SlideShare una empresa de Scribd logo
La idea es resaltar con destacador o resaltador, el
objetivo que pertenece a cada niño según sea el
objetivo anual o por trimestre,,,asi nos evitamos
estar escribiendo y escribiendo millones de veces lo
mismo…. En mi escuela ya me supervisaron y lo
encontraron bien. Tambien en el registro diario
aparece el registro de profes y de fonos….abrazos,
PLAN ESPECÍFICO
NIVEL: ______________________
PROFESORA: _____________________________
FONOAUDIÓLOGA:
_____________________________
SANTIAGO DE CHILE,
AÑO 20---
Programa Específico Individual
ANUAL
FICHA DE IDENTIFICACIÒN
Nombre Completo:___________________________________________________________________________________
Fecha de nacimiento: ___ dìa; _________mes; _________año. Edad al 31 de Marzo: ______ años, ___ meses.
Diagnóstico: __________________fecha de reevaluación: ____________________________________________________
NIVEL FONÉTICO FONOLÓGICO NIVEL SEMÁNTICO
Ejercitar praxias aisladas y en secuencias:
Bucales – linguales – Faciales
Desarrollar nivel semántico comprensivo
Ejercitar discriminación auditiva:
No verbal – Verbal
Categorización de elementos-
Por: categorías – atributos – uso – función
Ejercitar memoria secuencial auditiva:
Números – Palabras – Oraciones
Asociación de dos o más elementos por:
Función, categorias, oposición, semejanza, diferencia, forma
Vías: Visual – auditiva
Ejercitar conciencia fonológica:
Segmentación silábica – fonémica
Análisis – Síntesis fonológico
Sonido inicial- final vocálico; consonántico
Rimas
Comprensión visual:
Interpretación de situaciones
Absurdos visuales
Semejanzas – diferencias
Secuencias temporales
Adquirir y/o generalizar fonemas vocálicos/ consonánticos en
sílaba directa inicial – media- final
a e i o u
p b m f t d s l n r rr
ch y ñ k g j
Comprensión auditiva:
Absurdos verbales
Discurso conversacional
Discurso no conversacional narrativo – expresivo
Analogías: relación de conceptos
Desarrollar uso de dífonos vocálicos
Ia ie io iu ua ue ui ai au ei eu oi
Desarrollar nivel semántico expresivo
Desarrollar uso de dìfonos consonànticos
Pl bl fl cl gl tl pr br fr cr gr tr dr
Nominación de elementos por categorías
Desarrollar uso de sílabas trabadas
m n s l r
Definición según atributos – uso – función
Mantener metría de palabras con
1 2 3 4 5 y más sílabas
Expresión de sinónimos – antónimos
Descripción de objetos – situaciones – escenas
NIVEL MORFOSINTÁCTICO Evocación de elementos por categorías
Comprensión y expresión de elementos sintácticos básicos
Adverbios de lugar – de tiempo – de cantidad
Adjetivos posesivos – demostrativos
Pronombres personales – demostrativos
Conceptualización según atributos
Comprensión y expresión de concordancia entre género y
número en
Artículos – sustantivos – adjetivos – verbos – pronombres
Justificación de absurdos
Comprensión y expresión de formas verbales regulares –
irregulares
Tiempo pasado – presente - futuro
Voz pasiva – activa
NIVEL PRAGMÁTICO
Comprensión y expresión de sintaxis simples
Sintagmas nominales –verbales
Imperativas de 1 – 2 – 3 acciones
Afirmativas con estructura de S+P con CD – CD – CC
Interrogativas con partículas qué - quién – dónde – cómo –
cuándo – con quién – con qué
Negativas no – ni
Intención comunicativa no verbal – verbal
Contacto visual
Atención conjunta
Toma de turno rol emisor- rol receptor
Inicio – mantención – finalización de tópicos
Comprensión y reparación de quiebres
Atingencia
Coherencia del discursoComprensión y expresión de sintaxis compleja
Subordinadas adjetivas
Con pronombre relativo (que, quien, cual)
Con nexo adverbio relativo (dónde – cómo – cuando )
Subordinadas sustantivas
Con nexo que enunciativo
Subordinadas adverbiales
Con nexo conjunciones subordinadas (porque, si, cuando)
Subordinadas directas
Sin nexo
Programa Específico Individual
PRIMER TRIMESTRE
FICHA DE IDENTIFICACIÒN
Nombre Completo:___________________________________________________________________________________
Fecha de nacimiento: ___ dìa; _________mes; _________año. Edad al 31 de Marzo: ______ años, ___ meses.
Diagnóstico: __________________fecha de reevaluación: ____________________________________________________
NIVEL FONÉTICO FONOLÓGICO NIVEL SEMÁNTICO
Ejercitar praxias aisladas y en secuencias:
Bucales – linguales – Faciales
Desarrollar nivel semántico comprensivo
Ejercitar discriminación auditiva:
No verbal – Verbal
Categorización de elementos-
Por: categorías – atributos – uso – función
Ejercitar memoria secuencial auditiva:
Números – Palabras – Oraciones
Asociación de dos o más elementos por:
Función, categorias, oposición, semejanza, diferencia, forma
Vías: Visual – auditiva
Ejercitar conciencia fonológica:
Segmentación silábica – fonémica
Análisis – Síntesis fonológico
Sonido inicial- final vocálico; consonántico
Rimas
Comprensión visual:
Interpretación de situaciones
Absurdos visuales
Semejanzas – diferencias
Secuencias temporales
Adquirir y/o generalizar fonemas vocálicos/ consonánticos en
sílaba directa inicial – media- final
a e i o u
p b m f t d s l n r rr
ch y ñ k g j
Comprensión auditiva:
Absurdos verbales
Discurso conversacional
Discurso no conversacional narrativo – expresivo
Analogías: relación de conceptos
Desarrollar uso de dífonos vocálicos
Ia ie io iu ua ue ui ai au ei eu oi
