SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Católica de la Santísima Concepción
                Facultad de Educación
                Educación de Párvulos
        Formación Personal y Social del Párvulo.




Alfabetización
 Emocional.
               Integrantes: Rebeca Espinoza
                            Joceline Figueroa
                            Nazmy Hani
                            Yasna Ojeda
                            Camila Sanchez
               Asignatura: Formación Personal
                            Y social del Párvulo
               Docente: Verónica Riquelme
               Fecha de Entrega: 02/06/10
Introducción


Actualmente se tiene la concepción de que la conducta de las niñas y niños se desarrolla
y se aprende es en sus primeros años en los cuales se inicia el proceso enseñanza-
aprendizaje. Las instituciones educacionales siempre hablan de prevenir las conductas
violentas, pero estas no se interiorizan del porque las niñas y los niños actúan de este
modo.


Es por esto, que debemos informarnos acerca de la importancia de la Alfabetización
Emocional, siendo esta la que nos ayuda a crear en las niñas y en los niños personas con
un desarrollo y conocimiento de sus emociones.


A través de este trabajo se entregaran conocimientos sobre la Alfabetización emocional,
además entregaremos herramientas, las cuales nos ayudaran a poder realizar un proceso
enseñanza-aprendizaje significativo.
Alfabetización emocional


   •   Alfabetización hace referencia a adquirir una serie de habilidades que permite
       interpretar; interpretar y reproducir un texto para lograr una buena comunicación
       entre uno y otro.
   •   Alfabetización emocional hace referencia a la capacidad de la persona de
       aprender a leer; interpretar; integrar y asimilar de forma adecuada las emociones
       con el objetivo de lograr un buen equilibro intra e interpersonal.


Significa que la persona es capas de identificar, comprender, integrar
y expresar las emociones de forma más objetiva, es decir se aprende a filtrar todo aquello
que da un tinte dramático a lo que vivimos y sentimos.


La alfabetización emocional busca que cada persona pueda prepararse como alguien
capaz de desarrollar su personalidad, proyecto de vida basado en la autorrealización, las
autoestimas y las relaciones interpersonales positivas, abrirse a una mejor calidad de vida
mediante el logro de metas, venciendo el temor, la frustración, sanando viejas heridas,
abiertos a la esperanza, formar parte de un grupo inserto en las vivencias diarias, en sus
éxitos y fracasos, en sus penas y alegrías. Esto exige una actitud de cambio, actitud
protagonista frente a su propia historia.



La alfabetización emocional pretende que las personas sea capaz de:
   -   Abrirse espacios de diálogo para con su entorno y quienes lo rodean, para que
       descubran un lugar de encuentro dignamente humano.
   -   Asumir compromisos, tomar decisiones, enfrentar las diversas situaciones que se
       presentan en la vida.
   -   Auto valorarse, permitirse la pertenencia, la madurez activa, aceptar los problemas
       y situaciones de la vida cotidiana, crear conciencia y sentido de lucha, para que
       pueda reorientar su historia.
   -
Con la alfabetización emocional se pretende crear espacios que haga a cada
persona capaz de:
   -   Reconstruir y lograr un cambio personal
-   Asumir y facilitar las actitudes positivas hacia si mismo y los demás.
   -   Desarrollar la creatividad, la búsqueda de alternativas de solución.
   -   Facilitar el desempeño cooperativo y comunicación positiva.
   -   Ajustarse a los procesos de enseñanza- aprendizaje y que cuenten con una
       adecuada inserción laboral.



Principios que están detrás de la alfabetización emocional
¿Que son las emociones?
Existen distintos tipos de emociones, entre las cuales podemos encontrar:
Autenticas: Emociones que son innatas, por ejemplo:
   -   Placer
   -   Afecto
   -   Miedo
   -   Rabia
   -   Tristeza
Sustitutivas: moldeadas por el aprendizaje:
   -   Culpa
   -   Enojo
   -   Celos
   -   Envidia
   -   Duda
¿Nos movemos hacia la comprensión?
   -   Estado afectivo
   -   Reacción subjetiva
   -   Cambios físicos
   -   Función adaptativa
Comprender como funcionan:
   -   La persona se vuelve asertiva
   -   Controla y equilibra
   -   Se expresa en lugar de reprimir
   -   Se abre en lugar de encerrarse
Estrategias de control emocional
En la alfabetización emocional actúan tres núcleos importantes:




                       Pensamiento
                            s




       Emociones
                                            Acción



Estas tres esferas tienen que equilibrarse y nutrirse de patrones objetivos, para lograr
evitar distorsiones que a la larga afectan los patrones de pensamiento-patrón y conducta.


