SlideShare una empresa de Scribd logo
Web 2.0
Kyra Hamann
Índice de temas
1. La web 2.0 y la Comunicación para el Desarrollo. Posibilidades 2.0 para
organizaciones gubernamentales.
2. Elaboración de un plan de comunicación digital que incluya la página de
Facebook para la institución
3. Diferenciación: Estrategias para organizaciones y estrategias para políticas
públicas
4. Creación de una página de Facebook
5. Audiovisuales para Redes Sociales
El mundo ya cuenta con más de 7 mil
millones de habitantes
De ellos 2,095,006,005 utiliza internet,
son internautas (30%)
(Fuente http://www.internetworldstats.com/stats.htm)
El Perú cuenta con 29
millones 797 694 habitantes
Fuente: INEI, junio de 2011
10 millones 567 son
internautas
Fuente: Ipsos Apoyo, Informe Usos y
Actitudes hacia Internet 2011.
De ellos, el 63% se ubica en
Lima
Web 2.0
Nueva generación de Webs donde los contenidos son compartidos y
producidos en tiempo real o no, por los propios usuarios del portal. El
término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004 cuando Dale
Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en
la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web.
Web 1.0 web 2.0
•En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en
“prosumidores”, es decir, en productores de la información que ellos
mismos consumen.
•La Web 2.0 ha generado una mayor inversión de publicidad
segmentada en Internet.
Web 2.0, Comunidad Virtual, Redes Sociales
Comunidad virtual
Redes sociales
Web 1.0
Web 2.0
Web 3.0
Ejemplos Qué características
tienen
•Facebook
•Twitter
•Flickr
•YouTube
•Hi5
•Delicious
•Blogs
•Wikis
•Digg
•Slideshare
•Google Docs
•RSS
•Permiten interactuar con
nuestras audiencias
•Nuestras audiencias
pueden cambiar los
contenidos
•Es un espacio para
socializar
•Spreadability: distribución
del mensaje
•Nuevo enfoque de Gift
Economy
Fuente
Ipsos
Apoyo
2011
Internauta Peruano 2012
Fuente
Ipsos
Apoyo
2012
Usuario peruano en Internet*
Sorprendentemente, la región con más usuarios de medios sociales
no es la capital (79%), sino que la Región Norte (80%). Las regiones
donde las redes sociales tienen menor penetración son la Región
Centro (63%), seguida muy de cerca por la Región Sur (64%).
Respecto al perfil del usuario, Ipsos Apoyo encontró la edad promedio
es de 24 años, el 82% cuenta con un celular y que el 20% tiene cuenta
de Twitter. La principal razón para visitar este tipo de sitios webs
sociales es para chatear, comentar fotos y videos, además de subir
material a sus propias cuentas.
* Perfil del usuario de redes sociales 2012 – Ipsos Apoyo Opinión y
Mercado
Facebook
Cómo nos estamos comunicando en este nuevo
panorama 2.0?
Influencia 2.0: Cómo se generan las noticias y como las llegamos a conocer
Editor
de un
medio
Redactor /
Reportero
Medio Masivo
Público
Hecho
Público
(tú!)
Blog
Redes
Sociales
Medios
Masivos
Editor
Hecho
Comunicación Digital para instituciones públicas
.
http://www.youtube.com/watch?v=-
DZIwklOWEE&feature=related
Más de 3 millones de personas donaron por internet
Más de 5 millones se hicieron seguidores de Facebook, Twitter u otra de las Plataformas de Redes
Sociales de Internet
Antecedentes: Campaña de Obama en Redes
Sociales. El éxitos es INVOLUCRAR al
internauta
http://www.youtube.com/watch?v=-
DZIwklOWEE&feature=related
Campaña de Obama en Redes Sociales
Herremientas utilizadas las pasadas elecciones para
campaña política
Noticias vinculadas a redes sociales estas
elecciones
Cuentas de MINEDU en Facebook
Páginas de MINEDU en Facebook
Potencial de las redes sociales
La noticia se ha convertido en inmediata.
La relación con nuestra audiencia es de ida y vuelta.
La página de Facebook no es un medio de Información sino
de relación con nuestras audiencias.
La información es el medio para relacionarnos con nuestras
audiencias, no el fin.
El fin es construir una relación con nuestras audiencias que
priorice ciertos valores y que a través de esa relación
podamos darles a conocer lo que hacemos.
Potencial de las redes sociales
Es necesario diferenciar audiencias y construir planes de
comunicación para cada una de ellas: docentes, escolares,
universitarios, gremios de docentes, madres y padres de
familia, etcétera. ¿Qué mensaje tenemos para cada uno de
estos públicos?
Las redes sociales tienen buscadores que nos permiten
monitorerar temas, líderes, regiones y localidades.
Las redes sociales permiten interactuar con los ciudadanos
y generar noticias.
Las redes sociales son una herramienta capaz de relacionar
lo virtual con el accionar real.
¿Cómo nos perciben?
Presencia, Imagen, Visibilidad
Redes sociales y Periodismo
Búsqueda de
indormación a través
de los buscadores
de redes sociales
Difusión de información
periodística en un lenguaje
coloquial y priorizando el
