SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso de metáforas en la
psicoterapia infantil
¿Qué es una metáfora?
• La palabra metáfora, proviene del concepto latino metaphora, y a su vez de un
vocablo griego, que en español se interpreta como “traslación”. Se trata de la
aplicación de un concepto o una expresión sobre una idea o un objeto al cual
no describe de manera directa, con la intención de sugerir una comparación
con otro elemento y facilitar su comprensión.
Las metáforas tienen un profundo efecto en los oyentes.
Tienen la finalidad de:
Educar
Informar
Curar
Estimular el crecimiento interno
Le dan características simbólicas a los
elementos de la narración que sean
homólogos a los de la situación de una
persona.
La metáfora y el inconsciente
• El inconsciente tiene la capacidad de solucionar problemas, y estas
soluciones se hacen conscientes cuando la metáfora brinda la ayuda necesaria
para que la persona descubra lo que hay en su interior.
• Según Erickson, la alegoría de la metáfora anula el lado racional del cerebro
(izquierdo), y estimula el lado intuitivo y creativo (derecho). Al final el lado
racional hace una síntesis para establecer las conexiones y darle sentido a la
metáfora.
Metáforas y psicoterapia
• Las metáforas tienen la función psicológica de regular los estados
emocionales.
• Ayudan al cambio de actitud, aceptación, resolución de problemas,
creatividad, imaginación.
• Estimulan el pensamiento y la expresión de emociones y experiencias.
• Permiten la resolución de un conflicto, al reexaminar las posibilidades del
mismo.
• Tienen la finalidad de fortalecer el yo y buscar la resiliencia
¿Cómo se construye una metáfora?
Conocer a detalle el caso, en qué consiste el
problema y quienes están involucrados.
Definir los objetivos terapéuticos.
Definir 7 u 8 puntos del caso, que
vamos a utilizar para la metáfora.
Escribir la metáfora, convirtiendo a los personajes reales en
abstracciones, animales u objetos, manteniendo las relaciones. Se
debe pasar de una situación problemática a una resolución
positiva. (De un escenario no deseable a uno ideal.)
Edición.
Usar el lenguaje en positivo.
Para terminar
• Usa tu creatividad.
• Crea un libro para que el niño interactúe, utiliza ilustraciones, recortes,
diferente tipo de papel, diferentes colores, etc.
• Utiliza lenguaje apto para niños, evita usar textos muy grandes, de preferencia
utilizar más ilustraciones que palabras.
• Puedes dejar los dibujos en blanco y negro para que el niño los pinte, en
resumen hay que usar la imaginación.
Uso de metáforas en psicoterapia infantil.

Más contenido relacionado

Similar a Uso de metáforas en psicoterapia infantil.

La metafora
La metaforaLa metafora
La metafora
La metaforaLa metafora
ANGELA ,, (1).docx
ANGELA ,, (1).docxANGELA ,, (1).docx
ANGELA ,, (1).docx
AngelaMarielLlanosHu
 
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
yenithsanchez
 
Técnicas para aplicar
Técnicas para aplicarTécnicas para aplicar
Técnicas para aplicar
Stephanie Del Aguila
 
El cuento infantil por Cristina Cuzco
El cuento infantil por Cristina CuzcoEl cuento infantil por Cristina Cuzco
El cuento infantil por Cristina Cuzco
cristinacuzcoaluisa
 
METAFORAS.pptxdd
METAFORAS.pptxddMETAFORAS.pptxdd
METAFORAS.pptxdd
LigiaTiradoChima
 
Elcuentoterapeutico
ElcuentoterapeuticoElcuentoterapeutico
Elcuentoterapeutico
SEV
 
7- INTELIGENCIA EMOCIONAL -.pdf
7-  INTELIGENCIA EMOCIONAL -.pdf7-  INTELIGENCIA EMOCIONAL -.pdf
7- INTELIGENCIA EMOCIONAL -.pdf
MayinelRosaVillegasL
 
La Cuentoterapia y La Logopedia
La Cuentoterapia y La LogopediaLa Cuentoterapia y La Logopedia
La Cuentoterapia y La Logopedia
Cura - Kuens
 
La metáfora como recurso para la terapia psicológica en niños con cardiopatía...
La metáfora como recurso para la terapia psicológica en niños con cardiopatía...La metáfora como recurso para la terapia psicológica en niños con cardiopatía...
La metáfora como recurso para la terapia psicológica en niños con cardiopatía...
Amalia Cánovas Rodríguez
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
sujeytorresgarcia
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sonia987780
 
Relacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica II y Terapia OcupacionalRelacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
jrbellidomainar
 
Psicoterapia Gestalt GENERALIDADES Y DESCRIPSCION
Psicoterapia Gestalt GENERALIDADES Y DESCRIPSCIONPsicoterapia Gestalt GENERALIDADES Y DESCRIPSCION
Psicoterapia Gestalt GENERALIDADES Y DESCRIPSCION
LuisanaJimnezPalomin
 
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lCon cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt l
mirasurorientacion
 
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lCon cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt l
mirasurorientacion
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
guesta1b52c
 
