SlideShare una empresa de Scribd logo
USO MEDICINAL DEL
CANNABIS
PROF. DR. FERNANDO HAMUY DIAZ DE BEDOYA
ACADEMIA DE MEDICINA DEL PARAGUAY
04/2017
Paises donde se autoriza su uso Medicinal
 Colombia-10/2016
 Chile-11/2014
 Perú-03/2017
 Brasil-03/2016
 Uruguay-12/2014
 Mejico-12/2016
 Puerto Rico-06/2016
 Jamaica-02/2005
 Argentina-12/2016
 Venezuela-11/2016
 USA-05/2013: Colorado ,Washington,Alaska, Arizona,
California, Connecticut, Hawai, Maine,Massachusetts,
Michigan, Montana, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México,
Oregón, Rhode Island, Vermont, Maine, Minnesota,
Nebraska, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio y Florida
 Canada-07/2014
 Alemania Rep. Checa
 Bélgica Australia
 Canadá Nueva Zelanda
 Dinamarca Israel
 España Croacia
 Finlandia Nueva Gales del Sur
 Tasmania Todos con legislación entre 1995 y 2013
 Francia
 Holanda
 Italia
 Reino Unido
 Austria
 Portugal
 Rusia
 Filipinas
 Irán
 Corea del Norte
Que se usa del Cannabis Medicinalmente
 La planta contiene 483 sustancias : las que tienen utilidad Medicinal son:
 Tetrahidrocannabinol (THC)
 Y 66 cannabinoides distintos del THC siendo algunos de los más representativos los siguientes:
• Cannabidiol o CBD: tiene un efecto ansiolítico y relajante , es el responsable de la astenia cuando pasa
la fase de “subida” del THC.
• Cannabinol o CBN: su consumo suele implicar reducción del ritmo cardíaco y algunos efectos
anticonvulsivos. No tiene apenas acción psicoactiva.
• Tetrahidrocannabivarina THCV
• Cannabigerol o CBG: no tiene propiedades psicoactivas de ningún tipo pero si posee importantes
propiedades antibióticas. Además, sirve para reducir la presión intraocular.
• Cannabicromeno o CBC: posee efectos antiinflamatorios y sedantes.
 El aceite de marihuana, llamada beta-cariofileno, no sólo es legal sino que está en la lista por la
Administración de Alimentos y Medicamentos como un aditivo alimentario aprobado.
 Terpenoides y flavonoides:aromáticos de efecto sedativo y antiinflamatorio
Sintéticos
 Dronabinol (Marinol )(THC obtenido por síntesis de laboratorio) : se utiliza para tratar la pérdida de
peso en enfermos de sida y para contrarrestar los vómitos derivados de la aplicación de
quimioterapia
 Nabilone ( CESAMET)(contiene hexahidrocannabinol, obtenida por síntesis en laboratorio).
Propuesto para el tto de dolor en pacientes cancerosos y Retirado por la FDA en el 2004 porque
surgieron complicaciones durante las pruebas con animales.
 SATIVEX: no es un cannabinoide sintético, sino que es un extracto de un fenotipo seleccionado y
clonado con una cantidad de cannabinoides conocida, estandarizada y homogénea que contiene
delta-9-tetrahidro-cannabinol (THC) y canabidiol (CBD).
Una dosis de 0,1 ml contiene 2,7 mg de THC, 2,6 mg de CBD y 5% de otros derivados del
cannabis.
Fue patentado por el laboratorio británico GW Pharmaceuticals a principios de la pasada década y
comercializado por Bayer y Laboratorios Almirall.
Está indicado, por el momento, en pacientes con esclerosis múltiple y para tratar el dolor en
pacientes con cáncer
Mecanismo de Acción
 Actuan sobre los receptores cannabinoides (CB1 y CB2) presentes en las
células de todo el cuerpo humano, aunque son más abundantes en el
cerebro y en el sistema inmune,se activan y se enlazan en la superficie de
las células activando el sistema endocannabinoide (SEC) natural
mejorandolo.
Estudios Referenciales
 National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine (NAS) de Estados Unidos-2016/2017
 Este estudio fue patrocinado por Alaska Mental Health Trust Authority, el Departamento de
Servicios de Salud de Arizona, el Departamento de Salud Pública de California, Centers for
Disease Control and Prevention (CDC), la Fundación CDC, la Food and Drug Administration (FDA)
de Estados Unidos, la Fundación de Salud Mat-Su, la Administración de Seguridad de Tránsito de
