SlideShare una empresa de Scribd logo
EL CORREO ELECTRÓNICO
Origen del correo-e
• En 1961, en el Instituto Tecnológico de
  Massachusetts (MIT) se presenta un sistema
  llamado CTSS (Compatible Time-Sharing
  System, Sistema de Tiempo Compartido
  Compatible)
• El CTSS permitía a los usuarios conectarse
  desde un terminal a una computadora IBM
  7094 y almacenar archivos en su unidad de
  discos IBM 2302.
.
• Los usuarios podían crear mensajes en
  directorios y el destinatario accedía a ellos
  conectándose desde un terminal y buscando
  en su directorio personal ubicado en la IBM
  7094.
• A este sistema de correo lo denominaron
  intra-computer email porque toda la
  información estaba almacenada dentro de una
  sola computadora
• Luego, se crea Arpanet (Advanced Research
  Projects Administration Network, Red de la
  administración de proyectos de investigación
  avanzada), utilizada inicialmente por el
  Departamento de Defensa de Norteamérica.
• En 1969 ya había conectadas cuatro
  universidades: Stanford Research Institute,
  UCLA, Universidad de California Santa Bárbara
  y Universidad de Utah
• En 1971, Ray Tomlinson –ingeniero de la la firma
  Bolt Beranek y Newman- diseña un sistema para
  enviar y recibir mensajes por la red Aparnet.
• Tomlinson creó dos programas para enviar
  mensajes de una computadora hacia otra: un
  programa         llamado        SNDMSG         (Send
  Message, enviar mensaje) se utilizaba para enviar
  mensajes y otro llamado READMAIL (Read
  Mail, Leer el Correo) se utilizaba para leerlos.
• Para probar el sistema Ray se envió un mensaje a
  si mismo, según algunas fuentes el primer
  mensaje fue "QWERTYUIOP" (si miran el
  teclado, entenderán el porqué de éstas letras).
• Tomlinson eligió la arroba, que en inglés se lee
  “at (en tal lugar)”, para especificar el
  destinatario del mensaje.
• A partir de ese momento los programas
  evolucionaron, aparecen los protocolos TCP
  (Protocolo de Transmisión) e IP (Protocolo de
  Internet), los emoticones, la tecnología world-
  wide-web
  (www), virus, spam, hoax, gusanos, clientes de
  correo, webmail, etc.
¿Qué es un E-mail o correo
            electrónico?
“Es un medio de comunicación de la
Internet que permite enviar mensajes a
otras personas a través de las redes de
cómputo del mundo; con la posibilidad de
intercambiar documentos de diferentes
formatos,            tales         como:
textos,      gráficos,     hojas      de
cálculo, programas de cómputo, sonido y
videos” (Roquet, 2004: 6).
La dirección electrónica varía dependiendo de la
computadora (Servidor) donde se alojan los
correos, de la entidad y del país donde se
encuentre:

nombre_usuario@nombre_del_servidor.
entidad_o_país

La @ separa el nombre del usuario del nombre
del servidor del correo.
Para acceder, de manera privada, al “buzón” los
usuarios necesitan crear una clave (password)
Elementos estructurales de un correo
            electrónico
• De (From): espacio para identificar al
  remitente
• Para (To): espacio que identifica la(s)
  dirección(es) electrónica(s) de o los
  destinatarios
• Copias (C.c.): Espacio para la(s)
  dirección(es) electrónica(s) de otro(s)
  usuario(s) de correo-e a los que
  enviamos copias del mismo mensaje
• Con Copia Oculta (CCO o Bcc): identifica las
  direcciones de otras personas a las que se
  desea enviar una copia, como si fuese
  especialmente dirigida a cada una de ellas en
  forma original
• Asunto (Subject): es el espacio para enunciar
  el titulo del mensaje que se desea enviar. Ha
  de ser breve y descriptivo
• Cuerpo del Mensaje: espacio donde se
  redacta el espacio
Uso del Correo
Electrónico en la
   Educación
Uso del Correo Electrónico en la
             Educación
• Desde sus inicios, el correo-e se ha usado
  comúnmente como complemento a las
  clases presenciales en las universidades
• En la actualidad, el correo-e se ha
  convertido en la herramienta telemática
  más frecuente para la comunicación
  interpersonal.
Uso del Correo Electrónico en la
              Educación
• Como herramienta educativa, se halla
  integrada en proyectos sistemáticos de
  colaboración a distancia, pero también en
  prácticamente cualquier uso que requiera la
  comunicación entre docentes o alumnos/as en
  lugares distantes.
• Medio de transmisión de ejercicios y tareas.
• Medio de comunicación con el profesor y
  entre alumnos.
Uso del Correo Electrónico en la
              Educación
• Medio de comunicación con otras personas
  (expertos en algún área).
• Medio de discusión de tópicos de interés.
• Medio de apoyo a la labor del estudiante.
• Medio de transmisión de recursos
  bibliográficos.
• Medio de envío de trabajos al profesor.
• Recepción de notas y materiales adicionales.
Características del Correo Electrónico
            en la Educación
1.   Su naturaleza se basa en la escritura.
2.   Conexiones múltiples y fácil trasmisión.
3.   Asincrónico.
4.   Fácil de almacenar y manipular.
5.   Es rápido y barato.
6.   Existe una relativa anonimidad.
Ventajas
• Hace comunicar a las voces
  silenciosas, aquellos que no hablan en clase.
• La comunicación por este medio es motivante
  e incrementa las interacciones entre maestros
  y alumnos, y entre estudiantes.
• Extiende la comunicación más allá del salón
  de clases.
• Le permite al estudiante reflexionar antes de
  contestar, dando calidad a las respuestas.
• Aprender a expresarse de forma escrita.
• Permite atender necesidades individuales de
  los alumnos.
• El acceso a la información disponible es
  ilimitado.
• Facilita el acceso y el almacenamiento de
  información así como su recuperación.
• Facilidad y universalidad del medio para el
  alumno.
• Permite el uso y distribución del material en
  multiplataforma: texto, imagen, audio y video.
• Es una herramienta para el envío de
  test, cuestionarios, tareas, exámenes, sopas
  de letras, crucigramas, etc.
• Se permite trabajar en parejas o pequeños
  grupos para dar seguimiento a un
  trabajo, para la puesta en común de
  exposiciones, debates, juegos de rol, los
  juicios, contrastes de información etc. y
  llevarlo ala aula desde la comodidad de su
  hogar.
Desventajas
• Se necesita instruir a los estudiantes sobre su
  uso.
• Dada su accesibilidad, los instructores se
  pueden agobiar de tantas preguntas y
  entregas de trabajos escritos.
• Se tiene que tener buen hardware y software.
• Dificultades para interactuar libremente con
  otras personas comparado con un sistema
  presencial.
Desventajas
• Hay que saber evaluar la información, pues
  todo es posible en la red: la verdad, la
  mentira, los errores intencionados y las
  erratas, las faltas de ortografía, etc.
• Duda, riesgo, peligro: el aislamiento e
  individualismo también la deshumanización
  del aprendizaje.
• Todavía      se     sufren    algunos     riesgos:
  Bloqueo, lentitud, fallos técnicos, virus.
Bibliografía
Ian, Peter, “The history of email”, disponible en
http://www.nethistory.info/History%20of%20the%20Internet/email.html
García-Calvo, Javier, “Una evaluación crítica del uso del correo electrónico por parte de
estudiantes universitarios”, en Agenda Académica, vol.6, núm. 2, año 1999.
Disponible en
http://www.umcc.cu/boletines/educede/boletin%2021/evaluacion%20critica%20del%
20correo%20electronico.pdf
Rodríguez Martín José R., “El uso de internet en el aula de ELE”. Recuperado Febrero
24, 2010. de http://www.educacion.es/redele/revista2/pdfs2/rodriguez.pdf
Roquet García Guillermo, “El correo electrónico en la educación” [versión
electrónica], Material de autoinstrucción, UNAM, México, 2004. Disponible en
http://www.distancia.unam.mx/educativa2/doctos/t2correo.pdf
s/a, “Email History”, Disponible en http://www.livinginternet.com/e/ei.htm
Vela Delfa, Cristina, El correo electrónico: el nacimiento de un nuevo género, Tesis
Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2005. Disponible en
https://mail-
attachment.googleusercontent.com/attachment/?ui=2&ik=9164d6e8bd&view=att&th
=137a436e1df9e9d2&attid=0.1&disp=inline&safe=1&zw&saduie=AG9B_P_eQw17gw
AlWzAA3CXmFK4h&sadet=1338777677892&sads=OytOd_Hedj_JPwt4lw-
SbQ86Hb0&sadssc=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Minanyelis. tecnología
Minanyelis.  tecnologíaMinanyelis.  tecnología
Minanyelis. tecnología
Minanyelis Santana Sosa
 
