SlideShare una empresa de Scribd logo
::  EL USO DE LA INTERNET  ::
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Organización de Trabajo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Título del Anteproyecto ,[object Object],[object Object],La Internet en la formación académica de un Lic. en Pedagogía. * El título anterior es tentativo, con el desarrollo y progreso de la investigación puede sufrir modificaciones próximas.
Antecedentes En la actualidad conocer y manejar todo tipo de medios de comunicación como el Internet y herramientas de trabajo como la Computación, forma parte de la constante necesidad que existe por desarrollar una nación económica, política o socialmente plena, que esté integrada por ciudadanos que sean capases y competentes frente a otros.  Ahora bien, tecnológicamente hablando la Internet -hoy en día- se ha convertido en el principal medio para acceder a cualquier tipo de información; siendo así, el preferido para la realización de diversas tareas como las escolares; esto debido al ahorro de tiempo que ofrece y la facilidad de uso que lo caracteriza, además de la diversidad de herramientas que pueden ser empleadas a través de tal medio.
Es por tal que -desde una perspectiva educativa- a las integrantes de este equipo de investigación nos interesa conocer la influencia del conocimiento y manejo de este medio de comunicación en la formación de los individuos. Cabe aclarar que por ser la carrera en la que nos estamos formando, únicamente trabajaremos con estudiantes en Pedagogía; siendo un segundo argumento, el interés que tenemos por conocer las condiciones en las que se encuentran nuestros compañeros en cuanto al presente tema, pues se han dado casos en los que -por ejemplo- la falta de recursos económicos para acceder a la red o en el peor de los casos, la falta de conocimiento para manejar tal medio obstruye la plena formación de los estudiantes.
Definición del Problema A través del tiempo el uso de la Internet se ha desarrollado de tal forma que dicho medio se ha convertido -en la actualidad- en parte esencial dentro de la formación de cualquier individuo.  Es así como, la problemática de la presente investigación se desenvuelve bajo un contexto que tiene como objeto de estudio la influencia del conocimiento y uso de la Internet en la formación de estudiantes en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, siendo así, una investigación de tipo descriptivo. Influencia del conocimiento y uso de la Internet en la formación de estudiantes en Pedagogía, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Justificación ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporcionará? - ¿Quiénes serán los beneficiados? - ¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación? - ¿Cuál es su utilidad? - ¿Por qué es significativo este problema de investigación? Los beneficios que proporcione esta investigación pueden ser diversos, pero indudablemente el más destacado es conocer las condiciones de los estudiantes en Pedagogía respecto a la relación que tienen con la Internet; esta última como una herramienta presente en su formación.  Por tal motivo, los beneficiados serán los propios estudiantes ya que al conocer sus condiciones, estas podrán ser mejoradas según el estado en el que se encuentren; es decir, en caso de
ser necesario se pueden implementar cursos de actualización en cuanto al uso de la Internet, o en su defecto trabajar por conseguir recursos para poder acceder a dicho medio.  Por otro lado, los beneficiados -a su vez- pueden ser los directivos de la Facultad [principalmente los del Colegio de Pedagogía] debido a que así, su labor puede quedar enfocada únicamente en la mejora de las condiciones de sus estudiantes. Ahora bien, como investigadoras pretendemos un sin número de cosas con esta investigación pero la primordial es darle la importancia que merece un medio de comunicación como lo es la Internet, así como, incidir en otros para lograr que este medio cumpla con las funciones para las que fue creado, partiendo de la serie de conocimientos que se deben poseer para manejarlo, hasta el uso adecuado desde el que debe ser empleado.
Finalmente, el problema de investigación nos es pertinente porque mucho tiene que ver con nuestra formación como pedagogos; según el perfil de egreso del nuevo plan de estudios [2010] de la Lic. en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, todo egresado debe contar con la habilidad de utilizar sistemas y programas de computo con la finalidad de facilitar el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje, siendo ésta solo una de las diversas razones que refleja la pertinencia de nuestra investigación.
Objetivo Describir la forma en la que influye el conocimiento y uso de la Internet en la formación de los estudiantes en Pedagogía, para así poder interpretar y evaluar las condiciones bajo las cuales se encuentran tales estudiantes.
Supuestos o Hipótesis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Esquema de Fundamentos De acuerdo con la Definición del Problema, el Objetivo y, los Supuestos e Hipótesis de la Investigación, a continuación se presentan los siguientes conceptos con su respectiva definición acorde con el tema y el proyecto de investigación:    Definición del Problema Influencia:  Efecto que sufre el estudiante, éste puede ser positivo o negativo. Internet:  Medio de comunicación y herramienta de trabajo. Conocimiento de la Internet:  Saber las funciones básicas para hacer uso de tal medio o herramienta. Uso de la Internet:  Formas en las que emplean tal medio o herramienta. Formación:  Proceso educativo en los individuos.
