SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCRITURA DE LOS NÚMEROS Al escribir números tenga en cuenta las siguientes reglas:  Desde el número uno hasta el treinta, y también las decenas y centenas, se escriben en una sola palabra. Del 31 en adelante se escriben en tres palabras. Los números del 16 al 19 pueden escribirse en una o en tres palabras. Ejemplos: cuatro, dieciséis, veintidós, dieciocho, dieciséis (o diez y seis), diecinueve (o diez y nueve), treinta y siete, cincuenta y cinco, ochenta y nueve, cuarenta, sesenta, noventa etc.  No utilice signos de puntuación para separar millones, millares y centenas. Si lo considera necesario deje un espacio libre, sobre todo si se trata de números de documentación, direcciones, etc. Ejemplos: 2000 vacas, DNI 24037852, Avenida 313, etc.  Haga uso de puntos y comas sólo cuando se trate de escribir cifras de dinero. Ejemplos: $ 10.852,10; U$S 200  Los números decimales —del Sistema Métrico Decimal— se separan con una coma. Ejemplos: 9,7 m; 15,30 kl; 76,17 kg  No use expresiones como doce por cien, catorce por cien. El nombre del número ciento (100) sólo se apocopa delante de sustantivos: cien casas, cien barcos, etc. En los otros casos, deberá escribir doce por ciento, catorce por ciento y ciento por ciento.  Para la designación de reyes, papas, siglos, etc., emplee números romanos. No escriba siglo 20, Alfonso 12, Juan 23, en lugar de siglo XX, Alfonso XII, Juan XXIII.  No es correcto mezclar palabras con cifras o signos: es un error escribir 20 mil; quince %, en vez de 20000 o veinte mil; 15% o quince por ciento.
 La Real Academia acepta indistintamente las formas 25º (vigesimoquinto) aniversario, lo mismo que 25 (veinticinco) aniversario; sección 5ª (quinta) o sección 5 (cinco).  Los números cardinales —como sustantivos— tienen singular y plural: el dos, los doses; el cuatro, los cuatros; el seis, los seises... y, aunque su uso no sea muy frecuente, conviene tenerlos en cuenta al redactar un texto.  Los cardinales 200 y 300 pueden escribirse indistintamente de dos formas: doscientos-docientos; trescientos, trecientos, pero, respecto del número 600, sólo se acepta la grafía seiscientos, ya que no está admitida la forma seicientos.  En los cardinales, el género gramatical lo determina el término genérico, de manera que la Generación del 80 equivale a decir la Generación del "año" 80; pagan el 10 es lo mismo que pagan el "día" 10; está detenido en la 4a., significa está detenido en la "seccional" 4a.  Los cardinales simples carecen de variación de género, es decir que 7 (siete), 26 (veintiséis), 93 (noventa y tres) pueden designar sustantivos femeninos o masculinos. Son excepciones a esta regla los números uno/a, doscientos/as, trescientos/as, que se acomodan al género del sustantivo al que se refieren. Ejemplos: siete hombres-siete mujeres; veintiséis meses- veintiséis cuotas. Excepciones: un hombre-una mujer, doscientos invitados-doscientas personas.  Cuando deba escribir la hora, conviene utilizar un punto entre "horas" y "minutos" y la letra h (con punto) como abreviatura de horas, que es el signo internacional moderno. Ejemplos: 12.30 h; 22.45 h; 00.30 h.  Los cardinales uno y ciento se transforman en un y cien cuando van seguidos del sustantivo que cuantifican: un libro, cien libros.
 Los ordinales primero y tercero pierden la o, es decir, se apocopan, cuando van delante del sustantivo que cuantifican: primer pago, tercer párrafo.  Los ordinales undécimo (11), duodécimo (12) y decimonono (19) se aceptan como formas cultas.  En la escritura de la hora, tener en cuenta: a) Para separar las horas de los minutos, puede optarse por el uso del punto o de los dos puntos: 17.30 o 17:30. b) Opcionalmente, puede emplearse tras las cifras el símbolo h (‘hora’), que, como todos los símbolos, debe escribirse sin punto (salvo, naturalmente, que se trate del punto que marca el final del enunciado): 17.30 h o 17:30 h. También es posible desglosar la mención de horas y minutos, e incluso segundos, utilizando para ello los símbolos correspondientes: La bomba se lanzó a las 15 h 24 min 12 s en un remoto paraje de Siberia. Este desglose es más común cuando se quiere expresar no tanto el momento en que ocurre un hecho, como su duración, especialmente en contextos científicos, deportivos y cualesquiera otros en que la precisión es esencial: El período de rotación de Marte es de 24 h 37 min 23 s; El primer clasificado hizo un tiempo de 13 h 35 min 14 s; El tiempo de cocción es de 2 h 40 min. c) Las horas en punto se expresan mediante dos ceros en el lugar que corresponde a los minutos: 22.00 o 22:00. Pueden omitirse los dos ceros si tras la indicación de la hora se escribe el símbolo h. El acto comenzará a las 22 h. d) Cuando se utilicen las abreviaturas a. m., m. y p. m., no debe usarse, además, el símbolo h, por ser evidente que se trata de una referencia horaria. Lo correcto es escribir 17.30 h, 5.30 p. m. (o 17:30 h, 5:30 p. m.). De acuerdo con el Diccionario Panhispánico de Dudas los números hasta en noventa y nueve que se expresan en dos palabras unidas por la conjunción y deben escribirse preferentemente en letras, como: ochenta y siete, cincuenta y dos, etc.
Aclaremos algunos términos: Números cardinales: indica el número o cantidad de los elementos de un conjunto, sea esta cantidad finita o infinita. Los números cardinales constituyen una generalización del concepto de número natural. Números ordinales: En matemáticas, un número ordinal es un número que denota la posición de un elemento perteneciente a una sucesión ordenada. Por ejemplo, en la sucesión a b c d, el elemento a es el primero, b el segundo, c el tercero, etc. 
EJERCICIO EN CLASE 
1. Mil setecientos cincuenta y cuatro 
2. Diez mil veintisiete 
3. Treinta y ocho 
4. Setecientos sesenta y seis 
5. Ocho mil quinientos 
6. Un millón cuatrocientos cincuenta mil 
7. Setenta y nueve 
8. Cien 
9. Ciento ochenta y cinco 
10. Mil setecientos ochenta y nueve 
11. Catorce mil ochocientos 
12. Cuatrocientos ochenta mil 
13. Treinta millones seiscientos cuarenta mil
14. Quince mil quinientos 
15. Cincuenta y nueve mil 
16. Setecientos ochenta y nueve mil 
17. Ciento cincuenta mil 
18. Un millón