Desarrollar nivel semántico expresivo
Desarrollar uso de dìfonos consonànticos
Pl bl fl cl gl tl pr br fr cr gr tr dr
Nominación de elementos por categorías
Desarrollar uso de sílabas trabadas
m n s l r
Definición según atributos – uso – función
Mantener metría de palabras con
1 2 3 4 5 y más sílabas
Expresión de sinónimos – antónimos
Descripción de objetos – situaciones – escenas
NIVEL MORFOSINTÁCTICO Evocación de elementos por categorías
Comprensión y expresión de elementos sintácticos básicos
Adverbios de lugar – de tiempo – de cantidad
Adjetivos posesivos – demostrativos
Pronombres personales – demostrativos
Conceptualización según atributos
Comprensión y expresión de concordancia entre género y
número en
Artículos – sustantivos – adjetivos – verbos – pronombres
Justificación de absurdos
Comprensión y expresión de formas verbales regulares –
irregulares
Tiempo pasado – presente - futuro
Voz pasiva – activa
NIVEL PRAGMÁTICO
Comprensión y expresión de sintaxis simples
Sintagmas nominales –verbales
Imperativas de 1 – 2 – 3 acciones
Afirmativas con estructura de S+P con CD – CD – CC
Interrogativas con partículas qué - quién – dónde – cómo –
cuándo – con quién – con qué
Negativas no – ni
Intención comunicativa no verbal – verbal
Contacto visual
Atención conjunta
Toma de turno rol emisor- rol receptor
Inicio – mantención – finalización de tópicos
Comprensión y reparación de quiebres
Atingencia
Coherencia del discursoComprensión y expresión de sintaxis compleja
Subordinadas adjetivas
Con pronombre relativo (que, quien, cual)
Con nexo adverbio relativo (dónde – cómo – cuando )
Subordinadas sustantivas
Con nexo que enunciativo
Subordinadas adverbiales
Con nexo conjunciones subordinadas (porque, si, cuando)
Subordinadas directas
Sin nexo
Programa Específico Individual
SEGUNDO TRIMESTRE
FICHA DE IDENTIFICACIÒN
Nombre Completo:___________________________________________________________________________________
Fecha de nacimiento: ___ dìa; _________mes; _________año. Edad al 31 de Marzo: ______ años, ___ meses.
Diagnóstico: __________________fecha de reevaluación: ____________________________________________________
NIVEL FONÉTICO FONOLÓGICO NIVEL SEMÁNTICO
Ejercitar praxias aisladas y en secuencias:
Bucales – linguales – Faciales
Desarrollar nivel semántico comprensivo
Ejercitar discriminación auditiva:
No verbal – Verbal
Categorización de elementos-
Por: categorías – atributos – uso – función
Ejercitar memoria secuencial auditiva:
Números – Palabras – Oraciones
Asociación de dos o más elementos por:
Función, categorias, oposición, semejanza, diferencia, forma
Vías: Visual – auditiva
Ejercitar conciencia fonológica:
Segmentación silábica – fonémica
Análisis – Síntesis fonológico
Sonido inicial- final vocálico; consonántico
Rimas
Comprensión visual:
Interpretación de situaciones
Absurdos visuales
Semejanzas – diferencias
Secuencias temporales
Adquirir y/o generalizar fonemas vocálicos/ consonánticos en
sílaba directa inicial – media- final
a e i o u
p b m f t d s l n r rr
ch y ñ k g j
Comprensión auditiva:
Absurdos verbales
Discurso conversacional
Discurso no conversacional narrativo – expresivo
Analogías: relación de conceptos
Desarrollar uso de dífonos vocálicos
Ia ie io iu ua ue ui ai au ei eu oi
Desarrollar nivel semántico expresivo
Desarrollar uso de dìfonos consonànticos
Pl bl fl cl gl tl pr br fr cr gr tr dr
Nominación de elementos por categorías
Desarrollar uso de sílabas trabadas
m n s l r
Definición según atributos – uso – función
Mantener metría de palabras con
1 2 3 4 5 y más sílabas
Expresión de sinónimos – antónimos
Descripción de objetos – situaciones – escenas
NIVEL MORFOSINTÁCTICO Evocación de elementos por categorías
Comprensión y expresión de elementos sintácticos básicos
Adverbios de lugar – de tiempo – de cantidad
Adjetivos posesivos – demostrativos
Pronombres personales – demostrativos
Conceptualización según atributos
Comprensión y expresión de concordancia entre género y
número en
Artículos – sustantivos – adjetivos – verbos – pronombres
Justificación de absurdos
Comprensión y expresión de formas verbales regulares –
irregulares
Tiempo pasado – presente - futuro
Voz pasiva – activa
NIVEL PRAGMÁTICO
Comprensión y expresión de sintaxis simples
Sintagmas nominales –verbales
Imperativas de 1 – 2 – 3 acciones
Afirmativas con estructura de S+P con CD – CD – CC
Interrogativas con partículas qué - quién – dónde – cómo –
cuándo – con quién – con qué
Negativas no – ni
Intención comunicativa no verbal – verbal
Contacto visual
Atención conjunta
Toma de turno rol emisor- rol receptor
Inicio – mantención – finalización de tópicos
Comprensión y reparación de quiebres
Atingencia
Coherencia del discursoComprensión y expresión de sintaxis compleja
Subordinadas adjetivas
Con pronombre relativo (que, quien, cual)
Con nexo adverbio relativo (dónde – cómo – cuando )
Subordinadas sustantivas
Con nexo que enunciativo
Subordinadas adverbiales
Con nexo conjunciones subordinadas (porque, si, cuando)
Subordinadas directas
Sin nexo
Programa Específico Individual
TERCER TRIMESTRE
FICHA DE IDENTIFICACIÒN
Nombre Completo:___________________________________________________________________________________
Fecha de nacimiento: ___ dìa; _________mes; _________año. Edad al 31 de Marzo: ______ años, ___ meses.