   Objetivo Describir:  Destacar características principales. Interpretar: Explicar los resultados obtenidos. Evaluar:  Estimar o apreciar los resultados obtenidos.    Supuestos e Hipótesis Falta de Recursos Económicos:  Carecer de medios para subsistir (monetario). Acceder:  Tener el alcance de poseer algo.  Inadecuado:  Permanecer conectado en la red durante mucho tiempo. Ahora bien, a continuación se presenta el índice tentativo que guiara tanto el Análisis de los Fundamentos, como la propia Investigación:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Método Por tratarse de una Investigación Descriptiva, el método a emplear para el buen desarrollo y proceso de tal investigación consistirá en el Estudio de Encuesta, de Casos y de Correlación en dado caso; es decir, cualquiera de los tres estudios podrán ser pertinentes en un momento determinado.    Muestreo - Muestra: 10 estudiantes de 2º, 4º y 6º semestre de la carrera en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. - Tipo de Muestreo: Será una muestra invitada, es decir, se invitarán -en este caso- a 30 estudiantes de entre toda la población de estudiantes en Pedagogía. - Técnica de Muestreo: Será probabilística de tipo aleatorio estratificado simple.
   Instrumentos - Cuestionario: Es un instrumento característico de una investigación con Estudio de Encuesta, en el que básicamente la relación que surge es entre el encuestado y el propio instrumento. Es pertinente gracias a la facilidad de uso y adquisición de información a través de él y, además gracias a que el cuestionado no siente la presión del encuestador; sin embargo, la efectividad del instrumento mucho dependerá del interés y estado de ánimo del que lo vaya a contestar. - Entrevista: Es un instrumento de medición que se desarrolla a través de un proceso de comunicación directo, su pertinencia radica en su facilidad de uso y más que nada en la posibilidad que ofrece que mediante tal entrevista, se obtenga información inesperada pero útil para la investigación. A pesar de ello, tal instrumento presenta pos desventajas: La necesidad de contar con entrevistadores pertinentes y el efecto que puede causar la presencia del entrevistador sobre el entrevistado.
   Análisis de Datos Una vez recogidos los datos arrojados por cada uno de los instrumentos se realizará la lectura y análisis de estos para continuar con una agrupación de por categorías, primero por pregunta y respuesta, y después por sujeto; esto para determinar mayorías y minorías de la muestra. Esto permitirá la descripción que se pretende en el objetivo.
Cronograma ::Fecha:: ::Actividad:: 31 de Marzo de 2011 Reunión del Equipo de Investigación: Conversación acerca del anteproyecto y las actividades siguientes. 5 de Abril de 2011 1ra Presentación del Tema 6 de Abril de 2011 Reunión del Equipo de Investigación: Realización de la 2da Presentación. 7 de Abril de 2011 2da Presentación del Tema* 12 de Abril de 2011 2da Presentación del Tema 13 de Abril de 2011 Reunión del Equipo de Investigación: Modificación del Anteproyecto, según los comentarios acerca de la Presentación anterior en clase. Invitación a los 30 estudiantes que participarán en la investigación. 14 de Abril de 2011 Entrega del 1er Informe por escrito. 15 y 18 de Abril de 2011 Reunión del Equipo de Investigación: Realización de la 3ra Presentación y Creación de Instrumentos de Investigación.
26 de Abril de 2011 3ra Presentación del Tema [Avances]. 28 de Abril de 2011 Aplicación Piloto [Cuestionario]. 3, 4 y 5 de Mayo de 2011 Aplicación de Instrumentos de Investigación. 9 y 10 de Mayo de 2011 Aplicación de Instrumentos de Investigación.** 12 y 13 de Mayo de 2011 Reunión del Equipo de Investigación: Análisis de Datos Arrojados por los Instrumentos de Investigación. 20 de Mayo de 2011 Reunión del Equipo de Investigación [Realización del Trabajo Final: Revisión de últimos detalles y conclusiones finales de la investigación.] 24 de Mayo de 2011 Aclaración de Dudas Posibles para la entrega del Trabajo Final 26 de Mayo de 20110 Entrega del Informe Final *Debido a circunstancias, no se pudo llevar a cabo la 2da presentación en clase. ** Días alternativos para aplicar instrumentos de investigación, en caso de ser necesario.
Presupuesto :: :: ::Descripción:: Sueldo No existirá para ninguna de las integrantes del equipo de investigación. Respecto a los invitados [muestra de investigación], no se les agradecerá monetariamente. Equipo y Materiales Aquellos que se posean serán donados [lápices, bolígrafos, hojas de papel, etc.] o prestados [equipo de computo, casa para las reuniones, etc.]. En el caso de las impresiones, fotocopias y demás, los gastos serán repartidos entre cada una de las integrantes del equipo. Viáticos y Transportes  Serán personales y cuenta de cada uno de los integrantes. Comunicaciones y Gastos Administrativos Tanto los gastos telefónicos, como los del acceso a Internet y administrativos serán personales y cuenta de cada una de las integrantes del equipo.
Difusión ::Tipos de Difusión:: :: :: Documentos de Trabajo X Resumen X Nota Periodística Informes X Presentación en Publico X Articulo de Revista X Libro Video X
Consultas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
danielamacz
 
