SlideShare una empresa de Scribd logo
El uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales en las campañas de prevención dirigida a HSH+   XIII Encuentro Estatal de Gais Positivos   Dra. María del Mar Soria [email_address]
¿Qué vamos a ver? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. Consideraciones previas HSH > vulnerables al VIH Prácticas no intencionadas: motivos  psicológicos y emocionales Internet: arma de doble filo Se debe trabajar más en la imagen del  HSH+ (Conclusiones II y III Reunión Nacional sobre prevención del  VIH en HSH, 2009)
2. Las NNTT y las campañas de prevención dirigidas a HSH+ Punto de partida:  Web  2.0 Comunicación democrática, participación e interacción
2.1. Herramientas NNTT aplicables a nuestras campañas Blogs Wikis Podcast Marcadores sociales Sindicación de  contenidos  ( RSS )
3. El uso de las redes sociales como instrumento de sensibilización en HSH+ REDES SOCIALES Alta proyección  social Podemos llegar a todo tipo  de usuarios
3.1. Tipos de redes sociales ,[object Object],[object Object],Destinadas a establecer relaciones laborales (LinkedIn o Viadeo) Generalistas Profesionales
[object Object],[object Object],FACEBOOK TWITTER Para llegar a un gran volumen de HSH+
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
NUESTRA CAMPAÑA EN  FACEBOOK ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Elegimos el tipo de público para nuestra campaña ¿QUIÉN ES NUESTRO PÚBLICO OBJETIVO? ¿JÓVENES ADOLESCENTES? (12/18 años) ¿JÓVENES UNIVERSITARIOS? (18/26 AÑOS) ¿ADULTOS? (26+)
Elegimos el público objetivo Si nos dirigimos a jóvenes adolescentes y universitarios (12/26 años) TUENTI es nuestra red social Si nos dirigimos a personas adultas (26+) Nos posicionamos en  FACEBOOK TWITTER
 
 
Elegimos un mensaje clave ,[object Object],EN FUNCIÓN DE NUESTROS DESTINATARIOS “ Yo me lo pongo… y tú?”
Pedimos colaboración e interacción ,[object Object],[object Object],Voluntari@s 2.0  que inviten a sus amig@s: Personal sanitario HSH y HSH+ Jóvenes  Periodistas Afectad@s 2.0: Cuentan sus experiencias  e invitan a participar Y tú….  ¿Qué marca  de preservativo usas?
Diseñamos estrategias para expandirnos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Nuestra imagen Integramos nuestras imágenes fijas y en movimiento Propiciamos que se hable sobre ello “ Una imagen vale más que mil palabras”
[object Object],[object Object],[object Object],Sinergias con personajes populares
Dejamos que los usuarios decidan ,[object Object],“ ¿Qué harías tú, HSH+  para prevenir  el VIH en HSH?” “ Te invitamos a diseñar el mensaje  de nuestra campaña” PREMIAMOS LA PARTICIPACIÓN  DE NUESTROS FANS
Caso de éxito
 
NUESTRA CAMPAÑA EN  TWITTER ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es  Twitter? La palabra se convierte en nuestra mejor aliada En una herramienta que se llama  microblogging Y que permite a nuestra organización enviar mensajes de texto de manera instantánea
El público objetivo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Herramienta ideal para dirigirse a HSH+. Muchos de los varones a  los que nos  dirigimos están ahí.
Nuestra estrategia Nos adherimos a los temas y personas más  candentes del momento Para propiciar nuestra  visibilidad en HSH+
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
 
 
 
[object Object],Seguir a personas populares  y a medios de comunicación Para conseguir posibles adhesiones Pero sobre todo…. VISIBILIDAD EN HSH+ EN LA RED
3. Conclusiones ,[object Object],Dinamismo,  ganas  y esfuerzo No pensar que  estamos  perdiendo  el tiempo Paciencia, entrega y creer  en lo que  estamos haciendo Confiar en que  nuestro  mensaje  puede  salvar  muchas vidas
Bibliografía CELAYA, Javier (2008):  La empresa en la Web 2.0 . Barcelona: Gestión 2000 COCKTAIL ANALYSIS:  Observatorio de redes sociales  (2011). Madrid: Cocktail Analysis COCKTAIL ANALYSIS:  Estudio sobre el usuario de Twitter  (2008). Madrid: Cocktail Analysis
Bibliografía MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL (2009):  Conclusiones de la III Reunión Nacional sobre prevención del VIH en HSH . Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social Parra Castrillón, E. (2010): “Las redes sociales de Internet: también dentro de los hábitos de los estudiantes universitarios”.  Tendencias. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas  2: 193-207. Colombia: Universidad de Nariño.
MUCHAS  GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones PúblicasEstrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Kyra Hamann
 