Tres niveles de pensamientos.




                        Manifiesto




                        Automático




                        Subyacente
Manifiesto: Lo que la persona expresa
Automático: Lo que la persona siente
Subyacente: Lo que la persona ha interiorizado



Se busca que la persona maneje la:
Integración: “Me apropio” “Tomo control”, consiste en:
   -   Identificar
   -   Origen interno y externo
   -   Discriminar las distorsiones del pensamiento


Modulación: Intensidad/ “volumen “emocional. Análisis emocional de la vivencia emocional
según las circunstancias, consiste en:
   -   Principio de realidad
   -   Atención en las distorsiones
   -   Esta sujeto al control


Expresión: “Dar vida a la vivencia emocional”, consiste en:
   -   Pensamiento: convertir negativo/ positivo
   -   Pensamientos alternativos
   -   Manejo del enojo:
   -   Respiración profunda
   -   Detención del pensamiento
   -   Relajación muscular
Manejo del miedo:
   -   Respiración profunda
   -   Detención del pensamiento
   -   Relajación muscular
   -   Ensayo mental
Manejo de la tristeza:
   -   Validación
   -   Catarsis
   -    Integración racional
Placer, efecto: “Vívanlos” dentro de las circunstancias, consiste en:
   -   Derecho a la emoción
-   Debemos expresarla
-   Debemos expresarla bien
Aplicación de la alfabetización emocional en la Educación de Párvulos


En nuestra carrera es muy importante tener la alfabetización como una enseñanza
integral en cada momento del niño o niña ya que en es en este tipo de enseñanza que un
niño o niña aprende a expresarse y no tan solo en palabras sino también en gestos y
tanto física como sicológicamente es por eso que nuestra labor es esencial.


Para incentivar la alfabetización emocional en nuestros párvulos debemos ser educadoras
y personas muy afectivas entregándoles ternura, amor y mutuo respeto. Tenemos que
darle la posibilidad de que cada uno de ellos sientan cómodos con sus emociones y
expresiones de cualquier tipo y no frustrárselas para que se sientan bien y gusto en la
sala de clases, dejarlos que se expresen libremente pero siempre respetando a sus
compañeros y compañeras.


Actividades que la Educadora de Párvulos puede utilizar para fomentar la
alfabetización emocional.


   •   Proporcionarles un vocabulario relativo a las emociones, para que de esta forma
       puedan iniciarse en la identificación y comunicación de sentimientos. Es
       importante brindarles un vocabulario emocional, llamar a las emociones por su
       nombre: estoy enfadado, estoy triste, siento rabia, estoy contento…


   •   Pintar con ellos caras de personas que expresen la alegría, la tristeza o el enfado,
       haciendo que el niño participe y se fije bien en la diferente expresión entre una y
       otra emoción. Estos dibujos pueden exponerse en un lugar visible de la casa y,
       cuando el niño manifieste una emoción, llevarle a ese lugar para que intente
       señalar la que le ocurre a él y se fije bien en ellas. Será una sencilla forma para
       aprender a etiquetar emociones.


   •   Realizar caretas con cartulinas, cada una representará una emoción. Se puede
       jugar a que adivinen qué emoción representa cada careta.
Conclusión.


La alfabetización emocional, como ya se ha indicado, hace referencia a una seria de
habilidades o más bien las capacidades que permite al sujeto interpretar, reproducir,
integrar y asimilar adecuadamente las emociones con el objetivo de lograr una igualdad
intra e interpersonal.


Esto quiere decir que la persona debe ser capaz de identificar, comprender, integrar y
expresar (en ese mismo orden), las emociones de forma mas objetiva.


El objetivo principal de la alfabetización emocional es que cada persona pueda o sea
capaz de desarrollar su personalidad, llegue al el nivel de autorrealización y que sea
positiva la autoestima y las relaciones interpersonales. Que cumpla con sus objetivos en
la vida luchando con sus temores, la frustración, entre otras y ser parte de un grupo
inserto en las vivencias diarias, en sus éxitos y fracasos.