beneficio para el ciudadano
Redes sociales y Política
Interacción con
seguidores y con
otros políticos
Generación de
noticias
Construcción
de imagen
Identificar valores o temas que se quieran
promover: posicionamiento dirigido
Seleccionar los nuevos medios requeridos:
Facebook, twitter, Flickr
Construir una imagen gráfica y personalizar el
espacio
Construcción de la red: trabajo estratégico y
minucioso
Gestionar una Imagen en Redes Sociales
Fase 4
Fase 1
Fase 2
Fase 3
Fase 5 Generación de intercambio e involucramiento
Estrategia 2.0
Comunicación orgánica
Página web:
Se muestra
nuestra
información en
conjunto y sirve
de repositorio de
documentos,
imágenes y otros
Facebook:
Se anuncia la
información de
la web, en un
lenguaje cercano
y sencillo y se
busca interactuar
con los fans y
recibir
sugerencias y
comentarios
Twitter:
Sirve para anunciar
hechos inmediatos en
frases de hasta 140
caracteres. Lo
podemos utilizar para
manejar redes de
replicadores de
información, como
los periodistas ,
quienes pueden
contribuir a
diseminar la
información.
YouTube:
Accedemos a
nuevas
audiencias
publicando
videos por
temática y es un
repositorio de
videos.
Flickr:
Accedemos a
nuevas
audiencias
publicando
fotografías e
historias
vinculadas a las
imágenes
Todos los espacios replican los mismos mensajes y colaboran entre sí mediante enlaces
Fuente: SETIEMBRE 2011/ Kyra Hamann©
Facebook
• Una institución o un líder de opinión debería hacerse una página y no
un perfil, ya que se espera que tenga más de 5mil seguidores.
• La estrategia comunicativa que utiliza Facebook no debe intentar
reemplazar a los medios masivos, sino utilizarlo para:
• Monitorear temas
• Involucrar a sus audiencias: involucrar trasciende la fidelidad
• Construir una imagen institucional
• Visibilizar proyectos en acción con imágenes y con videos
• Presentar información de interés nacional
• Generar noticias interactuando en redes sociales
• Presentar información orientada a la prensa y visual
• Construir una cultura organizacional con valores: innovación, calidad,
ciencia y tecnología. Cultura del éxito…
Facebook
Es un juego de toma y daca.
Hay que identificar qué información es de interés de nuestras audiencias:
• Leyes beneficiosas para los ciudadanos: explicarles cómo les beneficiará.
Por ejemplo, que será más barata la telefonía celular, que será menos
largo o costoso un trámite, que cultivos serán el doble o el triple de
productivos
• Oportunidades de desarrollo como concursos y becas
• Eventos
• Imágenes, infografías y videos: todos quieren recircular información y
hasta ahora los datos estadísticos y otros cuantificados son de interés de
muchos porque son apreciados como información ¨elaborada¨
• Documentos pueden ser fácilmente circulados
Frecuencia: al menos tres veces al día y orientado a lo que entretiene e
interesa al ciudadano
Otros recursos de Redes Sociales:
• Blogs
• Cargadores de documentos en la red:
Slideshare, google docs, Scribd para
Twittear documentos importantes
Qué Publicar
• Preguntas
• Fotografías, videos
• Oportunidades
• Temas que generen empatía
• Proyectos de Ley
• Notas de Prensa
• Comunicados en los que ha participado
• Discursos transcritos
Errores comunes
• Utilizar Facebook para informar únicamente
• Crear un perfil en Facebook en lugar de una página
• No contestar a las preguntas
• Discutir con los ciudadanos
• No tener una línea informativa definida: temas y valores
identificados previamente
• Dar distintos mensajes en los diferentes medios
• Querer crear ¨noticias¨ a partir de discursos en lugar de hechos
o datos de la realidad
• Pensar que basta con emitir una idea para que los ciudadanos
la asuman como verdadera.
• Colocar a una persona a dedicación parcial a manejar las redes
sociales.
• No utilizar fotos y videos. Las redes sociales son audiovisuales
Community Manager
• Debe entender los valores y temas que quiere
promover la organización pública
• Debe incluir las realidades de todo el país para lograr
representación.
• Es responsable de la imagen digital de la institución.
Debe ser cauteloso.
• Debe conocer herramientas de comunicación,
diseño, fotografía y video pero especialmente, de
marketing. Todo es involucrar al ciudadano, hacerlo
participar.
• Debe tener conocimientos de periodismo
• Debe tener conocimientos de marketing
Pirámide de Maslow 2.0 para una marca hoy
Autorrealizació
n
Estima
Sociales
Seguridad
Fisiológicas
Existir: Google, Bing
(buscadores)
Comunicar: Correo electrónico
Seguridad: dispositivos
antivirus, anti hoax
Relaciones y construcción de
imagen: Redes Sociales
Estima: deseos de
consideración y prestigio. Blogs
Autorrealización: Wikipedia,
Klout
SETIEMBRE 2011/ Kyra Hamann
Oportunidades
Muchas Gracias!
Kyra Hamann
kyrahamann@gmail.com
@polleraparlante