Pequeña introducción sobre Social Media Optimization
Pequeña introducción sobre Social Media OptimizationPequeña introducción sobre Social Media Optimization
Pequeña introducción sobre Social Media Optimization
Raúl Bocanegra
 
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Marcardemo
 
La lucha contra el hambre a través de las redes sociales. Un estudio comparat...
La lucha contra el hambre a través de las redes sociales. Un estudio comparat...La lucha contra el hambre a través de las redes sociales. Un estudio comparat...
La lucha contra el hambre a través de las redes sociales. Un estudio comparat...
IUDESP UJI
 
Campañas redes
Campañas redesCampañas redes
Social Media y Redes Sociales en los Servicios
Social Media y Redes Sociales en los Servicios Social Media y Redes Sociales en los Servicios
Social Media y Redes Sociales en los Servicios
Sandra Marcuzzo
 

La actualidad más candente (6)

Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones PúblicasEstrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas
 
Pequeña introducción sobre Social Media Optimization
Pequeña introducción sobre Social Media OptimizationPequeña introducción sobre Social Media Optimization
Pequeña introducción sobre Social Media Optimization
 
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
 
La lucha contra el hambre a través de las redes sociales. Un estudio comparat...
La lucha contra el hambre a través de las redes sociales. Un estudio comparat...La lucha contra el hambre a través de las redes sociales. Un estudio comparat...
La lucha contra el hambre a través de las redes sociales. Un estudio comparat...
 
Campañas redes
Campañas redesCampañas redes
Campañas redes
 
Social Media y Redes Sociales en los Servicios
Social Media y Redes Sociales en los Servicios Social Media y Redes Sociales en los Servicios
Social Media y Redes Sociales en los Servicios
 

Destacado

Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
guillermooscardiaz
 
053-HCD-2014 Proyecto Ordenanza "Programa de Concientización, Prevencion e In...
053-HCD-2014 Proyecto Ordenanza "Programa de Concientización, Prevencion e In...053-HCD-2014 Proyecto Ordenanza "Programa de Concientización, Prevencion e In...
053-HCD-2014 Proyecto Ordenanza "Programa de Concientización, Prevencion e In...
Brest Fabian Dario
 
Campañas de prevención en el Ayuntamiento de Madrid
Campañas de prevención en el Ayuntamiento de MadridCampañas de prevención en el Ayuntamiento de Madrid
Campañas de prevención en el Ayuntamiento de Madrid
bomberosbogota
 
Campañas de prevencion 2.0
Campañas de prevencion 2.0 Campañas de prevencion 2.0
Campañas de prevencion 2.0
Marcelo González
 
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes SocialesPROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
guillermooscardiaz
 
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Javiera Toro
 
Enfermedades prevalentes del adulto
Enfermedades prevalentes del adultoEnfermedades prevalentes del adulto
Enfermedades prevalentes del adulto
colegio pre-universitario galileo
 
Presentación Internet y Menores
Presentación Internet y MenoresPresentación Internet y Menores
Presentación Internet y Menores
Adri A
 
Enfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayorEnfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayor
evepisa
 
Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayor
julietatita
 

Destacado (10)

Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
053-HCD-2014 Proyecto Ordenanza "Programa de Concientización, Prevencion e In...
053-HCD-2014 Proyecto Ordenanza "Programa de Concientización, Prevencion e In...053-HCD-2014 Proyecto Ordenanza "Programa de Concientización, Prevencion e In...
053-HCD-2014 Proyecto Ordenanza "Programa de Concientización, Prevencion e In...
 
Campañas de prevención en el Ayuntamiento de Madrid
Campañas de prevención en el Ayuntamiento de MadridCampañas de prevención en el Ayuntamiento de Madrid
Campañas de prevención en el Ayuntamiento de Madrid
 
Campañas de prevencion 2.0
Campañas de prevencion 2.0 Campañas de prevencion 2.0
Campañas de prevencion 2.0
 
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes SocialesPROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
PROYECTO EDUCATIVO Utilización de Redes Sociales
 
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
Enfermedades prevalentes en Adultos Mayores
 
Enfermedades prevalentes del adulto
Enfermedades prevalentes del adultoEnfermedades prevalentes del adulto
Enfermedades prevalentes del adulto
 
Presentación Internet y Menores
Presentación Internet y MenoresPresentación Internet y Menores
Presentación Internet y Menores
 
Enfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayorEnfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayor
 
Patologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayorPatologia del adulto mayor
Patologia del adulto mayor
 

Similar a Uso de las redes sociales en campañas de prevención dirigidas a HSH+

La escucha activa (curso gps innoredes
La escucha activa (curso gps  innoredesLa escucha activa (curso gps  innoredes
La escucha activa (curso gps innoredes
Emi Escudero
 
