SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso del punto y seguido
• El punto y seguido (.) separa enunciados
  que integran un párrafo. Después de un
  punto y seguido se continúa escribiendo
  en la misma línea. Si el punto está al final
  del renglón, se empieza en el siguiente sin
  dejar margen.

• Ejemplo: Salieron a dar un pequeño
  paseo. La mañana era hermosa.

     Regresar
Nexos coordinantes para organizar las
     ideas dentro de los párrafos.
• ¿ que es un nexo? Se denomina Nexo a
  una palabra o partícula gramatical que su función
  sintáctica es unir unas palabras, sintagmas o proposiciones
  con otras.
• Nexos coordinantes
• copulativos (y, ni): Ella habla y él escucha.
• disyuntivos (o, u, o bien, en su defecto): ¿Prefieres
  hablar o escuchar?
• Adversativos (pero, mas, sin embargo, no
  obstante, empero, sino, ,...): Ella habla mucho pero no
  escucha.
• Explicativos (eso es, es decir, esto es, mejor dicho,...): Ella
  habla, es decir, se comunica.
• Distributivos (ya... ya a...; bien... bien; ora... ora; unos...
  otros...): Ya barre, ya riega.
        regresar
• La coma (,)
• Se emplea en las enumeraciones para separar dos o más partes de
  la oración, seguidas y de la misma clase. Cuando el último elemento
  de la enumeración va unido al anterior por medio de conjunción
  copulativa se suprime entre ellos la coma. Las oraciones
  coordinadas, las que se interrelacionan sin relación de
  dependencia. Tienen significado completo en sí mismas y son
  funcionalmente equivalentes; están unidas por conjunciones o
  nexos coordinantes.
  A las construcciones coordinadas se les llama paratácticas. Se
  clasifican según los matices significativos que se expresen en el
  periodo oracional, y pueden ser:
  copulativas, adversativas, disyuntivas, distributivas y explicativas.
• construcciones subordinadas son aquellas en
  las que sólo un constituyente inmediato es de
  la misma clase de forma que la construcción
  entera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4
Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4
Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4
Paola Batlle
 
Actividades de la coma en la aclaración...
Actividades de la coma en la aclaración...Actividades de la coma en la aclaración...
Actividades de la coma en la aclaración...
Melanie2121
 
Limites del ecuador
Limites del ecuadorLimites del ecuador
Limites del ecuador
JORGEAIR_8
 
Analogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosAnalogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosSelena Rodriguez
 
Biografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio EspejoBiografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio Espejo
valeskaguerreromendo
 
La Responsabilidad
La ResponsabilidadLa Responsabilidad
La Responsabilidad
CisnePilarEvelynSami_20
 
Juan Jose Flores
Juan Jose FloresJuan Jose Flores
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manosAlimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Sharon Vasquez
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicosangely25
 
Trabajo sobre las Islas Galápagos...
Trabajo sobre las Islas Galápagos...Trabajo sobre las Islas Galápagos...
Trabajo sobre las Islas Galápagos...
Merce Sosa
 
Esquema de las clases de oraciones
Esquema de las clases de oracionesEsquema de las clases de oraciones
Esquema de las clases de oracionesAlba López Zamora
 
Fundaciones de-quito y guayaquil
Fundaciones de-quito y guayaquilFundaciones de-quito y guayaquil
Fundaciones de-quito y guayaquil
Karina Zhuang Chen
 
El nombre o sustantivo
El nombre o sustantivoEl nombre o sustantivo
El nombre o sustantivodorizabet
 
Revolución quiteña
Revolución quiteñaRevolución quiteña
Revolución quiteña
joe_0912
 
Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)
Alisson Monteros
 
Fundación de la república del ecuador
Fundación de la república del ecuadorFundación de la república del ecuador
Fundación de la república del ecuador
Viviana Soledad Erazo Sosa
 
Refranes
RefranesRefranes
Refranes
gracavieira
 
Regiones del Ecuador
Regiones del EcuadorRegiones del Ecuador
Regiones del Ecuador
sebas moreno
 
Presentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivosPresentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivos
PaolaGutierrez115
 
Urbina
UrbinaUrbina

La actualidad más candente (20)

Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4
Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4
Ejercicios sobre Concordancia, Oraciones ... Clase 4
 
Actividades de la coma en la aclaración...
Actividades de la coma en la aclaración...Actividades de la coma en la aclaración...
Actividades de la coma en la aclaración...
 