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
Raúl Ángel Otero Díaz
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
César Calizaya
 
Comunicación Gubernamental
Comunicación GubernamentalComunicación Gubernamental
Comunicación Gubernamental
Javier Sánchez Galicia
 
Audience Theory
Audience TheoryAudience Theory
Audience Theory
npamediastudies
 
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
New media
New mediaNew media
New media
Laiba Yaseen
 
Public opinion and social media
Public opinion and social mediaPublic opinion and social media
Public opinion and social media
Sari-Maarit Peltola
 
Chapter 3 (characteristics of media management)
Chapter 3 (characteristics of media management)Chapter 3 (characteristics of media management)
Chapter 3 (characteristics of media management)
Abdul Jawad Chaudhry
 
Communication theories
Communication theoriesCommunication theories
Communication theories
Belinda Jennings
 
Entorno de la opinión pública.
Entorno de la opinión pública.Entorno de la opinión pública.
Entorno de la opinión pública.Antonietta Londoño
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
Brenda Arechar
 
Media dependency theory presentation
Media dependency theory presentationMedia dependency theory presentation
Media dependency theory presentation
htreece
 
New Media Vs Traditional Media
New Media Vs Traditional MediaNew Media Vs Traditional Media
New Media Vs Traditional Media
Lillykemmy
 
Social Media for Political Communication
Social Media for Political CommunicationSocial Media for Political Communication
Social Media for Political Communication
Ujjwal Acharya
 
Reporting types of beat unit 3
Reporting types of beat unit 3Reporting types of beat unit 3
Global Journalism Research
Global Journalism ResearchGlobal Journalism Research
Global Journalism Research
Mindy McAdams
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación políticaAdriana
 
Who is community in community media
Who is community in community mediaWho is community in community media
Who is community in community media
Ankuran Dutta
 

La actualidad más candente (20)

Comunicación Política
Comunicación PolíticaComunicación Política
Comunicación Política
 