la Carretera Nacional, los Institutos Nacionales de Salud del Instituto Nacional para el Cáncer, los
Institutos Nacionales de Salud del Instituto Nacional de Abuso de Drogas, la Autoridad Sanitaria
de Oregon, la Fundación Robert W. Woodruff, la Fundación para la Salud de Colorado, la Iniciativa
Truth, y el Departamento de Salud del Estado de Washington.
 American Academy of Neurology-2015/2016
National Academies of Sciences, Engineering and Medicine(2017)
 Se examinaron mas de diez mil estudios publicados desde 1999,concluyendo en 100 puntos
RESÚMEN
Beneficios:
Fuerte evidencia
 Ayuda a dolor crónico en adultos
 Disminuye las náuseas y los vómitos inducidos por quimioterapia
 Alivia algunos síntomas de la esclerosis múltiple
Evidencia moderada
 Alivia problemas de sueño causados ​​por el síndrome de apnea obstructiva del sueño, la fibromialgia, dolor crónico, y la esclerosis múltiple
 No aumenta el riesgo de cáncer
Evidencia limitada o nula
 Contrarresta la pérdida del apetito asociado con el VIH / SIDA
 Alivia los síntomas de ansiedad, trastorno de estrés postraumático, síndrome de Tourette, la demencia, la depresión, todos los cánceres, el síndrome del
intestino irritable, la epilepsia, el Parkinson y la esquizofrenia
Riesgos:
Fuerte evidencia
Empeora los problemas respiratorios, tales como episodios de bronquitis crónica
Accidentes de vehículos motorizados
Bajo peso al nacer en los bebés
Esquizofrenia u otras psicosis
Evidencias moderadas
Lesiones, tales como dificultad respiratoria, entre los niños que fuman cannabis
Deterioro del aprendizaje, la memoria y la atención
Trastorno de ansiedad social, depresión y episodios bipolares en las personas con trastorno bipolar diagnosticado
Abuso de sustancias como el alcohol, tabaco y otras drogas ilícitas
Evidencia limitada o nula
Deterioro del rendimiento académico, nivel de instrucción, o compromiso social
Ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes, ansiedad y episodios bipolares en personas no diagnosticadas con trastorno
bipolar
Asma u otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) cuando se controla por consumo de tabaco
Muerte por sobredosis
The Health Effects of Cannabis and Cannabinoids: The Current State of Evidence and Recommendations for
Research (2017)
Algunas Indicaciones
 Actualmente están en desarrollo estudios fase 3 para síndrome de Dravet, Lennox-Gastaut, Complejo
esclerosis tuberosa y espasmos infantiles.
 Su actividad antiepiléptica se basa en reducir los potenciales de acción, la duración, frecuencia y
amplitud de los brotes de actividad epiléptica.
 Tiene efectos sinérgicos con otros antiepilépticos como ácido valpróico y no produce déficit motor o
neurotoxicidad de acuerdo a los resultados preliminares, se están llevando a cabo estudios por su
potencial perfil de abuso.
 Se ha estudiado su eficacia en pacientes pediátricos y adultos, en algunos estudios se ha reportado
reducción en la frecuencia mensual de crisis entre 20-71% y en algunos casos, los pacientes llegan a
estar libres de crisis después de un seguimiento aproximado de tres meses, incluyendo crisis atónicas,
crisis de inicio generalizadas y también crisis focales.
 Las dosis empleadas al inicio son de 2-5 mg/kg, dividido en dos dosis con titulación de acuerdo a
tolerancia hasta 25 mg/kg/d.
 En estudios preliminares, en general ha sido bien tolerado, pero con dosis mayores de 15 mg/kg/d se
han reportado diarrea, pérdida de peso, hiporexia, fatiga, elevación leve de transaminasas.
 Solo en 4% de 313 evaluados en un ensayo clínico tuvieron que suspender el fármaco por efectos
adversos, pero los efectos secundarios graves ocurrieron hasta en 34%, incluyendo: estado epiléptico,
alteración de la función hepática y diarrea.
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