Limites del ecuador
Limites del ecuadorLimites del ecuador
Limites del ecuador
 
Analogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimosAnalogias sinonimos antonimos
Analogias sinonimos antonimos
 
Biografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio EspejoBiografía Eugenio Espejo
Biografía Eugenio Espejo
 
La Responsabilidad
La ResponsabilidadLa Responsabilidad
La Responsabilidad
 
Juan Jose Flores
Juan Jose FloresJuan Jose Flores
Juan Jose Flores
 
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manosAlimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
Alimentos reguladores, energeticos y constructores; lavado de manos
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
Trabajo sobre las Islas Galápagos...
Trabajo sobre las Islas Galápagos...Trabajo sobre las Islas Galápagos...
Trabajo sobre las Islas Galápagos...
 
Esquema de las clases de oraciones
Esquema de las clases de oracionesEsquema de las clases de oraciones
Esquema de las clases de oraciones
 
Fundaciones de-quito y guayaquil
Fundaciones de-quito y guayaquilFundaciones de-quito y guayaquil
Fundaciones de-quito y guayaquil
 
El nombre o sustantivo
El nombre o sustantivoEl nombre o sustantivo
El nombre o sustantivo
 
Revolución quiteña
Revolución quiteñaRevolución quiteña
Revolución quiteña
 
Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)Región insular o galápagos (1)
Región insular o galápagos (1)
 
Fundación de la república del ecuador
Fundación de la república del ecuadorFundación de la república del ecuador
Fundación de la república del ecuador
 
Refranes
RefranesRefranes
Refranes
 
Regiones del Ecuador
Regiones del EcuadorRegiones del Ecuador
Regiones del Ecuador
 
Presentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivosPresentacion de los sustantivos
Presentacion de los sustantivos
 
Urbina
UrbinaUrbina
Urbina
 

Destacado

Ejemplos del uso de la coma
Ejemplos del uso de la comaEjemplos del uso de la coma
Ejemplos del uso de la coma
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónLen Estuaria
 
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulosPresentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
vickymm81
 
Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
Andrés Ibañez
 
La oracion compuesta
La oracion compuestaLa oracion compuesta
La oracion compuestaaureagarde
 
Pronombres cristyna
Pronombres cristynaPronombres cristyna
Pronombres cristyna
Maria Cristina Delgado Torres
 
Tabla de Ilustraciones
Tabla de IlustracionesTabla de Ilustraciones
Tabla de Ilustraciones
ValeriaC11
 
La importancia de la tipografía en el diseño gráfico
La importancia de la tipografía en el diseño gráficoLa importancia de la tipografía en el diseño gráfico
La importancia de la tipografía en el diseño gráficoAzury Moya
 
15. El Punto Y Seguido
15. El Punto Y Seguido15. El Punto Y Seguido
15. El Punto Y Seguido
Mario Aníbal Conde Rivera
 
Pene
PenePene
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
arturojovani
 
Tabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesTabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesaureagarde
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
Faty Juarez J
 
Signos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primaria
Tania Ruiz
 
Fichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuaciónFichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuaciónMilenka Cubillos
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
Carlos Alberto Estrada García
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONmareunu
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
unavbiblioteca
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
Carlos Silva
 
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza  Un Informe De InvestigacionComo Se Realiza  Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
raul
 

Destacado (20)

Ejemplos del uso de la coma
Ejemplos del uso de la comaEjemplos del uso de la coma
Ejemplos del uso de la coma
 
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesiónEl texto y sus propiedades coherencia y cohesión
El texto y sus propiedades coherencia y cohesión
 
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulosPresentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
Presentación geometría: tipos de ángulos y triángulos
 
Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.Signos de puntuacion.
Signos de puntuacion.
 
