SlideShare una empresa de Scribd logo
USO DE LOS DOS PUNTOS (:) 
Los dos puntos son un signo de puntuación que detiene el discurso, para llamar la atención sobre lo que sigue: 
Ej. Van a subastar 3 manuscritos: Uno, de Bohórquez; otro, de Alfonso Reyes y un tercero de Nerudes. 
Ej. Tres son las ciudades que asistí: Valdivia, Astaná y Puerto Montt. 
 También se usan los dos puntos para cerrar una enumeración antes de “anafórico” que lo sustituye:
Ej. Natural, sana y equilibrada: Así debe ser una buena alimentación. 
Ej. Terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas: Esa son las principales catástrofes naturales. 
 Los dos puntos proceden a las citas textuales. En este caso, después de los dos puntos se suele escribir la primera letra inicial con mayúscula. 
Ej. Las palabras del médico fueron: Reposo y una buena alimentación equilibrada. 
Ej. Ya lo dijo Descartes: Pienso, luego existo. 
 Se emplea este signo de puntuación para las fórmulas de saludos de las cartas y documentos, también en este caso la palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayúscula y generalmente es un renglón aparte. 
Ej. Querido amigo: 
Te escribo esta carta para informarte que tenemos mañana una jornada especial en la universidad. 
Ej. Muy señor mío:
Le agradezco tomar a su cargo a los Sres. de Gestión Administrativa. 
 Se emplean los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí, sin necesidad de utilizar otros nexos. Son varias las relaciones que se pueden expresar. 
Ej. Anafórico: tipo de deixis que desempeñan ciertas palabras para asumir el significado de una parte del discurso ya emitida, 
Ej., Nazly dijo: Que había estado, pero yo no le creí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (6)

Dos puntos coma
Dos puntos comaDos puntos coma
Dos puntos coma
 
El punto y coma
El punto y comaEl punto y coma
El punto y coma
 
Uso De Las MayúSculas
Uso De Las MayúSculasUso De Las MayúSculas
Uso De Las MayúSculas
 
Curiosidades del idioma
Curiosidades del idiomaCuriosidades del idioma
Curiosidades del idioma
 
Curiosidades del idioma
Curiosidades del idiomaCuriosidades del idioma
Curiosidades del idioma
 
Trabajo de sinecdoque y metafora
Trabajo de sinecdoque y metaforaTrabajo de sinecdoque y metafora
Trabajo de sinecdoque y metafora
 

Similar a Uso de los dos puntos.

Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
Dennavar
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
Kevin Orozco
 
Español definiciones
Español definicionesEspañol definiciones
Español definiciones
Escrop Macias
 
Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"
rosacalvamartinez
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
solecito1994
 
Power paralenguaje en la escritura
Power paralenguaje en la escrituraPower paralenguaje en la escritura
Power paralenguaje en la escritura
pettitae
 

Similar a Uso de los dos puntos. (20)

Uso de los dos puntos
Uso de los dos puntosUso de los dos puntos
Uso de los dos puntos
 
Uso de los dos puntos (:)
Uso de los dos puntos (:)Uso de los dos puntos (:)
Uso de los dos puntos (:)
 
Uso de los dos puntos
Uso de los dos puntosUso de los dos puntos
Uso de los dos puntos
 
Uso de los dos puntos
Uso de los dos puntosUso de los dos puntos
Uso de los dos puntos
 
USO DE LOS DOS PUNTOS
USO DE LOS DOS PUNTOSUSO DE LOS DOS PUNTOS
USO DE LOS DOS PUNTOS
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Español definiciones
Español definicionesEspañol definiciones
Español definiciones
 
Signos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntesSignos de puntuación, apuntes
Signos de puntuación, apuntes
 
Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"Exposición "signos de puntuación"
Exposición "signos de puntuación"
 
Uso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculasUso de mayúsculas y minúsculas
Uso de mayúsculas y minúsculas
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdfTEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
TEMA 3 SIGNOS DE PUNTUACIÓN.pdf
 
Tecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografiasTecnicas de ortografias
Tecnicas de ortografias
 
Signos de puntuación
Signos de puntuaciónSignos de puntuación
Signos de puntuación
 
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescrituraUsodelpuntoyla_comaenlaescritura
Usodelpuntoyla_comaenlaescritura
 
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivosPunto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
Punto, coma, dos puntos y puntos suspensivos
 
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de PuntuacionLenguaje Los Signo de Puntuacion
Lenguaje Los Signo de Puntuacion
 
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivosEl punto, dos puntos y puntos suspensivos
El punto, dos puntos y puntos suspensivos
 
Power paralenguaje en la escritura
Power paralenguaje en la escrituraPower paralenguaje en la escritura
Power paralenguaje en la escritura
 

Más de EvelynRodriguezYaruro

Más de EvelynRodriguezYaruro (20)

Mecanografia.
Mecanografia.Mecanografia.
Mecanografia.
 