El correo electrónico y sus usos
El correo electrónico y sus usosEl correo electrónico y sus usos
El correo electrónico y sus usos
sirova
 
T2yeseniamendozaherramientasweb
T2yeseniamendozaherramientaswebT2yeseniamendozaherramientasweb
T2yeseniamendozaherramientasweb
yeseniabeatrizmendozahernandez1
 
Resumen exposicion grupo 5 (8)
Resumen exposicion grupo 5 (8)Resumen exposicion grupo 5 (8)
Resumen exposicion grupo 5 (8)
Dilenia Diaz
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
yanirm
 
Comunicación sincrónica y asincrónica
Comunicación sincrónica y asincrónicaComunicación sincrónica y asincrónica
Comunicación sincrónica y asincrónica
anaruth893
 
el correo electronico
el correo electronicoel correo electronico
el correo electronico
larofra
 
Tecnologia grupo 4
Tecnologia grupo 4Tecnologia grupo 4
Tecnologia grupo 4
Niurka Minaya
 
Tecnologia grupo 4 (2)
Tecnologia grupo 4 (2)Tecnologia grupo 4 (2)
Tecnologia grupo 4 (2)
karina mata
 
Tecnologia grupo 4
Tecnologia grupo 4Tecnologia grupo 4
Tecnologia grupo 4
Maria Vasquez
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
Andres
 
Raquel tendero
Raquel tenderoRaquel tendero
Raquel tendero
RaquelTendero1
 
Nuevas fuentes de informacion
Nuevas fuentes de informacionNuevas fuentes de informacion
Nuevas fuentes de informacion
MAFERCITA1992
 
NtixcAlfabetización en redes digitales en información (PARTE 2)
NtixcAlfabetización en redes digitales en información (PARTE 2)NtixcAlfabetización en redes digitales en información (PARTE 2)
NtixcAlfabetización en redes digitales en información (PARTE 2)
divasas
 
Presentación Tecnologia: LOS NUEVOS ENTORNOS COMUNICACIONALES
Presentación Tecnologia: LOS NUEVOS ENTORNOS COMUNICACIONALESPresentación Tecnologia: LOS NUEVOS ENTORNOS COMUNICACIONALES
Presentación Tecnologia: LOS NUEVOS ENTORNOS COMUNICACIONALES
Alejandrina Rangel
 
Tarea6fhh
Tarea6fhhTarea6fhh
Tarea6fhh
akemi07
 

La actualidad más candente (16)

Minanyelis. tecnología
Minanyelis.  tecnologíaMinanyelis.  tecnología
Minanyelis. tecnología
 
El correo electrónico y sus usos
El correo electrónico y sus usosEl correo electrónico y sus usos
El correo electrónico y sus usos
 