3 comuniquemos la pastoral de la salud
3 comuniquemos la pastoral de la salud3 comuniquemos la pastoral de la salud
3 comuniquemos la pastoral de la salud
Pastoral Salud
 
3 comuniquemos la pastoral de la salud
3 comuniquemos la pastoral de la salud3 comuniquemos la pastoral de la salud
3 comuniquemos la pastoral de la salud
Pastoral Salud
 
Manejo de redes sociales en políticas democráticas
Manejo de redes sociales en políticas democráticasManejo de redes sociales en políticas democráticas
Manejo de redes sociales en políticas democráticas
pedrovielma921
 
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomosQuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
Isabel Franco
 
Sm para pymes y autónomos small
Sm para pymes y autónomos smallSm para pymes y autónomos small
Sm para pymes y autónomos small
Isabel Franco
 
Taller redes sociales senado 2010
Taller redes sociales senado 2010Taller redes sociales senado 2010
Taller redes sociales senado 2010
mediosmilenium
 
La contribución del social media en campañas políticas
La contribución del social media en campañas políticasLa contribución del social media en campañas políticas
La contribución del social media en campañas políticas
IHCLab UCOL
 
Campañas en los medios sociales
Campañas en los medios socialesCampañas en los medios sociales
Campañas en los medios sociales
Nawelkin Pablo
 
Gobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidadesGobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidades
Antoni
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
Antoni
 
Estrategia online. Politics&Government
Estrategia online. Politics&GovernmentEstrategia online. Politics&Government
Estrategia online. Politics&Government
Rafa Rubio
 
Politica 3.0
Politica 3.0Politica 3.0
Politica 3.0
aserasociados
 
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppveElaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
AlessandroBerniniMir
 
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Antonio Madariaga -...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Antonio Madariaga -...Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Antonio Madariaga -...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Antonio Madariaga -...
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 
Elaboracion campañas por Sendas
Elaboracion campañas por SendasElaboracion campañas por Sendas
Elaboracion campañas por Sendas
derechossaludsexual
 
Criterios de comunicación política para las redes sociales
Criterios de comunicación política para las redes socialesCriterios de comunicación política para las redes sociales
Criterios de comunicación política para las redes sociales
Juan Carlos Jiménez
 
Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
Tendencias en comunicación política y propuestas a iuTendencias en comunicación política y propuestas a iu
Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
Miguel Angel Sanchez Hcf
 
Cómo comprender nuestras comunidades y encontrar vías de crecimiento en redes...
Cómo comprender nuestras comunidades y encontrar vías de crecimiento en redes...Cómo comprender nuestras comunidades y encontrar vías de crecimiento en redes...
Cómo comprender nuestras comunidades y encontrar vías de crecimiento en redes...
LaMagnética
 
CAMPAÑA CONVIVIR SEMBRAR PAZ
CAMPAÑA CONVIVIR SEMBRAR PAZ CAMPAÑA CONVIVIR SEMBRAR PAZ
CAMPAÑA CONVIVIR SEMBRAR PAZ
SerBolivianoEs
 

Similar a Uso de las redes sociales en campañas de prevención dirigidas a HSH+ (20)

La escucha activa (curso gps innoredes
La escucha activa (curso gps  innoredesLa escucha activa (curso gps  innoredes
La escucha activa (curso gps innoredes
 
3 comuniquemos la pastoral de la salud
3 comuniquemos la pastoral de la salud3 comuniquemos la pastoral de la salud
3 comuniquemos la pastoral de la salud
 
3 comuniquemos la pastoral de la salud
3 comuniquemos la pastoral de la salud3 comuniquemos la pastoral de la salud
3 comuniquemos la pastoral de la salud
 
Manejo de redes sociales en políticas democráticas
Manejo de redes sociales en políticas democráticasManejo de redes sociales en políticas democráticas
Manejo de redes sociales en políticas democráticas
 
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomosQuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
 
Sm para pymes y autónomos small
Sm para pymes y autónomos smallSm para pymes y autónomos small
Sm para pymes y autónomos small
 
Taller redes sociales senado 2010
Taller redes sociales senado 2010Taller redes sociales senado 2010
Taller redes sociales senado 2010
 
La contribución del social media en campañas políticas
La contribución del social media en campañas políticasLa contribución del social media en campañas políticas
La contribución del social media en campañas políticas
 
Campañas en los medios sociales
Campañas en los medios socialesCampañas en los medios sociales
Campañas en los medios sociales
 
Gobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidadesGobierno, redes y comunidades
Gobierno, redes y comunidades
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
Estrategia online. Politics&Government
Estrategia online. Politics&GovernmentEstrategia online. Politics&Government
Estrategia online. Politics&Government
 
Politica 3.0
Politica 3.0Politica 3.0
Politica 3.0
 
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppveElaboracion plan de_comunicacion_ppve
Elaboracion plan de_comunicacion_ppve
 
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Antonio Madariaga -...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Antonio Madariaga -...Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Antonio Madariaga -...
Foro imagen y posicionamiento de las ONG - Conferencia de Antonio Madariaga -...
 