Monografia sobre el internet
Monografia sobre el internetMonografia sobre el internet
Monografia sobre el internet
Luisa Medina
 
Los riesgos en internet
Los riesgos en internetLos riesgos en internet
Los riesgos en internet
Raúl Diego Obregón
 
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
cristianjoel12
 
El mal uso de las redes sociales
El mal uso de las redes socialesEl mal uso de las redes sociales
El mal uso de las redes socialesfernandoplaye84
 
Redes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educaciónRedes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educación
AlmaRico
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
rosa de sharon
 
Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma seguraNavegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura
FINNDX
 
Uso seguro y responsable de internet
Uso seguro y responsable de internetUso seguro y responsable de internet
Uso seguro y responsable de internet
Gonzalo Parra Casanueva
 
Uso del Internet en la Educación Superior
Uso del Internet en la Educación SuperiorUso del Internet en la Educación Superior
Uso del Internet en la Educación Superior
Kelvin Cunalema Fernandez
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesCarlos Guerrero
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Alumnosslg
 
Peligros del internet para el adolescentes
Peligros del internet para el adolescentesPeligros del internet para el adolescentes
Peligros del internet para el adolescentes
Heyssen Cordero Maraví
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
Ada Mahecha
 
Ensayo identidad digital
Ensayo identidad digitalEnsayo identidad digital
Ensayo identidad digital
Will Obndo
 
Exposicion - Uso de las redes sociales
Exposicion - Uso de las redes socialesExposicion - Uso de las redes sociales
Exposicion - Uso de las redes socialesCristina Cotera
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
onee-chan
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Jhonatan Giiraldo
 
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesEnsayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Loree RooSas TooRess
 

La actualidad más candente (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Monografia sobre el internet
Monografia sobre el internetMonografia sobre el internet
Monografia sobre el internet
 
Los riesgos en internet
Los riesgos en internetLos riesgos en internet
Los riesgos en internet
 
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALESMONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
MONOGRAFIA DEL USO DE LAS REDES SOCIALES
 
El mal uso de las redes sociales
El mal uso de las redes socialesEl mal uso de las redes sociales
El mal uso de las redes sociales
 
Redes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educaciónRedes Sociales en la educación
Redes Sociales en la educación
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
 
Navegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma seguraNavegar por Internet de forma segura
Navegar por Internet de forma segura
 
Uso seguro y responsable de internet
Uso seguro y responsable de internetUso seguro y responsable de internet
Uso seguro y responsable de internet
 
Uso del Internet en la Educación Superior
Uso del Internet en la Educación SuperiorUso del Internet en la Educación Superior
Uso del Internet en la Educación Superior
 