T2yeseniamendozaherramientasweb
T2yeseniamendozaherramientaswebT2yeseniamendozaherramientasweb
T2yeseniamendozaherramientasweb
 
Resumen exposicion grupo 5 (8)
Resumen exposicion grupo 5 (8)Resumen exposicion grupo 5 (8)
Resumen exposicion grupo 5 (8)
 
Herramientas tic
Herramientas ticHerramientas tic
Herramientas tic
 
Comunicación sincrónica y asincrónica
Comunicación sincrónica y asincrónicaComunicación sincrónica y asincrónica
Comunicación sincrónica y asincrónica
 
el correo electronico
el correo electronicoel correo electronico
el correo electronico
 
Tecnologia grupo 4
Tecnologia grupo 4Tecnologia grupo 4
Tecnologia grupo 4
 
Tecnologia grupo 4 (2)
Tecnologia grupo 4 (2)Tecnologia grupo 4 (2)
Tecnologia grupo 4 (2)
 
Tecnologia grupo 4
Tecnologia grupo 4Tecnologia grupo 4
Tecnologia grupo 4
 
Fundamentos
FundamentosFundamentos
Fundamentos
 
Raquel tendero
Raquel tenderoRaquel tendero
Raquel tendero
 
Nuevas fuentes de informacion
Nuevas fuentes de informacionNuevas fuentes de informacion
Nuevas fuentes de informacion
 
NtixcAlfabetización en redes digitales en información (PARTE 2)
NtixcAlfabetización en redes digitales en información (PARTE 2)NtixcAlfabetización en redes digitales en información (PARTE 2)
NtixcAlfabetización en redes digitales en información (PARTE 2)
 
Presentación Tecnologia: LOS NUEVOS ENTORNOS COMUNICACIONALES
Presentación Tecnologia: LOS NUEVOS ENTORNOS COMUNICACIONALESPresentación Tecnologia: LOS NUEVOS ENTORNOS COMUNICACIONALES
Presentación Tecnologia: LOS NUEVOS ENTORNOS COMUNICACIONALES
 
Tarea6fhh
Tarea6fhhTarea6fhh
Tarea6fhh
 

Destacado

A mis compañeros
A mis compañerosA mis compañeros
A mis compañeros
tere_moyis
 
Webseiten sind keine Gemälde
Webseiten sind keine GemäldeWebseiten sind keine Gemälde
Webseiten sind keine Gemälde
Jens Grochtdreis
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
free2803
 
La innovación técnica y el desarrollo sustentable en
La innovación técnica y el desarrollo sustentable enLa innovación técnica y el desarrollo sustentable en
La innovación técnica y el desarrollo sustentable en
33300991
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
stewarr
 
Foros en línea
Foros en líneaForos en línea
Foros en línea
FRANYGEMMA
 
09 GMW Workshop E Assessment
09 GMW Workshop E Assessment09 GMW Workshop E Assessment
09 GMW Workshop E Assessment
Cornelia Ruedel
 
Spanisch Und Wassersportarten Fur Jugendliche In Alicante 2009
Spanisch Und Wassersportarten Fur Jugendliche In Alicante 2009Spanisch Und Wassersportarten Fur Jugendliche In Alicante 2009
Spanisch Und Wassersportarten Fur Jugendliche In Alicante 2009
Spanish Schools Zadorspain
 
FIESTA RAMSES!!!
FIESTA RAMSES!!!FIESTA RAMSES!!!
FIESTA RAMSES!!!
Carl Caballero
 
rebista
rebistarebista
rebista
Daniel-Juarez
 
Die Zukunft des Web
Die Zukunft des WebDie Zukunft des Web
Die Zukunft des Web
Jens Grochtdreis
 
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Sol Gonzalez
 
Charts E Commerce Deutschland
Charts E Commerce DeutschlandCharts E Commerce Deutschland
Charts E Commerce DeutschlandWebguard
 