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
carlos_apuertas
 
Números Naturales
Números NaturalesNúmeros Naturales
Números Naturales
correotic
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
amvemo
 
Los demostrativos y los posesivos
Los demostrativos y los posesivosLos demostrativos y los posesivos
Los demostrativos y los posesivos
Damián Castaño Moreno
 
El significado de las palabras (esquema)
El significado de las palabras (esquema)El significado de las palabras (esquema)
El significado de las palabras (esquema)
joanpedi
 
La Copla
La CoplaLa Copla
La Copla
lumanucc
 
Las fracciones -Resumen
Las fracciones -ResumenLas fracciones -Resumen
Las fracciones -Resumen
aguila13878
 
Números hasta 999 diapositiva
Números hasta 999 diapositivaNúmeros hasta 999 diapositiva
Números hasta 999 diapositiva
misslourdes21
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
Sebas Filipuzzi
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
alejandrocuarto
 
LAS FRACCIONES
LAS FRACCIONESLAS FRACCIONES
LAS FRACCIONES
guestb2de35
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
Verónica Rodríguez Luján
 
Diviciones de 2 3 cifras
Diviciones de  2 3 cifrasDiviciones de  2 3 cifras
Diviciones de 2 3 cifras
san martin de porres
 
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptxOPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
Profesora Iris Mena
 