Esto conlleva a que puedan asumir compromisos, tomar sus propias decisiones y así
enfrentar diversas situaciones, aceptando los problemas y situaciones diarias de la vida
cotidiana.
       Uno de los principios que están detrás de la alfabetización son las emociones, hay
emociones autenticas (que son innatas) y las sustitutivas (son moldeadas por el
aprendizaje).


En la alfabetización emocional actúan tres núcleos importantes:
   o   Pensamientos
   o   Emociones
   o   Acción.


Estas deben equilibrarse y nutrirse de patrones objetivos, para evitar distorsiones que a la
larga afectan los patrones de pensamiento y conducta.
Hay tres niveles de pensamientos:
   1. Manifiesto: Lo que la persona expresa
   2. Automático: Lo que la persona siente
3. Subyacente: Lo que la persona ha interiorizado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
ctepay
 
La Inteligencia Emocional en la educación
La Inteligencia Emocional en la educaciónLa Inteligencia Emocional en la educación
La Inteligencia Emocional en la educación
Cati
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocionaldavid20591
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
MªJosé
 
Educación afectiva
Educación afectivaEducación afectiva
Educación afectivaijalba
 
2.7 cap 7 inteligencia emocional.
2.7 cap 7 inteligencia emocional.2.7 cap 7 inteligencia emocional.
2.7 cap 7 inteligencia emocional.
Alessandro Saavedra
 
Programa NeuroEduca (resumen)
Programa NeuroEduca (resumen)Programa NeuroEduca (resumen)
Programa NeuroEduca (resumen)
MetodoNeuroeduca
 
Educación emocional (1)
Educación emocional (1)Educación emocional (1)
Educación emocional (1)
CarlaCamejo
 
Cuadernillo inteligencia emocional
Cuadernillo inteligencia emocionalCuadernillo inteligencia emocional
Cuadernillo inteligencia emocional
Alejandro E
 
La inteligencia ale
La inteligencia aleLa inteligencia ale
La inteligencia ale
Alexandra Carolina
 
Capacitación docente la inteligencia emocional en la practica educativa
Capacitación docente   la inteligencia emocional en la practica educativaCapacitación docente   la inteligencia emocional en la practica educativa
Capacitación docente la inteligencia emocional en la practica educativasgamaya
 
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)Sil Mar
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Loyda Cruz Mar
 
Inteligencia emocional psicologia
Inteligencia emocional psicologiaInteligencia emocional psicologia
Inteligencia emocional psicologia
OdalysChiluisa
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilcarlapreciosa
 
Introducción infantil
Introducción infantil Introducción infantil
Introducción infantil pepinete
 
Competencia emocional
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocionalYO Trabajos
 
Las emociones en la escuela Conceptos Básicos
Las emociones en la escuela  Conceptos BásicosLas emociones en la escuela  Conceptos Básicos
Las emociones en la escuela Conceptos Básicossanandresvirtual
 
Ahora me toca a mí expresar mis emociones
Ahora me toca a mí expresar mis emocionesAhora me toca a mí expresar mis emociones
Ahora me toca a mí expresar mis emociones
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 

La actualidad más candente (20)

Cuentos con emociones
Cuentos con  emocionesCuentos con  emociones
Cuentos con emociones
 
La Inteligencia Emocional en la educación
La Inteligencia Emocional en la educaciónLa Inteligencia Emocional en la educación
La Inteligencia Emocional en la educación
 
Desarrollo emocional
Desarrollo emocionalDesarrollo emocional
Desarrollo emocional
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
Educación afectiva
Educación afectivaEducación afectiva
Educación afectiva
 
2.7 cap 7 inteligencia emocional.
2.7 cap 7 inteligencia emocional.2.7 cap 7 inteligencia emocional.
2.7 cap 7 inteligencia emocional.
 