Mito
MitoMito
Mito
erickgdc
 
Música e imágenes con derecho de reproducción
Música e imágenes con derecho de reproducciónMúsica e imágenes con derecho de reproducción
Música e imágenes con derecho de reproducción
Katty Torres
 
Quién dijo miedo - publicado en ‘Puzzles sin guión’ el 19 de mayo de 2012
Quién dijo miedo - publicado en ‘Puzzles sin guión’ el 19 de mayo de 2012Quién dijo miedo - publicado en ‘Puzzles sin guión’ el 19 de mayo de 2012
Quién dijo miedo - publicado en ‘Puzzles sin guión’ el 19 de mayo de 2012
Kika Fumero
 
Libro plan especifico
Libro plan especificoLibro plan especifico
Libro plan especifico
Sol Gonzalez
 
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechstNúcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
tkdennis
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
Sebastian Mojica
 
eStrategy-Ausgabe-01-2015-Leseprobe
eStrategy-Ausgabe-01-2015-LeseprobeeStrategy-Ausgabe-01-2015-Leseprobe
eStrategy-Ausgabe-01-2015-Leseprobe
TechDivision GmbH
 

Destacado (20)

A mis compañeros
A mis compañerosA mis compañeros
A mis compañeros
 
Webseiten sind keine Gemälde
Webseiten sind keine GemäldeWebseiten sind keine Gemälde
Webseiten sind keine Gemälde
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
La innovación técnica y el desarrollo sustentable en
La innovación técnica y el desarrollo sustentable enLa innovación técnica y el desarrollo sustentable en
La innovación técnica y el desarrollo sustentable en
 
Stewar sandoval
Stewar sandovalStewar sandoval
Stewar sandoval
 
Foros en línea
Foros en líneaForos en línea
Foros en línea
 
09 GMW Workshop E Assessment
09 GMW Workshop E Assessment09 GMW Workshop E Assessment
09 GMW Workshop E Assessment
 
Spanisch Und Wassersportarten Fur Jugendliche In Alicante 2009
Spanisch Und Wassersportarten Fur Jugendliche In Alicante 2009Spanisch Und Wassersportarten Fur Jugendliche In Alicante 2009
Spanisch Und Wassersportarten Fur Jugendliche In Alicante 2009
 
FIESTA RAMSES!!!
FIESTA RAMSES!!!FIESTA RAMSES!!!
FIESTA RAMSES!!!
 
rebista
rebistarebista
rebista
 
Die Zukunft des Web
Die Zukunft des WebDie Zukunft des Web
Die Zukunft des Web
 
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
 
Charts E Commerce Deutschland
Charts E Commerce DeutschlandCharts E Commerce Deutschland
Charts E Commerce Deutschland
 
Mito
MitoMito
Mito
 
Música e imágenes con derecho de reproducción
Música e imágenes con derecho de reproducciónMúsica e imágenes con derecho de reproducción
Música e imágenes con derecho de reproducción
 
Quién dijo miedo - publicado en ‘Puzzles sin guión’ el 19 de mayo de 2012
Quién dijo miedo - publicado en ‘Puzzles sin guión’ el 19 de mayo de 2012Quién dijo miedo - publicado en ‘Puzzles sin guión’ el 19 de mayo de 2012
Quién dijo miedo - publicado en ‘Puzzles sin guión’ el 19 de mayo de 2012
 
Libro plan especifico
Libro plan especificoLibro plan especifico
Libro plan especifico
 
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechstNúcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
Núcleo celular células hela teñidas mediantes la tinción de hoechst
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 
eStrategy-Ausgabe-01-2015-Leseprobe
eStrategy-Ausgabe-01-2015-LeseprobeeStrategy-Ausgabe-01-2015-Leseprobe
eStrategy-Ausgabe-01-2015-Leseprobe
 

Similar a Uso del email en la educacion

CORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICOCORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICO
ALEXGAVILANEZMC
 