Procesos de creación de palabras 3º ESO
Procesos de creación de palabras 3º ESOProcesos de creación de palabras 3º ESO
Procesos de creación de palabras 3º ESO
carme diazpernas
 
Power point sílabas
Power point sílabasPower point sílabas
Power point sílabas
anheca91
 
Decimales 2[1]
Decimales 2[1]Decimales 2[1]
Decimales 2[1]
Ximena Matus Rivero
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
Lester Aliaga Castillo
 
Division Fracciones
Division FraccionesDivision Fracciones
Division Fracciones
clmp2706
 
Operaciones q
Operaciones qOperaciones q
Operaciones q
Irascema Carrasco
 

La actualidad más candente (20)

Oración compuesta
Oración compuestaOración compuesta
Oración compuesta
 
Números Naturales
Números NaturalesNúmeros Naturales
Números Naturales
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
Los demostrativos y los posesivos
Los demostrativos y los posesivosLos demostrativos y los posesivos
Los demostrativos y los posesivos
 
El significado de las palabras (esquema)
El significado de las palabras (esquema)El significado de las palabras (esquema)
El significado de las palabras (esquema)
 
La Copla
La CoplaLa Copla
La Copla
 
Las fracciones -Resumen
Las fracciones -ResumenLas fracciones -Resumen
Las fracciones -Resumen
 
Números hasta 999 diapositiva
Números hasta 999 diapositivaNúmeros hasta 999 diapositiva
Números hasta 999 diapositiva
 
Sucesiones numéricas repaso
Sucesiones numéricas   repasoSucesiones numéricas   repaso
Sucesiones numéricas repaso
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
 
LAS FRACCIONES
LAS FRACCIONESLAS FRACCIONES
LAS FRACCIONES
 
División de números decimales
División de números decimalesDivisión de números decimales
División de números decimales
 
Diviciones de 2 3 cifras
Diviciones de  2 3 cifrasDiviciones de  2 3 cifras
Diviciones de 2 3 cifras
 
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptxOPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
OPERACIONES COMBINADAS QUINTO.pptx
 
Procesos de creación de palabras 3º ESO
Procesos de creación de palabras 3º ESOProcesos de creación de palabras 3º ESO
Procesos de creación de palabras 3º ESO
 
Power point sílabas
Power point sílabasPower point sílabas
Power point sílabas
 
Decimales 2[1]
Decimales 2[1]Decimales 2[1]
Decimales 2[1]
 
Tipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5ºTipos De Texto 5º
Tipos De Texto 5º
 
Division Fracciones
Division FraccionesDivision Fracciones
Division Fracciones
 
Operaciones q
Operaciones qOperaciones q
Operaciones q
 

Destacado

Lectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billonesLectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
Oscar Albr
 
Lectura Y escritura Cantidades
Lectura Y escritura CantidadesLectura Y escritura Cantidades
Lectura Y escritura Cantidades
Eduardo Ocana
 
Lectura y escritura de cantidades
Lectura y escritura de cantidadesLectura y escritura de cantidades
Lectura y escritura de cantidades
Logos Academy
 
Matematicas numeros 4 y 5 cifras
Matematicas  numeros  4 y 5  cifrasMatematicas  numeros  4 y 5  cifras
Matematicas numeros 4 y 5 cifras
Hatsep Sen
 
Escritura de cantidades
Escritura de cantidadesEscritura de cantidades
Escritura de cantidades
luzamvalan
 
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
Oscar Albr
 
Leer 7 Cifras
Leer 7 CifrasLeer 7 Cifras
Leer 7 Cifras
Luis Gutiérrez
 
Lectura y escritura de los numeros
Lectura y escritura de los numerosLectura y escritura de los numeros
Lectura y escritura de los numerosPEducativo
 
Números de 5 cifras
Números de 5 cifrasNúmeros de 5 cifras
Números de 5 cifras
Tere28
 
Escribir bien los nombres de los números manual
Escribir bien los nombres de los números manualEscribir bien los nombres de los números manual
Escribir bien los nombres de los números manual
Inmaculada Apellidos
 