Elaboracion campañas por Sendas
Elaboracion campañas por SendasElaboracion campañas por Sendas
Elaboracion campañas por Sendas
 
Criterios de comunicación política para las redes sociales
Criterios de comunicación política para las redes socialesCriterios de comunicación política para las redes sociales
Criterios de comunicación política para las redes sociales
 
Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
Tendencias en comunicación política y propuestas a iuTendencias en comunicación política y propuestas a iu
Tendencias en comunicación política y propuestas a iu
 
Cómo comprender nuestras comunidades y encontrar vías de crecimiento en redes...
Cómo comprender nuestras comunidades y encontrar vías de crecimiento en redes...Cómo comprender nuestras comunidades y encontrar vías de crecimiento en redes...
Cómo comprender nuestras comunidades y encontrar vías de crecimiento en redes...
 
CAMPAÑA CONVIVIR SEMBRAR PAZ
CAMPAÑA CONVIVIR SEMBRAR PAZ CAMPAÑA CONVIVIR SEMBRAR PAZ
CAMPAÑA CONVIVIR SEMBRAR PAZ
 

Uso de las redes sociales en campañas de prevención dirigidas a HSH+

  • 1. El uso de las nuevas tecnologías y las redes sociales en las campañas de prevención dirigida a HSH+ XIII Encuentro Estatal de Gais Positivos Dra. María del Mar Soria [email_address]
  • 2.
  • 3. 1. Consideraciones previas HSH > vulnerables al VIH Prácticas no intencionadas: motivos psicológicos y emocionales Internet: arma de doble filo Se debe trabajar más en la imagen del HSH+ (Conclusiones II y III Reunión Nacional sobre prevención del VIH en HSH, 2009)
  • 4. 2. Las NNTT y las campañas de prevención dirigidas a HSH+ Punto de partida: Web 2.0 Comunicación democrática, participación e interacción
  • 5. 2.1. Herramientas NNTT aplicables a nuestras campañas Blogs Wikis Podcast Marcadores sociales Sindicación de contenidos ( RSS )
  • 6. 3. El uso de las redes sociales como instrumento de sensibilización en HSH+ REDES SOCIALES Alta proyección social Podemos llegar a todo tipo de usuarios
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Elegimos el tipo de público para nuestra campaña ¿QUIÉN ES NUESTRO PÚBLICO OBJETIVO? ¿JÓVENES ADOLESCENTES? (12/18 años) ¿JÓVENES UNIVERSITARIOS? (18/26 AÑOS) ¿ADULTOS? (26+)
  • 12. Elegimos el público objetivo Si nos dirigimos a jóvenes adolescentes y universitarios (12/26 años) TUENTI es nuestra red social Si nos dirigimos a personas adultas (26+) Nos posicionamos en FACEBOOK TWITTER
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Nuestra imagen Integramos nuestras imágenes fijas y en movimiento Propiciamos que se hable sobre ello “ Una imagen vale más que mil palabras”
  • 19.
  • 20.
  • 22.  
  • 23.
  • 24. ¿Qué es Twitter? La palabra se convierte en nuestra mejor aliada En una herramienta que se llama microblogging Y que permite a nuestra organización enviar mensajes de texto de manera instantánea
  • 25.
  • 26. Nuestra estrategia Nos adherimos a los temas y personas más candentes del momento Para propiciar nuestra visibilidad en HSH+
  • 27.
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.
  • 33.
  • 34. Bibliografía CELAYA, Javier (2008): La empresa en la Web 2.0 . Barcelona: Gestión 2000 COCKTAIL ANALYSIS: Observatorio de redes sociales (2011). Madrid: Cocktail Analysis COCKTAIL ANALYSIS: Estudio sobre el usuario de Twitter (2008). Madrid: Cocktail Analysis
  • 35. Bibliografía MINISTERIO DE SANIDAD Y POLÍTICA SOCIAL (2009): Conclusiones de la III Reunión Nacional sobre prevención del VIH en HSH . Madrid: Ministerio de Sanidad y Política Social Parra Castrillón, E. (2010): “Las redes sociales de Internet: también dentro de los hábitos de los estudiantes universitarios”. Tendencias. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas 2: 193-207. Colombia: Universidad de Nariño.