Two-Step Flow Theory
Two-Step Flow TheoryTwo-Step Flow Theory
Two-Step Flow Theory
 
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) DiapositivasEl Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
El Fenómeno de la opinión pública(1) Diapositivas
 
Comunicación Gubernamental
Comunicación GubernamentalComunicación Gubernamental
Comunicación Gubernamental
 
Audience Theory
Audience TheoryAudience Theory
Audience Theory
 
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
Marketing político y el modelo de comunicación total oscar lopez 04 09-2013
 
New media
New mediaNew media
New media
 
Public opinion and social media
Public opinion and social mediaPublic opinion and social media
Public opinion and social media
 
Chapter 3 (characteristics of media management)
Chapter 3 (characteristics of media management)Chapter 3 (characteristics of media management)
Chapter 3 (characteristics of media management)
 
Communication theories
Communication theoriesCommunication theories
Communication theories
 
Entorno de la opinión pública.
Entorno de la opinión pública.Entorno de la opinión pública.
Entorno de la opinión pública.
 
Comunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publicaComunicación política y opinión publica
Comunicación política y opinión publica
 
Media dependency theory presentation
Media dependency theory presentationMedia dependency theory presentation
Media dependency theory presentation
 
New Media Vs Traditional Media
New Media Vs Traditional MediaNew Media Vs Traditional Media
New Media Vs Traditional Media
 
Social Media for Political Communication
Social Media for Political CommunicationSocial Media for Political Communication
Social Media for Political Communication
 
Cultivation Theory
Cultivation Theory Cultivation Theory
Cultivation Theory
 
Reporting types of beat unit 3
Reporting types of beat unit 3Reporting types of beat unit 3
Reporting types of beat unit 3
 
Global Journalism Research
Global Journalism ResearchGlobal Journalism Research
Global Journalism Research
 
Comunicación política
Comunicación políticaComunicación política
Comunicación política
 
Who is community in community media
Who is community in community mediaWho is community in community media
Who is community in community media
 

Similar a Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas

Redes sociales y comunicación para el desarrollo
Redes sociales y comunicación para el desarrolloRedes sociales y comunicación para el desarrollo
Redes sociales y comunicación para el desarrollo
Kyra Hamann
 
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistasClaves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
Alejandro Navarro Segovia
 
Community manager; funciones y área de trabajo
Community manager; funciones y área de trabajoCommunity manager; funciones y área de trabajo
Community manager; funciones y área de trabajo
Julia Sonco Suri
 
Mza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 TutiMza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 Tuti
mendozablogday
 
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomosQuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
Isabel Franco
 
Sm para pymes y autónomos small
Sm para pymes y autónomos smallSm para pymes y autónomos small
Sm para pymes y autónomos smallIsabel Franco
 
Eq4_Act12_Slideshare
Eq4_Act12_SlideshareEq4_Act12_Slideshare
Eq4_Act12_Slideshare
Valentina Pérez Cea
 
Presentación Daniel Ivoskus
Presentación Daniel IvoskusPresentación Daniel Ivoskus
Presentación Daniel IvoskusMarketconsultores
 
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Marcardemo
 
Estrategia online. Politics&Government
Estrategia online. Politics&GovernmentEstrategia online. Politics&Government
Estrategia online. Politics&GovernmentRafa Rubio
 
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicaciónOportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Extenda - Agencia Andaluza de Promoción Exterior
 
Presentación de Marketing Político para Cambio 90
Presentación de Marketing Político para Cambio 90Presentación de Marketing Político para Cambio 90
Presentación de Marketing Político para Cambio 90Enrique
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
nakor pina
 
Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Yolmer Romero
 
Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0
Yolmer Romero
 
Estrategias de Community Management
Estrategias de Community ManagementEstrategias de Community Management
Estrategias de Community Management
Dafne Berman
 
El marketing digital y el internet en la elecciones del 2012
El marketing digital y el internet en la elecciones del 2012El marketing digital y el internet en la elecciones del 2012
El marketing digital y el internet en la elecciones del 2012
Adivor
 
Accion politica en los Social Media
Accion politica en los Social MediaAccion politica en los Social Media
Accion politica en los Social Media
César Calderón Avellaneda
 