Diagnóstico: __________________fecha de reevaluación: ____________________________________________________
NIVEL FONÉTICO FONOLÓGICO NIVEL SEMÁNTICO
Ejercitar praxias aisladas y en secuencias:
Bucales – linguales – Faciales
Desarrollar nivel semántico comprensivo
Ejercitar discriminación auditiva:
No verbal – Verbal
Categorización de elementos-
Por: categorías – atributos – uso – función
Ejercitar memoria secuencial auditiva:
Números – Palabras – Oraciones
Asociación de dos o más elementos por:
Función, categorias, oposición, semejanza, diferencia, forma
Vías: Visual – auditiva
Ejercitar conciencia fonológica:
Segmentación silábica – fonémica
Análisis – Síntesis fonológico
Sonido inicial- final vocálico; consonántico
Rimas
Comprensión visual:
Interpretación de situaciones
Absurdos visuales
Semejanzas – diferencias
Secuencias temporales
Adquirir y/o generalizar fonemas vocálicos/ consonánticos en
sílaba directa inicial – media- final
a e i o u
p b m f t d s l n r rr
ch y ñ k g j
Comprensión auditiva:
Absurdos verbales
Discurso conversacional
Discurso no conversacional narrativo – expresivo
Analogías: relación de conceptos
Desarrollar uso de dífonos vocálicos
Ia ie io iu ua ue ui ai au ei eu oi
Desarrollar nivel semántico expresivo
Desarrollar uso de dìfonos consonànticos
Pl bl fl cl gl tl pr br fr cr gr tr dr
Nominación de elementos por categorías
Desarrollar uso de sílabas trabadas
m n s l r
Definición según atributos – uso – función
Mantener metría de palabras con
1 2 3 4 5 y más sílabas
Expresión de sinónimos – antónimos
Descripción de objetos – situaciones – escenas
NIVEL MORFOSINTÁCTICO Evocación de elementos por categorías
Comprensión y expresión de elementos sintácticos básicos
Adverbios de lugar – de tiempo – de cantidad
Adjetivos posesivos – demostrativos
Pronombres personales – demostrativos
Conceptualización según atributos
Comprensión y expresión de concordancia entre género y
número en
Artículos – sustantivos – adjetivos – verbos – pronombres
Justificación de absurdos
Comprensión y expresión de formas verbales regulares –
irregulares
Tiempo pasado – presente - futuro
Voz pasiva – activa
NIVEL PRAGMÁTICO
Comprensión y expresión de sintaxis simples
Sintagmas nominales –verbales
Imperativas de 1 – 2 – 3 acciones
Afirmativas con estructura de S+P con CD – CD – CC
Interrogativas con partículas qué - quién – dónde – cómo –
cuándo – con quién – con qué
Negativas no – ni
Intención comunicativa no verbal – verbal
Contacto visual
Atención conjunta
Toma de turno rol emisor- rol receptor
Inicio – mantención – finalización de tópicos
Comprensión y reparación de quiebres
Atingencia
Coherencia del discursoComprensión y expresión de sintaxis compleja
Subordinadas adjetivas
Con pronombre relativo (que, quien, cual)
Con nexo adverbio relativo (dónde – cómo – cuando )
Subordinadas sustantivas
Con nexo que enunciativo
Subordinadas adverbiales
Con nexo conjunciones subordinadas (porque, si, cuando)
Subordinadas directas
Sin nexo
Nombre Completo:____________________________________Fecha de nacto: ___ día; _________mes; _________año.
Diagnóstico: __________________Fecha de reevaluación: _____________________________.
Evolución Primer Trimestre
Nombre Completo:____________________________________Fecha de nacto: ___ día; _________mes; _________año.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_____________________________ _____________________
Fonoaudióloga Profesora Especialista
______________________
Directora
Evolución Segundo Trimestre
Nombre Completo:____________________________________Fecha de nacto: ___ día; _________mes; _________año.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_____________________________ _____________________
Fonoaudióloga Profesora Especialista
______________________
Directora
Evolución Tercer Trimestre
Nombre Completo:____________________________________Fecha de nacto: ___ día; _________mes; _________año.
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
_____________________________ _____________________
Fonoaudióloga Profesora Especialista
______________________
Directora
REGISTRO DE ACTIVIDADES Y SESIONES
Nombre Completo:____________________________________Fecha de nacto: ___ día; _________mes; _________año.
Edad al 31 de Marzo: ______ años, ___ meses. Edad a Junio: ____________Edad a Noviembre: ____________________
Diagnóstico: __________________Fecha de reevaluación: _____________________________.
Nivel: ___________________________________________Profesora a Cargo: ___________________________________
Fecha Actividad
Profesora
Observación Profesora Actividad Fonoaudióloga Observación Fonoaudióloga
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9..
10.
Fecha Actividad
Profesora
Observación Profesora Actividad Fonoaudióloga Observación Fonoaudióloga
11.
12.
13.
14.
15.
16.
17.
18.
19.
20.
21.
22.
Fecha Actividad
Profesora
Observación Profesora Actividad Fonoaudióloga Observación Fonoaudióloga
23.
24.
25.
26.
27.
28.
29.
30.
31.
32.
33.
34.
Fecha Actividad
Profesora
Observación Profesora Actividad Fonoaudióloga Observación Fonoaudióloga
35.
36.
37.
38.
39.
40.
41.
42.
43.
44.
45.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundoSesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
Ronald Ramìrez Olano
 