La oracion compuesta
La oracion compuestaLa oracion compuesta
La oracion compuesta
 
Pronombres cristyna
Pronombres cristynaPronombres cristyna
Pronombres cristyna
 
Tabla de Ilustraciones
Tabla de IlustracionesTabla de Ilustraciones
Tabla de Ilustraciones
 
La importancia de la tipografía en el diseño gráfico
La importancia de la tipografía en el diseño gráficoLa importancia de la tipografía en el diseño gráfico
La importancia de la tipografía en el diseño gráfico
 
15. El Punto Y Seguido
15. El Punto Y Seguido15. El Punto Y Seguido
15. El Punto Y Seguido
 
Pene
PenePene
Pene
 
Punto y coma
Punto y comaPunto y coma
Punto y coma
 
Tabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oracionesTabla resumen tipos de oraciones
Tabla resumen tipos de oraciones
 
Uso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuaciónUso de los Signos de puntuación
Uso de los Signos de puntuación
 
Signos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primariaSignos de puntuación para niños de primaria
Signos de puntuación para niños de primaria
 
Fichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuaciónFichas didácticas 2 puntuación
Fichas didácticas 2 puntuación
 
El proceso de redaccion
El proceso de redaccionEl proceso de redaccion
El proceso de redaccion
 
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACIONLOS SIGNOS DE PUNTUACION
LOS SIGNOS DE PUNTUACION
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
 
Normas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de InformesNormas para la Presentacion de Informes
Normas para la Presentacion de Informes
 
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza  Un Informe De InvestigacionComo Se Realiza  Un Informe De Investigacion
Como Se Realiza Un Informe De Investigacion
 

Similar a Uso del punto y seguido nexos y otros

Marcadores textuales Daniela Jimenez
Marcadores textuales   Daniela JimenezMarcadores textuales   Daniela Jimenez
Marcadores textuales Daniela Jimenezcindy peña
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
Jeselle Medina
 
Cohesión y coherencia Conectores
Cohesión y coherencia ConectoresCohesión y coherencia Conectores
Cohesión y coherencia Conectores
Psicología CENDA
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
Meudys Figueroa
 
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Francyscaucho
 
propiedades-del-texto_cohesion.ppt
propiedades-del-texto_cohesion.pptpropiedades-del-texto_cohesion.ppt
propiedades-del-texto_cohesion.ppt
TaniaToapanta3
 
nexos conjunciones enlaces.pdf
nexos conjunciones enlaces.pdfnexos conjunciones enlaces.pdf
nexos conjunciones enlaces.pdf
RenzoOmarClavijoSosa
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
Carlos Alberto Estrada García
 
Ppt conectores finalizado
Ppt conectores finalizadoPpt conectores finalizado
Ppt conectores finalizadoJORGE
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores JORGE
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
leonel rivera
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualemetk
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
MarthaCarrascal2
 
Según karl bühler
Según karl bühlerSegún karl bühler
Según karl bühlerMelanySheena
 
Oraciones compuestas español ingles
Oraciones compuestas español inglesOraciones compuestas español ingles
Oraciones compuestas español ingles
Melissa Pachas
 
oraciones compuestas por coordinaron : diferencia semántica entre el el ingles
oraciones compuestas por coordinaron : diferencia semántica entre el el inglesoraciones compuestas por coordinaron : diferencia semántica entre el el ingles
oraciones compuestas por coordinaron : diferencia semántica entre el el ingles
Melissa Pachas
 
coherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.pptcoherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.ppt
PatricioEduardoAniir
 