Similar a Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas (20)

Redes sociales y comunicación para el desarrollo
Redes sociales y comunicación para el desarrolloRedes sociales y comunicación para el desarrollo
Redes sociales y comunicación para el desarrollo
 
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistasClaves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
Claves de la comunicación efectiva en Social Media para periodistas
 
Community manager; funciones y área de trabajo
Community manager; funciones y área de trabajoCommunity manager; funciones y área de trabajo
Community manager; funciones y área de trabajo
 
Mza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 TutiMza B Day 14 11 Tuti
Mza B Day 14 11 Tuti
 
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomosQuarzoSM; social media para pymes y autónomos
QuarzoSM; social media para pymes y autónomos
 
Sm para pymes y autónomos small
Sm para pymes y autónomos smallSm para pymes y autónomos small
Sm para pymes y autónomos small
 
Eq4_Act12_Slideshare
Eq4_Act12_SlideshareEq4_Act12_Slideshare
Eq4_Act12_Slideshare
 
Presentación Daniel Ivoskus
Presentación Daniel IvoskusPresentación Daniel Ivoskus
Presentación Daniel Ivoskus
 
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
Presentación Daniel Ivoskus - Seminario Marketing Político Marketconsultores ...
 
Estrategia online. Politics&Government
Estrategia online. Politics&GovernmentEstrategia online. Politics&Government
Estrategia online. Politics&Government
 
Tecnologías point
Tecnologías pointTecnologías point
Tecnologías point
 
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicaciónOportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
Oportunidades que ofrecen las redes sociales para la comunicación
 
Presentación de Marketing Político para Cambio 90
Presentación de Marketing Político para Cambio 90Presentación de Marketing Político para Cambio 90
Presentación de Marketing Político para Cambio 90
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0
 
Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0Taller marketing 2.0
Taller marketing 2.0
 
Estrategias de Community Management
Estrategias de Community ManagementEstrategias de Community Management
Estrategias de Community Management
 
El marketing digital y el internet en la elecciones del 2012
El marketing digital y el internet en la elecciones del 2012El marketing digital y el internet en la elecciones del 2012
El marketing digital y el internet en la elecciones del 2012
 
Accion politica en los Social Media
Accion politica en los Social MediaAccion politica en los Social Media
Accion politica en los Social Media
 
Media Social Planning
Media Social PlanningMedia Social Planning
Media Social Planning
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 

Último (20)

