 2 peb
Diapositivas sesion 2 pebDiapositivas sesion 2 peb
Diapositivas sesion 2 pebmxerxeslj
 
Diapositivas sesion 5
Diapositivas sesion 5Diapositivas sesion 5
Diapositivas sesion 5mxerxeslj
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssmxerxeslj
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 7
Diapositivas sesion 7Diapositivas sesion 7
Diapositivas sesion 7
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 5
Diapositivas sesion 5Diapositivas sesion 5
Diapositivas sesion 5
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 3 ccss
Diapositivas sesion 3 ccssDiapositivas sesion 3 ccss
Diapositivas sesion 3 ccss
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
mxerxeslj
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8
mxerxeslj
 

Más de mxerxeslj (20)

Estratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad socialEstratificacion y movilidad social
Estratificacion y movilidad social
 
Para citar información bibliográfica
Para citar información bibliográficaPara citar información bibliográfica
Para citar información bibliográfica
 
Semana 3 rrnn peb
Semana 3 rrnn pebSemana 3 rrnn peb
Semana 3 rrnn peb
 
Diapositivas sesion 2 peb
Diapositivas sesion 2 pebDiapositivas sesion 2 peb
Diapositivas sesion 2 peb
 
Diapositivas sesion 5
Diapositivas sesion 5Diapositivas sesion 5
Diapositivas sesion 5
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
 
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
 
Diapositivas sesion 7
Diapositivas sesion 7Diapositivas sesion 7
Diapositivas sesion 7
 
Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6Diapositivas sesion 6
Diapositivas sesion 6
 
Diapositivas sesion 5
Diapositivas sesion 5Diapositivas sesion 5
Diapositivas sesion 5
 
Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4Diapositivas sesion 4
Diapositivas sesion 4
 
Diapositivas sesion 3 ccss
Diapositivas sesion 3 ccssDiapositivas sesion 3 ccss
Diapositivas sesion 3 ccss
 
Diapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccssDiapositivas sesion 2 ccss
Diapositivas sesion 2 ccss
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
 
Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
 
Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8
 
Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8Diapositivas sesion 8
Diapositivas sesion 8
 