Capacitacion redes sociales
Capacitacion redes sociales Capacitacion redes sociales
Capacitacion redes sociales
 
Uso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes socialesUso adecuado de las redes sociales
Uso adecuado de las redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Peligros del internet para el adolescentes
Peligros del internet para el adolescentesPeligros del internet para el adolescentes
Peligros del internet para el adolescentes
 
Presentacion Redes Sociales
Presentacion Redes SocialesPresentacion Redes Sociales
Presentacion Redes Sociales
 
Ensayo identidad digital
Ensayo identidad digitalEnsayo identidad digital
Ensayo identidad digital
 
Exposicion - Uso de las redes sociales
Exposicion - Uso de las redes socialesExposicion - Uso de las redes sociales
Exposicion - Uso de las redes sociales
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
Como afecta las redes sociales el rendimiento academico de los estudiantes (1)
 
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes SocialesEnsayo final Adicción a las Redes Sociales
Ensayo final Adicción a las Redes Sociales
 

Destacado

Investigacion sobre el internet
Investigacion sobre el internetInvestigacion sobre el internet
Investigacion sobre el internet
joaquindiaz115
 
Proyecto de Investigacion sobre Internet
Proyecto de Investigacion sobre InternetProyecto de Investigacion sobre Internet
Proyecto de Investigacion sobre Internet
danilopupiales
 
El mal uso de internet
El mal uso de internetEl mal uso de internet
El mal uso de internetflaviamarisol
 
Objetivos generales y especificos del proyecto
Objetivos generales y especificos del proyectoObjetivos generales y especificos del proyecto
Objetivos generales y especificos del proyectonichegonzalez
 
Internet, usos y aplicaciones
Internet, usos y aplicaciones Internet, usos y aplicaciones
Internet, usos y aplicaciones
pankhenaton
 
Elementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oralElementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oral
050495
 
Trabajo final (ventajas y desventajas del internet)
Trabajo final (ventajas y desventajas del internet)Trabajo final (ventajas y desventajas del internet)
Trabajo final (ventajas y desventajas del internet)
johanny11
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Redacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusionesRedacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusiones
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 
Descargar Archivos de Internet
Descargar Archivos de InternetDescargar Archivos de Internet
Descargar Archivos de InternetProfe Paco
 

Destacado (12)

Investigacion sobre el internet
Investigacion sobre el internetInvestigacion sobre el internet
Investigacion sobre el internet
 
Uso de la Internet 2
Uso de la Internet 2Uso de la Internet 2
Uso de la Internet 2
 
Proyecto de Investigacion sobre Internet
Proyecto de Investigacion sobre InternetProyecto de Investigacion sobre Internet
Proyecto de Investigacion sobre Internet
 
El mal uso de internet
El mal uso de internetEl mal uso de internet
El mal uso de internet
 
Objetivos generales y especificos del proyecto
Objetivos generales y especificos del proyectoObjetivos generales y especificos del proyecto
Objetivos generales y especificos del proyecto
 
Internet, usos y aplicaciones
Internet, usos y aplicaciones Internet, usos y aplicaciones
Internet, usos y aplicaciones
 
Conclusion de internet
Conclusion de internetConclusion de internet
Conclusion de internet
 
Elementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oralElementos de la exposición oral
Elementos de la exposición oral
 
Trabajo final (ventajas y desventajas del internet)
Trabajo final (ventajas y desventajas del internet)Trabajo final (ventajas y desventajas del internet)
Trabajo final (ventajas y desventajas del internet)
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Redacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusionesRedacción de discusión y conclusiones
Redacción de discusión y conclusiones
 
Descargar Archivos de Internet
Descargar Archivos de InternetDescargar Archivos de Internet
Descargar Archivos de Internet
 

Similar a Uso de la Internet

Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
Dmml_Comunicacion
 
aplicación de la informática en la enseñanza
aplicación de la informática en la enseñanza aplicación de la informática en la enseñanza
aplicación de la informática en la enseñanza
Alma Rosa Hernandez
 
Presentación de investigación......... tesis
Presentación de investigación......... tesisPresentación de investigación......... tesis
Presentación de investigación......... tesisfpvane
 
Infotecnologia unidad 5
Infotecnologia unidad 5Infotecnologia unidad 5
Infotecnologia unidad 5
walker pimentel
 