I gramática y redaccion
I gramática y redaccionI gramática y redaccion
I gramática y redaccion
Guillermo Brand
 
Dba del semana del 207 septiembre al 01 de octubre 2021 ingles
Dba del semana del 207 septiembre al 01  de octubre  2021 inglesDba del semana del 207 septiembre al 01  de octubre  2021 ingles
Dba del semana del 207 septiembre al 01 de octubre 2021 ingles
Juan Martin
 

La actualidad más candente (20)

Morfología
MorfologíaMorfología
Morfología
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundoSesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
Sesión de aprendizaje de comunicacion de segundo
 
Diac2
 Diac2 Diac2
Diac2
 
Tipos de palabras (PAU)
Tipos de palabras (PAU)Tipos de palabras (PAU)
Tipos de palabras (PAU)
 
Análisis Morfologico
Análisis MorfologicoAnálisis Morfologico
Análisis Morfologico
 
Elementos de un diccionario bilingüe
Elementos de un diccionario bilingüe Elementos de un diccionario bilingüe
Elementos de un diccionario bilingüe
 
Propuesta de Adaptación Curricular por niveles
Propuesta de Adaptación Curricular por nivelesPropuesta de Adaptación Curricular por niveles
Propuesta de Adaptación Curricular por niveles
 
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
Unidad 3. determinativos y pronombres (teoría)
 
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
EL VERBO SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Tema 3. los artículos. determinativos y pronombresppt
Tema 3. los artículos. determinativos y pronombrespptTema 3. los artículos. determinativos y pronombresppt
Tema 3. los artículos. determinativos y pronombresppt
 
Partes de una entrada del diccionario
Partes de una entrada del diccionarioPartes de una entrada del diccionario
Partes de una entrada del diccionario
 
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)Clases De Palabras  ( Categorias Gramaticales)
Clases De Palabras ( Categorias Gramaticales)
 
Dafne
DafneDafne
Dafne
 
I gramática y redaccion
I gramática y redaccionI gramática y redaccion
I gramática y redaccion
 
1ºbto tema 6
1ºbto tema 61ºbto tema 6
1ºbto tema 6
 
Categorías gramaticales
Categorías gramaticalesCategorías gramaticales
Categorías gramaticales
 
Dba del semana del 207 septiembre al 01 de octubre 2021 ingles
Dba del semana del 207 septiembre al 01  de octubre  2021 inglesDba del semana del 207 septiembre al 01  de octubre  2021 ingles
Dba del semana del 207 septiembre al 01 de octubre 2021 ingles
 
Modalidad oracional
Modalidad oracionalModalidad oracional
Modalidad oracional
 
Gramática descriptiva y gramática pedagógica
Gramática descriptiva y gramática pedagógicaGramática descriptiva y gramática pedagógica
Gramática descriptiva y gramática pedagógica
 

Similar a Libro plan especifico

libro-plan-especifico
libro-plan-especificolibro-plan-especifico
libro-plan-especifico
Araya Pia
 
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica-1411300706...
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica-1411300706...56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica-1411300706...
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica-1411300706...
montse castro
 
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc20133 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
Fernando Alvarado Rojas
 
Area comunicacion 2012(1)
Area comunicacion 2012(1)Area comunicacion 2012(1)
Area comunicacion 2012(1)
nedypin
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
espesegu
 
La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008
Damaglez
 
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
jeannett valenzuela
 

Similar a Libro plan especifico (20)

libro-plan-especifico
libro-plan-especificolibro-plan-especifico
libro-plan-especifico
 
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-GRAMÁTICA II-II-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
2017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 282017 planificacion1er año ET 28
2017 planificacion1er año ET 28
 
Dosificación
DosificaciónDosificación
Dosificación
 
Temario grado 3
Temario grado 3Temario grado 3
Temario grado 3
 
Marzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolap
Marzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolapMarzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolap
Marzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolap
 
Ordenando el lenguaje
Ordenando el lenguajeOrdenando el lenguaje
Ordenando el lenguaje
 
Escala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguajeEscala desarrollo lenguaje
Escala desarrollo lenguaje
 
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica-1411300706...
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica-1411300706...56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica-1411300706...
56587894 programacion-de-ayl-por-competencias-area-morfosintactica-1411300706...
 