Urbanizacion 4

  • 1. 3. Proceso de Urbanización 1 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 2. • A mediados del siglo XX hubo un proceso acelerado de concentración urbana prologándose la década del 70, disminuyendo en intensidad en las décadas siguientes. • Este proceso tuvo como ejes a las ciudades, consideradas como espacios de mayor desarrollo relativo dentro del contexto nacional y regional, actuando atractivo para la población. • Entre 1940 y 1972 el área urbana aumentó en 5 900 000 personas, correspondiendo cerca de la mitad a Lima. En el ámbito rural hubo un incremento de 1 900 000. 2 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 3. • La población de Lima-Callao se quintuplicó, elevando su participación en el país con un ritmo de crecimiento superior al área urbana. • El mayor dinamismo urbano se apreció mejor entre 1961 y 1972 debido al aumento de la fecundidad pero, sobre todo, de las migraciones internas. • En el período 1972-1981 hubo una intensidad menor debido a una reducción de la fecundidad y en menor medida, a una apertura de la población a la selva rural. En este período el crecimiento urbano fue elevado, aunque decreciente. 3 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 4. • En ese mismo período ciudades como Arequipa, Chiclayo, Trujillo, Piura, Iquitos y Cusco, tuvieron un alto dinamismo demográfico con tasas superiores a Lima-Callao, mostrando un proceso de urbanización más intenso. • En la década del 80 el proceso de urbanización presentaba algunos cambios, en la medida que las ciudades mayores declinaron significativamente, mientras que las ciudades menores tuvieron un crecimiento demográfico elevado debido a la violencia política y el narcotráfico. • El proceso de urbanización demográfico en la década del 90 y en la actual es menos intenso, debido en gran parte a que la fecundidad sigue cayendo y al aumento de la emigración, sobre todo de provincianos, hacia otros países. 4 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 5. 5 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 6. 4. Tendencias del crecimiento poblacional 6 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 7. • A octubre del 2007, la población censal fue de 28 ´220,764 habitantes; 5´581,321 peruanos más de los que hubo en 1993. • Perú es el sétimo país más poblado de América luego de Estados Unidos, Canadá, México, Brasil, Argentina y Colombia. Asimismo, entre diez países de América del Sur, ocupa el quinto lugar en densidad población, precedido de Ecuador, Colombia, Venezuela y Brasil. • En Perú, la tendencia es hacia la desaceleración del ritmo de crecimiento poblacional. Luego de crecer al 2.8% anual en el período intercensal 1961-1972, comenzó a disminuir progresivamente hasta el 1.6% anual en el período 1993-2007. 7 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 8. • Además la tasa de natalidad habría descendido del 42.1 por mil en 1972 a 24.1 por mil en el 2007, y la de mortalidad de 12.9 por mil a 6.1 por mil. • En el descenso de las tasas de natalidad influyeron la mayor participación de la mujer en el mundo laboral, las políticas de control de nacimientos impulsadas desde los años setenta y el aumento del nivel de educación de la población femenina. • Al descenso de la mortalidad en general ha contribuido decisivamente la disminución de la tasa de mortalidad infantil. 8 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 9. Perú: Crecimiento de la población entre 1940 y 2007 9 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 10. 5. Tendencias de la distribución de la población peruana 10 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 11. • La existencia de grandes zonas desérticas en la costa, de zonas encima de los cuatro mil metros de altura en la sierra, y de zonas húmedas cubiertas de vegetación en la selva alta y baja, dificulta la ocupación de gran parte del territorio. • Esta situación, aunada a políticas de acondicionamiento del territorio que favorecen el desarrollo de las ciudades hace que la densidad poblacional encierre enormes diferencias a nivel departamental. 11 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 12. • En Lima Metropolitana y Callao la densidad llega a 3008.8 habitantes por Km2. Lambayeque (el segundo) tiene una densidad casi cuarenta veces menor (80.1 habitantes por Km2), y los menos densos (Ucayali, Loreto y Madre de Dios) de solo 4.2, 2.6 y 1.2 habitantes por Km2. • La población peruana continua muy concentrada: la provincia de Lima alberga 8´445,211habitantes; es decir, el 30% del total de la población peruana. • Si bien hay otros países en donde la población en la capital del país tiene porcentajes similares o superiores (39% y 40% en el caso de Uruguay y Argentina), en el caso peruano, las ciudades que siguen a Lima registran enormes diferencias. 12 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 13. • Detrás de ella, solo cinco tienen entre 500 mil y 999,999 habitantes. Casi la mitad de los peruanos vive en 10 de las 195 provincias que hay en el país. • Un proceso intenso y sostenido de migración determina el tránsito de una población predominantemente andina a una mayoritariamente costeña. • En efecto, la Costa es la región más poblada; en cambio la Selva, la región más extensa es la menos poblada y la sierra, que representaba el 65% del total en 1940, ahora representa el 32%. 13 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 14. Población peruana por regiones. 2007 14 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 15. Urbanización y distribución: Proceso de litorización y las regiones • En la costa se localizan los conglomerados urbanos más grandes del país, ésta posee la mejor y mayor infraestructura productiva, por esas razones es la región de mayor desarrollo relativo. • La expansión urbana de Lima Metropolitana significó la pérdida de miles de hectáreas de tierras cultivadas en los tres valles que ocupa (Rímac, Lurín y Chillón), pero además un mayor encarecimiento de alimentos de pan llevar que han tenido que traerse de lugares más lejanos. • Otro factor de atracción del litoral se relaciona con la minería. 15 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 16. • La población de la sierra, entre 1940 y 1981, descendió relativamente de 65,0% a 50,0%, respecto a las demás regiones, con una tasa de crecimiento demográfico bajo. • La población de esta región, en el período de 1981 y el 2007, ha seguido descendiendo, aunque en términos absolutos se incrementó en más de 2 millones 100 mil. • En el último año alcanzó una población de 8 763 601 personas, con una tasa de crecimiento baja. La mayor parte de este crecimiento se localizó en las aglomeraciones urbanas, especialmente en las capitales departamentales, siendo las más grandes Arequipa, Huancayo y Cusco. 16 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 17. • En la selva entre 1940 y el 2007 su población, en cifras absolutas creció nueve veces más (de 414 500 a 3 675 000 personas). En la década del 60, el ritmo de crecimiento demográfico llegó a su máxima expresión. • En la década del 70 se mantuvo alto aunque decreciente (3,7%). Entre 1981 y 1993, a diferencia de las otras regiones, el crecimiento demográfico de la selva siguió manteniéndose alto (3,3%), incorporándose 1 millón 35 mil personas más. • Entre 1993-2007 declina la tasa demográfica pero con 843 000 personas más. Existen importantes ciudades, varias de las cuales crecieron aceleradamente influenciadas por el dinamismo del narcotráfico. 17 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 18. Tasa de crecimiento poblacional en el mundo 18 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.
  • 19. Bibliografía utilizada • INEI (2009) Perú: Migraciones internas 1993-2007 Lima. • INEI, OIM, DIGEMIN (2010) Estadísticas de la emigración internacional de peruanos e inmigración de extranjeros 1990-2009 • INEI, OIM (2010) Remesas y desarrollo. • MATOS MAR, José (2005) DESBORDE POPULAR Y CRISIS DEL ESTADO, VEINTE AÑOS DESPUÉS (Conclusión). • VEGA, Javier (2011) Hacia la construcción de una política integral de gestión migratoria en el Perú. En Tukuymigra N° 5 Lima: PUCP. • www.blogs.educared.org • www.inei.gob.pe • www.unfpa.org.pe Bibliografía complementaria • BLOOM , David y KHANNA, Tarun (2007) La revolución urbana. • BORJA, Jordi y CASTELLS, Manuel (2001) La ciudad multicultural. • COBOS, Emilio (2008) Presente y futuro de las metrópolis en América Latina. • LATTES, Alfredo (2004) LA URBANIZACIÓN Y OTROS MODOS DE ASENTAMIENTO DE LA POBLACIÓN • MATOS MAR, José (1980) DESBORDE POPULAR Y CRISIS DEL ESTADO. Lima: IEP. 19 Haga clic aquí para modificar. Haga clic aquí para modificar.