Similar a USO MEDICINAL DEL CANNABIS-2017 - copia - copia.pptx

21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
Instituto Nacional de Psiquiatria "Dr Ramon de la Fuente Muñiz"
 
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantilCannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
Carlos G. Aguirre Velázquez
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
joseangelblancocampos
 
Un nuevo método para el tratamiento
Un nuevo método para el tratamientoUn nuevo método para el tratamiento
Un nuevo método para el tratamiento
saqt
 
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velillaChile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
nicolasmartinezvelilla
 
farmacoterepeutica
farmacoterepeuticafarmacoterepeutica
farmacoterepeutica
Josue Silva
 
MEDICAMENTO OBESIDAD
MEDICAMENTO OBESIDADMEDICAMENTO OBESIDAD
MEDICAMENTO OBESIDAD
NEOKIDS CORPORATIVO
 
Anorexia caq
Anorexia caqAnorexia caq
Anorexia caq
samarariveralara
 
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Urbano Vázquez Fernández
 
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Individual obesidad
Individual obesidadIndividual obesidad
Individual obesidad
magdaedithbedoyamelo
 
2019 10 18
2019 10 182019 10 18
Sativex huvr 12_2011
Sativex huvr 12_2011Sativex huvr 12_2011
Sativex huvr 12_2011
Nicolás Cordova
 
1. expo terapeutica final
1. expo terapeutica final1. expo terapeutica final
1. expo terapeutica final
Deya Miranda Cárape
 
Vareniclina samig 2012 final def
Vareniclina samig 2012 final defVareniclina samig 2012 final def
Vareniclina samig 2012 final def
congresosamig
 
DEPENDENCIA A ALCOHOL
DEPENDENCIA A ALCOHOLDEPENDENCIA A ALCOHOL
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
FarmaMadridAP Apellidos
 
Zorn 2018 - uso medicinal del cannabis
Zorn   2018 - uso medicinal del cannabisZorn   2018 - uso medicinal del cannabis
Zorn 2018 - uso medicinal del cannabis
Paola Flórez
 
Perlas clinicas
Perlas clinicasPerlas clinicas
Perlas clinicas
congresosamig
 
Individual obesidad.
Individual obesidad. Individual obesidad.
Individual obesidad.
magdaedithbedoyamelo
 

Similar a USO MEDICINAL DEL CANNABIS-2017 - copia - copia.pptx (20)

21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
21-05-2010Antipsicóticos, síndrome metabólico y las nuevas opciones
 
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantilCannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
Cannabinoids en el tratamiento de la epilepsia infantil
 
Enfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimientoEnfermería del envejecimiento
Enfermería del envejecimiento
 
Un nuevo método para el tratamiento
Un nuevo método para el tratamientoUn nuevo método para el tratamiento
Un nuevo método para el tratamiento
 
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velillaChile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
Chile polifarmacia slideshare nicolas martinez velilla
 
farmacoterepeutica
farmacoterepeuticafarmacoterepeutica
farmacoterepeutica
 
MEDICAMENTO OBESIDAD
MEDICAMENTO OBESIDADMEDICAMENTO OBESIDAD
MEDICAMENTO OBESIDAD
 
Anorexia caq
Anorexia caqAnorexia caq
Anorexia caq
 
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
Guía farmacoterapéutica sobre adicciones (I)
 
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
(2023-01-19) Procesos neoplásicos en atención primaria (PPT).pdf
 
Individual obesidad
Individual obesidadIndividual obesidad
Individual obesidad
 
2019 10 18
2019 10 182019 10 18
2019 10 18
 
Sativex huvr 12_2011
Sativex huvr 12_2011Sativex huvr 12_2011
Sativex huvr 12_2011
 
1. expo terapeutica final
1. expo terapeutica final1. expo terapeutica final
1. expo terapeutica final
 
Vareniclina samig 2012 final def
Vareniclina samig 2012 final defVareniclina samig 2012 final def
Vareniclina samig 2012 final def
 
DEPENDENCIA A ALCOHOL
DEPENDENCIA A ALCOHOLDEPENDENCIA A ALCOHOL
DEPENDENCIA A ALCOHOL
 
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
II Jornada Farmacoterapia 2015 DAO- Opioides en dolor crónico no oncológico- ...
 