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc20133 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
 
INTERVENCION LEM curso DEA.ppt
INTERVENCION LEM curso DEA.pptINTERVENCION LEM curso DEA.ppt
INTERVENCION LEM curso DEA.ppt
 
Area comunicacion 2012(1)
Area comunicacion 2012(1)Area comunicacion 2012(1)
Area comunicacion 2012(1)
 
Morfologia
MorfologiaMorfologia
Morfologia
 
FORMACIÓN DE TUTORES – AVE GLOBAL
FORMACIÓN DE TUTORES – AVE GLOBALFORMACIÓN DE TUTORES – AVE GLOBAL
FORMACIÓN DE TUTORES – AVE GLOBAL
 
secuencias didacticas 4 y 5 profe Hernan.docx
secuencias didacticas 4 y 5 profe Hernan.docxsecuencias didacticas 4 y 5 profe Hernan.docx
secuencias didacticas 4 y 5 profe Hernan.docx
 
La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008La dinámica del primer grado 2008
La dinámica del primer grado 2008
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
Sesion el verbo
Sesion el verboSesion el verbo
Sesion el verbo
 
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
CLASE S2 DIDÁCTICA LENGUAJE.pptx.pdf....
 
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
Comunicacin%20y%20redacci%c3%b3n%20 gigdena[1]
 

Más de Sol Gonzalez

Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Sol Gonzalez
 
Intervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinasIntervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinas
Sol Gonzalez
 
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Sol Gonzalez
 
Guia para padres labio leporino
Guia para padres labio leporinoGuia para padres labio leporino
Guia para padres labio leporino
Sol Gonzalez
 
El cuidado de la voz
El cuidado de la vozEl cuidado de la voz
El cuidado de la voz
Sol Gonzalez
 
Cuestionario adultos dislexia
Cuestionario adultos dislexiaCuestionario adultos dislexia
Cuestionario adultos dislexia
Sol Gonzalez
 
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicosCómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Sol Gonzalez
 
Actividad para lograr el punto de articulación velar
Actividad para lograr el punto de articulación velarActividad para lograr el punto de articulación velar
Actividad para lograr el punto de articulación velar
Sol Gonzalez
 
10 juegos divertidos para aprender a leer
10 juegos divertidos para aprender a leer10 juegos divertidos para aprender a leer
10 juegos divertidos para aprender a leer
Sol Gonzalez
 
Protocolo de evaluacion del habla gonzã¡lez
Protocolo de evaluacion del habla   gonzã¡lezProtocolo de evaluacion del habla   gonzã¡lez
Protocolo de evaluacion del habla gonzã¡lez
Sol Gonzalez
 
10 juegos divertidos para aprender a leer
10 juegos divertidos para aprender a leer10 juegos divertidos para aprender a leer
10 juegos divertidos para aprender a leer
Sol Gonzalez
 

Más de Sol Gonzalez (19)

Rehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartriasRehabilitacion de las afasias y disartrias
Rehabilitacion de las afasias y disartrias
 
Intervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinasIntervención fisura labiopalatinas
Intervención fisura labiopalatinas
 
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
Importancia de la terapia miofuncional en los tratamientos de ortopedia maxil...
 
Guia para padres labio leporino
Guia para padres labio leporinoGuia para padres labio leporino
Guia para padres labio leporino
 
Fonemas labiales
Fonemas labialesFonemas labiales
Fonemas labiales
 
Flap
FlapFlap
Flap
 
Esquema facial
Esquema facialEsquema facial
Esquema facial
 
El cuidado de la voz
El cuidado de la vozEl cuidado de la voz
El cuidado de la voz
 
Dislexiaaa 2
Dislexiaaa 2Dislexiaaa 2
Dislexiaaa 2
 
Disglosia
DisglosiaDisglosia
Disglosia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
Cuestionario adultos dislexia
Cuestionario adultos dislexiaCuestionario adultos dislexia
Cuestionario adultos dislexia
 
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicosCómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
Cómo enseñar a leer y escribir a niños disléxicos
 
Actividad para lograr el punto de articulación velar
Actividad para lograr el punto de articulación velarActividad para lograr el punto de articulación velar
Actividad para lograr el punto de articulación velar
 
10 juegos divertidos para aprender a leer
10 juegos divertidos para aprender a leer10 juegos divertidos para aprender a leer
10 juegos divertidos para aprender a leer
 
Protocolo de evaluacion del habla gonzã¡lez
Protocolo de evaluacion del habla   gonzã¡lezProtocolo de evaluacion del habla   gonzã¡lez
Protocolo de evaluacion del habla gonzã¡lez
 
Articulacion
ArticulacionArticulacion
Articulacion
 
10 juegos divertidos para aprender a leer
10 juegos divertidos para aprender a leer10 juegos divertidos para aprender a leer
10 juegos divertidos para aprender a leer
 
Cuestionario adultos dislexia
Cuestionario adultos dislexiaCuestionario adultos dislexia
Cuestionario adultos dislexia
 