La decena
La decenaLa decena
La decena
Eduardo Ocana
 
Números de 5 cifras
Números de 5 cifrasNúmeros de 5 cifras
Números de 5 cifras
Tere28
 
LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS
LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROSLECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS
LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS
EDGAR DAVID TORRES SAAVEDRA
 
Lectura de numeros
Lectura de numerosLectura de numeros
Lectura de numeros
JOHNDOMINGUEZPICO
 
Segundo alumnos
Segundo alumnosSegundo alumnos
Segundo alumnos
santos veronica Ipes
 
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billonesEjercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Oscar Albr
 
Higiene Personal para Niños
Higiene Personal para NiñosHigiene Personal para Niños
Higiene Personal para Niños
Camilo A. Tene C.
 
Formas de escribir un numero
Formas de escribir un numeroFormas de escribir un numero
Formas de escribir un numero
school
 
Lectura y escritura de IN
Lectura y escritura de INLectura y escritura de IN
Lectura y escritura de IN
Miguel Valverde
 
Motricidad fina amb animals
Motricidad fina amb animalsMotricidad fina amb animals
Motricidad fina amb animals
monik3mng
 

Destacado (20)

Lectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billonesLectura y escritura de números naturales hasta billones
Lectura y escritura de números naturales hasta billones
 
Lectura Y escritura Cantidades
Lectura Y escritura CantidadesLectura Y escritura Cantidades
Lectura Y escritura Cantidades
 
Lectura y escritura de cantidades
Lectura y escritura de cantidadesLectura y escritura de cantidades
Lectura y escritura de cantidades
 
Matematicas numeros 4 y 5 cifras
Matematicas  numeros  4 y 5  cifrasMatematicas  numeros  4 y 5  cifras
Matematicas numeros 4 y 5 cifras
 
Escritura de cantidades
Escritura de cantidadesEscritura de cantidades
Escritura de cantidades
 
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios6to grado   bloque 1 - ejercicios complementarios
6to grado bloque 1 - ejercicios complementarios
 
Leer 7 Cifras
Leer 7 CifrasLeer 7 Cifras
Leer 7 Cifras
 
Lectura y escritura de los numeros
Lectura y escritura de los numerosLectura y escritura de los numeros
Lectura y escritura de los numeros
 
Números de 5 cifras
Números de 5 cifrasNúmeros de 5 cifras
Números de 5 cifras
 
Escribir bien los nombres de los números manual
Escribir bien los nombres de los números manualEscribir bien los nombres de los números manual
Escribir bien los nombres de los números manual
 
La decena
La decenaLa decena
La decena
 
Números de 5 cifras
Números de 5 cifrasNúmeros de 5 cifras
Números de 5 cifras
 
LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS
LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROSLECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS
LECTURA Y ESCRITURA DE NUMEROS
 
Lectura de numeros
Lectura de numerosLectura de numeros
Lectura de numeros
 
Segundo alumnos
Segundo alumnosSegundo alumnos
Segundo alumnos
 
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billonesEjercicios de lectura y escritura de números hasta billones
Ejercicios de lectura y escritura de números hasta billones
 
Higiene Personal para Niños
Higiene Personal para NiñosHigiene Personal para Niños
Higiene Personal para Niños
 
Formas de escribir un numero
Formas de escribir un numeroFormas de escribir un numero
Formas de escribir un numero
 
Lectura y escritura de IN
Lectura y escritura de INLectura y escritura de IN
Lectura y escritura de IN
 
Motricidad fina amb animals
Motricidad fina amb animalsMotricidad fina amb animals
Motricidad fina amb animals
 

Similar a Escritura de los números.