Similar a Uso del punto y seguido nexos y otros (20)

Marcadores textuales Daniela Jimenez
Marcadores textuales   Daniela JimenezMarcadores textuales   Daniela Jimenez
Marcadores textuales Daniela Jimenez
 
Comunicacion escrita
Comunicacion escritaComunicacion escrita
Comunicacion escrita
 
Cohesión y coherencia Conectores
Cohesión y coherencia ConectoresCohesión y coherencia Conectores
Cohesión y coherencia Conectores
 
Oraciones coordinadas
Oraciones coordinadasOraciones coordinadas
Oraciones coordinadas
 
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
Presentacion1 El Proceso de la comunicación (Morfología y Sintaxis)
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
propiedades-del-texto_cohesion.ppt
propiedades-del-texto_cohesion.pptpropiedades-del-texto_cohesion.ppt
propiedades-del-texto_cohesion.ppt
 
nexos conjunciones enlaces.pdf
nexos conjunciones enlaces.pdfnexos conjunciones enlaces.pdf
nexos conjunciones enlaces.pdf
 
Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.La oración, el enunciado y la proposición.
La oración, el enunciado y la proposición.
 
Ppt conectores finalizado
Ppt conectores finalizadoPpt conectores finalizado
Ppt conectores finalizado
 
Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores Ppt Castellano de Los Conectores
Ppt Castellano de Los Conectores
 
Coherencia y cohesion
Coherencia y cohesionCoherencia y cohesion
Coherencia y cohesion
 
El texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptualEl texto y sus propiedades mapa conceptual
El texto y sus propiedades mapa conceptual
 
Redaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptxRedaccion y ortografia.pptx
Redaccion y ortografia.pptx
 
Según karl bühler
Según karl bühlerSegún karl bühler
Según karl bühler
 
Oraciones compuestas español ingles
Oraciones compuestas español inglesOraciones compuestas español ingles
Oraciones compuestas español ingles
 
oraciones compuestas por coordinaron : diferencia semántica entre el el ingles
oraciones compuestas por coordinaron : diferencia semántica entre el el inglesoraciones compuestas por coordinaron : diferencia semántica entre el el ingles
oraciones compuestas por coordinaron : diferencia semántica entre el el ingles
 
Ilativos
IlativosIlativos
Ilativos
 
coherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.pptcoherencia y cohesión.ppt
coherencia y cohesión.ppt
 

Más de Lady Bandrui

CARACTERISTICAS DE SOLIDOS Y LÍQUIDOS
CARACTERISTICAS DE SOLIDOS Y LÍQUIDOSCARACTERISTICAS DE SOLIDOS Y LÍQUIDOS
CARACTERISTICAS DE SOLIDOS Y LÍQUIDOS
Lady Bandrui
 
ESTRUCTURAS DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOL, ALDEHIDO, CETONA Y ÉTER)
ESTRUCTURAS DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOL, ALDEHIDO, CETONA Y ÉTER)ESTRUCTURAS DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOL, ALDEHIDO, CETONA Y ÉTER)
ESTRUCTURAS DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOL, ALDEHIDO, CETONA Y ÉTER)
Lady Bandrui
 
DISOLUCIONES, SOLUTO Y DISOLVENTES
DISOLUCIONES, SOLUTO Y DISOLVENTESDISOLUCIONES, SOLUTO Y DISOLVENTES
DISOLUCIONES, SOLUTO Y DISOLVENTES
Lady Bandrui
 
Caracteristica de solidos y liquidos
Caracteristica de solidos y liquidosCaracteristica de solidos y liquidos
Caracteristica de solidos y liquidos
Lady Bandrui
 
NEXOS QUE INTRODUCEN IDEAS”.
NEXOS  QUE INTRODUCEN IDEAS”.NEXOS  QUE INTRODUCEN IDEAS”.
NEXOS QUE INTRODUCEN IDEAS”.
Lady Bandrui
 