Libro plan especifico

  • 1. La idea es resaltar con destacador o resaltador, el objetivo que pertenece a cada niño según sea el objetivo anual o por trimestre,,,asi nos evitamos estar escribiendo y escribiendo millones de veces lo mismo…. En mi escuela ya me supervisaron y lo encontraron bien. Tambien en el registro diario aparece el registro de profes y de fonos….abrazos, PLAN ESPECÍFICO NIVEL: ______________________ PROFESORA: _____________________________ FONOAUDIÓLOGA: _____________________________ SANTIAGO DE CHILE, AÑO 20---
  • 2. Programa Específico Individual ANUAL FICHA DE IDENTIFICACIÒN Nombre Completo:___________________________________________________________________________________ Fecha de nacimiento: ___ dìa; _________mes; _________año. Edad al 31 de Marzo: ______ años, ___ meses. Diagnóstico: __________________fecha de reevaluación: ____________________________________________________ NIVEL FONÉTICO FONOLÓGICO NIVEL SEMÁNTICO Ejercitar praxias aisladas y en secuencias: Bucales – linguales – Faciales Desarrollar nivel semántico comprensivo Ejercitar discriminación auditiva: No verbal – Verbal Categorización de elementos- Por: categorías – atributos – uso – función Ejercitar memoria secuencial auditiva: Números – Palabras – Oraciones Asociación de dos o más elementos por: Función, categorias, oposición, semejanza, diferencia, forma Vías: Visual – auditiva Ejercitar conciencia fonológica: Segmentación silábica – fonémica Análisis – Síntesis fonológico Sonido inicial- final vocálico; consonántico Rimas Comprensión visual: Interpretación de situaciones Absurdos visuales Semejanzas – diferencias Secuencias temporales Adquirir y/o generalizar fonemas vocálicos/ consonánticos en sílaba directa inicial – media- final a e i o u p b m f t d s l n r rr ch y ñ k g j Comprensión auditiva: Absurdos verbales Discurso conversacional Discurso no conversacional narrativo – expresivo Analogías: relación de conceptos Desarrollar uso de dífonos vocálicos Ia ie io iu ua ue ui ai au ei eu oi Desarrollar nivel semántico expresivo Desarrollar uso de dìfonos consonànticos Pl bl fl cl gl tl pr br fr cr gr tr dr Nominación de elementos por categorías Desarrollar uso de sílabas trabadas m n s l r Definición según atributos – uso – función Mantener metría de palabras con 1 2 3 4 5 y más sílabas Expresión de sinónimos – antónimos Descripción de objetos – situaciones – escenas NIVEL MORFOSINTÁCTICO Evocación de elementos por categorías Comprensión y expresión de elementos sintácticos básicos Adverbios de lugar – de tiempo – de cantidad Adjetivos posesivos – demostrativos Pronombres personales – demostrativos Conceptualización según atributos Comprensión y expresión de concordancia entre género y número en Artículos – sustantivos – adjetivos – verbos – pronombres Justificación de absurdos Comprensión y expresión de formas verbales regulares – irregulares Tiempo pasado – presente - futuro Voz pasiva – activa NIVEL PRAGMÁTICO Comprensión y expresión de sintaxis simples Sintagmas nominales –verbales Imperativas de 1 – 2 – 3 acciones Afirmativas con estructura de S+P con CD – CD – CC Interrogativas con partículas qué - quién – dónde – cómo – cuándo – con quién – con qué Negativas no – ni Intención comunicativa no verbal – verbal Contacto visual Atención conjunta Toma de turno rol emisor- rol receptor Inicio – mantención – finalización de tópicos Comprensión y reparación de quiebres Atingencia Coherencia del discursoComprensión y expresión de sintaxis compleja Subordinadas adjetivas Con pronombre relativo (que, quien, cual) Con nexo adverbio relativo (dónde – cómo – cuando ) Subordinadas sustantivas Con nexo que enunciativo Subordinadas adverbiales Con nexo conjunciones subordinadas (porque, si, cuando) Subordinadas directas Sin nexo
  • 3. Programa Específico Individual PRIMER TRIMESTRE FICHA DE IDENTIFICACIÒN Nombre Completo:___________________________________________________________________________________ Fecha de nacimiento: ___ dìa; _________mes; _________año. Edad al 31 de Marzo: ______ años, ___ meses. Diagnóstico: __________________fecha de reevaluación: ____________________________________________________ NIVEL FONÉTICO FONOLÓGICO NIVEL SEMÁNTICO Ejercitar praxias aisladas y en secuencias: Bucales – linguales – Faciales Desarrollar nivel semántico comprensivo Ejercitar discriminación auditiva: No verbal – Verbal Categorización de elementos- Por: categorías – atributos – uso – función Ejercitar memoria secuencial auditiva: Números – Palabras – Oraciones Asociación de dos o más elementos por: Función, categorias, oposición, semejanza, diferencia, forma Vías: Visual – auditiva Ejercitar conciencia fonológica: Segmentación silábica – fonémica Análisis – Síntesis fonológico Sonido inicial- final vocálico; consonántico Rimas Comprensión visual: Interpretación de situaciones Absurdos visuales Semejanzas – diferencias Secuencias temporales Adquirir y/o generalizar fonemas vocálicos/ consonánticos en sílaba directa inicial – media- final a e i o u p b m f t d s l n r rr ch y ñ k g j Comprensión auditiva: Absurdos verbales Discurso conversacional Discurso no conversacional narrativo – expresivo Analogías: relación de conceptos Desarrollar uso de dífonos vocálicos Ia ie io iu ua