Programa NeuroEduca (resumen)
Programa NeuroEduca (resumen)Programa NeuroEduca (resumen)
Programa NeuroEduca (resumen)
 
Educación emocional (1)
Educación emocional (1)Educación emocional (1)
Educación emocional (1)
 
Cuadernillo inteligencia emocional
Cuadernillo inteligencia emocionalCuadernillo inteligencia emocional
Cuadernillo inteligencia emocional
 
La inteligencia ale
La inteligencia aleLa inteligencia ale
La inteligencia ale
 
Capacitación docente la inteligencia emocional en la practica educativa
Capacitación docente   la inteligencia emocional en la practica educativaCapacitación docente   la inteligencia emocional en la practica educativa
Capacitación docente la inteligencia emocional en la practica educativa
 
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
Objetivos por edades sobre i.e amei (subido)
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional psicologia
Inteligencia emocional psicologiaInteligencia emocional psicologia
Inteligencia emocional psicologia
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantil
 
Emocional
EmocionalEmocional
Emocional
 
Introducción infantil
Introducción infantil Introducción infantil
Introducción infantil
 
Competencia emocional
Competencia emocionalCompetencia emocional
Competencia emocional
 
Las emociones en la escuela Conceptos Básicos
Las emociones en la escuela  Conceptos BásicosLas emociones en la escuela  Conceptos Básicos
Las emociones en la escuela Conceptos Básicos
 
Ahora me toca a mí expresar mis emociones
Ahora me toca a mí expresar mis emocionesAhora me toca a mí expresar mis emociones
Ahora me toca a mí expresar mis emociones
 

Destacado

Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]carlapreciosa
 
Recostruccionismo social trabajo
Recostruccionismo social trabajoRecostruccionismo social trabajo
Recostruccionismo social trabajocarlapreciosa
 
Inteligencia emosional, complementario
Inteligencia emosional, complementarioInteligencia emosional, complementario
Inteligencia emosional, complementariocarlapreciosa
 

Destacado (6)

Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
Trabajo de formacion_finaaaaaaaaaaaaaal[1]
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Recostruccionismo social trabajo
Recostruccionismo social trabajoRecostruccionismo social trabajo
Recostruccionismo social trabajo
 
Inteligencia emosional, complementario
Inteligencia emosional, complementarioInteligencia emosional, complementario
Inteligencia emosional, complementario
 
Guia 5
Guia 5Guia 5
Guia 5
 
Proyecto ticfinal
Proyecto ticfinalProyecto ticfinal
Proyecto ticfinal
 

Similar a Alfabetizacin

Educar-Los-Sentimientos-y-Emociones.ppt
Educar-Los-Sentimientos-y-Emociones.pptEducar-Los-Sentimientos-y-Emociones.ppt
Educar-Los-Sentimientos-y-Emociones.ppt
DayanaBarra1
 
Desarrollo emocional 2023.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdfDesarrollo emocional 2023.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdf
LICMURO
 
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptxEDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
DanielBohorquezramir
 
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lCon cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lmirasurorientacion
 
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lCon cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lmirasurorientacion
 
int emoc 2.pptx
int emoc 2.pptxint emoc 2.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
LucyDeLaCruz16
 
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdfPONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
EMERSONGOITIAPEREZ
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Darwin Antonio Díaz López
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Eugenia Escudero
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mª Eugenia Escudero Aragón
 
Educando a la inteligencia
Educando a la inteligenciaEducando a la inteligencia
Educando a la inteligenciaperla035
 
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
LuisIsmaelLeivaMoral2
 
Inteligencia emocional museteam-espanol
Inteligencia emocional museteam-espanolInteligencia emocional museteam-espanol
Inteligencia emocional museteam-espanol
masalmagro
 
Educando Emociones
Educando EmocionesEducando Emociones
Educando Emociones
Myriam Díaz Morales
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
Waldo Eber Melendez Garro
 
Emocion
EmocionEmocion
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdfDesarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
LICMURO
 
Desarrollo inteligencia emocional
Desarrollo inteligencia emocionalDesarrollo inteligencia emocional
Desarrollo inteligencia emocional
ubicom
 
Encauzando las emociones borrador2ppt
Encauzando las emociones borrador2pptEncauzando las emociones borrador2ppt
Encauzando las emociones borrador2pptGarigalli
 

Similar a Alfabetizacin (20)

Educar-Los-Sentimientos-y-Emociones.ppt
Educar-Los-Sentimientos-y-Emociones.pptEducar-Los-Sentimientos-y-Emociones.ppt
Educar-Los-Sentimientos-y-Emociones.ppt
 
Desarrollo emocional 2023.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdfDesarrollo emocional 2023.pdf
Desarrollo emocional 2023.pdf
 