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
fridaoropeza09
 
Aplicacion didactica de la tecnologia
Aplicacion didactica de la tecnologiaAplicacion didactica de la tecnologia
Aplicacion didactica de la tecnologia260292
 
aplicaciones de didácticas de las tecnologías
aplicaciones de didácticas de las tecnologíasaplicaciones de didácticas de las tecnologías
aplicaciones de didácticas de las tecnologías260292
 
Aplicacion didactica de la tecnologia
Aplicacion didactica de la tecnologiaAplicacion didactica de la tecnologia
Aplicacion didactica de la tecnologia260292
 
aplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologiasaplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologias260292
 
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
PavlovRamone
 
Tic
TicTic
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Cesar Segovia
 
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Marco Mendoza López
 
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación Juana Guzman
 
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
Juana Guzman
 

Similar a Uso de la Internet (20)

Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
Informe final
Informe finalInforme final
Informe final
 
aplicación de la informática en la enseñanza
aplicación de la informática en la enseñanza aplicación de la informática en la enseñanza
aplicación de la informática en la enseñanza
 
Presentación de investigación......... tesis
Presentación de investigación......... tesisPresentación de investigación......... tesis
Presentación de investigación......... tesis
 
Infotecnologia unidad 5
Infotecnologia unidad 5Infotecnologia unidad 5
Infotecnologia unidad 5
 
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
Tovar oropeza frida dhtic19 tarea 1
 
Aplicacion didactica de la tecnologia
Aplicacion didactica de la tecnologiaAplicacion didactica de la tecnologia
Aplicacion didactica de la tecnologia
 
aplicaciones de didácticas de las tecnologías
aplicaciones de didácticas de las tecnologíasaplicaciones de didácticas de las tecnologías
aplicaciones de didácticas de las tecnologías
 
Aplicacion didactica de la tecnologia
Aplicacion didactica de la tecnologiaAplicacion didactica de la tecnologia
Aplicacion didactica de la tecnologia
 
aplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologiasaplicacion didactica de las tecnologias
aplicacion didactica de las tecnologias
 
Tutoria de investigación
Tutoria de investigaciónTutoria de investigación
Tutoria de investigación
 
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
La tecnología de la información y el conocimiento aplicada en el Sistema de U...
 
Tic
TicTic
Tic
 
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
Proyecto las redes sociales y su impacto en los jóvenes universitarios.
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
Percepción del uso de Internet de los y las estudiantes de Ingeniería en Sist...
 
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
 
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
La web tarea 2° parte de laboratorio 2 última modificación
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Uso de la Internet