Escritura de los números
Escritura de los númerosEscritura de los números
Escritura de los números
yesidr2010
 
Escritura de Números
Escritura de NúmerosEscritura de Números
Escritura de Números
Lina Bernal
 
Escritura de los números
Escritura de los números Escritura de los números
Escritura de los números
JeymiAcostaTeran
 
Escrituras de numeros
Escrituras de numeros Escrituras de numeros
Escrituras de numeros
charles1510
 
Grupo2
Grupo2Grupo2
Grupo2
mayitas24
 
Ortografía de los numeros
Ortografía de los numerosOrtografía de los numeros
Ortografía de los numeros
May Platt
 
La hora
La horaLa hora
Ortografía numeral
Ortografía numeralOrtografía numeral
Ortografía numeral
Rocael Recinos
 
Los números
Los númerosLos números
Los números
Fabiana Lopez
 
Los números romanos pdf slide
Los números romanos pdf slideLos números romanos pdf slide
Los números romanos pdf slide
EugenioFouz
 
Los números ordinales del 1 al 20
Los números ordinales del 1 al 20Los números ordinales del 1 al 20
Los números ordinales del 1 al 20
Daniel Sena Rivas
 
HISTORIA-_NUMEROS_RACIONALES-_COPA_MONICA.pdf
HISTORIA-_NUMEROS_RACIONALES-_COPA_MONICA.pdfHISTORIA-_NUMEROS_RACIONALES-_COPA_MONICA.pdf
HISTORIA-_NUMEROS_RACIONALES-_COPA_MONICA.pdf
WalterMercado17
 
Numeros nat.
Numeros nat.Numeros nat.
Numeros nat.
marigarciasanchez
 
Sistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionalesSistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionales
Diana Ramírez
 
Present. ORTOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS.pptx
Present. ORTOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS.pptxPresent. ORTOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS.pptx
Present. ORTOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS.pptx
JennyJuarez15
 
Inglés 3ro. abril
Inglés 3ro. abrilInglés 3ro. abril
Inglés 3ro. abril
imecarver
 
Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010
Universidad de San Martín de Porres - USMP
 
Numeración romana
Numeración romanaNumeración romana
Numeración romana
rues
 
esquemas de numeracion decimal y ordinal mates 2017-18.ppt
esquemas de numeracion decimal y ordinal mates 2017-18.pptesquemas de numeracion decimal y ordinal mates 2017-18.ppt
esquemas de numeracion decimal y ordinal mates 2017-18.ppt
joaquingonzalez758410
 
Ortografía de números
Ortografía de númerosOrtografía de números
Ortografía de números
Juanito Robyncito
 

Similar a Escritura de los números. (20)

Escritura de los números
Escritura de los númerosEscritura de los números
Escritura de los números
 
Escritura de Números
Escritura de NúmerosEscritura de Números
Escritura de Números
 
Escritura de los números
Escritura de los números Escritura de los números
Escritura de los números
 
Escrituras de numeros
Escrituras de numeros Escrituras de numeros
Escrituras de numeros
 
Grupo2
Grupo2Grupo2
Grupo2
 
Ortografía de los numeros
Ortografía de los numerosOrtografía de los numeros
Ortografía de los numeros
 
La hora
La horaLa hora
La hora
 
Ortografía numeral
Ortografía numeralOrtografía numeral
Ortografía numeral
 
Los números
Los númerosLos números
Los números
 
Los números romanos pdf slide
Los números romanos pdf slideLos números romanos pdf slide
Los números romanos pdf slide
 
Los números ordinales del 1 al 20
Los números ordinales del 1 al 20Los números ordinales del 1 al 20
Los números ordinales del 1 al 20
 
HISTORIA-_NUMEROS_RACIONALES-_COPA_MONICA.pdf
HISTORIA-_NUMEROS_RACIONALES-_COPA_MONICA.pdfHISTORIA-_NUMEROS_RACIONALES-_COPA_MONICA.pdf
HISTORIA-_NUMEROS_RACIONALES-_COPA_MONICA.pdf
 
Numeros nat.
Numeros nat.Numeros nat.
Numeros nat.
 
Sistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionalesSistemas de numeración no posicionales
Sistemas de numeración no posicionales
 
Present. ORTOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS.pptx
Present. ORTOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS.pptxPresent. ORTOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS.pptx
Present. ORTOGRAFÍA DE LOS NÚMEROS.pptx
 
Inglés 3ro. abril
Inglés 3ro. abrilInglés 3ro. abril
Inglés 3ro. abril
 
Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010Cambios importantes rae 2010
Cambios importantes rae 2010
 
Numeración romana
Numeración romanaNumeración romana
Numeración romana
 
esquemas de numeracion decimal y ordinal mates 2017-18.ppt
esquemas de numeracion decimal y ordinal mates 2017-18.pptesquemas de numeracion decimal y ordinal mates 2017-18.ppt
esquemas de numeracion decimal y ordinal mates 2017-18.ppt
 
Ortografía de números
Ortografía de númerosOrtografía de números
Ortografía de números
 

Más de EvelynRodriguezYaruro

Mecanografia.
Mecanografia.Mecanografia.
Mecanografia.
EvelynRodriguezYaruro
 
Flujo-grama.
Flujo-grama. Flujo-grama.
Flujo-grama.
EvelynRodriguezYaruro
 
COMPRAVENTA.
COMPRAVENTA. COMPRAVENTA.
COMPRAVENTA.
EvelynRodriguezYaruro
 
Procesos documentales.
Procesos documentales.Procesos documentales.
Procesos documentales.
EvelynRodriguezYaruro
 
Carta comercial
Carta comercialCarta comercial
Carta comercial
EvelynRodriguezYaruro
 
Compromiso.
Compromiso.Compromiso.
Agradecimiento.
Agradecimiento.Agradecimiento.
Agradecimiento.
EvelynRodriguezYaruro
 
Glosario.
Glosario.Glosario.
Acuerdo de paz.
Acuerdo de paz.Acuerdo de paz.
Acuerdo de paz.
EvelynRodriguezYaruro
 
Uso del punto.
Uso del punto.Uso del punto.
Uso del punto.
EvelynRodriguezYaruro
 
Uso de los puntos suspensivos.
Uso de los puntos suspensivos.Uso de los puntos suspensivos.
Uso de los puntos suspensivos.
EvelynRodriguezYaruro
 
Uso de los dos puntos.
Uso de los dos puntos.Uso de los dos puntos.
Uso de los dos puntos.
EvelynRodriguezYaruro
 
Uso correcto de las normas apa.
Uso correcto de las normas apa.Uso correcto de las normas apa.
Uso correcto de las normas apa.
EvelynRodriguezYaruro
 
Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
EvelynRodriguezYaruro
 
Puntos suspensivos.
Puntos suspensivos.Puntos suspensivos.
Puntos suspensivos.
EvelynRodriguezYaruro
 
Normas gtc 185.
Normas gtc 185.Normas gtc 185.
Normas gtc 185.
EvelynRodriguezYaruro
 
Uso del punto y coma.
Uso del punto y coma.Uso del punto y coma.
Uso del punto y coma.
EvelynRodriguezYaruro
 
Uso de la coma.
Uso de la coma.Uso de la coma.
Uso de la coma.
EvelynRodriguezYaruro
 
Proyecto formativo gestión administrativa.
Proyecto formativo gestión administrativa.Proyecto formativo gestión administrativa.
Proyecto formativo gestión administrativa.
EvelynRodriguezYaruro
 
Diseño curricular gestión administrativa.
Diseño curricular gestión administrativa.Diseño curricular gestión administrativa.
Diseño curricular gestión administrativa.
EvelynRodriguezYaruro
 

Más de EvelynRodriguezYaruro (20)

Mecanografia.
Mecanografia.Mecanografia.
Mecanografia.
 
Flujo-grama.
Flujo-grama. Flujo-grama.
Flujo-grama.
 
COMPRAVENTA.
COMPRAVENTA. COMPRAVENTA.
COMPRAVENTA.
 
Procesos documentales.
Procesos documentales.Procesos documentales.
Procesos documentales.
 
Carta comercial
Carta comercialCarta comercial
Carta comercial
 
Compromiso.
Compromiso.Compromiso.
Compromiso.
 
Agradecimiento.
Agradecimiento.Agradecimiento.
Agradecimiento.
 
Glosario.
Glosario.Glosario.
Glosario.
 
Acuerdo de paz.
Acuerdo de paz.Acuerdo de paz.
Acuerdo de paz.
 