Zorn 2018 - uso medicinal del cannabis
Zorn   2018 - uso medicinal del cannabisZorn   2018 - uso medicinal del cannabis
Zorn 2018 - uso medicinal del cannabis
 
Perlas clinicas
Perlas clinicasPerlas clinicas
Perlas clinicas
 
Individual obesidad.
Individual obesidad. Individual obesidad.
Individual obesidad.
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

USO MEDICINAL DEL CANNABIS-2017 - copia - copia.pptx

  • 1. USO MEDICINAL DEL CANNABIS PROF. DR. FERNANDO HAMUY DIAZ DE BEDOYA ACADEMIA DE MEDICINA DEL PARAGUAY 04/2017
  • 2. Paises donde se autoriza su uso Medicinal  Colombia-10/2016  Chile-11/2014  Perú-03/2017  Brasil-03/2016  Uruguay-12/2014  Mejico-12/2016  Puerto Rico-06/2016  Jamaica-02/2005  Argentina-12/2016  Venezuela-11/2016  USA-05/2013: Colorado ,Washington,Alaska, Arizona, California, Connecticut, Hawai, Maine,Massachusetts, Michigan, Montana, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Oregón, Rhode Island, Vermont, Maine, Minnesota, Nebraska, Nueva York, Carolina del Norte, Ohio y Florida  Canada-07/2014  Alemania Rep. Checa  Bélgica Australia  Canadá Nueva Zelanda  Dinamarca Israel  España Croacia  Finlandia Nueva Gales del Sur  Tasmania Todos con legislación entre 1995 y 2013  Francia  Holanda  Italia  Reino Unido  Austria  Portugal  Rusia  Filipinas  Irán  Corea del Norte
  • 3.
  • 4. Que se usa del Cannabis Medicinalmente  La planta contiene 483 sustancias : las que tienen utilidad Medicinal son:  Tetrahidrocannabinol (THC)  Y 66 cannabinoides distintos del THC siendo algunos de los más representativos los siguientes: • Cannabidiol o CBD: tiene un efecto ansiolítico y relajante , es el responsable de la astenia cuando pasa la fase de “subida” del THC. • Cannabinol o CBN: su consumo suele implicar reducción del ritmo cardíaco y algunos efectos anticonvulsivos. No tiene apenas acción psicoactiva. • Tetrahidrocannabivarina THCV • Cannabigerol o CBG: no tiene propiedades psicoactivas de ningún tipo pero si posee importantes propiedades antibióticas. Además, sirve para reducir la presión intraocular. • Cannabicromeno o CBC: posee efectos antiinflamatorios y sedantes.  El aceite de marihuana, llamada beta-cariofileno, no sólo es legal sino que está en la lista por la Administración de Alimentos y Medicamentos como un aditivo alimentario aprobado.  Terpenoides y flavonoides:aromáticos de efecto sedativo y antiinflamatorio
  • 5. Sintéticos  Dronabinol (Marinol )(THC obtenido por síntesis de laboratorio) : se utiliza para tratar la pérdida de peso en enfermos de sida y para contrarrestar los vómitos derivados de la aplicación de quimioterapia  Nabilone ( CESAMET)(contiene hexahidrocannabinol, obtenida por síntesis en laboratorio). Propuesto para el tto de dolor en pacientes cancerosos y Retirado por la FDA en el 2004 porque surgieron complicaciones durante las pruebas con animales.  SATIVEX: no es un cannabinoide sintético, sino que es un extracto de un fenotipo seleccionado y clonado con una cantidad de cannabinoides conocida, estandarizada y homogénea que contiene delta-9-tetrahidro-cannabinol (THC) y canabidiol (CBD). Una dosis de 0,1 ml contiene 2,7 mg de THC, 2,6 mg de CBD y 5% de otros derivados del cannabis. Fue patentado por el laboratorio británico GW Pharmaceuticals a principios de la pasada década y comercializado por Bayer y Laboratorios Almirall. Está indicado, por el momento, en pacientes con esclerosis múltiple y para tratar el dolor en pacientes con cáncer
  • 6. Mecanismo de Acción  Actuan sobre los receptores cannabinoides (CB1 y CB2) presentes en las células de todo el cuerpo humano, aunque son más abundantes en el cerebro y en el sistema inmune,se activan y se enlazan en la superficie de las células activando el sistema endocannabinoide (SEC) natural mejorandolo.