Presentación correo electronico
Presentación correo electronicoPresentación correo electronico
Presentación correo electronico
Angel De la cruz
 
Presentación correo electronico
Presentación correo electronicoPresentación correo electronico
Presentación correo electronico
REMEDIO VAZQUEZ OROPEZA
 
Presentación correo electronico
Presentación correo electronicoPresentación correo electronico
Presentación correo electronico
Angel De la cruz
 
Presentación correo electronico
Presentación correo electronicoPresentación correo electronico
Presentación correo electronico
Angel De la cruz
 
Usos educativos del internet
Usos educativos del internetUsos educativos del internet
Usos educativos del internet
reginazavalarivas
 
Email
EmailEmail
Diapoo
DiapooDiapoo
Daniela
DanielaDaniela
Email
EmailEmail
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
jennymariacarras
 
Gordon
GordonGordon
Gordon
juansvilla99
 
Diapositivas de computacion
Diapositivas de computacionDiapositivas de computacion
Diapositivas de computacion
Karlita Meza
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
ramonasandoval20
 
Ensayo sobre el Correo Electronico
Ensayo sobre el Correo Electronico Ensayo sobre el Correo Electronico
Ensayo sobre el Correo Electronico
maria alessandra cordero melendez
 
El uso del internet en educacion
El uso del internet en educacionEl uso del internet en educacion
El uso del internet en educacion
Maria Morel
 
1.-Bloque2_2(internet).pdf
1.-Bloque2_2(internet).pdf1.-Bloque2_2(internet).pdf
1.-Bloque2_2(internet).pdf
luisdaniel355885
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
rosalinda valencia
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
DennisXiomaraTapiasC
 
Email
EmailEmail

Similar a Uso del email en la educacion (20)

CORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICOCORREO ELECTRONICO
CORREO ELECTRONICO
 
Presentación correo electronico
Presentación correo electronicoPresentación correo electronico
Presentación correo electronico
 
Presentación correo electronico
Presentación correo electronicoPresentación correo electronico
Presentación correo electronico
 
Presentación correo electronico
Presentación correo electronicoPresentación correo electronico
Presentación correo electronico
 
Presentación correo electronico
Presentación correo electronicoPresentación correo electronico
Presentación correo electronico
 
Usos educativos del internet
Usos educativos del internetUsos educativos del internet
Usos educativos del internet
 
Email
EmailEmail
Email
 
Diapoo
DiapooDiapoo
Diapoo
 
Daniela
DanielaDaniela
Daniela
 
Email
EmailEmail
Email
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
Gordon
GordonGordon
Gordon
 
Diapositivas de computacion
Diapositivas de computacionDiapositivas de computacion
Diapositivas de computacion
 
El uso de internet en la educación
El uso de internet en la educaciónEl uso de internet en la educación
El uso de internet en la educación
 
Ensayo sobre el Correo Electronico
Ensayo sobre el Correo Electronico Ensayo sobre el Correo Electronico
Ensayo sobre el Correo Electronico
 
El uso del internet en educacion
El uso del internet en educacionEl uso del internet en educacion
El uso del internet en educacion
 
1.-Bloque2_2(internet).pdf
1.-Bloque2_2(internet).pdf1.-Bloque2_2(internet).pdf
1.-Bloque2_2(internet).pdf
 
Correo Electronico
Correo ElectronicoCorreo Electronico
Correo Electronico
 
Conceptos generales
Conceptos generalesConceptos generales
Conceptos generales
 
Email
EmailEmail
Email
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Uso del email en la educacion