Uso del punto.
Uso del punto.Uso del punto.
Uso del punto.
 
Uso de los puntos suspensivos.
Uso de los puntos suspensivos.Uso de los puntos suspensivos.
Uso de los puntos suspensivos.
 
Uso de los dos puntos.
Uso de los dos puntos.Uso de los dos puntos.
Uso de los dos puntos.
 
Uso correcto de las normas apa.
Uso correcto de las normas apa.Uso correcto de las normas apa.
Uso correcto de las normas apa.
 
Que es el acento?
Que es el acento?Que es el acento?
Que es el acento?
 
Puntos suspensivos.
Puntos suspensivos.Puntos suspensivos.
Puntos suspensivos.
 
Normas gtc 185.
Normas gtc 185.Normas gtc 185.
Normas gtc 185.
 
Uso del punto y coma.
Uso del punto y coma.Uso del punto y coma.
Uso del punto y coma.
 
Uso de la coma.
Uso de la coma.Uso de la coma.
Uso de la coma.
 
Proyecto formativo gestión administrativa.
Proyecto formativo gestión administrativa.Proyecto formativo gestión administrativa.
Proyecto formativo gestión administrativa.
 
Diseño curricular gestión administrativa.
Diseño curricular gestión administrativa.Diseño curricular gestión administrativa.
Diseño curricular gestión administrativa.
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Escritura de los números.