  • 1. :: EL USO DE LA INTERNET ::
  • 2.
  • 3.
  • 4. Antecedentes En la actualidad conocer y manejar todo tipo de medios de comunicación como el Internet y herramientas de trabajo como la Computación, forma parte de la constante necesidad que existe por desarrollar una nación económica, política o socialmente plena, que esté integrada por ciudadanos que sean capases y competentes frente a otros. Ahora bien, tecnológicamente hablando la Internet -hoy en día- se ha convertido en el principal medio para acceder a cualquier tipo de información; siendo así, el preferido para la realización de diversas tareas como las escolares; esto debido al ahorro de tiempo que ofrece y la facilidad de uso que lo caracteriza, además de la diversidad de herramientas que pueden ser empleadas a través de tal medio.
  • 5. Es por tal que -desde una perspectiva educativa- a las integrantes de este equipo de investigación nos interesa conocer la influencia del conocimiento y manejo de este medio de comunicación en la formación de los individuos. Cabe aclarar que por ser la carrera en la que nos estamos formando, únicamente trabajaremos con estudiantes en Pedagogía; siendo un segundo argumento, el interés que tenemos por conocer las condiciones en las que se encuentran nuestros compañeros en cuanto al presente tema, pues se han dado casos en los que -por ejemplo- la falta de recursos económicos para acceder a la red o en el peor de los casos, la falta de conocimiento para manejar tal medio obstruye la plena formación de los estudiantes.
  • 6. Definición del Problema A través del tiempo el uso de la Internet se ha desarrollado de tal forma que dicho medio se ha convertido -en la actualidad- en parte esencial dentro de la formación de cualquier individuo. Es así como, la problemática de la presente investigación se desenvuelve bajo un contexto que tiene como objeto de estudio la influencia del conocimiento y uso de la Internet en la formación de estudiantes en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras, siendo así, una investigación de tipo descriptivo. Influencia del conocimiento y uso de la Internet en la formación de estudiantes en Pedagogía, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
  • 7. Justificación ¿Cuáles son los beneficios que este trabajo proporcionará? - ¿Quiénes serán los beneficiados? - ¿Qué es lo que se prevé cambiar con la investigación? - ¿Cuál es su utilidad? - ¿Por qué es significativo este problema de investigación? Los beneficios que proporcione esta investigación pueden ser diversos, pero indudablemente el más destacado es conocer las condiciones de los estudiantes en Pedagogía respecto a la relación que tienen con la Internet; esta última como una herramienta presente en su formación. Por tal motivo, los beneficiados serán los propios estudiantes ya que al conocer sus condiciones, estas podrán ser mejoradas según el estado en el que se encuentren; es decir, en caso de
  • 8. ser necesario se pueden implementar cursos de actualización en cuanto al uso de la Internet, o en su defecto trabajar por conseguir recursos para poder acceder a dicho medio. Por otro lado, los beneficiados -a su vez- pueden ser los directivos de la Facultad [principalmente los del Colegio de Pedagogía] debido a que así, su labor puede quedar enfocada únicamente en la mejora de las condiciones de sus estudiantes. Ahora bien, como investigadoras pretendemos un sin número de cosas con esta investigación pero la primordial es darle la importancia que merece un medio de comunicación como lo es la Internet, así como, incidir en otros para lograr que este medio cumpla con las funciones para las que fue creado, partiendo de la serie de conocimientos que se deben poseer para manejarlo, hasta el uso adecuado desde el que debe ser empleado.
  • 9. Finalmente, el problema de investigación nos es pertinente porque mucho tiene que ver con nuestra formación como pedagogos; según el perfil de egreso del nuevo plan de estudios [2010] de la Lic. en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, todo egresado debe contar con la habilidad de utilizar sistemas y programas de computo con la finalidad de facilitar el Proceso de Enseñanza – Aprendizaje, siendo ésta solo una de las diversas razones que refleja la pertinencia de nuestra investigación.
  • 10. Objetivo Describir la forma en la que influye el conocimiento y uso de la Internet en la formación de los estudiantes en Pedagogía, para así poder interpretar y evaluar las condiciones bajo las cuales se encuentran tales estudiantes.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Esquema de Fundamentos De acuerdo con la Definición del Problema, el Objetivo y, los Supuestos e Hipótesis de la Investigación, a continuación se presentan los siguientes conceptos con su respectiva definición acorde con el tema y el proyecto de investigación:  Definición del Problema Influencia: Efecto que sufre el estudiante, éste puede ser positivo o negativo. Internet: Medio de comunicación y herramienta de trabajo. Conocimiento de la Internet: Saber las funciones básicas para hacer uso de tal medio o herramienta. Uso de la Internet: Formas en las que emplean tal medio o herramienta. Formación: Proceso educativo en los individuos.