Modo de Organizar la Información en la Carta
Modo de Organizar la Información en la CartaModo de Organizar la Información en la Carta
Modo de Organizar la Información en la Carta
Lady Bandrui
 
Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación
Lady Bandrui
 
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Lady Bandrui
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Lady Bandrui
 
Impacto de la Publicidad en la Sociedad
Impacto de la Publicidad en la SociedadImpacto de la Publicidad en la Sociedad
Impacto de la Publicidad en la Sociedad
Lady Bandrui
 
Concordancia entre sujeto y predicado
Concordancia entre sujeto y predicadoConcordancia entre sujeto y predicado
Concordancia entre sujeto y predicado
Lady Bandrui
 
Funciones y características de los componentes gráficos del texto
Funciones y características de los componentes gráficos del textoFunciones y características de los componentes gráficos del texto
Funciones y características de los componentes gráficos del texto
Lady Bandrui
 
Fichas bibliográficas! karla lucero
Fichas bibliográficas! karla luceroFichas bibliográficas! karla lucero
Fichas bibliográficas! karla lucero
Lady Bandrui
 
Coordinación y subordinación alejandra
Coordinación y subordinación alejandraCoordinación y subordinación alejandra
Coordinación y subordinación alejandra
Lady Bandrui
 
Funcion pragmatica
Funcion pragmaticaFuncion pragmatica
Funcion pragmaticaLady Bandrui
 
Organizacion de informacion
Organizacion de informacionOrganizacion de informacion
Organizacion de informacionLady Bandrui
 
La otra cara de la publicidad
La otra cara de la publicidadLa otra cara de la publicidad
La otra cara de la publicidadLady Bandrui
 
Funciones semanticas
Funciones semanticasFunciones semanticas
Funciones semanticasLady Bandrui
 
Concordancia y coherencia de los textos
Concordancia y coherencia de los textosConcordancia y coherencia de los textos
Concordancia y coherencia de los textosLady Bandrui
 
Uso de adjetivos, participios y aposiciones
Uso de adjetivos, participios y aposicionesUso de adjetivos, participios y aposiciones
Uso de adjetivos, participios y aposicionesLady Bandrui
 

Más de Lady Bandrui (20)

CARACTERISTICAS DE SOLIDOS Y LÍQUIDOS
CARACTERISTICAS DE SOLIDOS Y LÍQUIDOSCARACTERISTICAS DE SOLIDOS Y LÍQUIDOS
CARACTERISTICAS DE SOLIDOS Y LÍQUIDOS
 
ESTRUCTURAS DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOL, ALDEHIDO, CETONA Y ÉTER)
ESTRUCTURAS DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOL, ALDEHIDO, CETONA Y ÉTER)ESTRUCTURAS DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOL, ALDEHIDO, CETONA Y ÉTER)
ESTRUCTURAS DE GRUPOS FUNCIONALES (ALCOHOL, ALDEHIDO, CETONA Y ÉTER)
 
DISOLUCIONES, SOLUTO Y DISOLVENTES
DISOLUCIONES, SOLUTO Y DISOLVENTESDISOLUCIONES, SOLUTO Y DISOLVENTES
DISOLUCIONES, SOLUTO Y DISOLVENTES
 
Caracteristica de solidos y liquidos
Caracteristica de solidos y liquidosCaracteristica de solidos y liquidos
Caracteristica de solidos y liquidos
 
NEXOS QUE INTRODUCEN IDEAS”.
NEXOS  QUE INTRODUCEN IDEAS”.NEXOS  QUE INTRODUCEN IDEAS”.
NEXOS QUE INTRODUCEN IDEAS”.
 
Modo de Organizar la Información en la Carta
Modo de Organizar la Información en la CartaModo de Organizar la Información en la Carta
Modo de Organizar la Información en la Carta
 
Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación Coordinación y subordinación
Coordinación y subordinación
 
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
Tipos de texto, Uso y Funcion de los verbos...
 
Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información Signos de Puntuación para resaltar la Información
Signos de Puntuación para resaltar la Información
 
Impacto de la Publicidad en la Sociedad
Impacto de la Publicidad en la SociedadImpacto de la Publicidad en la Sociedad
Impacto de la Publicidad en la Sociedad
 
Concordancia entre sujeto y predicado
Concordancia entre sujeto y predicadoConcordancia entre sujeto y predicado
Concordancia entre sujeto y predicado
 
Funciones y características de los componentes gráficos del texto
Funciones y características de los componentes gráficos del textoFunciones y características de los componentes gráficos del texto
Funciones y características de los componentes gráficos del texto
 
Fichas bibliográficas! karla lucero
Fichas bibliográficas! karla luceroFichas bibliográficas! karla lucero
Fichas bibliográficas! karla lucero
 
Coordinación y subordinación alejandra
Coordinación y subordinación alejandraCoordinación y subordinación alejandra
Coordinación y subordinación alejandra
 
Funcion pragmatica
Funcion pragmaticaFuncion pragmatica
Funcion pragmatica
 
Organizacion de informacion
Organizacion de informacionOrganizacion de informacion
Organizacion de informacion
 
La otra cara de la publicidad
La otra cara de la publicidadLa otra cara de la publicidad
La otra cara de la publicidad
 
Funciones semanticas
Funciones semanticasFunciones semanticas
Funciones semanticas
 
Concordancia y coherencia de los textos
Concordancia y coherencia de los textosConcordancia y coherencia de los textos
Concordancia y coherencia de los textos
 
Uso de adjetivos, participios y aposiciones
Uso de adjetivos, participios y aposicionesUso de adjetivos, participios y aposiciones
Uso de adjetivos, participios y aposiciones
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Uso del punto y seguido nexos y otros

  • 1.
  • 2. Uso del punto y seguido • El punto y seguido (.) separa enunciados que integran un párrafo. Después de un punto y seguido se continúa escribiendo en la misma línea. Si el punto está al final del renglón, se empieza en el siguiente sin dejar margen. • Ejemplo: Salieron a dar un pequeño paseo. La mañana era hermosa. Regresar
  • 3. Nexos coordinantes para organizar las ideas dentro de los párrafos. • ¿ que es un nexo? Se denomina Nexo a una palabra o partícula gramatical que su función sintáctica es unir unas palabras, sintagmas o proposiciones con otras. • Nexos coordinantes • copulativos (y, ni): Ella habla y él escucha. • disyuntivos (o, u, o bien, en su defecto): ¿Prefieres hablar o escuchar? • Adversativos (pero, mas, sin embargo, no obstante, empero, sino, ,...): Ella habla mucho pero no escucha. • Explicativos (eso es, es decir, esto es, mejor dicho,...): Ella habla, es decir, se comunica. • Distributivos (ya... ya a...; bien... bien; ora... ora; unos... otros...): Ya barre, ya riega. regresar
  • 4. • La coma (,) • Se emplea en las enumeraciones para separar dos o más partes de la oración, seguidas y de la misma clase. Cuando el último elemento de la enumeración va unido al anterior por medio de conjunción copulativa se suprime entre ellos la coma. Las oraciones coordinadas, las que se interrelacionan sin relación de dependencia. Tienen significado completo en sí mismas y son funcionalmente equivalentes; están unidas por conjunciones o nexos coordinantes. A las construcciones coordinadas se les llama paratácticas. Se clasifican según los matices significativos que se expresen en el periodo oracional, y pueden ser: copulativas, adversativas, disyuntivas, distributivas y explicativas.
  • 5. • construcciones subordinadas son aquellas en las que sólo un constituyente inmediato es de la misma clase de forma que la construcción entera.