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptxEDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
EDUCACION EMOSIONAL DOCENTES 1.pptx
 
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lCon cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt l
 
Con cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt lCon cabeza con corazon (1).ppt l
Con cabeza con corazon (1).ppt l
 
int emoc 2.pptx
int emoc 2.pptxint emoc 2.pptx
int emoc 2.pptx
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptxINTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
INTELIGENCIA EMOCIONAL.pptx
 
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdfPONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
PONENCIA-2-CARMEN-ROSA-AGUILAR-AGAPITO.pdf
 
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdfPresentación-inteligencia-emocional.pdf
Presentación-inteligencia-emocional.pdf
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Educando a la inteligencia
Educando a la inteligenciaEducando a la inteligencia
Educando a la inteligencia
 
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptxPPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
PPT EXPERIENCIA 03 TUTORIA.pptx
 
Inteligencia emocional museteam-espanol
Inteligencia emocional museteam-espanolInteligencia emocional museteam-espanol
Inteligencia emocional museteam-espanol
 
Educando Emociones
Educando EmocionesEducando Emociones
Educando Emociones
 
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptxPONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
PONENCIA SOBRE INTELIGENCIA EMOTIVA2-.pptx
 
Emocion
EmocionEmocion
Emocion
 
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdfDesarrollo emocional CADIEE.pdf
Desarrollo emocional CADIEE.pdf
 
Desarrollo inteligencia emocional
Desarrollo inteligencia emocionalDesarrollo inteligencia emocional
Desarrollo inteligencia emocional
 
Encauzando las emociones borrador2ppt
Encauzando las emociones borrador2pptEncauzando las emociones borrador2ppt
Encauzando las emociones borrador2ppt
 

Más de carlapreciosa

Power recostruccionismo social
Power recostruccionismo socialPower recostruccionismo social
Power recostruccionismo socialcarlapreciosa
 
Ciudades de chile y sus bailes tipicos
Ciudades de chile y sus bailes tipicosCiudades de chile y sus bailes tipicos
Ciudades de chile y sus bailes tipicoscarlapreciosa
 
Alfabetizacion e mo cional
Alfabetizacion e mo cionalAlfabetizacion e mo cional
Alfabetizacion e mo cionalcarlapreciosa
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilcarlapreciosa
 
Diapos formacion ! (1)
Diapos formacion ! (1)Diapos formacion ! (1)
Diapos formacion ! (1)carlapreciosa
 
361[1]
361[1]361[1]

Más de carlapreciosa (19)

Power recostruccionismo social
Power recostruccionismo socialPower recostruccionismo social
Power recostruccionismo social
 
Taller 1 2 3 4
Taller 1 2 3 4Taller 1 2 3 4
Taller 1 2 3 4
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Tiempo chik
Tiempo chikTiempo chik
Tiempo chik
 
Espacio
EspacioEspacio
Espacio
 
Comunidad educativa
Comunidad educativaComunidad educativa
Comunidad educativa
 
Guia nº4
Guia nº4Guia nº4
Guia nº4
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Guia nº2
Guia nº2Guia nº2
Guia nº2
 
Guia1
Guia1Guia1
Guia1
 
Ciudades de chile y sus bailes tipicos
Ciudades de chile y sus bailes tipicosCiudades de chile y sus bailes tipicos
Ciudades de chile y sus bailes tipicos
 
Alfabetizacion e mo cional
Alfabetizacion e mo cionalAlfabetizacion e mo cional
Alfabetizacion e mo cional
 
Bullyin present.
Bullyin present.Bullyin present.
Bullyin present.
 
Power resiliencia
Power resilienciaPower resiliencia
Power resiliencia
 
Inteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantilInteligencia emocional infantil
Inteligencia emocional infantil
 
Diapos formacion ! (1)
Diapos formacion ! (1)Diapos formacion ! (1)
Diapos formacion ! (1)
 
361[1]
361[1]361[1]
361[1]
 
361[1]
361[1]361[1]
361[1]
 