Alfabetizacin
 Alfabetizacin Alfabetizacin
Alfabetizacin
carlapreciosa
 
Sensibilización de las emociones.pptx
Sensibilización de las emociones.pptxSensibilización de las emociones.pptx
Sensibilización de las emociones.pptx
Carito Cuevas
 

Similar a Uso de metáforas en psicoterapia infantil. (20)

La metafora
La metaforaLa metafora
La metafora
 
La metafora
La metaforaLa metafora
La metafora
 
ANGELA ,, (1).docx
ANGELA ,, (1).docxANGELA ,, (1).docx
ANGELA ,, (1).docx
 
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
 
Técnicas para aplicar
Técnicas para aplicarTécnicas para aplicar
Técnicas para aplicar
 
El cuento infantil por Cristina Cuzco
El cuento infantil por Cristina CuzcoEl cuento infantil por Cristina Cuzco
El cuento infantil por Cristina Cuzco
 
METAFORAS.pptxdd
METAFORAS.pptxddMETAFORAS.pptxdd
METAFORAS.pptxdd
 
Elcuentoterapeutico
ElcuentoterapeuticoElcuentoterapeutico
Elcuentoterapeutico
 
7- INTELIGENCIA EMOCIONAL -.pdf
7-  INTELIGENCIA EMOCIONAL -.pdf7-  INTELIGENCIA EMOCIONAL -.pdf
7- INTELIGENCIA EMOCIONAL -.pdf
 
La Cuentoterapia y La Logopedia
La Cuentoterapia y La LogopediaLa Cuentoterapia y La Logopedia
La Cuentoterapia y La Logopedia
 
La metáfora como recurso para la terapia psicológica en niños con cardiopatía...
La metáfora como recurso para la terapia psicológica en niños con cardiopatía...La metáfora como recurso para la terapia psicológica en niños con cardiopatía...
La metáfora como recurso para la terapia psicológica en niños con cardiopatía...
 
Examenfinal
ExamenfinalExamenfinal
Examenfinal
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Relacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica II y Terapia OcupacionalRelacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
Relacion terapeutica II y Terapia Ocupacional
 
Psicoterapia Gestalt GENERALIDADES Y DESCRIPSCION
Psicoterapia Gestalt GENERALIDADES Y DESCRIPSCIONPsicoterapia Gestalt GENERALIDADES Y DESCRIPSCION
Psicoterapia Gestalt GENERALIDADES Y DESCRIPSCION
 
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lCon cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt l
 
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lCon cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt l
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 
Alfabetizacin
 Alfabetizacin Alfabetizacin
Alfabetizacin
 
Sensibilización de las emociones.pptx
Sensibilización de las emociones.pptxSensibilización de las emociones.pptx
Sensibilización de las emociones.pptx
 

Último

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Uso de metáforas en psicoterapia infantil.

  • 1. Uso de metáforas en la psicoterapia infantil
  • 2. ¿Qué es una metáfora? • La palabra metáfora, proviene del concepto latino metaphora, y a su vez de un vocablo griego, que en español se interpreta como “traslación”. Se trata de la aplicación de un concepto o una expresión sobre una idea o un objeto al cual no describe de manera directa, con la intención de sugerir una comparación con otro elemento y facilitar su comprensión.
  • 3. Las metáforas tienen un profundo efecto en los oyentes. Tienen la finalidad de: Educar Informar Curar Estimular el crecimiento interno Le dan características simbólicas a los elementos de la narración que sean homólogos a los de la situación de una persona.
  • 4. La metáfora y el inconsciente • El inconsciente tiene la capacidad de solucionar problemas, y estas soluciones se hacen conscientes cuando la metáfora brinda la ayuda necesaria para que la persona descubra lo que hay en su interior. • Según Erickson, la alegoría de la metáfora anula el lado racional del cerebro (izquierdo), y estimula el lado intuitivo y creativo (derecho). Al final el lado racional hace una síntesis para establecer las conexiones y darle sentido a la metáfora.
  • 5. Metáforas y psicoterapia • Las metáforas tienen la función psicológica de regular los estados emocionales. • Ayudan al cambio de actitud, aceptación, resolución de problemas, creatividad, imaginación. • Estimulan el pensamiento y la expresión de emociones y experiencias. • Permiten la resolución de un conflicto, al reexaminar las posibilidades del mismo. • Tienen la finalidad de fortalecer el yo y buscar la resiliencia
  • 6. ¿Cómo se construye una metáfora?
  • 7. Conocer a detalle el caso, en qué consiste el problema y quienes están involucrados. Definir los objetivos terapéuticos. Definir 7 u 8 puntos del caso, que vamos a utilizar para la metáfora.
  • 8. Escribir la metáfora, convirtiendo a los personajes reales en abstracciones, animales u objetos, manteniendo las relaciones. Se debe pasar de una situación problemática a una resolución positiva. (De un escenario no deseable a uno ideal.) Edición. Usar el lenguaje en positivo.
  • 9. Para terminar • Usa tu creatividad. • Crea un libro para que el niño interactúe, utiliza ilustraciones, recortes, diferente tipo de papel, diferentes colores, etc. • Utiliza lenguaje apto para niños, evita usar textos muy grandes, de preferencia utilizar más ilustraciones que palabras. • Puedes dejar los dibujos en blanco y negro para que el niño los pinte, en resumen hay que usar la imaginación.