  • 2. Origen del correo-e • En 1961, en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) se presenta un sistema llamado CTSS (Compatible Time-Sharing System, Sistema de Tiempo Compartido Compatible) • El CTSS permitía a los usuarios conectarse desde un terminal a una computadora IBM 7094 y almacenar archivos en su unidad de discos IBM 2302. .
  • 3. • Los usuarios podían crear mensajes en directorios y el destinatario accedía a ellos conectándose desde un terminal y buscando en su directorio personal ubicado en la IBM 7094. • A este sistema de correo lo denominaron intra-computer email porque toda la información estaba almacenada dentro de una sola computadora
  • 4. • Luego, se crea Arpanet (Advanced Research Projects Administration Network, Red de la administración de proyectos de investigación avanzada), utilizada inicialmente por el Departamento de Defensa de Norteamérica. • En 1969 ya había conectadas cuatro universidades: Stanford Research Institute, UCLA, Universidad de California Santa Bárbara y Universidad de Utah
  • 5. • En 1971, Ray Tomlinson –ingeniero de la la firma Bolt Beranek y Newman- diseña un sistema para enviar y recibir mensajes por la red Aparnet. • Tomlinson creó dos programas para enviar mensajes de una computadora hacia otra: un programa llamado SNDMSG (Send Message, enviar mensaje) se utilizaba para enviar mensajes y otro llamado READMAIL (Read Mail, Leer el Correo) se utilizaba para leerlos. • Para probar el sistema Ray se envió un mensaje a si mismo, según algunas fuentes el primer mensaje fue "QWERTYUIOP" (si miran el teclado, entenderán el porqué de éstas letras).
  • 6. • Tomlinson eligió la arroba, que en inglés se lee “at (en tal lugar)”, para especificar el destinatario del mensaje. • A partir de ese momento los programas evolucionaron, aparecen los protocolos TCP (Protocolo de Transmisión) e IP (Protocolo de Internet), los emoticones, la tecnología world- wide-web (www), virus, spam, hoax, gusanos, clientes de correo, webmail, etc.
  • 7. ¿Qué es un E-mail o correo electrónico? “Es un medio de comunicación de la Internet que permite enviar mensajes a otras personas a través de las redes de cómputo del mundo; con la posibilidad de intercambiar documentos de diferentes formatos, tales como: textos, gráficos, hojas de cálculo, programas de cómputo, sonido y videos” (Roquet, 2004: 6).
  • 8. La dirección electrónica varía dependiendo de la computadora (Servidor) donde se alojan los correos, de la entidad y del país donde se encuentre: nombre_usuario@nombre_del_servidor. entidad_o_país La @ separa el nombre del usuario del nombre del servidor del correo.
  • 9. Para acceder, de manera privada, al “buzón” los usuarios necesitan crear una clave (password)
  • 10. Elementos estructurales de un correo electrónico
  • 11. • De (From): espacio para identificar al remitente • Para (To): espacio que identifica la(s) dirección(es) electrónica(s) de o los destinatarios • Copias (C.c.): Espacio para la(s) dirección(es) electrónica(s) de otro(s) usuario(s) de correo-e a los que enviamos copias del mismo mensaje
  • 12. • Con Copia Oculta (CCO o Bcc): identifica las direcciones de otras personas a las que se desea enviar una copia, como si fuese especialmente dirigida a cada una de ellas en forma original • Asunto (Subject): es el espacio para enunciar el titulo del mensaje que se desea enviar. Ha de ser breve y descriptivo • Cuerpo del Mensaje: espacio donde se redacta el espacio
  • 13. Uso del Correo Electrónico en la Educación
  • 14. Uso del Correo Electrónico en la Educación • Desde sus inicios, el correo-e se ha usado comúnmente como complemento a las clases presenciales en las universidades • En la actualidad, el correo-e se ha convertido en la herramienta telemática más frecuente para la comunicación interpersonal.