ue ui ai au ei eu oi Desarrollar nivel semántico expresivo Desarrollar uso de dìfonos consonànticos Pl bl fl cl gl tl pr br fr cr gr tr dr Nominación de elementos por categorías Desarrollar uso de sílabas trabadas m n s l r Definición según atributos – uso – función Mantener metría de palabras con 1 2 3 4 5 y más sílabas Expresión de sinónimos – antónimos Descripción de objetos – situaciones – escenas NIVEL MORFOSINTÁCTICO Evocación de elementos por categorías Comprensión y expresión de elementos sintácticos básicos Adverbios de lugar – de tiempo – de cantidad Adjetivos posesivos – demostrativos Pronombres personales – demostrativos Conceptualización según atributos Comprensión y expresión de concordancia entre género y número en Artículos – sustantivos – adjetivos – verbos – pronombres Justificación de absurdos Comprensión y expresión de formas verbales regulares – irregulares Tiempo pasado – presente - futuro Voz pasiva – activa NIVEL PRAGMÁTICO Comprensión y expresión de sintaxis simples Sintagmas nominales –verbales Imperativas de 1 – 2 – 3 acciones Afirmativas con estructura de S+P con CD – CD – CC Interrogativas con partículas qué - quién – dónde – cómo – cuándo – con quién – con qué Negativas no – ni Intención comunicativa no verbal – verbal Contacto visual Atención conjunta Toma de turno rol emisor- rol receptor Inicio – mantención – finalización de tópicos Comprensión y reparación de quiebres Atingencia Coherencia del discursoComprensión y expresión de sintaxis compleja Subordinadas adjetivas Con pronombre relativo (que, quien, cual) Con nexo adverbio relativo (dónde – cómo – cuando ) Subordinadas sustantivas Con nexo que enunciativo Subordinadas adverbiales Con nexo conjunciones subordinadas (porque, si, cuando) Subordinadas directas Sin nexo
  • 4. Programa Específico Individual SEGUNDO TRIMESTRE FICHA DE IDENTIFICACIÒN Nombre Completo:___________________________________________________________________________________ Fecha de nacimiento: ___ dìa; _________mes; _________año. Edad al 31 de Marzo: ______ años, ___ meses. Diagnóstico: __________________fecha de reevaluación: ____________________________________________________ NIVEL FONÉTICO FONOLÓGICO NIVEL SEMÁNTICO Ejercitar praxias aisladas y en secuencias: Bucales – linguales – Faciales Desarrollar nivel semántico comprensivo Ejercitar discriminación auditiva: No verbal – Verbal Categorización de elementos- Por: categorías – atributos – uso – función Ejercitar memoria secuencial auditiva: Números – Palabras – Oraciones Asociación de dos o más elementos por: Función, categorias, oposición, semejanza, diferencia, forma Vías: Visual – auditiva Ejercitar conciencia fonológica: Segmentación silábica – fonémica Análisis – Síntesis fonológico Sonido inicial- final vocálico; consonántico Rimas Comprensión visual: Interpretación de situaciones Absurdos visuales Semejanzas – diferencias Secuencias temporales Adquirir y/o generalizar fonemas vocálicos/ consonánticos en sílaba directa inicial – media- final a e i o u p b m f t d s l n r rr ch y ñ k g j Comprensión auditiva: Absurdos verbales Discurso conversacional Discurso no conversacional narrativo – expresivo Analogías: relación de conceptos Desarrollar uso de dífonos vocálicos Ia ie io iu ua ue ui ai au ei eu oi Desarrollar nivel semántico expresivo Desarrollar uso de dìfonos consonànticos Pl bl fl cl gl tl pr br fr cr gr tr dr Nominación de elementos por categorías Desarrollar uso de sílabas trabadas m n s l r Definición según atributos – uso – función Mantener metría de palabras con 1 2 3 4 5 y más sílabas Expresión de sinónimos – antónimos Descripción de objetos – situaciones – escenas NIVEL MORFOSINTÁCTICO Evocación de elementos por categorías Comprensión y expresión de elementos sintácticos básicos Adverbios de lugar – de tiempo – de cantidad Adjetivos posesivos – demostrativos Pronombres personales – demostrativos Conceptualización según atributos Comprensión y expresión de concordancia entre género y número en Artículos – sustantivos – adjetivos – verbos – pronombres Justificación de absurdos Comprensión y expresión de formas verbales regulares – irregulares Tiempo pasado – presente - futuro Voz pasiva – activa NIVEL PRAGMÁTICO Comprensión y expresión de sintaxis simples Sintagmas nominales –verbales Imperativas de 1 – 2 – 3 acciones Afirmativas con estructura de S+P con CD – CD – CC Interrogativas con partículas qué - quién – dónde – cómo – cuándo – con quién – con qué Negativas no – ni Intención comunicativa no verbal – verbal Contacto visual Atención conjunta Toma de turno rol emisor- rol receptor Inicio – mantención – finalización de tópicos Comprensión y reparación de quiebres Atingencia Coherencia del discursoComprensión y expresión de sintaxis compleja Subordinadas adjetivas Con pronombre relativo (que, quien, cual) Con nexo adverbio relativo (dónde – cómo – cuando ) Subordinadas sustantivas Con nexo que enunciativo Subordinadas adverbiales Con nexo conjunciones subordinadas (porque, si, cuando) Subordinadas directas Sin nexo