Alfabetizacin

  • 1. Universidad Católica de la Santísima Concepción Facultad de Educación Educación de Párvulos Formación Personal y Social del Párvulo. Alfabetización Emocional. Integrantes: Rebeca Espinoza Joceline Figueroa Nazmy Hani Yasna Ojeda Camila Sanchez Asignatura: Formación Personal Y social del Párvulo Docente: Verónica Riquelme Fecha de Entrega: 02/06/10
  • 2. Introducción Actualmente se tiene la concepción de que la conducta de las niñas y niños se desarrolla y se aprende es en sus primeros años en los cuales se inicia el proceso enseñanza- aprendizaje. Las instituciones educacionales siempre hablan de prevenir las conductas violentas, pero estas no se interiorizan del porque las niñas y los niños actúan de este modo. Es por esto, que debemos informarnos acerca de la importancia de la Alfabetización Emocional, siendo esta la que nos ayuda a crear en las niñas y en los niños personas con un desarrollo y conocimiento de sus emociones. A través de este trabajo se entregaran conocimientos sobre la Alfabetización emocional, además entregaremos herramientas, las cuales nos ayudaran a poder realizar un proceso enseñanza-aprendizaje significativo.
  • 3. Alfabetización emocional • Alfabetización hace referencia a adquirir una serie de habilidades que permite interpretar; interpretar y reproducir un texto para lograr una buena comunicación entre uno y otro. • Alfabetización emocional hace referencia a la capacidad de la persona de aprender a leer; interpretar; integrar y asimilar de forma adecuada las emociones con el objetivo de lograr un buen equilibro intra e interpersonal. Significa que la persona es capas de identificar, comprender, integrar y expresar las emociones de forma más objetiva, es decir se aprende a filtrar todo aquello que da un tinte dramático a lo que vivimos y sentimos. La alfabetización emocional busca que cada persona pueda prepararse como alguien capaz de desarrollar su personalidad, proyecto de vida basado en la autorrealización, las autoestimas y las relaciones interpersonales positivas, abrirse a una mejor calidad de vida mediante el logro de metas, venciendo el temor, la frustración, sanando viejas heridas, abiertos a la esperanza, formar parte de un grupo inserto en las vivencias diarias, en sus éxitos y fracasos, en sus penas y alegrías. Esto exige una actitud de cambio, actitud protagonista frente a su propia historia. La alfabetización emocional pretende que las personas sea capaz de: - Abrirse espacios de diálogo para con su entorno y quienes lo rodean, para que descubran un lugar de encuentro dignamente humano. - Asumir compromisos, tomar decisiones, enfrentar las diversas situaciones que se presentan en la vida. - Auto valorarse, permitirse la pertenencia, la madurez activa, aceptar los problemas y situaciones de la vida cotidiana, crear conciencia y sentido de lucha, para que pueda reorientar su historia. - Con la alfabetización emocional se pretende crear espacios que haga a cada persona capaz de: - Reconstruir y lograr un cambio personal
  • 4. - Asumir y facilitar las actitudes positivas hacia si mismo y los demás. - Desarrollar la creatividad, la búsqueda de alternativas de solución. - Facilitar el desempeño cooperativo y comunicación positiva. - Ajustarse a los procesos de enseñanza- aprendizaje y que cuenten con una adecuada inserción laboral. Principios que están detrás de la alfabetización emocional ¿Que son las emociones? Existen distintos tipos de emociones, entre las cuales podemos encontrar: Autenticas: Emociones que son innatas, por ejemplo: - Placer - Afecto - Miedo - Rabia - Tristeza Sustitutivas: moldeadas por el aprendizaje: - Culpa - Enojo - Celos - Envidia - Duda ¿Nos movemos hacia la comprensión? - Estado afectivo - Reacción subjetiva - Cambios físicos - Función adaptativa Comprender como funcionan: - La persona se vuelve asertiva - Controla y equilibra - Se expresa en lugar de reprimir - Se abre en lugar de encerrarse
  • 5. Estrategias de control emocional En la alfabetización emocional actúan tres núcleos importantes: Pensamiento s Emociones Acción Estas tres esferas tienen que equilibrarse y nutrirse de patrones objetivos, para lograr evitar distorsiones que a la larga afectan los patrones de pensamiento-patrón y conducta. Tres niveles de pensamientos. Manifiesto Automático Subyacente