  • 14. Objetivo Describir: Destacar características principales. Interpretar: Explicar los resultados obtenidos. Evaluar: Estimar o apreciar los resultados obtenidos.  Supuestos e Hipótesis Falta de Recursos Económicos: Carecer de medios para subsistir (monetario). Acceder: Tener el alcance de poseer algo. Inadecuado: Permanecer conectado en la red durante mucho tiempo. Ahora bien, a continuación se presenta el índice tentativo que guiara tanto el Análisis de los Fundamentos, como la propia Investigación:
  • 15.
  • 16. Método Por tratarse de una Investigación Descriptiva, el método a emplear para el buen desarrollo y proceso de tal investigación consistirá en el Estudio de Encuesta, de Casos y de Correlación en dado caso; es decir, cualquiera de los tres estudios podrán ser pertinentes en un momento determinado.  Muestreo - Muestra: 10 estudiantes de 2º, 4º y 6º semestre de la carrera en Pedagogía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. - Tipo de Muestreo: Será una muestra invitada, es decir, se invitarán -en este caso- a 30 estudiantes de entre toda la población de estudiantes en Pedagogía. - Técnica de Muestreo: Será probabilística de tipo aleatorio estratificado simple.
  • 17. Instrumentos - Cuestionario: Es un instrumento característico de una investigación con Estudio de Encuesta, en el que básicamente la relación que surge es entre el encuestado y el propio instrumento. Es pertinente gracias a la facilidad de uso y adquisición de información a través de él y, además gracias a que el cuestionado no siente la presión del encuestador; sin embargo, la efectividad del instrumento mucho dependerá del interés y estado de ánimo del que lo vaya a contestar. - Entrevista: Es un instrumento de medición que se desarrolla a través de un proceso de comunicación directo, su pertinencia radica en su facilidad de uso y más que nada en la posibilidad que ofrece que mediante tal entrevista, se obtenga información inesperada pero útil para la investigación. A pesar de ello, tal instrumento presenta pos desventajas: La necesidad de contar con entrevistadores pertinentes y el efecto que puede causar la presencia del entrevistador sobre el entrevistado.
  • 18. Análisis de Datos Una vez recogidos los datos arrojados por cada uno de los instrumentos se realizará la lectura y análisis de estos para continuar con una agrupación de por categorías, primero por pregunta y respuesta, y después por sujeto; esto para determinar mayorías y minorías de la muestra. Esto permitirá la descripción que se pretende en el objetivo.
  • 19. Cronograma ::Fecha:: ::Actividad:: 31 de Marzo de 2011 Reunión del Equipo de Investigación: Conversación acerca del anteproyecto y las actividades siguientes. 5 de Abril de 2011 1ra Presentación del Tema 6 de Abril de 2011 Reunión del Equipo de Investigación: Realización de la 2da Presentación. 7 de Abril de 2011 2da Presentación del Tema* 12 de Abril de 2011 2da Presentación del Tema 13 de Abril de 2011 Reunión del Equipo de Investigación: Modificación del Anteproyecto, según los comentarios acerca de la Presentación anterior en clase. Invitación a los 30 estudiantes que participarán en la investigación. 14 de Abril de 2011 Entrega del 1er Informe por escrito. 15 y 18 de Abril de 2011 Reunión del Equipo de Investigación: Realización de la 3ra Presentación y Creación de Instrumentos de Investigación.
  • 20. 26 de Abril de 2011 3ra Presentación del Tema [Avances]. 28 de Abril de 2011 Aplicación Piloto [Cuestionario]. 3, 4 y 5 de Mayo de 2011 Aplicación de Instrumentos de Investigación. 9 y 10 de Mayo de 2011 Aplicación de Instrumentos de Investigación.** 12 y 13 de Mayo de 2011 Reunión del Equipo de Investigación: Análisis de Datos Arrojados por los Instrumentos de Investigación. 20 de Mayo de 2011 Reunión del Equipo de Investigación [Realización del Trabajo Final: Revisión de últimos detalles y conclusiones finales de la investigación.] 24 de Mayo de 2011 Aclaración de Dudas Posibles para la entrega del Trabajo Final 26 de Mayo de 20110 Entrega del Informe Final *Debido a circunstancias, no se pudo llevar a cabo la 2da presentación en clase. ** Días alternativos para aplicar instrumentos de investigación, en caso de ser necesario.
  • 21. Presupuesto :: :: ::Descripción:: Sueldo No existirá para ninguna de las integrantes del equipo de investigación. Respecto a los invitados [muestra de investigación], no se les agradecerá monetariamente. Equipo y Materiales Aquellos que se posean serán donados [lápices, bolígrafos, hojas de papel, etc.] o prestados [equipo de computo, casa para las reuniones, etc.]. En el caso de las impresiones, fotocopias y demás, los gastos serán repartidos entre cada una de las integrantes del equipo. Viáticos y Transportes Serán personales y cuenta de cada uno de los integrantes. Comunicaciones y Gastos Administrativos Tanto los gastos telefónicos, como los del acceso a Internet y administrativos serán personales y cuenta de cada una de las integrantes del equipo.
  • 22. Difusión ::Tipos de Difusión:: :: :: Documentos de Trabajo X Resumen X Nota Periodística Informes X Presentación en Publico X Articulo de Revista X Libro Video X
  • 23.