  • 7. Estudios Referenciales  National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine (NAS) de Estados Unidos-2016/2017  Este estudio fue patrocinado por Alaska Mental Health Trust Authority, el Departamento de Servicios de Salud de Arizona, el Departamento de Salud Pública de California, Centers for Disease Control and Prevention (CDC), la Fundación CDC, la Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos, la Fundación de Salud Mat-Su, la Administración de Seguridad de Tránsito de la Carretera Nacional, los Institutos Nacionales de Salud del Instituto Nacional para el Cáncer, los Institutos Nacionales de Salud del Instituto Nacional de Abuso de Drogas, la Autoridad Sanitaria de Oregon, la Fundación Robert W. Woodruff, la Fundación para la Salud de Colorado, la Iniciativa Truth, y el Departamento de Salud del Estado de Washington.  American Academy of Neurology-2015/2016
  • 8.
  • 9. National Academies of Sciences, Engineering and Medicine(2017)  Se examinaron mas de diez mil estudios publicados desde 1999,concluyendo en 100 puntos RESÚMEN Beneficios: Fuerte evidencia  Ayuda a dolor crónico en adultos  Disminuye las náuseas y los vómitos inducidos por quimioterapia  Alivia algunos síntomas de la esclerosis múltiple Evidencia moderada  Alivia problemas de sueño causados ​​por el síndrome de apnea obstructiva del sueño, la fibromialgia, dolor crónico, y la esclerosis múltiple  No aumenta el riesgo de cáncer Evidencia limitada o nula  Contrarresta la pérdida del apetito asociado con el VIH / SIDA  Alivia los síntomas de ansiedad, trastorno de estrés postraumático, síndrome de Tourette, la demencia, la depresión, todos los cánceres, el síndrome del intestino irritable, la epilepsia, el Parkinson y la esquizofrenia
  • 10. Riesgos: Fuerte evidencia Empeora los problemas respiratorios, tales como episodios de bronquitis crónica Accidentes de vehículos motorizados Bajo peso al nacer en los bebés Esquizofrenia u otras psicosis Evidencias moderadas Lesiones, tales como dificultad respiratoria, entre los niños que fuman cannabis Deterioro del aprendizaje, la memoria y la atención Trastorno de ansiedad social, depresión y episodios bipolares en las personas con trastorno bipolar diagnosticado Abuso de sustancias como el alcohol, tabaco y otras drogas ilícitas Evidencia limitada o nula Deterioro del rendimiento académico, nivel de instrucción, o compromiso social Ataques al corazón, accidentes cerebrovasculares, diabetes, ansiedad y episodios bipolares en personas no diagnosticadas con trastorno bipolar Asma u otras enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC) cuando se controla por consumo de tabaco Muerte por sobredosis The Health Effects of Cannabis and Cannabinoids: The Current State of Evidence and Recommendations for Research (2017)
  • 11. Algunas Indicaciones  Actualmente están en desarrollo estudios fase 3 para síndrome de Dravet, Lennox-Gastaut, Complejo esclerosis tuberosa y espasmos infantiles.  Su actividad antiepiléptica se basa en reducir los potenciales de acción, la duración, frecuencia y amplitud de los brotes de actividad epiléptica.  Tiene efectos sinérgicos con otros antiepilépticos como ácido valpróico y no produce déficit motor o neurotoxicidad de acuerdo a los resultados preliminares, se están llevando a cabo estudios por su potencial perfil de abuso.  Se ha estudiado su eficacia en pacientes pediátricos y adultos, en algunos estudios se ha reportado reducción en la frecuencia mensual de crisis entre 20-71% y en algunos casos, los pacientes llegan a estar libres de crisis después de un seguimiento aproximado de tres meses, incluyendo crisis atónicas, crisis de inicio generalizadas y también crisis focales.  Las dosis empleadas al inicio son de 2-5 mg/kg, dividido en dos dosis con titulación de acuerdo a tolerancia hasta 25 mg/kg/d.  En estudios preliminares, en general ha sido bien tolerado, pero con dosis mayores de 15 mg/kg/d se han reportado diarrea, pérdida de peso, hiporexia, fatiga, elevación leve de transaminasas.  Solo en 4% de 313 evaluados en un ensayo clínico tuvieron que suspender el fármaco por efectos adversos, pero los efectos secundarios graves ocurrieron hasta en 34%, incluyendo: estado epiléptico, alteración de la función hepática y diarrea.