  • 1. ESCRITURA DE LOS NÚMEROS Al escribir números tenga en cuenta las siguientes reglas:  Desde el número uno hasta el treinta, y también las decenas y centenas, se escriben en una sola palabra. Del 31 en adelante se escriben en tres palabras. Los números del 16 al 19 pueden escribirse en una o en tres palabras. Ejemplos: cuatro, dieciséis, veintidós, dieciocho, dieciséis (o diez y seis), diecinueve (o diez y nueve), treinta y siete, cincuenta y cinco, ochenta y nueve, cuarenta, sesenta, noventa etc.  No utilice signos de puntuación para separar millones, millares y centenas. Si lo considera necesario deje un espacio libre, sobre todo si se trata de números de documentación, direcciones, etc. Ejemplos: 2000 vacas, DNI 24037852, Avenida 313, etc.  Haga uso de puntos y comas sólo cuando se trate de escribir cifras de dinero. Ejemplos: $ 10.852,10; U$S 200  Los números decimales —del Sistema Métrico Decimal— se separan con una coma. Ejemplos: 9,7 m; 15,30 kl; 76,17 kg  No use expresiones como doce por cien, catorce por cien. El nombre del número ciento (100) sólo se apocopa delante de sustantivos: cien casas, cien barcos, etc. En los otros casos, deberá escribir doce por ciento, catorce por ciento y ciento por ciento.  Para la designación de reyes, papas, siglos, etc., emplee números romanos. No escriba siglo 20, Alfonso 12, Juan 23, en lugar de siglo XX, Alfonso XII, Juan XXIII.  No es correcto mezclar palabras con cifras o signos: es un error escribir 20 mil; quince %, en vez de 20000 o veinte mil; 15% o quince por ciento.
  • 2.  La Real Academia acepta indistintamente las formas 25º (vigesimoquinto) aniversario, lo mismo que 25 (veinticinco) aniversario; sección 5ª (quinta) o sección 5 (cinco).  Los números cardinales —como sustantivos— tienen singular y plural: el dos, los doses; el cuatro, los cuatros; el seis, los seises... y, aunque su uso no sea muy frecuente, conviene tenerlos en cuenta al redactar un texto.  Los cardinales 200 y 300 pueden escribirse indistintamente de dos formas: doscientos-docientos; trescientos, trecientos, pero, respecto del número 600, sólo se acepta la grafía seiscientos, ya que no está admitida la forma seicientos.  En los cardinales, el género gramatical lo determina el término genérico, de manera que la Generación del 80 equivale a decir la Generación del "año" 80; pagan el 10 es lo mismo que pagan el "día" 10; está detenido en la 4a., significa está detenido en la "seccional" 4a.  Los cardinales simples carecen de variación de género, es decir que 7 (siete), 26 (veintiséis), 93 (noventa y tres) pueden designar sustantivos femeninos o masculinos. Son excepciones a esta regla los números uno/a, doscientos/as, trescientos/as, que se acomodan al género del sustantivo al que se refieren. Ejemplos: siete hombres-siete mujeres; veintiséis meses- veintiséis cuotas. Excepciones: un hombre-una mujer, doscientos invitados-doscientas personas.  Cuando deba escribir la hora, conviene utilizar un punto entre "horas" y "minutos" y la letra h (con punto) como abreviatura de horas, que es el signo internacional moderno. Ejemplos: 12.30 h; 22.45 h; 00.30 h.  Los cardinales uno y ciento se transforman en un y cien cuando van seguidos del sustantivo que cuantifican: un libro, cien libros.
  • 3.  Los ordinales primero y tercero pierden la o, es decir, se apocopan, cuando van delante del sustantivo que cuantifican: primer pago, tercer párrafo.  Los ordinales undécimo (11), duodécimo (12) y decimonono (19) se aceptan como formas cultas.  En la escritura de la hora, tener en cuenta: a) Para separar las horas de los minutos, puede optarse por el uso del punto o de los dos puntos: 17.30 o 17:30. b) Opcionalmente, puede emplearse tras las cifras el símbolo h (‘hora’), que, como todos los símbolos, debe escribirse sin punto (salvo, naturalmente, que se trate del punto que marca el final del enunciado): 17.30 h o 17:30 h. También es posible desglosar la mención de horas y minutos, e incluso segundos, utilizando para ello los símbolos correspondientes: La bomba se lanzó a las 15 h 24 min 12 s en un remoto paraje de Siberia. Este desglose es más común cuando se quiere expresar no tanto el momento en que ocurre un hecho, como su duración, especialmente en contextos científicos, deportivos y cualesquiera otros en que la precisión es esencial: El período de rotación de Marte es de 24 h 37 min 23 s; El primer clasificado hizo un tiempo de 13 h 35 min 14 s; El tiempo de cocción es de 2 h 40 min. c) Las horas en punto se expresan mediante dos ceros en el lugar que corresponde a los minutos: 22.00 o 22:00. Pueden omitirse los dos ceros si tras la indicación de la hora se escribe el símbolo h. El acto comenzará a las 22 h. d) Cuando se utilicen las abreviaturas a. m., m. y p. m., no debe usarse, además, el símbolo h, por ser evidente que se trata de una referencia horaria. Lo correcto es escribir 17.30 h, 5.30 p. m. (o 17:30 h, 5:30 p. m.). De acuerdo con el Diccionario Panhispánico de Dudas los números hasta en noventa y nueve que se expresan en dos palabras unidas por la conjunción y deben escribirse preferentemente en letras, como: ochenta y siete, cincuenta y dos, etc.
  • 4. Aclaremos algunos términos: Números cardinales: indica el número o cantidad de los elementos de un conjunto, sea esta cantidad finita o infinita. Los números cardinales constituyen una generalización del concepto de número natural. Números ordinales: En matemáticas, un número ordinal es un número que denota la posición de un elemento perteneciente a una sucesión ordenada. Por ejemplo, en la sucesión a b c d, el elemento a es el primero, b el segundo, c el tercero, etc. EJERCICIO EN CLASE 1. Mil setecientos cincuenta y cuatro 2. Diez mil veintisiete 3. Treinta y ocho 4. Setecientos sesenta y seis 5. Ocho mil quinientos 6. Un millón cuatrocientos cincuenta mil 7. Setenta y nueve 8. Cien 9. Ciento ochenta y cinco 10. Mil setecientos ochenta y nueve 11. Catorce mil ochocientos 12. Cuatrocientos ochenta mil 13. Treinta millones seiscientos cuarenta mil
  • 5. 14. Quince mil quinientos 15. Cincuenta y nueve mil 16. Setecientos ochenta y nueve mil 17. Ciento cincuenta mil 18. Un millón