  • 5. Programa Específico Individual TERCER TRIMESTRE FICHA DE IDENTIFICACIÒN Nombre Completo:___________________________________________________________________________________ Fecha de nacimiento: ___ dìa; _________mes; _________año. Edad al 31 de Marzo: ______ años, ___ meses. Diagnóstico: __________________fecha de reevaluación: ____________________________________________________ NIVEL FONÉTICO FONOLÓGICO NIVEL SEMÁNTICO Ejercitar praxias aisladas y en secuencias: Bucales – linguales – Faciales Desarrollar nivel semántico comprensivo Ejercitar discriminación auditiva: No verbal – Verbal Categorización de elementos- Por: categorías – atributos – uso – función Ejercitar memoria secuencial auditiva: Números – Palabras – Oraciones Asociación de dos o más elementos por: Función, categorias, oposición, semejanza, diferencia, forma Vías: Visual – auditiva Ejercitar conciencia fonológica: Segmentación silábica – fonémica Análisis – Síntesis fonológico Sonido inicial- final vocálico; consonántico Rimas Comprensión visual: Interpretación de situaciones Absurdos visuales Semejanzas – diferencias Secuencias temporales Adquirir y/o generalizar fonemas vocálicos/ consonánticos en sílaba directa inicial – media- final a e i o u p b m f t d s l n r rr ch y ñ k g j Comprensión auditiva: Absurdos verbales Discurso conversacional Discurso no conversacional narrativo – expresivo Analogías: relación de conceptos Desarrollar uso de dífonos vocálicos Ia ie io iu ua ue ui ai au ei eu oi Desarrollar nivel semántico expresivo Desarrollar uso de dìfonos consonànticos Pl bl fl cl gl tl pr br fr cr gr tr dr Nominación de elementos por categorías Desarrollar uso de sílabas trabadas m n s l r Definición según atributos – uso – función Mantener metría de palabras con 1 2 3 4 5 y más sílabas Expresión de sinónimos – antónimos Descripción de objetos – situaciones – escenas NIVEL MORFOSINTÁCTICO Evocación de elementos por categorías Comprensión y expresión de elementos sintácticos básicos Adverbios de lugar – de tiempo – de cantidad Adjetivos posesivos – demostrativos Pronombres personales – demostrativos Conceptualización según atributos Comprensión y expresión de concordancia entre género y número en Artículos – sustantivos – adjetivos – verbos – pronombres Justificación de absurdos Comprensión y expresión de formas verbales regulares – irregulares Tiempo pasado – presente - futuro Voz pasiva – activa NIVEL PRAGMÁTICO Comprensión y expresión de sintaxis simples Sintagmas nominales –verbales Imperativas de 1 – 2 – 3 acciones Afirmativas con estructura de S+P con CD – CD – CC Interrogativas con partículas qué - quién – dónde – cómo – cuándo – con quién – con qué Negativas no – ni Intención comunicativa no verbal – verbal Contacto visual Atención conjunta Toma de turno rol emisor- rol receptor Inicio – mantención – finalización de tópicos Comprensión y reparación de quiebres Atingencia Coherencia del discursoComprensión y expresión de sintaxis compleja Subordinadas adjetivas Con pronombre relativo (que, quien, cual) Con nexo adverbio relativo (dónde – cómo – cuando ) Subordinadas sustantivas Con nexo que enunciativo Subordinadas adverbiales Con nexo conjunciones subordinadas (porque, si, cuando) Subordinadas directas Sin nexo
  • 6. Nombre Completo:____________________________________Fecha de nacto: ___ día; _________mes; _________año. Diagnóstico: __________________Fecha de reevaluación: _____________________________. Evolución Primer Trimestre Nombre Completo:____________________________________Fecha de nacto: ___ día; _________mes; _________año. ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ _____________________________ _____________________ Fonoaudióloga Profesora Especialista ______________________ Directora Evolución Segundo Trimestre Nombre Completo:____________________________________Fecha de nacto: ___ día; _________mes; _________año. ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ _____________________________ _____________________ Fonoaudióloga Profesora Especialista ______________________ Directora Evolución Tercer Trimestre Nombre Completo:____________________________________Fecha de nacto: ___ día; _________mes; _________año. ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ _____________________________ _____________________ Fonoaudióloga Profesora Especialista ______________________ Directora
  • 7. REGISTRO DE ACTIVIDADES Y SESIONES Nombre Completo:____________________________________Fecha de nacto: ___ día; _________mes; _________año. Edad al 31 de Marzo: ______ años, ___ meses. Edad a Junio: ____________Edad a Noviembre: ____________________ Diagnóstico: __________________Fecha de reevaluación: _____________________________. Nivel: ___________________________________________Profesora a Cargo: ___________________________________ Fecha Actividad Profesora Observación Profesora Actividad Fonoaudióloga Observación Fonoaudióloga 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.. 10.
  • 8. Fecha Actividad Profesora Observación Profesora Actividad Fonoaudióloga Observación Fonoaudióloga 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22.
  • 9. Fecha Actividad Profesora Observación Profesora Actividad Fonoaudióloga Observación Fonoaudióloga 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32. 33. 34.
  • 10. Fecha Actividad Profesora Observación Profesora Actividad Fonoaudióloga Observación Fonoaudióloga 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45.