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 

Estrategias de Comunicacion Digital para Instituciones Públicas

  • 2. Índice de temas 1. La web 2.0 y la Comunicación para el Desarrollo. Posibilidades 2.0 para organizaciones gubernamentales. 2. Elaboración de un plan de comunicación digital que incluya la página de Facebook para la institución 3. Diferenciación: Estrategias para organizaciones y estrategias para políticas públicas 4. Creación de una página de Facebook 5. Audiovisuales para Redes Sociales
  • 3. El mundo ya cuenta con más de 7 mil millones de habitantes De ellos 2,095,006,005 utiliza internet, son internautas (30%) (Fuente http://www.internetworldstats.com/stats.htm)
  • 4. El Perú cuenta con 29 millones 797 694 habitantes Fuente: INEI, junio de 2011 10 millones 567 son internautas Fuente: Ipsos Apoyo, Informe Usos y Actitudes hacia Internet 2011. De ellos, el 63% se ubica en Lima
  • 5. Web 2.0 Nueva generación de Webs donde los contenidos son compartidos y producidos en tiempo real o no, por los propios usuarios del portal. El término Web 2.0 se utilizó por primera vez en el año 2004 cuando Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que hablaba del renacimiento y evolución de la Web. Web 1.0 web 2.0 •En la Web 2.0 los consumidores de información se han convertido en “prosumidores”, es decir, en productores de la información que ellos mismos consumen. •La Web 2.0 ha generado una mayor inversión de publicidad segmentada en Internet.
  • 6. Web 2.0, Comunidad Virtual, Redes Sociales Comunidad virtual Redes sociales Web 1.0 Web 2.0 Web 3.0
  • 7. Ejemplos Qué características tienen •Facebook •Twitter •Flickr •YouTube •Hi5 •Delicious •Blogs •Wikis •Digg •Slideshare •Google Docs •RSS •Permiten interactuar con nuestras audiencias •Nuestras audiencias pueden cambiar los contenidos •Es un espacio para socializar •Spreadability: distribución del mensaje •Nuevo enfoque de Gift Economy
  • 10. Usuario peruano en Internet* Sorprendentemente, la región con más usuarios de medios sociales no es la capital (79%), sino que la Región Norte (80%). Las regiones donde las redes sociales tienen menor penetración son la Región Centro (63%), seguida muy de cerca por la Región Sur (64%). Respecto al perfil del usuario, Ipsos Apoyo encontró la edad promedio es de 24 años, el 82% cuenta con un celular y que el 20% tiene cuenta de Twitter. La principal razón para visitar este tipo de sitios webs sociales es para chatear, comentar fotos y videos, además de subir material a sus propias cuentas. * Perfil del usuario de redes sociales 2012 – Ipsos Apoyo Opinión y Mercado
  • 12.
  • 13. Cómo nos estamos comunicando en este nuevo panorama 2.0?
  • 14.
  • 15.
  • 16. Influencia 2.0: Cómo se generan las noticias y como las llegamos a conocer Editor de un medio Redactor / Reportero Medio Masivo Público Hecho Público (tú!) Blog Redes Sociales Medios Masivos Editor Hecho
  • 17. Comunicación Digital para instituciones públicas .
  • 18. http://www.youtube.com/watch?v=- DZIwklOWEE&feature=related Más de 3 millones de personas donaron por internet Más de 5 millones se hicieron seguidores de Facebook, Twitter u otra de las Plataformas de Redes Sociales de Internet Antecedentes: Campaña de Obama en Redes Sociales. El éxitos es INVOLUCRAR al internauta
  • 20. Herremientas utilizadas las pasadas elecciones para campaña política
  • 21. Noticias vinculadas a redes sociales estas elecciones
  • 22.
  • 23. Cuentas de MINEDU en Facebook
  • 24. Páginas de MINEDU en Facebook
  • 25. Potencial de las redes sociales La noticia se ha convertido en inmediata. La relación con nuestra audiencia es de ida y vuelta. La página de Facebook no es un medio de Información sino de relación con nuestras audiencias. La información es el medio para relacionarnos con nuestras audiencias, no el fin. El fin es construir una relación con nuestras audiencias que priorice ciertos valores y que a través de esa relación podamos darles a conocer lo que hacemos.
  • 26. Potencial de las redes sociales Es necesario diferenciar audiencias y construir planes de comunicación para cada una de ellas: docentes, escolares, universitarios, gremios de docentes, madres y padres de familia, etcétera. ¿Qué mensaje tenemos para cada uno de estos públicos? Las redes sociales tienen buscadores que nos permiten monitorerar temas, líderes, regiones y localidades. Las redes sociales permiten interactuar con los ciudadanos y generar noticias. Las redes sociales son una herramienta capaz de relacionar lo virtual con el accionar real.
  • 27. ¿Cómo nos perciben? Presencia, Imagen, Visibilidad
  • 28. Redes sociales y Periodismo Búsqueda de indormación a través de los buscadores de redes sociales Difusión de información periodística en un lenguaje coloquial y priorizando el beneficio para el ciudadano