  • 6. Manifiesto: Lo que la persona expresa Automático: Lo que la persona siente Subyacente: Lo que la persona ha interiorizado Se busca que la persona maneje la: Integración: “Me apropio” “Tomo control”, consiste en: - Identificar - Origen interno y externo - Discriminar las distorsiones del pensamiento Modulación: Intensidad/ “volumen “emocional. Análisis emocional de la vivencia emocional según las circunstancias, consiste en: - Principio de realidad - Atención en las distorsiones - Esta sujeto al control Expresión: “Dar vida a la vivencia emocional”, consiste en: - Pensamiento: convertir negativo/ positivo - Pensamientos alternativos - Manejo del enojo: - Respiración profunda - Detención del pensamiento - Relajación muscular Manejo del miedo: - Respiración profunda - Detención del pensamiento - Relajación muscular - Ensayo mental Manejo de la tristeza: - Validación - Catarsis - Integración racional Placer, efecto: “Vívanlos” dentro de las circunstancias, consiste en: - Derecho a la emoción
  • 7. - Debemos expresarla - Debemos expresarla bien
  • 8. Aplicación de la alfabetización emocional en la Educación de Párvulos En nuestra carrera es muy importante tener la alfabetización como una enseñanza integral en cada momento del niño o niña ya que en es en este tipo de enseñanza que un niño o niña aprende a expresarse y no tan solo en palabras sino también en gestos y tanto física como sicológicamente es por eso que nuestra labor es esencial. Para incentivar la alfabetización emocional en nuestros párvulos debemos ser educadoras y personas muy afectivas entregándoles ternura, amor y mutuo respeto. Tenemos que darle la posibilidad de que cada uno de ellos sientan cómodos con sus emociones y expresiones de cualquier tipo y no frustrárselas para que se sientan bien y gusto en la sala de clases, dejarlos que se expresen libremente pero siempre respetando a sus compañeros y compañeras. Actividades que la Educadora de Párvulos puede utilizar para fomentar la alfabetización emocional. • Proporcionarles un vocabulario relativo a las emociones, para que de esta forma puedan iniciarse en la identificación y comunicación de sentimientos. Es importante brindarles un vocabulario emocional, llamar a las emociones por su nombre: estoy enfadado, estoy triste, siento rabia, estoy contento… • Pintar con ellos caras de personas que expresen la alegría, la tristeza o el enfado, haciendo que el niño participe y se fije bien en la diferente expresión entre una y otra emoción. Estos dibujos pueden exponerse en un lugar visible de la casa y, cuando el niño manifieste una emoción, llevarle a ese lugar para que intente señalar la que le ocurre a él y se fije bien en ellas. Será una sencilla forma para aprender a etiquetar emociones. • Realizar caretas con cartulinas, cada una representará una emoción. Se puede jugar a que adivinen qué emoción representa cada careta.
  • 9. Conclusión. La alfabetización emocional, como ya se ha indicado, hace referencia a una seria de habilidades o más bien las capacidades que permite al sujeto interpretar, reproducir, integrar y asimilar adecuadamente las emociones con el objetivo de lograr una igualdad intra e interpersonal. Esto quiere decir que la persona debe ser capaz de identificar, comprender, integrar y expresar (en ese mismo orden), las emociones de forma mas objetiva. El objetivo principal de la alfabetización emocional es que cada persona pueda o sea capaz de desarrollar su personalidad, llegue al el nivel de autorrealización y que sea positiva la autoestima y las relaciones interpersonales. Que cumpla con sus objetivos en la vida luchando con sus temores, la frustración, entre otras y ser parte de un grupo inserto en las vivencias diarias, en sus éxitos y fracasos. Esto conlleva a que puedan asumir compromisos, tomar sus propias decisiones y así enfrentar diversas situaciones, aceptando los problemas y situaciones diarias de la vida cotidiana. Uno de los principios que están detrás de la alfabetización son las emociones, hay emociones autenticas (que son innatas) y las sustitutivas (son moldeadas por el aprendizaje). En la alfabetización emocional actúan tres núcleos importantes: o Pensamientos o Emociones o Acción. Estas deben equilibrarse y nutrirse de patrones objetivos, para evitar distorsiones que a la larga afectan los patrones de pensamiento y conducta. Hay tres niveles de pensamientos: 1. Manifiesto: Lo que la persona expresa 2. Automático: Lo que la persona siente
  • 10. 3. Subyacente: Lo que la persona ha interiorizado