Flujo-grama.
Flujo-grama. Flujo-grama.
Flujo-grama.
 
COMPRAVENTA.
COMPRAVENTA. COMPRAVENTA.
COMPRAVENTA.
 
Procesos documentales.
Procesos documentales.Procesos documentales.
Procesos documentales.
 
Carta comercial
Carta comercialCarta comercial
Carta comercial
 
Compromiso.
Compromiso.Compromiso.
Compromiso.
 
Agradecimiento.
Agradecimiento.Agradecimiento.
Agradecimiento.
 
Glosario.
Glosario.Glosario.
Glosario.
 
Acuerdo de paz.
Acuerdo de paz.Acuerdo de paz.
Acuerdo de paz.
 
Escritura de los números.
Escritura de los números.Escritura de los números.
Escritura de los números.
 
Uso del punto.
Uso del punto.Uso del punto.
Uso del punto.
 
Uso de los puntos suspensivos.
Uso de los puntos suspensivos.Uso de los puntos suspensivos.
Uso de los puntos suspensivos.
 
Uso correcto de las normas apa.
Uso correcto de las normas apa.Uso correcto de las normas apa.
Uso correcto de las normas apa.
 
Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
 
Puntos suspensivos.
Puntos suspensivos.Puntos suspensivos.
Puntos suspensivos.
 
Normas gtc 185.
Normas gtc 185.Normas gtc 185.
Normas gtc 185.
 
Uso del punto y coma.
Uso del punto y coma.Uso del punto y coma.
Uso del punto y coma.
 
Uso de la coma.
Uso de la coma.Uso de la coma.
Uso de la coma.
 
Proyecto formativo gestión administrativa.
Proyecto formativo gestión administrativa.Proyecto formativo gestión administrativa.
Proyecto formativo gestión administrativa.
 
Diseño curricular gestión administrativa.
Diseño curricular gestión administrativa.Diseño curricular gestión administrativa.
Diseño curricular gestión administrativa.
 

Último

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Uso de los dos puntos.

  • 1. USO DE LOS DOS PUNTOS (:) Los dos puntos son un signo de puntuación que detiene el discurso, para llamar la atención sobre lo que sigue: Ej. Van a subastar 3 manuscritos: Uno, de Bohórquez; otro, de Alfonso Reyes y un tercero de Nerudes. Ej. Tres son las ciudades que asistí: Valdivia, Astaná y Puerto Montt.  También se usan los dos puntos para cerrar una enumeración antes de “anafórico” que lo sustituye:
  • 2. Ej. Natural, sana y equilibrada: Así debe ser una buena alimentación. Ej. Terremotos, inundaciones y erupciones volcánicas: Esa son las principales catástrofes naturales.  Los dos puntos proceden a las citas textuales. En este caso, después de los dos puntos se suele escribir la primera letra inicial con mayúscula. Ej. Las palabras del médico fueron: Reposo y una buena alimentación equilibrada. Ej. Ya lo dijo Descartes: Pienso, luego existo.  Se emplea este signo de puntuación para las fórmulas de saludos de las cartas y documentos, también en este caso la palabra que sigue a los dos puntos se escribe con mayúscula y generalmente es un renglón aparte. Ej. Querido amigo: Te escribo esta carta para informarte que tenemos mañana una jornada especial en la universidad. Ej. Muy señor mío:
  • 3. Le agradezco tomar a su cargo a los Sres. de Gestión Administrativa.  Se emplean los dos puntos para conectar oraciones o proposiciones relacionadas entre sí, sin necesidad de utilizar otros nexos. Son varias las relaciones que se pueden expresar. Ej. Anafórico: tipo de deixis que desempeñan ciertas palabras para asumir el significado de una parte del discurso ya emitida, Ej., Nazly dijo: Que había estado, pero yo no le creí.