  • 29. Redes sociales y Política Interacción con seguidores y con otros políticos Generación de noticias Construcción de imagen
  • 30. Identificar valores o temas que se quieran promover: posicionamiento dirigido Seleccionar los nuevos medios requeridos: Facebook, twitter, Flickr Construir una imagen gráfica y personalizar el espacio Construcción de la red: trabajo estratégico y minucioso Gestionar una Imagen en Redes Sociales Fase 4 Fase 1 Fase 2 Fase 3 Fase 5 Generación de intercambio e involucramiento
  • 31. Estrategia 2.0 Comunicación orgánica Página web: Se muestra nuestra información en conjunto y sirve de repositorio de documentos, imágenes y otros Facebook: Se anuncia la información de la web, en un lenguaje cercano y sencillo y se busca interactuar con los fans y recibir sugerencias y comentarios Twitter: Sirve para anunciar hechos inmediatos en frases de hasta 140 caracteres. Lo podemos utilizar para manejar redes de replicadores de información, como los periodistas , quienes pueden contribuir a diseminar la información. YouTube: Accedemos a nuevas audiencias publicando videos por temática y es un repositorio de videos. Flickr: Accedemos a nuevas audiencias publicando fotografías e historias vinculadas a las imágenes Todos los espacios replican los mismos mensajes y colaboran entre sí mediante enlaces Fuente: SETIEMBRE 2011/ Kyra Hamann©
  • 32. Facebook • Una institución o un líder de opinión debería hacerse una página y no un perfil, ya que se espera que tenga más de 5mil seguidores. • La estrategia comunicativa que utiliza Facebook no debe intentar reemplazar a los medios masivos, sino utilizarlo para: • Monitorear temas • Involucrar a sus audiencias: involucrar trasciende la fidelidad • Construir una imagen institucional • Visibilizar proyectos en acción con imágenes y con videos • Presentar información de interés nacional • Generar noticias interactuando en redes sociales • Presentar información orientada a la prensa y visual • Construir una cultura organizacional con valores: innovación, calidad, ciencia y tecnología. Cultura del éxito…
  • 33. Facebook Es un juego de toma y daca. Hay que identificar qué información es de interés de nuestras audiencias: • Leyes beneficiosas para los ciudadanos: explicarles cómo les beneficiará. Por ejemplo, que será más barata la telefonía celular, que será menos largo o costoso un trámite, que cultivos serán el doble o el triple de productivos • Oportunidades de desarrollo como concursos y becas • Eventos • Imágenes, infografías y videos: todos quieren recircular información y hasta ahora los datos estadísticos y otros cuantificados son de interés de muchos porque son apreciados como información ¨elaborada¨ • Documentos pueden ser fácilmente circulados Frecuencia: al menos tres veces al día y orientado a lo que entretiene e interesa al ciudadano
  • 34. Otros recursos de Redes Sociales: • Blogs • Cargadores de documentos en la red: Slideshare, google docs, Scribd para Twittear documentos importantes
  • 35. Qué Publicar • Preguntas • Fotografías, videos • Oportunidades • Temas que generen empatía • Proyectos de Ley • Notas de Prensa • Comunicados en los que ha participado • Discursos transcritos
  • 36. Errores comunes • Utilizar Facebook para informar únicamente • Crear un perfil en Facebook en lugar de una página • No contestar a las preguntas • Discutir con los ciudadanos • No tener una línea informativa definida: temas y valores identificados previamente • Dar distintos mensajes en los diferentes medios • Querer crear ¨noticias¨ a partir de discursos en lugar de hechos o datos de la realidad • Pensar que basta con emitir una idea para que los ciudadanos la asuman como verdadera. • Colocar a una persona a dedicación parcial a manejar las redes sociales. • No utilizar fotos y videos. Las redes sociales son audiovisuales
  • 37. Community Manager • Debe entender los valores y temas que quiere promover la organización pública • Debe incluir las realidades de todo el país para lograr representación. • Es responsable de la imagen digital de la institución. Debe ser cauteloso. • Debe conocer herramientas de comunicación, diseño, fotografía y video pero especialmente, de marketing. Todo es involucrar al ciudadano, hacerlo participar. • Debe tener conocimientos de periodismo • Debe tener conocimientos de marketing
  • 38. Pirámide de Maslow 2.0 para una marca hoy Autorrealizació n Estima Sociales Seguridad Fisiológicas Existir: Google, Bing (buscadores) Comunicar: Correo electrónico Seguridad: dispositivos antivirus, anti hoax Relaciones y construcción de imagen: Redes Sociales Estima: deseos de consideración y prestigio. Blogs Autorrealización: Wikipedia, Klout SETIEMBRE 2011/ Kyra Hamann