  • 15. Uso del Correo Electrónico en la Educación • Como herramienta educativa, se halla integrada en proyectos sistemáticos de colaboración a distancia, pero también en prácticamente cualquier uso que requiera la comunicación entre docentes o alumnos/as en lugares distantes. • Medio de transmisión de ejercicios y tareas. • Medio de comunicación con el profesor y entre alumnos.
  • 16. Uso del Correo Electrónico en la Educación • Medio de comunicación con otras personas (expertos en algún área). • Medio de discusión de tópicos de interés. • Medio de apoyo a la labor del estudiante. • Medio de transmisión de recursos bibliográficos. • Medio de envío de trabajos al profesor. • Recepción de notas y materiales adicionales.
  • 17. Características del Correo Electrónico en la Educación 1. Su naturaleza se basa en la escritura. 2. Conexiones múltiples y fácil trasmisión. 3. Asincrónico. 4. Fácil de almacenar y manipular. 5. Es rápido y barato. 6. Existe una relativa anonimidad.
  • 18. Ventajas • Hace comunicar a las voces silenciosas, aquellos que no hablan en clase. • La comunicación por este medio es motivante e incrementa las interacciones entre maestros y alumnos, y entre estudiantes. • Extiende la comunicación más allá del salón de clases. • Le permite al estudiante reflexionar antes de contestar, dando calidad a las respuestas.
  • 19. • Aprender a expresarse de forma escrita. • Permite atender necesidades individuales de los alumnos. • El acceso a la información disponible es ilimitado. • Facilita el acceso y el almacenamiento de información así como su recuperación. • Facilidad y universalidad del medio para el alumno. • Permite el uso y distribución del material en multiplataforma: texto, imagen, audio y video.
  • 20. • Es una herramienta para el envío de test, cuestionarios, tareas, exámenes, sopas de letras, crucigramas, etc. • Se permite trabajar en parejas o pequeños grupos para dar seguimiento a un trabajo, para la puesta en común de exposiciones, debates, juegos de rol, los juicios, contrastes de información etc. y llevarlo ala aula desde la comodidad de su hogar.
  • 21. Desventajas • Se necesita instruir a los estudiantes sobre su uso. • Dada su accesibilidad, los instructores se pueden agobiar de tantas preguntas y entregas de trabajos escritos. • Se tiene que tener buen hardware y software. • Dificultades para interactuar libremente con otras personas comparado con un sistema presencial.
  • 22. Desventajas • Hay que saber evaluar la información, pues todo es posible en la red: la verdad, la mentira, los errores intencionados y las erratas, las faltas de ortografía, etc. • Duda, riesgo, peligro: el aislamiento e individualismo también la deshumanización del aprendizaje. • Todavía se sufren algunos riesgos: Bloqueo, lentitud, fallos técnicos, virus.
  • 23. Bibliografía Ian, Peter, “The history of email”, disponible en http://www.nethistory.info/History%20of%20the%20Internet/email.html García-Calvo, Javier, “Una evaluación crítica del uso del correo electrónico por parte de estudiantes universitarios”, en Agenda Académica, vol.6, núm. 2, año 1999. Disponible en http://www.umcc.cu/boletines/educede/boletin%2021/evaluacion%20critica%20del% 20correo%20electronico.pdf Rodríguez Martín José R., “El uso de internet en el aula de ELE”. Recuperado Febrero 24, 2010. de http://www.educacion.es/redele/revista2/pdfs2/rodriguez.pdf Roquet García Guillermo, “El correo electrónico en la educación” [versión electrónica], Material de autoinstrucción, UNAM, México, 2004. Disponible en http://www.distancia.unam.mx/educativa2/doctos/t2correo.pdf s/a, “Email History”, Disponible en http://www.livinginternet.com/e/ei.htm Vela Delfa, Cristina, El correo electrónico: el nacimiento de un nuevo género, Tesis Doctoral, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 2005. Disponible en https://mail- attachment.googleusercontent.com/attachment/?ui=2&ik=9164d6e8bd&view=att&th =137a436e1df9e9d2&attid=0.1&disp=inline&safe=1&zw&saduie=AG9B_P_eQw17gw AlWzAA3CXmFK4h&sadet=1338777677892&sads=OytOd_Hedj_JPwt4lw- SbQ86Hb0&sadssc=1